miércoles, 31 de marzo de 2021

Presidente ordena sometimiento a la justicia de policías que mataron pareja de evangélicos


 

El presidente de la República, Luis Abinader, ordenó la suspensión y sometimiento a la justicia de los agentes que mataron a Elizabeth Muñoz y Joel Díaz, una pareja de evangélicos que fue acribillada la noche del martes mientras salía de una iglesia en Villa Altagracia.

El mandatario se mostró indignado y dijo que en su gobierno, la vida humana es sagrada.

“He dado instrucciones inmediatas al ministro de Interior y Policía para la cancelación de estos agentes y para que sean enviados a la justicia, donde deberán responder de sus actos”, dijo el mandatario durante un discurso desde el Palacio Nacional.

Según la Policía Nacional, los agentes que dispararon contra el auto donde se encontraba la pareja y otras dos personas, son Victorino Reyes Navarro, el sargento Domingo Perdomo Reyes, los cabos Norkys Rodríguez Jiménez y Ángel de los Santos, así como también los rasos Anthony Castro Pérez y Juan Manuel Ogando Solis.

También, el mandatario se comunicó con las familias de las víctimas a quienes dijo que tendrán asistencia inmediata.

“No podemos deshacer el daño causado, pero sí les puedo asegurar que se hará justicia”, dijo el jefe de Estado.

La rueda de prensa sería, según la agenda de la Presidencia, para hablar de la economía y el empleo, “pero la indignación que tengo y tiene el pueblo dominicano, me obligan a referirme al homicidio de una pareja de pastores recién casados, inocentes en Villa Altagracia”, dijo Abinader en tono molesto.

Estuvo acompañado por Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía; José Paliza, administrativo de la Presidencia; Milagros Germán, vocera de la Presidencia, y Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Celebran Día de las Juntas de Vecinos con reconocimientos a Hipólito y Carolina Mejía


 

La Fundación de Saneamiento Ambiental Integral (Funsai) y la Unión de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de La Zurza celebraron el Día de las Juntas de Vecinos con reconocimiento a algunas personalidades.

Las organizaciones realizaron un acto en el área de la cancha, próximo al río Isabela, donde reconocieron a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y al expresidente de la República, Hipólito Mejía, por sus aportes al desarrollo comunitario. La alcaldesa fue representada por el vicealcalde, Stalin Alcántara.

Francisco Reyes, dirigente de Funsai, abogó por una modificación de la Ley 60-18 que declara el 31 de marzo de cada año como el Día Nacional de las Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias para que en la legislación se dote de un régimen especial a las organizaciones que agrupan a los vecinos.

Indicó que durante el gobierno del expresidente Hipólito Mejía se emitió el decreto 1085-01 que honra el trabajo desinteresado que realizan hombres y mujeres que luchan por la solución de los problemas que afectan a las comunidades.

Reyes sostuvo que para ser representante de una junta de vecinos y de una organización comunitaria hay que tener amor al prójimo y vocación de servicio para dedicarse al trabajo voluntario sin esperar remuneraciones.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 3 % anual


 

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 % anual.

En un comunicado, el Banco Central indicó que la decisión sobre la tasa de referencia se basa en el análisis exhaustivo del impacto del COVID-19 sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación. En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en febrero fue de 0.68 %, mientras que la inflación interanual asociada a la serie analítica de la nueva base (octubre 2019- septiembre 2020), que es la más relevante para las decisiones de política monetaria, se ubicó en 6.30 % en febrero de 2021.

Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta básica, alcanzó 5.36 % en febrero 2021. La dinámica reciente de la inflación ha estado influenciada por choques de costos como resultado de incrementos en los precios de insumos alimenticios importados, como trigo, sorgo, soya y maíz, así como de mayores precios internacionales del petróleo.

Es importante señalar que, debido a estos factores exógenos, el sistema de pronósticos del BCRD indica que la inflación se ubicaría de forma transitoria por encima del límite superior de la meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los próximos meses, para luego retornar de forma gradual al rango meta durante la segunda mitad del año.

Estas proyecciones de inflación, las expectativas de los agentes económicos ancladas a la meta y la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos otorgan el espacio suficiente para que el Banco Central continúe implementando medidas de estímulo monetario, en caso de que las condiciones macroeconómicas lo ameriten, con el propósito de mantener el apoyo al proceso de reactivación económica.

En el entorno internacional, a pesar del complejo panorama asociado al COVID-19, se han logrado avances importantes en los procesos de vacunación de múltiples países, contribuyendo a perspectivas de crecimiento mundial más positivas. En ese sentido, Consensus Forecasts ha revisado nuevamente al alza los pronósticos de crecimiento global para 2021 hasta 5.3 %, proyectándose una recuperación en la producción mundial más rápida de lo previsto.

En Estados Unidos de América (EUA), nuestro principal socio comercial, las perspectivas para 2021 son cada vez más optimistas, apuntando a una expansión en EUA de 5.7 % según Consensus. Por otro lado, la Reserva Federal proyecta una expansión de 6.5% para este año y prevé que mantendría la tasa de fondos federales en el rango de 0.0 % y 0.25 % anual hasta el 2023, a la vez que continuaría con programas de flexibilización cuantitativa para incentivar el crédito privado.

Adicionalmente, la administración del presidente Joseph Biden ha puesto en marcha un nuevo plan de alivio económico por US$1.9 billones, particularmente para los hogares y las MIPYMES, que contribuiría con la recuperación más rápida de la economía estadounidense.

En cuanto a la Zona Euro, se espera una recuperación más gradual, con una expansión proyectada de 4.3 % para 2021, influenciada por la reimposición de medidas de restricción a la movilidad y un ritmo de vacunación más lento de lo esperado. Frente a esta coyuntura, el Banco Central Europeo mantiene la tasa de depósitos de corto plazo (Overnight) en -0.50 % anual, mientras implementa medidas de provisión de liquidez a través de la compra de títulos públicos y privados en el mercado secundario, así como operaciones de refinanciamiento de largo plazo.

En América Latina, las previsiones de Consensus Forecasts apuntan a una expansión de 4.5 % en 2021 para la región. En este contexto, los bancos centrales mantienen bajas sus tasas de política monetaria y continúan implementando paquetes significativos de provisión de liquidez y de financiamiento al sector privado.

Con relación a las materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se situó en torno a US$63 dólares el barril en promedio durante marzo, sosteniendo la tendencia al alza asociada a una mayor demanda mundial y a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de mantener límites a su producción.

Asimismo, se han registrado incrementos significativos en los precios internacionales de los alimentos, influenciados por una mayor demanda por parte de economías emergentes de gran tamaño. Por otro lado, el precio del oro se mantiene elevado al ser utilizado como refugio de valor, promediando en marzo US$ 1,720 dólares por onza troy, lo que beneficia a la República Dominicana a través del incremento de las exportaciones de este metal.

En el entorno doméstico, se ha afianzado el proceso de recuperación de la economía dominicana, destacándose el crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de 1.1 % durante el mes de febrero, la primera variación interanual positiva desde inicios de la pandemia en marzo de 2020.

Es importante señalar que este resultado estuvo influenciado por el dinamismo de importantes sectores productivos como Construcción, Manufactura Local, Comercio y Minería, entre otros. Hacia adelante, se proyecta que la actividad económica aceleraría el ritmo de crecimiento con una expansión que podría ubicarse en torno a 5.5 % - 6.0 %, de acuerdo con los modelos de pronósticos del Banco Central.

Estas perspectivas favorables para la economía dominicana son consistentes con lo publicado recientemente por Moody’s, una de las agencias calificadoras de riesgo más importantes a nivel mundial, de un crecimiento esperado de 6.0 % para 2021, así como con las proyecciones más actualizadas del Banco Mundial y de Consensus Forecast de una expansión para este año de 5.5 % y 5.2 %, respectivamente.

El repunte previsto de la economía estaría apoyado en mejores perspectivas de la actividad mundial, junto al esfuerzo coordinado de las políticas monetaria y fiscal para dinamizar la demanda interna e impulsar la recuperación de los sectores productivos.

En efecto, el Banco Central ha implementado un programa de estímulo monetario a través de la reducción en 150 puntos básicos en la tasa de política monetaria desde marzo y medidas para incentivar el crédito al sector privado. En particular, se han dispuesto facilidades de liquidez en moneda nacional por unos RD$ 215 mil millones (cerca de 5 % del Producto Interno Bruto), con el objetivo de fomentar el financiamiento y las reestructuraciones de deuda de los hogares y los sectores productivos, habiéndose canalizado a través de los intermediarios financieros unos 83 mil préstamos.

Como resultado de las medidas monetarias, se ha registrado una reducción de alrededor de 400 puntos básicos en la tasa de interés activa promedio ponderado de los bancos múltiples, mientras que los préstamos privados en moneda nacional se expanden en torno a 9 % interanual al cierre de marzo, continuando como una de las tasas de crecimiento más altas de la región.

Por otro lado, se mantiene la tendencia positiva en las recaudaciones tributarias, a la vez que la política fiscal implementa medidas para relanzar la economía. En particular, el Gobierno ha puesto en marcha distintos planes de apoyo a los sectores productivos, tales como el turismo, la agricultura, la industria y las exportaciones, además del inicio de importantes proyectos de inversión pública.

Este incremento esperado en el gasto de capital, junto a las medidas de estímulo monetario y al avance en los planes de vacunación, deberán contribuir a una mayor reactivación de la actividad económica en los próximos trimestres.

En el sector externo, se mantiene el alto dinamismo de las remesas familiares que crecieron en torno a 30% en los primeros dos meses y la recuperación de las exportaciones. Durante 2021, las actividades del sector externo se verán beneficiadas por el repunte de la economía de EUA y por la ampliación de las medidas de estímulo fiscal que están siendo implementadas en ese país. Los niveles de reservas internacionales se mantienen elevados, en torno a los US$ 12 mil millones, equivalentes a una cobertura de aproximadamente 15 % del PIB y unos 7.5 meses de importaciones, superiores a las métricas recomendadas internacionalmente.

Esta posición fuerte de reservas y la mejoría en el flujo de divisas han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una ausencia de presiones en el mercado cambiario durante los meses recientes.

El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

En ese sentido, la institución se mantendrá dando especial seguimiento al impacto del COVID-19 sobre la economía dominicana, encontrándose preparada para continuar reaccionando de forma oportuna ante factores que puedan poner en riesgo el objetivo de inflación y afectar la estabilidad macroeconómica.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

El precio del petróleo de Texas cierra a la baja y roza los 59 dólares el barril


 

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con un descenso del 2.3 %, hasta 59.16 dólares, en medio de las expectativas por la reunión de la alianza Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+).

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo recortaron 1.39 dólares con respecto al cierre del día anterior.

El crudo de referencia estadounidense despide el mes de marzo con una pérdida de valor del 3.8 % y el primer trimestre del año con una fuerte subida del 22 %.

La alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, decide mañana si abre los grifos o mantiene recortados sus suministros hasta julio por el riesgo de que las nuevas restricciones a la movilidad comprometan la recuperación de la demanda petrolera mundial.

Según los analistas, los precios del Texas se resintieron después de que el Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, un órgano interno, no emitiera hoy una recomendación de cara a la reunión.

El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, resaltó que la recuperación de la demanda mundial de petróleo en 2021 “se ha revisado a la baja, para situarse en 5.6 millones de barriles diarios (mbd)”, 300,000 bd menos de lo calculado hace un mes.

Por otra parte, los inversores reaccionaron a una caída sorpresa en las reservas de crudo la semana pasada, de 876,000 barriles, de acuerdo a la Administración de Información Energética, que contrasta con el incremento estimado previamente por el Instituto Americano de Petróleo, un grupo privado del sector.

Los contratos de gasolina con vencimiento en abril bajaron casi cuatro centavos hasta 1.95 dólares el galón, y los de gas natural para entrega en mayo bajaron casi dos centavos hasta 2.61 dólares por cada 1,000 pies cúbicos.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Huawei registra beneficio récord en 2020, pero su volumen de negocios se estanca


 

El gigante chino de las telecomunicaciones Huawei anunció el miércoles un beneficio neto récord en 2020, pero un volumen de negocios estancado por la pandemia de coronavirus y las sanciones estadounidenses.

En 2020, Huawei obtuvo un beneficio neto en alza de 3.2 % en ritmo anual, a 64,600 millones de yuanes (9,840 millones de dólares).

El volumen de negocios avanzó un 3.8 %, frente al 19.1 % registrado un año antes, y se situó en 891,400 millones de yuanes (134,000 millones de dólares).

“El año pasado nos mantuvimos fuertes frente a la adversidad”, dijo el presidente de la compañía Ken Hu en un comunicado.

El futuro de Huawei, el primer proveedor mundial de equipos de redes de telecomunicaciones y primera marca de teléfonos inteligentes, está en entredicho desde que la anterior administración estadounidense de Donald Trump lanzó en 2018 una campaña contra la empresa que ha ido mermando sus resultados.

Antes de que comenzara la presión estadounidense, el crecimiento de los ingresos rondaba habitualmente el 30 % o más, aunque se ralentizó hasta alrededor del 19 % en 2019.

En una reunión informativa para medios latinoamericanos, Karl Song, vicepresidente de Comunicaciones Corporativas de la sede de Huawei, resaltó que la empresa se enfrenta “a una situación desafiante con restricciones de Estados Unidos”, las cuales calificó de “injustas e poco razonables”.

Las ventas de teléfonos inteligentes se han estancado después de que Washington cortara el acceso de Huawei a componentes clave y le prohibiera utilizar el sistema operativo Android de Google en sus teléfonos.

Huawei indicó que su división de productos de consumo --que fabrica teléfonos inteligentes y otros dispositivos y representa más del 50 % de los ingresos totales-- registró un crecimiento de ventas del 3.3 % en 2020.

Pero esa cifra oculta el impacto de las sanciones estadounidenses. Los datos de analistas independientes mostraron que las ventas de teléfonos, tanto en el país como en el extranjero, se desplomaron más del 40 % en el cuarto trimestre de 2020.

Además, varios aliados de Estados Unidos respondieron a las advertencias de Washington sobre la amenaza a la seguridad del equipamiento de Huawei prohibiendo el uso de sus equipos de red en los sistemas nacionales de telecomunicaciones.

Estados Unidos, sumido en una rivalidad cada vez mayor con China, teme que el gobierno del Partido Comunista pueda utilizar los sistemas de Huawei instalados en todo el mundo para el espionaje. El gobierno chino y Huawei siempre lo han negado rotundamente.

El futuro en América Latina

En una rueda de prensa con medios latinoamericanos, los directivos de Huawei indicaron los avances que ha registrado la región en 5G, con presencia en Chile, Colombia y México.

Karl Song, vicepresidente de Comunicaciones Corporativas de la sede de Huawei, dijo que a nivel mundial hay 140 redes de 5G y que la mitad están construidas por Huawei.

Por su parte, César Funes, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei Latinoamérica, dijo que el Caribe está progresando, tal como el resto de América Latina, en avances tecnológicos, pero que el problema se centra en “la velocidad de las capacidades de despliegue o el interés del país en desarrollar industrias verticales”.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Gobierno cita fallas en programa de edificaciones Escolares; revela construcciones presentan múltiples irregularidades


 Los ministros de Educación, Roberto Fulcar y de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, quien sirvió de vocero, comunicaron a la prensa la situación en que el Gobierno encontró el Programa Nacional de Edificaciones Escolares, habiéndose procedido a pagar a los contratistas de 557 centros educativos ya terminados.

En rueda de prensa, en el Palacio Nacional, Ascención explicó que esos centros educativos ya terminados se encuentran en diferentes procesos financieros, técnicos o legales, como resultado de que superan el umbral del 25% para adenda contemplada en la Ley 340-06.  

Informó que del total de 557 escuelas terminadas y no pagadas, hay 200 planteles en proceso de pago en la Dirección Financiera o en preparación de las Adendas correspondientes en la Dirección Jurídica del MINERD.

Enumeró que de estas escuelas terminadas hay 293 contratos que superan en más de un 25% el monto originalmente contratado, equivalente al 52% de las escuelas terminadas y en proceso de pago o realización de Adendas.

Señaló que una parte importante de los pagos pendientes de realizar a los contratistas están destinados a saldar deudas de líneas de créditos con el Banco de Reservas por un monto de 1, 935 millones de pesos e intereses acumulados con cargo al Ministerio de Educación, por más de mil millones de pesos.

Asimismo explicó que,  en el Programa de Edificaciones Escolares, iniciado en 2013 por la administración anterior, quedan sin terminar 718 proyectos, que representan unas 10 mil aulas y que presentan la misma complejidad técnica, financiera y jurídica que los ya inaugurados. Las estimaciones por ejecutar de estos 718 proyectos superan los 25 mil millones de pesos.

Subrayó que de los 718 proyectos pendientes, hay 2 listos para inauguración; 51 en estudios técnicos y diseños. Esto incluye 307 proyectos con un nivel de ejecución físico superior al 50%.

Ascensión  refirió que se estima que unos 637 centros educativos se encuentran en situación de tope máximo de ejecución, cuyos contratos requieren de una inversión que supera los 16 mil millones de pesos y excederán al término de su ejecución el 25% de obras adicionales autorizadas para exceder los contratos originales.

Comunicó además, que hubo improvisación al no incluir dentro de los diseños de las escuelas la dotación de espacios para laboratorios, cocinas y áreas de comedor para la tanda extendida o verjas de protección, entre otras modificaciones importantes incorporadas posteriormente a los diseños y presupuestos originales.

Y advierte, que los presupuestos contratados no se corresponden en la mayoría de los casos con la ejecución técnica y financiera subsiguientemente llevada a cabo por el contratista, al realizar los estudios de suelo, el rediseño de la obra y los cambios estructurales propios de las necesidades de adaptar el prototipo original al terreno específico asignado.

El ministro de Obras Públicas narró que al ejecutarse los sorteos, las escuelas no tenían presupuestos definitivos, sino un presupuesto base, hecho a partir de un diseño prototipo general que no consideraba la topografía del terreno, el estudio básico de suelos, las características de vulnerabilidad del área escogida o, en el peor de los casos, no se tenía el estatus legal del terreno, o ni siquiera se había identificado un lugar específico donde ubicar el plantel escolar sorteado y contratado.

Por su lado, el ministro de Educación, dijo que actualmente existe un nudo legal con las edificaciones y construcciones que heredaron de la pasada gestión, ya que hay una gran cantidad de obras públicas que el nivel de contrataciones y el nivel de ejecución guardan diferencias significativas que sobrepasa el margen que admite la Ley de Compras y Contrataciones Públicas que es de un 25% del monto contratado.

Explicó que cuando pasa de un 25% del monto contratado los niveles de cubicaciones de la obra, los ministerios, las direcciones y el Poder Ejecutivo en sentido general, tienen lo que el presidente Luis Abinader ha llamado un nudo legal para pagar.

Fulcar citó entre las edificaciones afectadas por esa situación, los ministerios de Salud Pública; Obras Públicas, Educación y la Oficina Supervisora de Obras del Estado.

Informó que en el Ministerio de Educación el año pasado encontraron una deuda global de más de 17 mil millones de pesos, y a diciembre, habían pagado 16 mil millones de pesos.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes, la directora general de Comunicación y vocera de la Presidencia, Milagros German y el director de Información  y Prensa de la Presidencia, Daniel García Archibald.    


CORTES
Deligne Ascención
Ministro de Obras Públicas

Roberto Fulcar
Ministro de Educación

Base de datos: quiénes murieron a manos de policías dominicanos en últimos 17 años


 

A raíz de la reciente muerte a manos de policías de los esposos Elisa Muñoz Marte y Joel Díaz, por una alegada "confusión", Diario Libre comparte la base de datos que un equipo de periodistas de este medio ha construido como parte de la premiada investigación periodística Patrulla Letal.

Patrulla Letal, reconocida con el Premio Nacional de Periodismo de Datos que concede la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, y finalista del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez”, profundiza en el lado oculto de los intercambios de disparos entre policías y civiles. Fue publicada por primera vez en noviembre de 2019.

Para esta investigación se construyó una base de datos con los nombres, edades, circunstancias, procesos judiciales y otros detalles de las víctimas de los cuerpos de seguridad del Estado desde 2004 -publicados en la prensa-, muertos en intercambios de disparos reales, pero también por “error” y en situaciones cuestionables.

Diario Libre procura que esta base de datos sirva como repositorio de consulta, por lo que se actualiza cada vez que los medios reportan una muerte que vincula a un agente policial.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Opositor ruso Alexei Navalny inicia huelga de hambre en prisión


 

El principal opositor ruso Alexei Navalny dijo este miércoles que iniciaba una huelga de hambre en prisión para protestar por la falta de atención médica para los dolores que padece en la espalda y las piernas.

En una declaración publicada en Instagram, Navalny denunció que las autoridades de la cárcel se niegan a darle los medicamentos correspondientes y a permitir las visitas de su médico.

Dijo también que los controles horarios de la guardia durante la noche equivalen a tortura de privación de sueño.

Navalny, de 44 años, el opositor más estridente del presidente Vladimir Putin, fue arrestado el 17 de enero a su regreso de Alemania, donde pasó cinco meses recuperándose de un envenenamiento con una sustancia neurotóxica, hecho del que acusa al Kremlin. Las autoridades rusas rechazan la acusación.

Navalny dijo que el envenenamiento en agosto lo llevó a preguntarse sobre la causa de sus trastornos. La huelga de hambre era el único recurso que le quedaba ante el agravamiento de su estado físico, con dolores en la espalda y la pierna derecha e insensibilidad en la pierna izquierda, dijo.

“¿Qué otra cosa podía hacer?”, escribió. “Me he declarado en huelga de hambre para exigir que permitan la visita de un médico invitado como permite la ley. Así que estoy tendido aquí, hambriento, pero todavía con dos piernas”.

El mes pasado, Navalny fue condenado a dos años y medio de cárcel por violar las condiciones de su libertad condicional durante su convalecencia en Alemania. La sentencia deriva de una condena por defraudación en 2014 que Navalny califica de invención y que la Corte Europea de Derechos Humanos falló que era ilegal.

Semanas atrás Navalny fue trasladado de una prisión en Moscú a una colonia penitenciaria en Pojrov, en la región de Vladimir, 85 kilómetros (53 millas) al este de la capital rusa. La instalación llamada IK-2 se caracteriza por su régimen estricto, que obliga a los presos a permanecer de pie durante horas.

El mensaje de Navalny en Instagram incluyó la foto de una carta al jefe de la prisión, fechada el miércoles, en la que se declaró en huelga de hambre.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Luis Abinader: “En este Gobierno la vida humana es sagrada”


 

El presidente Luis Abinader envió este miércoles un mensaje de solidaridad a la sociedad y a los familiares de la pareja de esposos Elisa Muñoz Marte y Joel Díaz quienes murieron acribillados a tiros en manos de agentes de la Policía Nacional la noche del martes.

Abinader declaró que “en este país no cabe ya la impunidad, la arbitrariedad y mucho menos el abuso, para nadie ni con nadie” y que “la vida humana es sagrada”.

El presidente dijo que “los responsables tienen que responder por sus actos” y dio instrucciones al Ministerio de Interior y Policía y a la Policía Nacional para que los agentes sean cancelados, que la situación se esclarezca y para que los familiares de las víctimas reciban todo el apoyo.

“Estoy aquí pare decirles a las familias que no están solos. Pido al pueblo dominicano que oren conmigo para darle paz a la familia que hoy sufren este inmenso dolor”, sentenció el mandatario al concluir su mensaje.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Policía identifica patrulla participó en asesinato de pareja de esposos


 

La Policía Nacional identificó los miembros de la patrulla de esa institución que participó en la muerte de la pareja de esposos en Villa Altagracia, a la vez que destituyó al comandante del operativo de Villa Altagracia.

Los miembros de la patrulla son Victorino Reyes Navarro, el sargento Domingo Perdomo Reyes, los cabos Norkys Rodríguez Jiménez y Ángel de los Santos, así como también los rasos Anthony Castro Pérez y Juan Manuel Ogando Solis.

En tanto que el coronel ha sido identificado como César Martínez Lora, que será sustituido por Juan José Castillo Martínez.

Todos los miembros de la institución que participaron en las muertes están bajo investigación del Ministerio Público, la Inspectoría General y Asuntos Internos de la Policía.

La Policía dice que condena "esta clase acción que involucra a los agentes policiales, por lo que se trabajará con transparencia y objetividad en el debido proceso de investigación para establecer la verdad del hecho".

La Policía Nacional mató anoche en Villa Altagracia a una pareja de esposos e hirió de bala a un hombre que les acompañaba en un confuso incidente que se produjo cuando éstos regresaban de una actividad religiosa.

Se trata de Elisa Muñoz Marte y Joel Díaz, quienes fueron interceptados por una patrulla policial pasadas las 10:00 de la noche en la 30 de marzo de esa ciudad mientras se desplazaban en un automóvil que coincidía con la descripción de uno en el que supuestamente viajaban varios hombres que habían cometido un asalto en Bonao, del cual habían sido alertada las unidades patrulleras de la zona, según se ha informado extraoficialmente.

Las víctimas son reconocidos líderes cristianos residentes en el sector Sabana Perdida en Santo Domingo y había contraído matrimonio recientemente.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Brasil ayudó a derrocar a Allende, según documentos desclasificados en EEUU


 

Brasil ayudó a derrocar al presidente chileno Salvador Allende (1970-1973) y a encumbrar al dictador Augusto Pinochet, según documentos desclasificados este miércoles por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Esta organización, fundada por académicos y periodistas de investigación, publicó en su página web doce documentos secretos, con motivo del 57º aniversario del golpe militar en Brasil, que muestran 'el esfuerzo del régimen brasileño para subvertir la democracia y apoyar la dictadura en Chile'.

Entre esos textos se encuentra un cable enviado en marzo de 1971 por el entonces embajador chileno en Brasil, Raúl Rettig, al Ministerio de Exteriores de Chile, titulado 'Las Fuerzas Armadas brasileñas posiblemente (están) llevando a cabo estudios sobre guerrillas que están siendo introducidas en Chile'.

En aquel entonces, varias fuentes habían informado a la legación diplomática de que el régimen militar brasileño estaba evaluando cómo instigar una insurrección para derrocar al Gobierno de Allende.

Además, les habían revelado la existencia de una sala de operaciones en Brasil con mapas de los Andes para planear cómo infiltrarse, de acuerdo a este cable, clasificado en su día como 'estrictamente confidencial'.

Según Rettig, 'las fuerzas armadas brasileñas aparentemente enviaron a varios agentes secretos a Chile, que habrían entrado en el país como turistas, con la intención de recopilar más información sobre posibles regiones en las que un movimiento de guerrillas podría operar'.

El embajador destacaba, no obstante, que todavía no se había fijado una fecha para iniciar este 'movimiento armado'.

Este telegrama forma parte de cientos de documentos obtenidos por el periodista de investigación Roberto Simon para su libro 'O Brasil contra a democracia: A ditadura, o golpe no Chile e a Guerra Fria na América do Sul', publicado el mes pasado en Brasil.

La obra recopila archivos de Brasil, Chile y de EE.UU., que exponen el papel desempeñado por el régimen militar brasileño en el golpe del 11 de septiembre de 1973 que permitió la llegada al poder del general Pinochet, así como su contribución a la represión en Chile.

Otro de los documentos, que recoge el libro y desclasificado por el Archivo de Seguridad Nacional, retrata una escena en diciembre de 1971 en la Casa Blanca protagonizada por el presidente estadounidense, Richard Nixon, y el general Emilio Garrastazu Médici, uno de los mandatarios que Brasil tuvo durante la dictadura militar entre 1964 y 1985.

Ambos líderes hablaron sobre los esfuerzos para derrocar a Allende.

Médici le dijo a Nixon que el chileno debería ser depuesto 'por las mismas razones que (Joao) Goulart (presidente de Brasil entre 1961 y 1964) había sido derrocado en Brasil', además de dejar claro que su país estaba trabajando con este fin.

Por su parte, el presidente estadounidense respondió que era importante que EE.UU. y Brasil trabajaran juntos 'en este ámbito' y ofreció 'ayuda discreta' a las operaciones brasileñas contra el Gobierno de Allende.

En los documentos desclasificados este miércoles hay un informe de la CIA sobre las reuniones con algunos responsables militares brasileños, entre los que hay uno que pensaba que 'EE.UU. obviamente quiere que Brasil 'haga el trabajo sucio' en Sudamérica'. EFE

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Elon Musk ya eligió ¿WhatsApp o Signal?


 

Ante la polémica generada sobre la vulnerabilidad de la seguridad de los datos en las aplicaciones de mensajería instantánea, el que ya dio su veredicto fue Elon Musk. El propietario de SpaceX y director de Tesla, y uno de los dueños de las fortunas más grandes del mundo, eligió Signal por sobre WhatsApp.

¿Por qué Musk elige Signal por sobre WhatsApp? Porque la aplicación es financiada por una organización sin ánimo de lucro. Así como para Musk, este es un detalle que ha hecho que muchos usuarios de WhatsApp migraran a esta plataforma.

Esto ha hecho que en las últimas semanas la gente esté incluso prefiriendo Signal por sobre Telegram, que tras el episodio con WhatsApp llegó a sumar más de 25 millones de descargas en 72 horas.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Francia se confina y cierra las escuelas temporalmente


 

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un confinamiento atenuado para todo el país a partir del sábado por la noche durante un mes, a lo que se añadirá un cierre de las escuelas durante tres semanas y de cuatro para la secundaria.

Macron, en una intervención al país, pidió un 'esfuerzo suplementario' a los franceses en un mes de abril que será 'difícil' para evitar la saturación de las unidades de intensivos de los hospitales de todo el país, que ya se ha producido en algunas regiones.

'La situación es más peligrosa que en otoño, porque el virus es más contagioso y más mortífero' debido a la variante británica, afirmó.

Las medidas incluyen colocar a todo el país en el confinamiento menos estricto en el que ya están 19 departamentos, entre ellos la región de París.

Este confinamiento supone que los comercios no esenciales cerrarán sus puertas, aunque la lista de sectores abiertos es más amplia e incluye ahora librerías o floristerías.

No se puede salir de las regiones, salvo causa justificada, y los ciudadanos tampoco podrán desplazarse a más de diez kilómetros de su domicilio, excepto para trabajar o un motivo perentorio.

El toque de queda se mantiene de 19.00 a 06.00, período que se fijó hace dos semanas.

El cierre de guarderías y escuelas primarias será durante tres semanas y el de secundarias e institutos durante cuatro semanas.

El cierre comenzará la próxima semana, cuando la enseñanza se hará a distancia en todos los centros. Luego vendrán dos semanas de vacaciones de Pascua, ya previstas, entre el 12 y el 25 de abril.

El 26 reabrirán guarderías y centros de primaria, pero los de secundaria e institutos tendrán otra semana de enseñanza a distancia y no regresarán al aula hasta el 5 de mayo, cuando lo harán con aforos adaptados en función de la situación de la pandemia.

Macron insistió en el éxito que ha supuesto mantener el máximo posible las escuelas abiertas, frente a otros países que las han cerrado hace meses.

También señaló que aquellos padres que no puedan teletrabajar tendrán la posibilidad de acogerse al desempleo temporal (ERTE) para atender a sus hijos durante ese periodo, al tiempo que anunció ayudas a comerciantes y otros sectores para el cuidado de sus menores. EFE

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Huchi Lora sobre esposos acribillados por policías: “Todos los automovilistas corremos riesgo de ser ametrallados”


 

Gran consternación ha causado el asesinato de una pareja de esposos cristianos Elizabeth Muñoz Marte y Joel Díaz, que fueron asesinados por agentes policiales, luego que, según la Policía Nacional, su vehículo fue confundido por el utilizado por delincuentes.

“¿Confusión? ¿Es eso un procedimiento policial? Todos los automovilistas corremos riesgo de ser ametrallados, puesto que no sabemos qué criminal tiene un vehículo parecido al nuestro”, escribió el veterano comunicador.

En otro tuit cuestionó el método de la Policía Nacional de asesinar a los supuestos delincuentes, antes de intentar apresarlos.

“Dicen que posiblemente ‘confundieron’ con otro el carro en que transitaban las víctimas. Es decir que si un delincuente comete un crimen en un vehículo que se parece al suyo, usted pasa a la categoría de muerto potencial en cuatro ruedas. Y eso, que hay un plan de seguridad”, señaló.

Su hija, la también comentarista de televisión, Diana Lora, coincidió en su planteamiento y agregó que, “¿por ‘confusión’? Quiere decir que a los que habían salido a buscar la intención también era matarlos?”, cuestionó.

Con 12 impactos de balas de un lado, una abolladura y con manchas de sangre quedó el vehículo en el cual se desplazaba una pareja de esposos evangélicos muertos a tiros por agentes de la Policía Nacional en un “confuso incidente”.

Se trata de un vehículo Kia K5, blanco, en el cual se trasladaban Elizabeth Muñoz Marte y Joel Díaz, quienes fueron interceptados por una patrulla policial pasadas las 10:00 de la noche en la 30 de marzo de Villa Altagracia, en la provincia San Cristóbal.

De acuerdo con informaciones, el carro coincidía con la descripción de uno en el que supuestamente viajaban varios hombres que habían cometido un asalto en Bonao, sobre el cual habían sido alertada las unidades patrulleras de la zona.

Las víctimas eran reconocidos líderes cristianos residentes en el sector Sabana Perdida en Santo Domingo y habían contraído matrimonio recientemente.

Según informaciones de testigos, los agentes dispararon contra el vehículo sin mediar palabras, hiriendo también a una persona, que los acompañaba y que fue puesto en libertad tras ofrecer sus declaraciones.

Por el hecho, fueron suspendidos y están bajo investigación los agentes involucrados.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Caribbean Cinemas anuncia nuevas salas disponibles en Semana Santa


 

Con el objetivo de brindar entretenimiento sano y seguro, Caribbean Cinemas anuncia que durante el asueto de Semana Santa se reabrirán nuevas salas de cines para que las familias disfruten de sus días libres del mejor entretenimiento en el mejor ambiente.

El grupo ha estado reabriendo los distintos cines a nivel nacional de manera escalonada y en diferentes fases, con la aplicación de estrictos protocolos de seguridad aprobados por los departamentos gubernamentales correspondientes y recibiendo solo un 50% de su capacidad en las salas para mantener el distanciamiento y la salud de sus visitantes.

Caribbean Cinemas ya cuenta con 9 cines en funcionamiento en todo el territorio nacional. En una primera fase la apertura de Downtown Center y Galería 360, una segunda fase que constó con la operación de Plaza Duarte, Megaplex-10, Colinas Mall, Multiplaza La Romana y una tercera fase con Bávaro, La Marina Casa de Campo y Plaza Internacional Santiago.

En esta Semana Mayor y para la reapertura de sus salas se estará exhibiendo la película de Warner Bros. “Godzilla vs. Kong”, la cual se estrenó en el país una semana antes de su estreno en Estados Unidos y que los espectadores podrán seguir la historia del famoso simio gigante, en la que los protectores del mismo tratan de buscarle un hogar seguro, búsqueda que se ve interrumpida por los ataques de Godzilla.

En cartelera

Las películas en cartelera son: Godzilla vs. Kong, Tom y Jerry, Raya & The Last Dragon, Chaos Walking, Wonder Woman 1984, Honest Thief y BABA YAGA.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

El Viernes Santo se permitirá venta de bebidas alcohólicas para llevar


El Ministerio de Interior y Policía (MIP) informó que a partir de este Viernes Santo y hasta el Domingo de Resurrección solo se permitirá a los comercios vender bebidas alcohólicas para llevar, tal como lo dispone el decreto 171-21 del presidente Luis Abinader.

La información fue dada a conocer por el director del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), José Payano, quien explicó que durante esos tres días se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en lugares y establecimientos públicos y privados de uso público, como parques, playas, restaurantes, colmados y bares.

De igual forma, se prohíbe la venta de tales productos con el propósito de ser consumidos en dichos espacios.

“Cualquier establecimiento podrá vender bebidas alcohólicas durante estos días, siempre que las mismas sean para llevar o para ser entregadas a domicilio”, precisó el funcionario.

Indicó que para garantizar el cumplimiento del decreto, desde el pasado viernes están visitando los establecimientos comerciales que están alrededor de las playas para orientarlos sobre la importancia del cumplimiento de los protocolos. Como parte de ese trabajo visitó ayer Las Terrenas, Nagua y Samaná, para un contacto más directo con la gente de estos lugares y los visitantes.

Explicó que habrá una fase de seguimiento al cumplimiento del decreto, la cual inicia desde este jueves, donde las unidades del COBA conformadas por más de 300 hombres y mujeres estarán visitando las diferentes playas y balnearios para garantizar que se acaten las medidas.

“Los establecimientos que incumplan las medidas serán sancionados con varios días de clausura total. Además, la violación también puede implicar sanciones financieras que van de uno a diez salarios mínimos”, resaltó Payano.

La medida busca prevenir la ocurrencia de hechos lamentables durante el asueto de la Semana Mayor y evitar la propagación del COVID-19.

Por otra parte, recordó a la ciudadanía que se encuentra alrededor de las playas que los días viernes, sábado y domingo de Semana Santa el horario del toque de queda es de 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., con una gracia de libre circulación de tres horas adicionales para trasladarse a las respectivas residencias.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Encuentran hombre muerto dentro de un saco en Santiago


 

Un hombre fue encontrado muerto en el interior de un saco amarrado entre unos matorrales en el sector de Rafey, al oeste de Santiago.

La víctima, aún sin identificar, presenta múltiples heridas de arma de fuego, informó la Policía Nacional.

El occiso vestía pantalones jeans azul, camisa y tenis rojos. Además, tenía puesto un chaleco antibalas.

El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forense (Inacif).

El caso es investigado por los agentes del Departamento de Homicidio de la uniformada y el Ministerio Público.

Violencia en el Cibao

Los cuerpos sin vida de dos personas con las cabezas cortadas han sido hallados en los últimos días en el municipio de Arenoso, en la provincia Duarte.

Los cadáveres, aún sin identificar, fueron encontrados el sábado y el martes pasado en el sector Los Rieles de la referida localidad.

El cuerpo hallado el martes tenía las manos atadas con una cinta de tela.

Las autoridades permitieron tomar imágenes de los tatuajes que posee el cuerpo en estado de putrefacción, con el objetivo de que pueda ser identificado por algún pariente o amigo.

En uno de los tatuajes el hombre lleva un mensaje se lee “Dios le pone pruebas a sus mejores guerreros” y otro dice “WYLLY”. Con esos distintivos y otros elementos se pretende reconocer al occiso.

Oficiales de Dirección de Investigaciones Criminales y de Inteligencia Delictiva investigan ambos casos.

Habilitan camas en emergencias de hospitales en Santiago


 

La dirección regional Norte del Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este miércoles que habilitó un área en las emergencias de los hospitales José María Cabral y Báez y presidente Estrella Ureña, de Santiago, para atender pacientes afectados de coronavirus que presenten politraumatismos durante el feriado de Semana Santa.

Ramón Lora Perelló, director regional del SNS, explicó que en ambos centros de salud tendrán cuatro camas para ese tipo de pacientes.

"Esas unidades especiales fueron habilitadas para asegurar que ese paciente tenga una atención adecuada y no sea marginado por el sistema", declaró el funcionario.

Agregó que todos los centros de salud del sistema público fueron equipados con los medicamentos, insumos, recursos humanos y materiales necesarios para atender personas accidentadas, intoxicadas y con otros problemas durante el asueto.

Lora Perelló garantizó que están preparando para atender una cantidad considerable de personas durante la semana mayor.

Suspenden cirugías

La dirección del hospital Cabral y Báez informó que a partir de mañana estarán suspendidas las cirugías electivas, para destinar ese espacio a posibles pacientes accidentados de la región Norte.

Personas acuden de forma masiva a puesto de vacunación en la Unphu


 

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) continúo este miércoles con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, en una jornada a la que asistió más personas que días anteriores.

Este aumento en la asistencia se presentan dentro del contexto de la Semana Santa, durante la cual , varios centros de vacunación, como el de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo ( Intec) no estarán aplicando la vacuna hasta el lunes.

La directora del Área VI de Salud, María Isabel Tavárez, reiteró que este centro de vacunación estará disponible durante todo el asueto de Semana Santa y es el único de esta área que estará laborando.

Ministro de Educación llama a maestros y estudiantes a integrarse a docencia presencial el 6 de abril


 

El Ministro de Educación, Roberto Fulcar, hizo un llamado a los maestros y maestras, a los padres, madres y tutores, a los amigos de la escuela, a nuestros estudiantes, a las organizaciones sociales y a los formadores de opinión para que pongan la fortaleza de su liderazgo social al servicio de esta convocatoria del retorno a clases semipresenciales el próximo seis de abril.

El gobierno del presidente Luis Abinader y el ministerio de Educación cuentan con cada uno de ustedes para alcanzar esta nueva meta país como sabe hacerlo el pueblo dominicano”, expresó el ministro.

El funcionario anunció que bajo la modalidad semipresencial los estudiantes permanecerán en las aulas entre dos y cuatro horas dependiendo del contexto del centro educativo y complementarán su horario con la educación a distancia por los medios que ya conocemos: televisión, radio, internet y cuadernillos.

Explicó que las raciones de la alimentación escolar seguirán distribuyéndose a los padres y madres como hasta ahora se ha venido haciendo, con alimentos crudos entregados cada 15 días en los respectivos centros educativos y a todas las familias de los estudiantes, no solo a las familias de los que asistan al centro.

Igualmente, el ministro de Educación dispuso la entrega de kits escolares complementarios para los estudiantes que lo necesiten.

Aseguró Fulcar que todos los centros educativos contaran con los materiales de bioseguridad recomendados por los organismos de salud como son, por ejemplo, mascarillas tanto para los estudiantes como para los docentes, el personal directivo y de apoyo, dispensadores con gel, desinfectantes en cada aula, agua y jabón, alcohol, productos de limpieza y dispondremos de la indumentaria especial necesaria para atender la aparición de casos sospechosos de coronavirus.

De igual modo, dijo que se contará con una mesa de ayuda permanente para dar orientación y responder las posibles preguntas de las familias o de los medios de comunicación.

“Es importante informar que durante el resto de este año escolar 2021 no será obligatorio utilizar el uniforme escolar por lo que si el estudiante no lo tiene podrá asistir llevando vestimenta regular”, expresó.


Buenas personas que realizaban actividades cristianas, los esposos asesinados por policías


 

Como buenas personas, que se involucraban en actividades cristianas en el sector Sabana Pérdida, en Santo Domingo Norte, era la pareja de esposos asesinados a tiros por agentes de la Policía Nacional en un “confuso” incidente.

Vanesa Rodríguez, amiga de la pareja, contó entre sollozos sobre la vida que hacían Elisa Muñoz y Joel Díaz, muertos anoche martes en Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, y cuyos cuerpos aún permanecen en el hospital de esa ciudad.

“Todavía yo no entiendo cómo puede suceder algo así”, expresó Rodríguez, luego de unos segundos de silencio para recuperar el aliento y poder seguir contando sobre Joel, de 35 años, y Elisa, de 32, residentes en Cuesta Linda, Los Cerros de Sabana Perdida.

La pareja contrajo matrimonio el pasado 6 de febrero, luego de aplazar la ceremonia debido a que Elisa quería que sus familiares asistieran, porque la mayoría vive fuera de la República Dominicana.


Poder Ejecutivo designa a Jesus Feris Iglesias al frente de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. El reconocido infectólogo pediatra Jesús Feris Iglesias fue designado al frente de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

Su designación está contenida en el decreto 201-21, emitido en la noche del Martes Santo.

 Feris Iglesias sustituye en la posición al renunciante Pedro Luis Castellanos, cuya dimisión se produjo el 5 de este mismo mes, con efectividad al día 31.

El nuevo incumbente es oriundo de esta ciudad.

En las pasadas elecciones congresionales participó como candidato a senador por el Partido Revolucionario Moderno, candidatura que perdió del doctor Franklin Peña, candidato del Partido de la Liberación Dominicana.

Indotel anuncia trabajos para modificar ley General de Telecomunicaciones


 

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Nelson Arroyo, anunció que se iniciaron los pasos para la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones 153-98, que regula este servicio en el país, que tiene 23 años y debe adaptarse a los cambios en el mercado de las telecomunicaciones y a los avances tecnológicos.

Explicó que es urgente y necesario revisar y actualizar el marco legal que rige los servicios de telecomunicaciones, por lo cual está llamando a consulta pública para escuchar a todos los interesados.

Arroyo resaltó que las TIC representan un aliado indispensable para lograr el desarrollo y la inclusión social.

Afirmó que la ley permitirá enfrentar la brecha digital que existe en la República Dominicana.

“Se necesita una nueva ley para profundizar la masificación del acceso a Internet y el desarrollo de los mercados de telecomunicaciones y ecosistemas digitales nacionales, como también los niveles de competitividad del país y lograr la plena inserción en la Sociedad de la Información y del Conocimiento”, indicó.

Codopesca incauta 50 libras de pez loro y cangrejos por la veda


 

En un operativo realizado en la playa Los Negros en Azua, representantes del Consejo Dominicano de Pesca y Agricultura (Codopesca) incautaron cincuenta 50 libras de pez loro, especie que actualmente se encuentra en veda en el país.

Los peces fueron decomisados por controles realizados en Azua por parte del equipo de operaciones de la estación sur de Codopesca.

La pesca del pez loro está en veda y su captura se encuentra prohibida y las personas vinculadas a este tipo de actos podrán ser sancionadas por las autoridades.

Mientras, otro operativo realizado en la zona este del país se incautaron siete ensartas de cangrejos y cinco paquetes de masa de cangrejos.

Los cangrejos vivos fueron entregados al Acuario Nacional a los fines de ser liberados en concordancia con el objetivo de la veda, que no es más que la preservación de la especie.

El cangrejo en masa será donado a un centro de acogida de Santo Domingo.

Licitación: 43 empresas postulan para dar mantenimiento a Punta Catalina


 

El Ministerio de Energía y Minas informó este martes que 43 empresas han presentado ofertas para dar mantenimiento a las dos unidades de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC).

El titular de la cartera, Antonio Almonte, dijo que en la licitación participaron empresas nacionales e internacionales.

“Con gran éxito se desarrolló la jornada de apertura de muestras de interés para participar de la licitación pública internacional para contratar a la empresa que se encargará de la operación y mantenimiento de las dos unidades de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC)”, comunicó en una nota de prensa.

Precios de los fletes desde China comienzan a bajar de precios


 

El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván de Jesús García, manifestó este miércoles que los fletes desde China comenzaron a bajar de precios y pronosticó que en unos dos meses República Dominicana podría volver a tener el mismo nivel de precios de antes de la pandemia.

“Ya los altos precios de los costos de los fletes de las mercaderías provenientes desde China comenzaron a reducirse, lo que estaba costando 10,500 dólares ya para esta semana se está cotizando a 6,800 dólares, una rebaja significativa para los contenedores que vienen vía Panamá, para los que vienen vía Jamaica estamos hablando de seis mil dólares, es decir que en dos meses entendemos que vamos a tener el mismo nivel de precios que teníamos antes de la pandemia”, sostuvo.

El número de trabajadores negros en cargos financieros en EEUU disminuye


 

Los empleados de raza negra en altos cargos financieros en empresas de Estados Unidos en 2018 eran menos en porcentaje que una década antes, según una investigación realizada por el Financial Times (FT) y publicada este miércoles.

El diario destaca, no obstante, que se ha producido en esa década un crecimiento significativo de trabajadores de color, pero solo en los puestos 'junior', es decir, entre los que comienzan su carrera profesional, según el diario económico.

El rotativo subraya, a partir de estos datos, las deficiencias que se han producido en este sector a la hora de mejorar la diversidad racial, pese a que las empresas han desarrollado medidas para solucionar este problema.

El FT analizó los datos disponibles de un total de 13.000 empresas de servicios financieros de Estados Unidos, con unos 3,6 millones de trabajadores, en el periodo comprendido entre 2007 y 2018.