jueves, 31 de diciembre de 2020

Las cinco principales novedades de WhatsApp para 2021


 

En el 2021, WhatsApp se actualizará de gran manera, con muchas novedades para todos sus usuarios alrededor del mundo. Nuevas funcionalidades, algunas modificaciones y nuevos usos serán los que se vienen y aquí listamos las 5 novedades más importantes. ¡Mira!

En 2021, WhatsApp incorporará una nueva manera de notificar a sus usuarios de sus nuevas funciones y actualizaciones. Aparecerán como un banner en lo más alto de la lista de los chats.

Sumará la función de "Leer más tarde", que permitirá leer las conversaciones cuándo el usuario lo decida. Es similar a la función Chats Archivados, pero las conversaciones dentro de este nuevo espacio dejarán de lanzar notificaciones.

Disponen de 263 nuevas camas para internamiento por COVID-19 en hospitales públicos


 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) sumará 236 camas en siete hospitales públicos para atender personas afectadas por COVID-19, adición con la que los centros de salud estatales tendrán 1,940 camas, incluyendo las de cuidados intensivos (UCI), dedicadas para esta enfermedad.

Ayer el hospital Luis E. Aybar abrió su unidad COVID-19 con 96 camas, 36 de ellas para cuidados intensivos (19 con ventiladores) y 60 para cuidados intermedios. En los otros seis centros de salud, las nuevas camas se irán incorporando desde hoy hasta el 5 de enero próximo.

El hospital Santo Socorro sumará siete camas para cuidados intermedio con lo que su unidad COVID-19 llega a 28 camas, 14 de ellas para cuidados intermedios, que es el servicio que se ofrece a pacientes que requieren atención especial, pero su estado de salud no exige internarlo en el área de cuidados intensivos (UCI).

Trabajadores recibirán los pagos de FASE I Extendido una vez al mes


 

El decreto presidencial que ordena la creación del programa FASE I Extendido indica que los pagos a los beneficiarios se realizarán una vez al mes, en lugar de ser quincenal, como ocurría hasta los momentos.

“El desembolso de este subsidio será realizado por el Ministerio de Hacienda, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, una vez al mes, durante los meses señalados en el artículo 2 del presente decreto”, señala el decreto 742-20.

Este miércoles el gobierno de Luis Abinader aprobó la creación de FASE I Extendido que estará vigente hasta abril de 2021 y aplicará solo para los trabajadores cuyos contratos laborales se encuentren suspendidos.

Los montos que recibirán los trabajadores suspendidos serán de entre 5,000 y 8,500 pesos al mes o un 70 % del salario ordinario del trabajador reportado a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para febrero del 2020, y los recursos serán girados por el Ministerio de Hacienda, previa autorización del Ministerio de Trabajo.

Cerca de 170,000 trabajadores suspendidos se beneficiarán de la extensión del programa Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), en su versión I, una medida oficializada este miércoles por el gobierno.

De acuerdo a los datos que maneja el Ministerio de Trabajo, hasta este 30 de diciembre un total de 169,957 personas estaban aprobadas en FASE I, mientras que otras 1,072 trabajadores suspendidos aguardaban por su aprobación al subsidio.

El decreto presidencial indica que el derecho a recibir el subsidio del FASE I Extendido se pierde si se reporta el cese de la suspensión del contrato de trabajo por parte de la empresa ante el Ministerio de Trabajo, si no se renueva la suspensión del contrato laboral o si termina el contrato de trabajo. También se dejará de cobrar el subsidio si el trabajador cotiza al sistema dominicano de seguridad social o si se detecta que el trabajador suspendido recibe cualquier otra asistencia social del Estado dominicano.

El gobierno reportó en un comunicado de prensa que FASE 2, que termina este 31 de diciembre como estaba previsto, será sustituido por un programa especial que se anunciará en enero para atender “de manera especial a las micros, pequeñas y medianas empresas a fin de que puedan mantener sus operaciones y cuidar sus puestos de trabajo. Solo se adelantó que se trata un acuerdo interinstitucional entre Promipyme, Banca Solidaria y el Ministerio de Trabajo.

Al 30 de diciembre unos 551,128 estaban activos en FASE II, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo.

Entre abril y el 18 de diciembre el Estado dominicano había destinado un total de 47,918 millones de pesos para mantener los programas FASE I y FASE II que se crearon para atender a los trabajadores y las empresas afectadas por la crisis económica provocada por las medidas para contener el avance del COVID-19 en el país.


Salud Pública reporta cinco fallecimientos y 1,206 nuevos casos


 

República Dominicana cierra el 2020 con un nuevo récord de casos activos de coronavirus en medio de nuevas medidas restrictivas con las que las autoridades buscan bajar una segunda ola de contagios.

El boletín epidemiológico #287, emitido por el Ministerio de Salud Pública, reporta que 37,186 personas tienen el virus, lo que representa la cifra más alta de casos activos que se ha registrado desde el inicio de la pandemia el pasado 1 de marzo.

En las últimas 24 horas se procesaron 4,266 pruebas PCR para detectar el virus, de las que 1,206 resultaron positivas, lo que sitúa en 28.27 % la tasa de positividad diaria. Además, se realizaron 3,463 pruebas de seguimiento a pacientes ya contagiados.

Las autoridades sanitarias reportaron el fallecimiento de cinco pacientes para un acumulado de 2,414 decesos a nivel nacional.

Hasta este jueves 31 de diciembre, en República Dominicana se han registrado 170,785 contagios del virus del que 131,185 personas se han recuperado.

La mayoría de los casos confirmados se distribuye en cinco provincias, siendo el Distrito Nacional la demarcación más afectada con un acumulado de 47,073 casos (544 nuevos en las últimas 24 horas), seguida por Santo Domingo que registra 34,404 casos (252 nuevos), Santiago con 17,789 (125 nuevos), La Vega con 6,871 (20 nuevos) y La Altagracia con 6,194 (32 nuevos).

La positividad en base a las muestras procesadas en las últimas 4 semanas es de 15.95 %.

Wolford debuta en NFL; busca colocar a Rams en playoffs


 

Aunque John Wolford siempre ha creído que puede ser un quarterback de la NFL, pocos habían llegado a la misma conclusión tras observar su desempeño en sus primeras tres temporadas con la Universidad de Wake Forest.

Así que comenzó a trabajar en una firma de inversiones durante el verano y solicitó un empleo en el sector financiero, en el que se desempeñaría una vez que se graduara.

Luego, Wolford tuvo una campaña destacada con los Demon Deacons. Aun así, no fue reclutado en el draft.

Estaba a tres días de comenzar su carrera en una empresa bancaria, cuando los Jets de Nueva York le ofrecieron la oportunidad de acudir a una audición.

Ha estado en la nómina de los Rams en los últimos 31 partidos, pero recibirá por primera vez un centro en una campaña de la NFL

Así que pospuso sus planes de laborar en Wall Street y emprendió su carrera deportiva profesional. El domingo, tendrá los controles del ataque de los Rams de Los Ángeles (9-6), a quienes tratará de conducir a los playoffs, nada menos que en su debut dentro de la NFL.

“Uno sólo puede jugar fútbol (americano) en cierta etapa”, dijo Wolford el miércoles. “Puedo volver al trabajo de escritorio en un momento posterior de mi vida. Me dije: ‘Voy a probar un año, voy a dar todo lo que tengo’. Y todo ha resultado”.

Evidentemente, Wolford sabe trabajar con números y evaluación de riesgos. Y percibe de verdad la posibilidad de que un quarterback de 1,85 metros (seis pies y una pulgada) tenga éxito en estas circunstancias desafiantes.

Conoce la inversión que ha hecho en sí mismo, y está decidido a que ésta le reditúe.

“El viaje ha sido divertido para llegar a este punto”, comentó. “Ha habido trabajo duro, y confío en el tiempo que he dedicado para llegar acá, así como en mis capacidades como jugador”.

Wolford ha estado en la nómina de los Rams en los últimos 31 partidos, pero recibirá por primera vez un centro en una campaña de la NFL. El domingo, los Rams reciben en el SoFi Stadium a los Cardinals de Arizona (8-7).

Los Ángeles (9-6) necesita un triunfo propio o una derrota de Chicago para avanzar a la postemporada. Pero los acometerán su misión sin Jared Goff, su quarterback titular durante las últimas cuatro temporadas y media.

Goff se sometió el lunes a una cirugía en un pulgar. No podrá jugar al menos durante otra semana.

Ello significa que los Rams deben confiar en Wolford ante los Cardinals, quienes necesitan una victoria para obtener su propio boleto a los playoffs

Crece COVID-19 en Haití


 

Hasta ahora relativamente al margen de la pandemia, Haití está registrando un aumento de casos de COVID-19 tras la llegada por vacaciones de ciudadanos de la diáspora, mientras no se espera que el país inicie una campaña de vacunación hasta dentro de varios meses.

"El aumento que notamos afecta principalmente a la población que puede permitirse viajar, a la población más acomodada, en particular a los jóvenes que vienen con mayor frecuencia de Florida y que contaminan a sus padres y abuelos aquí", dijo a la AFP William Pape, especialista haitiano en enfermedades infecciosas.

A pesar de la crisis sanitaria, los tradicionales grandes conciertos de fin de año se suceden todas las noches en la capital haitiana, reuniendo a cientos de personas que generalmente no respetan las medidas de prevención.

Hasta 2,000 km en una semana, el otro obstáculo en la semifinal Cibao vs Este


 

¿Habrá final inédita de los Gigantes con Toros o Águilas? ¿Subirá Manny Acta más alto el ya de por sí elevado listón como arquitecto de un tercer equipo campeón? Todas las opciones están abiertas, incluyendo que las Águilas igualen al Licey en el tope de coronas o que los Toros sean los primeros bicampeones en casi una década.

En era de hashtag más allá de lo impredecible del béisbol los planteles que presentan los cuatro equipos que desde el sábado salen al terreno complican otorgar la etiqueta de favoritos. Más en un torneo donde ha jugado la mayor cantidad de peloteros vinculados a la MLB de la última década. De los 381 jugadores que se uniformaron 176 tienen a la fecha contrato del Big Show o ligas menores, el 46%.

El cruce de semifinal que enfrentará a los representantes del cañero y turístico Este contra el agroindustrial y minero Cibao no solo dejó a la Capital, punto medio entre ambos polos, fuera de la ecuación, sino que obligará a un intenso recorrido en carreteras, factor de desgaste y agotamiento.

PALABRAS DEL EX JEFE DE LA POLICÍA NACIONAL PEDRO DE JESÚS CANDELIER


 SEÑOR PRESIDENTE,  HASTA AHORA LO HEMOS APOYADO EN TODAS SUS DECISIONES,  PERO ESTA VEZ; LAMENTAMOS TENER QUE CONTRADECIRLE.
ES VERDAD QUE NINGUN RANGO ESTÁ POR ENCIMA DE LA LEY, PERO NINGUN SUBALTERNO,  DEBE FALTARLE AL RESPETO A UN SUPERIOR, PORQUE ESTÉ DANDOLE CUMPLIMIENTO A UNA LEY.
EL DEBER DE ESE AGENTE DE TRANSITO, ERA PARARSE EN ATENCIÓN,  SALUDAR AL "GENERAL" Y DECIRLE: RESPETUOSAMENTE SEÑOR, USTED ESTÁ VIOLANDO LA LEY DE TRANSITO PARQUENDOSE EN ESE LUGAR, TENGA LA AMABILIDAD DE MOVER SU VEHICULO; Y SI EL "GENERAL" NO OSTEMPERABA; PROCEDER HA IMPONER LA MULTA CORRESPONDIENTE.
PERO NO PARARSELE COMO UN "GALLITO" DE MANERA IRRESPETUOSA, NEGANDOSE A HACERLE EL SALUDO MILITAR.
SI USTED: SEÑOR PRESIDENTE, PREMIA ESE ACTO DE INDISCIPLINA DE ESE AGENTE DE TRANSITO Y RETIRA A ESE "GENERAL" , ESTARÁ CREANDO UN MAL PRECEDE; QUE PODRIA DESATAR UN UN NIVEL DE INDISCIPLINA INCONTROLABLE; DENTRO DE LAS FILAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICIA NACIONAL.
Y UNA FALTA DE AUTORIDAD Y GRAN DESMORALIZACION EN EL ALTO MANDO MILITAR; LO CUAL PODRIA ACARREAR CONSECUENCIAS QUE SE LES PODRIAN SALIR DE LAS MANOS.
LE SUGERIMOS QUE SE ASESORE BIEN, ANTES DE TOMAR CUALQUUER DECISION; QUE LUEGO PUEDA DESENCADENAR EN HECHOS LAMENTABLES; QUE AFECTEN EL ORDEN, LAVICTORIA DISCIPLINA,  LA CORTESIA Y LA OBEDIENCIA QUE DEBE CARACTERIZAR A LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICIA NACIONAL.

ATT.MAYOR GRAL. R.
PEDRO DE JESÚS CANDELIER

NOTICIAS PUNTO CULTURAL TV

Entre el apoyo y el disgusto, así reaccionan varios sectores a las nuevas restricciones por COVID-19


 

Sin desconocer la importancia de que se adopten más controles para enfrentar el incremento de los casos de COVID-19 que experimenta el país en las últimas semanas, las reacciones a las medidas que este miércoles anunció al Gobierno no han calado por igual en todos los sectores de la sociedad.

La decisión de ampliar el toque de queda entre semana desde las 5:00 de la tarde, con movilidad hasta las 7:00 p.m., y los fines de semana desde las 12:00 del mediodía hasta la 5:00 de la mañana en ambos casos, ha puesto a algunos con el grito al cielo, aunque otros la califican de atinada y muy necesaria.

En lo que todos coinciden es en señalar que la inconsciencia e irresponsabilidad de los ciudadanos que han hecho poco caso a las medidas, ha provocado la agudización de la crisis sanitaria.

El sector industrial no ha logrado recuperarse del COVID-19


 

La manufactura, tanto la local como la de zonas francas, no logra marcar su recuperación definitiva desde que se reactivaron las actividades luego del cese aplicado por la pandemia en marzo pasado.

Los datos del Banco Central de República Dominicana revelan que el sector industrial local retrocedió en noviembre pasado en 1.1 %, mientras que la manufactura de zonas francas cayó en -0.7 %, una actividad que había crecido un 4.6 % un mes antes.

Hace un par de semanas el gremio de industriales, reunido en la AIRD, había reportado que el índice de actividad manufacturera había retrocedido a 50 puntos, un nivel que está al filo de lo que se consideran condiciones y perspectivas ya negativas. Los aspectos que mostraron los peores resultados fueron los volúmenes de producción y de ventas, así como el empleo en el sector industrial.

Gobierno dominicano destinó RD$47,918 millones a frenar cierres de empresas y despidos


 

El Gobierno dominicano ha destinado más de RD$47,918 millones para mantener los programas del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), denominados FASE I y FASE II, de acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Presupuesto.

Este miércoles el presidente Luis Abinader oficializó la modificación del Fondo de Asistencia Social al Empleado, FASE I, extendido para los meses de enero, febrero, marzo y abril del año 2021, con el objetivo de otorgar un subsidio a modo de asistencia para aquellos trabajadores que se encuentren con sus contratos de trabajo suspendidos, de acuerdo con los requisitos establecidos.

A través de un comunicado, el gobierno explica que mediante el decreto 742-20, que crea FASE I Extendido, quedan derogados los decretos 143-20 y 184-20. Detalla que para acogerse al FASE I Extendido, los trabajadores deberán haber tenido una suspensión activa por su empleador aprobada por el Ministerio de Trabajo; haber estado inscrito a la última quincena de diciembre del 2020, en la modalidad FASE I.

Gobierno sustituirá FASE 2 por "un programa especial"


 

El Gobierno de Luis Abinader anunció este miércoles que el Fondo de Asistencia Social al Empleado (FASE), en su segunda modalidad o FASE 2, será sustituido por "un programa especial".

En un comunicado de prensa, dijo que la modificación a dicho programa será anunciada en enero de 2021.

Describió que el nuevo programa se hará a través de un acuerdo interinstitucional entre el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Banca Solidaria y el Ministerio de Trabajo.

A diferencia de FASE 1, en la modalidad 2 no se otorga una parte del salario a los trabajadores suspendidos. Para aplicar a FASE 2 las empresas no pueden suspender a ningún empleado.

En esta modalidad, el gobierno paga un completivo del sueldo, un máximo de 5,000 pesos, mientras que el monto restante del salario será efectuado completado por el empleador.

Los bancos operarán de lunes a viernes hasta las 4:00 de la tarde


 

Para dar cumplimiento a las nuevas disposiciones establecidas por el Gobierno a fin de evitar la propagación del COVID-19, además de proteger la salud de sus colaboradores y clientes, los bancos múltiples que operan en el país realizaron ajustes a sus horarios de servicios presenciales en oficinas, sucursales y autobancos.

La información fue dada por la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), quien informó que, a partir de este 31 de diciembre, de lunes a viernes, el horario de cierre de todas las entidades bancarias será hasta las 4:00 de la tarde y que los dos primeros sábados y domingos de enero estarán cerradas en todo momento.

La ABA agregó que cada banco mantendrá el horario de apertura vigente hasta la fecha en todas sus sucursales, por lo que insta a visitar sus plataformas de comunicación para confirmar las horas en que estarán disponibles para servicios presenciales.

Asimismo, la entidad gremial recomendó a los usuarios financieros usar las plataformas digitales que mantienen activas las diferentes entidades bancarias para ofrecer servicios a sus clientes en todo momento, contribuyendo de esta manera a reducir la presencia de personas en las sucursales.

Destacó que en caso de ser necesario visitar las oficinas, los bancos cuentan con rigurosos protocolos de prevención y contención del virus que abarcan el uso obligatorio de mascarilla y gel desinfectante antes de ingresar a las locaciones, acceso limitado de clientes para evitar aglomeraciones, limpieza y desinfección frecuente de espacios de trabajo y de servicio al cliente, entre otras.

Otras de las medidas son el despliegue de información en lugares de alta visibilidad en las sucursales y oficinas sobre qué hacer para prevenir el contagio; implementación de un plan de teletrabajo de áreas específicas de los bancos, incluyendo las personas más vulnerables y protocolo de actuación para manejo de casos de contagio mitigando riesgos a terceros.

El Salvador autoriza uso de la vacuna de AstraZeneca


 

El gobierno de El Salvador autorizó el miércoles la importación, distribución y uso de la vacuna contra COVID-19 desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) informó por medio de un comunicado de prensa que en sesión extraordinaria “se concedió licencia especial por emergencia al producto biológico COVID-19 VACCINE ASTRAZENECA SOLUTIONS FOR INJECTION”,

El 24 de noviembre, el presidente Nayib Bukele anunció que se llegó a un acuerdo con AstraZeneca para comprar dos millones de dosis de la vacuna que llegarían en los primeros tres meses de 2021 y que su distribución y aplicación serán gratuitas y voluntarias.

La DNM explicó que el otorgamiento de la licencia especial se sustenta técnica y jurídicamente en las evidencias generadas por el fabricante y por las autoridades sanitarias de otros países que previamente han emitido autorizaciones de emergencia para este producto.

Entretanto, el Ministerio de Salud informó que continúan la construcción de 156 módulos especiales en diferentes puntos del país para la vacunación contra el coronavirus.

“Toda esta estrategia es una planeación en equipo que tiene un objetivo: cumplir a la población salvadoreña con la administración de la vacuna y los trabajos están a cargo del personal del Ministerio de Obras Púbicas”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Salud, Francisco Alabí.

El Salvador ha registrado 45.960 casos confirmados de coronavirus, 1.327 decesos a causa de la enfermedad y 41.112 personas que han superado el padecimiento. Actualmente hay 3.521 casos activos, 66 en estado crítico y 402 graves.

Senador de Missouri planea objetar victoria de Joe Biden a la Presidencia


 

El senador republicano Josh Hawley, de Missouri, dijo el miércoles que presentará objeciones la semana próxima cuando el Congreso se reúna para ratificar la victoria del presidente electo Joe Biden en las urnas, lo que obligará a la Cámara de Representantes y al Senado a realizar votaciones que probablemente retrasarán —pero de ninguna manera alterarán— la certificación final de la victoria de Biden.

El presidente Donald Trump ha afirmado, sin pruebas, que hubo un fraude generalizado en la elección. Ha presionado a los senadores republicanos para que den seguimiento a sus acusaciones infundadas a pesar de que el Colegio Electoral este mes cimentó la victoria de Biden por 306-232 y a pesar de que los múltiples esfuerzos legales para impugnar los resultados han fracasado.

Un grupo de republicanos en la cámara baja, donde los demócratas son mayoría, ya habían dicho que objetarían en nombre de Trump durante el conteo de votos electorales del 6 de enero, y sólo necesitaban que un senador los apoyara para forzar las votaciones en ambas cámaras.

“Tu cojea”, el nuevo dembow de Vakeró para cerrar el 2020


 

El cantante urbano Manuel Varet Marte, mejor conocido como Vakeró, demostró su versatilidad al lanzar el dembow “Tu cojea”, estrenado el 28 de diciembre y que se mantiene en tendencia en YouTube, este jueves figuró en el lugar número 4.

Pese a que no es la línea musical que acostumbra, este 2020 decidió probar su capacidad en el ritmo local del momento con otras canciones como “Traigo”, con Lírico en la Casa y Don Miguelo, “Shotta”, de Chimbala, Haraca Kiko, Yomel El Meloso y El Fecho RD y ahora presenta lo nuevo con su expareja, la cantante Martha Heredia, luego de hacer las paces, titulado “La nota”.

En “Tu cojea”, el considerado “Cantante de los raperos” resalta sus virtudes en el género urbano: “Yo puedo hacer lo de ustedes y ustedes lo mío no, el que dijo que tu ere’ el mejor dígale que no, yo soy el motor que enciende este maldito camión, yo soy Vakeró, alias Porfirio Rubirosa, no pueden pararme aunque me pusie’n la e’posa’.

Gobierno hace oficial extensión de FASE 1 hasta abril de 2021


 

El Gobierno dominicano hizo oficial este martes la extensión hasta abril de 2021 del Fondo de Asistencia Social al Empleado (FASE) en su primera versión.

La disposición está en el decreto 742-20, que crea FASE I Extendido y quedan derogados los decretos 143-20 y 184-20, comunicó la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia.

Aunque no se ha visto el decreto, una nota de prensa del gobierno indica que para acogerse al programa, los trabajadores deben tener una suspensión activa por su empleados aprobada por el Ministerio de Trabajo.

De igual forma, haber estar inscrito a la última quincena de diciembre de este año en FASE 1.

Además, no estar cotizando en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, el empleador deberá tener actualizados los datos del trabajador en el Sistema Integrado de Relaciones Laborales (Sirla) y no recibir ningún subsidio por parte del Estado dominicano.

Para tomar la medida el presidente de la República, Luis Abinader, "tomó en consideración que aunque en los meses recién pasados se ha verificado una importante reactivación económica, todavía quedan empresas sin poder operar a toda capacidad como consecuencia del COVID-19".

Monto y límites del FASE I Extendido

En la extensión del programa, el Gobierno dispone que el monto nunca será menor de 5,000 pesos ni mayor a 8,500 pesos, o el equivalente a un 70 % del salario ordinario del trabajador reportado a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para febrero del 2020.

El desembolso de este subsidio será realizado a través del Ministerio de Hacienda, en coordinación con el Ministerio de Trabajo.

Muere un joven en accidente de motocicleta en Consuelo.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Un joven murio producto de los golpes recibidos al deslizarse en una motocicleta en el municipio Consuelo.

Se trata de Saulo Adolfo Mercedes Zorrilla, de 19 anos, quien residia en el barrio La Carretera de esa comunidad.

Se dijo que participaba en una carrera de motocicletas al  momento del deslizamiento donde perdio la vida.

Los informes indican que este fallecio cuando recibia atenciones medicas en el hospital Angel Ponce Pinedo de esa comunidad.

Constantemente se denuncian las llamadas carreras de motocicletas en la carretera San Pedro de Macoris - Consuelo, pero ninguna autoridad interviene en la situacion.


miércoles, 30 de diciembre de 2020

Presidente Abinader dispone fondos adicionales para impulsar sectores productivos del país


 

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que los sectores productivos de la agropecuaria están en un momento oportuno para impulsar sus negocios y convertirlos en grandes empresas, ya que el presidente de la República cree en el desarrollo del campo dominicano.

Al recibir a los miembros del Clúster de Invernaderos, Cruz manifestó que el mandatario Luis Abinader tiene interés particular de convertir la agropecuaria en una producción sostenible y de exportación, porque es la mejor forma de elevar la calidad de los bienes que consumen los dominicanos y los productos que llevamos al extranjero.

Puntualizó el marcado interés del presidente Abinader en el tema de las exportaciones de origen agropecuario, así como a mejorar la producción nacional, por lo que destinó mil millones de pesos adicionales al relanzamiento del sector cafetalero.

Instituciones suspenden actividades por fiestas de fin de año


 

Los ciudadanos que requieran servicios de la Junta Central Electoral (JCE), del Tribunal Superior Electoral (TSE) o del Congreso Nacional deberán observar los horarios especiales de operación de esas instituciones por debido a las festividades de fin de año.

En el caso de la JCE, laborará hasta este miércoles 30 de diciembre a las 12:00 del mediodía, reintegrándose al trabajo a partir del martes 5 de enero de 2021 en su horario acostumbrado.

La entidad informó que se exceptuarán las oficialías del estado civil con bodas programadas.

El TSE también abrirá sus puertas al público hasta este miércoles, permaneciendo cerrado desde el jueves 31 de diciembre hasta el martes 5 de enero.

Aunque sesionó el pasado lunes 21 de diciembre, las actividades administrativas del Senado de la República están suspendidas desde el día 18 y hasta el 5 de enero, como ocurre todos los años. Solamente el personal clave para sus operaciones asistió el día de la última sesión.

La Cámara de Diputados, que tuvo sesión este miércoles, clausurará sus labores administrativas desde el jueves hasta el lunes 5 de enero. La próximo sesión fue convocada para el martes 12 de enero por el presidente de esa cámara, Alfredo Pacheco.


Estos son los horarios del toque de queda


 

El Gobierno dominicano anunció que este jueves 31 de diciembre el toque de queda inicia a partir de las siete de la noche sin gracia de libre tránsito, hasta la 5:00 am del día siguiente.

En ese mismo orden a partir del 1 de enero de 2021 el toque de queda será desde la 5:00 pm hasta las 5:00 am con una gracia de libre tránsito hasta la 7:00 pm.

Al mismo tiempo se establece que los fines de semana de los sábados 2 y 9, así como los domingos 3 y 10 de enero de 2021, el toque de queda será desde la 12:00 del mediodía hasta las 5:00 a. m

Lo que exige la Federación Nacional de Bares y Restaurantes al Gobierno dominicano


 

La Federación Nacional de Bares y Restaurantes ( Fenabayre) exige al estado dominicano aplicar un paquete económico de ayuda al sector, que contemple la excepción de impuestos.

De acuerdo a una nota enviada a Diario Libre, los empresarios piden que se cumpla y se aplique la excepción al pago del costo de la potencia del servicio eléctrico, como lo dispuso el Ministerio de Turismo, pues según ellos no se está cumpliendo.

Este jueves 31 de diciembre el toque de queda inicia a partir de las siete de la noche sin gracia de libre tránsito, hasta la 5:00 am del día siguiente. Y el 1 de enero de 2021 el toque de queda será desde las 5:00 pm hasta las 5:00 am con una gracia de libre tránsito hasta la 7:00 pm. Estos son los nuevos horarios hechos públicos por las autoridades para controlar el aumento de los casos de coronavirus en República Dominicana.

Agente de la DIGESETT devuelve cartera con diez mil pesos a ciudadano la perdió


 

Para algunas personas, hallar una cartera con RD$10,000, tarjeta de crédito y 20 dólares en un parqueo, sería como “arreglársele su día”, pero para el cabo Winston Michael de la Cruz González, fue una oportunidad de confirmar su honestidad.

El agente de la Policía adscrito a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), que presta servicio en el remolque de vehículos averiados en los puentes Juan Bosch, Duarte y el Túnel de Las Américas, salía del supermercado Olé de “El Farolito” cuando al caminar a su vehículo vio la cartera tirada.

Inmediatamente y sin ver el contenido, se dirigió a Servicio al Cliente del establecimiento comercial y llamaron al propietario que no se había percatado de la perdida. El hombre reaccionó emocionado al saber que alguien tenía su cartera.

El gran desafío de convertir los retos en oportunidades para la industria y el país


 

El 2020 será recordado como un año crítico, de grandes lecciones y como el punto de quiebre que obligó a muchos a reinventarse, perfeccionar y encontrar oportunidades en medio de la adversidad.

Esta consigna llevó a Cervecería Nacional Dominicana a la ejecución de una serie de inversiones, proyectos e innovaciones. Para muchos, invertir en medio de los fuertes descensos que han experimentado las industrias y el comercio es un factor de riesgo, pero en Cervecería están convencidos de que ahora este tipo de acciones es cuando más se necesitan. Su director general, Marcio Juliano, explica que “Con esa visión, más la certeza de que estamos todos juntos en esto, nos dedicamos a desarrollar un plan de trabajo que nos permitiera contribuir con el bienestar de los dominicanos y apoyar la recuperación de este país en el que tanto confiamos”.

En Cervecería Nacional Dominicana creemos que las dificultades dan paso a las mejores oportunidades, pues nos obligan a innovar
Marcio Juliano, director general de Cervecería.

Dinamizando la economía

Las inversiones de las empresas privadas y sus actividades lucrativas “proporcionan bienes y servicios esenciales que mejoran la vida de la población, generan ingresos fiscales internos y son fundamentales para estimular el crecimiento de la economía” (Organización Mundial del Comercio). En ese sentido, Cervecería realizó inversiones de más de RD$1,200 millones, para proyectos que fomentarán el sector industrial y ayudarán con la reactivación financiera nacional. “Estas iniciativas se traducen en generación de empleos directos e indirectos, aportes fiscales, desarrollo para las zonas donde están ubicadas y diversificación de la oferta de productos”, indica Juliano.

Uno de los proyectos es la apertura de un centro de distribución en Samaná que, durante este año, generará 124 empleos y en los próximos 5 años se añadirán otros 165 puestos, de acuerdo a informes de la compañía. Con su puesta en marcha la empresa podrá reducir 70 km por día en sus rutas de distribución.

En Santo Domingo inauguró una línea de producción de latas, con la cual se generará 200 empleos y aumentará la capacidad productiva de la empresa.

Y, con otro de los proyectos, que se ubicará en Pedro Brand, Cervecería busca reactivar la industria del vidrio local, a través de un acuerdo suscrito con la empresa Caribbean Glass Company. Con la iniciativa se construirá una planta industrial para la fabricación de vidrio, con la cual se dejará de importar unos 229 millones de botellas; se generará más de 200 empleos para su construcción y más de 300 empleos directos cuando inicie su actividad.

Apoyo a las causas sociales

Las acciones sociales de Cervecería, en el contexto de la COVID-19, iniciaron desde las primeras semanas de los efectos de la pandemia en el país. “Comenzamos por nuestros colaboradores, proveedores y aliados”, señala Juliano. El siguiente paso fue la creación de #JuntosPorRD, una plataforma respaldada por unos RD$100 millones. “Con esto nos dispusimos a entregar insumos de primera necesidad a personal médico; donar materiales de higienización a nuestros socios colmaderos. para hacer a sus negocios lugares más seguros y ofrecer nuestra fuerza logística para que el Estado pudiera distribuir las ayudas en todo el país”.

Su más reciente esfuerzo es el apoyo al gobierno con el pago inicial de la vacuna contra la COVID-19 a la farmacéutica británica AstraZeneca. “Esta contribución, realizada mediante la alianza Sanar una Nación, garantiza que los dominicanos tengan acceso privilegiado al suministro de vacunas desde que se inicie su distribución”.

Un legado indeleble

Con todas estas acciones, Cervecería quiere dejar un legado en este capítulo de la historia: “En tiempos de dificultades es que se entiende el verdadero valor de la unidad, la solidaridad y la colaboración. Para nosotros en Cervecería no hay mejor legado que quedar asentados como una empresa que se preocupó por unir a las personas, renovando sus esperanzas y llevándoles un mensaje de confianza y resiliencia, subraya Marcio Juliano.

________________

Este contenido fue redactado por el equipo de Brand Stories, de Grupo Diario Libre, para Cervecería Nacional Dominicana.

Dos personas fallecidas tras deslizarse vehículo en la autopista 6 de Noviembre


 

Dos personas muertas y cuatro heridas es el saldo preliminar de un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este miércoles en la autopista 6 de Noviembre en Haina, San Cristóbal.

Las víctimas son una mujer identificada como Peregrina Valdez Fortuna y un hombre cuyos datos se desconocen por no portar ninguna documentación.

Ambas personas se desplazaban por la referida autopista hacia San Cristóbal alrededor de las 7:40 de la mañana a bordo de un carro marca Hyundai Sonata, y tras perder el control el vehículo se deslizó e impactó con la baranda del denominado puente El Cajuilito, según informó el vocero de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Roberto Valenzuela

Cámara de Diputados investigará situación del legislador Sadoky Duarte


 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, apoderó al Consejo de Disciplina para que investigue los hechos en donde se le acusa de una supuesta agresión que cometiera el diputado de la provincia Sánchez Ramírez, Sadoky Duarte, contra una agente de la Policía Nacional.

El legislador solicitó al pleno de la Cámara la conformación de una comisión que investigue los hechos, tras asegurar que si es culpable entregaría el pin a la dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM) .

“De acuerdo con lo solicitado por el diputado y lo que establece nuestro reglamento interior en su artículo 167, nosotros vamos a apoderar al Consejo de Disciplina para que lo integrante de este consejo abran una profunda investigación y que rindan un informe a este pleno, de manera que podamos tener una versión acabada de los hechos”, expresó Alfredo Pacheco.

Al legislador es acusado por la raso de la Policía Nacional Disleidy Heredia Figueroa, por supuestamente haberla agredido.

El diputado manifestó en un turno previo tomado en el pleno de la Cámara de Diputados que está en disposición de despojarse de la inmunidad parlamentaria para que se le investigue sobre la acusación.

Dominicanos recibirán el Año Nuevo en confinamiento


 

Este 31 de diciembre los dominicanos deberán esperar Año Nuevo de forma diferente a como tradicionalmente lo han hecho, pues desde este jueves serán endurecidas las medidas para enfrentar la pandemia de coronavirus.

Para este último día de 2020 el toque de queda y la restricción a la circulación iniciará a partir de las 7:00 de la noche, quedando así eliminada la gracia de libre tránsito que había otorgado el Gobierno. Esta gracia permitía a las personas transitar exclusivamente hacia sus respectivas residencias hasta las 9:00 de la noche.

La nueva disposición está contenida en el decreto 740-20, mediante el cual se establece que desde el día 1 de enero hasta el 10 de enero de 2021 el toque de queda será desde la 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana, de lunes a viernes, con dos horas de libre tránsito para llegar a sus casas a las 7:00 de la noche.

Sadoky Duarte: "Si me demuestran que yo hice lo que se me imputa, renuncio a mi condición de diputado


 

El diputado del Partido Revolucionario (PRM), Sadoky Duarte, tomó un turno durante la sesión en la Cámara de Diputados para informar que esta dispuesto a renunciar a su diputación si los hechos que se le implican son comprobados.

“Les garantizo que si me demuestran lo que me imputan, ese botón de diputado se lo entrego a la dirección del PRM y renuncio como diputado si me demuestran que cometí los hechos”, dijo el legislador.

Durante su ponencia, Duarte negó haber maltratado a la agente policial que lo acusa de violencia y señaló que las personas no pueden acusarlo sin tener pruebas de lo sucedido.

Señaló que la Policía Nacional persigue al que protesta y al que reclama porque ese es su misión, trabajar en modo represivo y está para eso.

Diputados aprueban prórroga del estado de emergencia por 45 días más


 

La Cámara de Diputados aprobó en la última sesión ordinaria del año 2020 la prórroga del estado de emergencia interpuesto para frenar el avance del COVID-19 en el territorio nacional.

El actual estado de emergencia dispuesto por el presidente Luis Abinader, el pasado 3 de diciembre, culminan el 15 de enero del próximo año 2021.

La misiva depositada en el Congreso Nacional el pasado 21 de diciembre por el presidente Luis Abinader indica que se remite dicha correspondencia para extender la prórroga del estado de emergencia por 45 días más.

Durante el conocimiento de la solicitud el diputado Amado Díaz le exhortó a sus compañeros en el hemiciclo votar a favor de la iniciativa puesto que algunos de los legisladores se han visto afectados por el coronavirus y se debe frenar la expansión de la misma, la cual fue aprobada por los legisladores de las diferentes bancadas de la Cámara Baja.

La vicepresidenta Raquel Peña, quien dirige el Gabinete de Salud, indicó la nueva variación del horario del toque de queda.

La circulación vehicular y de personas será hasta las 7:00 de la noche, a la misma hora que empieza el toque de queda, y a partir del próximo viernes 1 de enero toque de queda empezará a las 5:00 de la tarde.

También se eliminó la gracia de circulación hasta la 1:00 de la mañana de este 31 de diciembre, como disponía el decreto 698-20 del 15 de diciembre de 2020.

Mientras que los fines de semanas el toque de queda empezará a las 12:00 del mediodía hasta las 5:00 de la mañana.

Finalmente, Congreso prohíbe el matrimonio infantil


 

La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones realizadas por el Senado de la República el proyecto de Ley que modifica el Código Civil y prohíbe el matrimonio infantil y que lo convierte en Ley.

Luego de ser aprobada por los legisladores en el pleno de la Cámara de Diputados, la Ley pasará el Poder Ejecutivo para ser observada o promulgada.

Asimismo, dicha Ley fue aprobada por la Cámara de Baja en dos lecturas consecutivas, en la sesión del pasado 18 de noviembre pero recibió modificaciones en el Senado.

La Ley que modifica el artículo 144 y deroga el artículo 145 del Código Civil de la República Dominicana, pasó al Senado y fue enviada a la comisión permanente de Justicia, donde se le realizaron las modificaciones.

Sobre las modificaciones, el proponente de la Ley, José Horacio, dijo que el Senado "ha permitido enriquecer el proyecto. Es un texto más sólido en términos legales y permite hacer un regalo de feliz fin de año a la República Dominicana".

La ley que busca eliminar el matrimonio infantil fue aprobada en dos lecturas consecutivas por el pleno de diputados el pasado mes de noviembre.

La iniciativa fue sometida por el diputado José Horacio Rodríguez y recibió un informe favorable de la comisión de Justicia de la Cámara Baja.

Con la aprobación de este proyecto de resolución, el artículo 144 del Código Civil se modifica para que establezca lo siguiente: “El hombre o la mujer no podrán contraer matrimonio en ninguna circunstancia antes de haber cumplido los 18 años de edad”.

De igual manera, se elimina el artículo 145 que establece que “sin embargo, el Gobierno puede, por motivos graves, conceder dispensas de edad”.

El senador Antonio Taveras Guzmán, presidente de esa comisión dispuso más de 10 modificaciones al proyecto de ley, pero aclaró en su momento que no cambiará el objetivo del mismo.

Comunicadores y políticos reaccionan al nuevo toque de queda y demás medidas


 

El jueves 31 de diciembre el toque de queda inicia a partir de las siete de la noche sin gracia de libre tránsito, hasta la 5:00 am del día siguiente. Y el 1 de enero de 2021 el toque de queda será desde las 5:00 pm hasta las 5:00 am con una gracia de libre tránsito hasta la 7:00 pm. Estos son los nuevos horarios hechos públicos por las autoridades para controlar el aumento de los casos de coronavirus en República Dominicana.

Diversas figuras públicas reaccionaron al anuncio la mayoría saludando la iniciativa y otras compartiéndolas en sus redes sociales.

La actual vocera del Gobierno, la presentadora de televisión, Milagros Germán envió un mensaje justificando las medidas.

“Todos juntos podremos enfrentar esta crisis sanitaria a sabiendas de que la propagación del virus COVID-19 depende fundamentalmente de nosotros mismos. Vamos a cumplir las medidas que indican las autoridades con rigor”, escribió en su Twitter.

Sin embargo, no todos reaccionaron de forma positiva, para el exfuncionario Francisco Domínguez Brito “molesta e irrita las manipulaciones de campaña cuando decían que todo era mentira”, señaló.

Según lo anunciado se modifica el Decreto núm. 698-20, de fecha 15 de diciembre del año 2020, que estableció el régimen de toque de queda, en los términos que se describen a continuación.

Queda eliminada la gracia de libre circulación a partir del día 31 de diciembre; por consiguiente, el toque de queda y la restricción a la circulación de ese día iniciará a partir de las 7:00 p. m.

También, se establece que los sábados 2 y 9, así como los domingos 3 y 10 de enero de 2021, el toque de queda será desde la 12:00 del mediodía hasta las 5:00 a. m.

Además se ha eliminado la gracia de libre tránsito del 31 de diciembre, por consiguiente el toque de queda entra en vigencia de manera total a la 7:00 pm hasta la 5:00 am del día siguiente

“El que no quiera rendir cuentas que no acepte un cargo público”


 

El ministerio público conti­nuó ayer con las investiga­ciones a los miembros de la Cámara de Cuentas por obstrucción de la justicia, al considerar que han en­torpecido las indagatorias que realiza sobre corrup­ción en instituciones públi­cas.

Ayer fue interrogada la integrante de la Cámara de Cuentas, Margarita Me­lenciano Corporán, 11 días después de que acudiera a la PGR, con la misma fina­lidad, el presidente del ór­gano de fiscalización del Estado, Hugo Álvarez Pé­rez y el secretario Carlos Tejada Díaz.

Melenciano Corporán dijo a la llegada a la sede de la PGR, que como fun­cionaria pública está obli­gada a rendir cuentas.

“El que no quiera ren­dir cuentas que no acep­te un cargo Público”, en­fatizó.

Sobre el motivo de la ci­tación, dijo que a quien le corresponde responder en torno a los señalamientos de la obstrucción de la jus­ticia es al vocero oficial de la Cámara de Cuentas, que es su presidente Alvarez Pérez.

Melenciano Corporán reiteró su posición de que no fueron incluidos algu­nos hallazgos en los in­formes de auditorías rea­lizadas por la Cámara de Cuentas, entre ellas a las obras de Odebrecht, a la Armada Dominicana, la Policía Nacional, el Ejército y el Ministerio de Interior y Policía.

Al preguntarse sobre in­formaciones difundidas de presuntas amenazas a ella y a su familiar por los votos disidentes que ha emitido en algunos informes de au­ditoría, se limitó a respon­der: “no tengo miedo”.

Explicó que fue requerida por el ministerio público pa­ra la una de la tarde de ayer, en su condición de miem­bro titular de la Cámara de Cuentas.

Ministerio Público
Las investigaciones a los miembros de la Cámara de Cuentas son realizadas por Wilson Camacho, procura­dor especializado de per­secución de la corrupción administrativa y la procura­dora adjunta, Yeni Bereni­ce Reinoso, de la Dirección Nacional de Persecución del Ministerio Público.

Según el comunicado de prensa enviado por la PGR, los miembros y funciona­rios de la Cámara son ci­tados para que declaren sobre informaciones que posee el Ministerio Público de manejos irregulares por parte de estos para impe­dir el suministro de los in­formes requeridos para las investigaciones por corrup­ción administrativa, lavado de activos e infracciones co­nexas.

Precisó que la Pepca, con el apoyo de la Dirección Ge­neral de Persecución del Mi­nisterio Público, desarrolla múltiples investigaciones referentes a denuncias y querellas sobre irregulari­dades en distintas institu­ciones de la administración pública.

Y puntualizó que la Pep­ca ha remitido reiteradas comunicaciones en las que solicita información a la Cámara de Cuentas y que sus miembros han respon­dido con evasivas, por lo que consideró que esa ac­titud “se constituye en obs­trucción a la justicia y los convierte en objeto de in­vestigación”, en virtud del artículo 12 de la Ley 133-11, Orgánica del Ministe­rio Público, que obliga a los funcionarios públicos a ofrecer la información re­querida.

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

El Covid disparado: Sube 56% ocupación de camas y la positividad llega al 37%


 

Uno de los mayores nive­les de positividad diaria de las muestras procesadas del virus del Covid-19 alcan­zó ayer el país al detectar­se 37.21 casos positivos por cada 100 pruebas de labo­ratorio realizadas, diagnos­ticándose 860 nuevos casos en 3,844 muestras.

Asimismo, otro indica­dor que enciende las alar­mas del país frente al com­portamiento del virus SARS CoV2 que produce la enfermedad del Covid-19 es la ocupación de camas, que también se encuentra en un sostenido incremen­to. Ayer el país notificaba 246 pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para una ocupación del 56% de las camas disponibles para pa­cientes en condiciones crí­ticas.

El día anterior la ocupa­ción de camas UCI estaba en 52%. En camas regula­res Covid el informe epide­miológico 285 registra 901 pacientes ingresados pa­ra una ocupación del 36%, mientras 121 pacientes es­taban conectados a respi­rador mecánico para una ocupación del 34% de esos equipos.

La positividad diaria de las muestras del virus pa­só de 31.42% en el informe del día anterior a 37.21% en el reporte de ayer, mientras la positividad de las últimas cuatro semanas se ubicó en 15.18%.

13 policías activos han fallecido
El sistema reportó además la notificación de una muer­te en las últimas 24 horas, para un total de 2,405 de­funciones a nivel nacional.

Dentro de los fallecidos por Covid el país registra un sal­do importante de personal que trabaja en primera línea en la lucha contra el virus en­tre ellos por lo menos 35 mé­dicos y 13 policías activos.

Entre los fallecidos, el 32.56% presentaban hiper­tensión como enfermedad de base y el 20.79% diabe­tes. El informe del Ministerio de Salud Pública indica que 292 embarazadas han sido afectadas por el coronavirus; 567 trabajadores de la sa­lud y 16,749 menores de 20 años. La tasa de letalidad del país a causa del virus es de 1.43 por ciento y la mortali­dad es de 230.18 por millón de habitantes.

El país mantenía ayer 35,895 casos activos de Co­vid partiendo de los reportes de las pruebas de laboratorio que son notificadas y capta­das por la Dirección General de Epidemiología.

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

Fallecen dos personas en accidente de tránsito en la 6 de noviembre


 

Dos personas perdieron la vida la mañana de este miércoles al colisionar un automóvil contra un muro en la autopista 6 de Noviembre, en San Cristóbal.

El accidente, en el que también resultaron cuatro individuos heridos, provocó la obstrucción y congestionamiento de la vía.

La información fue ofrecida por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, a través de su cuenta de Twitter.

Además del 911, en la escena se presentaron tres unidades del Servicio Nacional de Salud, una de Bomberos de San Cristóbal, una de la Policía Nacional, dos de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), una del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO

Rusia admite un 27.4 % más de muertos por covid-19


 

Rusia admitió hoy que tiene 70.921 muertos por covid-19, un 27.4 % más de las cifras que este miércoles ofrecieron las autoridades sanitarias de este país (56.426).

"Estos 70.921 fallecidos murieron directamente a causa de la covid, (diagnóstico) confirmado oficialmente y que no suscita ninguna duda", dijo la viceprimera ministra, Tatiana Golíkova, a la televisión pública Rossía.

Explicó que en los próximos meses la cifra de fallecimientos puede sufrir 'ciertas correcciones', ya que a diario se reciben nuevos datos de las autopsias.

En cuanto a las 45.109 personas contagiadas con coronavirus que fallecieron por otras enfermedades, la viceprimera ministra indicó que se trata de patologías de los sistemas cardiovascular, endocrino y respiratorio.

'Para evaluar la situación, tomamos en cuenta estos 45.109 casos como mortalidad en la que ha influido la covid y sus secuelas', subrayó.

Según los datos ofrecidos horas antes por el comité gubernamental para la lucha contra la covid-19, desde el comienzo de la pandemia un total de 56.426 personas han muerto en el país por esta enfermedad infecciosa.

La baja mortalidad por covid-19 en Rusia había levantado sospechas en Occidente sobre la credibilidad de los datos ofrecidos por sus autoridades. EFE

Añadió que otras 45.109 personas contagiadas con coronavirus fallecieron de otras enfermedades.

Golíkova realizó esta precisión después de que esta semana la agencia estatal de estadísticas, Rosstat, informara de un dramático aumento de la mortalidad en los primeros once meses del año del 13,9 %, lo que levantó suspicacias sobre el cómputo oficial de los decesos durante la pandemia.


Toque de queda será a partir de las 5:00 de la tarde y los fines de semanas a las 12:00 del mediodía


 

El Gobierno anunció hoy que la circulación vehicular y de personas será hasta las 7:00 de la noche, dos horas después del nuevo horario del toque de queda , que será a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana a partir del próximo viernes 1 de enero y hasta el día 10 de ese mes.

La disposición fue anunciada por el Gabinete de Salud, que coordina la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien calificó de “imperativa” la implementación de estas nuevas medidas.

Se eliminó la gracia de circulación hasta la 1:00 de la mañana de este 31 de diciembre, como disponía el decreto 698-20 del 15 de diciembre de 2020. El toque de queda y la restricción a la circulación de ese día, 31 de diciembre, iniciará a partir de las 7:00 p. m

“Se establece que desde el día 1 de enero hasta el 10 de enero de 2021 el toque de queda será desde la 5:00 p. m., hasta las 5:00 a. m., de lunes a viernes, con dos horas de libre tránsito para llegar a sus casas a las 7:00 p. m”, establece el artículo 3 del nuevo decreto 740-20.

Los fines de semanas el toque de queda empezará a las 12:00 del mediodía hasta las 5:00 de la mañana.