sábado, 31 de octubre de 2020

Unicef llama a la sociedad dominicana a unir esfuerzos para el éxito del año escolar



 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hace un llamado a la sociedad dominicana a que apoye la estrategia educativa integral ‘Aprendemos en Casa’, preparada por el Ministerio de Educación (Minerd), acompañada por Unicef, y otros organismos nacionales e internacionales que dieron soporte para conseguir la mejor educación no presencial posible para el año escolar 2020-2021.

“Aprendemos en Casa es una innovadora estrategia educativa integral, donde el estudiante y su familia son el centro del proceso, el cual tiene tres componentes principales: el docente, los cuadernillos y los recursos multimedia difundidos por televisión, radio y plataformas digitales”, de esta manera, Rosa Elcarte, representante de Unicef en el país describe la estructura de aprendizaje desarrollada.

La educación es un derecho fundamental de la infancia y de la adolescencia, sin importar las circunstancias de emergencias o pandemias, ya sean globales o nacionales. Este año, la pandemia del COVID-19 ha generado en todos los países del mundo retos difíciles, por lo cual se hace precisa la unión a fin de trabajar para que todos los niños, niñas y adolescentes continúen su educación y no abandonen la escuela.

Unicef está dando soporte en varios elementos de esta estrategia, desde las propuestas pedagógicas de los cuadernillos; su edición, diagramación e impresión, las guías para docentes, la formación de los profesores, la inclusión educativa para niños con discapacidades y el apoyo psicoemocional para todos los estudiantes.

Según el comunicado de prensa de la agencia internacional: la innovación y la integralidad son los elementos más destacables de esta estrategia, la cual tiene los siguientes componentes:

El docente de cada niño va a seguir siendo una figura fundamental en su aprendizaje acompañando al niño o niña por la vía de WhatsApp o telefónica, ya sea de forma individual o grupal, apoyando a la familia y valorando el avance de los aprendizajes.

Los cuadernillos mensuales, desde preprimario hasta primer ciclo de secundaria, representan otro elemento innovador dentro de la estrategia, y están diseñados para que, a través de actividades entretenidas y dinámicas, se promuevan las competencias fundamentales seleccionadas del currículo, como lo son: la comunicación, la resolución de problemas, el pensamiento creativo, lógico o crítico, etc. El trabajo con los cuadernillos conlleva una duración de trabajo diaria de 2 a 3 horas, según el grado.

Clases y materiales audiovisuales, que se relacionan con los cuadernillos y los complementan, y que se transmitirán por varios canales de televisión abierta y por cable, emisoras de radio; y que también van a estar en la página web del Minerd. La programación educativa tendrá una duración diaria de 1 a 3 horas, según el grado académico, y será repetida varias veces al día.

“Estos cuadernillos sí van a llegar a todos los niños y niñas. No va a haber excusas para aprender, si no hay internet, si no hay televisión, si no hay electricidad, todos los niños van a tener un cuadernillo mensual con actividades diarias, para desarrollar sus competencias y un docente que va a acompañar al estudiante, y que a su vez brindará apoyo a las familias”, agregó Elcarte.

Pensando en las familias

Dado que las familias pueden tener entre 2 y 4 hijos, y solo una persona para apoyarlos, y que además tienen que hacer más tareas en la casa, para que sea más fácil este soporte hacia los hijos, los cuadernillos mensuales tienen temas similares, aunque por supuesto con distintos grados de complejidades, según el ciclo escolar.

“En esta labor conjunta se ha pensado en las familias más vulnerables, con dificultades de lecto escritura, a quienes los docentes ofrecerán apoyo adicional, pero además va a haber un canal de televisión y de radio para las familias, donde cada día se va a explicar de forma sencilla lo que le corresponde hacer al estudiante ese día, de acuerdo con las actividades del cuadernillo”, explicó la doctora Elcarte.

Inclusión educativa

Elcarte destaca que “uno de los elementos más importantes a resaltar del trabajo efectuado por el Minerd es el esfuerzo que están haciendo en medio de esta pandemia para lograr, que como parte de la estrategia ‘Aprendemos en Casa’, se alcance la inclusión educativa de los niños y niñas con discapacidad, tema que no es tan común en muchos países, y no se había hecho de una forma tan integral como hasta ahora en República Dominicana, y es que hay adaptaciones de los materiales de aprendizaje accesibles para niños y niñas con discapacidad visual, auditiva e intelectual.

Apoyo financiero

Unicef agradece el gran apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid). “Sin ese soporte, no hubiera sido posible el apoyo que se está dando al Ministerio de Educación“, citaba el documento de prensa.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Shakira denuncia la “crueldad inimaginable” de leyes de inmigración de EEUU


 

La cantante Shakira denunció este viernes en una contundente carta publicada en la revista Time la “crueldad inimaginable” de las políticas de inmigración de EE.UU. con las que en los últimos años se han separado a más de 2.500 familias en las fronteras y que han llevado a que, en la actualidad, 545 niños sigan sin haberse reunido con sus padres.

“En ‘la tierra de la libertad’ hay 545 niños atrapados en tierra de nadie, en riesgo de crecer sin un padre ni una madre, 545 niños que tienen que irse a dormir sin nadie que les asegure que no están en peligro, 545 niños que no pueden abrazar, reír o tener algún contacto con las personas a las que más quieren”, señaló la colombiana en el texto.

La responsable de “Ciega, Sordomuda” hizo referencia así a los 545 niños que, según admitió la semana pasada un tribunal federal estadounidense, no han podido ser reunificados con sus padres tras ser separados a la fuerza por las autoridades del país entre 2017 y 2018 por ser indocumentados.

Recordó, además, que EE.UU. es un país construido con los esfuerzos de los inmigrantes, y que dice ser gran defensor de los valores familiares, por lo que se preguntó entonces cómo pueden tener “políticas de inmigración de una crueldad inimaginable”.

“¿Qué razón puede justificar separar a niños de sus familias, sin ninguna intención de reunirles jamás, cuando EE.UU. se ha enorgullecido de ser una luz de esperanza para los que vienen de lugares en los que sus necesidades básicas y su seguridad no están garantizados?”, subrayó.

Shakira, que tiene su propia fundación “Pies Descalzos”, que apoya a los menores en comunidades desfavorecidas y que es embajadora de Unicef, recordó que se estima que de estos 545 niños, 60 de ellos tenían menos de 5 años cuando se les separó de sus padres, y señaló que su hijo menor tiene ahora esa edad.

“Pienso en cómo me llama llorando cuando se daña las rodillas y el dolor que siento si no estoy ahí para consolarle”, dijo la estrella musical en referencia a Sasha Piqué, el segundo hijo que ha tenido con su marido, el jugador de fútbol Gerard Piqué.

“¿Quién contesta a los lloros de los niños que se han quedado sin padres? No puedo imaginar el dolor que sentiría si no supiera dónde está mi hijo y si está seguro, o el temor que deben sentir estos niños y el daño emocional que se les causa”, insistió.

Admitió, por otra parte, que no es ciudadana estadounidense y que su texto puede considerarse como una intromisión en los asuntos internos del país, pero señaló que “las decisión de EE.UU. nos afectan a todos, y aun más cuando las vidas de nuestros hijos están en riesgo. (...) Este no es el momento de permanecer en silencio”.

Shakira también recordó que es la hija de un neoyorquino de padres que emigraron a EE.UU. desde Líbano y que, gracias a su llegada a territorio estadounidense, pudieron construir unos “sólidos cimientos” para finalmente poder trasladarse a Colombia, donde nació y creció la cantante.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Desarrollan en Japón un test de anticuerpos de COVID usando gusanos de seda


 

Investigadores de la Universidad de Kyushu, en el sudoeste de Japón, y un fabricante de equipos médicos del país han desarrollado un test de anticuerpos de la COVID-19 usando gusanos de seda, para el que no es necesario ir a un centro médico.

Las empresas emergentes Kaico, dependiente de la institución universitaria, y Protects, de la ciudad de Wako (al oeste de Tokio), son los responsables del kit, que requiere que quien lo utiliza envíe por corre postal una pequeña muestra de sangre, según detalles publicados este sábado por la agencia local de noticias Kyodo.

Los resultados tardan aproximadamente una semana en conocerse y el servicio, que lleva en funcionamiento desde mediados de octubre, está orientado a empresas y organizaciones.

El kit “puede contribuir a reducir el riesgo de infección entre los empleados”, dijo el presidente de Kaico, Kenta Yamato, al citado medio nipón.

El sistema por correo evita la visita de instituciones médicas y, basándose en sus resultados, las empresas pueden gestionar mejor su personal, recomendando, por ejemplo, que aquellos que hayan dado negativo eviten viajar al extranjero para minimizar riesgos, dijo.

Al evitar la visita a instituciones médicas, el kit “puede contribuir a reducir el riesgo de infección entre los empleados”, dijo el presidente de Kaico, Kenta Yamato, al citado medio nipón.

La Universidad de Kyushu es conocida por sus investigaciones con gusanos de seda, en los que lleva trabajando más de cien años.

El promotor del nuevo kit ha sido el trabajo del profesor Takahiro Kusakabe y su equipo, que han descubierto que cierto tipo de gusano de seda produce una proteína utilizada en la producción de una potencial vacuna para la covid, en la que llevan trabajando meses.

Poco después de la explosión de la propagación de la COVID-19, un equipo dirigido por Kusakabe logró cultivar dentro de un gusano de seda una proteína artificial que tiene una estructura idéntica a la proteína con corona de picos en la superficie del SARS-CoV-2.

Las firmas usaron esta proteína artificial para desarrollar el kit para detectar la presencia en sangre de anticuerpos de la COVID-19.

Las pruebas de antígenos como ésta pueden determinar si alguien ha estado infectado con el virus con anterioridad, a diferencia del test PCR, que detecta a la persona que está infectada en el momento de la prueba y que puede ser contagiosa.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Estudiantes dominicanos en España reclaman al MESCyT por retraso en el pago de subsidio económico

 


Estudiantes dominicanos en España han denunciado a través de una carta pública la ansiedad y la frustración a las que se encuentran sometidos debido a que el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), “se atrasa con frecuencia en el depósito de la subvención de los que cursan carreras de máster y doctorado” en dicho país.

En el documento, los estudiantes expresan que debido a dichos atrasos se ven en la necesidad de recurrir a compromisos económicos que no pueden asumir, indican que la situación que están enfrentando les genera un estado de ansiedad que en algunas ocasiones no les permite concentrarse adecuadamente para responder con prontitud y calidad a sus deberes académicos.

“Es importante que se haga conciencia con relación a esto porque libramos esta lucha de prepararnos en aguas extranjeras para servir a nuestro país y cooperar con el desarrollo que poco a poco vamos alcanzando como nación”, indica el documento.

Uno de estos estudiantes se comunicó con este medio, e informó que la mayoría de ellos se niegan a dar sus nombres por miedo a que se tomen represalias.

“Nos han impuesto una aseguradora de salud nueva llamada WorldWide Seguros... Ya existen casos de estudiantes que no han podido realizar dicho proceso porque el seguro de salud no cumple con los requisitos establecidos para el efecto. Estos estudiantes de no resolver dicha situación pasarían a estar en situación migratoria irregular, con todos los efectos negativos que esto conlleva, y que en el peor de los casos puede terminar en una deportación”, según dice el documento.

En una conversación telefónica con el MESCyT, funcionarios indicaron no tener conocimiento de la existencia del documento y, por lo tanto, dijeron que no podían ofrecer declaraciones y solicitaron enviarles el escrito, para dar una respuesta sobre el tema.

Finalmente, informaron que ofrecerían declaraciones al respecto este lunes.

El ministro también indicó a través de su cuenta de Twitter que se trata de una “campaña aviesa e interesada por las redes”, y pidió a los estudiantes becados en España “confiar en muestra gestión y no dejarse confundir”.

Los estudiantes dicen sentirse sumamente preocupados debido al rebrote de casos de COVID-19 que España enfrenta actualmente, pues según indican la red de cobertura de la nueva aseguradora es de muy baja calidad y hay “estudiantes en zonas de España donde no hay una sola clínica que acepte dicho seguro”.

“Nos sentimos preocupados con esta época de pandemia en donde puede ocurrir cualquier cosa en términos sanitarios y vernos desamparados en un país extranjero. También pedimos que se retorne al seguro anterior o a otro que garantice nuestro derecho a la Salud en este país”.


Un juez suspende de nuevo la prohibición de TikTok en EE.UU.


Un juez ordenó este viernes al gobierno de Estados Unidos no aplicar parte de un decreto del presidente Donald Trump, que habría impedido que a partir del 12 de noviembre funcionara la popular aplicación TikTok en el país.

Tres internautas que reciben remuneraciones por sus servicios en TikTok habían acudido a un tribunal de Pensilvania solicitando la suspensión de la parte del decreto que prohíbe a las empresas estadounidenses brindar servicios esenciales a la aplicación, como el alojamiento en línea.

Como resultado de una denuncia diferente, un juez de un tribunal de Washington impidió a finales de septiembre que la administración Trump obligara a las plataformas de descarga de aplicaciones móviles a retirar TikTok, subsidiaria de la empresa china ByteDance.

En eso consistía el primer paso de la aplicación del decreto presidencial del 6 de agosto, en el que Trump evoca el riesgo de transferencia de datos de usuarios a China y describe a TikTok como una amenaza para la “seguridad nacional”.

En ambos casos, los jueces consideraron que existían buenas probabilidades de demostrar ante los tribunales que Trump se había excedido en su autoridad.

También consideraron que TikTok, una aplicación muy popular entre los jóvenes para compartir videos cortos, gozaba de la misma protección que los medios de expresión o información como las películas, las fotografías o las agencias de noticias.

Para responder a las preocupaciones del gobierno, TikTok preparó un proyecto de acuerdo con el cual creará una nueva compañía que incorpore a Oracle como socio tecnológico en Estados Unidos y Walmart como socio comercial.

Las discusiones están aún en curso.

 

 

creditos a diario libre.

 

Banco Agrícola entrega RD$150 millones para pagar deuda a agricultores


El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, entregó en la provincia Valverde un cheque de RD$150 millones para pagar deudas vencidas a más de 800 agricultores asegurados de la línea noroeste que perdieron sus cosechas de plátano, arroz y otros rubros.

Según un comunicado de prensa, Durán dijo que esos recursos fueron prestados a tasa cero a la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa) para que pueda cumplir con los compromisos pendientes con sus asegurados.

Informó que el total que será prestado a la aseguradora estatal con ese propósito es de RD$200 millones.

El funcionario dijo que la deuda de Agrodosa con los agricultores queda ahora disminuida a solo RD$50 millones.

“Por mandato del presidente Luis Abinader, estamos capitalizando la aseguradora estatal para que pueda cumplir sus compromisos con productores que, a pesar de que pagaron religiosamente sus seguros, tenían años esperando ser resarcidos”, manifestó Durán.

El dinero fue entregado este viernes durante un acto al que asistieron el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el director la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa), José Antonio Fabelo, entre otros funcionarios gubernamentales.

Con la medida, las autoridades cumplen una deuda de pago de más de siete años con productores afectados por daños climáticos.

A la actividad también asistieron Hipólito Bazil, director de Planificación Estratégica del Bagrícola; Eligio Jáquez, cónsul dominicano en Nueva York; Deisi Aquino, gobernadora provincial; Benjamín Reyes, presidente de la Asociación de Pequeños Productores La Santana Cruz y el senador de Valverde, Eddy Nolasco.

 

Banreservas participa en financiamiento del nuevo proyecto hotelero Latitud 18


El Banco de Reservas (Banreservas) participa en el financiamiento para el desarrollo del proyecto hotelero Latitud 18 que se construye en Santo Domingo.

De acuerdo con un comunicado, el proyecto fue presentado desde Punta Cana, en una ceremonia encabezada por el presidente Luis Abinader; el ministro de Turismo, David Collado; y el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra.

La entidad financiera informó que su financiamiento forma parte del compromiso para respaldar el turismo y los demás sectores de la cadena de valor que contribuyen a reactivar la economía.

El presidente del Grupo RCD Hotels, Roberto Chapur, agradeció el apoyo financiero de Banreservas, con quien –dijo- aspira a continuar haciendo negocios que garanticen el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

“Nos llena de gran entusiasmo poder aportar a la oferta de turismo ejecutivo de la ciudad de Santo Domingo, con marcas de clase mundial, como lo son Marriott y Aloft, donde los clientes podrán disfrutar de un espacio urbano y moderno adaptado a las necesidades de un viajero de negocios”, sostuvo.

El empresario hotelero explicó que el mundo enfrenta la peor crisis financiera y sanitaria, por lo que se debe ser creativo para mitigar sus efectos, con el respaldo del gobierno y de las entidades financieras.

La actividad que se llevó a cabo en el salón Filmore de Hard Rock Hotel y Casino, en Punta Cana, contó, además, con la presencia de Ysidro García, subadministrador de Negocios de Banreservas; y Deyanira Pappaterra, directora general de Negocios Turísticos; entre otras personalidades vinculadas al sector.

Inversión en turismo

Además de Latitud 18, en apenas 60 días la nueva administración de Banreservas ha financiado tres importantes proyectos turísticos y tiene previsto evaluar más de 15 que se levantarán en suelo dominicano, reafirmando a la República Dominicana como el principal destino de inversión turística en la región.

En los últimos años Banreservas ha financiado proyectos hoteleros con montos superiores a los 400 millones de dólares, lo que la convierte en una de las instituciones financieras con mayor aporte crediticio al sector turístico, con un impacto directo en la generación de empleos en el país.

Cabe destacar el apoyo al restablecimiento integral del turismo brindado por una de las subsidiarias de Banreservas, con la firma del convenio de cooperación entre el Ministerio de Turismo y Seguros Reservas, destinado a cuidar la salud, el bienestar y la seguridad de los turistas.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Lanzan promoción de las clases a distancia


Santo Domingo, RD

“Todos por la Educación” es el nombre de la campaña publicitaria que lanzó ayer viernes el Ministerio de Educación para motivar el desarrollo de la docencia a distancia para el nuevo año escolar 2020-2021, que se realizará por primera vez en modalidad virtual y por medios de comunicación electrónicos desde el próximo lunes.

En el evento que se llevó a cabo a solo dos días de iniciar el año escolar, se presentaron tres audiovisuales que serán los comerciales durante las clases a distancia que serán transmitidas por radio y televisión dominicanas.

Uno de los videos interactivos se caracteriza por su ritmo de música popular, donde se visualiza a los niños comunicando a través del lenguaje de señas al tiempo que manipulaban aparatos inteligentes.

También el himno que posee uno de los banners publicitarios fue interpretado por Frank Ceara.

Motivación
La campaña “Todos por la Educación” motiva a la creatividad, la resiliencia y cooperación que se debe de tener en el transcurso del año escolar.

También muestra a los maestros en sus aulas desde donde estarán participando del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos de manera temporal por la pandemia del Covid-19.  En la actividad, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, estuvo acompañado de la viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos, Ligia Pérez, y de la portavoz de la Presidencia de la República, Milagros Germán, quien tuvo la iniciativa en meses anteriores de componer una canción para esta nueva etapa en la educación dominicana. Desde entonces surgió el himno que compusieron.

Pide a padres cooperar
Por su lado, Fulcar llamó a los padres a cooperar con la docencia que inicia el próximo dos de noviembre por primera vez en la historia dominicana en modalidad a distancia por la incidencia del nuevo coronavirus Covid-19.

Recordó que la primera semana será de orientación e inducción para los docentes y maestros. El ministro hizo la aclaración para que la población no malinterprete el contenido que les será transmitido en los primeros cinco días.

También expresó que el “Plan Estratégico Aprende en Casa” no solo es responsabilidad del Gobierno y del Ministerio de Educación, sino que también se necesita la cooperación de los padres o tutores para el éxito del año escolar que se aproxima.

Se recuerda que los niños recibirán los cuadernillos mensualmente y serán complementados por audiovisuales que se transmitirán a través de la radio y televisión dominicana, según informó el ministro en días anteriores.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

 

Apresan a los músicos de Banda Real por violar toque de queda en Santiago

Santiago,R.D

La Policía Nacional apresó la noche del viernes a los miembros de la agrupación típica "Banda Real", por violar el toque de queda mientras tocaban una fiesta en la comunidad de Las Charchas al suroeste de Santiago.

Los músicos fueron detenidos por violentar el decreto presidencial que restringe la circulación después de las 9:00 pm por la pandemia que vive el mundo.

Los integrantes de una de las principales agrupaciones típicas del Cibao, de unos 15 miembros, fueron detenidos y conducidos al destácamento de la zona.

Las autoridades han arreciado la lucha para detener a todas las personas o artistas que violan el toque de queda.

El pasado fin de semana las autoridades desmontaron tres fiestas  que se realizaban de manera “clandestina” en la provincia de Santiago.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Invitan a depositar currículum para vacantes en empresa de Santo Domingo Oeste


 

El Servicio Nacional de Empleo (Senae), del Ministerio de Trabajo a través de una empresa de servicio, invita a las personas interesadas depositar su currícum vitae para optar por varias vacantes, los días 3 y 4 de noviembre del año curso.

Los documentos para el reclutamiento se estarán realizando en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en las instalaciones de Garrido, ubicado en el kilómetro 14 de la autopista Duarte, en Santo Domingo Oeste.

De acuerdo a un comunicado de prensa, entre las vacantes están: gerentes de tiendas y supermercados, cajeros, servicio al cliente, delicatesen, carnicería, vegetalero, panaderos, gondoleros, cocineros, almacenistas, tecnología, seguridad y chofer.

Requisitos: certificado de bachiller, currículm actualizado, fotocopia de la cédula, una foto 2/2, licencia de conducir (chofer), experiencia en área solicitada y el interesado debe tener disponibilidad inmediata.
 
 
CREDITOS A DIARIO LIBRE.

De limpia botas a periodista: la historia de superación detrás de Edward Ramírez

Las precariedades para algunos, son obstáculos que impiden alcanzar lo que desean en la vida. Mientras que otros convierten esas adversidades en combustible para ir con más fuerza, detrás de aquellos propósitos que tienen fijados en la mente.

Edward Ramírez, oriundo de San Juan de la Maguana, es uno de los que decidió luchar por alcanzar sus sueños contra todo pronóstico.

De llevar consigo su caja de limpia botas por más de diez años, herramienta que utilizó para ganarse la vida de manera honrada para costearse una carrera profesional, hoy en día exhibe con mucho orgullo su título de licenciado en comunicación social, mención periodismo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Al compartir su historia, Ramírez relata que viene de una familia humilde y llena de valores, donde sus padres le enseñaron a él y a sus cinco hermanos el valor del trabajo y la honestidad.

“Mi padre Marco Ramírez, fue quien me instruyó desde muy temprano a trabajar. Con él trabajaba en la agricultura en las mañanas y en la tarde iba a la escuela. Me enseñó mucha formación, a leer y escribir antes de que iniciara a estudiar formalmente”, expresó.

A la edad de 13 años, Edward Ramírez vino junto a su familia a vivir al barrio Mejoramiento Social, ubicado en Santo Domingo, Distrito Nacional. A partir de ahí, comenzó a vender agua y posteriormente a trabajar como limpia botas en la avenida 30 de marzo, para ayudar con los gastos del hogar.

Tras culminar sus estudios secundarios y dado el interés que poseía de continuar con su formación, se inscribió en el 2005 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la carrera de comunicación, cuyos gastos de estudios, alimentos y pasajes se pagaba con el dinero que le entraba de limpiar zapatos.

“Cuando llegué a Santo Domingo duré un mes vendiendo agua, luego comencé a limpiar zapatos. En ese tiempo recibí mucha ayuda de una señora que se llama Carmen Mena y de un frutero que se llama Michelle. Ellos me daban siempre de comer para después ir a tomar clases a la universidad”, recordó con mucha gratitud.

En el trayecto a su preparación académica a Edward Ramírez, se le presentaron algunas dificultades para continuar con sus estudios. Tras haberse desempeñado por muchos años como limpia bota, consiguió un trabajo en un restaurante, que le absorbía mucho tiempo y que le impedía dedicarse al cien por ciento a su carrera.

Luego de trabajar un año para ese negocio, fue despedido, lo que dificultó aún más seguir estudiando, porque no estaba recibiendo ingresos de ningún lado. Sin embargo, cuenta que sus hermanas Silvia y Rosalía Ramírez lo ayudaron bastante, pero debido a una situación de salud que se presentó con su padre, quien sufrió una trombosis y murió, tuvo que retirarse de la universidad.

A Edward Ramírez, le tomó aproximadamente 15 años, poder lograr recibirse como periodista, ya que permaneció fuera de las aulas, por un lago tiempo. Sin embargo, la motivación de su compañero Bartolo Morillo y su esposa Lourdes Corporán, fueron de impulso para decidir retomar sus estudios nuevamente en el 2015. En cuatro años más pudo completar las materias que le faltaban, para finalmente presentar su tesis en el 2019 y graduarse en el 2020.

“A pesar de las dificultades y gracias a la gente que me apoyó, nunca desmaye. Agradezco a Dios por eso siempre”, manifestó Ramírez al ser entrevistado para Diario Libre.

Desde su experiencia, exhorta a la juventud a nunca rendirse, ya que entiende todo en la vida se puede lograr sí te lo propones.

No hay que delinquir, solo hay que trabajar honradamente. Fui limpia botas, vendí agua, vendí bandera. Yo hice muchas cosas, porque el trabajo dignifica al hombre y hay que tener presente que ahí, hay un Dios que abre todas las puertas, pronunció.

Sobre qué lo motivó para estudiar periodismo, dice fue la admiración y emoción que sentía cuando veía y escuchaba en la televisión a los cronistas deportivos, que lo hizo identificar que esa era su vocación.

“Desde pequeño tenía ese sueño de ser periodista para incursionar en la crónica deportiva. Y me interesé bastante y le decía a mi papá siempre que era lo que iba a estudiar”, señaló.

Camino profesional

Edward Ramírez actualmente labora en el programa de televisión 'Hora libre' que se transmite por el canal 51, de 9 a 10 de la mañana. “Me dio la oportunidad un compañero de la UASD, Idel Moro. Es una revista de comentarios, de entrevistas, temas sociales, políticos y económicos”, precisó.

Además, de periodista labora como digitador en la maternidad la Altagracia por el sector de Salud Pública, indicó.

Aspiraciones

Ramírez aspira en algún momento a tener su propio proyecto ligado al ámbito deportivo. Así como desarrollarse en el mundo digital, ya que tiene formación como community managers y actualmente realiza un curso de social media y marketing digital.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Gobierno promete convertir a China en “potencia tecnológica”


Los gobernantes chinos han prometido hacer de su país una “potencia tecnológica” autosuficiente en momentos que las ambiciones industriales de Beijing se ven obstaculizadas por la falta de acceso a chips y otros componentes de alta tecnología impuesta por Washington.

Los líderes del Partido Comunista gobernante hicieron el anuncio el jueves tras una reunión en la que elaboraron un proyecto de plan de desarrollo de la economía dominada por el estado para los próximos cinco años.

El gobierno del presidente Xi Jinping intenta contener los daños provocados por las limitaciones impuestas por el gobierno de Donald Trump a las ventas de tecnología a China alegando problemas de seguridad y espionaje. Estas amenazan con trastornar los planes de crear empresas chinas capaces de competir en telecom, biotecnología y otros campos, que los líderes comunistas consideran un camino a la prosperidad y la influencia global.

“La ciencia y la tecnología deben ser autosuficientes como sustento estratégico del desarrollo nacional”, dijo el partido en un comunicado, en el que también prometió “acelerar la construcción de una potencia científica y tecnológica”, sin entrar en detalles.

Los planes quinquenales, que se suceden desde la década de 1950, son la base de la regulación y las iniciativas industriales en una economía en la cual el partido gobernante sigue cumpliendo un papel de conductor después de cuatro décadas de reformas de mercado. El plan completo se dará a conocer en marzo. Posteriormente se anunciarán cambios en las regulaciones y planes para las industrias individuales.

El comunicado del jueves promete fomentar el “desarrollo verde y bajo en carbón” y elevar el nivel de vida. Reclama medidas no especificadas para fortalecer el Ejército Popular de Liberación, de 2,3 millones de efectivos, y “mejorar nuestra capacidad estratégica para defender la soberanía nacional”.

China enfrenta una “situación internacional complicada”, dice, pero no menciona la pandemia de coronavirus ni la guerra de aranceles con Washington.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

 

En medio de boom Netflix aumenta sus precios en EEUU


Netflix aumentará la mayoría de sus precios en Estados Unidos entre 8 y 13% mientras su servicio de streaming pasa por un gran aumento en su popularidad, impulsada por los cierres impuestos por los gobiernos que han acorralado a la gente en casa durante la lucha contra la pandemia.

El incremento implementado el viernes es para el servicio de streaming más popular de Netflix que subirá 1 dólar a 14 dólares al mes mientras que el plan premium que permite que más gente vea el servicio en diferentes pantallas costará 2 dólares más a 18 dólares al mes. El plan básico de Netflix se mantiene en 9 dólares al mes. Es el primer cambio de precios de Netflix desde el año pasado cuando hubo otro aumento.

Los nuevos suscriptores en Estados Unidos tendrán que pagar los precios más altos inmediatamente, mientras que los aumentos afectarán a los suscriptores previos en fases durante los próximos meses. Netflix terminó septiembre con 73 millones de suscriptores en Estados Unidos y Canadá de los cuales la mayoría se encuentra en Estados Unidos.

La medida era ampliamente esperada después de que Netflix aumentó sus precios en Canadá este mes y terminó las pruebas gratis de 30 días en Estados Unidos.

El aumento de precios de Netflix llega en medio de un crecimiento mundial para la empresa pues los esfuerzos para contener el nuevo coronavirus han cerrado restaurantes, cines y otros sitios de entretenimiento. La empresa de Los Gatos, California, ganó 28 millones de suscriptores a nivel mundial durante los primeros nueve meses del año, eclipsando todo su crecimiento de 2019. Este año el aumento de suscriptores incluyó 5,4 millones de clientes adicionales en Estados Unidos y Canadá.

Pero el aumento de precios podría poner a prueba los límites de la popularidad de Netflix, especialmente si la recesión desatada por la pandemia se acentúa y obliga a que más hogares en Estados Unidos limiten sus gastos.

Después de que Netflix aumentó sus precios en Estados Unidos el año pasado, el servicio de streaming sufrió un decrecimiento de 130.000 suscriptores en Estados Unidos y Canadá entre de finales de marzo a finales de junio.

Netflix también enfrenta más competencia que nunca incluyendo rivales muy ricos como Amazon, Apple, Walt Disney y AT&T. Además varios de ellos son bastante más baratos que el plan de Netflix para Estados Unidos.

Por ejemplo, el servicio de streaming de Disney de rápido crecimiento cobra sólo 7 dólares el mes para acceso a una biblioteca que incluye algunas de las películas más populares de todos los tiempos. El servicio de streaming de Apple, que ya tiene un año, cuesta sólo 5 dólares al mes para una selección relativamente pequeña de series y películas pero la fabricante del iPhone está tratando de ampliar su alcance al destinar dinero a la programación y a su relación con algunos de sus otros servicios. Un plan que incluye video, música, videojuegos y almacenamiento online se ofrece por 15 dólares al mes, sólo 1 dólar más que el plan solitario más popular de Netflix.

“Entendemos que la gente tiene más opciones de entretenimiento que nunca y estamos comprometidos a entregar una experiencia aún mejor para nuestros miembros”, dijo Netflix en un comunicado. “Estamos actualizando nuestros precios para seguir ofreciendo más variedad de programas y películas.

Los precios más altos deberían ayudar a aumentar las ganancias de Netflix, un prospecto que le gusta a los inversionistas.

Sin embargo, las acciones de Netflix cayeron más de 5% a 475,74 dólares el viernes al cierre de la bolsa en medio de una venta generalizada en el mercado.

Las acciones de Netflix han aumentado casi 50% este año, principalmente gracias a su crecimiento robusto en la pandemia.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

 

Cuba descarta vías alternativas para envío de remesas por Western Union


La corporación financiera Fincimex, vinculada a las Fuerzas Armadas de Cuba, descartó este viernes la posibilidad de habilitar por el momento vías alternativas para el envío de las remesas que llegan a la isla canalizadas a través de la empresa norteamericana Western Union, tras la prohibición anunciada por el Gobierno de Estados Unidos.

"Por diferentes vías desde Estados Unidos se intenta establecer una matriz de opinión consistente en que las remesas no se interrumpirían si Cuba aceptara la imposición del Gobierno norteamericano de establecer una red de pagos en Cuba diferente a la red actual", denunció una nota divulgada por Fincimex.

Asimismo, afirmó que durante más de 20 años la financiera de la isla ha invertido en equipamiento, locales, preparación y capacitación del personal, así como en infraestructura de comunicaciones para lograr una red de pago capaz de sostener el alto nivel operacional de las compañías de remesas internacionales.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense anunció el pasado 24 de octubre la prohibición del envío de remesas a Cuba a través de empresas controladas por las Fuerzas Armadas cubanas, una medida que entrará en vigor el próximo 26 de noviembre.

Las compañías extranjeras que quieren operar en Cuba deben contar con una contraparte estatal, y en el caso de la norteamericana Western Unión ese socio es desde 2016 la firma de servicios financieros Fincimex, vinculada al conglomerado militar GAESA, siendo este el principal canal legal para el envío de divisas a la isla.

El Departamento de Estado incluyó en junio a Fincimex, y en septiembre a su filial American International Services (AIS), en la "lista negra" de empresas con las que los estadounidenses tienen prohibido llevar a cabo transacciones, y la nueva normativa impide procesar remesas con cualquier entidad incluida en ese listado.

El pasado martes la firma de servicios financieros cubana confirmó el próximo cierre de las 407 sucursales de pago de Western Union instalados en todos los municipios de la isla y la interrupción total del flujo de remesas debido a las sanciones dispuestas por la administración de Donald Trump.

Las oficinas de la red de Western Union utilizan accesos a internet para su conexión con la plataforma de esa compañía y funcionan basadas en niveles de integración tecnológica y de procesos logísticos fuertes a nivel nacional, según la financiera estatal del país caribeño.

"Es ampliamente conocido que el 70% de la red de puntos de pago está conformada por empresas incluidas en la lista de entidades restringidas, por lo que incluso sin la gestión de Fincimex como representante de Western Union en Cuba, se verían obligados a cerrar", añade.

Fincimex indicó que no sería posible organizar soluciones alternativas en 30 días, el plazo fijado por Washington para la entrada en vigor de las regulaciones.

A lo largo de estos cuatro años, y especialmente en los dos últimos, el gobierno de Trump ha dado marcha atrás en el "deshielo" promovido por su antecesor Barack Obama e incrementado las sanciones con el objetivo de dañar la ya deteriorada economía de la isla, así como a sectores estratégicos para las arcas estatales como el turismo, las remesas o las misiones médicas.

La prohibición de los cruceros y el veto a los vuelos desde EE.UU. a todos los aeropuertos cubanos excepto el de La Habana han sido algunas de las medidas más duras tomadas por Washington.

Cuba atraviesa serios problemas económicos en este momento, reflejados en una creciente escasez de alimentos y productos básicos, ya que la pandemia obligó al país a cerrar sus fronteras al turismo desde abril pasado.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

 

EE.UU. registra récord de más de 94,000 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas


Estados Unidos registró este viernes más de 94,000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, el número diario más alto desde el inicio de la pandemia, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins.

A pocos días de la elección presidencial, el país, que vive un recrudecimiento de la epidemia desde principios del otoño, registró 94,125 nuevos casos a las 20H30 locales (00H30 GMT), según las cifras de la universidad, actualizadas continuamente.

El conteo informó también de 919 nuevos fallecimientos, lo que eleva el número de muertos por la enfermedad a 229,544.

El total de casos detectados oficialmente en el país, el más afectado del mundo en términos absolutos, asciende a 9,034,295.

Actualmente, la situación más difícil se encuentra en el norte y el Medio Oeste del país.

A cuatro días de las elecciones del 3 de noviembre, el candidato demócrata, Joe Biden, ha hecho de la gestión de la crisis sanitaria su principal tema de ataque contra el presidente Donald Trump.

La pandemia de coronavirus sumió al país en la peor crisis sanitaria desde la gripe española de 1918 y la peor recesión desde la crisis de 1929.

Este viernes Trump volvió a minimizar la gravedad del COVID-19, del que él mismo se contagió y se recuperó.

“Solo queremos volver a la normalidad”, le lanzó a una multitud en un mitin en Michigan. “Si te contagias, estarás mejor y después serás inmune”.

Biden, en tanto, arreció las críticas al mandatario.

En Des Moines, insistió en que Trump “ondeó la bandera blanca” con el COVID-19.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

 

Cientos de personas protestan en Chile días después de histórico plebiscito


 

Cientos de personas volvieron este viernes a protestar a la mítica Plaza Italia de Santiago, cinco días después de que se decidiera en un histórico plebiscito cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) con casi un 80 % de aprobación.

Portando lienzos y golpeando cacerolas, los manifestantes exigieron la liberación de las personas detenidas durante la ola de protestas que estalló en octubre de 2019, además de reformas urgentes que ayuden a paliar los efectos de la grave crisis económica que afecta al país.

Juan Manuel, jubilado de 74 años y participante de la demostración, aseguró que la victoria en el plebiscito “fue solo el primer peldaño de una larga escala” y que ahora “se viene lo más difícil” en la elección de los constituyentes, quienes redactarán la nueva Carta Fundamental chilena en un plazo de dos años.

“Tenemos que seguir en la calle”, comentó Manuel a Efe, “y ahora tenemos la misión de exigir la libertad de todos los presos del estallido”.

Desde octubre del año pasado, la Fiscalía ha formalizado a un total de 5.084 personas por diversos delitos cometidos en las marchas, de los cuales 648 se encuentran en prisión preventiva y 725 ya fueron condenados.

Decenas de familiares de detenidos se concentraron en las cárceles y centros de justicia de la capital durante esta semana, para exigir cambios en las medidas cautelares, celeridad en los procesos judiciales y más visitas.

Además, hay más de 4,600 causas abiertas contra las fuerzas de seguridad por supuestas violaciones a los derechos humanos, pero solo 75 agentes han sido imputados.

Parlamentarios de la oposición presentaron el pasado jueves un proyecto que buscaba indultar a quienes cometieron delitos graves durante el estallido social, pero fue rechazado por el Gobierno porque implicaría “justificar la violencia”.

A diferencia del domingo pasado, donde la Policía chilena se replegó de Plaza Italia debido a la masividad de las celebraciones tras el plebiscito, esta tarde carros lanza aguas y lanza gases intentaron disuadir la concentración de manifestantes.

Nubes de gas lacrimógeno cubrieron el óvalo central de la plaza y sus calles aledañas, mientras las fuerzas antidisturbios de Carabineros formaron un perímetro alrededor de la zona integrado por decenas de efectivos policiales y más de una decena de vehículos.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Regional 05 de Educación dice distritos escolares bajo su jurisdicción están preparados para inicio de año escolar.


 
SAN PEDRO DE MACORIS. El director regional de Educación 05 manifestó que los 11 distritos educativos bajo su jurisdicción están preparados para iniciar el año escolar el lunes 2 de Noviembre, fecha pautada por el Ministerio de Educación.
 
El licenciado Isidro Santana Ramírez (Denny) manifestó que hay instrucciones de que no se quede un solo estudiante fuera del sistema educativo para recibir educación a distancia.
Santana Ramírez expreso que ya se están entregando los materiales para que cada estudiante reciba la docencia desde sus hogares con la asistencia de los maestros y sus padres.
 
El funcionario expresó que el Ministerio de Educación va a suplir a los estudiantes y maestros, de materiales para que puedan trabajar impartiendo la docencia a distancia, como mascotas, lápices de carbón y a colores, borradores y otros.
 
Proclamó que estamos en el deber de que toda la sociedad se una como un solo hombre y como una sola mujer, ya que éste es un "proyecto nación" y por tal razón, tanto el señor presidente como el Ministro de Educación, están motivando a que desde las regionales y los distritos, los senadores, diputados, alcaldes, regidores y toda la sociedad, se involucren en este proceso de enseñanza aprendizaje, que se llevará a cabo desde las propias viviendas.
 
Santana Ramírez explicó que se cuenta con el apoyo de todas las sociedades de padres y amigos de las escuelas, para que el año escolar que se inicia este lunes sea todo un éxito.
 
Dijo que la Regional 05 de Educación está en el deber de llevar las enseñanzas y los aprendizajes, a los primeros lugares del país.
 
Expresó que el propósito es que esta regional, que cubre tanto a San Pedro de Macorís como a Hato Mayor y La Romana, sea un punto de referencia de los logros y las cosas que se pueden hacer en la presente situación.
 
“Tenemos el privilegio de contar con el apoyo de quien es el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), quien se ha comprometido a implementar un proyecto piloto en la Regional 05, para que no se quede una sola escuelita sin la conectividad”, expresó el funcionario.
 
Indicó que, en el caso hipotético de que no haya una conectividad total, se cuenta con cientos de emisoras de radio y canales de televisión, contratados por el Ministerio de Educación, indicando que para una mayor efectividad en el aprendizaje, las clases serán repetidas durante el día.
 
“Tenemos que integrarnos para lograr que este sueño de la educación virtual se haga una realidad. Los docentes tienen ya un tiempo tomando los talleres de forma virtual, para asumir este gran reto desde las propias viviendas”, dijo Santana Ramírez.
 
Expresó que hace un tiempo se emitió una circular a todos los directores de centros para que no se quede un solo niño sin estudiar.
 
Insistió en que el listado puede tener hasta 60 estudiantes, pero no se debe quedar ni un solo estudiante sin inscribir.
 
Santana Ramírez expresó que no se le va a permitir a nadie que haga un boicot al año escolar, citando palabras textuales del Ministro de Educación, licenciado Roberto Fulcar.
 
En la rueda de prensa, el funcionario contestó preguntas e inquietudes de los comunicadores presentes en la actividad, efectuada en el salón Eurípides Paredes de la Regional 05 de Educación en esta ciudad.
 
Refiriéndose a la alimentación, expresó que desde el Ministerio de Educación se enviará a los hogares los alimentos necesarios para cada estudiante.
 
En la actividad también hizo uso de la palabra Jaime Tolentino, representante de las sociedades de Padres y Amigos de las Escuelas en esta ciudad, y además estaba presente la licenciada Yafreisy Polanco, asistente del Director Regional de Educación 05, entre otros.
 
 
 
CREDITOS A DIARIO LIBRE