jueves, 30 de abril de 2020

Vice-Presidenta Margarita Cedeño de Fernández Habla al País Dominicano.

[Discurso vicepresidenta Margarita Cedeño, 29/4/2020]

Dominicanos y dominicanas:

Vuelvo a entrar en sus hogares con la firme intención de seguir orientándoles sobre el funcionamiento de las políticas sociales durante esta crisis del COVID-19 y, muy particularmente, para aclarar algunas dudas que persisten sobre el programa Quédate en Casa.

Les he traído en esta noche un ejemplo del extenso formulario que durante el 2018 y 2019 aplicó el Sistema Único de Beneficiarios a los hogares identificados en zonas de pobreza y vulnerabilidad de la República Dominicana.

En aquella ocasión, muchos de los hogares que recibieron a nuestro equipo de trabajo y que no eran beneficiarios aún de las políticas sociales del Gobierno, se habrán preguntado el para qué de este extenso formulario.

Este censo fue aplicado utilizando unos dispositivos electrónicos para garantizar la calidad de los datos levantados, y evitar la contaminación o alteración manual de la información.

Esto nos permitió hacer una radiografía completa de todos los hogares en pobreza que están dentro de los territorios marcados en el mapa de la Pobreza que realiza el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, para todo el país.

Y este censo o estudio socio económico de hogares es lo que nos sirve para guiar las políticas públicas que elabora el Gobierno.

En esta ocasión, la crisis del COVID-19 se ha convertido en una oportunidad para comprender mejor la importancia del trabajo que realiza el SIUBEN, al dotar al Gobierno de información valiosa y oportuna, lo que nos ha permitido llegar a 1.5 millones de hogares con dignidad, sin tumultos, sin prebendas, sin aglomeraciones y sin favoritismos.

Este formulario que tengo en mis manos es la herramienta de políticas públicas más completa con la que cuenta el Estado dominicano y, por ende, nuestros ciudadanos, para adecuar las acciones a las necesidades de cada calle, cada barrio, comunidad y municipio.

La base de datos del SIUBEN nos ha permitido focalizar las ayudas necesarias y asegurar una distribución equitativa en todo el territorio nacional y la selección objetiva y rigurosa de las personas que forman parte de Quédate en Casa.

Adicionalmente, hemos contado con la Administradora de Subsidios Sociales, el brazo financiero de los programas de protección social.

900 mil hogares utilizan la tarjeta de Progresando con Solidaridad para obtener sus beneficios, con la misma calidad y facilidad con la que cualquier ciudadano utiliza su tarjeta de débito.

La tarjeta solidaridad es una herramienta para la democratización del acceso financiero.

Pero, además, como parte de esta crisis que vivimos, somos el único país del mundo que ha habilitado un nuevo instrumento de pago a través de la cédula de identidad y electoral, una innovación importante que nos ha servido para evitar aglomeraciones en la entrega del beneficio de Quédate en casa.

Mis queridos dominicanos y dominicanas:

A pesar de este gran esfuerzo, no hemos dejado de poner atención a los reclamos que se han presentado en los distintos medios de comunicación y en las redes sociales, de personas o grupos que entienden que han debido ser beneficiados por este proyecto tan necesario y digno que ha sido Quédate en Casa.

Quiero tomar algunos ejemplos que hemos atendido para ilustrar la especificidad con la que estamos atendiendo los reclamos de los ciudadanos.

En el día de ayer, un periódico resaltaba las dificultades de algunos ciudadanos de El Dique, en la ribera del río Ozama, que no habían recibido ayuda estatal.

Gracias al reportaje, obtuvimos las cédulas y contactos de las 7 personas que reclamaban la asistencia d quédate en casa y constatamos en la base de datos que solamente 2 de ellos no estaban recibiendo el beneficio.

Tres personas tienen la tarjeta Progresando con Solidaridad y uno de ellos recibe el beneficio por su cédula, mientras que otra persona pertenece a un hogar que ya tiene el beneficio.

Lo mismo nos sucedió a la comunidad de Dionicio Abajo, en Peralvillo de Monte Plata, donde atendimos la denuncia de un grupo de 5 personas que reclamaba los beneficios de Quédate en Casa.

Al hacer contacto con ellos y obtener sus números de cédula, verificamos que 4 ya eran miembros de un hogar que recibe los beneficios de Quédate en Casa y la otra persona está beneficiada por el programa FASE que ha implementado el Ministerio de Hacienda.

Otro caso atendido fue una denuncia publicada en otro medio de comunicación, en Los Pepines en Punta de Villa Mella, donde supuestamente 86 personas necesitaban la ayuda estatal.

Al verificar las cédulas, encontramos 18 en la Tesorería de la Seguridad Social, 9 ya tienen el beneficio en FASE, 8 son miembros de hogares ya beneficiados y 1 tiene el beneficio directamente. El resto serán integrados al programa.

La depuración de la base de datos es esencial, para evitar injusticias, como el ejemplo de una señora en La Zurza, que reclamaba ser parte de Quédate en Casa, pero tiene un salario de 26,250 pesos reportado a la Tesorería de la Seguridad Social.

Ese mismo proceso de depuración estaremos realizando con todos los listados y aplicaciones que hemos recibido para ser incluidos dentro de las 70 mil personas que anunciamos la semana pasada.

Les adelanto que estamos verificando alrededor de un millón de solicitudes. Ya se han descartado 600 mil, por distintas causas: están activos en la TSS; han aplicado a FASE, ya reciben directamente el beneficio o son miembros de un hogar que ya está beneficiado.

Les pongo el ejemplo de un listado que recibimos de mujeres trabajadoras de centros de belleza. De un total de 243 personas, identificamos 5 que son beneficiarias de FASE, 7 que ya tienen el beneficio de Quédate en Casa, 24 que son miembros de un hogar ya beneficiado y 52 que se encuentran activos en la Tesorería de la Seguridad Social.

Del total, 155 personas son elegibles para ser incluidos en el programa, y así lo haremos en los próximos días.

Y tengan la plena confianza y certeza que ese mismo ejercicio lo haremos con el resto de las solicitudes.

Estoy trabajando junto a mi equipo para garantizar la justicia social y la equidad con la mayor transparencia y legitimidad, integrando a quien le corresponde y realmente lo necesita, sin banderías políticas, porque para mí todos son ciudadanos y a todos los quiero por igual y es nuestro deber como Estado protegerles sus derechos.

Estamos haciendo de tripas a corazón como me dijo ayer el dependiente de un colmado que fui a inspeccionar.

El listado de los 70 mil hogares que hemos prometido ya está casi listo.  Y si superamos ese número, estaremos informando oportunamente a la población de las medidas que tomaremos para proteger a los demás, porque el objetivo es que nadie se quede sin recibir la mano amiga del Gobierno.

He querido hacer esta alocución hoy para que se comprenda la importancia de disponer del trabajo de una institución como el Sistema Único de Beneficiarios. Pero a la vez, aspiro a que las personas comprendan la seriedad de Quédate en Casa y lo asuma.

Con el mismo rigor y compromiso que nosotros hemos puesto para poder llegar a todos sí, pero poniendo delante aquellos que más lo necesitan.

Comprendo las necesidades de la población ante la incertidumbre que ha causado esta crisis, y el Gobierno dominicano tiene el firme compromiso de garantizar la alimentación de toda la población, en especial de los grupos más carenciados y vulnerables.

Ese es el rol de un Gobierno con sentido social como este que encabezamos.

Hoy más que nunca, nuestro país se merece líderes y gobernantes con corazones solidarios, que puedan hacer empatía con las necesidades de los demás, sin arrogancia, con humildad y con la dedicación con que siempre lo hemos hecho.

Juntos vamos a salir de esta crisis, volveremos al sendero del crecimiento, del progreso y el bienestar.

Cada día estamos más cerca del reencuentro con nuestros amigos, con los abuelos, los primos y los tíos. Seguiremos progresando con solidaridad. Pero hoy, mañana y por un poco más de tiempo, nos toca seguir en casa, para que cuando nos volvamos a ver, no nos falte nadie.

¡Dios les bendiga y buenas noches!

Creditos a Junior  Noticias

Recién Alcalde del Seíbo Aumenta el sueldo de los Empleados desde que llego al Ayuntamiento.

EL SEIBO- Leo Francis Zorrilla, alcalde de El Seibo sólo hizo pisar el Cabildo para disponer un aumento de salario para  el personal de aseo y entregó uniformes para que realicen su labor con mayor protección.
Duplicó el sueldo de los empleados de limpieza, de cinco a diez mil pesos, lo que ha sido saludado por toda la población
empleados  A los choferes de los camiones recolectores de basura de  9 mil pesos, a partir del mes siguiente recibirá por su labor 15 mil pesos. El aumento fue  aplicado en una sesión extraordinaria del concejo municipal a  solicitó del  alcalde Leo Francis Zorrilla.
regidores

Tambien solicitó  al Concejo de regidores, y se aprobó  de inmediato, la asistencia médica para el personal de limpieza y una asignación de dos mil pesos cada mes para alimentos.
Zorrilla hizo entrega de 100 uniformes a igual cantidad de empleados del ayuntamiento, concerniente en gorras, guantes, enterizos y mascarillas reutilizables, para que puedan protegerse del coronavirus COVID 19, mientras  desarrollan la limpieza en el pueblo.
El alcalde dijo que durante su gestión eliminará las botellas ya que la ley 176-07 establece que un 25 por ciento de los ingresos del ayuntamiento deben ser utilizados para el pago del personal, pero que en la actualidad un 42,42 por ciento son botellas.
"Vagos que no trabajan, son parásitos que se llevan el dinero del pueblo”, enfatizó .
 
Cortesia de Junior Noticias


Por incumplir el toque de queda  en la Dirección Regional Sureste   fueron detenidas   treinta y seis  (36)  personas,  retenidas  (05)  motocicletas y   dos  (2)  vehículos

En el  operativo coordinado  por Nuestra Policía  Nacional, El Comando en Conjunto de las Fuerzas Armadas y la  Digesset,    desde las 17:00 hasta las 06:00 de hoy jueves


Departamento de Comunicación y Estrategia

El CDP solicita al Gobierno incluir a periodistas en programas sociales

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) solicitó este miércoles al Gobierno incluir al sector periodístico en los programas de asistencia social puesto en marcha por las autoridades a raíz de la pandemia del coronavirus.

La presidenta del CDP, Mercedes Castillo, dijo que antes del COVID-19 las condiciones de trabajo para un segmento del periodismo dominicano se tornaban difíciles, pero que tras la presencia del virus en el país estas se han empeorado debido a suspensiones de empleados sin disfrute de salarios.

Los medios que han suspendido parte de su personal justifican la «drástica» medida en el hecho de que no fueron beneficiados con el Programa de Asistencia Solidaria del Gobierno, y en que la crisis económica también les afecta desde antes de la enfermedad, agregó.

Castillo afirmó, en nota de prensa, que igual ocurre con periodistas y productores de programas de programas de radio, televisión, medios digitales, oficinas de relaciones públicas, entre otros, que hoy se encuentran sin recursos para sustentarse, una par de ellos cerrados y otra sin poder cobrar la publicidad.

Aseguró que «constantemente» miembros de la institución preguntan si la directiva del CDP ha logrado obtener ayudas sociales para periodistas desamparados económicamente, ya que no encuentran recursos para satisfacer sus necesidades de alimentación para ellos y sus familias.

«Por esas razones nos vemos precisados a solicitarle al presidente, Danilo Medina, incluir a miembros de la prensa nacional que requieran asistencia social del Estado, ya que también son parte de la sociedad, pagan impuestos, igual que todos los dominicanos y rinden un servicio de primer orden, como es el de informar y orientar a la sociedad sobre los hechos y acontecimientos trascendentes que ocurren en el país y a nivel internacional», dijo.

La dirigente expresó, por otra parte, que al CDP le preocupa «grandemente» que periodistas hayan sido vejados, esposados, arrestados y arrebatados sus equipos de grabación y borradas las imágenes que habían tomado durante su trabajo, y burlados mientras estaban detenidos por miembros de la Policía Nacional y del Ejército dominicano.

Recordó que los comunicadores figuran en el grupo de aquellos que están exentos de cumplir el horario del toque de queda impuesto por las autoridades.

CREDITOS A N DIGITAL

Senado ratifica 17 días más de emergencia desde este 1 de Mayo.

SAN PEDRO DE MACORIS. El Senado de la República ratificó los 17 días que antes habían sido aprobados por la Cámara de Diputados para extender el estado de emergencia hasta el 17 de Mayo.
Con ello suman 59 días los que llevaría el país en emergencia, equivalente a dos meses, luego de que se decretara la alerta debido a la pandemia del coronavirus.

Ahora la solicitud aprobada irá al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Se recuerda que en Marzo fueron aprobados los 25 días y en Abril 17.
Ahora han sido aprobados otros 17 los que se iniciarían desde el primero hasta el domingo 17 de Mayo, un día después de que termine el período de excepción este 30 de Abril.

Por Francis Aníbal

Ponen en marcha un plan sanitario en Puerto Plata tras acto multitudinario

SANTO DOMINGO.-Las autoridades de Salud Pública en marcha este martes un plan de acción en Puerto Plata para evitar la propagación del coronavirus en esa demarcación después del acto multitudinario del domingo, iniciado por un peregrino en plena emergencia nacional por la pandemia.
Las acciones fueron anunciadas en rueda de prensa por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, quien se trasladó a Puerto Plata con tales fines, y afirmó que en la actividad del domingo participaron contagiados de la enfermedad.
El plan incluye un cerco epidemiológico para la búsqueda, detección y control de personas sospechosas de padecer coronavirus, así como el cierre de la vía de acceso al municipio de San Felipe, que se hará solo bajo supervisión militar, de acuerdo con el funcionario.
Se han establecido dos centros de aislamiento, uno en el municipio de San Felipe, que dispondrá de 102 camas, y otro, dijo Sánchez Cárdenas, en Montellano, que tendrá 72.
La República Dominicana registra 6,416 contagiados por coronavirus, entre ellos, 198 en Puerto Plata, mientras que los fallecidos por la enfermedad suman 286, 13 de ellos en esta ciudad.
Puerto Plata no registró casos ayer, de acuerdo con el titular de Salud, quien señaló que los recuperados por la enfermedad en esa demarcación ascienden a 17.
Centenares de personas se aglomeraron el domingo en Puerto Plata para acompañar al peregrino Mildomio Adames, quien afirmó que ha tenido una revelación divina, según la cual debería depositar una cruz en el mar, para hacer que Dios acabe con la pandemia de COVID-19.
En la caravana participó un automóvil con propaganda electoral del nuevo alcalde de la ciudad, Roquelito García, y fue escoltada por vehículos de la Policía Nacional y del servicio de emergencias 911.
García, quien asumió el cargo el viernes, admitió que cedió un carro con un equipo de sonido para el acto religioso, pero que debido a la descontrolada aglomeración de participantes y la ausencia de las medidas de distanciamiento social, ordenó "de inmediato" el retiro de dicha unidad de sonido de la actividad.
Sánchez Cárdenas, quien exigió ayer sanciones "drásticas", ya sean penales o administrativas, contra los patrocinadores de la actividad, de la que responsabilizó a las autoridades de la Alcaldía, dijo en la rueda de prensa de hoy que en los próximos días se conocerán las consecuencias sanitarias de este acto.

Creditos El Nuevo Diario

miércoles, 29 de abril de 2020

Ministerio de Salud Pública: Boletín •41•

Ministerio de Salud Pública RD
Dirección General Epidemiología
Boletín•41•
Coronavirus(COVID-19)
SituaciónRD,28/4/2020 18:00
•Casos confirmados: 6,652
•Casos nuevos: 236
•Fallecidos: 293
•Tasa letalidad: 4.40%
•Recuperados: 1,228
•Descartados: 18,716
•Muestras procesadas:25,368

Boeing pierde US$628 millones hasta marzo por el COVID-19 y el 737 MAX

El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing perdió US$628 millones en el primer trimestre de 2020, frente a los US$2,149 millones que ganó en el mismo período del ejercicio pasado, por la pandemia de COVID-19 y la paralización de los aviones 737 MAX.
La firma anunció este miércoles que su facturación entre enero y marzo cayó un 26 % interanual, hasta los US$16,908 millones y agregó que tiene un flujo de caja operativo negativo de US$4,300 millones, pero señaló que está "activamente explorando todas las opciones disponibles" para obtener liquidez y financiar sus operaciones.
"La pandemia de COVID-19 está afectando a todos los aspectos de nuestro negocio, incluyendo la demanda de las aerolíneas clientes, la continuidad de la producción y la estabilidad de la cadena de suministro", explicó el consejero delegado de Boeing, David Calhoun, que dijo estar centrado en la "salud y seguridad" de sus empleados y la comunidad.

El teletrabajo no cala en Japón a pesar de la preocupación por el contagio de coronavirus

El teletrabajo, impulsado por la pandemia en muchos países, no cala en Japón, donde menos del 20 % de los empleados lo ha adoptado y donde se ve entorpecido por prácticas tradicionales como el uso de los sellos "hanko", un peculiar sistema de firmas ampliamente utilizado.
El uso del "hanko" está siendo cuestionado en la crisis actual y el ministro de Tecnologías de la Información, Naokazu Takemoto, que también lidera el comité gubernamental de "parlamentarios para la protección de la cultura del hanko japonés", ha propuesto adoptar un sello electrónico ("e-seal"), que no entraría en vigor hasta 2022.

La economía de EE.UU. se contrae un 4.8 % en el primer trimestre de 2020

La economía estadounidense se contrajo a un ritmo anual del 4.8 % en el primer trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia del coronavirus, informó este miércoles el Gobierno
La cifra es peor que las estimaciones de los analistas, que anticipaban una caída del PIB del 4.1 % en el arranque del año.
El gasto de los consumidores, que en Estados Unidos representa casi dos tercios de la actividad económica, se redujo un 7.6 %, el mayor descenso en este indicador desde 1980.El Departamento de Comercio publicó el primero de sus tres cálculos sobre la evolución del producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo en Estados Unidos.

China dona antiepidémicos para combatir el COVID-19

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez y el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en República Dominicana, Zhang Run, firmaron el acta de entrega de la donación en la sede del MEPyD.
Santo Domingo, República Dominicana (abril 2020). El Gobierno de la República Popular China donó al Gobierno de la República Dominicana un lote de materiales antiepidémicos con un valor monetario es de 700, 000 yuanes RMB (aproximadamente USD 100,000.00), a fin de contribuir a los esfuerzos de las autoridades dominicanas en el combate de los efectos de la pandemia COVID-19.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez y el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en el país, Zhang Run, firmaron el acta de entrega de la donación en representación de ambos gobiernos.

Tráfico aéreo sufre en marzo caída histórica del 52.9 % en un año

El tráfico aéreo mundial registró en marzo la mayor caída de su historia reciente, del 52.9 % comparado con el mismo periodo en el año pasado, ubicándose al nivel de 2006, anunció este miércoles la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
"La demanda, medida en ingreso por pasajeros por kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés), cayó en el 52.9 % respecto a hace un año. Se trata de la mayor caída en la historia reciente" de las aerolíneas, precisó IATA en un comunicado de prensa.
Sus 290 miembros se han visto duramente afectados por los cierres de fronteras aplicados con el objetivo de contener la propagación del coronavirus en todo el mundo.

Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso por crisis COVID-19

Más de 436 millones de empresas en el planeta afrontan un grave riesgo de interrumpir su actividad debido a la crisis generada por el COVID-19, advirtió este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que insta a adoptar medidas urgentes para ayudar a estos negocios y sus empleados.
Según su tercer informe sobre los efectos de la pandemia en el mercado laboral, la OIT calcula que unos 232 millones de empresas de comercio mayorista y minorista, 111 millones del sector turístico, 51 millones de la rama hostelera y 42 millones en otras actividades, como la inmobiliaria, están en serio peligro.
"Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso, carecen de ahorros y de acceso al crédito. Éstos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo, y si no se les ayuda ahora sencillamente perecerán", advirtió en un comunicado el director general de la OIT, Guy Ryder.

Jorge Ramos muestra su lado romántico con Chiquinquirá Delgado: “Mi debilidad eres tú”

Desde el 2010 la presentadora de televisión venezolana Chiquinquirá Delgado y el periodista de Univision, Jorge ramos mantienen una relación amorosa. Ellos se cuidan mucho de hablar en público sobre su noviazgo.
Sin embargo, ambos han accedido a tener una conversación pública donde revelaron detalles íntimos. La presentadora entrevistó a su pareja en el show de Facebook de Univision #ElBreakdelas7 .
Ella desde la casa en la que viven ambos, y él desde el estudio de ‘Noticias Univision’... Así comenzaron la entrevista en donde el periodista confesó que tenían un trato implícito de no hablar de su vida juntos, y que todavía no entendía cómo había dicho que sí.

¿Vacuna contra el COVID-19? No, gracias

'Absolutamente no'. Ni Abbi Kailin ni ninguno de sus cuatro hermanos ni sus padres tienen intención de recibir la vacuna contra el COVID-19 cuando se desarrolle un método para prevenir la enfermedad, que ha quitado la vida de casi 200.000 personas a nivel mundial en los últimos meses.
Como Abbi explica a Efe, su repulsa surge de la desconfianza hacia el poder político y de un caso que afectó a uno de los hijos de una familia muy cercana a sus padres, que decidieron desde entonces no vacunar a ninguno de sus vástagos y tomar la vía de la 'inmunización natural' a través de una alimentación cuidada y suplementos vitamínicos diarios.
Esta familia afincada en Carlsbad, una pequeña ciudad de California a medio camino entre Los Ángeles y San Diego considerada como una de las veinte poblaciones con mayor renta per cápita de Estados Unidos, forma parte del movimiento antivacunas, con una historia larga en el país y que ha cobrado auge en los últimos años.

JCE aprueba cronograma electoral deberá ejecutarse en 66 días

La Junta Central Electoral (JCE) aprobó este martes el cronograma con las actividades y plazos que deberán agotarse en los 66 días que restan para las elecciones extraordinarias del 5 de julio próximo.
De conformidad con el nuevo calendario el venidero mes de mayo será centro de las impresiones de las boletas y el padrón electoral a utilizarse en los comicios.
Entre el 26 y 31 de mayo deberá procederse con el padrón de los electores y del 21 al 25 de ese mismo mes se trabajará en los ajustes y calibración de colores antes de la confección de las boletas que ya fueron debidamente adjudicadas.

Nuevo alcalde Raymundo Ortiz se reune con jefes departamentales del Ayuntamiento de S.P.M.

SAN PEDRO DE MACORIS. El nuevo alcalde de este municipio realizó varios encuentros a lo interno de la institución en sus primeros días de gestión.
Raymundo Ortiz se reunió en su primer dia de gestión con su equipo de trabajo para trazar las directrices de los planes a seguir y proyectos a realizar.

En ese encuentro participaron los principales funcionarios como el nuevo secretario general del cabildo Luis Gómez; el director de operaciones Elías Santana; su asistente Danny Sánchez y el nuevo gerente financiero Eliot Durán.
También participó la tesorera Dioselina de la Cruz; el director de Planeamiento Urbano, Moisés Vizcaíno; el encargado del Departamento de Tránsito Jose Delgadillo y el consultor jurídico Angel Luis Zorrilla.
En ese encuentro se estableció una agenda de trabajo y se hizo énfasis en la fluidez en los canales de comunicación entre cada uno de los departamentos a fin de lograr la correcta planificación y ejecución de los programas.
Otro encuentro fue realizado con la Policía Municipal, institución encargada de velar por la seguridad y la preservación de los bienes del municipio.
El nuevo alcalde municipal conoció el salario que actualmente devengan los policías municipales del que dijo no les alcanza para vivir y prometió aumentarlo, además de proveerle de las herramientas necesarias para que puedan realizar un mejor trabajo.
En ese último encuentro participaron sus asesores, entre los que esta´el licenciado Sheiner Adames, quienes intercambiaron impresiones con los policías municipales.

Cortesia de Francis Anibal

Detenidos por violar toque de queda

San Pedro de Macorís
07 personas detenidas
01 motocicleta retenidas

Hato Mayor del Rey
02 personas detenidas
04 motocicletas retenidas

Juan Dolio
01  persona detenida

En total  (10)  personas  detenidas por incumplir  toque de queda  en la Dirección Regional Sureste   así como la  retención  de (05) motocicletas,

Los  operativos están  coordinados  por Nuestra Policía  Nacional, El Comando en Conjunto de las Fuerzas Armadas y la  Digesset,  


Departamento de Comunicación y Estrategia

Diputados aprueban extender estado de emergencia por 17 días más.

SAN PEDRO DE MACORIS. La Cámara de Diputados modifició la solicitó hecha por el presidente Danilo Medina de 25 días para extender el estado de emergencia y se limitó a aprobar 17 días.
Es la segunda vez que la solicitud llega a la Cámara Baja procedente del Senado, que había aprobado los 25 días como en la segunda vez.
Esa modificación hace obligatorio que la iniciativa vuelva nuevamente a la Cámara de Senadores como la vez anterior.
El Senado fue convocado para este miércoles a las 11 de la mañana a fin de ratificar o rechazar la decisión de los diputados.
Se sabe que el actual período de emergencia concluye el 30 de este mes.
Si es ratificada por el Senado tal y como fue aprobada por los diputados, entraría en vigencia el 1 de Mayo y culminaría el 17 de ese mismo mes.
La sesión fue presidida por el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho.

Cortesia de Francis Anibal 

Ponen en marcha un plan sanitario en Puerto Plata tras acto multitudinario

SANTO DOMINGO.-Las autoridades de Salud Pública en marcha este martes un plan de acción en Puerto Plata para evitar la propagación del coronavirus en esa demarcación después del acto multitudinario del domingo, iniciado por un peregrino en plena emergencia nacional por la pandemia.
Las acciones fueron anunciadas en rueda de prensa por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, quien se trasladó a Puerto Plata con tales fines, y afirmó que en la actividad del domingo participaron contagiados de la enfermedad.
El plan incluye un cerco epidemiológico para la búsqueda, detección y control de personas sospechosas de padecer coronavirus, así como el cierre de la vía de acceso al municipio de San Felipe, que se hará solo bajo supervisión militar, de acuerdo con el funcionario.
Se han establecido dos centros de aislamiento, uno en el municipio de San Felipe, que dispondrá de 102 camas, y otro, dijo Sánchez Cárdenas, en Montellano, que tendrá 72.
La República Dominicana registra 6,416 contagiados por coronavirus, entre ellos, 198 en Puerto Plata, mientras que los fallecidos por la enfermedad suman 286, 13 de ellos en esta ciudad.
Puerto Plata no registró casos ayer, de acuerdo con el titular de Salud, quien señaló que los recuperados por la enfermedad en esa demarcación ascienden a 17.
Centenares de personas se aglomeraron el domingo en Puerto Plata para acompañar al peregrino Mildomio Adames, quien afirmó que ha tenido una revelación divina, según la cual debería depositar una cruz en el mar, para hacer que Dios acabe con la pandemia de COVID-19.
En la caravana participó un automóvil con propaganda electoral del nuevo alcalde de la ciudad, Roquelito García, y fue escoltada por vehículos de la Policía Nacional y del servicio de emergencias 911.
García, quien asumió el cargo el viernes, admitió que cedió un carro con un equipo de sonido para el acto religioso, pero que debido a la descontrolada aglomeración de participantes y la ausencia de las medidas de distanciamiento social, ordenó "de inmediato" el retiro de dicha unidad de sonido de la actividad.
Sánchez Cárdenas, quien exigió ayer sanciones "drásticas", ya sean penales o administrativas, contra los patrocinadores de la actividad, de la que responsabilizó a las autoridades de la Alcaldía, dijo en la rueda de prensa de hoy que en los próximos días se conocerán las consecuencias sanitarias de este acto.EFE

Jose Martinez Brito


martes, 28 de abril de 2020

Salseros Unidos RD va en ayuda de las asociaciones de DJ´S

Motivados por la solidaridad y el agradecimiento, varios salseros dominicanos se unen para suplir raciones alimenticias a las asociaciones de DJ´s que durante todo el año les colaboran en la difusión de su música, esto ante la crisis laboral que ha provocado el coronavirus en el país.
Los exponentes Yiyo Sarante, Sexappeal, Chiquito Team Band, Alex Matos, Félix Manuel, Lonely William y Alberto María, son los propulsores del movimiento “Salseros Unidos RD”, quienes tras reunirse dieron forma a la idea y luego convocaron a los demás artistas del género para extender la mano a quienes por largos años han brindado su apoyo incondicional en el crecimiento de sus carreras musicales.
El propósito consiste en distribuir 100 raciones semanalmente por alrededor de 2 meses, para un estimado de 800 raciones que serán distribuidas personalmente en 40 asociaciones de DJ´s de todo el país debidamente organizadas, a partir del lunes 27 de abril.

Actriz Danna García denuncia acoso de sus vecinos por tener coronavirus: "No le suban comida"

Tras ser diagnosticada con COVID-19, la actriz colombiana está viviendo en carne viva los acosos de sus vecinos en México. Así lo denunció la protagonista de Pasión de Gavilanes a través de su cuenta de Twitter.
“En estos momentos de crisis es cuando se conocen las personas. En carne propia vivo el ser acosada por mis vecinos por el virus (sic)”, afirmó el pasado viernes.
El anuncio de su contagio y enfermedad lo hizo en marzo, y desde ese momento ha permanecido en aislamiento.

Rita Indiana: “Siempre voy a ser fiel a la calidad y a lo que quiero decir”

Cuando lanzó temas como “El Blu del Ping Pong”, “Maldito Feisbu” y “Jardinera”, Rita Indiana, conocida como “La montra”, revolucionó la industria musical con con sus letras jocosas llenas de verdades. Con un estilo andrógino y su sonido lleno de fusiones, puso de patas para arriba la música local, pero con el mismo ímpetu que llegó, se alejó de los escenarios para retomar su carrera como escritora.
Pero, emulando a uno de sus temas “Llegó la hora de volve”. Rita conversó con DL sobre su nuevo tema “Como un dragón”, sencillo que pertenece a su próximo disco Mandinga Times.

“Trabajamos en un plan de distanciamiento social inteligente y de apertura gradual de la economía”

P. Sabemos que, por el tema de la necesaria distancia social, se ha creado una contradicción entre los objetivos de la salud y los de la economía. Pero también sabemos sobre la importancia de la economía para el sustento de las personas y del país. Es un dilema terrible. Pero en ese contexto complejo, ¿Cómo se logra el equilibrio y qué se está haciendo?
R. Al inicio de la pandemia, es importante establecer medidas de distanciamiento social, que eviten una rápida propagación del virus, y que un porcentaje de esos contagiados terminen en un sistema de salud que no está preparado. Es por eso por lo que el Gobierno Dominicano, al igual que la mayor parte de los gobiernos del mundo, establecieron medidas de cuarentenas y de toques de quedas para evitar ese rápido contagio, que se mide a través del número básico de reproducción, el R0 (R Cero) del virus.
Sin medidas de distanciamientos, algunos autores estiman que está en entre el 2 y el 3. O sea, que cada persona contagiada, estaría contagiando entre dos y tres personas, lo que da un crecimiento exponencial.

El COVID-19 dispara las ganancias de 3M un 45 % en el primer trimestre del 2020

El grupo industrial estadounidense 3M anunció este martes que en el primer trimestre del año ganó US$1,294 millones, un 44.9 % más que los US$893 millones registrados en el mismo período de 2019, debido al incremento de la demanda de productos de seguridad personal, como las mascarillas N95, por la pandemia del COVID-19.
Los beneficios trimestrales por acción fueron de 2.22 dólares, frente a los 1.51 de ganancia por acción que tuvo en el mismo período del año pasado. Es decir, un aumento del 47 %.
Por otro lado, los ingresos en el primer trimestre de 2020 alcanzaron los US$8,075 millones de dólares, un 2.7 % más que los US$7,863 millones registrados entre enero y marzo del año pasado.

Ferreteros piden al Gobierno apertura de sus negocios

El presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe) pidió al Gobierno que autorice la apertura de esos negocios, lo que a su juicio contribuiría a descongestionar los supermercados localizados en plazas comerciales que también suplen artículos de ferretería.
Arturo Espinal explicó que la autorización para que las pequeñas ferreterías puedan suplir artículos de construcción permitiría que muchos consumidores puedan obtener estos productos para enfrentar situaciones de emergencia que ahora no pueden ser solucionadas.
Expresó que la apertura de las ferreterías contribuiría a disminuir el índice de contaminación en las ciudades, ya que evitaría la aglomeración de clientes que se observan en las plazas comerciales que están autorizadas a operar.

FAO llama a evitar que crisis económica por pandemia sea una crisis de hambre

América Latina y el Caribe están en riesgo de que la crisis económica ocasionada por las restricciones para prevenir el contagio del coronavirus se convierta en la región en una crisis de hambre y pobreza, alertaron desde la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El representante para Latinoamérica y el Caribe de la FAO, Julio Berdegué, explicó en una entrevista con Efe en Santiago de Chile que todavía "no es irremediable" que millones de ciudadanos en la región caigan en la inseguridad alimentaria.
"El planeta tiene una crisis sanitaria, vamos camino a una crisis económica, los pronósticos para nuestra región (...) son especialmente malos, hablan de entre -5 % y -6 % este año. La pregunta es: ¿vamos a agregar una crisis alimentaria? Tenemos que hacer, que la crisis económica no se nos convierta en crisis alimentaria", indicó.

Países americanos ensayan ya aperturas graduales para activar la economía

Las autoridades de gran parte de los países americanos siguieron este lunes con las aperturas graduales en algunos sectores económicos en medio de un incremento de las cifras de contagio por el COVID-19.
Según los datos de la Universidad estadounidense Johns Hopskins, en el continente hay más de 1,200,277 contagios a la fecha, y pese a ello, las autoridades de todos los órdenes continúan viendo la manera de ir rebajando la rigurosidad de los confinamientos ante el fantasma de una parálisis total de la economía.

Registran diez temblores de entre 3,24 y 4,60 grados en Amazonía de Ecuador

Diez temblores de entre 3,24 y 4,60 grados en la escala abierta de Richter se registraron en las últimas horas en la provincia amazónica de Morona Santiago, situada en el sureste de Ecuador, publicado este martes el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
En sus redes sociales, el Instituto informó de los temblores a las 22:49 del lunes (03:49 GMT de este martes), con uno de magnitud 3,56 y una profundidad de 10 kilómetros ya 60, 23 kilómetros de la ciudad de Sucua.
El sismo ocurrió a 2,80 grados de latitud sur ya 77,74 de longitud, y media hora después por el mismo sector tuvo otro lugar de 4,02 grados en la escala abierta de Richter a una profundidad de 3,70 kilómetros ya 70 , 83 kilómetros de la misma ciudad.

Dejan en libertad a los dos peregrinos que marchaban al Congreso

Fueron dejados en libertad y sin presentarle cargos los dos peregrinos detenidos ayer por la Policía Nacional mientras se dirigían al Congreso Nacional.
Antonio Núñez y Misael Alexander de la Cruz, quienes caminaban a la sede legislativa en reclamo de que sean liberados el 30 por ciento de los fondos de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) solo fueron advertidos de no volver a realizar manifestaciones de este tipo sin el permiso correspondiente, según confirmaron a este medio fuentes policiales.
Los dos hombres habían iniciado el peregrinaje en el municipio de Los Alcarrizos y fueron detenidos en la avenida Winston Churchill, próximo a la 27 de Febrero.

Apresan hombre que fue grabado mientras maltrataba a sus tres hijos en Higüey

Las autoridades de Higüey, provincia La Altagracia, apresaron a un hombre acusado de maltratar físicamente a sus tres hijos, menores de edad.
El arresto se produce luego que se hiciera viral, a través de las redes sociales, un video en el que se veía maltratando a sus hijos, mientras le reclamaba a quien lo estaba grabando.
El agresor fue identificado como José Luis Lizardo, contra quien la fiscalía de La Altagracia solicitará prisión preventiva, según lo establece el artículo 226-7 del Código Procesal Penal.

Decepcionantes, así fueron los resultados de un medicamento contra la artritis para tratar el coronavirus

El Kevzara, un medicamento contra la artritis estudiado en las últimas semanas como posible tratamiento contra el nuevo coronavirus, tuvo resultados decepcionantes en ensayos clínicos, declararon este lunes sus fabricantes.
El medicamento de la compañía estadounidense Regeneron y la francesa Sanofi no ataca directamente al nuevo coronavirus, sino que inhibe una respuesta inmunitaria anormal llamada "tormenta de citocinas", que provoca una inflamación en los pulmones de los pacientes más enfermos, obligados a luchar contra la enfermedad con un respirador artificial.
Un primer pequeño estudio de China parecía prometedor; pero el Kevzara no mostró ninguna ventaja respecto a un placebo en un estudio estadounidense de mayor tamaño con 276 pacientes afectados por una forma "grave" de enfermedad, es decir, personas que necesitaban oxígeno pero no un respirador.

El peregrino niega que esté interno por coronavirus

El peregrino que marchó el domingo por la provincia de Puerto Plata hasta llevar un madero a las aguas de la playa aseguró la noche del lunes que no está interno por coronavirus COVID-19, como se ha divulgado a través de las redes sociales.
Migdomio Adames que dijo ayer que cumplió con una manifestación divina, dijo que se encontraba en su taller de artesanías de Santiago "Yo ahora mismo estoy en Santiago, en mi taller trabajando gracias a Dios”.

Mujeres aisladas en la Nueva York del COVID-19: 'Emocionalmente te impacta'

Hace un mes vivían en Nueva York y cada día era una aventura, ahora están aisladas en un edificio con vistas al epicentro mundial de la pandemia del COVID-19. Solas, lejos de sus seres queridos y adaptándose a nuevas situaciones laborales, un grupo de vecinas abren a Efe sus vidas y coinciden en que es un momento impactante.
Lilia, Érika, Courtney o Jennifer viven en un 'co-living' para mujeres profesionales y becarias al oeste de Manhattan, una residencia para unas 370 personas con habitaciones de unos 8 metros cuadrados, espacios comunitarios para hacer vida social y un cátering, pero que en las últimas semanas ha ido vaciándose visiblemente tras la paralización de negocios.
'Hay días donde estoy triste y digo: no me puedo creer que estoy viviendo esto en Nueva York. Varios familiares y amigos de México me dicen, 'regrésate ya', pero no tiene sentido irme, porque también voy a estar resguardada allí y con probable contagio a los demás', explica Lilia, una veinteañera mexicana que trabaja 'en diplomacia' y describe el 'shock' de la pandemia.

Gobierno limitará circulación de personas en Puerto Plata por siete días

El Gobierno dominicano informó la noche de este lunes que se establecerá mañana un cordón epidemiológico en el municipio Puerto Plata por siete días, siendo esta medida revisable.
Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Alto Nivel que da seguimiento a la pandemia del COVID-19 en el país, explicó que se limitará el movimiento, la circulación, traslados y tránsito en dicho municipio.
La medida se toma debido a la aglomeración de personas ayer domingo, incumpliéndose el distanciamiento social. Las personas seguían a Migdomio Adames, quien, con una cruz de madera a cuestas, movilizó a centenares de puertoplateños hacia el malecón y proclamó, como si fuera un mesías, el fin del coronavirus en ese pueblo.

Solicitan al Gobierno que permita abrir tiendas de repuestos de vehículos


Santo Domingo República Dominicana.- Varias instituciones ligadas al sector automotriz solicitaron al Coordinador de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus, Gustavo Montalvo, que les permita abrir sus tiendas cumpliendo con todas las medidas de salubridad e higiene recomendadas por el Ministerio de Salud Pública.

En una carta, dirigida al también Ministro de la Presidencia, la  instituciones ligadas al sector automotriz, aseguran que cada día sus asociados  reciben  solicitudes de repuestos para vehículos  transportan alimentos para la población, insumos para hospitales, enfermos, policías y militares, combustibles y no han podido satisfacer esas demandas.

Recuerdan que en la sesión extraordinaria del Senado celebrada este domingo, el senador Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota) solicitó al gobierno la flexibilización y que se permita que los negocios de repuestos automotrices suplir en este estado de emergencia.

Texto de la carta inextenso…..

27 de abril del 2020

Distrito Nacional

 Gustavo Montalvo

Ministro de la Presidencia y Coordinador General de la Comisión de Alto Nivel para la prevención y control del Coronavirus.

Su despacho:

Distinguido Dr. Montalvo:

La  Asociación Nacional de Detallista e Importadores de Repuestos y Accesorios de Vehículos de Motor, inc. (ANADERAVEM), y la Asociación de Repuestos de Santiago, (ASODERESA) y otras asociaciones relacionadas con el sector automotriz del país, representantes de todas las tiendas de repuestos de vehículos nuevos y usados en toda la geografía nacional  le manifestamos algunas situaciones que están surgiendo a nivel nacional que, de extenderse, pudieran poner en riesgo la sostenibilidad de las medidas oportunas que ha venido ejecutando la comisión que usted dirige.

Nuestro sector provee lubricantes, baterías, y repuestos automotrices que son esenciales para el funcionamiento de los vehículos que están transportando: Alimentos para la población, insumos médicos para los hospitales, enfermos, policías y militares, combustibles y no menos importantes: a aquellos médicos, prensa, personal de supermercados, bancos y demás sectores, que todos los días prestan un servicio de suma importancia para la nación.

Cada día nuestros asociados  reciben  solicitudes de repuestos y no hemos podido satisfacer las mismas. dejando como resultado muchos vehículos paralizados de los diversos sectores, salud, seguridad y demás, es por esta razón que nos motivamos a solicitarles que nos tomen en cuenta en sus análisis de apertura de algunos sectores de la vida nacional; entendemos que somos de vital importancia para la movilidad del transporte y abastecimiento de alimentos, personal de salud, 9-1-1, y demás sectores que se consideran como indispensables.

Reafirmamos el compromiso de salvaguardar la salud y seguridad de todos, y creemos fielmente en la efectividad del distanciamiento social, sin embargo, en nuestro caso, es necesario abrir nuestras puertas.

En la sesión extraordinaria del Senado celebrada en el día de ayer, el senador por la República Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), solicitó al gobierno la flexibilización y que se permita que los negocios de repuestos automotrices puedan suplir los repuestos en este estado de emergencia.

Por esta razón, le solicitamos que podamos abrir nuestras tiendas cumpliendo con todas las medidas de salubridad e higiene recomendadas por Salud Publica, con el fin de satisfacer al sector público y privado con las demandas de las piezas que necesitan para mantener operativas sus flotas de vehículos y los vehículos personales de nuestros clientes

Deseándoles que el Señor Todopoderoso le bendiga y le proteja, ya que como Coordinador General de la  Comisión, recae sobre sus hombros la responsabilidad del  manejo de esta gran crisis sanitaria y económica por la que está atravesando el país; La existencia y propagación del Covid-19, supone una caída importante en el entorno comercial y financiero de la Rep. Dom.  Sin embargo, luego de analizar las medidas propuestas por el Honorable Presidente Lic. Danilo Medina, hemos llegado a la conclusión que estas han sido bastante acertadas y prometen controlar la propagación del virus. Es necesario el distanciamiento social para poder frenar esta problemática que arropa el mundo y al país.

Atentamente,



LUIS ALBERTO MEJIA                                                        VICTOR BONILLA

 ANADERAVEM                                                                      ASODERESA

DETENIDOS POR VIOLAR TOQUE DE QUEDA

San Pedro de Macorís
09 personas
01 vehículo
09 motocicletas

Hato Mayor del Rey
05 personas

Juan Dolio
24  personas
06 motocicletas

En total  (38)  personas  detenidas por incumplir  toque de queda  en la Dirección Regional Sureste   así como la  retención  de (16) motocicletas,  además de un  (01) vehículo

Recordamos que estos   operativos están  coordinados  por Nuestra Policía  Nacional, El Comando en Conjunto de las Fuerzas Armadas y la  Digesset,  

Departamento de Comunicación y Estrategia

Miembros policiales apresaron a varias personas mientras violaban toque de queda en un cumpleaños en San Pedro de Macorís


El hecho se produjo en el sector  Restauracion    de esta ciudad  en momentos  que dichas personas fueron sorprendidos  realizando un cumpleaños violentando así las disposiciones del toque de queda 

Los agentes fueron agredidos a pedradas y botellas  por varias personas entre ellas una fémina  la cual agredió con una botella  a una agente de la Unidad Acción Rápida  intentando posteriormente  ingresar a su casa por lo que fue sacada y  apresada  los agentes se  vieron en la obligación de realizar varios disparos al aire para proteger su integridad física

La joven apresada se muestra en un video  que circula en las redes pronunciando además  de moradores del sector improperios a los agentes que la apresaron

Departamento de Comunicación y Estrategia