sábado, 30 de mayo de 2020

Turistas alemanes y franceses podrían viajar a España desde mitad de junio

Las autoridades españolas están trabajando para recibir a turistas de Alemania, Francia y los países escandinavos en la segunda mitad de junio, indicaron este sábado a AFP fuentes del ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Al comienzo de esta semana, el gobierno había anunciado que el 1 de julio se levantaría la actual cuarentena de 14 días a los visitantes extranjeros, para reabrirse desde ese mes al turismo, que representa un 12% de su PIB.
El plan conocido este sábado, sin embargo, acelera esos planes, y permitiría antes de esa fecha la llegada de turistas a las islas Canarias y las islas Baleares, las dos únicas regiones que, según el ministerio, han solicitado de momento entrar en este plan “piloto”.

Talentosos igual que mamá: famosos comparten con su madre su arte

Mañana se celebra en la República Dominica el Día de las Madres, por lo que muchos en esta fecha dedican tiempo y realizan regalos al ser que les dio la vida, sin embargo, para algunos famosos el regalo más grande se los ha dado su madre, pues de ellas han heredado su talento.
Los genes han dado en el clavo con algunas estrellas que han seguido los pasos de sus madres. Este es el caso de Kate Hudson, la hija de Goldie Hawn. Ambas comparten un gran parecido, pero sobre todo para muchos ha sido el carisma y la sonrisa de Hawn lo que más tienen en común. En la actuación Kate tiene unos zapatos bien grandes que llenar, pues su madre es una de las actrices más queridas de Hollywood gracias a su gran trayectoria.
En las pasarelas de los años 90 era imposible pensar en una súper modelo más popular que Cindy Crawford. En esa época la despampanante Cindy acaparaba todas las miradas. Ahora el trono se lo ha cedido a su hija Kaia Gerber quien es una copia casi perfecta de su madre y quien está labrando su propio camino en las pasarelas internacionales.

En solo 21 días, combustibles acumulan alzas sobre los RD$17 por galón

Desde el ocho de mayo de 2020 la gasolina premium ha aumentado RD$17 por galón al pasar de RD$169.60 a RD$186.60 este sábado 29 del mismo mes.
En tanto, la gasolina regular ha registrado alzas que acumulan RD$17.40 por galón en igual periodo. El ocho de mayo este combustible se comercializaba a RD$154.60 por galón y a partir de la medianoche de este viernes costará a RD$172.00.
Con el alza de RD$5.70 por galón que registra este viernes, el gasoil regular se venderá a RD$126.90. El ocho de mayo este hidrocarburo costaba RD$108.90 por galón, pero 21 días después cuesta RD$18. Mientras el gasoil óptimo se venderá a RD$138.60 por galón a partir del sábado 30 de mayo, RD$15.20 más que la misma fecha cuando se despachaba al público a RD$123.40 por galón.

Aumentan a 498 las muertes por COVID-19 y a 16,908 los contagios en República Dominicana

En las últimas 24 horas se registraron 377 casos positivos a COVID-19 y 10 defunciones, para un acumulado de 16,908 personas contagiadas y 498 fallecidas a nivel nacional.
Mientras que 9,556 personas recibieron el alta médica, según el boletín #72 emitido por el Ministerio de Salud Pública este sábado 30 de mayo.
La tasa de letalidad se mantiene en descenso y al día de hoy se ubica en 2.95%.
En las últimas 24 horas se registraron 377 casos positivos a COVID-19 y 10 defunciones, para un acumulado de 16,908 personas contagiadas y 498 fallecidas a nivel nacional.
Mientras que 9,556 personas recibieron el alta médica, según el boletín #72 emitido por el Ministerio de Salud Pública este sábado 30 de mayo.
La tasa de letalidad se mantiene en descenso y al día de hoy se ubica en 2.95%.
Sobre los casos sospechosos, el Ministerio de Salud informó que han sido descartados 62,264 casos, mediante pruebas de PCR, de un total de 79,172 que han sido realizadas desde que detectaron el virus en el país el pasado 1 de marzo.
Casos positivos
De los pacientes positivos a la infección respiratoria, 2,271 están en aislamiento hospitalario, mientras que 4,582 se encuentran en aislamiento domiciliario. De los hospitalizados, 111 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos; 54.95% en centros del Gran Santo Domingo, 32.43% en Santiago y 2.70% en Duarte.
La mayoría de los casos confirmados por coronavirus se distribuye en cinco provincias, siendo Santo Domingo la demarcación más afectada con un acumulado de 4,408 casos (86 nuevos en las últimas 24 horas), seguida por el Distrito Nacional que registra 4,350 casos (82 nuevos), Santiago con 1,446 (12 nuevos), San Cristóbal con 998 (48 nuevos), y La Vega con 896 (7 nuevos).
En las últimas 4 semanas, la positividad en las muestras procesadas es de 18.93%.
Del total de casos confirmados, el 54.73% (9,254) corresponde a personas del sexo masculino, y la mediana de edad a nivel nacional es de 41 años.
Fallecimientos
En las últimas 24 horas se registraron 10 muertes por coronavirus, 3 en Santo Domingo, 3 en Azua, 2 en Barahona y 2 en Puerto Plata.
Sin embargo, por el lugar de residencia, la mayoría de los decesos se ha registrado en la provincia Santo Domingo que tiene un acumulado de 85 (3 nuevos en las últimas 24 horas), 84 en Duarte (0 nuevo), 75 en Santiago (0 nuevo), 74 en el Distrito Nacional (0 nuevo) y 28 en La Vega (0 nuevo).
A nivel nacional, el 69.88% (348) de los decesos correspondió a hombres, siendo la media de edad de 65 años. Como antecedente de morbilidad se identificó la hipertensión arterial en el 26.51% de los pacientes y la diabetes en el 22.29%.
Hasta este sábado se han reportado 498 muertes por coronavirus a nivel nacional.

Realizarán IX Feria Internacional de Turismo y Aventura “Discover Marketplace 2020”

El Clúster Turístico del Destino Puerto Plata (CTDPP) confirmó la realización de la novena Feria Internacional de Turismo y Aventura “Discover Marketplace 2020”, de manera virtual.
El presidente de la entidad César José De los Santos, manifestó que “la idea de este tipo de evento se adapta a los principios de la nueva realidad que vivimos a causa de la pandemia COVID-19. Este sistema evita la aglomeración de personas y por otro lado garantiza la exposición del destino ante los touroperadores, hoteles, líneas aéreas y otras empresas de la industria.”
Entiende que la idea ha sido bien acogida por el ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien dará su apoyo a la iniciativa desde el Ministerio de Turismo.

JCE establece resultados de la votación serán individuales para cada nivel

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó este viernes que los votos obtenidos por un partido o alianza de partidos en un nivel no le serán sumados al mismo partido o alianza de partidos en los niveles restantes.
A través de la resolución 58-2020, “sobre votación y resultados separados entre niveles de elección en las Elecciones Extraordinarias Generales del 5 de julio de 2020”, el Pleno de la Junta, encabezado por Julio César Castaño Guzmán, estableció que los resultados de la votación serán individuales y diferentes entre niveles.
“Razón por la cual los candidatos/as electos/as resultarán como tales a partir de los votos obtenidos por el partido o alianza de partidos en el nivel correspondiente”, indica el contenido de la resolución.

La madre en el drama histórico de la isla

El presente artículo fue escrito por Juan Bosch, siendo Presidente Constitucional de la República, con motivo del Día de las Madres. Fue publicado en el periódico El Caribe del 26 de mayo de 1963.

La madre en el drama histórico de la isla

JUAN BOSCH Hoy es Día de las Madres. Lo celebramos el último domingo de mayo y deberíamos hacerlo el primer día de la primavera, cuando la tierra entra en su nueva etapa de fecundidad; cuando el mundo en que vivimos da de sus entrañas todas las fuerzas ocultas que Dios ha puesto en él para que pueda ofrecer al hombre los mejores frutos, las flores más bellas, las mieles más ricas y los cantos más armoniosos de las aves.

En la religión católica de nuestro pueblo, la Madre es María, la virgen de los siete dolores. Y está bien que sea así porque salvo el momento en que ve nacer al hijo y oye su primer grito, cuando la alegría de haber traído al mundo una nueva vida la embriaga como una copa de licor divino, la madre siempre sufre: sufre el dolor físico del alumbramiento y sufre toda la vida el dolor moral del miedo; miedo a que su hijo se le enferme o no sea el hombre bueno que ella espera o no resulte tan inteligente como lo desearía, y sufre cada hora la anticipación de la muerte de su criatura. Con los siete puñales del dolor clavados en su corazón, la madre de Jesús es el símbolo de la madre cristiana, y es por tanto el símbolo de la madre dominicana. ¿Quién ha sufrido más que esta madre dominicana?

Sufrió cuando era india y llegaron los conquistadores españoles y echaron perros bravos al monte para cazar el hijo indio, y cuando tuvo hijo español y lo vio partir a la guerra para salvar el país de los piratas; sufrió cuando ya no era india ni española, sino mestiza y con la llegada de los esclavos, a quienes los amos arreaban a latigazos, comprobó que había razas sometidas y la suya era una de ellas; y sufrió cuando era madre esclava y veía nacer al hijo condenado a la esclavitud, o cuando fue negra libre y tuvo hijo del español y supo que ese hijo no sería bien querido porque nunca sería de la raza pura del padre.

La madre dominicana sufrió cuando los bucaneros se metieron tierra adentro disparando sus arcabuces y tomando presos a los pobladores; sufrió cuando el rey de España ordenó que se dejaran despobladas las ciudades del Oeste y del Norte y ella tuvo que hacer a pie, junto al hijo, los largos caminos hacia la Capital; sufrió cuando sus hijos tuvieron que ir a la guerra para reconquistar la Tortuga y para echar a los franceses hacia el mar y sufrió mucho más cuando llegaron los días de las guerras sociales en Haití y cuando los haitianos entraron en la parte española y pasaron a cuchillo poblaciones enteras en Santiago, en Moca, en Cotuí y en las rutas del Sur.

Cuando los hombres combatían en Palo Hincado, cuando el hombre mataba a los sitiados de la Capital, cuando se luchaba, en fin, para volver a hacer española la colonia que había caído en poder de Francia, fue ella, la madre dominicana, la que vio a los hijos partir hacia las batallas y enflaquecer hasta la muerte en la ciudad sitiada.

Para hacer la Patria, entre 1844 y 1855, ¿quién dio hijos si no ella? ¿Quién quedaba con el corazón atribulado cuando los hombres iban a combatir en Azua o en Santiago? ¿De dónde habían salido los que cayeron en Las Carreras y en Beller si era del vientre de la madre dominicana? ¿y por qué rodaban a chorros las lágrimas cuando al poblado lejano, al campo perdido, llegaba la noticia de la muerte de un combatiente, si no era por las mejillas secas de la madre?

La madre dominicana llevó sobre su alma el peso de la guerra cuando los españoles volvieron al país traídos por Santana y el pueblo se sublevó en Capotillo y comenzó aquella lucha sangrienta contra los que habían sido portadores de la civilización cristiana para sembrarla en nuestro suelo y en esa nueva ocasión eran ocupantes extranjeros de una República que a lo largo de once años había luchado en los valles y las lomas de la frontera y en las aguas del mar para que sus hijos fueran dueños de su patria. Mientras los hombres se mataban en Guanuma, en Puerto Príncipe en el Canal de Paya, en los arenales de la Línea Noroeste, la madre dominicana esperaba en el bohío o en la casa de yaguas del pueblo que le llegara la noticia de que el hijo había caído en la batalla.

Madre adolorida como la nuestra, ninguna; madre con el corazón deshecho por la angustia como la de nuestro pueblo, ninguna. Pues llegó la hora en que la bandera española se fue alejando mar afuera; pero los dominicanos, acostumbrados a matar para defender su República, siguieron matándose entre sí; y se mataban un día y otro, un mes y otro, un año y otro, hasta que el brazo fuerte de Ulises Heureaux impuso la paz; solo que la paz fue la obra del crimen y con el crimen llegó el miedo a sentarse en el umbral de todas las puertas y entonces la madre sufrió de miedo y en cada pisada que resonaba en la noche creía ver llegar a los que iban en busca del hijo para fusilarlo en el cruce de dos caminos o para encerrarlo de por vida en una cárcel pestilente o para llevárselo a la fuerza a servir en los cuarteles.

Madre dominicana, árbol del sufrimiento, ¿quién iba a decirte que del cadáver del tirano, caído a tiros en Moca, iban a salir los infiernos de la guerra civil? Pero salieron, y durante diecisiete años de espanto viste a tu hijo irse a los combates y miles de veces no lo viste y nunca supiste en qué perdido matorral quedó su cuerpo con una vena rota por donde la sangre que tú le diste había salido a chorros llevándose la vida que tú creaste para que fuera útil y hermosa.

Madre adolorida, esta República descansa en la base misma de tu corazón; está nutrida por tu dolor, por el dolor que padeciste cuando la infantería de marina norteamericana se adueñó de esta tierra y se llevó tu hijo a empujones para que no protestara por el atropello que le habían hecho a la patria; está nutrida por tu dolor de siglos, sobre el cual apenas es una luz lejana el recuerdo de algunos días de paz perdidos entre los muchos días de padecimientos.

Tras unos pocos de esos días de paz, cuando la bandera de la cruz hubo flotado en los cielos donde flotó la de las barras y las estrellas, cayó sobre ti el espanto; cayó como una ave de piedra en cuyos ojos fulguraba el crimen; cayó y se posó sobre la República y la cubrió de la costa a la montaña, del mar al río, de la arena al árbol, de la calle al nido. ¿De dónde vino Rafael Leonidas Trujillo, llama oscura, fuego ardiente y sin luz, señor de la maldad? ¿Por qué asesinó a tu hijo en los bosques, por qué lo torturó en La Cuarenta, por qué echó sus despojos al mar, por qué te lo lanzó al exilio? ¿Cómo se explica, madre dominicana, que tu alma pudiera resistir tanto tormento y no estallara? ¿Quién podrá decirnos por qué no se secó tu vientre; debido a qué milagro seguiste dando hijos para que la tiranía los triturara?

Hoy recuerdas con horror los días en que a la hora de la comida tu hijo tardaba y a ti se te encogía el alma pensando si no había caído en manos de los esbirros; las tardes en que rondaban por tu casa caras desconocidas y esa noche el hijo que había salido a pasear con los amigos no volvía a la hora acostumbrada y tú no podías dormir loca de sufrimiento, y temblabas a cada ruido esperando la peor de las noticias.Madre dominicana, ¿cómo pudiste resistir treinta y dos años de crimen? Treinta y dos años es demasiado tiempo para sufrirlos con una lanza clavada en el corazón. En esos treinta y dos años, todas las noches fueron de pavor; y si tú pudiste padecerlos es porque la resistencia de tu alma es infinita.

Ciertos pueblos antiguos construían sus viviendas sobre el cadáver de un niño. Los cimientos de la patria dominicana están hechos sobre el dolor de la madre. No han sido los que han caído en los combates ni los torturados en las prisiones ni los fusilados en la noche ni los echados al exilio los que más han sufrido; ha sido ella, la madre, la que siempre tiene en el pecho una fuente inagotable de ternura y a la vez una llaga de amor que jamás se cierra.

En este día de las madres debemos consagrar una hora a ella; a la madre de todos, a la que cada día pasa por nuestro lado sin que sepamos su nombre; a la que ya murió y a la que aún vive. No pensemos sólo en la nuestra, en la que nos llevó en su entraña y nos cobijó con su amor.

Esa es siempre la más bella aunque sus rasgos sean toscos; la más joven aunque tenga ochenta años y peine canas; la más saludable aunque esté en lecho de enferma; la más alegre aunque el sufrimiento la haya deformado; la siempre viva aunque haya muerto. Pero la otra, la de todos, la madre del sufrimiento dominicano, la madre que dio hijos para que hicieran patria y los dio para las guerras civiles y los dio para restaurar la República y los dio de nuevo para que los caudillos los enviaran a la muerte; la madre dominicana que parió víctimas para la tiranía... ésa es la raíz misma de este pueblo, la fuente de su vida y tal vez la única explicación de su existencia.

Sea para ella nuestra veneración... Pero nuestra preocupación debe ser para la madre pobre; la que en los ranchos de las ciudades y en los bohíos de los campos, a la luz de la jumiadora o de la lámpara, ha estado junto al catre o junto a la barbacoa del hijo enfermo, vigilando con ojos endurecidos por el trasnocho y rogando al Dios de las alturas, con palabras atravesadas por el dolor, la salvación del enfermito.

Nuestros pensamientos son hoy, Día de las Madres, para esa que se levantó atormentada, buscando con ojos sin sentido en los rincones de la vivienda algo con qué hacer comida para sus hijos, los hijos del hambre que ella trajo al mundo con tanto amor como la señora encopetada, pero desdichadamente sin la comodidad de la señora encopetada.

Madre dominicana pobre, fuente del sufrimiento, flor de lágrimas: tus hijos duermen sin sábanas, tus hijos se levantan desnudos y pasarán el día desnudos o vestidos de harapos; tal vez tus hijos no comerán en este Día de las Madres. Pero ten la seguridad de que miles y miles de dominicanos oran y luchan para que en esta tierra que te debe tanto amanezca un día la justicia sentada en la loma más alta y en el bohío más humilde, con las dos manos llenas del pan que te has ganado con tu dolor en todos los años de nuestra historia.

Que el Señor te bendiga en este día, madre dominicana

ESCRITO POR JUAN BOSCH

Policía Escolar continúa capacitación de agentes

La  Policía Escolar, dependencia adscrita al Ministerio de Educación (Minerd), continuó este jueves la capacitación de sus agentes, con el objetivo de orientarlos sobre el rol que deben asumir en los centros educativos.
El taller que estuvo a cargo del teniente coronel José Roberto Mejía Liriano, encargado de Capacitación de la Policía Escolar, forma parte del proceso de adiestramiento continuado que se realiza por instrucciones del coronel Jiovanni de Jesús Gil Suárez, director de la institución, en procura de brindar un servicio de calidad a la comunidad educativa.
En el curso realizado durante la mañana de este jueves, en la provincia María Trinidad Sánchez, regional 14 del Minerd, participaron unos 20 miembros, los cuales se encuentran en adición.
Además, en la capacitación estuvo presente el subdirector adjunto de la regional 14, teniente coronel José Luis Paredes Pérez.

CREDITOS A PERIODICO HOY 
 

Esclerosis múltiple en tiempos de pandemia

Se conoce como esclerosis múltiple a una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta el sistema nervioso central; comúnmente aparece en personas de 20 a 30 años y se da casi tres veces más en mujeres que en hombres. Los síntomas pueden ser distintos en cada persona, pero los más frecuentes son trastornos oculares, fatiga, problemas de movilidad, pérdida de equilibrio, sensación de quemazón en zonas corporales, cambios en el ritmo del habla y problemas de memoria a corto plazo, entre otros.
Para comprender de mejor manera lo que sucede en la esclerosis múltiple, es necesario saber cómo funciona el sistema nervioso central. Una sustancia llamada mielina protege las fibras nerviosas del sistema nervioso central, lo que ayuda a que los mensajes viajen rápida y suavemente entre el cerebro y el resto del cuerpo.
En esta enfermedad, el sistema inmunológico, que normalmente ayuda a combatir infecciones, confunde la mielina con un cuerpo extraño y la ataca. Esto la daña las fibras nerviosas, dejando cicatrices conocidas como lesiones o placas. Es este daño nervioso el que causa el aumento de la discapacidad que puede darse con el tiempo.
La esclerosis múltiple más común es la recurrente remitente que afecta al 85% de los pacientes, quienes suelen sufrir ataques o recaídas, durante las cuales aparecen nuevos síntomas o los que están se agravan. Esto puede durar por períodos variables afectando por días o meses. Otros tipos de la enfermedad son:
• Primaria progresiva: Provoca que los pacientes experimenten un empeoramiento de la función neurológica desde la manifestación de los síntomas, sin ningún ciclo precoz de recidiva/remisión. Afecta al 10% de las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple.
• Secundaria progresiva: El 60-70% de las personas con esclerosis múltiple recurrente remitente llega a desarrollar un empeoramiento progresivo del funcionamiento neurológico a lo largo del tiempo, con o sin evidencia de actividad de la enfermedad.
Publicidad
Pese a que se han realizado múltiples estudios sobre la enfermedad, actualmente no existe una cura, sin embargo, en la empresa de ciencia y tecnología Merck existen tratamientos disponibles para ayudar a desacelerar el curso de la enfermedad como lo es Interferon Beta 1-a que está en el mercado desde hace más de 20 años y está indicado para EM remitente recurrente; Así mismo, las tabletas Cladribina, para EM remitente recurrente muy activa, que proveen 4 años de control de la enfermedad con solo 20 días de tratamiento en los primeros 2 años.

Acusan policía por muerte negro; más líos EU

El policía que fue grabado por transeúntes en Mineápolis (Minesota, EEUU) con la rodilla en el cuello de George Floyd, un hombre de raza negra que falleció poco después de su detención y cuyo caso ha desencadenado una ola de protestas, fue detenido ayer, viernes, acusado de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente.
El fiscal del condado de Hennepin (Minesota), Mike Freeman, reveló que presentó los cargos poco después del anuncio de la detención de Chauvin y explicó que no lo hizo antes porque no disponía de pruebas suficientes.
“Solo podemos presentar cargos por un caso cuando tenemos suficientes pruebas admisibles para probar un caso más allá de la duda razonable”, subrayó el fiscal, quien no descartó la imputación de los otros policías involucrados en la muerte de Floyd.
Chauvin es uno de los cuatro agentes que fueron despedidos del cuerpo de policía de Mineápolis por su papel en el fallecimiento del afroamericano.
Según la legislación del estado de Minesota, el asesinato en tercer grado es aquel que causa la muerte de la persona de manera no intencionada a través de un acto eminentemente peligroso y puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años.

CREDITOS A PERIODICO HOY
 

OMS: muertes por coronavirus superan las 356,000

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer, viernes, a 356,254 el número de muertos en el mundo a causa del covid-19, lo que supone 4,183 decesos adicionales por esta nueva enfermedad en una jornada.
Los casos confirmados son casi 5.67 millones, es decir 104,000 más que los reportados la víspera, con lo que vuelve a subir la curva de personas infectadas.
Brasil pasó ayer, viernes, formalmente a ser el segundo país con más casos del planeta, con más de 411,000 reportados a la OMS, mientras que en Estados Unidos son casi 1.7 millones.
En un sólo día Brasil ha agregado 20,500 casos a su estadística, así como 1,086 decesos, con lo que acumula 25,598.
El continente americano cuenta más de 2.6 millones de casos, mientras que Europa ha superado los 2.05 millones, arrastrado principalmente por Rusia, el tercer país con más personas contaminadas.

CREDITOS A PERIODICO HOY 
 

COVID-19: Abrirán corredores humanitarios para llevar alimentos a Haití

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) abrirá tres corredores alimentarios para ampliar su asistencia ante la crisis que la COVID-19 está creando en Latinoamérica, donde se espera que el número de personas en inseguridad alimentaria grave crezca este año en 10 millones.
Un corredor tendrá su base en Honduras para apoyar las necesidades en Centroamérica, otro en República Dominicana para asistir a Haití y el suramericano, centrado en ayudar especialmente a migrantes y refugiados venezolanos, se basará en Colombia, explicó hoy en rueda de prensa la portavoz del PMA Elisabeth Byrs.
El principal centro regional del PMA en Panamá, que también ha participado estos meses en la entrega de equipamiento médico contra la COVID-19 en 25 países americanos, ayudará a coordinar estas actividades.
El programa de Naciones Unidas ya ayuda actualmente con raciones de alimentos y subsidios a unos 400.000 migrantes en situación de vulnerabilidad en Colombia y Ecuador, así como a 29.000 familias afectadas por la crisis del coronavirus en Honduras y otras 3.000 en El Salvador, entre otras campañas, indicó Byrs.
PMA prevé que debido a la pandemia el número de personas en situación de inseguridad alimentaria grave en Latinoamérica pase de los 3,4 millones de 2019 a casi 14 millones en 2020. Preocupa especialmente la situación de comunidades desfavorecidas en
Haití, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, así como los migrantes venezolanos en Colombia, Perú y Ecuador.

COVID-19: Hoteles de La Romana se preparan para reapertura

La Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe informó que los hoteles del destino están ultimando la implementación de toda una serie de protocolos y medidas adicionales, asegurando así una reapertura con las mejores condiciones de seguridad e higiene para el bienestar de sus huéspedes.
Andrés Fernández, presidente de la entidad, explicó que todos los hoteles están tomando las medidas correspondientes en sus protocolos de seguridad, atendiendo a las recomendaciones de las autoridades nacionales e internacionales de salud, para garantizar que, en todas las áreas de las propiedades, se cumplan con los estándares de salud e higiene requeridos para colaboradores y clientes, con un plan específico de respuesta ante la situación actual generada por elCOVID-19.
“Estamos realizando un gran trabajo en equipo, para mejorar e implementar procesos y medidas efectivos en la prevención del Coronavirus, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, además de instituciones internacionales especializadas, que continuarán siendo prioridad para las mejoras continuas antes y después de la reapertura” indicó Fernández, destacando las siguientes medidas que han aplicado algunos de los hoteles del destino:
– Casa de Campo: antes de la reapertura del complejo, Casa de Campo está implementando nuevos procedimientos y protocolos en toda la propiedad para garantizar que cada área cumpla con todos los estándares de salud y seguridad requeridos para el bienestar de los huéspedes y empleados. Para ayudarlos en el proceso, están trabajando estrechamente con HS Consulting para auditar y revisar todos los procedimientos mejorados y certificar que son efectivos en la prevención de todas las enfermedades infecciosas, incluido Covid-19. Se están realizando extensos nuevos protocolos e inversiones en nuevos equipos en toda la empresa y continuarán siendo una prioridad para las mejoras continuas posteriores a la apertura. Más información sobre los procedimientos de Casa de Campo aquí: https://www.casadecampo.com.do/es/resources/covid-19-statement/
– Catalonia Gran Dominicus y Catalonia Royal La Romana: Catalonia Hotels ha tomado una serie de medidas y protocolos adicionales de limpieza, higiene y distanciamiento físico para garantizar la seguridad de los huéspedes y de todo su equipo. Estas medidas siguen las recomendaciones de expertos en salud e higiene, autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud. Más información sobre el programa Catalonia Safe&Clean aquí: https://www.cataloniahotels.com/es/medidas-safe-and-clean
– Dreams Dominicus La Romana: AMResorts® lanzó su nuevo programa CleanCompleteVerification ™ de calidad e higiene de 360 grados para todas sus propiedades de marca. La campaña se centrará en el compromiso con el bienestar de los huéspedes a medida que redefinan la experiencia de resort todo incluidoUnlimited-Luxury® con estándares de seguridad e higiene aún más altos. El propósito es infundir confianza y tranquilidad durante el proceso de selección de vacaciones y especialmente para futuras vacaciones en una propiedad de la marca AMResorts®, que a su vez continuará fomentando y fortaleciendo la lealtad de los huéspedes. Más información sobre CleanCompleteVerification ™ aquí: https://info.amresorts.com/cleancomplete
– Hilton La Romana: Playa Hotels& Resorts anunció la iniciativa Playa SafeStay el 4 de mayo de 2020. En respuesta directa a la pandemia COVID-19 y las expectativas elevadas de los huéspedes, Playa SafeStay se enfoca en medidas preventivas antivirales, resguardando así a los huéspedes con la confianza que solo las marcas de Hyatt y Hilton pueden ofrecer. Más información sobre PLAYA SAFE STAY aquí: https://www.playaresorts.com/es/safe-stay-promise
– IberostarSelection Hacienda Dominicus: Iberostar está trabajando en su programa HOW WE CARE, que es una filosofía transversal que tiene como objetivo cuidar a todos, sin excepción (huéspedes, empleados, comunidad y medio ambiente), y se basa en un entorno seguro , los más altos estándares de higiene, distanciamiento social y la innovación más inteligente. Más información sobre HOW WE CARE aquí: https://www.iberostar.com/how-we-care/
– Viva Wyndham Dominicus Beach y Viva Wyndham Dominicus Palace: Viva Wyndham Resorts se está preparando para garantizar los estándares de salud e higiene de nuestros clientes y empleados con un meticuloso plan de respuesta COVID-19, que se ha diseñado utilizando las pautas y recomendaciones de varias fuentes confiables, como la Organización Mundial de la Salud, los departamentos de salud locales y las Normas Internacionales de Cristal (CIS). Más información sobre el programa Viva post Covid-19 aquí: https://vivaresorts.com/covid-19-update/
Cada uno de los hoteles ira comunicando las fechas específicas de reapertura de sus operaciones.
La Romana es un destino de una gran riqueza ecológica y se destaca por sus playas azules bañadas por el mar Caribe, contando con una amplia variedad de hoteles y resorts de primera calidad. Cuenta además con los mejores campos de golf de la región, costas con las mayores reservas de arrecifes de coral y atractivos iconos de República Dominicana, como las islas Saona y Catalina o Altos de Chavón, por mencionar algunos.

CREDITOS A PERIODICO HOY 
 

Diputados enfrentados por estado de emergencia, vuelven sesión hoy

Los diputados aplazaron ayer para hoy sábado la sesión donde conocerían la solicitud del presidente de la República, Danilo Medina, para que le autoricen una cuarta prórroga de 25 días al estado de emergencia por el covid-19, ante el fracaso de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición política para consensuar los temas a agotar.
Luego de tres intentos por aprobar la agenda del día por parte de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), los de la oposición, Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo (FP) y aliados rechazaron votar por colocar el tema de la resolución del Poder Ejecutivo en el debate en el hemiciclo.
Publicidad
Quedó sin acuerdo la reunión que, previo a la sesión, sostuvieron los voceros de los bloques de los partidos en el Cámara de Diputados, intentando una negociación para llevar la solicitud del estado de emergencia al pleno.
Esta resolución que otorgaría al presidente 25 días para continuar el manejo de la crisis por el covid-19, así como la reapertura gradual de la economía, fue aprobada en el Senado de la República el jueves, pero sigue pendiente de la aprobación en la cámara baja.
El quinto estado de emergencia, que implicaría la cuarta prórroga, debería entrar en vigencia el día 4, ya que vence este 3 la tercera prórroga de 15 días que aprobó el Congreso. Sin embargo, la sesión de ayer ni llegó a ser abierta.
El oficialismo no pudo imponer la aprobación de la resolución, al no contar con los votos, por lo que el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, cerró la sesión número 8 y convocó para hoy a las 10:00 de la mañana, a fin de intentar conocer la resolución que autorizaría a Medina movilizar recursos económicos para atender la situación del virus.
Incidente. El diputado Pedro Botello, abanderado de la entrega a los trabajadores del 30% de los fondos de pensiones, intentó entrar a la sesión cartel en manos, para promover la iniciativa que está en comisión. Esto provocó un altercado con los agentes de seguridad, que querían evitarle el ingreso con el cartelón.
Rehusaba dejar su pancarta y hubo un forcejeo, en el que según dijo resultó herido en una mano su colega Juan Carlos Martínez y otros fueron atropellados. Al justificar su acción, manifestó que reina la necesidad de que sea debatida y resuelta esa situación y argumentó que recibió apoyo hasta de diputados que rechazaban la pieza y acudieron a tomarse fotos con el cartel.

CREDITOS A FRANCIS ANIBAL 
 

Abinader promete recuperar economía; visita a Santiago

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, dijo ayer en Santiago que recuperará y ampliará las oportunidades de empleos en el gobierno que encabezará si gana las elecciones del 5 de julio.
“Nuestra llegada al gobierno representará un relanzamiento general de la economía, teniendo en orden prioritario restaurar los empleos perdidos por la parálisis en la producción y el comercio, debido al Coronavirus”, prometió, tras un encuentro en el hotel Matum de esta ciudad.
Expresó que en la recuperación y creación masiva de empleos tiene en carpeta articular una fuerte alianza gobierno-sector productivo, darle un fuerte apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresa y a los sectores informales como los chiriperos, choferes, motoconchistas, entre otros.
El candidato presidencial del PRM inició ayer en Santiago una jornada de trabajo de dos días, que incluye la Ruta Solidaria que realiza por todo el país, en apoyo a las comunidades afectadas por el covid-19 y sus repercusiones económica y sociales.
Publicidad
La jornada abarca actividades junto a la candidata presidencial Raquel Peña, incluyendo un encuentro con empresarios, encuentros en la ruta Solidaria con iglesias, centros hospitalarios y asistenciales en Baitoa, junto a Eduardo Estrella, candidato a senador del PRM y aliados, y un recorrido por Sabana Iglesia, Jánico y San José de las Matas, entre otros.
Tras una amplia jornada de trabajo en Santiago, en la tarde se trasladará a Moca, a un encuentro con productores agropecuarios.

CREDITOS A PERIODICO HOY 

Cámara Comercio apoya extiendan estado emergencia

El vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Antonio Ramos, llamó a los diputados a autorizar la extensión del estado de emergencia por 25 días, a partir del 2 de junio, como lo solicitó el presidente Danilo Medina.
“En este momento más que nunca resulta vital mantener las medidas de restricción y control a los fines de garantizar la correcta desescalada, según las fases diseñadas por las autoridades, para evitar un revés en la lucha contra el COVID-19”, dijo.
También exhortó a los empresarios y comerciantes a mantener y extremar todas las medidas preventivas para garantizar la seguridad y la salud de sus empleados, pues esa es la única garantía para lograr un ritmo paulatino de reactivación de la economía nacional.
“Estamos en un momento muy delicado. De la responsabilidad de cada uno de nosotros depende que podamos superar esta crisis sin retrocesos, por eso, desde la Cámara Santo Domingo apoyamos el mantenimiento del país bajo el declarado estado de emergencia y el respectivo toque de queda”, manifestó.
Reconoció que el esfuerzo de todos ha sido grande y el proceso largo, pero se requiere que la población tenga paciencia, respete las recomendaciones de las autoridades y que los legisladores tomen la decisión sobre la base del bien general de todos.
 
CREDITOS A PERIODICO HOY 
 

Presidente SCJ explica avances empresarios


El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, afirmó ayer que gracias a los avances alcanzados por el Plan Visión Justicia 20-24 implementado durante su gestión, la alta corte ha podido ofrecer sus servicios a la ciudadanía sin mayores inconvenientes durante la emergencia del covid-19.
Así lo explicó a líderes empresariales con los que sostuvo una reunión virtual y a quienes ofreció detalles de cada logro para un servicio judicial más accesible, oportuno y eficiente para la ciudadanía.
Dijo que el impacto del virus retó y motivó a jueces y juezas y demás servidores judiciales a apoyarse en las soluciones planteadas, para responder a las necesidades de emergencia.
“Hemos realizado un trabajo coordinado que nos ha permitido agilizar los procesos de modo simultáneo; fortalecer la capacidad de respuesta y enriquecer el conocimiento y capacidad de los equipos”, dijo a representantes de más de 20 asociaciones y gremios empresariales.
Explicó sobre las herramientas tecnológicas para mantener el distanciamiento físico durante el conocimiento de procesos urgentes de las garantías de derechos fundamentales.

CREDITOS A PERIODICO HOY

Dirección Regional 05 lleva concierto a personal de Hospital Antonio Musa en S.P.M.

Bolívar con micrófono

SAN PEDRO DE MACORIS. La Dirección Regional 05 de Educación llevo un concierto al personal de primera línea de atención a pacientes de Covid 19, en el Hospital Antonio Musa.
El concierto tenía como objetivo hacer frente al estrés que sufre ese personal como consecuencia de la pandemia.

Con saxofón
A la explanada del área de emergencia del centro hospitalario fueron llevados tres talentosos músicos del Liceo de Modalidad en Artes, profesor Bienvenido Bustamante de esta ciudad.
Esa actividad fue coordinada por el director regional de Educación 05, licenciado Bolívar Sosa Soriano, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, en las que reconoció la entrega y el servicio brindado por quienes definió como “los principales héroes en el combate de esta pandemia”, quienes han estado sacrificando a sus familias para prestar toda la atención en los casos que llegan al centro público de salud.
Con violín
Antes de empezar el concierto de cámara, ofrecido por los jóvenes Avelin Domínguez, Deibi Villa y Welling Natera, los presentes recibieron la bendición de Dios, a cargo del sacerdote Ramón Antonio Santana, de la Parroquia San José Obrero.
A seguidas disfrutaron de un precioso repertorio de piezas instrumentales contemporáneas y populares.
La lluvia no impidió que una entusiasta representación del personal médico, enfermeras, camilleros, seguridad y visitantes, se olvidarán por un momento de la presión que el mundo ha estado viviendo en estos primeros meses del año por causa del Coronavirus.
Se deleitaron de una magnífica selección ejecutada de forma magistral por los monitores del nivel secundario.

CREDITOS A FRANCIS ANIBAL 

Bomberos de S.P.M. reciben del Ayuntamiento la subvención de Mayo.

SAN PEDRO DE MACORIS. El Cuerpo de Bomberos de esta ciudad ya recibió la subvención correspondiente al presente mes, la que le otorga el Ayuntamiento Municipal.
Con ese dinero, que consiste en la suma de 250 mil pesos, cubre el pago de su personal, además de otros gastos.

La entrega le fue hecha al nuevo intendente de la institución, coronel José Rafael Hernández Hidalgo de parte de la tesora del cabildo, Dioselina de la Cruz.
Se trata de la primera que se recibe en la gestión del coronel Hernández.
Además del Ayuntamiento Municipal, la benemérita institución recibe una subvención del Ministerio de Interior y Policía y recibe recursos por concepto de las inspecciones y también de instituciones privadas.

CREDITOS A FRANCIS ANIBAL

SAN PEDRO DE MACORIS. LA REGIONAL DE SALUD IMPLEMENTE PLAN DESESCALADA GRADUAL

En los servicios odontológicos, se implementa un triaje previo a las consultas, de manera virtual, correos, o vía telefónica a fin de indagar el motivo de consulta del paciente y conocer su estado de salud general y la de sus allegados con respecto al COVID-19. Los pacientes deben ser puntual y acudir a la cita con la menor cantidad de accesorios posibles, usar ropas con mangas, pantalones largos y zapatos cerrados.    

Todas las acciones del Plan de Desescalada y Reactivación de los servicios de salud en la red pública, se ejecutan tras un proceso de desinfección profunda, señalización, adecuación de mobiliarios y elaboración de estrategias que permita mantener el distanciamiento físico, la higiene y demás medidas de prevención del contagio por COVID-19.

CREDITOS A FRANCIS ANIBAL

SPM. SERVICIOS DE ATENCIÓN INTENGRAL, VIH Y TB

En las áreas de consulta y entrega de medicamentos de los Servicios de Atención Integral (SAI) se priorizan las consultas médicas a pacientes que presenten alguna condición de urgencia, incluyendo sospecha o diagnóstico de infecciones oportunistas o efectos adversos a medicamentos.
Se limita el número de citas para tomas de muestras de pruebas de Carga Viral (CV) y conteo de células CD4, durante el período de emergencia, los resultados se remitirán vía electrónica, se limitarán los pacientes en Consejería Pre-Prueba, se retomarán las actividades de supervisión e intervenciones comunitarias y está prohibido el envío de pacientes directamente al Laboratorio Nacional Dr. Defillo.
Con relación a la atención de personas con tuberculosis, se continúa la búsqueda de sintomáticos respiratorios y sospechosos de la enfermedad, evaluación de los contactos, promoción y educación sobre COVID-TB y se garantizará el abastecimiento de los medicamentos en los SRS. El seguimiento se efectuará de forma presencial mediante visitas programadas, monitoreo virtual y comunicación continua vía chat, videoconferencia y correos electrónicos.

CREDITOS A FRANCIS ANIBAL

SPM. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

En los Centros de Primer Nivel fueron reorganizados los espacios para atender sintomáticos respiratorios y otras afecciones.
Se estableció que colaboradores mayores de 60 años o con comorbilidad mantengan el teletrabajo hasta final del período de emergencia, el resto del personal continúa la búsqueda activa de poblaciones de riesgo para el seguimiento y continuidad de la atención, personas con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes mellitus e insuficiencia renal; embarazadas y menores de cinco años.
Asimismo, se garantiza las consultas programadas vía presencial y virtual, además de la entrega de medicamentos y suplementos del Cuadro y el Plan Básico de Salud. 

CREDITOS A FRANCIS ANIBAL

Servicio Regional de Salud Este implementa Plan de Desescalada y Reactivación.

SAN PEDRO DE MACORIS. El Servicio Regional de Salud Este,  implementa el Plan Desescalada y Reactivación Servicios Red SNS, a fin de restablecer la atención de forma progresiva y segura para cubrir las necesidades de salud de la población en los diferentes niveles de atención.
El plan establece que los hospitales valoren semanalmente la incidencia y tendencia de los casos COVID-19 a nivel local, para analizar su capacidad y la activación gradual de otros servicios esenciales como salud materna e infantil, enfermedades crónicas, cirugías y procedimientos, entre otros.

Se realizan capacitaciones y supervisión permanente del cumplimiento de medidas de prevención y aislamiento, limpieza y desinfección, uso de equipos de protección personal (EPP), además de manejo y disposición final de residuos biológico-infecciosos.
De igual manera, se dispuso la reactivación de las cirugías electivas, siguiendo las recomendaciones de la situación epidemiología local, evaluando el escenario de los últimos 14 días, asegurando las suficientes camas hospitalarias y de cuidados intensivos para dar respuesta ante un escenario de transmisión comunitaria sostenida.
Además se limita la cantidad de personal no esencial, y las citas para cirugías y consultas serán programadas para mantener el distanciamiento en todo momento. 
Asimismo, los puestos de vacunación de la Red Pública continúan ofreciendo servicios a niños y adultos de forma regular.
Entre las medidas se estableció definición de días y horas fijas para las consultas presenciales, promoción del distanciamiento físico en las salas de espera y otras áreas, uso obligatorio de mascarillas, limitar los acompañantes de pacientes, además de la disposición de insumos y habilitación de espacios para higienización de las manos de usuarios y colaboradores.

CREDITOS A FRANCIS ANIBAL

viernes, 29 de mayo de 2020

La pugna con Trump expone las estrategias divergentes de Twitter y Facebook

La decisión de Twitter de verificar por primera vez un mensaje del presidente Donald Trump no sólo ha desatado la ira del mandatario, sino que también ha puesto de manifiesto las estrategias divergentes entre la red social del pájaro azul y su principal rival, Facebook.
Durante años, las dos redes sociales que concentran la mayor parte del debate público online compartieron una misma premisa: se veían a sí mismas como una plataforma en la que los internautas tenían que poder hacer uso de su libertad de expresión casi sin restricciones, y por tanto sus esfuerzos moderadores debían estar limitados al máximo.
Esta visión, sin embargo, empezó a valerles críticas por su permisividad con las informaciones falsas, especialmente tras la campaña presidencial estadounidense de 2016, en la que piratas informáticos rusos se sirvieron de Facebook para intentar influir en los resultados electorales.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Más de 50 toneladas de coca incautadas en mes y medio de ofensiva liderada por Colombia

El gobierno de Colombia anunció este viernes la incautación de poco más de 50 toneladas de cocaína en un mes y medio de operaciones conjuntas con países de América y Europa.
“La campaña Orión, que ya tiene su quinto capítulo, es una campaña donde más de 25 países nos unimos con propósitos comunes (...) de lucha contra el narcotráfico”, declaró el presidente Iván Duque en una presentación virtual junto a su ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Solo entre el 1 abril y el 15 de mayo se incautaron 50,3 toneladas de cocaína, en el marco de esta ofensiva en aguas de “nuestro continente”, agregó el mandatario.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

JCE establece resultados de la votación serán individuales para cada nivel

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó este viernes que los votos obtenidos por un partido o alianza de partidos en un nivel no le serán sumados al mismo partido o alianza de partidos en los niveles restantes.
A través de la resolución 58-2020, “sobre votación y resultados separados entre niveles de elección en las Elecciones Extraordinarias Generales del 5 de julio de 2020”, el Pleno de la Junta, encabezado por Julio César Castaño Guzmán, estableció que los resultados de la votación serán individuales y diferentes entre niveles.
“Razón por la cual los candidatos/as electos/as resultarán como tales a partir de los votos obtenidos por el partido o alianza de partidos en el nivel correspondiente”, indica el contenido de la resolución.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Trump dice que EE.UU. “rompe su relación con la OMS” por gestión de COVID-19

 Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que ha decidido “romper” la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19, al creer en exceso las informaciones aportadas por China.
“Hoy, romperemos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud”, anunció Trump en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca, en la que no aceptó preguntas.
Trump ordenó el pasado 14 de abril congelar temporalmente los fondos que EE.UU., como principal donante, aporta a la OMS mientras revisaba el rol del organismo, en lo que definió como “el grave mal manejo y encubrimiento de la expansión del coronavirus”.
La semana pasada, Trump dio un plazo de 30 días al organismo para acometer reformas, que ni él ni la Casa Blanca detallaron públicamente, y advirtió que de lo contrario, cortaría de manera permanente los fondos y su país saldría de la institución.
Aunque todavía no ha pasado ni la mitad de ese plazo, Trump lo dio por concluido este viernes al afirmar que la OMS “se ha negado a actuar” y a “acometer las reformas solicitadas” por Estados Unidos, por lo que él ha decidido romper la relación con el organismo.
La Casa Blanca no dio inmediatamente detalles al respecto, pero se espera que el anuncio de Trump suponga la suspensión permanente de la contribución de su país a la organización, que supone entre 400 y 500 millones de dólares anuales, lo que equivale aproximadamente a un 15 % del presupuesto total del organismo.
“China tiene un control total sobre la OMS, a pesar de pagar solo 40 millones de dólares al año, mientras que Estados Unidos paga aproximadamente 450 millones”, recalcó Trump.
Ante la perspectiva de perder a su principal contribuyente, la OMS puso en marcha esta semana una fundación homónima con la que el organismo podrá recibir donaciones de individuos, empresas u otros actores.
El presidente de Estados Unidos, que con más de 1,7 millones de contagiados es el país más afectado en la pandemia, acusa a la OMS de haber gestionado mal la emergencia sanitaria global, especialmente en los tramos iniciales de la crisis, al creer en exceso las informaciones aportadas por las autoridades chinas.
Frente a ello la OMS, que defiende la gestión china inicial, asegura que ha alertado puntualmente sobre la gravedad de la COVID-19 desde enero y ya decretó la emergencia internacional el día 30 de ese mes, cuando más del 90 por ciento de los casos aún se concentraban en territorio chino.
Publicidad
A lo largo de sus más de tres años en la Casa Blanca, a Trump no le ha temblado la mano para romper con el consenso internacional al retirar a Estados Unidos de la Unesco, del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del Acuerdo de París sobre la crisis climática o del pacto nuclear con Irán.
Estados Unidos, que ya rebasó las 101.000 muertes a causa del coronavirus SARS-CoV-2, sigue sin poder atajar el avance de la enfermedad, de la que se han contagiado 1,7 millones de habitantes en este país.

José Ignacio Paliza asegura no habrá más toque de queda en la próxima semana

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza, aseguró hoy que a partir de la semana que viene no se establecerá más toque de queda en el país, debido a que no aprobarán la resolución que autoriza al Poder Ejecutivo establecer el estado de emergencia nacional.
Paliza explicó que los legisladores del oficialismo no tienen los suficientes votos para aprobar la resolución que ordena el estado de emergencia, según las experiencias que han tenido en el conocimiento de las peticiones hechas por el Poder Ejecutivo con ese mismo propósito.
Entrevistado vía telefónica en un programa radial transmitido por la Súper 7, Paliza dijo que el presidente Danilo Medina no necesita un nuevo período de emergencia para mantener intactas las medidas que han contribuido a la contención y prevención del virus, así como las ayudas sociales establecidas.
Argumentó que con excepción del toque de queda, la ley le otorga la facultad al Presidente para cerrar los negocios que entienda pertinente, regular los horarios, así como la apertura o no de los negocios de diversión.
Sostuvo tampoco se afectaría la disposición del reintegro paulatino de los empleados a sus espacios laborales tanto público como privado, porque existen los mecanismos de cómo hacer que todo eso ocurra sin la necesidad de la declaratoria del estado de emergencia.
“La ley le da toda la libertad para tomar las medidas que se entiendan pertinentes. O sea, eso no es un debate, aquí no está en riesgo la vida de la gente. El Gobierno sigue teniendo las facultades y las potestades de cuidar la vida de todos los dominicanos, porque esa es su obligación”, dijo.
Insistió en que lo único que cambia es el toque de queda, así como la modalidad o forma en que se establecerían las medidas regulatorias para combatir el coronavirus. “Lo que pasa es que en el desarrollo de los estados de emergencia, que todo lo hemos apoyado…, se ha utilizado para sacar provecho de otra naturaleza, por ejemplo en el orden político”, racalcó.
Encuesta Mark Penn. Preguntado sobre la firma encuestadora Park Penn, que coloca al candidato presidencial Luis Abinader por encima de Gonzalo Castillo, pero con un mínimo porcentaje, Paliza citó que las encuestas del mercado electoral que han pronosticado diferentes escenarios, colocan al candidato del PRM en primer lugar.
Sin embargo, indicó que la gran mayoría no dan a conocer la realidad que ellos manejan, sobre un triunfo en primera vuelta de Abinader, en las elecciones del próximo 5 de julio