miércoles, 30 de junio de 2021

Actriz de la serie “Smallville, condenada a 3 años por su participación en secta sexual


 

La actriz de la serie de televisión “Smallville” Allison Mack fue condenada este miércoles a tres años de prisión por su implicación en el caso de la secta Nxivm, cuyo fundador, Keith Raniere, fue condenado a 120 años de cárcel por tráfico sexual y otros cargos, confirmó la Fiscalía del distrito Este de Nueva York.

Detenida en abril de 2018, Mack admitió un año después su culpabilidad en dos cargos de crimen organizado y de conspiración para crimen organizado, y entonces expresó su arrepentimiento y pidió perdón a las víctimas de la secta.

La Fiscalía también informó que la intérprete deberá pagar un multa de 20.000 dólares.

Días antes de la sentencia Mack dirigió una carta al juez en la que escribió: “Ahora es de suma importancia para mí decir, desde el fondo de mi corazón, lo siento mucho”.

Además, su madre, sus hermanos y varios amigos y allegados escribieron también sendas cartas al magistrado para interceder por la acusada.

Raniere fue sentenciado el pasado octubre por un tribunal de Nueva York a 120 años de prisión por aprovechar el supuesto grupo de autoayuda que había fundado para abusar sexualmente de una larga lista de mujeres.

En el caso han estado implicadas, además de Mack, varias personalidades destacadas como la heredera del imperio licorero Seagram’s, Clare Bronfman, que el pasado septiembre fue condenada a seis años y nueve meses de prisión, después de declararse también culpable.

Raniere fue detenido en México en marzo de 2018 tras ser acusado formalmente en un tribunal de Nueva York de tráfico sexual y de conspirar para tráfico sexual y para obligar a trabajo forzoso.

En 1998, este supuesto gurú de la motivación personal creó la organización Programas Ejecutivos de Éxito, a través de la cual impartía talleres de cinco días por los que cobraba hasta 5.000 dólares.

Años más tarde fundó Nxivm, la secta que estableció al norte de la ciudad de Nueva York y donde obligaba a los asistentes a tomar clases adicionales a mayor precio y a traer a otras personas para “ascender” dentro de los rangos internos de la organización y así obtener privilegios.

La historia tomó un giro aún más oscuro cuando en el año 2015 Raniere formó una sociedad secreta dentro de Nxivm llamada “DOS”, supuestamente “para empoderar a las mujeres y erradicar las debilidades del programa de estudios”.

Estas mujeres se convertían finalmente en sus esclavas sexuales, eran forzadas a realizar tareas domésticas y marcadas a fuego con las iniciales del líder de la secta en una dolorosa ceremonia sin anestesia en las que se les cauterizaba la piel en una zona cercana al pubis.

Además, las víctimas de Nxivm eran extorsionadas con información comprometedora sobre amigos y familiares, fotografías de desnudos y derechos sobre las pertenencias que ellas mismas aportaban. Por eso, muchas tenían temor de dejar el grupo o no obedecer, según la acusación.

 

 

 

 

CREDITOS  A DIARIO LIBRE

Muere por COVID-19 pastor que recomendó a sus feligreses no vacunarse


 

Cuatro personas fallecidas y 24 contagiadas es el saldo que ha dejado un brote de COVID-19 en una iglesia ubicada en Mayagüez, Puerto Rico, donde el pastor de la congregación, ya fallecido, recomendó a sus feligreses a no vacunarse contra el virus.

Según detalla El Nuevo Día de Puerto Rico, este martes el templo donde se registró el brote que alertó a las autoridades sanitarias, ubicado en el barrio Río Hondo de este municipio del oeste, permanecía cerrado.

El vecino inmediato de la iglesia, Maximiliano Santiago Ortiz, aseguró que nadie le había confirmado la información, pero que en la comunidad se hablaba tanto del brote como de los fallecimientos. Por este brote, además de cuatro muertos, hay nueve personas hospitalizadas, según informó Salud.

“Preocupa a la comunidad completa, porque si verdaderamente la persona no dice lo que tiene y anda por ahí, pues puede contagiar a alguien más. Yo estoy vacunado, pero, con todo y eso, puede pasar”, manifestó el hombre de 74 años a El Nuevo Día.

Salud informó este lunes sobre un brote de COVID-19 con un saldo de cuatro personas muertas, hasta ese momento, y otras nueve hospitalizadas, con 23 contagios y ocho familias afectadas.

Hijo de pastor asegura que su padre no les decía a los feligreses que no se vacunaran

Seda Orona sostuvo mediante una comunicación que su padre no le pedia directamente a los feligreses que no se inocularan. “Ni mi padre ni mi madre jamás enseñaron, instaron o aconsejaron a la iglesia Cuerpo de Cristo a que no se vacunaran contra el COVID-19”, resalta El Nuevo Día sobre las declaraciones de Seda.

El hijo del pastor defendió que su padre, supuestamente, “decía clara y reiteradamente que todos los miembros de la iglesia que quisieran vacunarse eran libres de hacerlo. Y muchos lo hicimos, ejerciendo nuestra cabal y libre voluntad. Los que no lo hicieron, también lo hicieron así. Incluso, mi madre y demás miembros de mi familia nuclear -además de mi esposa y yo- habíamos decidido vacunarnos previo a que nos acaeciera este brote”, argumentó.

El hijo del pastor sostuvo que, en la iglesia, de un total de 35 miembros, 17 están vacunados, incluyéndolo a él. “La mitad de la iglesia está vacunada y otros miembros de la congregación ya habían planificado hacerlo, incluyendo la pastora. Estos datos los sé de pleno y personal conocimiento”, alegó.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Suman 16 los muertos en torre residencial caída en Florida


 

Cuatro cuerpos más fueron hallados entre los escombros del edificio residencial colapsado en Florida, informaron los bomberos el miércoles, con lo que se elevó a 16 la cifra de fallecidos por la tragedia.

Aún se desconoce el paradero de casi 150 personas.

Raide Jadallah, funcionario de los bomberos del condado de Miami-Dade, informó a los familiares por la mañana que los socorristas encontraron los cuerpos el martes por la noche. No se dio a conocer el nombre de las víctimas.

Además de los cuatro cuerpos, las cuadrillas también han encontrado otros restos humanos. Los rescatistas pudieron construir una rampa para que una grúa llegue a la parte superior de los escombros donde no se había tenido acceso anteriormente, dijo Jadallah.

El hallazgo de los cuerpos se produjo después de que las autoridades de Florida pidieron ayuda al gobierno federal en las labores de rescate.

Expresidente y escritor Juan Bosch nació un día como hoy hace 112 años


 

Hoy se conmemora el natalicio del expresidente de la República Juan Emilio Bosch Gaviño, el primero elegido democráticamente (20 de diciembre de 1962) después del país vivir bajo una tiranía de 31 años encabezada por Rafael Leonidas Trujillo.

En su honor se festeja todos los 30 de junio el Día del Maestro.

Bosch Gaviño, fundador de los partido Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), nació el 30 de junio en La Vega, y no solamente se destacó en la política sino también en la literatura al trascender como uno de los mejores cuentistas de Latinoamérica. Fue prolijo, igualmente, en diferentes géneros de la literatura. Fue narrador, ensayista e historiador.

Su abortado gobierno tuvo un período únicamente de siete meses y es considerado como el más democrático que ha tenido la historia dominicana, con una real representación de los intereses de la mayoría, el pueblo.

Al anunciar la agenda de actividades, Cristina Lizardo, miembro del Comité Político y coordinadora de la Comisión Organizadora de celebraciones y conmemoraciones del PLD, manifestó que el 30 de junio se ha convertido en una fecha emblemática para los peledeístas, porque ese día nació uno de los hombres más ilustres del país y de la región latinoamericana, el expresidente de la República Dominicana y fundador del PLD.

Informó que a las 9:00 de la mañana se oficiará una misa en Catedral de La Vega, en la que participarán los miembros y dirigentes municipales y provinciales de la Región Norte, así como una representación del Comité Político y del Comité Central; así como la representación de la corriente Magisterial Eugenio María de Hostos del PLD, que cada año realiza la ceremonia “Una Flor al Profesor”.

Posteriormente, partirán en procesión hacia el Cementerio Ornamental de La Vega, donde se realizará un acto en honor al exmandatario frente al mausoleo donde descansan sus restos.

A las 10:00 de la mañana, en la Casa Nacional del PLD, en el Distrito Nacional, se realizará frente al busto del profesor Juan Bosch una ofrenda floral sembrando flores en la jardinera que se colocará al pie del busto de Bosch.

Lizardo indicó que esa actividad será un momento festivo que contará con la presencia del secretario general junto a otros miembros del Comité Político. Participarán miembros y simpatizantes del partido del Gran Santo Domingo y del Distrito Nacional.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Onda tropical traerá más lluvias mañana jueves; RD vigila zonas de baja presión


 

Una onda tropical estará incidiendo en el país, a partir de mañana jueves, e incrementará las posibilidades de lluvias en gran parte del territorio nacional, incluido el Gran Santo Domingo ese día y el viernes.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) también informó que prevé que los aguaceros que se registren sean de moderados a fuertes, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento ocasionales.

Para el viernes, la onda tropical mencionada continuará provocando lluvias desde horas de la madrugada, acompañadas de tronadas sobre las provincias de las regiones noreste, sureste (Incluyendo el Gran Santo Domingo), suroeste y la Cordillera Central.

Las lluvias disminuirán a medida que la onda tropical se aleje del país en horas de la tarde del viernes, agrega el informe de la mañana de este miércoles de la Onamet.

La Onamet informa, además, que da seguimiento a dos ondas tropicales, la primera asociada a una baja presión, localizada aproximadamente a 390 km al este de las Antillas Menores y que posee una probabilidad baja de formación de un 10% en las próximas 48 horas. La segunda se localiza aproximadamente a unos 1,917 km al suroeste de las islas de Cabo Verde con una probabilidad de formación en un ciclón del 60% en las próximas 48 horas.

Las temperaturas se mantendrán calurosas durante el día con valores entre 31ºC y 33ºC, debido a la época del año y al viento del este/sureste por lo que recomienda a la población no exponerse a la radiación solar por períodos prolongados, usar ropa ligera preferiblemente de colores claros e ingerir suficiente agua.

 

 

 

 

CREDITOS  A DIARIO LIBRE

Gobierno y ADP acuerdan mejorar condiciones de maestros y llenar de contentenido la tanda extendida


 

Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader; el ministro de Educación, Roberto Fulcar, y la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, el Gobierno y el sector magisterial firmaron un compromiso para mejorar las condiciones de vida y del ejercicio profesional de los maestros.

El acuerdo incluye compromisos con la estabilidad laboral, apoyo al Plan Estratégico del Ministerio de Educación, beneficios salariales, incentivos y de capacitación para los maestros.

Asímismo, implica una política de recuperación de la planta física escolar y llenar de contenidos útiles y de valores la tanda extendida, a través de las Cátedras Ciudadanas.

El presidente Abinader detalló que los ámbitos en los cuales se estructura el referido acuerdo son: Calidad Educativa, Ordenanzas y Órdenes Departamentales, Mantenimiento e Infraestructura Escolar, Dignificación Docente, Concurso de Oposición Docente, Seguridad Social (SEMMA e INABIMA), Tribunal de la Carrera Docente, y los Compromisos Mutuos.

Guante calificó el acuerdo de histórico, no solo por su contenido, sino también porque se firma sin que se haya realizado un paro magisterial ni una confrontación.

Premio a la Excelencia Magisterial

En un acto previo, el presidente Luis Abinader entregó la Medalla a la Excelencia Magisterial 2021, que reconoce la trayectoria de maestros destacados en el ejercicio docente con medallas, placas de reconocimiento y dinero.

Este año, el premio rindió homenaje a la fenecida educadora y exsecretaria de Educación, Ivelisse Prats de Pérez.

En la categoría "Reconocimiento al docente destacado en el extranjero", el Consejo Nacional de Educación (CNE) escogió al maestro Juan Nicolás Tineo, quien cuenta con una trayectoria docente activa de más 29 años en servicio y aportes a la educación en los Estados Unidos.

Un comunicado del Gobierno señaló que los ganadores fueron escogidos tomando en cuenta su tiempo en servicio, actualización docente, trabajo comunitario y su impacto en las aulas; así como su capacidad de innovar y reinventarse en condiciones nuevas.

El CNE escogió a la maestra Loida Eunice Estévez Rickards como ganadora del renglón de Honor, que es el máximo galardón.

La educadora pertenece a la Regional 13, Montecristi, y tiene más de 30 años de servicio ininterrumpido en el sistema de educación preuniversitario.

Loida Eunice Estévez Rickards es licenciada en Educación, mención letras, tiene una maestría en Educación Superior, mención gestión. Asimismo, cuenta con una especialidad en Lectura y Escritura, entre otros. Recibió la Medalla de Oro de Honor Pedro Henríquez Ureña, un aporte metálico de RD$600.000 y una placa.

En el renglón "Reconocimiento", dedicada a educadores de 20 a 25 años de servicio, el CNE escogió a la maestra Lidia Esther Santana Zorrilla, perteneciente a la Regional 05, San Pedro de Macorís, con 21 años de servicio ininterrumpido en el sistema de educación.

La galardonada es licenciada en Educación mención Lingüística y Literatura. También tiene una maestría en Tecnología Educativa. Es especialista en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía por la universidad de Valladolid. La maestra Lidia Esther Santana Zorrilla, recibió la medalla de Plata Eugenio María de Hostos, RD$500,000.00 en metálico y una placa de reconocimiento.

En el renglón "Estímulo" , que se destina a maestros de 15 a 19 años en servicio, se escogió a Cherli Rosanna Jorge Díaz, de la Regional 14 de Educación, María Trinidad Sánchez. Es licenciada en Educación Básica, tiene una maestría en Educación Inicial y una especialidad en Procesos Pedagógicos en el nivel Inicial; con 17 años en el servicio. Recibió la Medalla de Bronce Salomé Ureña, RD$400,000.00 y una placa de reconocimiento.

El equipo interdepartamental que evaluó los candidatos presentados por las distintas regionales seleccionó 18 finalistas, uno por cada Regional, como establecen las bases del premio. Estos recibirán una placa de reconocimiento y RD$30,000.00 en metálico.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Lámparas que son reemplazadas serán reparadas y colocadas en los barrios que carecen de iluminación.

 

 

Por. Junior Noticias

San Pedro de Macorís.-El alcalde del municipio cabecera, Ing. Raymundo Ortiz (Rafa) ordenó que sean reparadas las lámparas que sean reemplazado por lámparas nuevas, para colocarlas en los sectores que no cuentan con iluminación en sus calles.

Entrevistamos al encargado de ayuda comunitaria de ese cabildo, Mapi, quien nos dijo que estás lámparas las mayorías están en un buen estado y sirven para colocar en las calles que carecen de la mismas.

Fueron reemplazadas unas trescientas y pico las cuales se les coloco lámparas LED de bajo consumo, en las calle, Domínguez Charro, calle Sánchez, Gastón Fernándo de Ligne en el malecón, avenida independencia, entre otras.

Se han reparado unas ciento y pico de estás lámparas que sean retirado.

Inapa identifica líneas de tuberías para aumentar la presión y llevar agua a la zona sur de SPM.


 Por. Junior Noticias

San Pedro de Macorís.-En encargado de operaciones del Instituto Nacional de Agua Potables (Inapa) el Ing. Miguel Ángel Gómez, realiza un cateo de identificación de tuberías en la calle Presidente Enriquez con 27 de Febrero próximo al Guaraguao, para aumentar la presión de agua hacia la zona sur del municipio cabecera.

Gómez exhortó que uno de los grandes compromisos es lograr llevar agua potable, a los sectores, filipina, las flores, la piedra, Miramar entre otros ya que son puntos específicos dónde tienen más de 20 que no les llega el apreciado líquido.

Dijo también que algunos sectores se han sentido afectados por falta de agua y era producto de unas averias electricas que habían en el batey Don Juan de esta provincia.

El trabajo que esta realizando Inapa es notable ya que lo hemos visto por varias ocasiones trabajando en horas de la noche para lograr que llegue agua a todos dos los barrios de la ciudad.

INTRANT advierte que serán sometidos a la justicia aquellos que usan alto parlante sin autorización.


 Por. Junior Noticias

San Pedro de Macorís.-El Director Regional Higuamo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre INTRANT, Dr. Dany Sánchez, anuncio este martes que serán perseguidos y sancionados aquellos que utilizan alto parlantes y luces centellas de las que usan los servicios de emergencia y las autoridades civiles y militares.

En días pasados el INTRANT emitió la resolución 01-20-21 la que prohíbe el uso de estos aparatos en vehículos privados de personas que no tienen nada que ver con instituciones de emergencias, como lo establece la ley 63-17.

Dany dijo a través de este medio que solo pueden utilizar estos tipos de aparatos los cuerpos castrenses, cómo Policía Nacional, Ejército Dominicano, Ambulancias, 911, Digesett y todos los organismos de socorro autorizados por el COE y la Cruz Roja Dominicana, entra otros.

También anuncio que los motoristas que tengan una licencia de una categoría mayor a la del motor puede ser utilizada para poder conducir esa motocicleta.

Por otros lado dijo también que San Pedro de Macorís ya casi tendrá la oficina de licencias para conducir, que ya la están equipando para su inauguración en los próximos días.

Productores de ron valoran acciones del gobierno contra el comercio ilícito


 

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) valoró las acciones que ejecuta el gobierno en el combate al comercio ilícito de bebidas alcohólicas como una prioridad nacional y por las iniciativas que se han llevado a cabo para la erradicación de ese problema.

La entidad consideró que el hecho de que el presidente Luis Abinader convocara a los sectores público y privado para abordar la crisis con urgencia y buscar las soluciones más efectivas fue clave para los progresos que se han logrado, sobre todo en el fortalecimiento de los controles y fiscalización del ilícito.

Adopron subrayó que el trabajo combinado del Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM), el de Salud Pública, y de la Dirección de Impuestos Internos y la de Aduanas, así como de Pro Consumidor y la Procuraduría General de la República ha tenido resultados expresados en un combate frontal al ilícito en bebidas alcohólicas.

Resaltó que el trabajo realizado por el MICM fue fundamental para que se lograra, en coordinación con Aduanas, controlar las importaciones y la comercialización del metanol en el país. También, se alcanzaron importantes avances con la publicación para consulta pública del reglamento de aplicación de la Ley 17-19 contra el Comercio Ilícito, agregó.

Destacó que el Ministerio de Salud Pública, a través de alertas epidemiológicas y una labor educativa a la población, ha contribuido a una toma de conciencia en los consumidores sobre la importancia de no correr riesgos con productos de sospechosa procedencia y salvaguardar su seguridad.

Ratificó que todos estos esfuerzos han contribuido a combatir el ilícito de una manera frontal, lo cual era indispensable para proteger la integridad de los consumidores y la reputación de un país que produce valiosas marcas reconocidas internacionalmente por su calidad y recibe cada año a millones de turistas.

“Debemos seguir trabajando unidos para que existan consecuencias que desincentiven el comercio ilícito, el cual ha afectado la vida de los dominicanos, la imagen del país y las recaudaciones fiscales”, expresó Adopron.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

El petróleo de Texas abre alza y el barril se cotiza a 73.73 dólares


 

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con un alza del 1.03 %, hasta los 73.73 dólares el barril, entre expectativas de otro descenso semanal en las reservas de Estados Unidos (EE.UU.).

A las 9:05 hora local en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en agosto sumaban 0.75 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.

El petróleo de referencia en EE.UU. subía después de que la patronal estimara un nuevo descenso en los inventarios y a la espera del dato oficial del Gobierno, en la que sería la sexta semana siguiendo esa tendencia.

El Instituto Americano del Petróleo calculó que las reservas cayeron en 8.2 millones de barriles, fruto de la alta demanda por las reaperturas económicas y la vuelta del ocio y los viajes.

“Los precios podrían seguir subiendo si la OPEP+ no incrementa el suministro para ajustarse a la demanda en rápida expansión. La OPEP espera un crecimiento de la demanda de unos 5 millones de barriles diarios en la segunda mitad de 2021, así que no se espera que los miembros sean muy conservadores en esta reunión”, opinó Louise Dickson, de Rystad Energy.

Por otra parte, los inversores siguen con preocupación la evolución de las variantes del coronavirus, como la delta, en Asia y Australia, que amenazan con afectar a la demanda.

 

 

 

CREDITOS  A DIARIO LIBRE

Encuentran menor ahorcada en La Romana.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Una menor de 10 años fue encontrada ahorcada en la habitacion de su residencia de los Altos de Rio Dulce en La Romana.

Se trata de una niña hija de Madelin Chalas Morla, residente en el referido sector romanense.

Murio como consecuencia de asfixia por ahorcamiento.

Su madre dijo a la Policia que la menor jugaba el video de juegos Free Fire y le quito la tablet, ya que le tenia prohibido dicho juego.

Se informo que la menor entro a su habitacion y luego fue encontrada ahorcada por su padrastro Jorge Wanser Cedeño.

Fue encontrada colgando de una base de metal con un tshirt atado al cuello, siendo bajada y llevada al hospital donde fue diagnosticada su muerte.

Las potencias muestran sus diferencias sobre ciberseguridad en la ONU


 

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este martes su primera reunión formal sobre ciberseguridad, que mostró las diferencias entre las potencias ante un problema que, según Naciones Unidas, va a crear cada vez más riesgos y abrir la puerta a nuevos tipos de conflictos.

“A medida que las tecnologías digitales siguen revolucionando la vida humana debemos seguir vigilantes en nuestra comprensión del uso malicioso de estas tecnologías que podría poner en peligro la seguridad de generaciones futuras”, dijo al Consejo la alta representante para Desarme de la organización, Izumi Nakamitsu.

Según Nakamitsu, las nuevas tecnologías están poniendo cada vez más a prueba las normas legales, humanitarias y éticas del mundo y, a la vez, poniendo en peligro la paz y seguridad mundiales.

En ese sentido, apuntó al “dramático aumento” del uso malicioso de tecnologías en los últimos años, desde las campañas de desinformación a los ataques a redes informáticas.

La cuestión se ha colocado recientemente en primera plana con la oleada de ciberataques lanzada contra empresas estadounidenses por parte de redes criminales con base en Rusia.

Entre ellos destacó el ataque contra Colonial Pipeline, la mayor red de oleoductos de EE.UU., que afectó el suministro de combustible en la costa este del país durante varios días.

El debate de hoy fue impulsado por Estonia, que este mes preside el Consejo de Seguridad, y cuya primera ministra, Kaja Kallas, defendió hoy que la ciberseguridad se ha convertido en una de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo.

“Tenemos la responsabilidad de construir un futuro en el que todos los actores sigan ciertas obligaciones en su comportamiento en el ciberespacio”, subrayó Kallas.

Cuáles deben ser esas normas fue la cuestión central del debate mantenido por los Estados miembros, con dos grandes grupos: Estados Unidos y sus aliados consideran que la actual legislación internacional se debe aplicar en el ciberespacio, mientras que Rusia y China reclaman un nuevo marco para regular este ámbito.

Para algunos observadores occidentales, esa voluntad por parte de Moscú y Pekín busca en parte poder limitar la libertad de expresión en la red y silenciar a la oposición.

Hoy, sin mencionar a esos países, la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, subrayó la necesidad de asegurar un comportamiento responsable en el ciberespacio, pero a la vez proteger las libertades en internet.

“Los mismos derechos que la gente tiene offline, incluida la libertad de expresión, asociación y asamblea pacífica, deben también protegerse online”, dijo Thomas-Greenfield.

Su homólogo ruso, Vasili Nebenzia, subrayó que aunque no se puede decir que el ámbito digital no esté regulado, la discusión sobre cómo la ley internacional se puede aplicar 'está lejos de cerrarse' y acusó a los países occidentales de elegir el uso de las reglas que más les convienen.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

En Latinoamérica, el COVID-19 también golpea a las embarazadas


 

“Nunca pensé que atravesaría mi embarazo así”, lamenta la uruguaya Irene Silva, recluida en su casa de Montevideo por temor a contagiarse de covid-19, que en los últimos meses ha golpeado con fuerza a las gestantes en Uruguay.

Las alarmas en el país de 3,5 millones de habitantes se encendieron con la muerte por coronavirus de ocho embarazadas entre el 29 de abril y el 8 de junio, una cifra que iguala el promedio anual de fallecimientos en esa población.

Aunque mantiene estrictas precauciones desde el inicio de la pandemia, las recientes muertes maternas llevaron a Irene a reforzarlas. “Igual intento abstraerme un poco, si no es muy angustiante”, añade esta docente de 36 años que cursa su sexto mes de embarazo.

Uruguay, que en las últimas semanas se ubicó entre los países con mayor cantidad de decesos por covid-19 en el mundo en relación a su población, no es ajeno al resto de la región.

Las cifras, que señalan una tasa de letalidad de 0,63%, surgen de las notificaciones de 29 países y territorios americanos, dijo la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último boletín epidemiológico.

En comparación con el reporte anterior de mayo, el mayor aumento relativo en el acumulado de infecciones se registró en Surinam, y en términos de defunciones, en Uruguay.

Brasil seguía siendo en junio el país donde las embarazadas tenían más probabilidades de morir por covid-19 (7,22%). Mientras el gigante sudamericano registró en 2020 un promedio de 10 muertes maternas por semana, la cifra trepó a 41 en el corriente junio, según cifras oficiales.

En México, el coronavirus se convirtió en la principal causa de muerte materna, pasando de un 20% el año pasado a un 36% en lo que va de 2021, informaron autoridades.

La OPS dijo que la tasa de natalidad de gestantes fue alta también en junio en Haití (5,06%) y en República Dominicana (4,20%).

Más riesgo de gravedad

Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos mostró que el embarazo aumenta el peligro de padecer una forma grave de covid-19, y este, el de partos prematuros.

El peligro de cuadros graves aumenta “al doble” cuando las gestantes son obesas, hipertensas o diabéticas, señaló la subsecretaria de Salud chilena, Paula Daza.

En Chile, donde de unas 15.200 embarazadas con covid-19 más de 3.700 fueron hospitalizadas, el 70% de las infectadas tenía alguna comorbilidad. La más frecuente era la diabetes.

Daza resaltó el aumento de casos graves de las gestantes en 2021, un año después del inicio de la pandemia.

Lo mismo se detectó en Argentina.

“En la primera ola (...) no teníamos embarazadas. Pero en esta segunda ola estamos viendo muchas de las terapias intensivas con embarazadas”, dijo Carina Balasini, de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

Casi el 50% de las embarazadas en cuidados intensivos en Argentina eran obesas o con sobrepeso.

Sistemas frágiles

El incremento de casos de covid-19 en la población en general, atribuido en parte a nuevas variantes del virus, puede explicar el aumento de muertes y hospitalizaciones de embarazadas. Pero los expertos también apuntan a sistemas de salud desbordados.

“La atención a embarazadas y recién nacidos ha tenido disrupciones en casi la mitad de los países de las Américas”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, al conmemorarse el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer el 28 de mayo.

“Si esto continúa, se espera que la pandemia borre más de 20 años de avances en el acceso de las mujeres a la planificación familiar y la lucha contra las muertes maternas en la región”, advirtió.

En Brasil, desde el inicio de la pandemia, de 14.000 embarazadas o puérperas internadas con covid-19, más de 1.400 fallecieron, según el Observatório Obstétrico Brasileiro COVID-19 (OOBr).

“El sistema, que ya era frágil, fue sobrecargado y pasó a responder mal ante la situación”, explicó a la AFP Rossana Francisco, profesora de la Universidad de Sao Paulo.

Otros países mostraron un salto abrupto de las muertes de embarazadas ya en 2020. En Colombia, según el Instituto Nacional de Salud, la mortalidad materna aumentó 38,4% el año pasado con respecto a 2019.

A vacunarse

Varios países latinoamericanos integraron recientemente a las embarazadas a los grupos priorizados para la vacunación contra el coronavirus, incluidos Argentina, Chile, México y Uruguay.

“Cuando hay alta transmisión de covid en el país y la mujer está expuesta a ella (...), los beneficios de recibir la vacuna definitivamente superan los riesgos”, dijo Soumya Swaminathan, directora científica de la OMS.

La experta aconsejó enfáticamente la vacunación en mujeres que están amamantando. “No hay ningún riesgo”, aseveró.

En Uruguay, Irene Silva está más tranquila desde que se administró la vacuna anticovid.

“Hay que cuidarse”, dijo. Es muy feo lo que está pasando pero prefiero focalizarme en lo bueno que vendrá”.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Kim Jong-un habla de un “grave incidente” relacionado con el coronavirus


 

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, afirmó que se ha producido un “grave incidente” en las medidas nacionales para hacer frente a la “crisis sanitaria global”, según recogen hoy los medios nacionales, que no dan más detalles del tema.

El dictador norcoreano se refirió así a la situación del país en su lucha contra la pandemia, y después de que el régimen haya señalado que no ha registrado ningún caso de COVID-19 y aplicado estrictas restricciones fronterizas que afectan al comercio y al movimiento de personas para evitar la introducción del virus.

“Al descuidar importantes decisiones del partido en su emergencia nacional para luchar contra el virus en preparación para una crisis sanitaria global, oficiales a cargo han causado un grave incidente”, señaló Kim durante una reunión del politburó del partido único norcoreano celebrada en la víspera y recogida hoy por la agencia estatal KCNA.

Dicho incidente “supone una enorme crisis para la seguridad de la nación y de su pueblo”, dijo el líder supremo norcoreano durante la reunión del politburó del Partido de los Trabajadores, el máximo órgano de gobierno del país.

Kim señaló la 'incapacidad e irresponsabilidad' de los altos oficiales del régimen como “factor principal que obstaculiza la ejecución de tareas importantes”, y añadió que la “lucha” a nivel del partido “debe llevarse a cabo contra defectos ideológicos y otros tipos de factores negativos”.

La KCNA mencionó que durante la reunión del politburó se discutió un “informe” sobre dichos errores, aunque no dio más detalles del incidente ni de la situación del coronavirus en el hermético régimen.

Debido a la pandemia Corea del Norte mantiene cerradas al tráfico de personas sus fronteras desde enero de 2020.

En el último tramo de ese año el país endureció aún más estas restricciones, por lo que sus importaciones desde China (de donde obtiene el 90 % de lo que compra del exterior) cayeron a mínimos y se agravaron los problemas de escasez alimentaria que afectan al país.

El comercio transfronterizo pareció repuntar en los pasados meses de marzo y abril gracias al establecimiento de centros logísticos fronterizos para desinfectar los bienes importados, según observadores del régimen.

Pionyang comunicó a comienzos de mes a la Organización Mundial de la Salud que ha testado a más de 30,000 personas en el país sin detectar ni una sola infección de COVID-19, según señaló el organismo internacional.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Gobierno y entidades municipales se comprometen a mejorar calidad de la población


 

El Gobierno, a través de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y varias entidades del sector municipal, acordaron desarrollar en conjunto acciones que mejoren la calidad de la salud, el arte, la cultura, medio ambiente y protección a la primera infancia.

El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz; de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D` Aza y de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Ramón Santos , junto a los directores ejecutivos Angel Valentín Mercedes y Pedro Richardson y el director de Propeep, José Leonel Cabrera, firmaron el convenio mediante el cual se comprometen a implementar acciones para mejorar la calidad de vida de los munícipes.

D` Aza dijo que las instituciones firmantes forman parte de una nueva visión del gobernó que encabeza el presidente Luis Abinader.

Manifestó que crearán una mesa de trabajo para impactar en todo el territorio nacional porque tienen una misión indelegable en favor de los munícipes.

Informó que la Liga Municipal brindará asesoría técnica y supervisión para la implementación de este acuerdo, y se encargará de levantar un diagnóstico que identifique comunidades, cascos urbanos y regiones que requieran revitalización de sus entornos, o la intervención de la URRA.

De su lado, Neney Cabrera indicó que impactarán los municipios para construir una República Dominicana más inclusiva que privilegie y proteja los derechos humanos y el Medio Ambiente y que para ellos se trabaja en la intervención y remediación de los vertederos.

El Propeep asumirá la dirección y coordinación ejecutiva de “Esquinitas de la primera infancia”; “ECO5RD”; “Ecopro”; “Dominicana Cultural y Creativa”; “Los colores de RD”; “Quisqueya Empieza Contigo” y las Jornadas de Registros de Nacimientos, tanto oportunos como tardíos.

De igual modo, el entrenamiento y capacitación de los alcaldes, ediles, personal administrativo de los municipios y distritos municipales sobre el manejo de la disposición final de los residuos sólidos en las estaciones de transferencia y sitios de disposición final.

También, la implementación de jornadas de vacunación contra el COVID-19, la creación de la Unidad de Respuesta Rápida (URRA), que se encargará de realizar intervenciones de emergencia en los diferentes municipios del país que ameriten limpieza y saneamiento.

Indicó que trabajarán con las comunidades en cinco ejes como los residuos sólidos, Quisqueya Aprende Contigo, la Primera Infancia, Quisqueya Digna y otros, todos enfocados en la reducción de la pobreza, principalmente en los sectores más vulnerables.

Para el presidente de Fedomu, Kelvin Cruz, la estrategia nacional de desarrollo apuesta a la mejoría de los servicios básicos como la salud y afirmó que es un reto ante la actual situación de crisis el desarrollo de los municipios.

“Reconocer el aporte del Gobierno, es esperanzador, saber que se apoya el esfuerzo de los alcaldes y directores, saber que no estamos solos, que tenemos el apoyo del presidente y del gobierno, es esperanzador”, dijo Cruz.

En tanto que el presidente de Fedodim, Ramón Santos, saludó el esfuerzo que harán junto a las demás entidades para mejorar la calidad de vida de la gente residente en los 135 distritos municipales y 158 municipios.

“En los distritos municipales tenemos cuencas donde nacen los ríos, el 80% de los turistas van a distrito municipales, los productos que consume la gente se cultivan en los municipios”, sostuvo.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Casos semanales de COVID vuelven a subir en el mundo tras 2 meses de descenso


Los casos globales de COVID-19 aumentaron la semana pasada con respecto a la anterior, después de dos meses de descensos, mientras la variante delta del coronavirus se extiende por casi un centenar de naciones y hay repuntes importantes en África y países como Rusia, Brasil o el Reino Unido.

Según indicó hoy el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 21 al 27 de junio se registraron 2,6 millones de casos, un ligero aumento del 2 % con respecto a los siete días anteriores.

Tres de los cinco países que registraron más casos la semana pasada a nivel global fueron latinoamericanos: Brasil, Colombia y Argentina, aunque mientras en los dos primeros la curva de nuevos contagios sigue al alza, las infecciones en territorio argentino descendieron un 11 %.

Rusia, que afronta una nueva oleada de casos, es ya el cuarto país del mundo con más contagios semanales, con 134.000 en los siete días estudiados y un aumento del 24 % respecto a la semana anterior.

Las muertes por COVID-19 se mantienen, sin embargo, en su tónica descendente de los últimos dos meses, y la semana pasada se registraron 57.600, lo que supone una bajada del 10 % con respecto a los siete días anteriores.

Preocupa en este caso la situación de África, donde las muertes la semana pasada crecieron un 44 %, aunque en términos absolutos representan menos del 5 % de los fallecimientos globales (2.700 en los siete días estudiados).

La variante delta, primero detectada en la India y la que más preocupa en la actualidad por su mayor facilidad de transmisión, está presente según el informe en 96 países (11 más que en el informe anterior).

La OMS advierte en el documento de que el levantamiento de las medidas de prevención sanitaria en muchos países está produciendo un aumento de la movilidad y la socialización que "puede dar oportunidades al virus para extenderse si no hay una adecuada planificación y valoración de riesgos".

También indica que la desigual distribución de las vacunas, con más de 2.650 millones de ellas ya administradas pero sobre todo en países desarrollados, plantea dificultades en el combate de la pandemia, en un momento en que muchos de los países que sufren nuevas oleadas de COVID-19 tienen aún una baja tasa de inmunización. EFE

 

La ola de calor en oeste de Canadá mata a más de 100 personas en cuatro días


 

Las autoridades canadienses informaron este martes que durante los últimos cuatro días más de 100 personas han muerto en la provincia occidental de Columbia Británica a consecuencia de la ola de calor que está castigando el oeste del país.

Las autoridades médicas también advirtieron que la cifra seguirá aumentando mientras se mantengan las condiciones meteorológicas, con temperaturas extremas y elevados índices de humedad.

En un comunicado, Lisa Lapointe, directora forense de Columbia Británica, en la costa del Pacífico de Canadá, señaló que 'desde el inicio de la ola de calor a finales de la semana pasada, los servicios forenses han observado un significante aumento de las muertes en las que se sospecha ha contribuido el calor extremo'.

Lapointe añadió que normalmente, el número de muertes en los últimos cuatro días debió haber sido de alrededor de 130, pero que del 25 al 28 de junio la cifra de fallecimientos fue en realidad de 233.

Un portavoz de la Policía de Vancouver, la mayor ciudad de Columbia Británica, dijo que hasta hoy había respondido a más de 65 muertes súbitas desde que la ola de calor, cuya magnitud nunca se había visto en la urbe, se inició el viernes.

La Policía también solicitó al público que compruebe la situación de sus vecinos y seres queridos, especialmente las personas de más edad.

'Vancouver nunca ha experimentado calor como este y, desgraciadamente, docenas de personas están muriendo por esta causa', señaló en un comunicado el portavoz de la Policía de Vancouver, el sargento Steve Addison.

El lunes, el interior de Columbia Británica experimentó temperaturas de hasta 47,9 grados centígrados, cifra que superó ampliamente el anterior récord canadiense de 46,6 grados establecido durante el fin de semana en la misa zona.

Antes del inicio de la ola de calor, la máxima temperatura alcanzada en Canadá había sido de 45 grados en 1937.

La ola de calor se está desplazando lentamente hacia el este y norte de Canadá. EFE

Dos hermanos y un cuñado acusados de robo millonario a general Lluberes Montás


Este miércoles continúa el conocimiento de medida de coerción a una de varias personas a las que la Fiscalía de La Romana le atribuye ser responsable del robo de 6.5 millones de dólares al exgeneral Salvador Lluberes Montás, ocurrido durante un asalto en su residencia en febrero pasado.

La medida se conocerá contra Jean Carlos Rodríguez Rijo, a quien la fiscalía le atribuye participación directa en el hecho, pero que sus familiares dicen es inocente y amenazan con hablar de otros temas si continúan con la acusación.

El joven acusado es hermano de Aderllys Rodríguez Rijo, quien guarda prisión preventiva por el mismo hecho, y ambos, a su vez, son cuñados de Colasito de la Cruz Mejía, quien fuera pareja de una de hermana de ellos que también fue empleada el ex general Lluberes Montás.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción presentada por el Ministerio Público de La Romana, los hermanos Jean Carlos y Aderllys, junto a Juan Domingo Armando Marte, Raudis Ismael Zorrilla Salcedo y Juan Pablo Montano de la Cruz, entraron encapuchados en la residencia del exgeneral, ubicada en la Villa Rancho Arriba, en el Complejo Turístico Casa de Campo, en La Romana.

El documento indica que los hermanos Rodríguez Rijo habrían sido contactados por Colasito, persona de confianza del exgeneral, quien le habría dado instrucciones de cómo cometer el robo. Colasito, además de ser primer teniente, fungía como asistente de Lluberes Montás.

El documento dice que los tres primeros se habrían asociado al grupo de acusados, además de Dawlín Javier Molina (sometido), quien tenía la seguridad de Costa Sur Casa de Campo y quien, según la fiscalía, tenía la encomienda de informar cuando fuere conveniente realizar el robo, a cambio del pago de un millón de pesos.

“Sí mi sobrino se hubiera robado 6.5 millones de dólares y una cantidad indeterminada de dinero como ellos dicen, tú crees que iba a ir donde mí a pedirme 2,000 pesos prestados para comprarle leche a su hijo!”, se pregunta Cruz María Rijo, quien dice vio crecer a Jean Carlos, al que trató como a un hijo.

La solicitud de préstamo habría ocurrido un día antes del allanamiento que la Fiscalía le realizó el pasado 22 de junio, cuando procedió a su arresto.

Julio Alberto Alvarez, padre de Jean Carlos y de Aderllys, asegura que su hijo estuvo con ellos acompañándolos durante las diligencias realizadas por el apresamiento del primero, y asegura es inocente. Afirma que él solo sabe trabajar y que su hijo (Jean Carlos), le acompañaba siempre en su actividad de comprar y vender mangos en la calle, para vivir.

“Si uno tuviera todo ese dinero, estaría uno en la condición en la que está”, se cuestiona el hombre, que afirma tener su camioneta de trabajo (en la que llegó a la entrevista) empeñada para poder hacer frente a la situación legal de sus hijos.

La tía Cruz María, a su vez, indica que tanto el exgeneral como su familia, que acusan a su sobrino, tendrán que demostrar lo que dicen, y advierte que “va haber otras declaraciones por ahí, si esto sigue... y son muchos los que han trabajado ahí”, comenta en referencia a la casa de Lluberes Montás.

“Ellos están acusando a mi sobrino que no tiene nada que ver con eso y si ellos siguen con este caso, se supone que ellos lo que están buscando que la cosa sea peor, sabiendo uno que no se despegó nunca de uno”, manifiesta la señora.

El abogado de Jean Carlos, Ulises Aquino Franco, afirma que el caso es muy cuestionable y que hasta el momento no tienen pruebas que vinculen a su defendido en los hechos. Aunque la fiscalía dice contar con un video donde se muestra la salida del grupo del complejo, tras haber cometido el robo, Aquino Franco sostiene que dicho video no ha sido depositado como elemento probatorio. También asegura que en las triangulaciones de llamadas que hizo la fiscalía, tampoco existe ningún número telefónico de Jean Carlos.

Lo que sí tiene el abogado es un video donde, asegura, se nota a los agentes golpeando al joven al momento de apresarlo. Mostró certificaciones de un colegio donde Jean Carlos trabaja como seguridad nocturna, así como copias de registro de asistencia de este a su trabajo correspondiente a febrero, como evidencia de que estaba activo para entonces.

El fiscal que lleva el caso, John Mota, evitó referirse al tema, alegando que está en investigación. El abogado de Lluberes Montás, a su vez, se excusó de no tener tiempo a la fecha, para responder las preguntas de este medio.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

 

Cae otro por la Operación Medusa: apresan la noche del martes a la ingeniera Jenny Marte


 

Durante la serie de allanamientos realizados como parte de la Operación Medusa, fue apresada la noche de este martes la ingeniera Jenny Marte Peña, exencargada de construcción del Proyecto del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.

Un video muestra como la acusada es llevada al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional, donde están presos siete de los 18 imputados, incluyendo el exprocurador Jean Alain Rodríguez

Según la acusación del Ministerio Público, la profesional supuestamente habría obtenido beneficios por la parte de la construcción, decidiendo todo esto alegadamente el imputado Rafael Stefano Canó Sacco.

Noticias SIN informó que a la acusada las autoridades le allanaron tres propiedades, dos apartamentos, uno en San Isidro, en el municipio Santo Domingo Este, y el otro en sector Evaristo Morales, en el Distrito Nacional. También un local en el ensanche Ozama, SDE.

El documento acusatorio señala que los imputados en la Operación Medusa enfrentarán cargos de infracción al artículo 3, párrafo, de la Ley 712, de fecha 27 de junio de 1927, que tipifica el desfalco y que modifica los artículos 171 y 172 del Código Penal, así como de los artículos 5, 6 y 10 de la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, por supuestamente haber incurrido en actos de acceso ilícito, daño o alteración de datos y sabotaje.

El auto de acusación del Ministerio Público, para presentar ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, incluye cargos de violación a los artículos 1 y 2 de la Ley 488-06, sobre soborno.

El exprocurador Jean Alain Rodríguez, quien también está apresado tras acudir voluntariamente la mañana de este martes, al igual que varios de sus colaboradores y relacionados están imputados de presuntamente infringir varios artículos de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Siete presuntos esquemas de peculado dirigidos por exfuncionarios de la PGR


 

Sumados a las alegadas estructuras corruptas de distracción de fondos a través de bienes incautados y de pagos en capacitaciones de personal sin avales de que fueron impartidos, lo revelado por la “Operación Medusa” incluye otros cincos entramados de peculado durante la gestión de Jean Alain Rodríguez.

Lo expuesto por la “Operación Medusa”, el tercer gran caso judicial iniciado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) contra exfuncionarios del pasado gobierno de Danilo Medina, pone al descubierto alegados manejos ilícitos que incluyen irregularidades en procesos de compra, uso de recursos de la Procuraduría General en la campaña electoral de 2020 y sobrevaluaciones.

A partir de diversos documentos e informaciones suministradas en interrogatorios por Rainery Elizabeth Medina Sánchez, exencargada del Departamento de Almacén y Suministro -apresada en octubre de 2020 y sometida por robar y vender a terceros 710 televisores plasma, y a Miguel José Moya, representante de DIO SRL, la Pepca detalla elementos de estas estructuras, en las que involucra de manera directa a 18 personas.

En torno a los procesos irregulares de compras, señalan a Rafael Stefano Canó Sacco, exdirector de Gabinete, y a Jonnathan Rodríguez Imbert, exdirector Administrativo Financiero, de encabezar “el manejo irregular para la escogencia de las empresas que ganaban licitaciones”.

“Estas situaciones se presentaban en procesos co-mo los relativos al Plan de Humanización del Sistema Penitenciario en los cuales las empresas fueron escogidas de manera directa, existiendo una repartición” de beneficios por las entidades comerciales escogidas, indica el documento que autorizó los allanamientos.

Los beneficiados en esta estructura, según la Pepca, fueron Alfredo Alexander Solano Augusto, exsubdirector financiero, y Johannatan Loanders Medina Reyes, exencargado de la División de Compras con los pozos sépticos de ese proyecto; Amelia Escaño Mieses, exencargada del Departamento de Compras y Contrataciones, con el equipamiento médico; y Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, con la construcción.

También se indica que Rodríguez Imbert y Mercede Marte sacaron provecho a través de la compra de uniformes, participó Solano Augusto en el renglón de la instalación de camas.

Además se establece que Medina Sánchez y Mercedes Camelia Salcedo, excoordinadora Administrativa del Modelo Peniten- ciario, “realizaban visitas para verificar que las entidades participantes no cumplían con los requisitos y se les instruía que las desaprobaran”.

En estos supuestos manejos irregulares también incluyen a Francis Ramírez Moreno, técnico de compras; Altagracia Guillén Calzado, exsubdirectora administrativa, e Isis Tapia.

En estas compras irregulares la Pepca destaca que Canó Sacco “benefició a través de la empresa Soluciones Integradas Manzur Báez EIRL a su socio Daniel Elías Manzur Báez”, lo que configuró “una estafa agravada, según el interrogatorio realizado a Rainery Elizabeth Medina Sánchez que afirmó que Soluciones Manzur no prestó ningún servicio, pero cobró cerca de RD$50,000,000”.

La Pepca también señala entradas ficticias y adulteradas al almacén, en lo que se falsifican certificaciones para distraer en provecho propio equipos, mercancías y materiales de construcción.

De estas presuntas falsificaciones se acusa a Alejandro Forteza Ibarra, exdirector de Tecnología de la Información, a quien además se le atribuye “la adulteración y formateo de la data de información de los departamentos administrativos” de la Procuraduría, así como el delito de acceso ilícito al sistema informático (denominado Keylogger) para “monitorear de manera remota las PC utilizadas en las áreas administrativas y por los fiscales”.

Otro sistema fraudulento que alega la Pepca funcionó durante la administración del exprocurador fue la utilización de recursos de la Procuraduría General para la plataforma de campaña del Partido de la Liberación Dominicana. Apunta que el movimiento político Renovación fue coordinado por Canó Sacco, exdirector de Gabinete, usando personal pagado por la institución en sus actividades, además de mobiliario, equipos, materiales y vehículos incautados.

La sobrevaluación de instrumentos para el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) también fue incluida como mecanismo corrupto de estos exfuncionarios, en un proceso de compra hecho a través de la empresa Suplidora Médica del Caribe, con “una diferencia de alrededor de 21,624 euros para un monto de RD$1,303,956”.

Los detenidos

Además de Rodríguez, están detenidos en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva desde ayer Miguel José Moya, Rafael Antonio Mercedes Marte, Alfredo Alexander Solano Augusto, Rafael Stefano Canó Sacco, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Jonnathan Rodríguez Imbert, Jenny Marte Peña y Altagracia Guillén Calzado.

El Ministerio Público informó que contra ellos pedirá medida de coerción en las próximas horas.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Cambio Climático y Alcaldía del Distrito promoverán movilidad sostenible e inclusiva


 

La Alcaldía del Distrito Nacional y el Consejo Nacional para el Cambio Climático acordaron promover, de manera conjunta, actividades e iniciativas para promover la movilidad sostenible e inclusiva, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

La coordinadora del Departamento de Inclusión y de la Bici Oficina de la Alcaldía del Distrito, María Batlle, realizó una visita de trabajo al vicepresidente del Consejo para Cambio Climático, Max Puig, en la que reiteraron la necesidad de que se amplíen las políticas para promover el uso de medios de transporte de bajo impacto ambiental.

Puig destacó el compromiso asumido por la República Dominicana en el Acuerdo de París, plasmado además en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus cifras en inglés), de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con miras a frenar el aumento de la temperatura del planeta, compromisos a los que contribuyen iniciativas como las ciclovías, que tienden a facilitar el uso de las bicicletas en la ciudad capital.

Destacó la labor municipal para descongestionar las calles y avenidas, optimizar el flujo vehicular y la disposición de la ciclovía como área especial para la circulación segura de quienes se transportan en bicicleta, medidas todas que apuntan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.