lunes, 30 de noviembre de 2020

Raquel Peña: no habrá clases presenciales en colegios mientras escuelas no puedan darlas


 

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, declaró este lunes que mientras las escuelas públicas no puedan garantizar las condiciones pertinentes para enfrentar el Covid-19 el Gobierno no puede permitir la presencialidad en los colegios privados.

Al ser entrevistada en el “Antinoti” que conduce Sergio Carlo, manifestó que “yo tengo ahí que volver a insistir en lo siguiente, mientras nosotros no podamos garantizar las mismas condiciones de las que tú mencionas, de una debida ventilación en las aulas de las escuelas públicas, no es posible que nosotros entonces podamos brindar una educación presencial a los colegios privados, entonces a los públicos no”.

Además, indicó que lo que han hablado los integrantes del Gabinete de Salud Pública, que ella coordina, con el Ministerio de Educación es que no se permitirán las clases presenciales hasta que la tasa de positividad del coronavirus baje un poco más.

Interior y Policía cierra tres negocios en la avenida Sarasota por violar toque de queda


 

El Ministerio de Interior y Policía, a través de la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), dispuso el cierre de tres negocios de la Zona Universitaria por reincidir en la violación del toque de queda y el distanciamiento físico dispuestos por las autoridades para prevenir la propagación del COVID-19.

Se trata de los establecimientos Habibi Bar & Lounge, Sparta Lounge Bar y Sahara, todos ubicados en la avenida Sarasota de esta capital.

Henry Veras, director del COBA, explicó que estos establecimientos habían sido notificados en más de tres ocasiones, sin embargo, continuaron infringiendo las disposiciones establecidas en los decretos número 430-20 y 431-20.

Dominicanos, el quinto grupo más numeroso de nacionalizados españoles en 2019


 

Ecuatorianos y colombianos son los ciudadanos extranjeros residentes en España que más adquirieron la nacionalidad española en 2019, solo por detrás de los marroquíes, en un año en el que se nacionalizaron un total de 98,858 extranjeros, un 8,9 % más que el año anterior.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos este lunes, del total de ciudadanos que adquirieron la nacionalidad española en 2019, en 24,544 casos la nacionalidad de origen era la de Marruecos, en 8,145 Ecuador y en 7,512 Colombia.

A ellos les sigue Bolivia (7,404), República Dominicana (5,363), Perú (3,795), Cuba (3,090), Pakistán (3,048), Honduras (2,739) y Brasil (2.734).

A su vez, los principales países de nacimiento de los nacionalizados fueron España (21,861), Marruecos (11,625), Colombia (7,402), Ecuador (7,145), Bolivia (6,436), República Dominicana (5,001, Perú (3,731), Cuba (3,083), Paraguay (2,717) y Argentina (2,701).

Los extranjeros de edades comprendidas entre 30 y 39 años son el grupo más numeroso en adquirir la nacionalidad española (21,847), seguido muy de cerca por el de los menores de 10 años (21,212) y el de 40 a 49 años (20,444).

Más de la mitad de extranjeros que obtuvo la nacionalidad española eran mujeres, el 52,9 % frente al 47,1 % que eran hombres.

Cataluña fue la región donde más extranjeros adquirieron la nacionalidad española (24,084), seguida de la Comunidad de Madrid (22,161), que concentran entre las dos el 46,8 % del total.

Ministerio Público aún no solicita medida de coerción contra exfuncionarios apresados


 

A pocas horas de vencer el plazo establecido por la ley (12:00 de la medianoche de este lunes), el Ministerio Público aún no presenta solicitud de medida de coerción contra los exfuncionarios detenidos por presunta corrupción en la pasada gestión de gobierno.

El secretario de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés, dijo al acudir al Palacio de Justicia, donde se encuentra detenidos los imputados, que no será hoy cuando se le conozca coerción.

“Hoy no habrá ningún conocimiento. El Ministerio Público depositará ante el tribunal y luego de eso, el tribunal fijará la medida de coerción”, enfatizó el jurista peledeístas.

En el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva se encuentran las diez personas vinculadas a la “Operación Antipulpo”, una investigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Los detenidos hasta ahora son Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper); el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, y el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán

También Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper, y su hermano Juan Alexis Medina Sánchez; Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona, Rafael Antonio Germosén Andújar y Domingo Antonio Santiago Muñoz.


De los 34 contagiados en Duarte, 22 son San Francisco de Macorís


A 50 se elevó hoy el número de casos positivos de COVID-19 entre personal docente y administrativo de la provincia Espaillat, mientras que en Duarte los contagios se elevaron a 34, de los que 22 son de San Francisco de Macorís, informó la Asociación Dominicana de Profesores (ADP),.

La ADP dijo que espera un pronunciamiento de las autoridades sobre las medidas que se deben implementar para proteger al magisterio y empleados escolares.

El profesor Ledwin Santana, presidente de la ADP en Moca, dijo que al total de 47 docentes que había registrado este domingo, se sumaron hoy tres nuevos casos positivos de maestros del centro educativo Juan María Jiménez, de la comunidad Los Bretones, lo que aumenta la preocupación.

 

Biden anuncia equipo económico con Yellen llamada a hacer historia en el Tesoro


 

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este lunes una parte del que será su equipo económico en la Casa Blanca, con la exjefa de la Reserva Federal (Fed) Janet Yellen como secretaria del Tesoro y que, de ser confirmada por el Senado, se convertirá en la primera mujer al frente de este departamento en sus 231 años de historia.

Como secretario adjunto del Departamento del Tesoro, Biden ha elegido a Wally Adeyemo, y completarán su equipo económico Neera Tanden, como directora de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, en inglés); Cecilia Rouse, como presidenta del Consejo de Asesores Económicos; y Jared Bernstein y Heather Boushey, como miembros del Consejo de Asesores Económicos.

Como ya hizo la semana anterior con los cargos de Exteriores y de Seguridad Nacional, el equipo de transición de Biden y de la vicepresidenta electa, Kamala Harris, informaron en un comunicado de su selección; y está previsto que mañana los presenten oficialmente después del mediodía.

Alexis Medina era el “Pulpo” con tentáculos de corrupción en varias instituciones


 

Alexis Medina era el “Pulpo” que tenía tentáculos en múltiples instituciones y que llevó a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) a realizar la operación la madrugada del domingo para apresar a personas que formaban parte del entramado del hermano del expresidente Danilo Medina.

De acuerdo con fuentes, esa fue la razón por la que denominó “operación Antipulpo” a la serie de allanamientos del pasado domingo en el que fueron apresadas al menos diez personas, entre ellas exfuncionarios y testaferros que supuestamente beneficiaron a Alexis Medina.

Según con documentos del proceso, el exministro de Salud, Freddy Hidalgo, el excontralor general de la República, Rafael Germosén Andújar y otros funcionarios investigados, supuestamente, beneficiaron mediante compras realizadas de forma ilícita en Salud Pública a las empresas de Alexis Medina.

Hombre se suicida en El Seibo


 

Un hombre fue encontrado muerto en la comunidad de Viviana, distrito municipal San Francisco-Vicentillo, en la provincia El Seibo, en lo que se maneja como un presunto suicidio.

La hoy occiso fue identificado como Bonito Trinidad Nolasco, residente en La Romana, quien fue a El Seibo a visitar a sus hermanos.

El suicidio ocurrió pasada la 7:00 de la noche de ayer domingo.

Su cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para fines de autopsia.

Gran Bretaña prohíbe equipos de Huawei para redes 5G


 

Los proveedores de servicios inalámbricos en Gran Bretaña no podrán instalar equipos de Huawei en sus redes 5G después de septiembre de 2021, informó el gobierno británico el lunes, tomando una postura más dura hacia la compañía tecnológica china.

El plazo es parte de un plan de trabajo que el gobierno británico está estableciendo para retirar a proveedores de equipos de “alto riesgo” con un proyecto de ley que está dirigido a endurecer los requisitos de seguridad de las telecomunicaciones.

En julio, el gobierno del primer ministro Boris Johnson prohibió que Huawei tuviera un papel en la construcción de la siguiente generación de redes telefónicas debido a inquietudes de seguridad desencadenadas por sanciones que le impuso Estados Unidos a la empresa. Gran Bretaña y otras naciones europeas han empezado a seguir los mismos pasos luego de que Estados Unidos presionó a sus aliados para evitar a Huawei por temor de que sus equipos puedan ser utilizados por los gobernantes comunistas de China para espionaje electrónico.

López Rodríguez podría ser operado el próximo martes


 

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez amaneció estable este lunes en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat), donde está ingresado luego de sufrir una caída.

El director médico del centro de salud, Jorge Marte, informó este lunes que, desde el punto de vista cardiovascular, el arzobispo tiene el visto bueno para ser operado el próximo martes si no surge ningún inconveniente durante el día.

López Rodríguez, de 84 años, tuvo una fractura en la cadera por un incidente sucedido el pasado viernes en su residencia.

Martes explicó que solo esperan ver la evolución del cardenal para de esta forma proceder con su operación.

Martes precisó que la reparación de cadera es una cirugía importante y el paciente necesita estar en condiciones óptimas para que pueda realizarse.

Luego de 36 años como arzobispo metropolitano de Santo Domingo, López Rodríguez se retiró en 2016 por condiciones de salud y de edad.

Presidente crea fondo especial para dar doble sueldo a los empleados que están en Fase I


 

El presidente de la República anunció este lunes la creación de un fondo especial mediante el cual se pagará regalía pascual a los empleados suspendidos por la crisis sanitaria crea la pandemia del coronavirus.

Luis Abinader, explicó que a través del fondo “Ayuda Especial para la Navidad”, creado para los beneficiados con el Programa FASE 1, los suspendidos recibirán una colaboración de navidad como parte del compromiso asumido por el gobierno.

En rueda de prensa en compañía del ministro de trabajo, Luis Miguel de Camps, miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), se explicó que el pago será equivalente a la duodécima parte del monto que los beneficiados han percibido en dicho programa social. La proyección correspondiente de los montos a ser entregados por el Estado Dominicano asciende a una suma de más RD$2mil 300 millones de pesos, y la misma será distribuida en los primeros 15 días del mes de diciembre.

Superintendencia de Bancos dice que la pandemia no ha afectado al sistema financiero


 

La Superintendencia de Bancos señaló que, pese a los efectos de la pandemia de Covid-19, el sistema financiero dominicano mantiene indicadores saludables. En octubre 2020, sus activos reflejaron un crecimiento interanual de 21 %, alcanzando los RD$ 2.3 billones., indicó la institución en un comunicado.

La cartera de créditos, que aumentó 7 % en el último año, no cesó de crecer durante la pandemia. De hecho, se expandió 4.6% entre marzo y octubre del año en curso.

La morosidad interanual del sistema se incrementó de 1.7 % a 2.1 %. A pesar del aumento, la perspectiva histórica permite clasificarla como baja. Actualmente, por cada 100 pesos de créditos en mora, el sistema bancario cuenta 173 pesos en reservas, un aumento de 15 % con relación a octubre 2019.

Luis Abinader permanece en silencio sobre los arrestos de dos hermanos de Danilo Medina y ocho exfuncionarios del PLD


 

El presidente Luis Abinader permaneció en silencio pese a las preguntas, de manera insistente, sobre el apresamiento de exfuncionarios y dos hermanos del exmandatario Danilo Medina; además de las acusaciones que hace el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre abuso de poder y persecución política.

Abinader, quien durante una rueda de prensa firmó el decreto para la creación de un fondo de ayuda especial para el pago de doble sueldo en el programa Fase I, a pesar de ser buen conversador y abierto a la prensa, prefirió no abordar el tema y dirigirse a su despacho.

En tanto que el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, reiteró que el Ministerio Público es independiente y que el PLD tiene el derecho a expresar lo que considere al respecto puesto que este es un país con libertad de expresión.

Muere entrenador de gimnasia en accidente en carretera Consuelo - Hato Mayor.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Un hombre murio y otro resulto herido al deslizarse en una motocicleta en la carretera Hato Mayor - Consuelo, proximo al batey Los Platanitos del municipio Consuelo.

El muerto es Joel Franco, de 30 anos, quien residia en el barrio Libertad de Consuelo, mientras que el herido es Ramon Heredia Castillo, de 37 anos, residente en esa misma barriada.

 

El levantamiento del cadaver se produjo en el mismo lugar del accidente por el medico forense, doctor Leonardo Rodney, junto a las demas autoridades competentes.

El cadaver fue llevado a la morgue del Hospital Antonio Musa, donde posteriormente fue entregado a sus familiares.

Franco se desempeñpó como entrenador del gimnasio La Pantera de esta ciudad.

En tanto que este domingo el herido permanecia en la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.

UN HERIDO EN CARRETERA MELLA.

Un hombre sufrio golpes en  la cabeza al deslizarse en una motocicleta en la vieja Carretera Mella de San Pedro de Macoris.

Se trata de Ramon Emilio Bermudez Valdera, de 42 anos, residente en el Cruce de Cayacoa.

Se dijo que se dirigia a su residencia, luego de salir del Hotel Guavavery, donde se desempena como jardinero.

Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, donde quedo internado, debido a su estado de gravedad.

UNA MADRE Y SU HIJA HERIDAS.

Una madre y su hija resultaron heridas al ser chocada la motocicleta en que se desplazaban en el municipio Consuelo.

Se trata de Yudelkis Santana Benitez, de 40 anos y su hija Franchesca Santana Santana, de 10 anos, residentes en esa misma comunidad.

Ambas fueron asistidas por una unbidad del 911 y llevadas al hospital Antonio Musa.

UN HERIDO EN LA MAURICIO BAEZ.

Un hombre sufrio posible fractura en una de sus piernas, al chocar una motocicleta con una pasola en la calle Mauricio Baez de San Pedro de Macoris.

El herido es Rafael Valerio Michel, de 44 anos, residente en el barrio Restauracion.

Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.

UNA MUJER HERIDA EN LAS COLINAS.

Una mujer resulto con fractura en uno de sus brazos al deslizarse en una motocicleta, en el barrio las Colinas de San Pedro de Macoris.

se trata de Yanaira Tapia, de 31 anos, residente en el barrio Azul de esta ciudad.

Fue llevada a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, donde recibio asistencia medica.

UN HERIDO EN CONSUELITO.

Un hombre resulto con fractura enuna de sus piernas al caer de un caballo en el batey Consuelito del municipio Consuelo.

Se trata de Nelson Castillo, de 70 anos residente en esa misma comunidad.

Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa donde quedo internado

Varios funcionarios del pasado gobierno son apresados este domingo por Procuraduría General de la República.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. La Procuraduría General de la República realizó en la madrugada de este domingo numerosos allanamientos contra ex funcionarios del pasado gobierno encabezado por el licenciado Danilo Medina.

Los apresados serán investigados por presuntos actos de corrupción al dirigir instituciones del Estado.

Entre los arrestados están los señores Carmen Magalys Medina Sánchez y Juan Alexis Medina Sánchez, hermanos del ex presidente Danilo Medina.

También fue arrestado Fernando Rosa, ex presidente del Fonto Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), Fernando Rosa.

Carmen Magalis es ex vice presidenta de la misma institución.

Según los informes ambos son señados como proveedores privilegiados y testaferros que aprovecharon vínctulos familiares con el poder político para acumular fortunas.

Dentro de los apresados también está el doctor Freddy Hidalgo, quien fuera ministro de Salud Pública en el primer gobierno de Danilo Medina.

Otro de los apresados es el ex director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán.

Los arrestos se producen dentro del proceso de investigación que desarrolla la Procuraduría General de la República.

Una nota de la Procuraduría General de la República dice que los apresados serán presentados ante un juez de la Instrucción, quien deberá conocerles medidas de coerción.

Hermanos Danilo

Medio Ambiente realiza subasta en S.P.M. y recauda alrededor de 500 mil pesos.

 

Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en esta ciudad, realizó una subasta de varios productos foestales incautados en diversas comunidades de esta ciudad y el Este del país.

El director provincial de Medio Ambiente en esta ciudad, Juan Bautista Peguero, dijo que como producto de la subasta se logró reunir unos 500 mil pesos, los que irán a la cuenta del Ministerio de Medio Ambiente mediante cheques de administración.

La referida subasta tuvo lugar en su local de la comunidad de Santa Fe durante este fin de semana.

Los productos subastados son madera en trozos, roble, pino, carbon vegetal, puntales entre otros, incautados a diferentes personas.

Los productos vendidos en substa fueron pagados mediante cheques de administración y certificados a nombre del Ministerio de Medio Ambiente.

Material incautado

Federico Mejía Sarmiento califica como injusta prisión de médico agredido en El Seybo.


 
Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Un reconocido abogado de esta ciudad califico como injusta la prisión del médico cirujano José Agustín Constanzo Cotes, quien meses atrás fue herido de bala por un ex gobernador de El Seybo.

El doctor Federico Mejía Sarmiento explicó que el apresamiento se produjo luego de que familiares de su agresor, el ex gobernador Juan Ramón Sánchez Ventura, denunciaran que éste les amenaza de muerte.

 Mejía Sarmiento explicó que las supuestas amenazas de sus clientes contra familiares de su agresor no han sido probadas debidamente.

El jurista se lamentó de que esa acción se produzca luego de que la procuradora general de la República, doctora Miriam Germán Brito ordenara de que los fiscales no pueden tomar ningún tipo de decisión respecto a asuntos que tengan que ver con violencia de género.

Expresó que es ilógico que ese médico haya ido a la casa de la esposa de su agresor y la madre de éste, cuando son sus enemigos.

A juicio del jurista se trata de un entramado, con la finalidad de acorralar a su cliente y lograr una prisión para que se vea obligado a desistir de su querella contra quien lo dejó por muerto hace unos tres meses y días.

Explicó que, tanto él como los demás abogados constituidos por el médico cirujano, entienden que hay que revisar esa disposición del Ministerio Público, ya que no se justifica una acción como esa.

Exigió la libertad inmediata de su cliente, indicando que está de acuerdo con la opinión de un funcionario judicial de San Pedro de Macoris, quien estableció que su prisión no obedece a elementos de lógica del derecho.

Reiteró que se trata de una coartada para obligar a su cliente a negociar.


Manuel Ureña pone a circular libro de cuentos en S.P.M.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. El comunicador Manuel Ureña puso a circular su primer libro titulado Francisco El Cachazú y otros Cuentos.

La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural Petromacorisano, a donde asistieron personalidades ligadas al mundo de las letras.

 Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el licenciado Aneuris Guerrero, encargado del Departamento de Cultura del Ayuntamiento Municipal y luego hizo uso de la palabra el también escritor y periodista Enrique Cabrera Vásquez, quien escribió el prólogo del libro.

Las palabras centrales las pronuncio el autor de la obra, Manuel Ureña, quien agradeció a los presentes por asistir a la actividad.

El también escritor Máximo Castro tuvo a su cargo las palabras finales, quien llamó a los presentes a respaldar la obra.

Entre las personas presentes estaban la escritora y profesora Aurelia Castillo, Juan Galván, del Comité Organizador de la Tercera Feria del Libro, la licenciada Gisel Santana, encargada del Ministerio de la Mujer en San Pedro de Macoris y otros.

Además otros escritores de la ciudad y personalidades ligadas al mundo del derecho y la cultura.

Detenidos por corrupción en gobierno de Danilo destruían evidencias


 

COMUNICADO DE PRENSA

Detenidos por corrupción estaban destruyendo evidencias e intimidando a testigos

También realizaban operaciones tendentes a esconder activos a través de grandes movimientos financieros, informó el Ministerio Público.

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-El Ministerio Público estableció que de los 10 exfuncionarios y testaferros imputados por corrupción detenidos este fin de semana, varios de ellos estaban destruyendo y ocultando evidencias, intimidando a testigos y haciendo movimientos financieros orientados a ocultar estados financieros injustificados.

Entre los arrestados figura Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), apresado en su residencia de Santiago.

También, el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez y el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) Francisco Pagán.

La lista de exfuncionarios y testaferros apresados por corrupción incluye a Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper, y su hermano Juan Alexis Medina Sánchez.

También, Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona, Rafael Antonio Germosén Andújar y Domingo Antonio Santiago Muñoz.

“Operación Anti Pulpo”

Los arrestos fueron coordinados por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), que encabeza procurador adjunto Wilson Camacho, con el apoyo de Dirección General de Persecución del Ministerio Público y su titular, la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso.

En el operativo, denominado por los investigadores “Operación Anti Pulpo”, participó un grupo de fiscales que tuvo a cargo la responsabilidad de dirigir las pesquisas en las que participaron decenas de agentes de las tropas élites de la Policía Nacional.

Los imputados fueron trasladados a la cárcel preventiva que opera en el edificio que aloja a la Fiscalía del Distrito Nacional y cuya seguridad se encuentra bajo el control del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.

 

CREDITOS AL PERIODICO 

Empresarios de Herrera eligen la nueva directoria de su asociación


 

La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih) eligió el nuevo directorio ejecutivo que regirá la entidad durante el período 2021-2022, el cual estará encabezado por el empresario de la industria cosmética capilar, Noel Ureña Ceballos.

Ureña Ceballos tomará posesión en el cargo en enero y sucederá en la presidencia a Leonel Castellanos Duarte quien culmina su mandato en diciembre, tras agotar el período institucional 2019-2020.

El directorio es el órgano de dirección y representación de la Aneih y fue electo por más de la mitad de los asociados con derecho a voto, en el transcurso de la asamblea general ordinaria, celebrada el 24 de noviembre en la sede institucional, dando cumplimiento a lo establecido en los estatutos sociales que la rigen.

Ministro de Energía y Minas descartó que el Gobierno se haya comprometido a aceptar la obra tras el avance de recursos hecho por la minera al Estado


 

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, afirmó este domingo que la aprobación de la presa de colas solicitada por la empresa Barrick Gold está sujeta a un estudio de impacto ambiental que determine que no pondrá en riesgo el ecosistema, el medio ambiente y la población de la zona.

De esa forma, Almonte refutó la versión de que la aprobación de la construcción de la presa de colas, requerida por la minera, esté sujeta al avance de recursos que por concepto de impuestos hace la Barrick Gold al Estado dominicano.

Indicó que el avance de recursos por concepto de impuestos fue el resultado de una gestión del equipo económico del Gobierno, liderado por el Ministerio de Hacienda, pero que de ninguna manera está vinculado a negociaciones para la aprobación o no de determinado proyecto.

Aduanas decomisa 304,630 unidades de cigarrillos y 1,954 de bebidas alcohólicas


 

La Dirección General de Aduanas (DGA) decomisó 304,630 unidades de cigarrillos ilegales a través de operativos realizados en varios sitios de la capital y Elías Piña.

La operación de inteligencia se realizó por medio de allanamientos con el objetivo de identificar los cigarrillos y bebidas alcohólicas que han ingresado al país por contrabando y falsificaciones. En el mismo resultaron apresados tres individuos, los cuales se identifican como responsables de las mercancías encontradas.

Los allanamientos se realizaron en Santo Domingo, Boca Chica y La Caleta a través de un trabajo junto con la Dirección General de Impuestos Internos, la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República.

Argentina debatirá nueva fórmula para actualizar las jubilaciones


 

El Gobierno de Argentina envió al Parlamento un proyecto de ley para establecer una nueva fórmula para calcular los aumentos en las jubilaciones que cobran 7.1 millones de retirados en el país suramericano, informaron fuentes oficiales.

Según indicó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en un comunicado, la nueva ley de “movilidad jubilatoria” busca “mejorar los haberes previsionales” y, de aprobarse, comenzará a aplicarse desde marzo próximo.

Las leyes argentinas establecen que la jubilación debe ser equivalente a un 82 % del ingreso con el que el trabajador se retira y, además, debe ser “móvil”, es decir, actualizarse periódicamente.

Primeras deliberaciones de la OPEP+ concluyen sin resultado


 

Las deliberaciones telemáticas previas a las reuniones de la OPEP y Rusia convocadas para el lunes y el martes y que tratarán sobre una eventual extensión del recorte de la oferta petrolera que vence a fin de año, concluyeron este domingo sin un resultado concreto, informó la agencia estatal rusa TASS.

“La reunión ha acabado. Necesitamos más consultas y negociaciones”, señaló a TASS una fuente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Las deliberaciones tuvieron lugar en una teleconferencia “informal” del Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC en sus siglas en inglés), encargado de vigilar el cumplimiento del recorte del bombeo vigente y eventualmente formular recomendaciones para las conferencias de los ministros de la OPEP el lunes, y de la llamada OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia), el martes.

La economía cae un 4.3 % en octubre y acumula una reducción de un 7.7 % en 2020


 

El Banco Central informó que la actividad económica cayó un -4.3 % en octubre, con relación a igual mes de 2019, reflejando una sustancial mejoría de 25.5 puntos porcentuales, es decir una contracción siete veces menor al punto más crítico de la crisis observado en abril (-29.8 %).

La caída de octubre, combinada con las tasas variación interanual del producto interno bruto (PIB) real en enero-marzo (0.0 %), abril-junio (-16.9 %) y julio-septiembre (-7.2 %), ubica el crecimiento promedio de la economía en el período enero-octubre de 2020 en -7.7 %, más favorable que los resultados de -8.5 % y -8.1 % acumulados al cierre del segundo y tercer trimestre del año, respectivamente.

Se espera que la tendencia hacia la recuperación continúe acentuándose en noviembre y diciembre, con tasas aún menos negativas, lo que permitiría proyectar, en base a la información disponible, que la economía dominicana estaría cerrando el 2020 con una variación del PIB real de entre -6.7 % y -6.8 %.

OMS teme decenas de miles de muertes adicionales por malaria en la pandemia


 

Los problemas de acceso a los tratamientos contra la malaria derivados de la pandemia de COVID podrían suponer decenas de miles de muertes adicionales por esta enfermedad, que mató a 409.000 personas en 2019, advierte hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el informe anual presentado por el director del Programa Global contra la Malaria de la OMS, el español Pedro Alonso, se alerta de que podría haber entre 19.000 y 100.000 muertes más, dependiendo de si la crisis de la COVID ha producido entre un 10 % y un 50 % de interrupción de los tratamientos.

'Hay que intentar evitar la falsa dicotomía de que o bien hay que luchar contra la malaria o contra la COVID', señaló el experto, con una carrera de cuatro décadas consagrada a la lucha contra la malaria.

Andrés Bautista y un hijo suyo sufren accidente en La Vega


 

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andres Bautista y un hijo suyo sufrieron un accidente de tránsito la tarde de este domingo en la autopista Duarte cuando transitaban en dirección Santo Domingo-Cibao.

De acuerdo a reportes extraoficiales, los dos fueron llevados al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), donde recibieron asistencia y luego despachados. El joven sufrió golpes en una pierna y su padre en el pecho.

El accidente ocurrió cuando el vehículo en que iban alegadamente impactó con otro en el tramo El Pinito, La Vega.

Biden se fractura pie derecho cuando jugaba con su perro


 

El presidente electo Joe Biden se fracturó el pie derecho cuando jugaba con uno de sus perros, lesión que le descubrieron el domingo mediante una tomografía y debido a la cual podría verse obligado a utilizar una bota ortopédica durante varias semanas, dijo su médico.

Biden se lastimó el sábado y un ortopedista lo examinó el domingo en la tarde en Newark, Delaware, indicó la oficina del exvicepresidente.

“Los rayos x iniciales no mostraron ninguna fractura evidente”, pero el personal médico ordenó una tomografía computarizada más detallada, señaló el médico de Biden, Kevin O’Connor, en un comunicado. En la tomografía se detectaron pequeñas fracturas en dos huesos pequeños en la cara medial del pie derecho de Biden, según O’Connor.

Irán acusa a Israel de matar a distancia a un científico


 

Un importante funcionario iraní de seguridad acusó el lunes a Israel de utilizar “dispositivos electrónicos” para matar a distancia al científico que fundó el programa nuclear militar de la república islámica en la década de los 2,000.

Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, hizo esas declaraciones a la televisora estatal iraní durante el funeral de Mohsen Fakhrizadeh, en el que el ministro de Defensa prometió continuar con la labor del fallecido “con más rapidez y más energía”.

Israel, sospechoso desde hace tiempo de matar a varios científicos nucleares iraníes en la última década, ha declinado hacer comentarios sobre el ataque.

EEUU se prepara para una explosión de casos de COVID-19 tras Acción de Gracias


 

Estados Unidos debería prepararse para un fuerte aumento en la curva de contagios por covid-19 después de la festividad del Día de Acción de Gracias, que suscitó el traslado de millones de personas en todo el país, advierten varios expertos.

El país norteamericano, el más afectado del planeta por la pandemia, registra más de 266.000 muertes por covid-19 y 13,3 millones de casos.

El jueves pasado, las familias celebraron el Día de Acción de Gracias, ocasionando que la víspera se movilizaran en avión al menos 1,1 millones de personas, un récord desde que comenzó la pandemia en el país en marzo, según datos de la agencia TSA, responsable de los controles de seguridad en los aeropuertos.

“Operación Anti Pulpo”, así se llamó el operativo en el cual apresaron a exfuncionarios del PLD


 

“Operación Anti Pulpo” fue el nombre que las autoridades dieron al operativo que culminó con el apresamiento de 10 exfuncionarios y alegados testaferros del pasado gobierno bajo la acusación de corrupción administrativa.

Los apresamientos no se realizaron todos en la madrugada de este domingo como muchos piensan, sino durante este fin de semana, conforme a una nota de prensa de la Procuraduría General de la República.

El apresamiento de Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), fue ejecutado en su residencia en Santiago, mientras que otros arrestos ocurrieron en la madrugada de este domingo, como es el caso del exministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo. De este hecho circula un video en las redes sociales.

sábado, 28 de noviembre de 2020

Cubanos en México condenan represión a grupo disidente Movimiento San Isidro


 

Varias decenas de cubanos se reunieron este viernes frente a la Embajada de Cuba en Ciudad de México para condenar la represión en su país y expresar su apoyo a los 14 disidentes del Movimiento San Isidro que se atrincheraban en una casa de La Habana y fueron desalojados por agentes de seguridad cubanos.

“Lo que ha pasado en San Isidro es una vergüenza y no se puede seguir mirando a otro lado. (...) Hay pocos que están haciendo lo que el Movimiento San Isidro y mira lo que les pasa. Nosotros que tenemos la libertad de expresarnos ¿no vamos a apoyarlos? Creo que es un deber como cubano”, expresó Luis Gabriel, un joven que lleva tres años en México y se atrevió a hablar abiertamente por primera vez.

Como él, sus compañeros cubanos en el extranjero, aseguró a Efe, corren el riesgo de ser grabados si se manifiestan en contra del régimen cubano y tener problemas para entrar o salir de su país natal.

Abinader visita escenario de la "Burbuja" de Baloncesto en Punta Cana


 

PUNTA CANA.- El presidente de la República Luis Abinader sorprendió la noche de este viernes al girar una visita de cortesía a jugadores, técnicos y la gerencia de la preselección nacional, que se entrena en el Hard Rock Hotel, de cara a la ‘Burbuja’ de baloncesto en el Clasificatorio al FIBA-AmeriCup 2022, previsto para celebrarse el domingo 29 y lunes 30 del presente mes.
El primer mandatario hizo acto de presencia mientras la preselección tricolor entrenaba este viernes y aprovechó para compartir con los jugadores quisqueyanos, así como con el cuerpo técnico e integrantes de la gerencia colegiada del equipo y miembros del Comité Organizador del importante evento internacional, que preside el empresario Frank Elías Rainieri.
Durante su visita, el presidente Abinader saludó y compartió con los miembros del plantel criollos, quienes aprovecharon para tomarse fotos con el primer mandatario, quien estuvo acompañado por el licenciado Luis Mejía Oviedo (Luisín), presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD).
“Agradecemos la visita del excelentísimo señor presidente Luis Abinader al escenario de este evento para cuyo montaje hemos realizado gran esfuerzo, así como su apoyo incondicional al baloncesto dominicano”, expresó el ingeniero Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal).
Mañana domingo, el equipo dominicano enfrentará a Islas Vírgenes Estadounidenses a las 5:00 de la tarde, mientras el lunes se medirá a Cuba (8:30 p.m.), en partidos del Grupo C del clasificatorio, donde los tres conjuntos exhiben marca de 1-1.
Los dos partidos serán transmitidos por televisión a nivel nacional a través de Teleantillas Canal 2. El evento estará también disponible en la plataforma de You Tube.
El importante certamen internacional cuenta con el apoyo de los Ministerios de Turismo y Salud Pública y contará con estrictas medidas preventivas sanitarias, emanadas de un conjunto, extraído de los protocolos del Ministerio de Salud y de FIBA para competencias, por la pandemia del Covid-19.
 
CREDITOS AL CARIBE 
 

Salud notifica siete decesos por Covid


 

Siete muertos, 25,636 casos activos y 855 nuevos contagios es el saldo actualizado que precisa la actual situación del coronavirus en República Dominicana, según el boletín epidemiológico de Salud Pública.

Las nuevas defunciones elevan a 2,324 las muertes a causa del virus en el país, sin embargo, la letalidad continúa en 1.64 por ciento.

De acuerdo con el boletín número 253 publicado ayer por la entidad sanitaria el hallazgo de los nuevos positivos al Covid-19 fue resultado de unas 8, 014 pruebas PCR realizadas por la institución. La positividad diaria se ubica en 15 por ciento, mientras que la de las últimas semanas es de 11.89 por ciento.

Según se informó las personas que resultaron positivas fueron sometidas al protocolo establecido, que va desde aislamiento por prevención y aplicación de los medicamentos de lugar.

La Dirección General de Epidemiología detalló que el número de muestras para pruebas PCR procesadas ha ido en aumento en todo el país, y que el total ya alcanza las 704,580 desde que se inició la pandemia. En tanto que los casos acumulados son 141,777. El total de ciudadanos que han rebasado la enfermedad asciende a 113,817 y 562,803 han sido descartados.

La disponibilidad de camas Covid-19 en este momento está en 75 por ciento con una 707 ocupadas de 2,882 de existencia, lo que significa que un 25 por ciento están en uso. Sobre las camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el nivel de disponibilidad se encuentra en 62 por ciento y 38 por ciento se registran como ocupadas, ya que, de 501 solo 190 están siendo utilizadas por pacientes.

Los ventiladores disponibles para pacientes con complicaciones por la enfermedad y otras afecciones, son de 316, mientras que 95 están en usado por pacientes, arrojando un porcentaje de disponibilidad de 77 por ciento y 23 en servicio.

 

CREDITOS AL CARIBE 

Se crea polémica en NY por altos gastos comicios del 5 julio


 

Una gran polémica se ha generado en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, luego de que la diáspora de la Gran Manzana se propusiera solicitar a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana una auditoría sobre los gastos de las elecciones del pasado 5 de julio en el exterior por considerar que para ese proceso fueron dispuestos montos exorbitantes.

El reclamo ha tomado fuerza en los últimos días luego de que dirigentes políticos, profesionales, comunitarios y ciudadanos comunes de Nueva York se unieran para crear un movimiento y exigir transparencia sobre cómo fueron utilizados en los pasados comicios presidenciales y congresuales del 5 de julio US$3,217,107.57, de los cuales, US$1,398,930.97, fueron asignados sólo a la Gran Manzana.

La situación ha cobrado tanta fuerza que más allá de esto se maneja la información de que debido a supuestos retiros en efectivo de cientos de miles de dólares, para cubrir los gastos de las elecciones del 5 de julio, el banco Bank of América cerró la cuenta de la “Junta” por las dudas generadas sobre el manejo financiero, debido a que el dinero era retirado en grandes partidas.

 

CREDITOS AL CARIBE 

Cubanos en México condenan represión a grupo disidente Movimiento San Isidro


 

Varias decenas de cubanos se reunieron este viernes frente a la Embajada de Cuba en Ciudad de México para condenar la represión en su país y expresar su apoyo a los 14 disidentes del Movimiento San Isidro que se atrincheraban en una casa de La Habana y fueron desalojados por agentes de seguridad cubanos.

“Lo que ha pasado en San Isidro es una vergüenza y no se puede seguir mirando a otro lado. (...) Hay pocos que están haciendo lo que el Movimiento San Isidro y mira lo que les pasa. Nosotros que tenemos la libertad de expresarnos ¿no vamos a apoyarlos? Creo que es un deber como cubano”, expresó Luis Gabriel, un joven que lleva tres años en México y se atrevió a hablar abiertamente por primera vez.

Como él, sus compañeros cubanos en el extranjero, aseguró a Efe, corren el riesgo de ser grabados si se manifiestan en contra del régimen cubano y tener problemas para entrar o salir de su país natal.

Alcaldías y distritos municipales tendrán aumento de un 6 % hasta el 2024


 

Las alcaldías y distritos municipales tendrán un aumento de hasta un 6 % hasta finalizar la gestión de Luis Abinader, en el 2024.

Así lo estableció este viernes el jefe de Estado durante la asamblea general de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), celebrada en Punta Cana.

Precisó que el próximo año los ayuntamientos recibirán el 3% del presupuesto nacional y que en los tres siguientes se continuará con un aumento de un 1%, hasta llegar al 6% en 2024.

El mercado interno sujeta la caída de la demanda del vino latinoamericano


 

El trago amargo que ha significado la pandemia para la economía latinoamericana lo pasan hoy los productores de vino de la región, que vieron en su mayoría disminuidas las exportaciones por el cierre de las fronteras, gracias al incremento de las ventas internas a consumidores que en medio de la cuarentena redescubrieron el placer de los sabores locales.

Aunque la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) pronosticó en octubre pasado que el consumo global caerá entre un 15 % y un 20 % en 2020, las estadísticas regionales demuestran que el confinamiento hizo que los latinoamericanos optaran por beber un poco más.

Un claro ejemplo es Argentina, el más importante productor de vinos de América del Sur, que entre enero y septiembre vendió en el mercado doméstico 707 millones de litros, con un alza interanual del 8,3 %, según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).