viernes, 30 de julio de 2021

México hará el domingo consulta popular para enjuiciar a expresidentes


El próximo domingo 1 de agosto se llevará a cabo en México una polémica consulta popular impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que busca enjuiciar a los expresidentes del 'periodo neoliberal'.

Este mecanismo directo de participación ciudadana supone la primera vez que se utiliza la Ley Federal de Consulta Popular y ha desatado algunas críticas por parte de opositores, que la tachan de propaganda o de poner en manos del pueblo un tema judicial.

¿Qué se pregunta en la consulta?

López Obrador pretende recabar con esta consulta si los electores desean indagar a sus predecesores: Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), que él adscribe al 'periodo neliberal'.

Pero aunque la pregunta original mencionaba por nombre a los expresidentes y pedía indagar la 'presunta comisión de delitos', la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) matizó la pegunta en una polarizada votación en octubre pasado.

'¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctima', será finalmente la pregunta.

Por muy enrevesada que parezca la cuestión, la respuesta será de 'Sí' o 'No'.

- ¿Cuántas mesas de votación se instalarán?

El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 57.000 mesas de votación con un presupuesto de 522 millones de pesos (unos 26,1 millones de dólares), obtenidos de ahorros del propio ente electoral.

Más de 285.000 funcionarios de casilla atenderán a los votantes.

La supuesta falta de recursos para llevar a cabo la consulta ha generado algunas críticas oficialistas y de grupos afines, que en su mayoría hubieran preferido que se llevara a cabo el 6 de junio, mismo día en que tuvieron lugar las elecciones intermedias con 163.000 mesas instaladas.

¿Qué se necesita para que sea vinculante?

Le corresponde al Consejo General del INE realizar el cómputo total y hacer la declaratoria de resultados y validez de la consulta Popular. Además, informará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los resultados serán vinculatorios para los poderes Legislativo y Ejecutivo federales cuando el INE indique que la participación total sea de, al menos, el 40 % de los 93,6 millones de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores. Alrededor de 37,5 millones de votantes.

El conteo rápido y de los cómputos distritales se efectuarán desde la misma noche de la jornada del 1 de agosto, conforme vayan llegando los paquetes a las 300 Juntas Distritales del INE, por lo que se espera conocer los resultados ese mismo día.

¿Qué opina López Obrador?

López Obrador ha jugado al gato y al ratón. Si bien ha apoyado la consulta desde un primer momento apelando a la voluntad popular y como ejemplo de su lucha contra la corrupción, ha criticado que la pregunta sea 'poco clara' por no citar a los expresidentes.

Este mismo 22 de julio, el mandatario criticó la supuesta falta de difusión de la consulta por parte del INE, y dio otra vez muestras de su ambiguo punto de vista: 'No voy a participar, pero, aunque parezca contradictorio, sí considero que los ciudadanos, todos, deben participar'.

Y recordó que su 'fuerte no es la venganza'.

¿Qué críticas ha recibido?

Previo a conocerse la pregunta, el expresidente Calderón dijo que la consulta era 'violatoria de garantías elementales', mientras que el conservador Partido Acción Nacional (PAN) lo calificó de 'estrategia electoral'.

Recientemente, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, habló de 'circo político' y consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) puede investigar a los exmandatarios sin necesidad de referendo.

Mientras que el medio The Economist, que ya lo había calificado de 'falso mesías', arremetió en un editorial duramente contra López Obrador al compararlo con el cómico Cantinflas por la rebuscada pregunta de la consulta popular. EFE/Martí Quintana

 

Inauguran dos farmacias del pueblo en El Limonal y El Carretón, provincia Peravia


 

El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) inauguró dos farmacias del pueblo en los distritos municipales El Carretón y El Limonal, en la provincia Peravia.

Al encabezar el acto, el director general de Promese/Cal, Adolfo Pérez, explicó que las farmacias del pueblo puestas en servicio garantizarán la dispensación de los medicamentos para las enfermedades crónicas y esenciales, a más de 10 mil personas de escasos recursos.

Indicó además que las farmacias ubicadas en los centros de primer nivel de ambos distritos impactarán positivamente a más de 30 sectores, entre ellos Los Cajuilitos, Los Campeches, Las Flores, La Cachimba, Catalina, Sabana Larga, Los Pinos, La Loma, San José, Arroyo Mingo. Además de las secciones de La Cabria, Arroyo Salado, Los Jobitos e Iguana.

Pérez también destacó que a partir de ahora los residentes de estas localidades tendrán una farmacia del pueblo más cercana, que no solo marcará una diferencia de precios en los medicamentos, sino también en la calidad de sus vidas.

Agregó que en las últimas tres semanas Promese/Cal ha puesto en funcionamiento 10 nuevas farmacias del pueblo en la región sur, lo que eleva la red a 573 en todo el territorio nacional.

En el acto de inauguración estuvieron presentes los subdirectores de Promese/Cal, Andrea Diffó, Carlos Padilla, Luis Lizardo y Gilberto Santana; además del director de Farmacias del Pueblo, Luis Gamborena; representantes del Gobierno en la provincia Peravia, representantes de juntas de vecinos y comunitarios.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Muere el humorista Sammy Pérez, famoso por el programa XHDerbez


 

Tras varios días ingresado en un hospital por COVID-19, falleció el actor y comediante Sammy Pérez a los 65 años de edad a causa de un paro cardiovascular.

Según relata “Infobae”, la notica fue confirmada a través de la de cuenta de Instagram del comediante, en donde es informó que Sammy murió alrededor de las 3:50 am de este 30 de julio y que le realizaron algunas maniobras para intentar reanimarlo, sin éxito.

“Sammy Pérez acaba de sufrir un infarto cardiovascular, su corazoncito ha dejado de latir. Intentaron hacerle maniobras para salvar su vida, pero no pudieron. Descansa en paz, Sammy, nos dejas con un vacío muy grande en el corazón”, se lee en la publicación.

En los últimos días se informó que la salud de Sammy se vio sumamente perjudicada por un hongo que colonizó sus pulmones. Asimismo, el actor que ganó fama con diversos programas del actor Eugenio Derbez, presentó problemas renales ocasionados por la diabetes que padecía.

El comediante era conocido por trabajar junto a Eugenio Derbez y Miguel Luis en el segmento “Sección Imposible” del programa de humor “XHDRBZ” de la televisión mexicana. También actuó en la película “No se aceptan devoluciones”, de Derbez.

Eugenio Derbez no tardó en reaccionar a la muerte de Sammy Pérez a causa de las consecuencias que el COVID-19 le generó en su organismo.

El comediante mexicano compartió su sentir tras el deceso de su colaborador durante la madrudada de este viernes, a causa de un paro cardiovascular y luego de que estuvo varias semanas hospitalizado debido a complicaciones por la COVID-19.

En entrevista con el programa Hoy, Derbez destacó la calidad humana de Sammy y lamentó que su muerte ocurriera en las condicciones en que ocurrió.

“Yo lo quería mucho, tenía una relación con él muy fuerte y muy buena fuera del trabajo... siempre iba a mis fiestas a mis reuniones, era una persona que yo quería mucho y era muy cercana a mí. Me duele porque era una alma buena”, destacó.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Alrededor de 23 mil personas en Espaillat han sido vacunadas contra el COVID-19 en los últimos 15 días


 

En los últimos 15 días, alrededor de 23 mil personas han sido vacunadas contra el COVID-19 en la provincia Espaillat, durante el operativo “La Ruta de la Vacunación” que coordina la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep).

La información fue ofrecida por el titular de Propeep, José Leonel (Neney) Cabrera, quien resaltó que, durante ese periodo, el personal de la institución ha estado integrado a la Jornada Nacional de Vacunación que desarrolla el Gobierno a través del Gabinete de Salud.

Informó que, hasta este jueves 29 de julio, en la ciudad de Moca y en localidades de los demás municipios de la provincia, de las 23 mil personas vacunadas en los últimos quince días, un 68.3 % ha recibido la primera dosis y un 60 % la segunda dosis.

Recordó que, como ministro encargado de Propeep, recibió las instrucciones del presidente Luis Abinader para agilizar y fortalecer el proceso de vacunación en la provincia Espaillat para prevenir los contagios con el virus y las muertes a causa de la enfermedad.

Reiteró que el objetivo de Propeep es lograr que la provincia Espaillat sea la segunda en lograr la desescalada total y sea declarada libre de toque de queda al lograr la meta de vacunar completamente al 70 % de su población.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Autoridades de Salud investigan sospecha de caso de viruela del mono en República Dominicana


 

Las autoridades de Salud de República Dominicana investigan si se trata de viruela del mono, los síntomas que presenta un turista chino que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara, en San Isidro, Santo Domingo Este.

Una fuente de entero crédito informó a Diario Libre que el hospital militar Ramón de Lara realiza las indagatorias clínicas y que en las próximas horas el cuerpo médico hará una declaración al respecto.

La fuente aseguró que hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de la enfermedad en territorio dominicano.

“Aún no hay caso confirmado, lo único que hay es una sospecha”, indicó la fuente.

La viruela de los monos es una rara enfermedad viral de la misma familia de la viruela, pero menos severa, de acuerdo a un reportaje de la BBC.

Entre los síntomas de esta enfermedad está una fiebre temprana, dolores de cabeza y de espalda, hinchazones, músculos adoloridos y una sensación general de pesadez.

“Una vez que empieza la fiebre puede comenzar un sarpullido, generalmente en la cara, que luego se extiende a otras partes del cuerpo, como las palmas de las manos y las plantas de los pies. El virus ingresa al cuerpo a través de heridas de la piel, las vías respiratorias, los ojos, la nariz y la boca”, explica el medio británico.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Gobierno dominicano destaca avances logrados para erradicar la trata de personas en el país


 

En conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) encabezó un acto donde el canciller Roberto Álvarez resaltó los esfuerzos que realiza el Gobierno dominicano para eliminar este flagelo en el país, adoptando medidas que disminuyan los riesgos que tiene la población vulnerable para caer en redes criminales de esta índole.

Durante la actividad realizada en conjunto con la Coalición de la Sociedad Civil contra la Trata de Personas, representada por Misión Internacional de Justicia, el ministro Álvarez dijo que la mejoría en este sentido fue reconocida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en su informe sobre trata de personas 2021, retirando al país de la lista de vigilancia en la que había sido colocado en 2019.

“El informe citó como causas de esta mejoría, los avances de la revisión de la Ley 137-03, la prohibición del matrimonio infantil para reducir la vulnerabilidad de las niñas a la trata, y la normalización migratoria para los venezolanos vulnerables en el país”, destacó el canciller.

De su lado, la primera dama, Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, indicó que las víctimas de la trata y tráfico, que son mayoritariamente mujeres y niñas, necesitan respuestas contundentes que las ayuden a sanar las heridas físicas, morales y espirituales que les han causado los delincuentes.

El Mirex informó que con respecto al proyecto de modificación de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, se trabaja con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, con el objetivo de actualizar y dotar al país de herramientas legales más apropiadas y modernas para combatir estos tipos penales.

El Día Mundial contra la Trata de Personas se conmemora el 30 de julio de cada año y fue adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en el 2013 con la finalidad de concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Nicaragua otorga nacionalidad a expresidente salvadoreño Sánchez Cerén, solicitado por la justicia

 


El Gobierno de Nicaragua otorgó este viernes la nacionalidad nicaragüense al expresidente de El Salvador Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), quien es buscado por la Justicia de su país.

La concesión de la nacionalidad a Sánchez Cerén, un aliado del presidente de Nicaragua, el sandinista Daniel Ortega, fue publicada en el Diario Oficial, La Gaceta.

El expresidente salvadoreño es señalado por corrupción por supuestamente recibir pagos irregulares en la Administración de Mauricio Funes (2009-2014), quien también obtuvo la nacionalidad nicaragüense en 2019.

Junto con Sánchez Cerén recibieron la nacionalidad nicaragüense su esposa, Rosa Margarita Villalta; su hija, Claudia Lissette Sánchez Villalta, y su nieto Juan Carlos Guardado Sánchez, también relacionado a un caso de corrupción.

'El otorgar la nacionalidad nicaragüense es un acto soberano del Estado de Nicaragua', resaltó el Ejecutivo.

El pasado miércoles, el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, informó que Sánchez Cerén había salido con rumbo a Nicaragua.

Ese mismo día, un juez de Paz de El Salvador ordenó la búsqueda y captura internacional con la ayuda de Interpol, del expresidente y otros cuatro exfuncionarios por cargos de corrupción.

Según la Fiscalía salvadoreña, Sánchez Cerén recibió 530.000 dólares en sobresueldos irregulares cuando era vicepresidente (2009-2014), bajo el Gobierno de Funes, investigado por la supuesta malversación de 351 millones de dólares del presupuesto estatal.

Tanto Sánchez Cerén como Funes gobernaron El Salvador en representación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), partido cercano al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Ministerio de Hacienda firma contrato de préstamo con la JICA por US$200 millones


 

El Ministerio de Hacienda suscribió un contrato de apoyo presupuestario con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), en reconocimiento al cumplimiento de las medidas implementadas por el Gobierno dominicano para frenar el impacto sanitario, social y económico causado por el COVID-19.

A través de este acuerdo el país recibirá US$200 millones de libre disponibilidad, con la finalidad de cubrir parte de los gastos ya incurridos por el Estado en materia de salud y ejecución de los programas de apoyo social.

El convenio fue rubricado por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y el representante residente de la JICA en el país, Kondo Takayuki.

“La firma de este acuerdo es consecuencia de la efectividad y responsabilidad del Gobierno en el desarrollo e implementación del Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y la Gestión Fiscal para la Atención a la crisis Sanitaria y Económica causada por el COVID-19”, destacó el titular de Hacienda.

En tanto, Takayuki dijo que Japón tiene una historia de colaboración con el país de más de 50 años. Declaró que “nos alegra llegar a este día donde materializamos la firma de este acuerdo”.

El Gobierno logra el convenio por cumplir las siguientes metas: promover la disponibilidad y ejecución oportuna de los recursos públicos para atender la crisis por coronavirus y robustecer el efecto anticíclico de la política fiscal, a través de la introducción temporal de medidas para proteger el ingreso de los hogares vulnerables y mantener la liquidez de las empresas, detalla una nota de prensa.

Además, el apoyo a la provisión efectiva y continua de bienes y servicios esenciales mediante iniciativas que favorecen la recuperación económica y fiscal en el período pospandemia.

Este financiamiento está contemplado dentro de la partida Apoyo Presupuestario aprobada por el Congreso Nacional como parte del Presupuesto General de la República para el año 2021. Los recursos tienen un período de desembolso de dos años, con un tiempo de gracia y repago de siete y 25 años, respectivamente, con tasa de interés basada en Libor seis meses.

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó la estrecha colaboración de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de Salud Pública y Asistencia Social; las direcciones generales de Contrataciones Públicas, de Análisis y Política Fiscal y de Impuestos Internos; además del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, que permitió cumplir con los objetivos del programa y disponer de los referidos fondos.

Se inicia cosecha de uvas en Neiba de la variedad Red Globe


 

El Ministerio de Agricultura encabezó en Neiba el inicio de la cosecha de uvas de la actual temporada de la variedad Red Globe.

Actualmente, la localidad se ha convertido en un productor importante de uvas de diferentes variedades comerciales, así como la criolla para elaborar vinos locales.

La mayor producción de las denominadas uvas de mesa se encuentra en la finca Jumer S. L. R. con más de dos mil quintales en un solo sembradío de 50 tareas. En Neiba, para el cultivo de las diferentes categorías del fruto se están utilizando mil 500 tareas.

De acuerdo al comunicado, el Ministerio de Agricultura, encabezado por el ministro Limber Cruz, ha dado un apoyo decidido y permanente a los productores del campo para motivar las iniciativas que van encaminadas a aumentar y diversificar la producción agrícola nacional. Es por ello que a través del Instituto Nacional de la Uva (Inuva) suministra a los cosecheros del rubro de todas las plantas necesarias para la siembra, las cuales son entregadas según el requerimiento de los espacios a ser sembrados, además brinda asistencia técnica y en lo referente al control de plagas.

En representación del titular de la cartera agropecuaria estuvo el viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos de la entidad, Rafael Ortíz Quezada, quien destacó que el Gobierno encabezado por Luis Abinader incentiva a los viticultores para lograr que sus productos lleguen al mercado de manera saludable y a bajos precios a los consumidores.

En la recolección de uvas de esta temporada también participó el director de Inuva, José Santos Manzueta, quien comprobó y dio seguimiento a los trabajos que realizan los técnicos asignados por Agricultura para dar apoyo y trabajar conjuntamente con los emprendedores de la viticultura del Sur.

Proceso de poda y limpieza de la uva

Para mayor rendimiento y calidad de la uva, el viticultor Jumer Vázquez realiza la poda con el fin de reducir la parte vegetativa de la vid. Una vez realizada, el viticultor tiene la garantía de cosechar de una misma producción hasta dos veces al año, en un período de maduración entre 120 a 130 días.

Al cortar el fruto de la planta se inicia el proceso de limpieza, donde varias personas se encargan de sacar las uvas de poca calidad, luego de esto, empacan la fruta para ser llevada a tres camiones frigoríficos que luego las distribuirán en los diferentes supermercados del país.

Chevron gana 4.459 millones en el primer semestre gracias a mejora de demanda


 

La petrolera estadounidense Chevron anunció este viernes que en el primer semestre de 2021 obtuvo un beneficio neto de 4.459 millones de dólares, revirtiendo las pérdidas de 4.671 millones sufridas en el mismo periodo del año anterior.

La firma tuvo una facturación de 67.193 millones en los primeros seis meses del ejercicio, un 47 % más a nivel interanual, impulsado por la recuperación económica de la pandemia de covid-19 y la mayor demanda de combustibles a medida que aumentan los viajes y el consumo.

En el segundo y más reciente trimestre, el más seguido por los analistas de Wall Street, la petrolera ganó 3.082 millones de dólares frente a las fuertes pérdidas de 8.270 millones registradas en ese tramo de 2020, mientras sus ingresos aumentaron un 126 %, hasta 37.597 millones.

'Los resultados del segundo trimestre fueron sólidos, reflejando unas mejores condiciones de mercado combinadas con beneficios de transformación y sinergias de fusión', explicó el principal ejecutivo de la compañía, Mike Wirth.

Chevron produjo 3,13 millones de barriles diarios de producto equivalente al petróleo en el segundo trimestre, un 5 % más respecto al mismo periodo de 2020.

El negocio de 'upstream' (exploración y producción) ganó 3.178 millones en el segundo trimestre, con resultados positivos tanto en EE.UU. (1.446 millones) como en el extranjero (1.732 millones).

Por su parte, el negocio de 'downstream' (refinado) ganó 839 millones, con resultados también tanto en EE.UU. (776 millones) como en el extranjero (63 millones).

La firma señaló que su producción de refinado se ha incrementado un 65 % 'debido a la alta demanda y el entorno mejorado de márgenes' en ese negocio, y sus ventas han subido un 40 % 'por la mayor demanda de gasolina y combustible para aviones a medida que las restricciones de viaje asociadas a la pandemia de covid-19 se relajaron'.

También mencionó la buena marcha de la recientemente adquirida Noble Energy y a unos márgenes más altos derivados de las ganancias de Chevron Philips Chemical Company, de la que posee la mitad del capital, así como unos menores gastos.

Por otra parte, la compañía señaló que sigue trabajando en el desarrollo de combustibles renovables y con bajas emisiones de carbono, con proyectos para producir diésel y gas renovables en California.

'Además, la compañía anunció acuerdos separados para colaborar con Toyota Motor North America Inc. y Cummins Inc para avanzar en su meta de construir un negocio comercialmente viable y a gran escala de hidrógeno', sostuvo.

Los resultados, divulgados antes de la apertura de Wall Street, fueron mejores de lo esperado por los analistas y las acciones de Chevron subían un 1,31 %. La empresa se ha revalorizado un 21 % desde el comienzo de este año.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Presentan nueva directiva de la Asociación Nacional de Rent Car

 


La Asociación Nacional de Rent Car (Andri) juramentó su nueva directiva encabezada por Ney Deschamps, la cual ejercerá sus funciones durante el período electivo de 2021 al 2023.

“Actualmente los asociados de Andri provén más del 70 % del servicio de alquiler de vehículos en todo el país, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de servicio. Son miembros de instituciones como: Acofave, Asonahores, Conep, Copardom. Además, con excelentes relaciones con los principales aeropuertos del país”, explicó el empresario.

Destacó que la entidad cuenta con una cantidad de unidades que oscilan entre 8,000 a 11,000 vehículos para cubrir la demanda a nivel nacional con las mejores marcas, entre todas las compañías que componen Andri, lo que refleja a su vez una muestra importante del impacto positivo a la economía nacional.

Asimismo, agregó que de esta manera se puede brindar al turista que visita la República Dominicana seguridad, garantía y buen servicio cuando realizan el alquiler de su vehículo con sus asociados.

Durante un acto en el que tomaron posesión, además, Analíe Prieto como vicepresidente, José M. Soriano, tesorero; Joan Flaquer, secretaria, y Josefina Curiel, Emilia Rosario y Donnys Suncar como vocales. Deschamps resaltó los avances de la Asociación en pro de su misión de representar la industria de alquiler de vehículos en República Dominicana.

Cabe destacar que Andri apoya el desarrollo y recuperación del turismo de la República Dominicana y ofrece un servicio de valor, apegada a sus valores de la ética, garantía, compromiso social.

Andri cuenta con los rent car más grandes y de mayor prestigio local e internacional, organizado según las leyes del país, formada el año 1967 con la intención de albergar compañías de alquiler de vehículos de reconocida reputación, las cuales representan franquicias extranjeras y nacionales con más de 35 años de servicio.

Entre sus miembros se encuentran: Sixt rent a car, National car rental, Alamo, Enterprise Rent Car, Amerirent, Economy Rent Car, Hertz, Trifthy, Dóllar Rent Car; Europcar, Fox, Interent Rent Car; Avis, Budget, Payless Rent Car; Honda Rent Car, Nelly Rent Car, ACE rent a car.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Alemania deja de considerar a la República Dominicana zona de riesgo por coronavirus

 


Alemania excluyó a la República Dominicana de su zona de riesgo por coronavirus, según anunció este viernes el ministro de Turismo, David Collado, a través de su cuenta de Twitter.

“Una gran noticia para RD (República Dominicana). Los rincones turísticos de nuestro país abren sus puertas a nacionales y extranjeros de manera segura”, señaló Collado al dar a conocer la información.

En una publicación de la embajada de la República Federal de Alemania en Santo Domingo se lee “República Dominicana ya no está categorizada como zona de riesgo de coronavirus”.

Alemania es uno de los principales emisores de turistas, desde el continente europeo, al país.

Empresarios e industriales saludan aplicación de la facturación electrónica


 

La aplicación generalizada de la facturación electrónica contribuirá a la transparencia, la eficiencia y a reducir la evasión fiscal, incrementando también las recaudaciones.

Estas fueron algunas de las conclusiones que surgieron del webinar “Ventajas y procedimientos para la implementación de la facturación electrónica en la República Dominicana”, organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD, saludó la implementación de esta modalidad de facturación y agradeció el que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) mantenga las puertas abiertas a recomendaciones, búsquedas de las mejores formas y sugerencias, tanto en este como en otros aspectos.

“Como todo proceso de cambio, el exponer claramente los beneficios, las ganancias, especialmente en relación a lo que ya está establecido o costumbre es fundamental para vencer resistencias, obtener aceptación y alcanzar los objetivos propuestos”, declaró.

En la actividad, además de la presentación a cargo de Ricela Sprauss, subdirectora de Facilitación y Servicios de la DGII, hicieron uso de la palabra Luis Valdez, director de la entidad.

También participaron en un panel representantes de empresas que han implementado la facturación electrónica compartiendo sus experiencias y las ventajas de la misma: Natalia Bonilla, gerente de impuestos de Claro; Jenny Rosario, asesora fiscal de Impuestos Corporativos de CEMEX Dominicana, y Caury de los Santos, directora de Administración y Finanzas de Dominican Watchman National.

Modifican leyes sobre Garantías Mobiliarias y gracia navideña


 

En la sesión de este jueves el Senado de la República aprobó las iniciativas que modifican la Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias y los artículos 1 y 2 de la Ley 9-96, que libera de todo tipo de impuestos de importación, los regalos que traigan al país los dominicanos residentes en el extranjero.

Las piezas fueron leídas y aprobadas por unanimidad por los 23 senadores presentes. La primera en ser aprobada fue la modificación a la Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias, la cual fue remitida por la Cámara de Diputados el pasado mes de marzo con modificación de los artículos 51, 132 y 136.

El objetivo de esta reforma es extender el plazo para su aplicación debido a que se presentaron dificultades para iniciar el proceso de negociación, contratación y realización de pruebas del software requerido.

La Ley 45-20 crea el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, como un nuevo marco jurídico, así como un régimen legal unitario para la constitución, registro, relación y procesos de ejecución relacionados con dichas garantías.

El artículo 51 establece que la implementación del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM), estará a cargo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Mientras que el 132 derogaría artículos de la Ley de Fomento Agrícola y del Código de Comercio.

La pieza deberá ser aprobada nuevamente en segunda lectura por los senadores y luego enviada al Poder Ejecutivo para ser aprobada u observada.

Otra pieza que fue sancionada por los legisladores en segunda lectura fue la que modifica los artículos 1 y 2 de la Ley 9-96, que libera de todo tipo de impuestos de importación los regalos que traigan al país los dominicanos en el extranjero a familiares y amigos que los visiten para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Los regalos traídos no deben exceder los US$3,000 o su equivalente en moneda dominicana. El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Juegos Olímpicos avanzan y Japón amplía estado de emergencia por COVID-19


 

Japón amplió el viernes el estado de emergencia por coronavirus a cuatro áreas más, además de Tokio, luego de incrementos récord en los casos de COVID-19 mientras la capital es sede de los Juegos Olímpicos.

El primer ministro Yoshihide Suga declaró emergencia en Saitama, Kanagawa y Chiba, cerca de Tokio, así como en la ciudad occidental de Osaka, a partir del lunes y hasta el 31 de agosto. Las medidas de emergencia ya vigentes en Tokio se extenderán hasta finales de agosto, después de los Juegos Olímpicos y bien entrados los Juegos Paralímpicos que comienzan el 24

Tokio reportó cifras récord de casos durante tres días seguidos, incluidos 3.865 el jueves y otros 3.300 el viernes. Los contagios se han duplicado desde la semana pasada, aunque los funcionarios dicen que el aumento no está relacionado con las Olimpiadas.

Los Juegos, que se demoraron un año por la pandemia, arrancaron oficialmente hace una semana. La presencia de espectadores está prohibida en todas las sedes de la zona de Tokio.

Tokio reportó cifras récord de casos durante tres días seguidos, incluidos 3.865 el jueves y otros 3.300 el viernez

A nivel nacional, Japón informó el jueves 10.687 casos confirmados, superando los 10.000 por primera vez. Ha registrado 15.166 muertes por COVID-19, incluidas 2.288 en Tokio, desde que comenzó la pandemia.

Japón ha mantenido sus casos y muertes más bajos que muchos otros países, pero su promedio móvil de siete días está creciendo y ahora se sitúa en 28 por cada 100.000 personas en todo el país y 88 por cada 100.000 en Tokio, según el Ministerio de Salud. Esto se compara con 18,5 en Estados Unidos, 48 en Gran Bretaña y 2,8 en la India, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Las medidas de emergencia se centran en la prohibición del alcohol en los restaurantes y bares de karaoke y en reducir su horario, pero se han vuelto menos efectivas porque solo se pide a las personas que se queden y trabajen desde casa. Muchos han desafiado las medidas porque se han cansado de la vida restrictiva y cooperan menos a pesar de que la cepa delta, que es más contagiosa, se está extendiendo.

Hasta el jueves, el 27% de la población japonesa estaba completamente vacunada. El porcentaje de ancianos que están completamente vacunados es del 71,5%.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Muere alcalde de Vicente Noble por secuelas del COVID-19


 

Falleció la mañana de este viernes el alcalde del municipio de Vicente Noble, en Barahona, el peledeísta Domingo de los Santos Savin, como consecuencia de las secuelas del COVID-19.

De los Santos Savin perdió la batalla a la muerte en un centro médico de Santo Domingo. Estuvo afectado del virus por más de un mes.

De los Santos Savin fue reelecto alcalde por su segundo período el pasado año.

El pasado mes de mayo falleció también por coronavirus el director del distrito municipal de Villa Central, de Barahona, Henry Abraham James.

 

 

 

 

CREDITOS  A DIARIO LIBRE 

Estalla un incendio en almacén de Cinemateca en Sao Paulo


 

Un almacén del gobierno en el que se guardaban películas, documentos y proyectores antiguos de la industria cinematográfica brasileña se incendió el jueves por la noche en Sao Paulo.

El Departamento de Bomberos indicó que 15 de sus camiones y 50 bomberos se encontraban en el sitio tratando de evitar que las llamas se propagaran a una zona más grande del inmueble.

El almacén es propiedad del instituto nacional de cine, Cinemateca, y alberga la mayor colección de películas de Sudamérica, algunas de ellas hechas de nitrato de celulosa, un material altamente inflamable. Las cintas en el almacén eran copias para su exhibición, no las originales. De momento se desconoce la magnitud de la pérdida.

El año pasado, una inundación en el mismo almacén dañó una parte de la colección. En 2016, la sede de la Cinemateca, ubicada en otra zona de la ciudad, también sufrió un incendio.

En abril, los empleados de Cinemateca escribieron una carta abierta en la que denunciaron el abandono de la institución y exigieron que fuera reabierta luego de estar cerrada ocho meses.

Eduardo Morettin, profesor de historia audiovisual en la Universidad de Sao Paulo, observaba a los bomberos que trabajaban afuera del inmueble.

“Lo que vemos aquí es parte de la indiferencia absoluta por todo lo que concierne a la memoria de nuestro país”, manifestó.

A través de sus cuentas en las redes sociales, el gobernador del estado de Sao Paulo, João Doria, adversario del presidente Jair Bolsonaro, señaló que el incendio era un “crimen contra la cultura del país”.

La Secretaría Especial de Cultura de Brasil apuntó en un comunicado enviado por correo electrónico que “lamenta profundamente” el incendio y pidió a la Policía Federal que abriera una investigación al respecto.

Sin referirse directamente a las críticas por la falta de apoyo a Cinemateca, la agencia dijo que el gobierno federal está comprometido “con el mantenimiento de su historia. Todo el sistema de aire acondicionado del espacio fue sometido a mantenimiento hace aproximadamente un mes, como parte de las labores del gobierno para conservar la colección de la institución”, añadió.

Otras dos preciadas instituciones culturales brasileñas han sufrido destinos similares en los últimos años.

El Museo Nacional de Río de Janeiro perdió casi toda su estructura a causa de un incendio en 2018, junto con gran parte de sus más de 20 millones de objetos. Se tiene previsto que vuelva a abrir sus puertas el próximo año. Y en 2015, el Museo de la Lengua Portuguesa, también en Sao Paulo, se incendió. Su reapertura está programada para el domingo.

___

La periodista de The Associated Press Tatiana Polastri en Sao Paulo contribuyó a este despacho.

Intrant inicia jornada de educación para examen de licencia con máquina simuladora


 

El instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) empezó una jornada de educación para dejar en funcionamiento un sistema piloto de simuladores de conducción y, para esos fines, instaló dos equipos en Blue Mall y Ágora Mall.

El director de la entidad, Rafael Arias, informó que por medio de la tecnología de simulación se busca que los usuarios tengan experiencia de conducción vehicular más objetiva y cercana a la realidad para obtener una licencia de conducir.

Sostuvo que las jornadas de educación comenzaron con un acercamiento importante con transportistas de carga y empezarán a ampliarse para todas las clasificaciones de conductores. Indicó que los visitantes en las dos plazas pueden acercarse y conocer el funcionamiento del nuevo sistema.

Recordó que la Ley 63-17 establece como primer requisito para la emisión de licencia de conducir el análisis psicofísico que conlleva procesos, entre ellos la implementación de medidas tecnológica como los simuladores.

“No es posible con los métodos actuales que tenemos poder establecer y valorar las actitudes y destrezas que los conductores pudieran presentar en escenarios que se dan en las vías en un simple proceso de evaluación de unos minutos en un vehículo de motor”, dijo el funcionario.

Arias informó que inicialmente se tienen 24 puntos donde se emiten licencias de conducir y en esos lugares habrá simulación, y aclaró que el costo del proceso lo puede responder la empresa D’ Kolor, que es la que hace la inversión del proceso porque el Estado no está invirtiendo dinero en la modalidad, sino exigiendo el cumplimiento de un contrato ya establecido.

Manifestó que el plan piloto de los simuladores estará de manera gratuita durante 30 días y se dan los pasos para la implementación en todos los lugares, para luego anunciar de manera formal cuándo iniciará la evaluación con el objetivo de tener la licencia de conducir.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Sismo en Alaska fue el más fuerte en Estados Unidos en medio siglo


 

El sismo más fuerte registrado en Estados Unidos en el último medio siglo produjo una intensa sacudida, pero no provocó daños importantes en la región poco poblada de Alaska donde se registró, según informaron las autoridades el jueves.

Se trató de un sismo de magnitud 8.2 que se registró alrededor de las 22:15 horas del miércoles y se produjo en el litoral sur de la península de Alaska, a casi 800 kilómetros (500 millas) al suroeste de Anchorage.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el movimiento telúrico se produjo a unos 96 kilómetros (60 millas) de la costa y a 46 kilómetros (29 millas) por debajo de la superficie del Océano Pacífico Norte.

En su página web, el Centro Sísmico de Alaska indicó que se trataba del mayor terremoto en Estados Unidos desde el que se produjo en las islas Aleutianas en 1965, de magnitud 8.7. Un año antes, el Terremoto de Viernes Santo de magnitud 9.2 devastó partes de Anchorage y otras comunidades de Alaska. Ese sismo y el subsiguiente tsunami causaron la muerte de 131 personas desde Alaska hasta California.

“Si ese terremoto hubiera ocurrido en Anchorage o en Los Ángeles, podrán imaginarse las pérdidas de vidas humanas y los daños materiales y todo eso, pero hasta ahora, todo va bien”, dijo el director, Bryan Fisher.

Hace 26 años que trabaja en la agencia y este ha sido el mayor sismo que ha vivido.

“Suponía lo peor, que iba a haber daños catastróficos generalizados”, dijo.

Pero las llamadas que se hicieron a las comunidades costeras mientras eran evacuadas por la posibilidad de un tsunami pudieron ser atendidas, una buena señal inicial. Además, los funcionarios locales informaron que no vieron ningún daño estructural significativo.

Debido a la duración de la sacudida del suelo, hasta dos minutos en algunos lugares, se esperaba que se rompieran vasos o platos y que cayeron objetas de las despensas y refrigeradores.

“Pero que no se hayan colapsado las carreteras, y que no se haya tenido un tsunami, ha sido increíble”, declaró Fisher. “Es un auténtico milagro”.

Un dicho popular dice que los sismos no matan a la gente, los edificios sí, dijo Peter Haeussler, geólogo investigador del Servicio Geológico de Estados Unidos.

“Como este terremoto se produjo tan lejos de la costa, en medio de la nada y en lugares en los que no vive nadie, la probabilidad de que se produzcan daños en los edificios y de que la gente resulte herida es casi nula”, explica Haeussler.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Nuevo presidente del TSE: todas las decisiones serán consensuadas


 

Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, el recién electo juez presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), antes de emitir una decisión, espera consensuarla con sus demás compañeros de la Alta Corte.

El veterano magistrado de más de 20 años en los tribunales no quiso abundar mucho con los periodistas, debido a que considera que cualquier veredicto debe dialogarlo con los demás integrantes del TSE.

Espero que nos podamos juntar entre los cinco, porque yo no puedo hablar por sí solo. Cuando yo hable, hablaré en nombre del quórum total, que somos cinco, más los que nos acompañarán cuando no estemos”, sostuvo Camacho Hidalgo, quien tendrá como sustituto a Juan Cuevas.

Manifestó que lo lógico es que lo que vayamos a presentar a la sociedad como proyecciones sea en consenso con todos los jueces, “porque no son mías las acciones que vayamos hacer, sino de todos los que formamos parte del Tribunal”.

Camacho Hidalgo y los otros cuatro jueces, con sus respectivos sustitutos, fueron juramentados la noche de este jueves por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), coordinado por el presidente Luis Abinader.

Anoche, también fueron juramentados los demás integrantes del TSE, Alfredo Biaggi Lama, y su suplente Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez; Rosa Fiordaliza Pérez, y su sustituta Juan Manuel Garrido; Pedro Pablo Yermenos Forastieri, y su sustituto Lourdes Teresa Salazar Rodríguez, y Fernando Fernández Cruz, cuyo suplente es Francisco Eugenio Cabrera.

El grupo asistió con sus familias a la juramentación en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.

Este viernes, a las 10:00 de la mañana, serán posesionados en la sede del Tribunal Superior Electoral.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Opret anuncia inicio de trabajos de extensión del Metro hasta Los Alcarrizos

 


El comienzo de los trabajos de extensión de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el municipio Los Alcarrizos, fue anunciado la noche de este jueves por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

En el kilómetro 9 está ubicada la estación María Montez, donde inicia la línea 2 del moderno sistema de transporte.

La obra se extenderá por 7.3 kilómetros y tendrá un costo de 506 millones de dólares, incluyendo el material rodante y la marginal alimentadora, conforme a datos suministrado por la entidad que tiene a su cargo la operación de este medio de transporte y del Teleférico de Santo Domingo.

La extensión de la Línea 2 hasta el referido municipio incluirá cinco estaciones, “que formarán parte del sistema de transporte integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo”.

La Opret comunicó que ya se encuentran en el proceso de expropiación y/o adquisiciones de los terrenos necesarios para realizar la infraestructura. Para ello dijo que se ha auxiliado de la Dirección de Catastro Nacional, la municipalidad, la iglesia y las juntas de vecinos.

Estudios realizados

La entidad aseguró que ha realizado “todos los estudios técnicos de lugar” para extender el servicio de transporte hacia el populoso municipio, ubicado en el kilómetro 16 de la autopista Duarte. En la nota no especificó cuáles de ellos.

Licitaciones abiertas

La Opret informó, además, que las licitaciones para la ejecución de “gran parte de los elementos” de la extensión del Metro están abiertas.

“Los procesos se encuentran publicados en el portal de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas”, señaló.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE