sábado, 29 de febrero de 2020

Goldman Sachs prevé precio del oro suba más

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs prevé que el precio del oro, uno de los activos refugio en momentos de incertidumbre, llegará a los 1.700 dólares por onza en tres meses y a 1.800 dólares por onza en doce meses, lo que supondría una subida interanual superior al 9 %.
El oro sube en torno a un 1,5 % y ronda los US$1.648 por onza, aunque el pasado lunes alcanzó durante la jornada los US$1.689, el precio más alto desde 2013.
Según un informe de Goldman Sachs recogido por EFE Dow Jones, es probable que el oro mantenga su senda alcista ante la incertidumbre causada por el coronavirus, el exceso mundial de ahorro y los bajos tipos de interés, entre otros factores. A juicio del banco de inversión, durante las últimas dos semanas, el oro se ha comportado mejor que otros activos refugio, como el yen o el franco suizo.
Goldman Sachs cree que el precio del metal amarillo llegará a US$1.700 por onza en tres meses, a US$1.750 en seis meses y a 1.800 dólares en doce meses. En sus estimaciones anteriores, el banco situaba el precio del oro en 1.600 dólares por onza en los tres periodos.

MELVIN MATOS Y SU EQUIPO REALIZAN CONCURRIDA ASAMBLEA AYER EN FERMOSELLE DE SPM

Créditos a Siria Bello.  

Una concurrida asamblea que llenó el salón principal del Centro Cultural Fermoselle fue realizada al caer la tarde de ayer por el candidato a alcalde del Bloque Institucional Socialista y partidos aliados, Melvin Matos.
     
 Melvin fue aplaudido al llegar junto a su esposa Ninioska Sánchez, y los padres del candidato, y se dirigió a los presentes dando las gracias por el apoyo y manifestando que ahora su candidatura está fortalecida por la gran cantidad de personas que se adhirieron a su proyecto provenientes de otras parcelas políticas luego de lo ocurrido el pasado 16 de febrero.

¨La gente sabe ya que nosotros garantizamos a San Pedro una alcaldía como la que se merecen y no nos vamos a dejar amedrentar por nada ni por nadie, ni el dinero ni las amenazas de candidaturas desesperadas van a impedir ni a mi ni a mis 17 candidatos a regidores ni a la candidata a la vicealcaldía realizar el trabajo que nos falta en estos 16 días restantes.  Ahora es que vamos a tirar para alante y a demostrar la gran fuerza que tiene esta candidatura y seremos el próximo alcalde de esta ciudad con la ayuda de Dios y de ustedes¨, señaló Melvin Matos, siendo aplaudido por los asistentes.

Agregó que ¨Si el 16 de febrero nos levantamos a las seis de la mañana a votar, ahora nos levantaremos a las cinco a votar ocho, a rayar mi cara que aparece en el BIS y los partidos aliados de Juntos Podemos.  Este voto tenemos que defenderlo porque hay personas que quieren impedir que lleguemos y no se les va a dar.  Nuestros delegados estarán vigilantes ante cualquier situación y estamos claros en que cada quien va a defender esos votos como leones, ya tuvimos una muestra de mala intención de la oposición, pero estamos dispuestos a luchar en cualquier terreno¨.
     

Matos significó también la importancia que tiene la juventud y que su candidatura le ha dado valor a los jóvenes, ya que varios de los candidatos a regidores son jóvenes y en su gestión hay planes beneficiosos para la juventud de San Pedro en la alcaldía. El público disfrutó de un show artístico juvenil que cantaron y entonaron movidas canciones de la campaña arrancando los aplausos del público.

Estuvo presente la candidata a vicealcaldesa Pastora Yahel Montilla, quien se dirigió a los presentes y también estuvieron en la mesa de honor los 17 candidatos a regidores, como Rosío Morales, Bárbara Parra, el Dr.  Nélsido Pérez, Heloiny Encarnación, el Dr.  Yenfry Oscar Núñez, Arturo Sención, Gissel Sánchez, entre otros. 

También hizo uso de la palabra Rafael Severino Reyes, encargado de los asuntos electorales, resaltando las magnitudes del trabajo realizado hasta la fecha y recalcando la importancia de saber votar por la casilla ocho y no dejarse confundir. La actividad concluyó pasadas las ocho treinta de la noche con la algarabía de los asistentes, que arengaban consignas en favor del candidato.

     

Apresan decenas de estudiantes en centros de diversión en SPM

San Pedro de Macoris.- Decenas de estudiantes fueron detenidos ayer   por las autoridades   en centros de diversión del malecón, de aquí, ingiriendo bebidas alcohólicas, luego de haber participado en los actos conmemorativos del 176 aniversario de la Independencia Nacional el pasado jueves.

Concluidos los actos las autoridades del Ministerio de Educación acompañadas del Ministerio Publico representado por un fiscal ordinario y un fiscal de Niños Niñas y Adolescentes, la Policía Nacional, el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), con el apoyo de la Cruz Roja se trasladaron al malecón donde detuvieron a unos 60 estudiantes con edades entre 10 y 17 años.

El director de la Regional 05 de Educación licenciado Bolívar Sosa Soriano, dijo que estos adolescentes fueron encontrados en diversos negocios de expendio de bebidas alcohólicas uniformados y muchos portando la Bandera Nacional.

Señaló que el adjetivo del Ministerio de Educación, es garantizar la integridad de los niños, ya que esa entidad forma parte del Directorio Municipal de la Niñez, por lo que es parte de su responsabilidad junto a Conani y otras instituciones, darle garantía y protección a los niños y niñas de la provincia.

Llamó a los dueños de negocios de expendio de bebidas alcohólicas en el área del malecón y otros lugares, a no permitir la entrada de niños menores con o sin uniformes escolares a esos centros de diversión y advirtió que las entidades de protección a la niñez procederán legalmente para que eso no se repita.

Manifestó que esta es la segunda ocasión que se realiza este operativo, ya que el pasado año también fueron detenidos decenas de estudiantes en el Malecón luego del desfile del día de la Independencia Nacional.

El funcionario educativo manifestó que los niños que se extravían en estas actividades, son llevados al Cuerpo de Bomberos y los que son encontrados en centros no actos para menores de edad son llevados a la Cruz Roja.

Sosa Soriano indicó que luego que los padres o tutores legales retiran los niños, tienen que firmar y registrar sus datos, ya que al día siguiente deben asistir a talleres y charlas sobre crianza positiva y asuman compromiso y que además se queda un aprendizaje en la familia.

Informó a la población que esto es una medida cautelar para evitar tragedias y hechos que lamentar, ya que el malecón no es el lugar más propicio para que los estudiantes vayan y se junten con personas fumando hookah y tomando alcohol, luego de participar en eventos patrios.

CRÉDITOS A MANUEL OZORIA

Congelan precios de algunos combustibles y aumentan otros entre RD$2.40 y RD$13.90

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que dejó invariable los precios de los dos tipos de gasolina y los del gasoil, así como el Gas Licuado de Petróleo, mientras que aumentó los demás combustibles entre RD$2.40 a RD$13.90, con excepción del Gas Natural.
La institución indicó en su más reciente boletín, que a partir de la semana del 29 de este mes hasta el 6 de marzo,
la gasolina regular se venderá a 206.50 pesos y la Premium a 223.10, sin variación en sus costos. Lo mismo ocurrió con el gasoil regular, que mantendrá el precio de 165.30 pesos; y el óptimo que se despachará a 174.80, por galón, mientras el GLP seguirá vendiéndose a 94.20 el galón.
Sin embargo, los combustibles que experimentarán aumento son el Avtur, que se venderá a 127.90 pesos, con un aumento de 2.40; el kerosene, que tendrá un costo de 153.50, para un aumento de 3.10 pesos por galón, y el fuel oil que se comercializará en 114.10 pesos, experimentando la mayor subida de todos, con 13.90 pesos por galón.
El fuel oil 1%S se venderá a134.70 pesos por galón, para un aumento de 4.30, y el Gas Natural también mantendrá el precio de 28.97 por metro cúbico.
La tasa de cambio promediada fue de RD$53.45 según sondeo realizado por el Banco Central.

Coronavirus: Epidemióloga llama a la población no entrar en pánico y seguir recomendaciones

La epidemióloga Mónica Torma recomendó ayer a la población a no entrar en pánico y tomar las recomendaciones de lugar para estar preparados ante una posible entrada del coronavirus al país.
“No es que entremos en pánico sino que no nos coja de sorpresa, sabemos las precariedades que tenemos en nuestros centros de salud”, manifestó.
También informó que el equipo médico que inspeccionó a las ocho personas con supuestos síntomas de coronavirus en el  barco crucero procedente de Bahamas se encuentra en buen estado de salud.
“El equipo que fue de Salud Pública fue debidamente protegido, evaluó a los pacientes y regresaron a su lugar de trabajo “, manifestó Torma.
Además, señaló que ese personal se encuentra dentro de la vigilancia epidemiológica como manda el protocolo.

Diputada ante el Parlacen expresa agradecimiento al PRD

La diputada ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Silvia García, expresó su gratitud a los miembros de la comisión política de esa organización por haber sido escogida como candidata a esa misma posición con miras a las elecciones congresuales del 17 de mayo.
La congresista también expresó su agradecimiento a la alta dirección del PRD que lidera Miguel Vargas Maldonado por la organización del evento donde fueron electos candidatos a diputados al PARLACEN y de ultramar.
“Gracias a la Comisión Política por haberme escogido y ser la mâs votada para el Parlamento Centroamericano”, dijo.
La escogencia se realizó en una reunión de la Comisión Política en el hotel Sheraton, de la capital, convocada exclusivamente para estos fines, conforme mandato de los organismos internos e institucionales.
El escrutinio final determinó como candidatos a diputados de Ultramar en la Circunscripción electoral número 1 a Nancy Jiménez y en la 3 a Maribel Santos.
Para el Parlamento Centroamericano, quehubo 16 aspirantes, resultaron electos como candidatos Silvia García, Ramón Ramírez (Tito) y Marielena Pérez, respectivamente.

AVISO EN EL SOCO

INFORMAN QUE EN EL SOCO SAN PEDRO DE MACORIS. ANDAN DOS ATRACADORES EN UN MOTOR AX ROJO FUERTEMENTE ARMADO. TIENEN EL CABELLO LARGO.

CREDITOS A VICTOR LOPEZ

Pacientes trasladados al Hospital Lara

Vea el video:

SPM. Policía Nacional hace llamado

Policía Nacional hace llamado  para que se entregue  a hombre identificado como autor de haber  causado  la muerte a otro por herida de arma   blanca en San Pedro de Macorís

Agentes policiales identifican a una persona quien en la noche de ayer le ocasionará herida de arma blanca a otro que  le causaron la muerte  en el lugar del hecho  en  el sector barrio Lindo de esta ciudad

El fallecido
CRISTIAN VELOZ MOJICA, (a) Raton de 36 años,  y quien residía  en el  Municipio  Consuelo,  falleció a causa DX: Herida Corto Penetrante En Hemitorax  Izquierdo, según médico legista 

El  presunto agresor identificado como el  MU,  a quien se le está haciendo un llamado para que se entregue a las autoridades por la vía que el considere,  tras cometer el hecho   emprendio la huida de inmediato, posterior al incidente este   recibió del hoy  occiso  un billete de RD$2,000.00 mil pesos  falsos  para que lo cambiara  y cuando El Mu   fue a un  colmado  próximo a cambiarlo  allí no le quisieron cambiar porque era falsa, posteriormente  este le pedio la llave de la motocicleta marca Suzuki de color negro al occiso  y  le manifestó que no se la iba a entregar por los que el  MU,  halo un puñal de su cinto delantero del lado derecho, y le realizo barrías estocada alcanzándola una de esta la cual le propino la muerte,

El cuerpo sin vida fue levantado por las autoridades correspondientes  del pavimento de la calle los indios frente al colmado el varón

Se activa la localizació del Mu, para ser apresado y posteriormente enviarlo a la acción de la justicia

Celebran con gran éxito Primer Festival Internacional de Grupos Folklóricos en SPM

San Pedro de Macorís,  RD.

La glorieta del parque Duarte, fue el escenario del Primer Festival Internacional de Grupos Folklóricos, donde participaron representaciones de Colombia,  Costa Rica, Nicaragua,  El Salvador y La República Dominicana.

Estos grupos folclóricos realizaron bailes típicos de sus respectivos países, los cuales fueron disfrutados por los presentes.

El espectáculo inició con la participación del ballet folclórico municipal,  que estuvo representado a la República Dominicana,  seguido de la representación de Ecuador que a ritmo del baile de La Botella deleitó a los presentes.

Mientras que Costa Rica hizo gala al presentar su baile denominado swing, representación criolla declarado patrimonio cultural de ese país.

En tanto que Colombia a ritmo de la cumbia y otros bailes típicos llamó la atención de los presentes.

El acto culminó con una participación del grupo Los Guloyas, que al ritmo del contagioso baile puso a saltar a los presentes tanto al público como a los representantes de las distintas delegaciones.

En la actividad los organizadores entregaron una placa de reconocimiento al destacado folclórista Crucito Araújo, quien destacó la acogida de la actividad.

PERSONA MUERTA EN BARRIO LINDO SAN PEDRO DE MACORIS.

ME INFORMAN DE UNA PERSONA MUERTA EN BARRIO LINDO SAN PEDRO DE MACORIS. EN CIRCUNSTANCIAS NO ESCLARESIDA.Fue identificado como. Cristhian veloz mojica de 36 años. La persona encontrada muerta en barrio lindo. Aún no se sabe qué le produjo la muerte.

Exprimera dama Guatemala declarará por caso corrupción

La fiscalía guatemalteca pidió ayer a un juez que cite a declarar a la esposa del expresidente Jimmy Morales por supuesto fraude.
Stuardo Campo, jefe de la Fiscalía contra la Corrupción, solicitó a un juzgado que cite a Patricia Marroquín de Morales para que declare sobre su contratación en el Ministerio de Salud Pública en el año 2014 para la prestación de servicios técnicos informáticos, para los cuales no estaba capacitada.
La citación fue programada para el 13 de julio. “La señora Marroquín no acreditó poseer los conocimientos técnicos en el área para la cual fue contratada”, dijo Campo en conferencia de prensa. El fiscal agregó que tampoco existe documentación que permita acreditar la realización de las actividades para las que fue contratada Marroquín de Morales.
Además de la ex primera dama, la fiscalía también solicitó la citación del entonces ministro de Salud, del ex viceministro de Salud y del coordinador de Informática del ministerio, quienes habrían avalado la contratación. La AP intentó contactar algún defensor de Marroquín sin encontrar a nadie disponible.

Lacalle Pou asume mañana Uruguay

Luis Lacalle Pou asumirá el domingo como nuevo presidente de Uruguay y quien puso fin a 15 años de gobiernos de izquierda.
Abogado, exdiputado y senador, el político de 46 años lidera una heterogénea coalición de derecha que fusiona el centro con militares, liberales, conservadores, estatistas, católicos y evangélicos: una alianza que generó el temor entre opositores y críticos de que el país avance hacia políticas de mano dura y recortes presupuestales.
Observadores y analistas han atribuido el triunfo de Lacalle Pou a un mejor desempeño mediático y a un desencanto ciudadano con el gobierno izquierdista saliente, al que sus opositores acusaron en la campaña de carecer de propuestas y liderazgo para resolver los problemas del país, como la inseguridad.
En la coalición de derecha primó el llamado de un “futuro común” como gobierno, dijo Lacalle al saberse ganador.

Corte EU bloquea política enviar a México solicitantes asilo

Un tribunal de Apelaciones de Estados Unidos bloqueó ayer la polémica medida del Gobierno de Donald Trump que obliga a que algunos solicitantes de asilo tengan que permanecer en México mientras se resuelven sus casos migratorios.
Dos de los tres jueces que conforman la corte del Noveno Circuito de Apelaciones, con sede en San Francisco (California, EE.UU.), determinaron que esta práctica no respeta las leyes de inmigración del país y ordenaron que se bloquee, mientras que el tercero emitió una opinión contraria.
La política de enviar a México a los demandantes de asilo (sin importar de dónde provengan), a la espera de que se resuelvan sus casos en EE.UU., empezó en enero de 2019 y desde entonces se ha devuelto al país vecino a aproximadamente unas 59.000 personas.
Los dos jueces que decidieron a favor de bloquear la política fueron Richard Páez y William Fletcher, ambos nominados por el expresidente demócrata Bill Clinton (1993 – 2001), mientras que el que se opuso fue Ferdinand Fernández, nominado por el republicano George H. W. Bush (1989-1993).
La resolución de este viernes determina que los abogados de la demandante Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU, por su sigla en inglés) “presentaron argumentos convincentes de que el programa de devolución de demandantes de asilo no cumple con las obligaciones adquiridas por EE.UU.” en materia de migración.
Entre estas obligaciones se halla la de no enviar personas a países donde podrían ser perseguidas.

La OMS eleva de “alto” a “muy alto” riesgo expansión global del COVID-19

El contagio del coronavirus causante del COVID-19 se ha acabado de globalizar tras detectarse este viernes en Nigeria el primer caso en África Subshariana, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevaba a “muy alto” el nivel de riesgo de expansión.
En rueda de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó que fuera de China se han detectado hasta ahora 4,351 casos en 48 países, con primeros contagios en Nigeria, Dinamarca, Estonia, Lituania, Países Bajos e Islandia en las últimas 24 horas.
El riesgo “muy alto” sólo había sido establecido hasta ahora en China, donde en los últimos tres días se han diagnosticado menos casos nuevos que en el resto del mundo.
La autoridades nigerianas confirmaron en Lagos, ciudad con más de 20 millones de personas, el primer caso de coronavirus al sur del Sahara, lo que activó la alerta en una región que se prepara ante un potencial brote.
En México.- Las autoridades de México confirmaron ayer los dos primeros casos coronavirus en el país. China confirma la tendencia a la baja de nuevos casos pero aumenta la cifra de muertes por coronavirus, que en Irán parece de difícil control, mientras Corea del Sur trata de contener su expansión, Japón declara la emergencia en el norte del país y Nueva Zelanda registra su primer infectado. Los últimos datos ofrecidos por las autoridades chinas indican que en la última jornada se registraron 327 nuevos casos y 44 muertes en toda China por el coronavirus. Estas cifras suponen una caída del 24.5 % en los nuevos contagios registrados con respecto al día anterior, aunque los fallecimientos acaecidos el jueves superaron en un 52 % a los del miércoles. El brote de se expande en Irán, donde según las cifras ofrecidas este viernes por el ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se han confirmado 143 nuevos contagios.
Cancelan Feria Turismo de Berlín .- Los responsables de la Feria Internacional de Turismo de Berlín anunciaron ayer la suspensión del evento, considerado el mayor del mundo, que se tenía previsto celebrar entre los próximos 4 y 8 de marzo, “por la creciente expansión” del coronavirus. A la feria tenían previsto acudir representantes de unas 10,000 empresas, procedentes de más de 180 países.

Candidata a diputada por PRSC en Nueva York declina aspiraciones

La recién escogida candidata a diputada del exterior por la circunscripción 1 en EE.UU por el PRSC, Elida Almonte, declinó sus aspiraciones aludiendo falta de equidad al elegir el lugar que le corresponde en la boleta electoral.
La decisión está contenida en una comunicación, copia remitida a este reportero, que Almonte le envió al presidente del partido, Federico Antún Batlle, al presidente de la filial en esta ciudad, Orlando Rosado, y al secretario general, Héctor Ferreira.
“El motivo principal de mi renuncia se debe a que no participaré en un certamen donde las mujeres activistas y dirigentes políticos de nuestra comunidad no sean electos con equidad para ocupar los lugares que le corresponden en la boleta electoral del partido”, sostiene.
Dice que “Son muchas las nubes sobre las condiciones en que se realizó la pasada convención de delegados en esta ciudad. Que por ética prefiero no mencionar”.
Y agrega, “Mi condición de demócrata, defensora de la transparencia, y fortalecimiento de nuestras instituciones como herramienta de la democracia en la RD, no me permite ser parte de lo que por años hemos enfrentado y que en estos momentos tiene sumergida a toda la nación en una crisis electoral”.
Expresa que su proyecto no es un capricho, sino un compromiso con la gente y el bienestar de las comunidades en el exterior y el futuro democrático del país.
“Por tal razón, decidimos renunciar a la candidatura y seguir trabajando desde el lugar que Dios nos permita para contribuir al rescate institucional y democrático de la República Dominicana”, concluye.

COD interviene elecciones de la Fedomes

El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) decidió a unanimidad intervenir el proceso electoral de la Federación Dominicana de Esgrima (Fedomes).
La participación del COD es con la intención de mediar en el proceso electoral de la Fedomes, después que la comisión designada para ese propósito dejara de funcionar a partir de la suspensión de la asamblea que había sido convocada para el 28 de diciembre pasado.
Según la resolución del Comité Ejecutivo del COD, emitida y conforme al artículo 9 de los estatutos del organismo olímpico que establece: “La misión del Comité Olímpico Dominicano es desarrollar, promover y proteger el Movimiento Olímpico en la República Dominicana de acuerdo con la Carta Olímpica”, se ha convocado a una asamblea el , 19 de marzo próximo, a las 10 de la mañana.

Equipos inician mañana semifinal basket Santiago

Quedaron anoche definidos los primeros cuatro clasificados del XL Torneo de Baloncesto Superior de Santiago, el escenario está preparado para la fase semifinal que comenzará mañana domingo a las 11:00 de la mañana en la Arena del Cibao doctor Oscar Gobaira.
La semifinal se jugará bajo el sistema de Todos Contra Todos, donde cada equipo jugará dos partidos con cada rival para un total de seis presentaciones en el tabloncillo.
Las dos mejores marcas pasarán a la gran final, donde jugarán una serie de 7-4 para definir el campeón del torneo dedicado al propulsor deportivo Salvador Sadhalá.
El club Gregorio Urbano Gilbert (GUG), que representa al barrio Libertad, fue el primero en asegurar su pase al Round Robin, cuando llegó a seis victorias en el campeonato.
El GUG fue subcampeón en la versión del pasado año y esta temporada está bajo la dirección del novato dirigente Manuel Liranzo, quien es hechura de los amarillos.
Luego se clasificó el conjunto de Pueblo Nuevo a quien el Capitán Víctor Liz, que ostenta el mismo rango en la Selección Nacional, dejó con excelente marca de 4-1 en la primera ronda.
El equipo de La Bahía de Pueblo Nuevo no clasificó en el torneo pasado y lo ha logrado bajo la conducción de Víctor Peña.
El tercero en conseguir su boleto para la ronda de semifinal fue el Club Domingo Paulino (CDP), quienes jugaron para 500 con marca de 5-5.
Los representantes de los Jardines Metropolitanos fueron los únicos que cambiaron de dirigente en la Serie Regular, cuando sustituyeron a Jairo Arias por Junior García (Patana).
Plaza Valerio se convirtió en el cuarto equipo en clasificar para lo cual tuvo que esperar el cierre de la la vuelta regular la noche del viernes, cuando doblegó holgadamente al Gregorio Urbano Gilbert con marcador de 114-85.

DOMINGO GERMAN sufrió accidente en “buggy” en SPM

El abridor de los Yanquis de Nueva York Domingo Germán sufrió un accidente en un carro buggy en el ingenio Consuelo, de San Pedro de Macorís, el jueves en la tarde, confirmó la Policía Nacional al Periódico Hoy.
“Sí, confirmamos que Germán tuvo un accidente”, dijo el coronel Frank Félix Durán, vocero de la Policía Nacional a la pregunta del Periódico Hoy sobre el accidente en el que dos personas resultaron heridas.
Germán se encuentra en el país y no en Tampa junto al resto de los jugadores de los Yanquis, mientras cumple una suspensión por 81 partidos por violar la política contra la violencia doméstica de las Grandes Ligas.
En el accidente salieron heridos Ingris Ramírez, quien sufrió traumas múltiples y fractura abierta en antebrazo derecho y fue operada ayer en el hospital Darío Contreras.
El otro herido fue Gerson Hernández, de 20 años, quien sufrió trauma en la rodilla izquierda.
En las redes sociales corrió un vídeo en el que se ve el buggy volcándose luego de un giro agresivo en las calles del ingenio Consuelo.
No quedó claro si Germán conducía el vehículo.
El dirigente de los Yanquis, Aaron Boone, también confirmó el accidente del lanzador aunque agregó que se encontraba en el asiento detrás del conductor.
“Germán está bien”, dijo Boone, según TMZ.com. “El estaba en el carro, en el asiento trasero. Ya fue al complejo (de los Yanquis) en la República Dominicana, lo revisaron y está bien”.
El Periódico Hoy intentó comunicarse con Germán, pero el serpentinero declinó hablar públicamente.
El lanzador hizo un live en su cuenta de Instagram, pero posteriormente lo borró.
Germán no ha sido visto en público desde antes del 16 de septiembre, cuando fue colocado en la lista restringida de las Grandes Ligas por la investigación por violencia doméstica.
El comisionado Rob Manfred anunció la sanción a Germán, por 81 partidos, el mes pasado. Aun le quedan 63 juegos de ausencia por cumplir.
La suspensión no le impedía a Germán participar en los entrenamientos de primavera aunque sí jugar en la Liga de la Toronja, pero los Yanquis le pidieron al dominicano que siguiera entrenando en la República Dominicana para no afectar el ambiente en el equipo luego de la firma de Gerrit Cole por US$324 millones y su llegada en la primavera a la novena del Bronx, según reportó el NY Post.
Germán tuvo récord de 18-4 y 4.03 de efectividad en 27 partidos, 24 de ellos como abridor, además de 153 ponches la temporada pasada.

Marlins quieren a Jonathan Villar en el CF

Jonathan Villar hizo su anticipado debut en el central por los Marlins y el dominicano no demoró en ver acción.
En el primer inning, Michael Conforto de los Mets conectó un elevado flojo al bosque central, una jugada de rutina que Villar ejecutó con facilidad. El siguiente bateador, Pete Alonso, conectó un doble al jardín central que Villar alcanzó y tiró al cuadro interior.
Para los Marlins, que buscan asegurar el bosque central, la victoria del jueves por 3-1 sobre los Mets en el Roger Dean Chevrolet Stadium fue el principio de Villar en una nueva posición.
Villar no patrulla el bosque central en Grandes Ligas desde el 2017. Ha disputado apenas ocho juegos en dicha posición en su carrera y 13 en total en los jardines.
“Lo principal con Jonathan en el jardín central es que no lo íbamos a poner a jugar ahí hasta que se sintiera cómodo”, dijo Mattingly.
Los Marlins están probando en el bosque central a Villar, quien ha jugado en el medio del cuadro interior durante la mayor parte de su carrera. Sin un candidato obvio para el jardín central, la novena de Miami quiere ver si el quisqueyano puede afianzarse en dicho rol.

MB y El Millón debutan con triunfos en el Torneo de Basket Distrital

El refuerzo Billy Breston explotó con 31 puntos en el basket distrital para guiar al Club Mauricio Báez a un triunfo sin tropiezos sobre el conjunto de Los Prados, en el choque de cierre de la doble jornada del Torneo de Basket del Distrito en el Palacio de los Deportes.
Los muchachos de Villa Juana fueron muy superiores a sus contrarios durante todo el partido.
El primer tiempo finalizó 43 por 33 a favor de los triunfadores.
Otros jugadores que brillaron por Mauricio Báez fueron Antonio Davis con 19 puntos y Juan Miguel Suero se fue con 11 tantos.
En la causa perdida, Adonis de la Rosa y Carlos Rivera fueron los más destacados con 16 puntos cada uno. El refuerzo Aaron Bowen marcó 10 puntos.
El Millón triunfó. Contando con un gran actuación del armador Samuel Lara, el combinado del Club El Millón obtuvo anoche su primera victoria en el Torneo de Baloncesto Superior del Distrito, al vencer facilmente 94 por 78 sobre el quinteto de Huellas del Siglo, en el primer choque de la doble jornada celebrada anoche en el Palacio de los Deportes.
Lara se agigantó ante la escuadra de Cristo Rey que no pudo contener el impulso que presentó en cancha, en la segunda fecha de juego del certamen distrital que tiene especial dedicatoria al entrenador Osiris Duquela (El Duque).
Samuel, quien es el capitán del equipo “El Yireh”, accionó durante 30:03 minutos de juego, en los que lanzó de 15-11 de campo (9-8 de tiros de dos y 6-3 desde el arco de tres), y agregó cuatro rebotes y dos asistencias.
Con ese triunfo, en su primera incursión en el torneo, El Millón, que es dirigido por Abraham Disla, marca 1-0, mientras que Huellas registra 0-1, bajo las riendas de José Pérez. Por el Millón se destacaron además, los refuerzos estadounidenses Adarius Avery con un doble-doble de 16 puntos y 10 asistencias, y siete rebotes, Jarquez Smith tuvo cifras dobles también con 14 tantos y 12 balones capturados, y con 10 unidades quedó Heriberto Alcántara.
El Millón dominó los primeros dos períodos 26-20 y 13-12 para irse a descansar a la primera mitad con una ventaja de siete puntos, 39-32, teniendo a Lara, Avery y Smith como sus mejores anotadores con ocho puntos cada uno. En esa parte del encuentro, Luis Flores había anotado 15 puntos y el refuerzo Jerome Richmond 14 tantos. En la segunda mitad, el dirigente de El Millón, Disla, combinó una férrea defensa sobre Flores y Richmond, dejándolos en ocho puntos.

MIKE TROUT será el mejor pagado del 2020

Esta temporada, Gerrit Cole rompió el récord del contrato más grande para un lanzador, y el valor promedio anual de US$36 millones es el más alto de Grandes Ligas, más allá de la posición. Pero el nuevo as de los Yankees no tendrá el salario más alto para la temporada del 2020.
El jugador mejor pagado en el 2020 no debe de sorprenderte de ninguna manera.
Pensando en eso, y con la ayuda de los datos de “Cot’s Baseball Contracts” en Baseball Prospectus, aquí van los 10 jugadores mejor pagados del 2020.
1) Mike Trout, CF, LAA: US$37.7 millones
Contrato completo: 12 años, US$426.5 millones (2019-2030).
Trout firmó una extensión con los Angelinos justo antes de la campaña pasada, convirtiéndose en el primer y hasta ahora único jugador con un contrato de US$400 millones. Lo celebró ganando su tercer premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, participando en el Juego de Estrellas por octava vez y llevándose su séptimo Bate de Plata.
2) Gerrit Cole, LD, NYY: US$36 millones
Contrato completo: 9 años, US$324 millones (2020-28)
Cole se ganó ese contrato histórico al convertirse en uno de los mejores lanzadores del planeta, especialmente en el 2019. Lideró ambas ligas con 326 ponches, implantó un récord para una temporada con nueve juegos seguidos de 10 abanicados o más y no perdió un partido de campaña regular después del 22 de mayo.
3) Max Scherzer, LD, WSH: US$35.9 millones
Contrato completo: 7 años, US$210 millones (2015-21)
En pocas palabras, el contrato de Scherzer con los Nacionales ha sido el mejor para un lanzador agente libre cuando de valor se trata. De acuerdo con los cálculos de $/WAR de FanGraphs, Scherzer ya ha aportado más valor que los US$210 millones por los que firmó y aun tiene dos más.
4-E) Zack Greinke, LD, HOU: US$35 millones
Contrato completo: 6 años, US$206.5 millones (2016-21)
Éste será el quinto año del contrato que Greinke firmó con los D-backs después de salirse de su pacto con los Dodgers tras la temporada del 2015. La efectividad de 2.93 que dejó Greinke en el 2019 fue la mejor para él desde que firmó el acuerdo.
4-E) Stephen Strasburg, LD, WSH: US$35 millones
Contrato completo: 7 años, US$245 millones (2020-26)
Después de la Serie Mundial, Strasburg se salió del resto de su contrato anterior de US$175 millones con los Nacionales que expiraba después de la temporada 2023. Se quedó en D.C., sin embargo, al fichar nuevamente con los campeones.
4-E) Nolan Arenado, 3B, COL: US$35 millones
Contrato completo: 8 años, US$260 millones (2019-26)
Arenado firmó una extensión con los Rockies en febrero del 2019. El tercera base ha tenido una brillante carrera en sus siete años en las Mayores, empezando por sus siete Guantes de Oro y participaciones en el Juego de Estrellas en cada una de sus últimas cinco campañas.
7) Justin Verlander, LD, HOU: US$33 millones
Contrato completo: 2 años, US$66 millones (2020-21)
Verlander también firmó una extensión con los Astros antes de la temporada del 2019. Recibirá US$33 millones al año en el 2020 y el 2021 y tendrá 38 años cuando termine dicho acuerdo. En el 2019, ganó el segundo Premio Cy Young de su carrera, alcanzando 300 ponches por primera vez en sus 15 temporadas.
8-E) David Price, LZ, LAD: US$32 millones
Contrato completo: 7 años, US$217 millones (2016-22)
Cuando Price firmó su contrato con los Medias Rojas antes de la temporada del 2016, era el acuerdo más grande en la historia para un lanzador. Price tuvo un sólido 2018 y superó sus problemas en los playoffs para ayudar a los Medias Rojas a ganar la Serie Mundial, pero no pudo repetir ese éxito en el 2019. Su efectividad de 4.28 el año pasado fue la segunda peor de su carrera.
8-E) Manny Machado, 3B, SD: US$32 millones
Contrato completo: 10 años, US$300 millones (2019-28)
En su momento, el contrato de Machado era apenas el segundo de US$300 millones en la historia de las Mayores, pero ya ha sido superado. En su primer año en San Diego, Machado produjo 3.1 de WAR, su peor total desde que disputó 82 cotejos con 21 años en el 2014.
10) Clayton Kershaw, LZ, LAD: US$31 millones
Contrato completo: _3 años, US$93 millones (2019-21)
Kershaw firmó una extensión con los Dodgers en vez de salirse de su anterior contrato al terminar la temporada del 2018. Después de no recibir votos para el Cy Young en el 2018 por primera vez desde el 2010, Kershaw volvió a aparecer en las boletas en el 2019, terminando empatado en el octavo puesto. Habrá que ver ahora qué le depara el 2020.

JCE comienza desempolvar los escáneres usados 2016

La Junta Central Electoral (JCE) inició ayer el levantamiento del estado de los escáneres para transmitir resultados en las elecciones del día 15 con el análisis de una muestra de 363 equipos, de los cuales 25 estaban inhabilitados, equivalente a un 7%, según informaron delegados técnicos de varios partidos.
Para la próxima semana se realizará la prueba de transmisión de datos desde los escáneres hasta el servidor de la JCE para verificar la funcionalidad de estos equipos. En total se usarán 5,000 escáneres para tomar fotos de las actas de votación de los 16,032 colegios más un 20% de reserva.
La JCE tiene 16,000 escáneres e igual cantidad de dispositivos para identificación de votantes, recuentos de boletas e impresoras, adquiridos en 2016 y cuyo estado se desconoce.
Ahora la preocupación de los partidos opositores es que a esos equipos les sean borrado el software instalado en el 2016, ya que este permitía escrutinio y ahora solo serán usados para captar imagen del acta de resultados y transmitirla.
Así lo manifestaron ayer durante el chequeo de baterías, conexión USB, encendido y otras pruebas, en las cuales participaron observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES).
Javier Ubiera, de la Fuerza del Pueblo, pidió la debida verificación, ya que con cuatro años guardados se desconoce la condición de esos equipo. En similares términos se expresó Feliz Madera, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). “Queremos garantías de un proceso claro y transparente; está bueno que se siga jugando con el pueblo y la voluntad popular”, dijo.
Un dolor de cabeza. Los equipos adquiridos para las elecciones del 15 de mayo del 2016 a un costo de US$39.7 millones, no funcionaron debidamente. Desde entonces se paga US$12,500 de alquiler por el almacén donde reposan.
El contrato fue firmado entre la JCE y la empresa Indra el 16 de enero del 2016 y los dispositivos para la formación del personal se recibieron el 28 de marzo, “lo cual afectó directamente de forma negativa la calidad de las pruebas y de los adiestramientos, dando como resultado una capacitación apresurada”.
De los 15,339 colegios a los cuales se les envió equipos para la lectura electrónica de las boletas y generación automática de las relaciones de votación con el escrutinio electrónico, solo un 64% pudo transmitir información del nivel presidencial (A), el 59% transmitió el nivel de elección municipal (B) y del nivel congresual, que contenía los resultados de senadores en el acta (C) y de diputados en la (C1), apenas el 54% pudo transmitir informaciones.
En cuanto a las imágenes de las actas, de los servidores de la JCE solo fue posible recibir 8,565 de las imágenes del nivel A lo que representa 53% del total esperado, del B se recibió 8,010 para un 50%, en el C se recibieron 6,849, lo que representó el 43%, y de las de diputados 6,201 un 39%.
Estos datos están en el informe de la JCE sobre esos equipos y que además hizo una serie de recomendaciones para su uso, que se desconoce si fueron aplicadas. Igual sugirió no hacer uso en procesos futuros de los equipos para registro de concurrentes y de escrutinio automatizado.

En 49 aniversario, Biblioteca Nacional da salto a lo digital

A los 49 años de su fundación, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) está inmersa en la preservación digital de sus colecciones de obras dominicanas y en mejorar la accesiblidad para las personas con limitaciones físicas.
Sobre el primer punto, la directora técnica de la biblioteca, Célida Álvarez, explica que hace unos días se adquirieron unos escáneres con gran capacidad de reproducción de imágenes por día, que se utilizarían primero para digitalizar el patrimonio bibliográfico dominicano más antiguo.
“Hace cuatro años nosotros no teníamos los recursos para los equipos y presentamos un proyecto a la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, ganamos el proyecto, que era de digitalización del patrimonio dominicano más antiguo”, relató.
Álvarez indicó que unas 500 obras ya fueron digitalizadas y se puede acceder a ellas a través de la Biblioteca Digital del Patrimonio Bibliográfico Dominicano, que a su vez forma parte de la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano.
Este proyecto, refirió el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el historiador Diómedes Núñez Polanco, forma parte del programa presidencial República Digital, que ha facilitado la instalación de cinco servicios en la biblioteca.
Entre los servicios patrocinados por este programa se encuentran el Catálogo En Línea, Biblioteca Digital del Patrimonio Bibliográfico Dominicano, Biblioteca Virtual Accesible “Lily Cassá”, registro de libros en el Sistema Internacional para la Numeración de Libros (ISBN, por sus siglas en inglés) y el registro de periódicos y publicaciones seriadas bajo el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN).
Mayor accesibilidad. Con sus más de 300,000 documentos, entre ellos 90,000 libros de autoría dominicana y 35,000 de firma extranjera, que son consultados de forma presencial por más de 10,000 usuarios al año, la biblioteca nacional también está diseñada para personas con alguna discapacidad física.
“Somos la única institución dominicana en su tipo que puede ofrecer un servicio digital y físico a las personas con discapacidad, especialmente a los ciegos, por eso hemos creado la Biblioteca Virtual Accesible ‘Lily Cassá’”, destacó el director Núñez.
Agregó que recientemente firmaron un acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para acceder a los más de 500,000 títulos digitales y audiolibros que tiene este organismo interncional.
La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña es considerada la primera biblioteca de América Latina en incorporarse al proceso de mejora de accesibilidad para personas con necesidades especiales.

Gatón cita expansión China América Latina

El profesor e internacionalista Iván Ernesto Gatón dictó una conferencia sobre las “Relaciones de China con América Latina” en la Universidad Alfonso X El Sabio, de España. Una nota explica que en la ocasión, destacó que China ha desplazado a la Unión Europea como el segundo socio comercial de América Latina, con un intercambio superior a los 300 mil millones de dólares.
Apuntó que Pekín se ha convertido en el primer socio comercial de Brasil, Argentina, Perú y Chile, y es “una fuente indispensable de inversión extranjera directa”, con un stock que sobrepasa los 410 mil millones de dólares en la región.
Según Gatón, el gigante asiático tiene un proyecto colectivo de búsqueda y alcance para convertirse en la primera potencia mundial en el 2049.
El texto indica que la actividad contó con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Luisa Fernanda Rodríguez Hevia, y el director de Expansión Internacional, José María Sandoval González.
“Los chinos, dijo, son los más adelantados en tecnología 5G y en enviar una sonda espacial al lado oculto de la luna (Chang’ e-4), y en desarrollo de la inteligencia artificial son el único contrapeso de los Estados Unidos”, expuso.
Según el documento, exhortó a los jóvenes a tomar el ejemplo chino, pues la nación asiática ve “más allá de los intereses individuales y su élite política tiene un compromiso con el desarrollo y el bienestar del país”.
Además, invitó a los jóvenes occidentales a rechazar los vicios y el individualismo, y a que pongan el ser antes que el tener, para evitar el derrumbe de Occidente.
Y concluyó así: “La desgracia de Occidente es la ausencia de humanidad, como expresara uno de los personajes de la obra “El Malentendido”, del escritor francés Albert Camus: ‘Lo humano que hay en mí es lo que deseo. Creo que sería capaz de aplastarlo todo a mi paso’”.
Ejemplos. El comercio entre China y América Latina aumentó de forma exponencial. Un ejemplo es Venezuela, que exporta a la nación asiática petróleo.
En el caso de Chile, Brasil, Argentina y Perú han sido beneficiados por el positivo balance de los saldos comerciales y el crecimiento de la inversión directa.

DGA incauta 48 paquetes de marihuana en Haina

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó ayer que encontró e incautó 48 paquetes de un vegetal, que presume marihuana, que venían en paquetes de cereales, como parte de las mercancías que traen al país las denominadas mudanceras o “shippings” y que entrarían por el Puerto de Haina.
La entidad dijo en una comunicación que en el proceso de inspección, los oficiales de seguridad militar de la DGA encontraron la sustancia en el contenedor BSIU9730877, embarcado por Peralta Bros Shipping, procedente de Brooklyn, en Nueva York, a nombre de la empresa MaxShipping.
Aduana señaló que en la verificación de la mercancía, retenida por la Dirección de Control de Drogas, participaron los procuradores fiscales José Guillermo Soriano y Ramón de la Rosa, de Santo Domingo Oeste.
En el hallazgo de los paquetes, que será llevada en las próximas horas al Instituto Nacional de Ciencias Forense (Inacif), participaron además miembros del J2 y de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI).
A inicio de semana, también en Haina, fueron descubiertos 49 paquetes de un vegetal con igual característica, que igual procedía de la ciudad de Nueva York, por vía de una mudancera”, refiere el texto.

Presidente Medina recibe ‘cartas de encomio’ de altos mandos militares

El presidente Danilo Medina recibió ayer cartas de encomio de parte de los altos mandos militares, por el desfile conmemorativo del 176 aniversario de la Independencia Nacional, realizado en la avenida George Washington, de Santo Domingo.
La comitiva, encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, también entregó mandatario la réplica del mascarón Buque Escuela “Almirante Juan Bautista Cambiaso, figura que simboliza a la cacique aborigen taína Anacaona, vestida como María Trinidad Sánchez, adornada con pico y alas que evocan a la cigua palmera, ave nacional.
Una comunicación indica además que la figura contiene una tortuga marina y el escudo de armas como los máximo símbolo patrio de la Armada de República Dominicana.
Destreza militar. En el desfile, mostraron sus destrezas efectivos del Ejército de República Dominicana (ERD), de la Armada de República Dominicana (ARD), de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) y de la Policía Nacional (PN).
También presentaron avances en materia de armas y tecnología, incluyen los drones que vigilan la frontera, la caballería de sangre, las brigadas motorizadas del Ejército de República Dominicana y la caballería aérea, compuesta por varios helicópteros.
Según el documento, el acto contó con participación de unidades especiales como los Cazadores, los Comandos y los Cimarrones.
La comisión, que visitó al jefe de Estado, en su despacho del Palacio Nacional, estuvo integrada además por el mayor general Estanislao Gonell Regalado, comandante del ERD y el mayor general piloto Richard Vásquez Jiménez, comandante de la FARD.
También por el vicealmirante Emilio Recio Segura, comandante de la ARD; mayor general Ney Aldrin Bautista, director de la PN y por el vicealmirante Félix Alburquerque, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas.

Salud Pública informa dieron negativo sospechosos de portar el coronavirus

El Ministerio de Salud Pública informó anoche que dieron negativo a los análisis de coronavirus los cuatro pacientes en observación desde el jueves, tres rumanos y un dominicano, atendidos y aislados primero en el Hospital Moscoso Puello, a donde llegaron con síntomas gripales.
Luego fueron trasladados al Hospital Ramón de Lara, la madrugada de ese día.
El director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, negó que el personal del Moscoso Puello esté infectado, y que para mayor seguridad procedieron a que estos se tomaran las muestras para confirmar o no si existe algún caso del coronavirus en este momento.
En tanto, el director del Hospital Ramón de Lara, Ramón Artiles Santamaría, explicó que los tres rumanos ingresados en ese centro llegaron al país procedentes de Alemania, pero que hicieron una escala de cinco horas en España.
“De los rumanos hay dos con sintomatología respiratoria, posiblemente una virosis gripal. De todas formas, nosotros les estamos haciendo las evaluaciones de lugar”, expresó.
Sobre el cuarto paciente dijo que es un dominicano que es amigo de los rumanos, y fue quien los llevó al hospital y ha estado en contacto con ellos, por lo que le aplicaban el protocolo de rigor, aunque no tiene sintomatología.
Prohibición vuelos. El ministro de Salud Pública informó que fueron reforzadas las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus en el país, con la suspensión, por 30 días, de los vuelos desde Milán, Italia, y que todos los viajeros de otras naciones que presenten dificultades respiratorias sean evaluados por el personal de esa institución estatal.
El doctor Rafael Sánchez Cárdenas también informó que están en cuarentena en el hospital Ramón de Lara tres rumanos procedentes de España, y un dominicano, por presentar afecciones respiratorias.
En cuanto a la restricción de vuelos desde Italia, Sánchez Cárdenas explicó que se debe a la constante afluencia de visitantes que llegan desde ese país, el que es hasta el momento el más afectado por la enfermedad en Europa, ya que registra más de 600 casos.
Durante una rueda de prensa, el funcionario explicó que también se dispuso que las aerolíneas envíen las notificaciones a la Dirección General de Epidemiología y al Centro Nacional de Enlace, con la lista de localización de pasajeros y sus tarjetas de salud para localizarlos.
Esa disposición también abarca a las agencias navieras que organizan cruceros, y a turoperadores.
En ese sentido, Cárdenas pidió a esos grupos difundir mensajes sobre las precauciones que deben tener los viajeros que salen del país o llegan desde los países afectados enviar la declaración marítima de sanidad a la autoridad sanitaria competente en el punto de entrada, y a la Dirección de Epidemiología.
Atención a pacientes. Los viajeros que presenten problemas respiratorios deberán ser evaluados por el personal del Ministerio de Salud en el puerto de desembarque, para aplicar el protocolo establecido, dijo el ministro.
Y aquellos viajeros con padecimientos respiratorios deben entregar a la autoridad sanitarias la copia de documentos como son: copia del pasaporte, dirección domiciliaria y hospedaje, tarjeta de embarque y desembarque, historia reciente de viaje de los últimos 30 días.
Sobre las autoridades de Migración, el Ministerio de Salud Pública les indica que deben preguntar a los viajeros procedentes de Italia si presentan algún síntoma de gripe, como fiebre, tos, estornudo, dolor de garganta, secreción nasal y otros.

viernes, 28 de febrero de 2020

Crucero que RD negó permiso por alarma coronavirus espera para atracar en St. Maarten

La Habana.-Un buque crucero británico al que República Dominicana negó permiso de atracar porque algunos pasajeros exhibieron síntomas de gripe aguardaba la autorización para hacerlo en la isla de St. Maarten hoy, dijeron las autoridades.
Funcionarios dominicanos dijeron que impidieron al Braemar atracar en el puerto de Romana, donde debía finalizar el viaje, porque el capitán informó que cuatro filipinos, dos británicos y dos estadounidenses estaban bajo observación por fiebre, tos o dificultad para respirar.
La empresa Fred. Olsen Cruise Lines dijo en un comunicado por correo electrónico que se habían detectado “unos pocos casos parecidos a la gripe a bordo” que no parecían relacionados con el nuevo coronavirus y que todos los enfermos se habían recuperado”.
“Consideramos que esto es una reacción exagerada por parte de la República Dominicana”, dijo Fred. Olsen. Las autoridades dijeron que el buque transportaba a 1.128 pasajeros, en su mayoría británicos, y 384 tripulantes.
El buque navegó a la isla holandesa de St. Maarten y aguardaba la autorización para atracar el viernes por la mañana, informaron funcionarios del puerto. El sitio web de la empresa muestra que el buque debía recoger un nuevo contingente de pasajeros e iniciar un nuevo viaje el jueves por la noche.
La empresa dijo que envió un equipo a República Dominicana para asistir en el regreso de esos pasajeros. En tanto, los 4.500 pasajeros del MSC Meraviglia, que fue rechazado por dos puertos antes de permitírsele atracar en el mexicano de Cozumel, pudieron desembarcar el viernes. Se había detectado gripe en un tripulante y un pasajero, pero resultó no ser el virus que provoca COVID-19.