miércoles, 30 de septiembre de 2020

Tras un “descanso” de 10 días vuelve a activarse la temporada ciclónica


 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos indicó este miércoles que una onda tropical situada en el Caribe, al sur de Cuba y de Haití, puede producir un área amplia de baja presión sobre el oeste de ese mar para el jueves o viernes, con un 60 % de probabilidades de ser un ciclón en cinco días.

Después de varios días sin noticias de disturbios meteorológicos en la cueca atlántica este miércoles hay en el mapa del NCH un punto señalado.

En un breve comunicado emitido esta mañana el NHC pronosticó que una onda tropical localizada sobre el oeste-central del Caribe se moverá hacia el oeste durante los próximos días e interactuará con un sistema frontal, produciendo un área amplia de baja presión sobre el oeste del Mar Caribe para el jueves en la noche o el viernes.

 

Presentan el primero de 11 coches eléctricos que operarán en la Ciudad Colonial


 

La Alcaldía del Distrito Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron este miércoles el primer coche eléctrico, que anteriormente era empujado por un caballo, el cual estará disponible para los turistas y visitantes de la Ciudad Colonial.

La iniciativa, a las cuales se agregarán otros 10 carruajes eléctricos, incluye además una aplicación móvil mediante la cual los usuarios podrán seleccionar las rutas y realizar sus pagos, según explicó Mónika Infante, presidenta del Clúster Turístico de Santo Domingo.

Infante agregó que los coches incluirán audífonos para que los usuarios conozcan la historia del casco amurallado de la ciudad e indicó que se realizaron y definieron las rutas turísticas y los precios.

“Damos un paso importante a favor de la sostenibilidad al modernizar una tradición que es parte de nuestra cultura y que ahora cumple con las mejores prácticas internacionales, mediante la preservación del medio ambiente, evitando el maltrato a los animales y ofreciendo mejores condiciones a quienes se dedican a ofrecer tour guiados en esta Ciudad Primada”, destacó.

La ejecutiva del clúster informó que los demás coches se irán entregados “poco a poco”, aunque adelantó que “en navidad tenemos la Ciudad Colonial llena de coches eléctricos”.

Precisó que la transformación de cada unidad tiene un costo de alrededor de US$7,000 mil dólares.

En tanto, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, declaró que la iniciativa permite darle a la Ciudad Colonial un atractivo adicional y conjugar el embellecimiento y el cumplimiento a la Ley de Protección Animal.

En la actividad estuvieron presentes, además, la ministra de Cultura, Carmen Heredia; el viceministro de Turismo, Roberto Henríquez; la presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, Yudit García, y Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del área de negocios turísticos del Banco Popular.

Senado aprueba préstamos por US$500 millones para la atención de la crisis sanitaria por COVID-19


 

En la sesión de este miércoles, el Senado de la República aprobó un contrato de préstamos por US$500 millones de dólares para ser utilizados en el financiamiento del Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal, para la atención de la crisis sanitaria y económica, causada por el covid-19, y para el programa de emergencia para la sostenibilidad macroeconómica y fiscal.

La senadora Faride Raful, presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, presentó un informe favorable al pleno senatorial, y por el financiamiento no votó la bancada del Partido de la Liberación Dominicana.

El informe indica que la pandemia del covid-19 ha producido un desequilibrio en el sistema sanitario, financiero y económico del mundo, generando efecto adverso en los principales indicadores económicos y financieros ante la inminente necesidad de que el Gobierno dominicano enfrente la crisis y restaure la sostenibilidad fiscal y financiera.

El país cuenta con 2.8 millones de estudiantes; contratarán psicólogos


 

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, se reunió ayer por casi tres horas en el hotel Real Intercontinental Santo Domingo con directores y subdirectores de los principales medios de comunicación del país y les expuso las metas propuestas para llevar a cabo el plan nacional “Educación para todos preservando la salud” para salvar el año escolar 2020-2021.

El plan lectivo está compuesto por 23 metas, las cuales se han ido cumpliendo de cara al 2 de noviembre, fecha en que se inician las clases formalmente, a través de la internet, televisión, cables, la radio y redes sociales.

Los estudiantes que para el inicio de la jornada dispongan de dispositivos tecnológicos y acceso a internet, podrán iniciar las clases de manera virtual, y los que no, lo harán a través de la radio y televisión. Según el ministro, dicho plan puede competir con cualquier otro en el mundo.

NOTA DE PRENSA. Directora Ejecutiva del Indotel participa en Foro sobre Avances de la Alianza Mujeres Rurales


 

La directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Julissa Cruz, participó en el Foro sobre Avances de la Alianza Mujeres Rurales que busca impulsar y promover acciones innovadoras para empoderar a las mujeres a través de las TIC bajo la “nueva normalidad” como consecuencia de la pandemia ocasionada por el covid-19.

Durante su participación la ejecutiva del Indotel abordó el tema de los desafíos a los que hoy se enfrenta la Alianza de mujeres rurales para mejorar la conectividad y lograr el desarrollo de servicios y capacidades digitales en cada uno de los países.

Así mismo destacó la importancia y el valor de las tecnologías de la información y la comunicación y el poder de estar conectados a internet en tiempos de pandemia, donde las pequeñas y mediana empresas juegan un papel notable en la sostenibilidad de la economía.

“El cierre de la brecha digital, es una tarea urgente, que nos compromete a definir objetivos y metas primordiales al corto plazo para diseñar e implementar políticas públicas que nos permitan garantizar que las mujeres, no solo tengan acceso, sino que el mismo sea un mecanismo transformador para su vida”, indicó la funcionaria.

Presentó los proyectos que el Indotel, desarrolla a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones para garantizar más oportunidades de conectividad para las mujeres que también incluye las de zonas rurales.

Estas iniciativas son, Mujeres en las TIC-ITLA”: capacitación a mujeres para la obtención de un título de técnico superior o tecnólogo en el campo de las telecomunicaciones en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), y Mujeres en las TIC-San Cristóbal”, que permite a mujeres sobresalientes en sus estudios escolares cursar Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones en el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), de esa provincia.

En el encuentro, organizado por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), participaron los Estados miembros de la Alianza Mujeres Rurales, miembros asociados e instituciones y organismos regionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca), Web Foundation, Centro Internacional de Investigación Científica y Creación en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Citic) y el Centro de Capacitación en Alta Tecnología para Latinoamérica y el Caribe (Ccatlat).

Dirección de Relaciones Públicas y Comunicaciones

Gobierno no revela cuándo suspenderán funcionarios por no declarar bienes


 

Los 1,700 funcionarios que todavía faltan por declarar su patrimonio ante la Cámara de Cuentas serán suspendidos hasta tanto puedan hacerlo, informó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien no reveló cuándo estos serán privados de los puestos que ocupan actualmente en el tren gubernamental.

Al ser abordado por periodistas en el Palacio Nacional, Paliza sostuvo, que el presidente Luis Abinader solo ha hablado de suspensión, no de destituirlos, por lo menos durante los 15 días que el jefe de Estado otorgó de prórroga para que entreguen la documentación.

Abinader ha advertido varias veces que después de transcurrido los 15 días el que no haya declarado será destituido.

Cámara de Cuentas depositó en la Procuraduría lista de funcionarios que no declararon patrimonios


 

El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, depositó este miércoles en la Procuraduría General de la República el listado con los nombres de los funcionarios que no han declarado sus bienes.

De acuerdo con informaciones ofrecidas por el Departamento de Comunicación del órgano, Álvarez estaría haciendo el depósito en unos minutos.

Aunque todavía no se manejan nombres de los infractores de la ley, un total de 3,200 funcionarios entrantes y salientes no declararon bienes al vencer el plazo el pasado lunes 28 de septiembre.

Hipólito Mejía: "Necesitamos una JCE creíble, respetable y competente"


 

El expresidente Hipólito Mejía dijo hoy que necesitamos una Junta Central Electoral (JCE) que sea creíble, responsable y competente, que garantice el ejercicio pleno del derecho de elegir y ser elegido libremente y que se resista al abuso de poder, la manipulación, la compra de conciencias y a la violación al principio de transparencia.

Mejía favorece que las personas seleccionadas para dirigir la JCE en el próximo cuatrienio tengan experiencia, probidad, competencia e independencia de criterio.

"El desafío que afrontamos es tener suficiente sabiduría, prudencia y sentido de Estado para que las personas elegidas para dirigir la JCE estén realmente revestidas de esas cualidades", afirmó.

Legisladores abogan por que se prohíba la venta de "ácido del diablo"


 

Luego de hacerce público el caso de Yocairi Amarante, la joven que fue agredida con el químico conocido como "ácido del diablo", legisladores alzan su voz para que se prohíba la venta del producto que se utiliza para destapar tuberías.

La senadora por la provincia de Bahoruco, Melania Salvador, agotó un turno durante la sesión de este miércoles para exponer su pensar sobre el incidente ocurrido este lunes.

Salvador solicitó al Ministerio Público que caiga todo el peso de la Ley sobre las personas involucrados en el incidente donde fue violentada la joven Amarante.

Director del Ney Arias Lora denuncia deterioro en infraestructuras y equipos del centro


 

El director del hospital Ney Arias Lora, Julio Landrón denunció este miércoles el deterioro que encontró en este centro traumatológico tanto en su infraestructura como en los equipos médicos.

“A través de un levantamiento nosotros encontramos un profundo deterioro de la mayoría de los equipos y las áreas de este hospital. Los chillers, los encargados de mantener la temperatura en condiciones óptimas en el centro, fueron encontrados a punto de colapsar”, aseguró Landrón.

Landrón hizo mucho hincapié en el tema de los chillers, pues el apagar esas unidades de aire significa tener casos lamentables en el hospital.

Ministerio de Turismo multa a hotel por violar protocolos por COVID-19

 


El ministro de Turismo, David Collado, dijo este miércoles que luego de la inspección y comprobar la violación del protocolo establecido, en la Resolución DJ-03/2020, acordada entre el Mitur y Asonahores, han procedido a multar con RD$1,000,000 al hotel Riu Bambú.

El pasado fin de semana se hizo viral en las redes sociales un video de la piscina del hotel con decenas de personas violando las normas de distanciamiento social impuestas por el Poder Ejecutivo para contener la propagación del coronavirus.

Acusado de atraco a Marisela es enviado a cárcel del 15 de Azua


 

La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso prisión preventiva en la cárcel del 15 de Azua a Ramón Orlando Santos Ramírez (Pototo), acusado de perpetrar el atraco a la comunicadora Mariasela Álvarez y otros robos cometidos en el Distrito Nacional.

La Fiscalía del Distrito Nacional asegura que el imputado es reincidente en los delitos de robos y atracos, además de que es un asaltante conocido en el barrio Capotillo, donde fue detenido luego de que tratara de vender los celulares que supuestamente se había robado.

La documentación del Ministerio Público establece que a los policías solo les bastó con ver un video para identificar que “Pototo” fue la persona que cometió los asaltos en compañía de otro sujeto que permanece prófugo de la justicia.

Gobierno planea ajustes de impuestos y evalúa venta de algunos activos estatales


 

El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, dijo que el gobierno analiza el ajuste de “una serie de figuras impositivas” y que es probable que el Estado tenga que vender activos importantes.

“Lamentablemente hemos tenido que ser más creativos y es muy probable que el Estado tenga que desprenderse hasta de activos importantes para poder generar los recursos para manejar sus compromisos fiscales”, señaló Macarrulla.

Durante una entrevista este martes en la noche transmitida por Acento TV, el funcionario no dio mayores detalles sobre los ajustes tributarios, aunque resaltó que una reforma fiscal no será posible hasta fines del próximo año.

Recién destituido y reintegrado, la disruptiva del sustituto de la Procuradora en caso Odebrecht


 

Los últimos meses han sido de una suerte de cambios inesperados en la carrera del magistrado Rodolfo Espiñeira Ceballos, el procurador adjunto designado por el Consejo Superior del Ministerio Público para sustituir a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, en el caso de los sobornos de Odebrecht.

Como procurador adjunto, el magistrado Espiñeira Ceballos es el primer sustituto de la Procuradora, por tanto, tiene entre sus funciones sustituirla en caso de ausencia temporal, excusa o recusación.

La magistrada Germán Brito decidió inhibirse de todo lo referente al caso Odebrecht debido a que, en 2017, durante su función como jueza de la Suprema Corte de Justicia, emitió opiniones y decisiones en las que cuestionaba la calidad del expediente presentado por el Ministerio Público en el referido caso de los sobornos.

Yocairi y Willy, relación entre una menor y un adulto que termina en tragedia


 

Yocairi en un hospital en situación crítica, posiblemente ciega y con el rostro desfigurado. Willy, preso enfrentando 10 años de prisión. Ese es el desenlace de una relación que comenzó cuando ella tenía 13 años y él 27, le doblaba en edad.

Cuando Yocairi Amarante Rodríguez tenía 14 años, Willy Antonio Javier Montero (28) decidió llevársela del hogar donde ella vivía con su padre en el sector El Valiente, de Santo Domingo Este, según cuenta la madre de la víctima, Santa Rodríguez.

“Esa relación comenzó escondida. Su papá era que estaba con ella, él iba para Valiente, donde ella vivía con su papá y con su abuela”, dijo.

De la relación de ambos nació una criatura que ahora se pregunta dónde está su madre. “¿Dónde está Yocairi? Me pregunta la niña, yo le digo que está trabajando”, narró Santa, quien tendrá que encontrar fuerzas para contarle qué pasó con su madre.

La relación duró hasta que la menor cumplió 19 años. Todo se fue al traste cuando la joven Yocairi Amarante decidió terminar la relación hace varias semanas.

“Él la amenazaba, que si se buscaba otro hombre la iba a matar, eso era lo que él quería hacer, matarla a ella y matarse él”, cuenta Santa. La amenaza que se hizo realidad cuando, de acuerdo con la investigación de la Policía Nacional, Willy contrató por 3,500 pesos a dos individuos, Álex y Joan que le sirvieron como sicarios.

De acuerdo con el resumen del Unicef, “el matrimonio infantil constituye una práctica nociva que, por su condición de vulnerabilidad, afecta especialmente a las niñas y las adolescentes, al limitar sus oportunidades de desarrollo, exponerlas a la violencia, al abuso sexual y al embarazo precoz. El matrimonio infantil, incluidas las uniones tempranas, se considera una manifestación de la violencia de género”.

Según el informe publicado en 2019, el 35.9% de las mujeres entre 20 y 24 años se casó o unió antes de los 18 años, y el 12.3% lo hizo antes de los 15 años, entre las peores cifras de la región.

Autoridades vuelven a extender cobertura de atenciones médicas a trabajadores suspendidos


 

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) se reunió este miércoles y extendió por un mes la cobertura a todos los trabajadores suspendidos, junto a sus dependientes directos y adicionales, del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo.

La información la dio a conocer el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael ‘Pepe’ Abreu.

"Se aprobó por un mes aunque los delegados de nosotros propusieron que fuera hasta diciembre. Eso es para mantener a la gente en zozobra porque un mes pasa volando", indicó Abreu.

Senado agota primera jornada entrevistas para integrar JCE


 

El fracaso del voto automatizado que dio pie a la suspensión de las elecciones municipales de febrero pasado, los delitos electorales y los descuadres en las actas de las votaciones formaron parte de los temas que dominaron la primera jornada de entrevistas a los aspirantes a integrar la Junta Central Electoral.

El proceso que está cargo de una comisión especial del Senado de la República que preside Ricardo de los Santos Polanco, empezó a las 9:39 de la mañana con la exposición del suplente a miembro de la JCE y periodista, Luis Rafael García. El postulante, como los otros entrevistados, arrancó con la presentación de su hoja de vida y la motivación de su candidatura.

Fue cuestionado sobre la suspensión de las elecciones municipales del 15 de febrero pasado, a lo que respondió: “No se prestó suficiente atención al proceso electoral y eso provocó su suspensión. Fue por inobservancia de los miembros titulares de la Junta Central Electoral. Si no se hubiesen pasado ese nivel de desatención al proceso eso no pasa”.

Organizaciones conforman Coalición Ambiental del Este.


 

SAN PEDRO DE MACORIS. Varias organizaciones ligadas al medio ambiente en esta zona del país formaron la Coalición Ambiental del Este.

La organización fue creada ante la preocupación por el deterioro del medio ambiente y los recursos ecosistémicos de la Región Este del país.

 

La nueva coalición está conformada por Macorís Verde, el Grupo Ecológico Quisqueya, el Centro Conservacionista Mesopotamia, la Fundación Ambiente y Salud (ROSEBA), la Fundación Bienestar Social y Solidaria, entre otras organizaciones.

El coordinador general de esta nueva organización de defensa al medio ambiente es el ambientalista David Montes de Oca, quien resaltó la importancia de esta nueva entidad.

 

 

CREDITOS A MACORIS DEL MAR

 

Policía apresa autores de echar ácido del diablo a joven mujer en Santo Domingo.


 

SAN PEDRO DE MACORIS. La policía apresó a tres personas vinculadas a la agresión a la joven Yocairi Amarante Rodríguez, a quien le lanzaron el denominado ácido del diablo en su rostro, causándole graves daños.

Los apresados son Willy Antonio Javier Montero, de 33 años, Pedro Alexander Sosa Méndez, concido como Alex y Joan José Félix, todos mayores de edad.

 

El apresamiento ocurrió este martes, cuando los investigadores policiales se trasladaron al sector María Auxiliadora de Santo Domingo y detuvieron a Javir montero, ex pareja sentimental de la joven de 19 años.

Los investigadores establecieron que éste fue la persona que planificó lanzar a la víctima la sustancia en su rostro y que habría contratado tanto a Sosa Méndez como a Félix para ejecutar la acción criminal.

Añade el informe que Sosa Méndez fue apresado en horas de la madrugada de este viernes en el sector Los Guandules de Santo Domingo, revelando a los investigadors que quien le lanzó la sustancia a la joven fue Félix.

La policía dijo haber ocupado una motocicleta utilizada en la acción, además de un casto protector y la ropa que tenían puestas los detenidos al momento de cometer el hecho el pasado viernes 25 de este mes cuado materializaron la acción criminal.

Preso

Yokairi


Unión de Juntas de Vecinos solicita proyecto habitacional similar a La Barquita en S.P.M.


 

SAN PEDRO DE MACORIS. La Unión de Juntas de Vecinos y Líderes Comunitarios de San Pedro de Macorís solicitó al presidente Luis Abinader la ejecución de un proyecto habitacional similar al de La Barquita, para la reubicación de los residentes en la margen oriental del Río Higuamo.

La entidad comunitaria plantea que la reubicación abarque a residentes desde el Bajo Manhattan, próximo a El Puerto, además de los barrios La Barca, Puerto Rico, La Marina y barrio Blanco.

 

Entiende que el barrio Blanco presenta los niveles más altos de hacinamiento, miseria y vulnerabilidad de toda esta provincia.

Así mismo solicito la rehabilitación y la puesta en funcionamiento efectivo de la Planta de Tratamiento de San Pedro de Macorís, además de la reconstrucción del acueducto y el drenaje pluvial de esta ciudad.

Otros pedidos son la remodelación del Puerto de San Pedro de Macorís, el relanzamiento de la Zona Franca, la que pasó a de ser una fuente activa de empleos de más de 60 mil empleados a poco más de 10 mil en la actualidad, lo que ha motivado una migración involuntaria de miles de petromacorisanos hacia otras provincias.

Entiende la Unión de Juntas de Vecinos que por esa razón es que la provincia perdió un escaño en la Cámara de Diputados, al reducirse considerablemente la población.

En el mismo documento indica que son muchos los puntos que se quedan sin tocar, necesidades agobiantes para San Pedro de Macorís, fruto de una deuda social acumulada por décadas.

El documento está firmado por Manuel Ureña, como presidente, Jesús García Beltré como vicepresidente, Almavida Reyes como secretaria general, Adalgisa Cordero como secretaria de Organización y Ulises Montero como director jurídico.

 

 

CREDITOS A MACORIS DEL MAR

 

Crecida de Río Soco provoca suspensión de servicio de agua en barrios de S.P.M.


 

SAN PEDRO DE MACORIS. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) en esta ciudad, informó que fue suspendido el servicio de agua potable que se despacha desde el batey Monte Cristi debido a la crecida del Río Soco.

Mediante una nota indica que debido a esa interrupción en la parte Este y Oeste de esta ciudad habrá escases de agua.

 

Se refirió a los barrios Plan Porvenir, Proyecto Porvenir, Sarmiento, Hazim, villa Velásquez, Kennedy, Villa Olímpica y el centro de la ciudad.

La nota explica que las brigadas de INAPA trabajan para restablecer el servicio lo antes posible.

La nota está firmada por el licenciado Esterling Daniel Mota Martínez, del Departamento de Comunicaciones de INAPA en esta ciudad.

 

 

CREDITOS A MACORIS DEL MAR

 

Por 3,500 pesos le desgraciaron la vida a la joven Yocairi Amarante Rodríguez

De acuerdo con la investigación de la Policía Nacional, dos de los tres hombres acusados de atacar con ácido del diablo a la joven Yocairi Amarante Rodríguez, lo habrían hecho por la suma de 3,500 pesos.

Según la investigación policial, Willy Antonio, hombre de 33 años y antigua pareja de la mujer de 19 años, fue la persona que conjuntamente con un tal Alex y otro desconocido, planificaron echarle a la víctima la sustancia denominada “plomerito” o ácido del diablo, motivado a que supuestamente la joven le había sido infiel, por lo que le pagó a Pedro Alexander (a) Alex y a su amigo Joan la suma de 3,500 pesos para que le causaran el daño a Yacaira.

El reporte preliminar policial del caso indica que el martes 29 de septiembre, nuestros investigadores se trasladaron al sector María Auxiliadora, donde resultó detenido para fines de investigación Willy Antonio Javier Montero, de 33 años, expareja sentimental de la víctima Yacaira Amarante Rodríguez, de 19.

Agrega que Pedro Alexander (a) Alex fue apresado mediante orden de arresto y allanamiento, en horas de la madrugada de este miércoles 30 de septiembre, en el sector de Los Guandules, y al ser entrevistado al momento de su captura, manifestó que quien echó la citada sustancia a la víctima fue su amigo Joan José Félix, quien posteriormente resultó detenido.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Oficiales del DICRIM y MP responden ante caso de joven atacada con sustancia química; capturan responsables


Somos una institución que trabaja diariamente para dar respuesta efectiva a los hechos que generan intranquilidad en la población, así como también hacer cumplir la ley y el orden público.

Por esa razón, oficiales de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de nuestra Policía Nacional, tras un arduo proceso de investigación junto al Ministerio Público, logró la captura de tres hombres señalados como los presuntos autores de haber rociado a una joven con una sustancia química conocida popularmente como “ácido del diablo”, causándole graves quemaduras de primer grado, el pasado 25 de septiembre, en el ensanche Luperón, Distrito Nacional.

Los apresados son Willy Antonio Javier Montero, de 33 años; Pedro Alexander Sosa Méndez (a) Alex, y Joan José Félix, ambos mayores de edad.

El reporte preliminar del caso indica que el martes 29 de septiembre, nuestros investigadores se trasladaron al sector María Auxiliadora, donde resultó detenido para fines de investigación Willy Antonio Javier Montero, de 33 años, expareja sentimental de la víctima Yacairi Amarante Rodríguez, de 19.

Mediante proceso de entrevista realizado, se pudo establecer que Willy Antonio fue la persona que conjuntamente con un tal Alex y otro desconocido, planificaron echarle a la víctima la sustancia denominada “plomerito”, motivado a que supuestamente la joven le había sido infiel, por lo que le pagó a Pedro Alexander (a) Alex y a su amigo Joan la suma de 3,500 pesos para que le causaran el daño a Yacairi.

El informe agrega que Pedro Alexander (a) Alex fue apresado mediante orden de arresto y allanamiento, en horas de la madrugada de este miércoles 30 de septiembre, en el sector de Los Guandules, y al ser entrevistado al momento de su captura, manifestó que quien echó la citada sustancia a la víctima fue su amigo Joan José Félix, quien posteriormente resultó detenido.

Nuestra Policía Nacional informa, además, que durante los allanamientos realizados en el sector Los Guandules, se ocupó la motocicleta utilizada, el casco protector, así como también la ropa que tenían puesta los detenidos la tarde del viernes 25/09/2020, cuando se materializó la agresión 

 

Dirección de Comunicaciones Estratégicas

 

 

En acueducto de Puerto Plata 300 personas cobraban sin trabajar, según denuncia nuevo director


La Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPPLATA) pagaba RD$4.5 millones mensuales en “botellas” a personas que no realizaban ninguna función en la institución.

Así lo reveló el nuevo director general de CORAAPPLATA, Oliver Nazario Brugal, quien dijo que en una simple experticia a la nómina de empleados encontraron que más de 300 personas cobraban sin trabajar.

“Debo hacer de público conocimiento que, tras realizar arqueo con el equipo técnico y legal, hemos encontrado un desorden colosal y mayúsculo en el ámbito administrativo y financiero de esta entidad rectora de los sectores agua potable y alcantarillados”, anunció Nazario Brugal.

El funcionario advirtió que desvincularán sin prestaciones laborales a todos los que no ejerzan una función en la institución.

A los empleados con situaciones de salud, Brugal dijo que se les garantizarán sus derechos

Afirmó que va a desarrollar una gestión apegada a la moralidad, la ética y la transparencia como es el interés del presidente Luis Abinader, para ofrecer un servicio eficiente y de calidad para todos los habitantes de la provincia de Puerto Plata.

Puntualizó que con la situación delicada que encontró en aspecto financiero y administrativo, es doloroso ver como la pasada administración le cerceno la oportunidad de darle a la población un servicio eficaz por el cual paga una facturación todos los meses.

Por otro lado, Oliver Nazario Brugal informó que revisará el contrato suscrito por la pasada gestión por concepto de la cobranza de los servicios de agua potable y alcantarillados.

 

Cardenal Pell, absuelto de acusaciones de abuso sexual infantil, regresa a Roma


El cardenal George Pell, antiguo responsable de las finanzas del Vaticano que se fue en 2017 para enfrentar cargos de abuso sexual infantil en su Australia natal, regresó a Roma el miércoles después de su absolución y encontró a un Vaticano sumido en un escándalo de corrupción.

Pell, de 79 años, llegó al aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma en un vuelo desde Sydney con una máscara quirúrgica azul. Saludó brevemente a los periodistas sin hacer ningún comentario antes de subirse a un automóvil que lo esperaba.

Es la primera vez que regresa a Roma después de que se ausentara como zar de finanzas del papa Francisco en 2017 para enfrentar cargos de abuso sexual derivados de su época como arzobispo de Melbourne. Pell, quien mantuvo su inocencia en todo momento, dijo después de ser absuelto por el tribunal superior de Australia que quería limpiar su apartamento en el Vaticano, pero tenía la intención de hacer de Sydney su hogar.

Pell llegó el mismo día en que los evaluadores europeos contra el blanqueo de capitales comenzaron una visita periódica al Vaticano. Ellos también encontraron un escándalo financiero creciente en la pequeña ciudad-estado que ya le ha costado el trabajo a media decena de personas, incluido uno de los cardenales más poderosos de la Santa Sede, Angelo Becciu.

Pell y Becciu se enfrentaron mucho tiempo por los esfuerzos del australiano por brindar mayor transparencia y responsabilidad a los balances del Vaticano.

Durante las dos próximas semanas, el equipo del Moneyval, un organismo que depende del Consejo de Europa, evaluará cómo cumple el Vaticano con las normas internacionales para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

El Vaticano se sometió al proceso de evaluación de Moneyval tras firmar el Convenio Monetario con la Unión Europea en 2009 en un intento por dejar atrás su imagen de paraíso fiscal, cuyo banco ha estado envuelto en escándalos durante años.

Moneyval ha dado habitualmente críticas positivas o mixtas a la Santa Sede en sus evaluaciones periódicas. Su principal crítica en los últimos años ha sido contra su tribunal, al que culpó de no procesar muchos casos a pesar de haber recibido decenas de reportes sobre transacciones sospechosas del observador financiero del Vaticano.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Presidente Abinader nombra a Hostos Rizik como director del BCIE


El presidente de la República Luis Abinader designó a Hostos Rizik Lugo como director del Banco Centroamericano de Integración Económica para la República Dominicana (BCIE).

“Presidente Luis Abinader gracias por la confianza. Para mí es un gran honor y asumo este reto con humildad, compromiso y responsabilidad”, escribió Rizik en su cuenta de Twitter.

Posteriormente, el BCIE le dio la bienvenida Rizik Lugo, por la referida red social.

El Banco Centroamericano de Integración Económica para la República Dominicana es actualmente el banco multilateral de desarrollo más grande de Centroamérica. Su sede central se encuentra en Honduras y la entidad bancaria más sólida regional de desarrollo que ha evolucionado de atender solo a los cinco países fundadores a ser un soporte financiero para países centroamericanos.

Perfil de Hostos Rizik

Hostos Rizik Lugo es un profesional en Negocios y Finanzas con master en Comunicación Política y Gobernanza. Fue reconocido con el Premio de la Juventud por sus aportes a los Derechos Humanos de la Niñez y la Juventud.

Se ha destacado por su vocación de servicio social a las comunidades necesitadas del país y por su colaboración en el desarrollo de programas de formación para estudiantes universitarios.

Ha mantenido un rol activo de diversos foros internacionales sobre transparencia, desarrollo económico y políticas públicas y fue subsecretario Nacional de Comunicaciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

 

Fiscal del Distrito Nacional dice que ha recibido presiones desde que el PRM asumió el poder


La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, declaró este miércoles que ha recibido presiones desde que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) asumió el poder el pasado 16 de agosto.

Ramos declaró en el programa Hoy Mismo que una vez el PRM asumió el poder le “comenzaron a llegar mensajes de que iban a enviar auditores a la Fiscalía del Distrito Nacional".

Dijo también que la han acusado de que a la señora que trabaja como empleada doméstica en su casa se le paga por la nómina de la Fiscalía y "eso no es cierto”.

"No pueden decir nada de mí a nivel de trabajo, y se quieren ir a lo personal", sentenció.

La fiscal señaló que no teme a auditorías porque de manera constante se realiza una auditoría en la Fiscalía del Distrito Nacional, y que “no se firma un cheque sin la presencia de un auditor”.

Recordó además que es una fiscal de carrera. "Yo tengo 14 años en el Ministerio Público, llegué a la posición por concurso y me quedan dos años de servicios en esa posición", enfatizó.

Ramos dijo que tanto la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y la procuradora adjunta de persecución, Yeni Berenice Reynoso, están al tanto del asunto y expresaron indignación por el tipo de presiones que ha recibido como mujer y funcionaria de carrera pública.

"Mi relación con Yeni Berenice y con la Pprocuradora es excelente, tengo 14 años siendo fiscal. A mí cuando regreso a litigar quien me recibió fue Yeni Berenice", dijo.

Expedientes pendientes

Sobre los expedientes de corrupción que fueron trasladados a la Procuraduría General de la República, la abogada apoyó la medida. "Aplaudo la decisión de la procuradora de haber solicitado esos expedientes. Esos expedientes nunca fueron del todo del Distrito Nacional; todos estos expedientes pertenecían al Pepca", dijo.

Alertan de que tiburones pueden ser víctimas masivas de la COVID-19

El escualeno, una sustancia obtenida a partir del aceite de hígado de tiburón y usada en los coadyuvantes de vacunas, hace de esos animales potenciales víctimas indirectas masivas del nuevo coronavirus, dados los millones de toneladas necesarios para fabricar las que protegerán de la COVID-19.

Para obtener una tonelada de escualeno se necesita matar entre 2.500 y 3.000 tiburones, señala a Efe Stefanie Brendl, directiva de Shark Allies, la organización que ha investigado el asunto y advertido del riesgo que corren millones de escualos.

Brendl, que lleva dos décadas dedicada a la conservación de unos animales de suma importancia para la salud de los océanos, afirma que Shark Allies no está pidiendo el fin de la investigación y elaboración de las vacunas para no perjudicar a los escualos, sino recordando que existen otras fuentes para obtener el escualeno.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 34 proyectos de vacuna para la COVID-19 han llegado a la fase de evaluación clínica en el mundo y 142 están en una fase previa.

Shark Allies ha podido confirmar hasta ahora que 17 de esas vacunas usan coadyuvantes y cinco contienen escualeno de tiburón.

Farmacéuticas, piensen en el planeta no sólo 'en dólares'

Brendl señala que ese compuesto orgánico, que utiliza sobre todo la industria cosmética, se puede obtener a partir de plantas y bacterias y pide a las compañías farmacéuticas que se van a enriquecer con las vacunas de la COVID-19 que no piensen sólo 'en los dólares' sino en el planeta.

Aunque pueda parecer raro, resulta más barato para esas compañías el escualeno obtenido a partir del aceite de hígado de tiburón, que sobre todo comercializan países asiáticos, que las alternativas.

Pero para la humanidad y la naturaleza, sin embargo, 'lo barato sale caro', puntualiza esta aliada de los tiburones.

Shark Allies llevaba tiempo estudiando las consecuencias en las población mundial de tiburones del uso de escualeno por la industria cosmética cuando surgió la COVID-19 y la investigación tomó un nuevo rumbo, según cuenta Brendl.

Según la organización ecologista, usar tiburones como fuente de escualeno es 'corto de miras, de resultados impredecibles y no sostenible' cuando existen alternativas más efectivas que no ponen en peligro a un animal salvaje con una población 'finita' que, además, está amenazado por otros motivos.

Miles de firmas para dejar de usar escualeno de origen animal

Shark Allies ha iniciado en la plataforma Change.org una campaña de recogida de firmas en apoyo de una petición dirigida a las autoridades reguladoras de Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y China y a la industria farmacéutica y de atención médica.

Los hasta ahora 27.000 firmantes piden que se reemplace lo antes posible el escualeno de tiburón por el que no procede de animales, que se incluya a este último en todas las pruebas de productos actuales y futuros que usen esa sustancia y que se apoye y se desarrolle la producción a gran escala del escualeno no animal.

Todo ello con el fin de crear una fuente segura que no dependa de las importaciones de países que en algún momento puedan poner controles a las materias primas y garantizar un suministro a largo plazo y con mayores controles de calidad.

'El escualeno de tiburón no es un ingrediente 'mágico' o único. La estructura química (C30H50) del compuesto obtenido del aceite de hígado de tiburón es idéntica a las de las alternativas no animales y su eficacia en vacunas debería ser idéntica', subrayan.

Shark Allies menciona como ejemplo a la empresa californiana que produce escualeno a partir de la caña de azúcar y afirma ser capaz de producir la cantidad necesaria del compuesto para elaborar 1.000 millones de dosis de vacunas en un mes o menos.

Animales de hígado grande y graso

La OMS subraya en su web que el escualeno es un componente de algunos coadyuvantes que se añaden a las vacunas para reforzar la respuesta inmune y menciona como ejemplo la vacuna de la gripe (FLUAD, Chiron) que contiene 10 miligramos de ese compuesto por dosis.

Brendl señala que el aceite de hígado de tiburón es 'muy rico y un buen hidratante'.

Los tiburones tienen grandes hígados pues a diferencia de otros peces, no tienen una cámara de aire dentro de su organismo para poder flotar y lo que les permite hacerlo es la cantidad de aceite que produce el hígado, explica la especialista.

Algunas especies de tiburón, como las de aguas profundas, cuyos hígados son todavía mas grandes, se capturan sólo por ese aceite y no sólo por su carne o sus aletas.

Shark Allies teme que si aumenta la necesidad de escualeno para vacunas sus poblaciones puedan verse diezmadas 'año a año' y llegar a desaparecer.

'Igual que hicimos algo para evitar que se capturaran tiburones solo por las aletas', muy apreciadas en Asia, 'tenemos que hacer algo por el escualeno', asevera Brendl.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Así se impartirá la docencia a través de la televisión y la radio en RD


El Ministerio de Educación (Minerd) tiene todo casi preparado para iniciar el año escolar 2020-2021 este dos de noviembre, como anunció hace semanas. La modalidad a usar para transmitir los contenidos curriculares será virtual, la radio y la televisión. 2.8 millones de estudiantes están convocados a docencia, de los cuales más de dos millones será formado de forma no virtual.

Con el primer método (virtual), está prácticamente todo afinado con la adquisición de los equipos a entregar a los estudiantes y la formación de los docentes que ya inició, pero la otra forma de educar preocupa a algunos sectores, por las dificultades que implicaría impartir docencia a través de medios de comunicación de una sola vía como la radio y la televisión, pues no daría una interacción inmediata entre los estudiantes y los educadores.

Este martes, Roberto Fulcar, titular de la cartera, presentó el “Plan Año Lectivo 2020-2021 Educación para Todos Preservando la Salud, Indicadores de Logros”, y ahí explicó la forma en que los docentes darán estas clases, de forma que los alumnos puedan aprovechar al máximo los contenidos preparados por el Minerd previamente. La parte relativa a ese tema está en la meta 12 de las 23 presentadas por el funcionario, la mayoría de las cuales están cumplidas y las otras en proceso.

Cómo funcionará

Conforme al plan del Ministerio de Educación, los contenidos se grabarán previamente en un “aula situacional” que se preparará especialmente para ello en un estudio de televisión. Para cada curso y cada materia se hará un contenido, que posteriormente llegará a los alumnos.

Esos contenidos serán grabados por maestros de cada nivel, pero no todos los docentes serán los encargados de presentar ese material a los estudiantes. Desde ya el Miner está seleccionado del cuerpo magisterial a “los mejores profesores de cada nivel, de cada curso y de cada área para que sean profesores modelos”.

Profesores modelos

Se cuidará cada palabra, concepto y hasta la gesticulación de estos docentes, a fin de evitar que emitan algún contenido inadecuado. Para cumplir con esto, se tiene en agenda firmar un documento sobre el comportamiento que deberán tener.

“Vamos a firmar un protocolo con esos profesores, porque se van a convertir en celebridades públicas y tienen que tener un protocolo compromiso ético de comportamiento en muchos sentidos que tiene que garantizarle jurídicamente al Ministerio de Educación”, dijo.

Roberto Fulcar, ministro de Educación, al presentar el plan “Educación para Todos Preservando la Vida”.

Esos profesores grabarán la docencia a partir de un currículo que le aportara la Dirección Técnica Pedagógica del Ministerio de Educación.

“Ese profesor va a emitir esa clase en ese día simulando un aula y esa clase para ese grado, para ese nivel, y en ese momento la van a estar recibiendo todos los niños, todas las niñas, todos los adolescentes del país que correspondan a ese nivel”, dijo Fulcar cuando exponía el plan educativo.

Dijo que para ese programa será repetido en varias horas del día por los canales de televisión y programas de radio con el propósito de que los padres puedan darles acompañamiento a sus hijos, ya que en el horario original de emisión del contenido puede darse la situación de que estén trabajando.

Repetición de las clases

“Con el propósito de resolver otro problema, el de que los padres y las madres que tienen que ganarse la vida y, en consecuencia probablemente a la hora que toque matemáticas de quinto grado, el padre no puede estar para acompañar al niño porque está en el trabajo. matemáticas de quinto grado, el padre no puede estar para acompañar al niño porque está en el trabajo. Como ese canal va a ser solo para ese grado, vamos a repetir en ese canal varias veces al día la misma clase para que la familia escoja el momento en que pueda acompañar a sus hijos”, detalló.

Canales de TV y emisoras

Para impartir las clases a distancia no virtual la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora) puso una red de más de 80 emisoras a disposición del Gobierno para transmitir el contenido del año escolar. Igualmente, una serie de canales de televisión formarán parte de la transmisión, entre ellos el canal oficial Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV).

Las aulas

Las aulas, que serán 13, están siendo recreadas en las instalaciones del edificio principal del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

“Entonces hemos utilizado las instalaciones del Infotep, que tiene un edificio inteligente, moderno, y ahí vamos a tener 13 aulas que van a ser como 13 canales de televisión y de radio cada uno para un grado”, detalló el funcionario.

Aparte de esto, todos los profesores acudirán a las aulas para evitar distracciones y puedan impartir su contenido tranquilos y sin interrupciones, además de evitar el contagio del coronavirus, pues estarán solos.

 

 

 

CREDITOS  A DIARIO LIBRE.

Reservas internacionales suben a US$10,489 millones tras emisión de bonos


Al 28 de septiembre las reservas internacionales registraron un nivel de US$10,489.0 millones, equivalente a un 13.3 % del PIB, luego de la reciente emisión de bonos soberanos por US$3,800 millones.

“Dicha transacción constituye la más grande de este tipo registrada en Centroamérica y el Caribe, a tasas altamente atractivas, a pesar del contexto adverso provocado por el coronavirus, lo que representa un factor de confianza y con miras a la recuperación económica basado en los fuertes fundamentos macroeconómicos”, dijo el Banco Central en un comunicado.

Sobre el flujo de divisas, el emisor agregó que por cuarto mes consecutivo las remesas registran tasas de crecimiento interanual positivas desde la declaración oficial de pandemia en marzo pasado, al alcanzar una recepción total de US$5,072.5 millones entre enero y agosto, “el valor acumulado más alto para dicho período en los últimos 10 años, equivalente a un incremento interanual de 7.3 %”, reportó el Banco Central.

En este sentido, la tendencia positiva registrada por las remesas en el contexto actual responde primordialmente a la mejora relativa reciente en las cifras de empleo de la economía estadounidense y de forma particular a la disminución de la tasa de desempleo de los hispanos residentes en Estados Unidos, así como a la asistencia brindada por el gobierno estadounidense a los hogares, que ha beneficiado a la diáspora dominicana.

El peso dominicano muestra una tasa de depreciación de 9.4 % en lo que va del año, por debajo del promedio regional y de las principales economías emergentes. La estabilidad relativa del tipo de cambio refleja la participación activa del Banco Central, haciendo uso de las reservas internacionales, lo cual ha contribuido a compensar en gran medida el descalce en el mercado cambiario generado por la desaceleración de las actividades generadoras de divisas, tal como el turismo y las exportaciones de bienes.

“Se espera que la política monetaria expansiva continúe propiciando condiciones de financiamiento favorables en apoyo a los hogares y sectores claves en la economía, conforme permanezca operando el mecanismo de transmisión de la misma. Además, se prevé que las facilidades de crédito al sector privado, en adición a las medidas fiscales vigentes para mitigar las repercusiones negativas del COVID-19, contribuyan al estímulo de la demanda interna. De tal manera, que se recupere la senda de crecimiento de la economía dominicana en torno a su potencial (5 %) para el cierre del año 2021”, dijo el banco en el comunicado.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.

 

Hijo de Chú Vásquez da positivo al COVID-19 al igual que su padre

Jesús Starlin Vásquez, hijo del ministro de Interior y Policía, Jesús Antonio Vásquez (Chú), anunció que se contagió de COVID-19, por lo cual se mantendrá aislado en su hogar.

Vásquez publicó en su cuenta de Twitter que su cuadro es estable y cumplirá con el tratamiento y protocolo de aislamiento correspondiente al igual que su padre.

“Quiero informar que he sido diagnosticado positivo al COVID-19, junto a mi papá. Estamos en un cuadro estable y agotando el protocolo de aislamiento correspondiente. Con mucha fe de qué saldremos bien de esta situación”, escribió.

Este martes Chú Vásquez avisó mediante un tuit que fue diagnosticado con coronavirus, por lo cual se estará en aislamiento domiciliario.

Banco Central ha canalizado RD$190,000 millones con liquidez de emergencia


El Banco Central desde finales de marzo ha intensificado la postura expansiva de la política monetaria con la reducción de su tasa de referencia en 150 puntos básicos (de 4.50 % a 3.0 %) y ha puesto a disposición unos RD$190,000 millones (más de 4 % del PIB), unas medidas que, asegura, han beneficiado a más de 33,000 hogares y empresas.

Los recursos se han canalizado a través de un programa de provisión de liquidez que incluye la liberalización de encaje legal (RD$ 30,133 millones), financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) (RD$ 20,681 millones), Repos de corto plazo para las entidades financieras (RD$ 60,000 millones), una ventanilla de liquidez para el turismo, la construcción, la manufactura y las exportaciones (RD$ 20,000 millones) y la creación de una Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por RD$ 60,000 millones

La institución monetaria dijo que ha complementado estas disposiciones con la provisión de liquidez en moneda extranjera por un monto que asciende a US$ 622.4 millones. “Estas medidas representan el mayor plan de recursos diseñado en la región por un Banco Central en el marco de esta pandemia”, dijo el banco.

La implementación oportuna de las medidas de flexibilización monetaria, señaló el Banco Central, ha contribuido a la mejora de las condiciones financieras, evidenciado en el impulso del crédito privado en moneda nacional, el cual ha aumentado en RD$ 95,011.9 millones respecto a septiembre de 2019, equivalente a una variación relativa de 10.1 %, por encima del crecimiento del PIB nominal.

En términos acumulados, desde enero al 23 de septiembre de 2020 se han canalizado recursos por un monto de RD$ 56,416.4 millones a los sectores productivos, de los cuales RD$ 49,270.5 millones han sido otorgados desde inicios de la pandemia en el mes de marzo. De igual forma, se ha logrado reducir el promedio ponderado de las tasas de interés de la banca múltiple, la activa de 13.28 % en marzo de 2020 a 9.81 % a la fecha y la tasa pasiva de 6.00 % a 3.62 % en igual período.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE.