martes, 31 de marzo de 2020

INCENTIVOS A SERVIDORES PUBLICOS QUE LUCHAN CONTRA EL COVID 19


Gobierno dará incentivos de 5,000 y 10,000 pesos a servidores públicos que luchan contra el COVID-19.

Santo Domingo, RD Durante los meses de abril y mayo el Gobierno compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, PromeseCal, Sistema 911, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

"Los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos,  informó Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia y presidente de la Comisión de Alto Nivel por el Coronavirus.

"Como saben, todos estos servidores públicos están desarrollando una labor extraordinaria en estas circunstancias excepcionales y merecen ser recompensados por ello", expresón Montalvo en un video colgado por la Presidencia de la República.

CREDITOS A VICTOR LOPEZ

[Decreto 140-20]

[Decreto 140-20] Presidente Danilo Medina designa a Amado Alejandro Báez asesor del Poder Ejecutivo en salud pública y sistemas de desastres, emergencias masivas y cuidados críticos.

CREDITOS A VICTOR LOPEZ

SPM. Manifestación pacifica , personal de salud

El personal del hospital Dr. Jaime Oliver Pino, antigüo IDSS, se encuentra en una manifestación pacífica debido a las condiciones en las que se encuentra dicho hospital. En el día de ayer el Director Provincial de Salud, Dr. Héctor Vásquez, evacuó a todos los pacientes del centro hacía el hospital Regional Dr. Antonio Musa, también de esta ciudad de San Pedro de Macoris. El personal médico y enfermería al igual que Bioanilistas y personal de apoyo, es insuficiente. Según las quejas el personal de salud no se niega a brindar los servicios pero con los equipos de protección personal y de bioseguridad. También dijeron de la falta de médicos, enfermeras y enfermeros, Bioanilistas, camilleros y demás personal de apoyo. ¡Nosotros también necesitamos familias, nosotros también somos seres humanos, nosotros también podemos enfermar!, se expresaba el personal de Salud. También recordaron que el Ministerio de Salud y la misma Presidencia de la República al igual que el Servicio Nacional de Salud, pidieron los expedientes para palear la deficiencia de personal y hasta el momento no han obtenido ninguna respuesta, pese al anuncio del Ministro de la Presidencia Licdo. Montalvo de que serían nombrado más personal de manera inmediata.

Por su parte el director provincial de salud doctor Héctor Vázquez dijo que en caso de que sea necesario se equipara el dicho hospital para cualquier emergencia que se pueda presentar y no suceda lo que se ha presentado en san Francisco de Macorís.


CREDITOS A VICTOR LOPEZ

Responde el Dr. Hector Vasquez

RESPUESTA DEL DIRECTOR PROVINCIAL DE SALUD DOCTOR HÉCTOR VÁSQUEZ ANTE LA SITUACIÓN DEL HOSPITAL JAIME OLIVER PINO

Arnold Schwarzenegger dona un millón de dólares para materiales médicos por coronavirus

El actor de origen austríaco y nacionalizado estadounidense Arnold Schwarzenegger anunció en sus redes sociales que donó un millón de dólares para insumos dirigidos a hospitales que combaten el coronavirus.
El ex gobernador de California realizó la donación a través de una cuenta “GoFundMe” llamada “Frontline Responders Fund” creada por la organización Flexport, donde enviaran los montos recaudados comprando mascarillas, batas y guantes destinados a diferentes hospitales del mundo, según informó Daily Mail.
“Nunca creí sentarme en el sofá y quejarme de lo mal que están las cosas, siempre creí que todos deberíamos hacer nuestra parte para mejorar las cosas. Esta es una manera simple de proteger a nuestros verdaderos héroes de acción en la primera línea de nuestros hospitales, y estoy orgulloso de ser parte de ello. Doné un millón de dólares y espero que todos ustedes, que puedan dar un paso adelante para apoyar a estos héroes”, explicó el actor de 72 años en su cuenta de Instagram.
“Nuestros médicos, enfermeras y personal del hospital son los verdaderos héroes de acción en esta crisis. Acabo de interpretar uno en el cine. Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de proporcionarles equipos de protección personal en este momento, para mantenerlos a salvo mientras luchan contra este virus”, refirió el también empresario al sitio “GoFundMe”, destacando el trabajo del personal de la salud en el mundo.

Muere músico dominicano Billy Bachata, diagnosticado con COVID-19

El coronavirus sigue afectando e mundo del entretenimiento dominicano.
Este lunes 30 de marzo, se informó que por este virus falleció el músico dominicano José Antonio Jáquez, mejor conocido como Billy Bachata, considerado uno de los bajistas más importantes del género de amargue.
De acuerdo a una información dada a conocer por el periodista Samir Saba en su periódico digital, el músico fue ingresado este fin de semana en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) tras ser diagnosticado positivo en Covid-19.
Según Joe Veras, el músico que el pasado 4 de febrero se juramentó como vicepresidente de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música Dominicanos (Sgacedom), fue trasladado por sus familiares hasta la Plaza de Salud presentando un cuadro de salud bastante complicado. Se encontraba inconsciente, con tos, fiebre alta y dificultades para respirar.
Durante más de tres décadas en la escena artística, Billy Bachata tuvo la oportunidad de trabajar en proyectos de renombrados bachateros. Entre sus colaboraciones más recientes se encontraban varios temas del disco “Utopía” de Romeo Santos.
Artistas lamentan perdida
Algunos de los principales cantantes del país han expresado su pesar tras confirmarse que perdió la batalla contra el Covid-19.
Romeo Santos, Frank Reyes, Yiyo Sarante, Joe Veras, El Chaval de la Bachata, El Gringo de la Bachata, Leonardo Paniagua y Alexandra (exintegrante de Monchy y Alexandra) expresaron su pesar por el fallecimiento del músico.

Un día como hoy hace 25 años, el mundo lloró a Selena

En 1995, con tan sólo 23 años, una cantante texana, hija de padres mexicanos estaba cosechando un éxito arrollador gracias a su virtuosismo. Cantaba, bailaba y actuaba. Era una artista en toda la extensión de la palabra.
Sin embargo, ese desarrollo fue abruptamente interrumpido por una de sus personas de confianza.
Esta es la historia de Selena Quintanilla, el icono pop que este martes 31 de marzo cumple 25 años de fallecida, tras recibir varios impactos de bala de parte de Yolanda Saldívar, que un año antes había sido nombrada directora de las boutiques de la artista, y posteriormente, su agente.
Según investigaciones y publicaciones de la época, Saldívar asesinó a la cantante, luego de que esta le hiciera varios reclamos sobre el funcionamiento de los negocios que ella manejaba.
En diciembre de 1994, las boutiques comenzaron a tener problemas, después de que el número de personal para ambas tiendas disminuyó. Según el personal de las boutiques, Saldívar a menudo despedía empleados que a ella le desagradaban.
Durante una entrevista de Saldívar con periodistas de The Dallas Morning News en 1995, dijo que su devoción hacia Selena rayaba en la obsesión.
El asesinato de Selena tuvo un impacto generalizado. Las reacciones por su muerte se compararon con las causadas por los fallecimientos de John Lennon, Elvis Presley y John F. Kennedy.
Importantes cadenas de televisión interrumpieron su programación regular para dar la noticia. Luego de enterarse, Tom Brokaw se refirió a Selena como "La Madonna mexicana".
​ Su muerte fue noticia de primera plana en el prestigioso The New York Times durante dos días.
Numerosas vigilias y memoriales se llevaron a cabo en su honor, y estaciones de radio en Texas tocaron su música sin parar.
​ A su funeral asistieron aproximadamente 60, 000 personas, muchos de los cuales viajaron desde fuera de los Estados Unidos.
Con su fallecimiento, Selena pasó de ser una artista completa a una marca indeleble en la música y las vidas de numerosas niñas y jóvenes, las cuales fueron bautizadas con su nombre.

La Fed permitirá a los bancos centrales extranjeros acceder a efectivo a cambio de bonos

La Reserva Federal anunció este martes que permitirá a los bancos centrales extranjeros tener fácil acceso a dólares intercambiando "temporalmente" sus bonos del Tesoro estadounidense por efectivo.
Este nuevo dispositivo, que será gestionado por la Fed regional de Nueva York y empezará el 6 de abril, debe facilitar las transacciones en el mercado de títulos estadounidenses y se inscribe entre las múltiples intervenciones del banco central de Estados Unidos para garantizar acceso al crédito a las empresas y hogares golpeados por el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.

Francia pide al G20 una ayuda masiva a los países pobres ante el COVID-19

Francia quiere que el G20 decida "una ayuda masiva e inmediata" para los países en desarrollo, en particular los africanos, que se van a ver confrontados a la crisis sanitaria del coronavirus y al impacto económico que ya se está dejando sentir.
El ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, explicó a la prensa que va a lanzar "un llamamiento a la solidaridad para los Estados más frágiles" durante la teleconferencia con sus homólogos del G20 este martes, con un aumento de las líneas de crédito y una moratoria en el reembolso de la deuda.
Por una parte, se trataría de incrementar a 500,000 millones de dólares los llamados derechos especiales de giro (DTS) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la movilización de una línea de crédito rápidoPor otra, una moratoria para el pago de la deuda que "podría ser una primera etapa para aliviar a esos estados", según Le Maire.
El ministro francés subrayó su "gran preocupación" por la situación de los países en desarrollo, y en particular de los africanos.La razón es que antes incluso de verse afectados de lleno por la epidemia de la COVID-19, están viendo cómo se reducen sus exportaciones de materias primas y, sobre todo, por el desplome del precio del petróleo, que se sitúa por debajo de los 25 dólares el barril.
Le Maire recordó que para un país como Chad, el petróleo representa el 60 % de sus exportaciones.
El ministro francés justificó el dispositivo de ayuda que propone al G20 para que "los Estados más frágiles del planeta no sean las primeras víctimas de la crisis del coronavirus".

American Airlines obtendrá US$12,000 millones de ayuda gubernamental

American Airlines dispondrá de una ayuda pública de 12,000 millones de dólares como parte del plan de asistencia financiera del gobierno de Estados Unidos para las aerolíneas enfrentadas a la pandemia del coronavirus, que obligó a la suspensión masiva de vuelos transatlánticos, según un documento interno consultado el martes por AFP.
La aerolínea ha diseñado también una propuesta de salidas voluntarias indemnizadas de sus empleados, según este documento.
"Se han asignado alrededor de 12,000 millones a American Airlines. Estos fondos se utilizarán para permitir la continuidad del servicio esencial que brindan las aerolíneas y para preservar los empleos", escriben en el texto el presidente ejecutivo de American Airlines, Doug Parker, y su número dos, Robert Isom.
"Tenemos la intención de presentar una solicitud para obtener estos fondos y confiamos en que nos permitirán atravesar esta crisis incluso si se da el peor de los escenarios", continúan en el mensaje dirigido a sus equipos.
El sector de la aviación es uno de los más afectados por la crisis sanitaria mundial, que ha llevado a la interrupción de la mayoría de los vuelos transatlánticos, así como de muchos nacionales.
El gobierno federal ha previsto un desembolso específico de 50.000 millones de dólares para esta industria de los más de 2 billones de dólares del plan de rescate global de Estados Unidos.
Funcionarios de la administración Trump indicaron que estaban estudiando la posibilidad de que el Estado se haga con participaciones en las aerolíneas como parte del plan de rescate.
El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, sugirió el domingo en Fox News que como contrapartida de la ayuda solicitada por las aerolíneas, los contribuyentes estadounidenses podrían tener derecho a esperar algo a cambio.
Los detalles del desembolso de la ayuda serán discutidos una vez que American Airlines haga oficialmente la solicitud.
Las condiciones incluyen la prohibición de que la aerolínea despida a sus empleados o reduzca sus salarios por un período de seis meses, dicen Parker e Isom.
Sin embargo, la ayuda no excluye que el grupo tome otras medidas. American, la mayoría de cuyos vuelos han sido cancelados desde hace varias semanas y se seguirán cancelando durante mucho tiempo, propone un plan de salidas voluntarias a sus empleados y abre la posibilidad de que se jubilen anticipadamente.
"Lo que cambia es que ahora incluimos el pago de un salario parcial tanto para las salidas voluntarias como para las jubilaciones anticipadas", sostienen los directivos.

Considera ministro de Trabajo debe publicar lista de empresas que han pedido suspensión de contratos laborales

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, solicitó al ministro de Trabajo, Winston Santos, que se verifique y publique el listado de las empresas que han pedido suspensión de los contratos laborales, acogiéndose al estado de emergencia que vive el país por el coronavirus (COVID-19).
La petición tiene la finalidad de que los trabajadores estén enterados de cuál es el estatus que rige sus contratos de trabajo.
“Esto así, porque nos extraña sobre manera que con el cierre de prácticamente todos los hoteles, las zonas francas, restaurantes y otros negocios solo se hayan reportado al Ministerio alrededor de 35 Mil suspensiones y hay que evitar que algunos empresarios inescrupulosos puedan aprovechar las circunstancias para beneficiarse de una situación, que como la actual, nadie puede pretender sacarle partida económica”, indica Pepe Abreu.
Por otro lado, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) denuncia la actitud “poco colaboradora de ciertos sectores empresariales”, aunque se mostró de acuerdo con que algunos deben mantenerse operando, de querer imponer jornadas a los trabajadores de hasta 15 horas diarias, sin tomar en cuenta el toque de queda, el riesgo de salud y que también ellos tienen familias que no pueden dejar abandonadas a su suerte por tan largo periodo.

África supera los 5.300 contagios y las 170 muertes por coronavirus

Nairobi, 31 mar (EFE).- África sigue siendo uno de los continentes menos afectados por la enfermedad COVID-19, pero el coronavirus no da tregua y se propaga a gran velocidad por el continente, que ya tiene más de 5.300 casos y más de 170 muertes.
Desde el pasado 14 de febrero, cuando se declaró el primer contagio en el continente (un ciudadano chino en Egipto), África ha registrado 5.399 contagios y 175 fallecimientos, según el último recuento de Efe a las 13:00 GMT a partir de los comunicados de los gobiernos y los datos de la Universidad John Hopkins (EEUU).
El último país en entrar en la lista fue hoy Sierra Leona, cuyo presidente, Julius Maada Bio, confirmó hoy el primer caso de este país de África occidental, correspondiente a un hombre de 37 años que viajó desde Francia el pasado día 16 y estaba en cuarentena.
De momento, sólo seis países africanos - de los 54 que hay en el continente - siguen sin anunciar contagios de coronavirus: Burundi, Comoras, Lesoto, Malaui, Santo Tomé y Príncipe y Sudán del Sur.

Salud Pública tiene problemas para adquirir equipos de las pruebas del COVID-19

El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó este martes que esa institución ha tenido problemas para la adquisición de los kits de pruebas y otros materiales usados para la detección del COVID-19.
Durante el boletín 12, Sánchez Cárdenas hizo un llamado a los suplidores nacionales e internacionales comunicarse con el Gobierno para los equipos de la prueba contra la pandemia.
Debido a eso, parte los kits rápidos que había anunciado el Gobierno la semana pasada todavía no ha llegado al país.

La Policía reporta dos suicidios

El Comando Regional Noroeste de la Policía Nacional con asiento en la provincia Valverde informó que dos hombres se habrían suicidado en los municipios Villa Vásquez y Loma de Cabrera.
Los occisos fueron identificados como Jefry Salcedo Cordero, de 27 años de edad, y Cristian Cueva Céspedes, de 20 años de edad.
De acuerdo al informe policial, el obrero Jefry Salcedo Cordero fue encontrado en su residencia del sector San José, del municipio Villa Vásquez, provincia Montecristi, con una correa atada al cuello.
Mientras que Cristian Cueva Céspedes fue encontrado por sus familiares colgando en un árbol de la calle Duarte, del municipio Loma de Cabrera, provincia Dajabón.

Montalvo advierte que donaciones médicas no podrán hacerse directas a la población

El Gobierno dominicano expresó este lunes que está en disposición de recibir todo tipo de ayuda para combatir el coronavirus COVID-19, pero advirtió que los materiales que tienen que ver con la salud solo podrán ser distribuidos por las autoridades sanitarias competentes.
Gustavo Montalvo, presidente de la Comisión de Alto Nivel de Prevención y Control del Coronavirus y ministro de la Presidencia, explicó que los alimentos y otro tipo de ayudas se pueden entregar de manera directa por quienes deseen donar, pero advirtió que no podrá ser así con los insumos sanitarios, tales como medicinas y kits para realizar la prueba para detectar el virus, debido a que en estos momentos en la nación se necesita de “claridad y protocolos definidos”.
“Toda iniciativa privada para ayudar a nuestro pueblo no solo es bienvenida, sino que es hoy más importante que nunca, sin embargo, es importante establecer una distinción, mientras las donaciones de alimentos a la población o cualquier insumo de uso cotidiano, son totalmente libres y encomiables, cualquier donación de equipamiento médico, fármacos o test diagnóstico solo podrán ser canalizados a través de las instituciones del sector salud del país”, planteó durante una alocución que dirigió a la nación para anunciar otros medidas dispuestas para enfrentar el COVID-19.

Doctor Félix Antonio Cruz Jiminián 8vo día ingreso Plaza de la Salud

La salud del doctor Félix Antonio Cruz Jiminián continúa en franca mejoría  en su  octavo día  de ingreso en la Plaza de la Salud, por lo que  fue desconectado de la ventilación mecánica.

 De acuerdo al parte médico,  el doctor Cruz Jiminián persiste con niveles de presión arterial  adecuados  y sin vasopresores.

El pronóstico  de salud del destacado médico dominicano cambia a mejor.

Creditos a Ada Guzmán

SPM. DETENIDOS EN EL TOQUE DE QUEDA

San Pedro de Macorís;
Varias personas detenidas por no acatar  Decreto Presidencial referente a  toque de queda

38   Ciudadanos fueron  detenidos  y 20 motocicletas retenidas por violación al  Decreto Presidencial 135-20  (Toque de queda) fue el resultado de los operativos realizados en esta Regional Sureste, operativos  coordinados  por la Policía Nacional, Comando en Conjunto de las Fuerzas Armadas  y  la Digesset, desde las 17:00 horas  del día de ayer  Lunes hasta las 0600 de hoy  Martes

Detalles

San Pedro
29 Personas detenidas
00 Vehículos retenidos
13  Motocicletas  retenidas

Hato Mayor
03 Personas detenidas
00 Vehículos retenidos
03 Motocicletas  retenidas

Juan Dolio
06 Personas detenidas
00 Vehículos retenidos
04 Motocicletas  retenidas

Departamento de Comunicación y Estrategia, P.N.

lunes, 30 de marzo de 2020

Pro Consumidor sanciona seis establecimientos por adulterar precios a materiales COVID-19

Ante la especulación en los precios de productos requeridos por la población para combatir el coronavirus COVID-19, las autoridades del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) reveló que en los casos en que se comprobó la adulteración en los precios de los productos, se dio inicio al proceso sancionador a seis proveedores y se están instrumentando otros 15 procesos adicionales.
Los proveedores notificados a la fecha por Pro Consumidor son: Super Farmacia Luisem, Fradent S.R.L, Avis Deposito Dental, Haig Class Dental, Oscar Materiales Dentales y Roce Dental.
En respuesta a la solicitud de Diario Libre, el Departamento de Comunicaciones de Pro Consumidor indicó a través de un documento que en el último mes esa institución reforzó los sondeos de precios y abastecimiento de mascarillas, alcohol, gel antibacterial y medicamentos.

Macy's despedirá a la mayoría de sus 130,000 empleados por la crisis del COVID-19

La marca de almacenes Macy's anunció este lunes que despedirán a partir de esta semana a la "mayoría" de sus 130,000 empleados para tener "el personal mínimo necesario para las operaciones básicas" porque se enfrenta a fuertes pérdidas debido a la pandemia del COVID-19, que obligó a cerrar todas sus tiendas el pasado 18 de marzo.
En un comunicado, la firma indicó de que las medidas que ha tomado para mantener la "flexibilidad financiera" no son suficientes y dará permisos de trabajo no remunerados a la mayoría de sus empleados, con algunas excepciones en los que trabajan en el negocio digital, y explicó que "al menos hasta final de mayo" seguirán recibiendo su cobertura sanitaria a cargo de la empresa.
"Esperamos volver a incorporar a nuestros colegas escalonadamente a medida que se reanude el negocio", agregó Macy's en la nota, en la que señala que el brote de coronavirus "sigue suponiendo una pesada carga" en su negocio pero su "prioridad más alta es la salud y seguridad" de sus clientes, empleados y comunidades en las que opera.

El sector de construcción pide al presidente Medina una cuarentena total y apoyo fiscal para sus trabajadores

El sector construcción solicitó al presidente Danilo Medina que implemente por un mínimo de una semana una cuarentena nacional de manera obligatoria y de 24 hora a todos los sectores y actividades no esenciales, y que una vez concluido ese plazo se evalúen los resultados para evaluar si se debe ampliar ese plazo y continuar con la misma.
El comunicado es firmado por la Asociación de Agentes y de Empresas Inmobiliarias (AEI), por la Asociación de Mujeres Profesionales MIPymes del Sector Construcción (Mupymecon), la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD); el Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO), la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCOM); y la Asociación Dominicana de Agrimensores (ASDAGRIM).
En su carta, el grupo de gremios observa que la propuesta ha sido recomendada por organismo como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y afirman que su implementación la consideran urgente “para evitar mayor numero de contagios y muertes”. Además, proponen que antes del levantamiento de la cuarentena, se evalúe el crecimiento exponencial de contagio para determinar si se debe ampliar o no el plazo. Afirman que “debe haber un sacrificio colectivo en ese sentido, en pro del bien común”.

Empresas dominicanas han suspendido contratos a 118,375 trabajadores

Hasta el mediodía de este lunes, 8,879 empresas habían suspendido los contratos de 118,375 trabajadores, una cifra que crece a medida que pasan las horas.
El ministro de Trabajo, Winston Santos, dijo a Diario Libre que a medida que transcurren las horas se acumulan cada vez más notificaciones de suspensiones y que, solo entre las 8:00 de la mañana de este lunes hasta el mediodía sumaron más de 10,000 nuevos trabajadores con contratos interrumpidos. A primera hora de este lunes se registraban 107,831 trabajadores afectados por las suspensiones de 8,056 empresas.
El jefe del despacho laboral teme que la situación se mantenga. Las supresiones temporales de contratos que se registraban al corte del mediodía ya representan un 5 % del número de personas que laboran en el sector formal de la economía, que ascendía a 2,299,153 personas para el cierre del año 2019.

Aumentan patrullaje para asegurar cumplimiento del toque de queda

Desde este lunes fue aumentado en todo el país el patrullaje de los efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para asegurar el cumplimiento del toque de queda y las medidas de distanciamiento en lugares abiertos.
Diario, los agentes de la institución del orden apresan a miles de personas que no acatan el mandato presidencial del toque de queda. Las personas son detenidas y deben pasar la noche en un destacamento policial.
“Continuemos todos respetando las medidas de prevención sugeridas por las autoridades sanitarias, especialmente la de permanecer en casa. Vamos todos a colaborar con el trabajo de los que tienen que salir diariamente a cuidar de nuestra salud y de nuestra seguridad”, solicitó el coordinador de la Comisión de Alto Nivel que da seguimiento al coronavirus, Gustavo Montalvo.

Con música y aplausos demandan más acciones contra el COVID-19 en San Francisco de Macorís

Cientos de familias francomacorisanas salieron este lunes a las ventanas, galerías y balcones de sus hogares a aplaudir a ritmo de la canción "Volveremos a juntarnos", de la Oreja de Van Gogh, en modo de protesta para demandar más acciones del Gobierno central y evitar que el coronavirus siga expandiéndose.
La manifestación, que duró cerca de 10 minutos, fue convocada a través de las redes sociales por el colectivo denominado Unidos por la vida, fuerza 056.
Los francomacorisanos exigen mayor atención a los enfermos de COVID-19 ubicados en los centros de aislamientos, dotación de materiales de bioseguridad para el material de salud, y distribución masiva de alimentos a través de organizaciones comunitarias y las iglesias.

Fallece médico dominicana afectada por COVID-19

Falleció en la noche del domingo la nutrióloga y psicóloga clínica Mayra Suro de Saint Hilaire, tras haber sido contagiada el COVID-19, mientras viajaba junto a otros médicos en el crucero Costa Favolosa.
Los galenos estaban conmemorando el 30 aniversario de su promoción en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La fallecida tenía unas dos semanas diagnosticada como positivo y estaba en aislamiento y por complicaciones debió ser ingresada en una unidad de cuidados intensivos, en la cual desarrolló una pulmonía hasta finalmente fallecer.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo aseguró este lunes que serán sometidos a la justicia quienes hagan públicas noticias falsas con el propósito de crear pánico y ansiedad a la población. “Quiero dejar claro que es falsa la información que circuló en el día de hoy sobre la extensión del horario del toque de queda, el horario del toque de queda es de 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana”, dijo.

Montalvo explicó, mediante video de streaming colgado en las redes sociales de la Presidencia, que ni la Policía Nacional ni el Ministerio Público van a dudar en aplicar las "sanciones establecidas en nuestra legislación para impedir que una pequeña minoría que no está acatando las disposiciones ponga en riesgo la salud de todos los demás". El también presidente de la Comisión de Alto Nivel de Prevención y Control del Coronavirus, dijo, además que ninguna autoridad, que no sea el Presidente de la República o la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del coronavirus, puede establecer o modificar esta medida. “Otra importante medida tomada el día de hoy es que el Ministerio de @SaludPublicaRD, IDOPPRIL y @SISALRILRD, han alcanzado un acuerdo para cubrir las pruebas del coronavirus a todos los que la necesiten, por vía de las ARS, el Sistema de Seguridad Social cubrirá las llamadas pruebas PCR a los afiliados al Seguro Familiar de Salud, de los Planes Especiales Transitorios para Pensionados y Jubilados, y del Seguro de Riesgos Laborales”, informó.

Asímismo, explicó que las pruebas de los no afiliados serán cubiertas por @ARSSENASARD.

ACCIDENTE EN PUENTE HIGUAMO DE SPM

 SAN PEDRO DE MACORIS. Dos personas resultaron heridas al chocar igual número de vehículos sobre el Puente Higuamo de esta ciudad.

Los heridos son Luiyi Civil, de 18 años y Wilmer Carela, de 31, el primero de los cuales sufrio fractura en ambas piernas y posible fractura de la pelvis.

 Fueron llevados de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.

Ambos transitaban en un minibús Chevrolet, de color blanco, conducido por Civil, al momento de chocar con un carro rojo saturn, conducido por Guihber Alexis Gil Ramos, quien también sufrió algunos golpes.

En accidente ocurrió en la tarde de este lunes sobre el referido puente a la entrada de esta ciudad hacia Santo Domingo.

Se sabe que ese puente está en reparación desde hace varios meses y en él solo opera un carril, a pesar de que el otro ya fue entalviado.

CREDITOS A VICTOR LOPEZ

Desconocidos matan teniente de la Policía y roban su arma

SANTO DOMINGO.-Un primer teniente de la Policía fue ultimado a tiros por desconocidos, quienes sustrajeron su arma de reglamento, en un hecho ocurrido la tarde de este lunes en la entrada de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste.

Hasta el momento se desconoce el nombre del suboficial, quien según informaciones extraoficiales recibió cuatro disparos de parte de dos jóvenes que se trasladaban en una motocicleta.
El cuerpo sin vida del teniente uniformado permanece en la vía, donde se presentaron decenas de curiosos mientras esperaban llegada de las autoridades competentes.

Por: Joan Vargas

MUERE HIJO DEL REGIDOR AMPARO CASTRO DE UN INFARTO

En la mañana de este lunes, nos reportaron la muerte del señor Amado Castro, hijo del reconocido Regidor del ayuntamiento de San Pedro de Macoris, don Amaparo Castro y padre de la modelo y comunicadora  Marian Castro.

Según datos preliminares el mismo murió producto de un infarto, aunque no es la informacion oficial de las autoridades.

El fallecido era de barrio Mexico y era hermano de la doctora dermatologa Ana Caona Castro, de Hilario Castro y de Robin Castro, los cuales recién fuera del país.


CREDITOS A VICTOR LOPEZ

Se entrega a la policía joven que era mencionado en un vídeo.

SAN PEDRO DE MACORIS. Un joven que era mencionado en un vídeo de insultó a la policía fue entregado en la mañana de hoy lunes. Se trata de José de la Cruz quien fue entregado por un representante de los derechos humanos en esta ciudad.
Carlos polanco locutor y miembro de los derechos humanos visitó en la mañana de este lunes la dirección regional sureste de la policía para hacer la entrega.

El joven de la Cruz dijo que sólo le pidió a la persona que gravo el video que desistiera de esa mala práctica.

Mientras los agentes de la Policía garantizaron que sólo lo investigarán y lo despacharan a su casa.


CREDITOS A VICTOR LOPEZ

Policía Nacional aplicando medidas relativas al toque de queda

San Pedro de Macorís.- en medidas aplicables al  toque de queda  la  cual es responsabilidad   ciudadana y lo nuestro es  dar cumpliendo a los mandatos a los fines de  evitar la propagación del coronavirus.

En tal sentido  asumiendo esa disposición  los protocolos correspondientes   establecido en el Decreto 138-20, donde resultaron detenidas 73 personas en nuestra ciudades de responsabilidad.

Detalladas de la siguiente manera:

San Pedro de Macorís 68 personas detenidas
 
Hato Mayor     del  Rey
03 personas detenidas

Juan Dolio   
12 personas detenidas




Seguimos realizando  un llamado a la población para que colaboren con estas  medidas que buscan  evitar la propagación del virus.

Departamento de Comunicación y Estrategia

COMUNICADO A LA PN EN SPM

Atención policía de san pedro de Macorís, desaprensivos están rompiendo los cristales a las unidades del 911. Esto lo han hecho varias veces.

CREDITOS A VICTOR LOPEZ

sábado, 28 de marzo de 2020

Alcaldesa de Salcedo da positivo al coronavirus.

SAN PEDRO DE MACORIS. La alcaldesa de Salcedo dio positivo al coronavirus, sumándose a la lista de políticos dominicanos que han contraído la enfermedad.
Se trata de María Mercedes Ortiz quien pidió a quienes tuvieron contacto con ella en los últimos 15 días que se aíslen.

La información fue ofrecida por el ex vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal.
También recomendó realizarse la prueba a quienes estén presentando síntomas asociados a esa enfermedad.
 
CREDITOS A FRANCIS ANIBAL

Tapiceros y ebanistas de S.P.M. piden ser tomados en cuenta en esta situación de emergencia.

SAN PEDRO DE MACORIS. El presidente de la Asociación Dominicana de Tapiceros, Ebanistas y Afines de esta ciudad pidió al gobierno tomar en cuenta a esa clase en este momento de emergencia nacional,
Dismar Borrome han debido dejar sus talleres ante la situación que se presenta en el país y prácticamente han quedado desamparados.

Borromé dijo que también tienen trabajadores que dependen de la producción de esos talleres, quienes también tienen sus familias.
“Nosotros, los trabajadores informales, trabajadores de la madera y la tela dueños de talleres y negocios informales hemos tenido que retirarnos a nuestros hogares y dejar de producir, dejando de esa manera de garnos el sustento de cada dia, tanto de nosotros como de nuestras familias”, expresó.
Expresó que esos pequeños negocios son parte importante de la economía, ya que emplean a un porcentaje importante de la población.
“Nos preguntamos qué será de nosotros en este momento, qué será de estos trabajadores informales, quienes no contamos con los mecanismos necesarios como tarjeta de Solidaridad ni de otros beneficios", expresó Borromé.
Llamó al Gobierno a tomar en cuenta esa clase que también sufre las penurias que origina la actual emergencia nacional.

CREDITOS A FRANCIS ANIBAL

El alcalde de San Francisco de Macorís tiene coronavirus.

SAN PEDRO DE MACORIS. El alcalde de San Francisco de Macorís también dio positivo al coronavirus agregándose a la larga lista de personalidades de la provincia Duarte que han dado positivo a la enfermedad.
Alex Díaz, del Partido Revolucionario Moderno, está aislado en su residencia desde hace varios días tras presentar los síntomas del Covid 19.

Otras figuras de esa provincia también han dado positivo a la enfermedad como lo es el gobernador Luis Francisco Núñez Pantaleón, el obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor Fausto Mejía Vallejo y el alcalde y la vice aldesa electos Siquió NG de la Rosa y Albertina González, respectivamente.
Este viernes también una pareja de periodistas también resultó positiva a la enfermedad.
Esa provincia tiene 59 casos confirmados de la enfermedad y 12 personas fallecidas.
El ministro de salud Pública Rafael Sánchez Cárdenas ha dicho que la causa de la circulación comunitaria del virus fue realización de tres actividades masivas como lo fue la campaña política, algunas fiestas y el carnaval que se celebra allí.

CREDITOS A FRANCIS ANIBAL 

Fefita la Grande, Romeo Santos, Pochy Familia, Raquel Arias, Krisppy, entre otros lamentaron la partida del veterano músico típico

Diversos artistas de la escena típica y la música en general han lamentado la partida del destacado músico típico Bartolo Alvarado, mejor conocido como El Cieguito de Nagua, quien murió la noche de este viernes en la ciudad de Nueva York, luego de permanecer ingresado desde la mañana en un hospital de Brooklyn, donde estuvo en estado crítico.
El deceso lo confirmó la esposa del merenguero típico al periodista Samir Saba. El artista, padecía problemas renales, hipertensión y diabetes, tenía 73 años de edad.
La primera en reaccionar fue la Gran Soberana, Fefita la Grande, quien confesó estar sin palabras con la noticia. “Bartolo mi cieguito de Nagua, Bartolo Alvarado. Me siento tan mal señores que no me sale ni siquiera las letras para escribir lo mal que me siento tanto dolor, no puede ser posible para toda una comunidad del merengue típico. Dios mío solo te pido que le dé una cristiana sepultura y que le de paz a su alma y conformidad a toda su familia incluyéndonos a nosotros los músicos típicos”, escribió la Vieja Fefa en su cuenta de Instagram con una imagen de su colega.

Sector Zonas Francas dona 50 mil mascarillas al Estado dominicano para combatir COVID-19

El Clúster de Dispositivos Médicos del de la Asociación Dominicana de Zonas Francas gestionó una segunda donación al Estado dominicano de 50 mil mascarillas, como parte de las iniciativas que realizan para contribuir al combate del COVID-19 en el país.
En esta oportunidad, el aporte lo realizó la empresa Microport, compañía que fabrica equipos médicos en el país, en el interés de proveer este material esencial para la protección ciudadana.
La donación de mascarillas la recibió por personal del Servicio Nacional de Salud (SNS) en la planta de Microport, en la Zona Franca de Las Américas.

¿Cuáles serán los sectores más beneficiados con las medidas bancarias?

Las entidades bancarias anunciaron durante la última semana una serie de medidas, dirigidas a aligerar la carga de los sectores productivos y de la población que tiene algún tipo de compromiso crediticio, a raíz de la situación que sufre el país por el impacto del coronavirus.
Entre las medidas de algunos de los bancos se encuentran no cobrar intereses de mora a quienes no logren cumplir con el pago de sus préstamos en la fecha acordada. Para las pequeñas y medianas empresas, la primera cuota de los nuevos préstamos comerciales se podrá pagar a los 60 días, entre otras decisiones.
Los sectores económicos, por lo regular, buscan préstamos de la banca local para financiar sus actividades. Además, de los créditos solicitados por la población para el consumo de bienes y servicios y la compra o remodelación de viviendas.

Consideran como “extremadamente riesgosa” propuesta de reducir la cápita a las ARS

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) calificó como “extremadamente riesgosa” la propuesta de Arismendi Díaz Santana, exgerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, de reducir la cápita a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y crear un fondo para enfrentar la pandemia del COVID-19 en la República Dominicana.
A través de un documento enviado a Diario Libre por José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de la ADARS, la entidad que agrupa a las ARS, considera que la “implementación alteraría todo el andamiaje que sustenta el Sistema Dominicano de Seguridad Social y hasta pondría en peligro su sostenibilidad”.
A continuación, los puntos íntegros que establece Vargas por los que no se puede proceder con al idea de Díaz Santana:
A) Las afirmaciones del Lic. Díaz Santana se basan en premisas subjetivas, de suposiciones no contrastadas con los hechos, porque las ARS asociadas de ADARS no están siendo beneficiadas por la pandemia del Covid-19 y el estado de excepción que atraviesa el país. Es todo lo contrario.
B) Las ARS de ADARS continúan ofreciendo sus servicios habituales porque las medidas restrictivas y preventivas de las autoridades no impiden que asistan al médico y a los centros de salud cualesquier personas que sientan dolencias, que tengan algún accidente aún en sus hogares, que se les presente un parto, diálisis, etc. Aparte de eso, las ARS también están cubriendo a los pacientes afectados por el COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos, con todos los requerimientos para que logren su pronta recuperación.
C) Todas las ARS de ADARS han dispuesto de su personal, tecnología y recursos para garantizar la continuidad del servicio a sus afiliados. Entre las medidas a citar podemos mencionar, la habilitación de protocolos y procesos de forma electrónica para autorizaciones y consultas, pagos por transferencias a sus prestadores, suplidores y relacionados; centros de llamada 24/7 para atender solicitudes de clientes, agentes virtuales para poder ofrecer respuesta ágil y precisa a clientes en todo momento, entre otros servicios. Esto asegura la continuidad de los servicios a los afiliados mientras las ARS han implementado el teletrabajo en más del 80% de su personal para contribuir con el aislamiento social requerido para menguar la propagación del virus.
Igualmente, han desplegado por múltiples medios, campañas de concientización sobre prevención y cuidado para sus afiliados y familiares, indicando las medidas básicas importantes de higiene y aislamiento, informaciones sobre síntomas y como proceder en caso de contagio.
D) Las ARS llevan más de un año operando con pérdidas operativas; también enfrentaron una epidemia de Dengue en 2019. Y estamos pendientes de que buena parte de los servicios que en el momento no se estarían realizando, simplemente se están posponiendo y esperamos que habrá una sobre demanda de servicios en los meses posteriores al pico de esta epidemia.
D) Las ARS han incrementado los pagos a las redes privada y pública por los casos hospitalarios y atenciones en las Unidades de Cuidados Intensivos, atendiendo a que si el 80% de las personas que asisten ya están aseguradas, el 80% de estas atenciones serán pagadas por alguna ARS.
F) Las acciones citadas se traducen en gastos. Y aunque podría ser posible que se esté registrando una baja en la frecuencia colectiva de cuidados médicos por razones del Estado de Emergencia Nacional, esto sólo se sabrá con el tiempo y los análisis. Pero en términos económicos esa frecuencia es independiente de los costos vinculados a servicios tan caros como los de las unidades de cuidados intensivos, los que en esta lamentable situación, como citamos, se han incrementado.

Prohíben a empresas eléctricas cortar energía por falta de pago durante estado de emergencia

La Superintendencia de Electricidad emitió este viernes una resolución en la que prohíbe a todas las empresas distribuidoras de energía, tanto públicas como privadas, el corte de la energía a los usuarios por falta de pagos durante los 25 días que abarca el periodo de emergencia decretado por el Gobierno a raíz de la pandemia del COVID-19.
A través de la Resolución SIE-016-2020-MEMI, la entidad instruyó a las todas compañías distribuidoras de energía y propietarios de redes eléctricas en el territorio nacional a “abstenerse de realizar la suspensión del suministro eléctrico a todos los usuarios, que conforme a condiciones normativamente dispuestas aplique para dicha suspensión por falta de pago, hasta tanto haya cesado la declaratoria de estado de emergencia”.
En artículo 2 de la resolución indica que “solo podrán suspender el suministro eléctrico al usuario por las razones establecidas en la normativa, con excepción manifiesta y expresa, de la falta de pago al vencimiento de la factura respectiva”.

Fondos de cobertura se abalanzan sobre compañías infectadas por coronavirus

Los fondos de cobertura o "hedge fund" han perdido miles de millones de dólares debido al estancamiento económico provocado por la pandemia de COVID-19, que condujo a una caída en picada de Wall Street. Pero estos instrumentos financieros promovidos por los inversores más ricos del mundo proyectan una recuperación gracias a esta misma debacle de los mercados.
Los fondos de cobertura con sede en Estados Unidos están volcados a persuadir a los clientes de que la crisis económica actual y las incertidumbres que genera representan una oportunidad única de inversión, según mensajes que enviaron a los clientes vistos por AFP.
En conversaciones con los actuales inversores y posibles nuevos clientes, algunos de estos fondos enfatizan que las acciones, los bonos corporativos y los productos básicos no están tan baratos desde la crisis financiera mundial de 2008, según fuentes cercanas a las instituciones.

Precios de los combustibles bajan entre RD$11.60 y RD$4.50 por galón

El Ministerio de Industria, Comercio y Mpyme (MICM) ha dispuesto una rebaja de los precio de todos los combustibles.
A partir de la semana del 28 de marzo al 3 de abril la Gasolina Premium se venderá a 176.50 pesos y la Regular a 162.00 para una rebaja de 11.60 y 11.20 pesos por galón respectivamente mientras el gasoil Optimo se venderá 144.00 y el regular a 130.10 para una rebaja de 6.20 y 5.70 pesos por galón respectivamente. Detalle a continuación:
Gasolina Premium se venderá a RD$176.50 por galón, baja de RD$11.60 por galón.
Gasolina Regular se venderá a RD$162.00 por galón, baja de RD$11.20 por galón.
Gasoil Regular se venderá a RD$130.10 por galón, baja de RD$6.20 por galón.
Gasoil Óptimo se venderá a RD$144.00 por galón, baja de RD$5.70 por galón.
Avtur se venderá a RD$88.30 por galón, baja de RD$7.40 por galón
Kerosene se venderá a RD$110.60 por galón, baja de RD$8.00 por galón.
Fuel Oíl #6 se venderá a RD$77.80 por galón, baja de RD$6.50 por galón.
Fuel Oíl 1%S se venderá a RD$88.70 por galón, baja de RD$10.10 por galón
Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$83.80 galón. baja RD$4.50 por galón
Gas Natural RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio
La tasa de cambio promediada es de RD$53.79 según sondeo realizado por el Banco Central.
El mercado de petróleo parece no estar dispuesto a superar el descenso brutal en la demanda como consecuencia de la caída en los desplazamientos.
En esta semana fueron en baja a pesar de los cuantiosos estímulos económicos de dos billones de dólares que otorgó la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos y a pesar del acuerdo alzando este marte en la aprobación de una ley fiscal para empresas y trabajadores ante la crisis del virus.
Los inversores esperaban una mejor respuesta en los precios de los combustibles. Algunos analistas expresan que los estímulos de Washington y la Reserva Federal pondrían freno a la caída libre que ha experimentado el petróleo en el último mes, pero los expertos apuntan que el barril de crudo oscilará en torno a los 20 dólares durante buena parte del segundo trimestre del año.
A media que avanza la crisis del COVID-19 y los países restringen cada vez más los movimientos, el precio del crudo sufre, especialmente después de que la India, el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo, se haya sumado a las medidas de cuarentena y confinamiento obligatorio.
Por otro lado, Rusia y Arabia Saudita aún no se han puesto de acuerdo y seguirán presionando los precios. Ambos países están dispuestos a bombear tanto crudo como les sea posible a partir del primer día de abril, una vez se levanten las restricciones acordadas a finales del pasado año.
En el último mes, los precios han caído más de un 45% a raíz de la guerra de precios que han provocado ambos países. Hasta ahora, no hay indicios de que esto vaya a tener una rápida estabilización. Los precios del crudo han acelerado su descenso sin indicios de que vaya a tocar fondo en breve, mientras los gobiernos de todo el mundo introducen nuevas restricciones de viaje y se intensifica la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia.
Estados Unidos le ha pedido a Arabia Saudita que apacigüe los mercados mundiales de la energía y los financieros ante la incertidumbre económica generada por la crisis del coronavirus y en medio de una guerra de precios del petróleo con Rusia. Señaló, que como importante.