sábado, 30 de enero de 2021

Gobierno presenta al sector empresarial plan para relanzar el turismo en Puerto Plata


El presidente Luis Abinader presentó la tarde de este jueves a los empresarios de Puerto Plata las propuestas de desarrollo turístico del Gobierno para el relanzamiento de esa industria en la costa norte.

El mandatario mostró las iniciativas en un acto privado con representantes de esa industria en las instalaciones del hotel Emotions, ubicado en playa Dorada.

"Se ha preparado, entre el Gobierno y el ´ministro de Turismo, un plan que incluye la autopista del Ámbar", expuso el gobernante a los periodistas.

Dijo que el objetivo es que el empresariado y los desarrolladores aprueben las iniciativas presentadas, para impulsar el turístico en Puerto Plata y otras provincias de la región Norte.

Avance de la pandemia lleva a nuevas restricciones de viaje en América y Europa


 

Crece la preocupación en todo el mundo por la lentitud en la vacunación y las nuevas variantes del coronavirus, mientras los países ven crecer sus cifras de muertes y contagios entre nuevas restricciones a viajes internacionales, anunciadas el viernes para tratar de frenar las tendencias.

Reportan 20 fallecimientos por coronavirus en República Dominicana


 

En las últimas 24 horas se realizaron 11,329 pruebas PCR para detectar el COVID-19, de las que 2,141 resultaron positivas, con lo que asciende a 212,553 el total de contagiados en República Dominicana.

Mientras que las autoridades sanitarias reportaron 20 fallecimientos, cinco de los cuales ocurrieron ayer, para un acumulado de 2,646 decesos por complicaciones de la enfermedad, lo que sitúa en 1.24 % la tasa de letalidad.

Del total de casos positivos, hay 54,040 activos y 155,867 corresponden a personas recuperadas.

Según el boletín epidemiológico #37, emitido este 30 de enero por el Ministerio de Salud Pública, se realizaron, además, 4,728 pruebas de seguimiento a pacientes contagiados.

Se han detectado tres nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 en 14 países del continente


 

América, la región más afectada del mundo por la COVID-19, con unos 45 millones de contagios y más de un millón de muertes, volvió a endurecer sus medidas de movilidad ante el temor a tres variantes del virus que se han detectado en al menos 14 países del continente.

“Se han detectado tres nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 en 14 países de las Américas, lo cual ha generado preocupación por la posible mayor propagación y gravedad de los casos de covid-19 en la región”, señala la Actualización Epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicada este viernes.

Latinoamérica: 18 millones de casos y 583,000 muertes

El renovado blindaje tiene lugar mientras avanzan los planes de vacunación en una región que se mantiene como la más devastada por la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este viernes que el total global de casos asciende a 100.8 millones y el de muertes a 2.17 millones.

Asesinan al rapero Martell Kardone


 

El rapero Martell Derouen, conocido como "Kardone" en la industria musical, fue encontrado sin vida en su apartamento en el estado de Texas, Estados Unidos.

De acuerdo a medios internacionales, las autoridades llegaron al lugar tras ser alertados de su desaparición y hallaron al cantante de 34 años con un disparo.

Según reportes, la policía ya tiene a la principal sospechosa del caso, Sasha Skare, de 21 años, y tratan de dar con su paradero.

La joven se encontraba presuntamente junto a Derouen en el momento de su muerte, después de estar varios meses tratando de iniciar su carrera musical a través del cantante. Y cuenta con cargos de asalto por un incidente ocurrido en 2019 en el que falleció su pareja sentimental.


Largas filas sin distanciamiento marcan el inicio de la jornada en la banca comercial este sábado


 

Largas filas se registran este sábado en sucursales de bancos comerciales, donde los clientes esperan para realizar transacciones sin mantener el debido distanciamiento físico.

Durante un recorrido por varias sucursales bancarias ubicadas en centros comerciales de Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional se pudo constatar las largas filas que se registran.

Una sucursal ubicada en Villa Mella tenía programado abrir sus puertas a las 9:00 de la mañana de hoy, sin embargo, los clientes empezaron a formarse en filas desde las 7:00 de la mañana, situación que también se registró en Bella Vista Mall.

Las autoridades sanitarias han exigido a los bancos y centros comerciales que mantengan el distanciamiento físico entre los usuarios.

Reforma a Constitución de Haití plantea eliminar el Senado y primer ministro


 

La reforma a la Constitución de Haití que promueve el presidente del país, Jovenel Moise, plantea la eliminación del Senado y el cargo de primer ministro, entre otros puntos dados a conocer este viernes por el Comité Consultivo designado por el mandatario para revisar la Carta Magna.

El Parlamento haitiano está constituido por el Senado y la Cámara de Diputados.

El comité recomendó, a través de un documento, establecer la figura del vicepresidente para que sea elegido por sufragio universal junto al presidente de la nación.

Prohibición de vuelos a Canadá y medidas anticovid de EEUU son duro golpe al turismo dominicano


 

En momentos en que el Gobierno dominicano hace esfuerzos por rescatar el turismo y promueve la llegada de visitantes extranjeros a territorio dominicano en medio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, Canadá y Estados Unidos han dispuesto medidas restrictivas a sus nacionales que significan un duro golpe para los planes de reactivación de la industria sin chimeneas, y de la economía local.

A pocos días de que el país recibiera la noticia de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dispuso que a partir del 26 de enero todos los pasajeros aéreos de dos años de edad o más que viajen a esa nación deberán presentar una prueba viral COVID-19 negativa, realizada 72 horas antes del viaje, República Dominicana conoció que este viernes el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la suspensión de todos los vuelos a México y el Caribe hasta el próximo 30 de abril.

La medida de Biden incluye además una declaración jurada de que se hicieron la prueba y si la persona miente podría estar sujeta a sanciones penales. También deberá hacer cuarentena una vez que llegue al país.

Edesur cubrirá gastos médicos de niño tuvo contacto con cable eléctrico en Villa Altagracia


 

Este viernes el administrador de Edesur Dominicana, Milton Morrison, estuvo en el Hospital Infantil Robert Read Cabral, donde visitó al niño que sufrió daños a causa de un cable de media tensión en Villa Altagracia.

El funcionario, en nombre de toda la empresa, extendió el más sincero apoyo y colaboración con el niño y su madre Dallani Esther Bourdierd Martínez.

"Nos haremos responsables de lo que necesite, además de comprometernos a costear la asistencia médica que requiere", dijo Morrison en conversación con la madre.

A través de un comunicado Edesur Dominicana agradeció al director del hospital, Clemente Terrero, a la doctora Sandra Perdomo y a los demás médicos y personal de salud, "por su gran trabajo, entrega y por permitir realizar esta visita".

Ministro de Agricultura recorre zonas agropecuarias de San Juan


 

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, continúa buscando soluciones que permitan mejorar los precios y la productividad de los productos agropecuarios, por lo que realizó un recorrido por varias comunidades de San Juan de la Maguana para supervisar el estado de los cultivos, identificar espacios para la instalación de invernaderos y oportunidades de inversión.

El titular de la cartera agropecuaria, en compañía del administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, el jefe de Gabinete de Agricultura, Freddy Fernández, inversionistas y funcionarios ligados al sector, visitó el municipio de Vallejuelo donde anunció una serie de medidas para mejorar las condiciones económicas de los jornaleros y garantizar la productividad de la producción.

Allí conversó con representantes de diferentes asociaciones de productores de cebolla, aguacate, habichuela y otros rubros sobre las vías de comercialización de los productos, mejoramiento de los caminos vecinales y canales de riego, pignoración, permisos de importación, planes de reforestación e inyección de capital a través del Banco Agrícola.


Banreservas anuncia patrocinio oficial al equipo dominicano en Serie del Caribe 2021


 

El Banco de Reservas anunció este viernes que será el patrocinador oficial del equipo de béisbol que representará a la República Dominicana en la Serie del Caribe 2021, a realizarse en Mazatlán, México, del 31 de enero al 6 de febrero.

El anuncio fue hecho por Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas, al recibir en la sede central de la entidad financiera una representación de la Liga Dominicana de la Béisbol (Lidom) y de las Águilas Cibaeñas, actuales campeones del torneo invernal de béisbol 2020-2021.

Al recibir la camiseta y la gorra que el equipo dominicano usará en la Serie del Caribe 2021, Pereyra agradeció el presente y dijo que confía en el talento de los jugadores nacionales para entregarle una nueva corona a la República Dominicana.

El petróleo de Texas baja un 0.3 %, y se coloca a US$52.20 el barril


 

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una bajada del 0,3 %, hasta 52,20 dólares el barril, tras una jornada de poco movimiento en la que pesó la preocupación por la pandemia del coronavirus.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo recortaron 14 centavos con respecto al cierre del día anterior.

El petróleo de referencia estadounidense despidió el mes de enero con una revalorización del 7 %, y se espera con buen ánimo la reducción de suministro de 1 millón d barriles diarios prometido por Arabia Saudí para equilibrar el mercado a partir del lunes.

Senado aprueba préstamo por US$155 millones al sector eléctrico


 

El senado aprobó este viernes un contrato de préstamo por 155 millones de dólares destinado al sector eléctrico que ejecutará la Unidad de Ejecución de Programas de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

La iniciativa la sometió el 13 de febrero del pasado año el entonces presidente del país Danilo Medina y ese financiamiento lo firmó el Estado dominicano con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a “aumentar la eficiencia operativa” de Edesur.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Faride Raful, dijo que el convenio tiene un plazo fatal, que si no se aprueba, perimiría.

Tras ser aprobado el convenio con el BID, pasará ahora a la Cámara de Diputados para su estudio y debate.

De acuerdo con la información contenida en el contrato suscrito el 21 de octubre de 2019 entre el Estado y el BID, “el objetivo específico es apoyar en la implementación en Edesur de la primera etapa del Plan Maestro para la Expansión del Sistema de Distribución (PMESD)”.


Vuelos de carga aumentaron un 4.7 % en 2020


 

A pesar de que la pandemia de coronavirus afectó las operaciones aéreas con pasajeros desde y hacia los diferentes aeropuertos dominicanos durante 2020, una situación a la cual escaparon los vuelos de carga.

Las operaciones aéreas de carga (vuelos en entrada y salida al país) sumaron el año pasado 4,993, representando un incremento de un 4.7 %, con relación a los 4,768 registrados el año anterior. La cifra es equivalente a un aumento de 225 vuelos, según estadísticas del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Pese al impacto del COVID-19 en la economía global y el intercambio de mercancías, las operaciones chárter de carga en el país crecieron un 13 % en 2020, sumando 3,192, de las cuales 1,604 fueron vuelos en entrada y 1,588 de salida.

A partir de septiembre pasado los vuelos de carga chárter tuvieron un repunte, registrando en el último cuatrimestre del año 1,174, equivalente al 36.7 % del total de las operaciones chárter, de acuerdo al IDAC.

A mediados de marzo del año pasado el Gobierno dominicano, mediante el estado de emergencia, cerró las fronteras aéreas para evitar el contagio y la propagación del coronavirus, aunque la medida excluyó las operaciones de carga.

Sin embargo, las operaciones regulares de carga se redujeron un 7.2 % el año pasado, al caer desde las 1,942 que se registraron en 2019 a 1,801 en 2020, una reducción neta de 141.

Solo el aeropuerto internacional de Las Américas fue responsable de mover más de 15 millones de libras de carga, en exportación e importación entre marzo y mayo. De esa cantidad, 9.5 millones de libras fue exportación de productos diversos: agrícolas, tecnológicos y textiles.

Denuncian ruido por trabajos de construcción tarde en la noche en el Evaristo Morales


 

Residentes del Evaristo Morales, en el Distrito Nacional, denunciaron este viernes la intranquilidad por la que pasan debido al ruido que generan los trabajos de una construcción que se realizan tarde en la noche.

Una de las afectadas, cuyo nombre se resguarda, contó a Diario Libre que los trabajos están siendo realizados a esta hora de la noche en la calle Paseo de los Locutores, esquina Emile Boyrie de Moya, detrás del Colegio Aurora Tavárez Belliard.

“No respetan hora ni día de fiesta”, se quejó, quien indicó que ya ha llamado al Sistema de Emergencias 9-1-1 en dos ocasiones la noche de este viernes y no ha tenido respuesta.


Rafael Alcibíades Arias falleció a los 83 años por complicaciones post COVID-19


 

Falleció este viernes, a la edad de 83 años, el profesor Rafael Alcibíades Arias, hermano del ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, a causa de una insuficiencia renal y otras complicaciones post COVID-19.

Rafael Alcibíades Arias permaneció varios días interno en la clínica Unión Medica del Norte, donde se produjo su deceso. Residía en el municipio de Santiago, donde fundó junto a su esposa, el Colegio San Agustín de Hipona y era el mayor de diez hermanos y el segundo del grupo que fallece.

Según informó la familia en una nota de prensa, sus restos serán sepultados este sábado a las 09:00 de la mañana en el cementerio municipal de Licey al Medio.

“Cumpliste con tu misión en la vida de gran educador, amante de los principios filosóficos, con una fe inquebrantable. Fuiste un altruista que valoraste los principios morales de la sociedad y siempre los pusiste en alto”, escribió el ministro de Salud sobre su hermano.

Rafael Arias estaba casado con la maestra María Altagracia Pineda, con quien procreó a Sandra, Solanllys, Ivette, Jeannette, Rafaelina y Raquel Arias Pineda.

Además de su esposa e hijos, al profesor Arias le sobreviven sus hermanos, Plutarco, Milagros, Antonio Nicolás, Germania, Beatriz, Sergia, Ángela y Rafael Antonio Arias.

Familiares, amigos, docentes y relacionados han manifestado su pesar por el fallecimiento del profesor, a quien se le reconoce ser un formador de varias generaciones, al igual que sus aportes a la educación dominicana.

Tribunal excluyó de juicio Odebrecht algunas pruebas que serían validadas por la testigo María Álvarez


 

La testigo María Álvarez de Maio ha incorporado en el juicio por los sobornos de Odebrecht más de cien documentos de información societaria relacionados a empresas de varios de los acusados, pero también, las defensas lograron que fueran descartadas varias pruebas (calculan decenas).

En la audiencia del pasado jueves, esta “agente táctico” del Ministerio Público, no pudo acreditar ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional certificaciones y anexos de los informes societarios de las empresas vinculadas a Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa y Conrado Pittaluga, compañías que, según el Ministerio Público, forman parte del entramado corrupto que fue utilizado para ocultar bienes de los soborno.

En el caso de Víctor Díaz Rúa, el tribunal comprobó que hubo varios documentos que no le fueron notificados, y por tal motivo se decidió excluirlos por ser considerados violatorios al derecho de defensa.

Durante la audiencia, las defensas de Díaz Rúa y de Conrado Pittaluga Arzeno objetaron la incorporación de pruebas que no fueron ofrecidas en la acusación, o que no fueron debidamente descritas en la oferta probatoria.

Al cruzar los documentos que se pretendía incorporar con aquellos que, junto a la acusación, fueron depositados ante el Juzgado de la Instrucción que conoció de la fase intermedia, el tribunal pudo identificar, en algunos casos, la existencia de diferencias, ordenando la exclusión de aquellos que diferían de los que estaban en su custodia.

A través de un comunicado, los abogados de Pittaluga y Díaz Rúa advirtieron que aún está pendiente que las defensas de los encartados realicen el contraexamen a la testigo. Adelantaron que de producirse el próximo lunes, la atacarán con cuestionamientos sobre su credibilidad y su calificación profesional para realizar “informes societarios” como aquellos que se han incorporado durante sus testimonios.

La empresa Odebrecht admitió haber pagado sobornos por US$92 millones de dólares para ser favorecida con contratos de obras estatales. Supuestamente esos sobornos fueron repartido a funcionarios y legisladores dominicanos.

Por el caso de los sobornos están bajo juicio los imputados Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista, y Juan Roberto Rodríguez.

Empresas que operan al amparo de la Ley 28-01 quedarán sin exenciones fiscales a partir de febrero


 

Las empresas que operan al amparo de la Ley 28-01 quedarán desprotegidas, a partir del lunes primero de febrero, fecha en la vence el período de vigencia de la legislación, que comenzó el 01 de febrero del año 2000.

La modificación de la Ley 28-01, que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, no será posible en lo inmediato, porque la Comisión Bicameral que estudia la propuesta, que busca ampliar el período de exenciones fiscales, decidió no acoger las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados a la iniciativa, que le remitió el Senado de la República.

De acuerdo con la senadora Faride Raful, presidenta de la Comisión, la decisión se tomó “por el poco tiempo que tendrían los legisladores para debatir las modificaciones introducidas por los diputados, debido a que el período de vigencia de la ley concluye el lunes 01 de febrero”.

La Ley 28-01 establece plazos para el disfrute de las exenciones tributarias dispuestas en la pieza, de forma que el próximo 01 de febrero se agotaría el período de exención fiscal para las empresas acogidas a ese régimen especial.

Las provincias beneficiadas con esta ley son Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.

Esta ley establece que las empresas establecidas actualmente, las que se establezcan en el futuro y que operen dentro de los límites de las provincias fronterizas disfrutarán de una exención de un 100 % del pago de impuestos internos, de aranceles aduaneros sobre materias primas, equipos y maquinarias, así como cualquier tipo de impuestos, durante un periodo de 30 años a partir de su instalación.

Dentro de esta ley se amparan alrededor de 80 empresas que se encuentran en operación, y que contiene más de 6,400 empleos.

Raphy Pina confesó que llama a Natti el amor surgió en República Dominicana y los únicos que lo sabían desde el principio eran Daddy Yankee y su esposa Mireddys


 

Un beso selló este viernes la confirmación del noviazgo entre la cantante dominicana Natti Natasha y su mánager Raphy Pina.

Aunque el público especulaba desde hace un tiempo debido a que siempre andaban juntos y con la familia del manejador, además de otras muestras de afecto, no fue hasta este jueves que revelaron el secreto a voces en el videoclip del tema "Inédito" del cantante Fran Rozzano, el nuevo integrante de Pina Récords, y luego hoy en la playa.

Pero, ¿desde cuándo están saliendo? Pina reveló que desde el 2018 y que los únicos que lo sabían desde el principio eran Daddy Yankee y su esposa Mireddys, quienes guardaron el secreto.

No especificaron si habrá boda pronto, pero admitieron que "van en serio". En las redes sociales se ha especulado de un posible anillo de compromiso que Pina le habría entregado el día de su cumpleaños.

En una entrevista por teléfono con Santiago Matías y Alofoke Radio Show, Pina expresó que la llama se encendió en un viaje a Santo Domingo para un concierto de cerveza Presidente y se quedaron en un hotel de la capital.

En la mañana de este viernes los tórtolos hicieron un live en Instagram contando lo felices que están de ser libres. "Ya podemos darnos la mano", dijo la cantante santiaguera sonriente.

"La felicidad se nota o no se nota", comienza diciendo Pina en el video, en el que aparece en una moto acuática con Natti Natasha a la espalda.

"Estamos felices", señala Pina, que confirma que están en La Parguera, la idílica localidad del sur de Puerto Rico de aguas cristalinas famosa por la práctica de deportes acuáticos.

"Ya todo el mundo lo sabe", dice Natasha, que no deja de sonreír desde el asiento de atrás.

Al final del video Pina señala 'ya está', instante antes de besar a la dominicana.

"Nos amamos", dice entonces Pina.

Además de la intérprete de "Criminal", Pina representa al reguetonero Daddy Yankee.

Enero, el mes con la mayor cantidad de pruebas hechas para detectar COVID-19 en RD


 

El corriente mes se sitúa como el de mayor cantidad de pruebas realizadas por primera vez para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 en la República Dominicana, desde que se informó del primer caso a principio de marzo de 2020.

Entre el primero y el 28 de enero, cuando faltaban tres días para que termine el mes, en el país se realizaron 157,288 muestras diagnósticas del virus, descubierto a finales de noviembre de 2019 en China y responsable de provocar la enfermedad del COVID-19, que hasta el momento mató a 2,626 personas en el país.

Además, enero sigue rompiendo récords por ser el mes con la mayor cantidad de casos confirmados (38,194), superando a julio de 2020, el cual culminó con 38,028.

Este fin de semana el toque de queda empieza a las 5:00 de la tarde : La disposición incluye tres horas de libre tránsito


 

Este fin de semana se inicia un nuevo horario del toque de queda, que será los sábados y domingos de 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana, con una gracia de tres horas para el libre tránsito, según lo establece el decreto 37-21, emitido por el Poder Ejecutivo.

En la disposición anterior, contenida en el decreto 7-21 el horario de la restricción era los fines de semana comenzaba a las 12:00 del mediodía hasta las 5:00 de la mañana, con libre circulación hasta las 3:00 de la tarde.

Toque de queda

Según establece el decreto 37-21, emitido por el Poder Ejecutivo el pasado viernes 22 del mes en curso, el toque de queda es de lunes a viernes de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana. Mientras que los sábados y domingos se iniciará a las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana, con una gracia de tres horas todos los días para el libre tránsito.

AstraZeneca debe entregar 200 millones de vacunas a siete países, incluida RD


 

Al tiempo que se libra una batalla contra el tiempo y en la actualidad se produce un incremento de la propagación del coronavirus, con aumento de contagios y de víctimas por la enfermedad, República Dominicana apuesta a que llegue a tiempo la primera partida de 400,000 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19, de las 10 millones contratadas a la farmacéutica AstraZeneca para iniciar el proceso de vacunación a la población dominicana y frenar el auge de la mortal enfermedad.

Sin embargo, la empresa biofarmacéutica mundial también ha firmado contratos con otras seis naciones de América Latina para suministrarles más de 216 millones de dosis de la vacuna, en el primer trimestre de este año, en el mismo tiempo en el que también se comprometió con las autoridades dominicanas.

Esta situación y el retraso en la entrega de las vacunas por parte de algunas empresas suplidoras del medicamento en varios países preocupan a diversos sectores del país, en momentos en que continúan en aumento las muertes por coronavirus en República Dominicana, donde este viernes fueron notificados 23 nuevos fallecimientos, con un acumulado de 2,626.

Muere joven atropellado por vehiculo próximo al vertedero municipal de S.P.M.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Un joven  muerio al ser atropellado por un vehiculo, en el tramo carretero que conduce al vertedero municipal, ubicado mas alla del batey Aleman en este municipio.

El muerto es Marcos Vinicio Nunez, de 17 anos, a quien apodaban Robert Mateo, quien residia en el barrio El Ocho de la comunidad de Santa Fe.

 Sufrio politraumatismos severos, los que le causaron la muerte en el mismo lugar.

Una de las versiones indica que fue atropellado por un camion de los que conducen desperdicios de pacas hacia el referido vertedero, conocido como Archivol.

Al lugar del  hecho se presentaron las medicos legistas Marisandra Santana y Julia Pichardo, quienes levantaron el cadaver y lo condujeron a la morgue del Hospital Antonio Musa.

Posteriormente entregado a sus familiares.

Diputada Fiordaliza Peguero realiza primer conversatorio sobre las tres causales del aborto.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. La Dirección de Planificación de la Oficina Legislativa de la diputada Fiordaliza Peguero, conocida como Hillary, realizó en esta ciudad el primer conversatorio acerca de las tres causales del aborto.

Esa actividad fue realizada en la Iglesia Círculo de Oración, con la presencia de decenas de miembros de esa congregación.

La legisladora afirmó que se reunirá con todos los sectores de la sociedad y sus fuerzas vivas, para llevar un mensaje claro y preciso de que esta provincia no apoya que le impidan el derecho a la vida a ninguna criatura, desde su estado de concepción como lo asegura el artículo 37 de la Constitución. 

En la actividad participaron pastores de las diferentes denominaciones evangélicas, una representación del Departamento de Salud de la Iglesia Adventista, médicos cristianos, comunicadores del sector de fe, psicólogos apegados a principios bíblicos y otros líderes de la comunidad religiosa. 

“Debemos pasar de no estar de acuerdo con el aborto, a luchar porque no se haga del mismo una práctica legalizada; Dios es quien da la vida, nosotros no tenemos derecho arrebatarle la vida a quien puede convertirse en un ente de bien para la sociedad en un futuro”, enfatizó la diputada en medio del conversatorio. 

Entre las autoridades eclesiásticas presentes estuvieron el pastor Jesús Tavarez, presidente actual de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas; el pastor Pelkin Tejeda, ministro a cargo de la congregación Círculo de Oración; el pastor Wilmer Jiménez, presidente de la Confraternidad Juvenil de Pastores y otros representantes de la Unión de Pastores y demás entidades.

viernes, 29 de enero de 2021

MESCYT apoyará universidades del Este; Monseñor Castro Marte califica labor de impresionante


 

HIGÜEY. – El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, realizó una visita de trabajo en la región Este, donde sostuvo reuniones por separado con los directores de los centros de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Católica del Este (UCADE), en la cual su rector y gran canciller, monseñor Jesús Castro Marte, calificó la labor de la institución estatal como impresionante.

García Fermín solicitó a UCADE y los centros de la UASD del Este presentar programas doctorales en las áreas fundamentales para el desarrollo de la región Este del país, el cual será cubierto totalmente por el órgano de regulador estatal.

García Fermín dijo que ha visitado todas las universidades y los resultados son positivos porque buscan que la educación superior se fortalezca.

Expresó que cuentan con el respaldo del MESCYT y apoyará en la elaboración de tres programas de maestrías y dotará de becas a UCADE.

Propuso desarrollar un programa doctoral que el MESCYT cubrirá en su totalidad.” Para mí es impresionante lo que usted está haciendo con las universidades del país, en medio de las limitaciones del Covid-19″, dijo Castro Marte.

Destacó que los rectores de las universidades están observando el apoyo incondicional del MESCYT, el cual trabaja en la búsqueda de soluciones para fortalecer la calidad de las academias.

“Eso lo quiero reconocer públicamente, usted ha visitado en su totalidad todas las universidades del país, en el encuentro con los rectores, personal administrativo y académico, y escuchando sus inquietudes, es un paso muy impresionante para un ministro”, agregó.

El obispo de la Diócesis de la Altagracia afirmó que García Fermín realiza una muy buena labor y con desprendimiento, lo cual es meritorio para un ministro.

“Usted está haciendo un excelente trabajo y los rectores de universidades estamos satisfechos”, subrayó

En ese sentido, García Fermín aseguró que el MESCYT respaldará la realización de programas de doctorados, maestrías en distintas áreas y facilitará becas para estudios.

El funcionario fue recibido y escuchó los planes, proyectos, oportunidades y necesidades de la UCADE y de los Centros UASD- La Romana, Hato Mayor, San Pedro de Macorís e Higüey.

“Cuentan con nuestro apoyo en lo que sea necesario y en lo que podamos ayudarle, de manera directa e indirecta”, enfatizó

García Fermín manifestó que gestionará una mejoría en la asignación mensual de recursos a los centros universitarios de la UASD, como parte de la preocupación por el fortalecimiento de la educación superior del presidente Luis Abinader.

Aseguró que el gobierno ha realizado grandes esfuerzos para ayudar a las universidades, y en particular a la UASD se le han facilitado cerca de RD$300 millones extrapresupuestario.

El director de la UASD-Centro Higüey, Henry Castillo, pidió el apadrinamiento del MESCYT para diez maestrías en distintas áreas y aumentar la ayuda que recibe del órgano regulador de la educación superior.

Mientras que la directora de la UASD-Centro San Pedro de Macorís, Lisset De León, planteó la creación de la Ciudad Universitaria para propiciar un crecimiento permanente y agradeció al ministerio por la facilitación de computadoras para el desenvolvimiento de sus labores docentes.

Asimismo, solicitó ayudar en los programas de maestrías, para fortalecer la preparación de los profesionales de la zona.

En tanto que el director de la UASD-Centro La Romana, Julio Alberto Castillo, recordó que, gracias a García Fermín, esa demarcación cuenta con esa academia, pero busca la oportunidad de contar con instalaciones propias y más adecuadas, razón por la que solicitó la colaboración del gobierno del presidente Luis Abinader, y el ministro del MESCYT, en particular.

El presidente de la Asociación UASD-Higüey, Efraín Javier Peguero, solicitó la facilitación de doctorados para los profesores del Este.

De igual forma Máximo Castillo, director del Centro Mipymes de La Altagracia, pidió un programa de capacitación, a través del MESCYT, con el propósito de potenciar los proyectos de emprendimiento.

El diputado Hamlet Melo solicitó crear un patronato para apoyar a la UASD y las Mipymes de la zona.

Estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Juan Francisco Viloria, Genaro Rodríguez, Carlos Mendieta; el asesor especial, Julio Altagracia; el director de Fomento y Difusión, Andrés Merejo, entre otros.

Diputada advierte funcionarios que cierran las puertas a perremeístas están empañando gestión de Abinader


 

La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por el municipio Santo Domingo Norte y el distrito municipal de La Victoria, Lucrecia Santana Leyba advirtió este viernes a los funcionarios, que al cerrar las puertas de sus despachos a los perremeístas, están empañando la gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader.

La legisladora perremeísta resaltó que el PRM está conformado por hombres y mujeres preparados, que entregaron todo para que esa organización llegara al poder y desde el espacio que se les permitiera servir a sus comunidades y al país en sentido general, precisó un comunicado de prensa.

Santana Leyba, quien es vicepresidenta del PRM en el municipio Santo Domingo Norte y el distrito municipal de La Victoria, reconoció el gran esfuerzo que realiza el presidente Abinader para sacar hacia adelante el país, tras haber asumido las riendas del Gobierno en medio de la pandemia que azota a toda la humanidad.

Deploró el hecho de que algunos funcionarios se hayan dado a la tarea de cerrar las puertas a legisladores y dirigentes de las distintas demarcaciones que acuden a sus despachos a proponer que sean tomados en cuenta los perremeístas que hicieron posible la llegada al poder del PRM.

Santana Leyba, quien es secretaria del bloque de diputados del PRM ante la cámara baja, instó a las autoridades de la organización política oficialista, a viabilizar los nombramientos de las bases perremeístas, las cuales dijo son las que dan la cara y encarnan el cambio en los barrios, sectores, municipios y provincias de todo el país.

Puntualizó que los perremeístas están preparados para aportar a sus comunidades desde cualquier espacio que les sea otorgado, por lo que indicó que este es el momento de que les sea permitido la oportunidad de ingresar a los espacios de poder, por los que tanto han luchado.

Grupo de comerciantes protesta en Bogotá por cuarentena


 

Decenas de comerciantes salieron este viernes a manifestarse contra las cuarentenas ordenadas por la alcaldía de Bogotá en los nueve sectores más afectados por COVID-19.

“Nosotros también comemos”, “¿Es justo un año en cuarentena?”, reclamaron los manifestantes con carteles en los que piden la flexibilización de las restricciones para el comercio en Suba, al noroccidente y una de las localidades que tendrá barrios en cuarentena total desde el sábado 30 de enero a las 0:00 horas hasta el viernes 12 de febrero a medianoche.

“Nos están afectando económicamente porque las personas deben pagar arriendo, servicios, alimentación y hay ventas de 3,000, 20,000, máximo 120,000 pesos diarios (alrededor de 33 dólares). Eso no da para comida ni un sustento diario”, dijo a The Associated Press Juan Manuel Gutiérrez, quien trabaja en el Centro Comercial Subazar.

El desempleo en Bogotá ha aumentado tras un año de emergencia sanitaria por COVID-19. En 2020 la tasa de desocupación alcanzó el 18,2%, mientras que en 2019 fue de 10,9%, según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Ante la inconformidad de comerciantes formales e informales que completan tres días de manifestaciones, el alcalde de la localidad de Suba se reunió con ellos el viernes en las calles para informales que está gestionando ayudas económicas que incluyen la renegociación de los arriendos de los locales comerciales para los primeros meses del año.

“Queremos ofrecer bonos de ayuda para las personas que están pasando hambre y que no están recibiendo las ayudas que estamos haciendo”, dijo el alcalde Julián Andrés Moreno Barón a los ciudadanos.

Según las cifras oficiales, en Bogotá 831,000 familias han recibido ayudas del gobierno nacional o renta básica de la Alcaldía de Bogotá de unos 240,000 pesos (67 dólares aproximadamente).

Bogotá atraviesa su segundo pico de COVID-19 y tras tres semanas de cuarentenas generales durante los fines de semana ha logrado disminuir la ocupación de las unidades de cuidados intensivos de 91% al 87,9%, de acuerdo con los datos de la alcaldía.

Colombia suma 2,067,575 casos confirmados y 52,913 muertes por COVID-19, según el último reporte oficial, y se prepara para recibir las primeras vacunas en febrero.

Detienen dos dominicanos e incautan 302 kilos de cocaína al sur de La Española


 

Agentes de la Guardia Costera de Estados Unidos con base en Puerto Rico detuvieron a dos ciudadanos dominicanos e incautaron 320 kilogramos de cocaína con un valor aproximado en el mercado negro de 8,5 millones de dólares en una operación llevada a cabo al sur de la isla de La Española.

La Guardia Costera informó este viernes a través de un comunicado que la operación ocurrió el pasado día 24, cuando la tripulación de una aeronave de patrulla de la Guardia Costera detectó una embarcación rápida sospechosa de 7 metros de eslora, aproximadamente 320 kilómetros al sur de la República Dominicana.

El guardacostas Mohawk se desvió en respuesta al avistamiento e interceptó la embarcación sospechosa.

Agentes de la Guardia Costera localizaron y recuperaron nueve fardos con un peso de 302 kilogramos que dieron positivo a cocaína.

La tripulación del Mohawk embarcó el contrabando incautado y a los dos hombres, quienes afirmaron ser ciudadanos de la República Dominicana.

El comunicado subraya que la interdicción fue el resultado de los esfuerzos de varias agencias en apoyo de las operaciones contra el narcotráfico del Comando Sur de los EE.UU. en el Hemisferio Occidental, de los programas del Grupo de Trabajo de Lucha contra las Drogas del Crimen Organizado (OCDETF) del Área de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA), y el Caribbean Corridor Strike Force (CCSF).

La Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico lidera el procesamiento de este caso.

“Esta interdicción exitosa es un reflejo del trabajo en equipo y la determinación inquebrantable entre la Guardia Costera y nuestros socios en las agencias federales y del Departamento de Defensa, para proteger de la frontera marítima más al sur de la nación contra las amenazas del narcotráfico”, dijo el comandante James Jarnac, comandante del buque guardacostas Mohawk.

El “Strike Force” del Corredor del Caribe (CCSF) es un grupo de trabajo compuesto de múltiples agencias que operan en el Distrito de Puerto Rico que están enfocadas en las organizaciones criminales que operan en el Caribe y Sudamérica involucradas en el contrabando marítimo y aéreo de cargamentos desde Puerto Rico a EE.UU. continental.

Corriente magisterial del PLD renuncia de comisión negoció acuerdos ADP-Minerd


 

El representante de la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos, que representa al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) presentó ayer su renuncia de la comisión que negoció acuerdos entre ese gremio con el Ministerio de Educación (Minerd) porque, supuestamente, fue excluido de las negociaciones.

Julio Canelo declaró a Diario Libre que el acuerdo bipartito es el “mejor guardado” y que considera “sospechoso” que aunque fue designado en la comisión negociadora se le excluyera de todas las reuniones por lo que desconoce los alcances de los acuerdos arribados.

Recordó que la comisión negociadora del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la ADP fue creada en el mes de octubre pasado y que él quedó incluido como representante de la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos.

Funcionarios deberán rendir cuentas de dinero usado en viajes al exterior


 

A partir de este viernes, los funcionarios que viajen al exterior en representación del puesto que ocupan deberán rendir cuentas a su llegada al país del dinero utilizado para esas expediciones.

Según informó el ministro administrativo de la Presidencia, José Paliza, esta medida del Gobierno, que presidente Luis Abinader, buscar “seguir mejorando los esfuerzos de ahorro del gasto”.

“Estamos creando un sistema para que al funcionario público se le tenga que auditar esos recursos que emplea y tenga que, al retorno de sus respectivos viajes, liquidar los fondos que utiliza”, explicó Paliza.

Además, si a algún servidor público le sobre parte del dinero, tendrá cinco días desde su llegada al país, depositarlo en la cuenta única del Tesoro.

 Paliza afirmó que cada año el gobierno gasta cerca de 1,560 millones de pesos al año en los viáticos de los funcionarios al exterior, 884 millones correspondientes a labores diplomáticas y consulares, y 676 millones a otros viáticos.

El Gobierno estima ahorrar, con las nuevas disposiciones, hasta un 40 %.

De igual forma, se está limitando el pago de billete en primera clase para funcionarios, con algunas excepciones. Los que quieran viajar en una clase superior a la turística, tendrán que honrar con sus propios recursos el cambio del tique aéreo.

El equivalente al 20 % de los viáticos entregados será considerado como gastos menores.

CAPTURAN EN ESTADOS UNIDOS PRESUNTO AUTO INTELECTUAL DEL ASESINATO DE SURY THEN EN SFM


 

Por

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. – Fue apresado por organismos de seguridad de los Estados Unidos,  Waldy Alcibíades López Jiménez alias El Bebé,  presunto autor intelectual del asesinato de Sifora Yohanca Rosario Then (Sury), el pasado 18 de mayo del 2020 en la comunidad Mirabel de San Francisco de Macorís.

Según abogados de la familia de Rosario, están realizando las gestiones pertinentes para solicitar la extradición de López hacia República Dominicana lo antes posible para ser presentado ante las autoridades locales para responder por el hecho.

Asimismo, aseguran las autoridades policiales, que el hecho está relacionado con el asesinato del nombrado Enrique García, conocido como Kikito, hecho ocurrido el día 10 de marzo de ese mismo año en esa misma comunidad.

Indican además, que el asesinato de Sury responde a una supuesta advertencia al empresario Neftaly Mena por una supuesta deuda de 47 millones de pesos.

Por el hecho se encuentra recluido Cristian Joel Vargas Amparo, quien habría admitido haber cometido el hecho por el pago de 80 mil pesos, Jean Carlos Francisco Ortega y Adonis Jiménez Báez alias Titi, mientras que fue liberado Carlos Ramírez Ortega Morel alias Carlitos IA, de 44 años de edad y Arcanio Rodriguez Santos. Se encuentra prófugo Manuel Jesús Reyes Then alias Manuel Glock.

ANUNCIAN TOQUE DE QUEDA DE 24 HORAS EN MANAOS ANTE EL COLAPSO SANITARIO


 

BRASIL.– El estado brasileño de Amazonas anunció este sábado que impondrá un toque de queda de 24 horas diarias por una semana a partir del lunes para intentar reducir la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 y hacer frente a la grave crisis sanitaria que Manaos, su capital, enfrenta desde hace dos semanas.

Los dos millones de habitantes de Manaos y los de los demás municipios de Amazonas acatan desde hace poco más de una semana un toque de queda de once horas diarias, entre las 19.00 horas y las 6.00 del día siguiente, que será ampliado a las 24 horas a partir del próximo lunes y por un período de siete días.

El gobernador de Amazonas, Wilson Lima, explicó en una rueda de prensa que la próxima semana tan sólo podrán salir a las calles los trabajadores de los sectores esenciales, como la salud y la seguridad, así como, durante el día, las personas que tengan que acudir a supermercados o farmacias.

“Impondremos una restricción para la circulación de las personas de 24 horas. Eso no significa cercenar el derecho de ir y venir. Los ciudadanos podrán salir en casos de extrema necesidad, como ir al supermercado, pero tan sólo una persona por familia”, dijo.

Los supermercados, panaderías y comercios de alimentos tan sólo podrán abrir sus puertas entre las 6.00 horas y las 19.00 horas y los restaurantes tan sólo podrán atender peticiones a domicilio.

“No hay necesidad de correría a los supermercados ni de almacenar alimentos. Es necesario tener prudencia y que las personas entiendan que estas medidas son duras pero necesarios para salvar la mayor cantidad de vidas”, afirmó el gobernador.

Lima aseguró que el objetivo de la medida es evitar aglomeraciones con el fin de reducir la transmisión del SARS-CoV-2 y hacer frente al colapso que sufre Manaos por la falta de camas en los hospitales para los pacientes con coronavirus y de oxígeno para quienes están conectados a respiradores mecánicos.

 

Clínica Cruz Jiminián realiza pruebas PCR sin cita previa a viajeros


 

El director administrativo de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho, informó que las personas que por motivo de viaje necesiten realizarse una prueba PCR para detectar el Covid-19, en un tiempo récord, pueden dirigirse al moderno laboratorio que funciona en las instalaciones este centro de salud, ubicado en la avenida Ortega y Gasset, del Distrito Nacional.

Cruz Camacho indicó que el servicio de pruebas PCR para viajeros se ofrece de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y los sábados de 7:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, para lo cual no requiere cita previa ni indicación médica.

Asimismo, precisó que se aceptan todos los seguros médicos, desde el subsidiado y contributivo hasta el plan básico.