martes, 31 de diciembre de 2019

Hombre decide cortarse el pene por falta de empleo

Un señor oriundo de Las Matas de Farfán, en San Juan de la Maguana, decidió cortarse el pene producto a una depresión que cursa por la falta de empleo.
Silfredo de la Rosa, de 45 años, se provocó una estocada en su órgano reproductor, según informa a un medio de televisión.
“Una hora mala que me llegó. Me sentía mal al no poder trabajar, siendo un hombre trabajador”, explicaba el señor, al tiempo que expresaba su arrepentimiento.
Ante las cámaras habló un doctor del Hospital regional Dr. Alejandro Cabral. El galeno explicó que el equipo médico procedió a llevarlo a cirugía y que actualmente se encuentra en “condición estable”.

Trump firmará el acuerdo comercial parcial con China el 15 de enero

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que firmará el 15 de enero, en la Casa Blanca, el acuerdo comercial parcial alcanzado con China luego de meses de una guerra comercial a ritmo de aranceles.
“Firmaré nuestro gran y completo acuerdo comercial fase uno con China el 15 de enero”, dijo Trump, precisando que altos representantes de Pekín estarán presentes. También indicó que viajará a Pekín “en una fecha posterior” para la “fase dos” de ese acuerdo.
La ceremonia tendrá lugar en presencia de altos funcionarios chinos, dijo el multimillonario republicano sin dar más detalles.

El mundo celebra 2020 y el inicio de una nueva década

Personas en todo el mundo se despiden de una década que será recordada por el auge de las redes sociales, la Primavera Árabe, el movimiento #MeToo y, por supuesto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A continuación, un vistazo a cómo se celebra la llegada de 2020 en todo el mundo:
Londres
Miles de personas llegaron a las orillas del río Támesis para tener la mejor vista de los espectaculares fuegos pirotécnicos que se lanzarán desde el London Eye y otras sedes cerca del Parlamento.
Las famosas campanadas del Big Ben sonarán para el Año Nuevo aunque han permanecido en silencio la mayor parte de 2019 debido a una extensa labor de restauración.
Rusia
Los rusos comenzaron los festejos del Año Nuevo con fuegos pirotécnicos y un mensaje del presidente Vladimir Putin exhortándolos a trabajar juntos en 2020.
Putin mandó su breve mensaje por televisión en vivo poco antes de que dieran las 12 de la noche. La televisora estatal mostró imágenes de los festejos en ciudades en el extremo oriente del país.
Indonesia
Miles de personas en Yakarta, la capital, recibieron 2020 bajo fuertes lluvias mientras esperaban el espectáculo de pirotecnia.
Los festejos en las áreas costeras cerca del Estrecho de Sunda se opacaron por una posible erupción del volcán Anak Krakatau, que hace un año arrojó lava poco antes de Navidad, ocasionando un tsunami que mató a 430 personas.

La televisión se mantuvo como el medio de mayor penetración

La televisión atravesó momentos de crisis, a pesar de que sigue siendo el medio de comunicación masivo de mayor penetración y el que domina la inversión publicitaria.
Este 2019 cierra teniendo al sector comercio con el que mayor inversión realizó en la radio, la televisión, diarios impresos, digitales y vallas con un monto, hasta junio según la empresa Nielsen de RD$6,259,240.310.00, siendo el segundo lugar para el sector servicio con RD$5,607,286,503.00. En una sólida posición se consolidó el entretenimiento con RD$1,827,580,838.0, mientras que sector gobierno y partidos políticos con un monto, hasta la fecha indicada, de RD$1,704,056,937.00.
El sector de mayor inversión sigue siendo la industria y comercio con más de seis millones de pesos invertidos en el período, seguido por el de servicios, entretenimiento y gobierno.
En lo que concierne a la televisión este año la producción extranjera predominó, a través de las telenovelas, series y películas, salvo uno que otro programa de contenido nacional que se mantuvo en una muy buena posición. Entre otros en la categoría de variedades, lograron buena audiencia El Show del Mediodía, Aquí se habla Español, Pégate y Gana con el Pachá. Los contenidos de información fueron liderados por el Grupo SIN, Grupo Telemicro y Telesistema.
Este año, por ejemplo el popular programa “Divertido con Jochy”, de Jochy Santos salió del Grupo Telemicro. Allí la gerencia del canal entendió que no le resultaba rentable y optó por colocar una programación “enlatada”, moviendo a Jochy al horario nocturno de los domingos. Sin embargo, allí permaneció muy poco tiempo debido que nunca tuvo un horario seguro. La situación provocó el enconó de Santos y su equipo y optó por irse a Color Visión, guardando el nombre de “Divertido con Jochy” para dar paso a una propuesta semanal que se llama “Es temprano todavía con Jochy”.
Si hablamos de números, el reporte de Nielsen otorgó entre los meses de enero y junio el 70% de la inversión publicitaria a la televisión.
El programa A Diario producido por Cristhian Jiménez, José Francisco Arias y Geomar García fue sacado de la programación de Digital 15, por asfixia económica como anunció Jiménez en su cuenta de la red social de Twitter.

Comercio muy activo en Santiago en víspera de Año Nuevo

Las principales arterias comerciales de Santiago este martes 31, último día del 2019, están con muchos clientes comprando diversos artículos para consumo personal y del hogar, y los alimentos propios de la época para la cena del Año Nuevo.
Reporteros de Diario Libre en esta ciudad realizaron un recorrido por las calles 30 de Marzo, calle Del Sol, 16 de Agosto, Duarte, España, Restauración, Independencia, Sánchez, Mella, Cuba y la plaza Valerio, donde los establecimientos comerciales estaban abarrotados de clientes.
Algunos propietarios de tiendas por departamentos así como de misceláneas informaron que trabajarán hasta casi la medianoche, ya que mañana es día festivo y no abrirán sus negocios para dejar que los empleados descansen.
"Tenemos que aprovechar esta oportunidad, porque luego vendrán los días malos en los que no se venderá nada, porque los recursos se agotan", expresó Ramón Torres, dueño de una tienda de la calle España.
Mientras que Socorro Peralta, administradora de una tienda de regalos para caballeros y damas ubicada en la calle Máximo Gómez, declaró que en este año se ha vendido mucho más que en el 2018.
En cuanto a los supermercados tanto los del Centro Histórico como de las periferias, la afluencia de clientes se ha duplicado a los días normales de las semanas.
Del mismo modo, abundan los puestos improvisados de ventas de carnes de pavo, pollos asados y rostizados y el cerdo de diferentes maneras.
Fausto Núñez, con más de cinco años con un puesto de venta de cerdo en la avenida 27 de Febrero, informó que siempre el 24 se vende más cerdo que el 31 de diciembre.
"Para hoy solo encargué tres marranitos, porque los compradores son escasos, a pesar de que el precio sigue siendo el mismo, 250 pesos por libra", comentó Núñez.
Por otro lado, Teleuniverso Canal 29 y la emisora Full 94.1 F.M (Frecuencia Modulada) tienen el “Trabucazo del 2019”, que es una fiesta gratis para el público en el área Monumental para recibir el 2020, a partir de las 9 de la noche.

Los Toros del Este pierden a Yamaico Navarro por lesión en el hombro

Yamaico Navarro estará fuera del terreno de juego entre dos y tres semanas, luego de lastimarse el hombro al deslizarse en el plato en el partido del lunes. Sufrió una “luxación” (dislocación) en el hombro izquierdo y, tras un examen de resonancia magnética, se determinó que perderá de 14 a 21 días, por lo que se prevé que estará fuera por el resto del playoff.
“Es una gran pérdida, afortunadamente no hubo daños estructurales y se podrá recuperar, pero no a tiempo de ver acción en el round robin,“ dijo Raymond Abreu, gerente general de los Toros. “A los fanáticos que sepan que no escatimaremos esfuerzos en sustituir ese importante bate en el lineup de los Toros“, agregó el ejecutivo taurino.
Navarro dio de hit en cinco de los seis partidos con los Toros, dos de ellos de hits múltiples, incluyendo un cuadrangular en el round robin. Tuvo promedio de .348 con tres vueltas llevadas al plato.

“Nosotros disfrutamos ayudando a la gente”

Mientras la mayoría de las personas disfruta en familia festividades como Año Nuevo, Navidad o Semana Santa, miles de voluntarios dedican ese tiempo a cuidar a la ciudadanía en las calles y lugares de diversión.
Policías, militares, médicos, bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja están en todo lugar que se requiera de su asistencia tanto en la prevención como en el auxilio de las personas, principalmente en calles, carreteras, playas, centro de diversión y plazas comerciales.
La vocación de servicio supera el compromiso familiar, pues los hijos, esposos y esposas se quedan sin la compañía de seres queridos que se dedican a ayudar a los necesitados y a prevenir incidentes mediante su servicio en lugares públicos.
Johanna Leyba es la médica responsable de la Defensa Civil del centro de atención ubicado próximo al puente Juan Carlos en Santo Domingo Este y para ella no es un sacrificio dejar su familia en estos días festivos para trabajar en los operativos.
“Aunque yo no esté (en la casa) estoy porque mis hijos dejan de ser mis hijos de sangre y cada uno de los ciudadanos a servir es como mi hijo”
Daniel D´ Oleo, encargado de operaciones de la Defensa Civil
Cuenta que ya su familia hasta se ha acostumbrado a no verla en la casa en día como Año Nuevo, pero que lo hacen por el sentido humano de servir a los demás.
“Al pertenecer a la Defensa Civil, tenemos una frase de que la sangre mamey nos corre por las venas, ya nosotros lo vemos como una pasión, una entrega, ya nos hace falta en Navidad, en Semana Santa”, dice mientras trabaja en la estrategia de asistencia junto a otras mujeres.Otra doctora es Gisela Almonte y afirma que su vocación de servir hace que vean el trabajo de estos días como algo normal. Destaca el compromiso que tiene al pertenecer a una institución que su naturaleza es humanitaria. En su caso sus hijas no están en el país, por lo que no la esperan en casa para compartir con ellas.Angelia Arias es una joven que no tiene hijos ni está casada y habla con orgullo de ser miembro de la Defensa Civil y de servir a la gente en estos tiempos y siempre. Asegura que no es un trabajo aburrido porque siempre hay cosas nuevas qué hacer.“Me gusta la institución, estoy siendo voluntaria hace muchos años y mi familia realmente está acostumbrada y cuando ven que yo no vengo mi abuelo me pregunta: ¿y no va para la Defensa? Porque ya él entiende que esto es parte de mi Navidad”, indica.Daniel D´ Oleo, encargado de operaciones de la Defensa Civil en el Distrito Nacional ve en el sacrifico del trabajo vocacional una oportunidad de educar a la gente, principalmente a la familia que lo apoya y está consciente de su trabajo.“Aunque yo no esté (en la casa) estoy porque mis hijos dejan de ser mis hijos de sangre y cada uno de los ciudadanos a servir es como mi hijo, ayudar a cada persona que necesite de mi servicio, ahí estamos dándole apoyo”, otros lo hacen disfrutando fiestas, nosotros disfrutamos dando el servicio”, sostuvo.
En medio del riesgo, están atentos a ayudar a la gente de manera voluntaria.

La Fundación Periodismo Con Sentido

San Pedro de Macorís. -La Fundación Periodismo Con Sentido, presento la proyección del documental audiovisual que trata de las calamidades que se viven en los Bateyes dominicanos.
El audiovisual consta de unos 38 minutos en los cuales se presentan escenas que vislumbran la cruda realidad que se vive en los Bateyes.
Al importante acontecimiento asistieron personalidades ligadas al ámbito literario, entre ellos escritores, poetas, comunicadores, artistas, fotógrafos, publicistas, comunitarios y público en general.
El interesante audiovisual ha sido producido por el periodista y escritor petromacorisano, Cesáreo Silvestre Peguero presidente de la referida entidad.
En el documental se narra en prosa la realidad social, económica y cultural de los bateyes, que fueron sostén de la molienda de caña que produjo el azúcar de consumo nacional y de exportación.
En la fílmica se presentan penurias de los obreros que ejercen sus jornadas en los cañaverales.
Se ofrecen testimonios de las constantes violaciones a los derechos humanos de jóvenes, mujeres y ancianos...
Epidemiólogos, sociólogos e historiadores ofrecen sus consideraciones concernientes a la difícil situación vivida en esos bateyes.
Se destaca la laboriosidad de esos trabajadores cañeros…
Al hacer énfasis sobre el contenido del audiovisual, el periodista y escritor Enrique Cabrera Vázquez, se refrió de la siguiente manera:
"Nueva vez el periodista Cesáreo Silvestre Peguero vuelve a conmover las fibras humanas y sociales de República Dominicana al ofrecer un trabajo de investigación periodística sin cortapisa, comprometido con los mejores intereses de la patria.
El investigador resalta la cruda realidad de la vida en la industria azucarera, en particular la de la Región Este del país".
"Nos habla directamente de las infrahumanas condiciones que resisten los hombres, mujeres, niños y ancianos que mal viven en esos lugares".
Señala el abandono al que han sido sometido esas comunidades cañeras en las que se encuentran esos olvidados barracones.
"El Documentalista narra los malos tratos e indiferencias de las autoridades, las burlas al recibir una caricaturesca ayuda que en la mayoría de los casos se trata de esconder la dramática realidad que se padece allí"
"Nos habla directamente de las infrahumanas condiciones que viven los hombres, mujeres, niños y ancianos que subsisten en esos lugares". Se hace énfasis en la dura labor que se ejerce en las plantaciones cañeras que enriquecen cada día más a los empresarios azucareros, mientras los trabajadores cañeros siguen recibiendo sueldos de miseria”.
El comunicador sostiene que en ocasiones, anuncian algunas obras o proyectos de índole sociales que en la mayoría de los casos nunca cumple su cometido ni llenas las expectativas, enfatizó Cabrera Vázquez.
Durante la presentación del documental, se pueden observar esos ambientes de pobreza y hacinamiento deprimente, allí falta de todo.
"Se hace escasa la asistencia médica, no se ejecuta una verdadera asistencia social".
El periodista y escritor, Cesáreo Silvestre Peguero, próximamente presentará ese documental en las grandes urbes de los Estados Unidos, en Cuba, Canadá, España y en Francia.
El comunicador agradeció el aporte económico del síndico de San Pedro de Macorís, Arquitecto Ramón Echavarría (Tony), además de la Dra. Mercedes Rodríguez (Directora del seguro de salud SENASA), Licdo. Sergio Sedeño, el Diputado Dr. Franklin Peña, Licda.Vilma Torrez de Hazim, el Dr. Toñito Sáleme y el propietario de la estación radial Aurora FM, el radiodifusor Leónidas Enrique, con sus auspicios, estos hicieron posible que se haya producido y proyectado ese documental audiovisual.

Brasil multa con 1,6 millones de dólares a Facebook por filtración de datos

Río de Janeiro.- El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil impuso una multa de 6,6 millones de reales (unos 1,6 millones de dólares) a Facebook por una filtración de datos de 443.000 usuarios brasileños que fueron utilizados por la consultora internacional Cambridge Analityca.
Según el Gobierno, existen evidencias de que hubo una práctica “abusiva” con los datos de esos usuarios por parte de Facebook Inc y Facebook Serviços Online do Brasil Ltda.
“Es evidente que los datos de los cerca de cuatrocientos y cuarenta y tres mil usuarios de la plataforma estaban en disposición indebida por parte de los desarrolladores de la aplicación thisisyourdigitallife para finalidades, al menos cuestionables”, concluyó el Departamento de Protección del Consumidor (DPDC), que depende del Ministerio, citado en un comunicado divulgado este lunes.
De acuerdo con el proceso, los datos de los usuarios brasileños “fueron a parar a manos equivocadas y quedaron, al menos, sometidos a un riesgo concreto (y no simplemente abstracto) de ser usados para finalidades no autorizadas”.
Según el Ministerio, el procedimiento administrativo investigó la violación de los datos personales de los consumidores contratantes de la plataforma de Facebook, así como si alguien había tenido un acceso incorrecto a dichos datos, teniendo en cuenta la forma de consentimiento del usuario.
El caso comenzó a investigarse luego de que los medios de comunicación informaran en abril de 2018 que usuarios brasileños de Facebook podían haber sido víctimas de uso indebido de sus datos por parte de la empresa de consultoría política Cambridge Analytica.
Esta empresa de análisis de datos, que colaboró con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump, durante la campaña para las elecciones de 2016, reconoció que empleó los datos suministrados por Facebook para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes y poder influir en ellas.
En ese entonces, el DPDC estuvo atento al testimonio que Mark Zuckerberg rindió ante el Congreso de Estados Unidos, que justificó la apertura de un proceso contra la empresa, así como a las informaciones en que Facebook admitió que la filtración también afectó a usuarios brasileños.
De acuerdo con Facebook, de los cerca de 87 millones de personas que tuvieron sus datos expuestos, unos 443.000 son usuarios en Brasil y ya fueron notificados sobre lo ocurrido.

Advierten del riesgo de hambruna para 1,2 millones de personas en Haití

Puerto Príncipe.- La organización Acción contra el Hambre advirtió este lunes que 1,2 millones de personas están en riesgo de hambruna en Haití si no se toman las medidas necesarias para paliar una situación agravada por la inestabilidad política y la violencia, que obstaculizan el acceso a la ayuda humanitaria.
En la actualidad, 3,67 millones de personas, el 35 % de la población haitiana, necesita urgentemente ayuda alimentaria de emergencia, pero según indicaron a Efe desde la organización, se espera que el número de personas en riesgo de inseguridad alimentaria aumente hasta los 4,1 millones en los próximos meses.
Acción Contra el Hambre denunció en un comunicado que “la tasa de desnutrición aguda, la forma más mortífera de desnutrición, supera el 10 % en determinadas zonas; y la desnutrición crónica, que provoca retraso en el crecimiento y en el desarrollo cognitivo, afecta a más del 30 % de la población en algunas comunidades”.
Así se desprende de la última alerta de octubre de 2019 del sistema de Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria, una norma mundial para clasificar la gravedad y la magnitud de la inseguridad alimentaria y la malnutrición.
Por ejemplo, en Thiotte y Belle-Anse (sur), la tasa de desnutrición aguda supera el 10 %, una grave emergencia según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la desnutrición crónica afecta a más del 30 % y de 50 % de la población de las dos ciudades, respectivamente.
Las zonas rurales del noroeste, Artibonite, Nippes y Grand’Anse se encuentran entre las más afectadas y tienen el mayor porcentaje de personas que necesitan asistencia inmediata, dado que sus necesidades se ven agravadas por una caída de la producción agrícola tras la sequía de 2018.
La situación se ve agravada por la creciente inestabilidad política y la violencia de los últimos meses, que han situado a Haití con más de seis millones de personas viviendo con menos de 2,41 dólares al día, indica un comunicado de la entidad.
Esa coyuntura, además, dificulta la labor de las ONG, “nuestros equipos están preparados para llegar a quienes luchan por sobrevivir pero, a menudo, las carreteras están cerradas, los productos básicos escasean y la amenaza de la violencia impregna nuestras vidas a diario”, indicó a Efe el director de Acción contra el Hambre en Haití, Cedric Piriou.
“Desde las crisis políticas del año pasado hemos visto un empeoramiento de la inseguridad alimentaria. (…) el problema del hambre está haciendo estragos en todos los departamentos del país”, agregó. La ONG se centra en la nutrición de las mujeres embarazadas y de los niños de hasta dos años de edad y trabaja en proyectos de emergencia para combatir la inseguridad alimentaria en las zonas rurales, incluyendo Grand’Anse y Nord’Ouest. A pesar de la implementación de sus proyectos, reconocen los desafíos.
“El proyecto de distribución del año pasado no fue suficiente para cubrir todas las necesidades. El dinero no era suficiente. Sin embargo, este proyecto nos permitió encontrar información clave sobre el tema”, expuso Piriou. “Los donantes internacionales parecen olvidar los problemas a los que se enfrenta Haití.
Por eso hemos lanzado una campaña internacional de promoción para llamar su atención sobre la situación. Lo que llamamos ‘la crisis olvidada’”, aseveró. Para Piriou, la información desempeña un papel fundamental en la lucha contra la inseguridad alimentaria.
El director de ACF Haití alertó a la opinión pública sobre las desastrosas consecuencias de la última crisis para las mujeres embarazadas y los niños que no pudieron acceder a la atención de la salud debido al bloqueo de las carreteras, el cierre de hospitales y la escasez de combustibles.
“La última crisis ha tenido un impacto significativo sobre las mujeres embarazadas y los niños. Es un verdadero problema. Es una situación dramática de la que no se habla”, dijo. Aunque el país ha estado experimentando una frágil tregua en las últimas semanas en lo que a protestas se refiere, la crisis multidimensional que padece no se ha resuelto y las movilizaciones pueden recrudecerse en cualquier momento. Haití atraviesa una de sus crisis políticas más agudas de los últimos años, el país estuvo paralizado por protestas entre septiembre y mediados de diciembre y lleva sin Gobierno desde marzo pasado.
En el país, los equipos de Acción contra el Hambre trabajan para mejorar de manera sostenible la seguridad alimentaria y nutricional, apoyando a los grupos de ahorro y préstamo, creando actividades generadoras de ingresos, construyendo sistemas de almacenamiento de agua, capacitando a las madres para que puedan detectar signos de desnutrición y mejorando el saneamiento en las zonas nororientales del país.

Pedro Sánchez avanza en formación gobierno España

España está a un paso de conformar un Gobierno de coalición de izquierdas, pendiente del apoyo de los independentistas catalanes de ERC, que ayer anunciaron su disposición favorable a una abstención que convertiría al socialista Pedro Sánchez en presidente del Gobierno.
La ejecutiva de ERC acordó este lunes trasladar a su consejo nacional, convocado para el próximo día 2 de enero, la propuesta de abstenerse y facilitar así la investidura del líder socialista, para la que todavía no hay fecha pero que podría ser en los próximos días.
La formación independentista estaba pendiente del informe de la Abogacía del Estado sobre la posibilidad de que su líder, Oriol Junqueras, pudiera viajar a Bruselas para asumir su cargo de eurodiputado, a pesar de estar ya condenado por sedición y malversación a 13 años de cárcel.
El “gesto” de la Abogacía que esperaba ERC llegó hoy cuando se dieron a conocer las alegaciones sobre el caso de Junqueras tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que reconocía su inmunidad como eurodiputado. La Abogacía del Estado solicitó al Supremo que permita que Junqueras pueda tomar posesión como eurodiputado y ejerza sus funciones mientras mantenga ese estatus, al tiempo que urgió al tribunal a tramitar “a la mayor brevedad” ante el Parlamento Europeo la suspensión de su inmunidad. La Ejecutiva de ERC se reunió hoy, aunque tiene que ser su Consejo Nacional el que se pronuncie sobre la investidura de Sánchez. A la espera de la posición definitiva de ERC, Sánchez dio ayer pasos determinantes para que su investidura sea una realidad y lo sea pronto.

Bolivia expulsa a diplomáticos de España y México

La presidenta interina de Bolivia declaró el lunes personas no gratas a la embajadora de México y a la encargada de Negocios y el cónsul de España, a quienes dio 72 horas para abandonar el país tras la aparición de “encapuchados” españoles en la embajada mexicana en La Paz.
El gobierno de España rechazó las acusaciones, a las que calificó de “gesto hostil” y en respuesta ordenó la expulsión de tres diplomáticos bolivianos.
“Este grupo ha lesionado al pueblo y al gobierno constitucional. Su conducta hostil, intentando ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia de México en Bolivia, desafiando a oficiales bolivianos, son hechos que no podemos dejar pasar”, dijo la mandataria Jeanine Áñez en una declaración que leyó a la prensa en la casa de gobierno.
Cuatro funcionarios de seguridad de la embajada de España en Bolivia acudieron el viernes con el “rostro cubierto y presumiblemente armados” a la residencia de la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, donde están asilados nueve exfuncionarios del exmandatario Evo Morales a quienes el gobierno boliviano rechaza concederles un salvoconducto y los acusa de delitos comunes, según denunció la canciller Karen Longaric. Las cancillerías de España y México afirmaron, por separado, que se trató de una “visita de cortesía” de la encargada de Negocios de España, Cristina Borreguero, a Mercado y que no hubo intención de liberar a los refugiados bolivianos. Pero Áñez calificó de “inconsistentes” esas explicaciones. “No se puede montar semejante atropello para cumplir una visita de cortesía”, dijo.
El gobierno español rechazó “tajantemente cualquier insinuación sobre una supuesta voluntad de injerencia en asuntos internos de Bolivia” y tildó las afirmaciones de “falsas teorías conspiratorias”.

Llaman a tomar medidas para evitar hambruna Haití

La organización Acción contra el Hambre advirtió ayer, lunes, que 1.2 millones de personas están en riesgo de hambruna en Haití si no se toman las medidas necesarias para paliar una situación agravada por la inestabilidad política y la violencia, que obstaculizan el acceso a la ayuda humanitaria.
En la actualidad, 3.67 millones de personas, el 35 % de la población haitiana, necesita urgentemente ayuda alimentaria de emergencia, pero según indicaron a Efe desde la organización, se espera que el número de personas en riesgo de inseguridad alimentaria aumente hasta los 4.1 millones en los próximos meses.
Acción Contra el Hambre denunció en un comunicado que “la tasa de desnutrición aguda, la forma más mortífera de desnutrición, supera el 10 % en determinadas zonas; y la desnutrición crónica, que provoca retraso en el crecimiento y en el desarrollo cognitivo, afecta a más del 30 % de la población en algunas comunidades”.
Así se desprende de la última alerta de octubre de 2019 del sistema de Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria, una norma mundial para clasificar la gravedad y la magnitud de la inseguridad alimentaria y la malnutrición.
Por ejemplo, en Thiotte y Belle-Anse (sur), la tasa de desnutrición aguda supera el 10 %, una grave emergencia según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la desnutrición crónica afecta a más del 30 % y de 50 % de la población de las dos ciudades, respectivamente.
Las zonas rurales del noroeste, Artibonite, Nippes y Grand’Anse se encuentran entre las más afectadas y tienen el mayor porcentaje de personas que necesitan asistencia inmediata, dado que sus necesidades se ven agravadas por una caída de la producción agrícola tras la sequía de 2018.
La situación se ve agravada por la creciente inestabilidad política y la violencia de los últimos meses, que han situado a Haití con más de seis millones de personas viviendo con menos de 2,41 dólares al día, indica un comunicado de la entidad. Esa coyuntura, además, dificulta la labor de las ONG, “nuestros equipos están preparados para llegar a quienes luchan por sobrevivir pero, a menudo, las carreteras están cerradas, los productos básicos escasean y la amenaza de la violencia impregna nuestras vidas a diario”, indicó a Efe el director de Acción contra el Hambre en Haití, Cedric Piriou.
“Desde las crisis políticas del año pasado hemos visto un empeoramiento de la inseguridad alimentaria. (…) el problema del hambre está haciendo estragos en todos los departamentos del país”, agregó. La ONG se centra en la nutrición de las mujeres embarazadas y de los niños de hasta dos años de edad y trabaja en proyectos de emergencia para combatir la inseguridad alimentaria en las zonas rurales, incluyendo Grand’Anse y Nord’Ouest. A pesar de la implementación de sus proyectos, reconocen los desafíos. “El proyecto de distribución del año pasado no fue suficiente para cubrir todas las necesidades. El dinero no era suficiente”, expuso Piriou.

Yamaico se lesiona hombro izquierdo

El toletero de los Toros del Este Yamaico Navarro salió lastimado del partido de ayer al anotar en carrera en un momento de acción del partido contra las Aguilas Cibaeñas, en el Estadio Cibao.
El primer informe médico dado a conocer por la organización de La Romana dice que Navarro sufrió una luxación del hombro izquierdo. Su condición actual es de día a día y no se ha establecido cuánto tiempo estaría fuera de acción.
Los Toros iniciaron la jornada con una marca de 3-2, en segundo lugar del Todos contra Todos que descansa por dos días por la pausa de Año Nuevo.
Navarro bateaba .348, con un jonrón y tres remolcadas al lastimarse.

¡LEONES GANAN! Rompen racha negativa con trabajo de Filia

El primer bate Eric Filia fue perfecto en el plato y remolcó un par de carreras para llevar a los Leones del Escogido a un triunfo 6-2 sobre los Tigres del Licey.
Filia bateó de 3-3, con un doble, dos remolcadas y una anotada y fue clave para que los Leones rompieran una racha de dos derrotas y equilibrar su marca en 3-3 al llegar a la pausa de Año Nuevo.
La victoria fue para Wirfin Obispo (1-0) con dos entradas en blanco, mientras que Jumbo Díaz se encargó de la novena para terminar el encuentro.
La derrota fue para Mauricio Cabrera (0-1) con dos hits y dos carreras permitidas en apenas un tercio de episodio.
En la segunda entrada, y luego de dos outs, Yeison Asencio anotó por un error de Ryan Court en batazo de Sergio Alcántara para poner al Licey arriba 1-0.
Una entrada más tarde, Jorge Bonifacio liga triple y es remolcado por un elevado de sacrificio de Sócrates Brito que puso el partido 2-0 a favor de los azules.
Pero los Leones respondieron en la parte baja de esa entrada, con un sencillo remolcador de Franchy Cordero al jardín izquierdo, con el que anotó Eric Filia que había conectado un doble y el juego se puso 2-1 a favor del Licey.
El Escogido atacó nuevamente en el sexto, cuando Wilkin Castillo conectó un sencillo con las bases llenas, remolcando a Carlos Asuaje, pero César Puello es puesto out intentando anotar. Eric Filia recibe boleto para llenar las bases nuevamente y anota Joey Terdoslavich, antes de que Ryan Court entregara el último out de la entrada, dejando a los Leones arriba 3-2.
En el octavo, Filia se dejó sentir otra vez, con otro hit que remolcó a Gustavo Nuñez para ampliar la ventaja a 4-2 a favor de los rojos.
Ryan Court le siguió con doble y Franchy Cordero recibió boleto intencional para llenar las bases. Jimmy Paredes entra como emergente y recibe otro boleto para que anotara Filia.
Carlos Asuaje batea al cuadro y en jugada de selección anota Cordero por error en tiro y Court es puesto out para el segundo out de la entrada.
César Puello se poncha para cerrar la entrada, pero los Leones ahora con ventaja 6-2. Por los Leones, además de Filia, Franchy Cordero y Jimmy Paredes empujaron una vuelta cada uno.
Por el Licey, Jorge Bonifacio ligó triple y anotó una. Sócrates Brito, remolcada.

Wizards sorprenden a los Heat

Jordan McRae logró su mejor estadística de la campaña con 29 puntos, Garrison Mathews consiguió el mayor número de su carrera con 28 unidades, y los diezmados Wizards de Washington vapulearon 123-105 al Heat de Miami.
Ian Mahinmi fijó también la mejor marca en su carrera, con 25 tantos, por unos Wizards que carecieron de su base Bradley Beal y de otros cinco integrantes clave de su alineación.
En cambio, Washington contó con una estupenda contribución de un trío inesperado.
McRae, jugador de tercer año; Mathews, quien disputó su undécimo partido en la NBA, y Mahinmi, veterano de 13 temporadas, tuvieron noches para el recuerdo frente a Miami (24-9), que vio cortada una racha de cinco victorias consecutivas.
Jimmy Butler lideró al Heat con 27 puntos, mientras que Duncan Robinson anotó 16. Bam Adebayo totalizó 14 unidades y 14 rebotes.
hawks 101
magic93
ORLANDO, Florida.AP. Brandon Goodwin anotó 21 puntos, Kevin Huerter añadió 19 y los Hawks de Atlanta vencieron 101-93 al Magic de Orlando para cortar una racha de 10 derrotas consecutivas.
Los Hawks carecieron del lesionado base Trae Young por segundo encuentro seguido, y estuvieron en desventaja por 18 puntos durante la primera mitad, pero reaccionaron en el tercer periodo.
Alex Len anotó ocho de sus 18 puntos durante una racha de

Centro y Savica triunfan en basket Higuey

Los refuerzos Oscar Balbuena y Ronald Tineo encestaron 27 puntos cada uno para comandar la ofensiva del club Centro que triunfó 106-96 sobre San José, en la serie regular del 45 Torneo de Baloncesto Superior, en el techado Leo Tavárez.
Balbuena (Paniaguita), de La Vega, a sus 27 puntos le agregó 16 asistencias para completar un doble-doble y atrapó nueve rebotes, mientras que el santiagués Tineo aportó siete capturas y cuatro pases de balón.
También sobresalieron por el Centro (6-4) los nativos Wilmer Asencio y Leo Castillo ligaron 15 tantos cada uno, con ocho y cuatro rebotes, respectivamente, en el certamen que está dedicado a los 50 años del Grupo Punta Cana y opción a la Copa Cerveza Canita.
Jeison Colomé anotó 55y el Savica venció 132-122 al San Francisco, en el torneo de basket.

El potro Cadete, favorito para ganar hoy en el V

La de hoy será la última cartelera del 2019 en el hipódromo V Centenario y la misma iniciará desde la 1:45 de la tarde, teniendo como principal atractivo el poolpote acumulado, que asciende a RD$2,097,843.62.
Como es tradicional, el cartel contará de seis equilibradas carreras.
El potro Cadete (Siboney) será la vedette de la jornada de este martes.
El consentido de Guillermo Cochón ganó en su último compromiso y en la ocasión estuvo fuera de grupo. Detuvo el reloj al minuto y cinco segundos.
Accionará en la quinta carrera del cartel de hoy e intentará mantener su invicto. Es el favorito para imponerse.
Para esta jornada de fin de año, el pool está bien diseñado, con carreras parejas. La primera del pool en grupo de 6 participantes sobresale Gerald The Killer (3), entrenado por el experimentado Nelson Garcia y que será conducida por Edwin Frías.
En la segunda se proyecta como favorita Don Elias Tactuk, bajo la monta del líer Carlos De León y viene de imponerse en sus dos eventos anteriores.
Gas Man (1), Amorosa M (2) y Closet Affair salen entre los favoritos en la tercera competencia, mientras que en el cuarto evento, Deciding Factor (1) es considerado como el ejemplar a vencer. Finalmente, en la sexta carrera, Alcalino saldrá como favorito.

En vistoso acto navideño, el CNCP y Amaprosado agasajan miembros

En un encuentro social a propósito de las festividades navideñas, de manera conjunta el Consejo Nacional de Comercio en Provisiones (CNCP), y la Asociación de Mayoristas de Provisiones de Santo Domingo (Amaprosado), sus presidentes, Tomás Marcano y Winston Tejeda , respectivamente, agasajaron a todos sus miembros.
Tomás Marcano, presidente del ( CNCP), dió las gracias a todos los presentes en reconocimiento a sus años de servicio en la institución, así como los esfuerzos demostrados a lo largo de todo el año que concluye.
Manifestó que sin un equipo colaborador no se puede hacer nada, razón por la que reconoció públicamente la entrega y disposición de los hombres y mujeres que le acompañan en esta nueva gestión.
“Por tanto yo como presidente de esta institución, me siento identificado con ustedes, espero que este nuevo año nos traiga muchos éxitos como el año que termina. Felices Pascuas y Prospero Año Nuevo para todos”, expuso Marcano.
“Aprovecho el momento para desearles una feliz Navidad, reconociendo que ustedes son la materia prima de esta institución y sin ustedes no hubieran sido posible los logros alcanzados, por lo que estamos muy contentos con este formidable equipo de hombres y mujeres”, sostuvo Winston Tejeda, presidente de (AMAPROSADO).
Asimismo, dijo que está resuelto a brinda todo el apoyo necesario a fin de que sigan rindiendo frutos de excelencia en la búsqueda de una sociedad más fuerte y comprometida con las mejores causas.
“El trabajo engrandece y si estamos unidos los resultados serán maravillosos. Nosotros siempre estaremos a su lado, siempre apoyando a cada uno de ustedes y le reiteramos nuestro deseo de un feliz Año Nuevo 2020 ”, indicó.
En la actividad de cierre del año 2019 estuvieron presentes Jorge Morales, vice-presidente del CNCP; Jorge Jerez, secretario general; Andrés Cosma, tesorero; Julio Álvarez, sub-tesorero; Julián Antonio Parra, vice-presidente bloque Distrito Nacional; Olga Payero, municipio Santo Domingo Este; Milida Santana, Santo Domingo Norte, entre otros.

Cónsules impulsarán el comercio y las exportaciones

La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y el Cuerpo Consular Acreditado en la República Dominicana (CC) firmaron un acuerdo para trabajar en forma conjunta para fortalecer las relaciones y maximizar las exportaciones y las oportunidades comerciales con los países acreditados y representados a través de los cónsules de carrera y honorarios.
El convenio fue firmado por el presidente de Adoexpo, Luis Concepción y la decana del CC, Clara Reid, en el salón Verde del Ministerio de Relaciones Exteriores, sirviendo como testigo de honor, el canciller Miguel Vargas y contó con la asistencia de directivos de ambas entidades.
Concepción manifestó que entre los compromisos de Adoexpo estarán el de facilitar la participación y organización de misiones comerciales y ferias en los países representados por los miembros del Cuerpo Consular, y pondrá a la disposición informaciones de a la demanda y ofertas que faciliten.
Por su parte, la señora Reid dijo que este acuerdo permitirá a esa institución facilitar a Adoexpo los contactos con instituciones de promoción de inversión y negocios en los respectivos países para que los exportadores dominicanos puedan colocar sus productos en esos mercados, incluyendo conectar con cámaras de comercios, asociaciones empresariales y otras entidades privadas y públicas establecidas en esas naciones.
Sobre Adoexpo
Desde hace más de cuatro décadas promueve las exportaciones desde la República Dominicana e impulsa las buenas prácticas de producción y manufactura nacional para exportar bienes y servicios con los mejores estándares de calidad internacional.
Es por eso que Adoexpo consolidó en el 2011 los “Premios a la Excelencia Exportadora”, galardones que reconocen a las empresas de ese renglón en el país que lograron superar retos en términos de calidad, innovación y compromiso e incrementaron su presencia en mercados extranjeros incentivando también la búsqueda de más y nuevos mercados, lo que motiva a otras empresas a iniciarse en la actividad exportadora.
El Cuerpo Consultar
Es una entidad sin fines de lucro, constituida de acuerdo con la ley número 122-05, que agrupa los cónsules de carrera y honorarios de los países con relaciones consulares en la República Dominicana, con la misión de promover y fomentar un mayor acercamiento y solidaridad entre sus miembros, originar e impulsar las relaciones entre los países que estos representan y la República Dominicana; así como consolidar las relaciones entre las entidades oficiales y el sector privado.

PRM y PRSC quieren cambio en 2020; PLD seguir con la paz

Los voceros de los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y Reformista Social Cristiano (PRSC) en la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y Máximo Castro, respectivamente, desean que el 2020 sea el año del cambio electoral y político en el país, con un gobierno que incurra en menos gastos económicos y con más aprobación de las leyes que demanda la nación.
Mientras que el vocero del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, aspira a que el próximo año el país continúe trillando el camino de la paz y el bienestar.
Pacheco confía en que el 2020 será el año de los grandes cambios, debido a que un nuevo partido político gobernará a la República Dominicana en el marco de la decencia, la honestidad y el buen trabajo que espera la ciudadanía.
Declaró a Hoy que el nuevo gobierno atacará problemas fundamentales como la seguridad ciudadana, el alto costo de la vida y una mejor inversión del Presupuesto del Estado, en áreas como la salud, “que lamentablemente en esta etapa se ha ido quedando atrás.
También se quejó de que este año no se ha cumplido la ley que regula la asignación de fondos para los ayuntamientos, por lo que espera que los cambios que vaticina se reflejen desde los distritos municipales hasta los municipios y la Presidencia de la República, con la victoria de Luis Abinader como presidente de la República.
Entiende que en el año 2020 no debe producirse el gasto inadecuado que se hace del Presupuesto Nacional, “cuyos recursos se invierten en situaciones improductivas, como obras de bien social, para que tengamos un mejor país, y no para atender la nómina partidaria”.
Cree que el país debe renacer en esperanza. De su lado, Castro pide que en 2020 no se vuelvan a presentar los conflictos que este año impidieron que el Congreso Nacional avanzara en una serie de propuestas diseñada para ser sancionadas en 2019.
“Abogamos porque las elecciones del 2020 sean libres, sean limpias. Abogamos porque el pueblo dominicano escoja a los mejores hombres y a los mejores representantes, y abogamos para que las elecciones sean sin enfrentamientos y sin luto, con el respeto de la voluntad popular. Que gane el que quiere el pueblo”, manifestó. Castro le propone al Congreso Nacional realizar una convocatoria para aprobar las leyes que se repiten, de suma importancia, como la de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo; de Agua, Residuos Sólidos, esta última llamada a proteger al medio ambiente y eliminar los plásticos. Así como la Ley de la Seguridad Social, que incorporará a más de 200 mil dominicanos en la cobertura médica. Empero, el diputado Sánchez consideró que sus aspiraciones están vinculadas a la satisfacción que debe imperar en el pueblo dominicano, para que la prosperidad alcance a cada familia. “Que el 2020 sea un año en que las metas que se han propuesto sean parte de los logros esperados. Confianza en que sobre los hombres de cada uno de nosotros, que tiene que trazar políticas públicas, va a imperar el sentimiento del bien común”.
Gustavo Sánchez. Sánchez está convencido de que el país ha podido trillar el camino del éxito, producto de la confianza depositada en el gobierno y el estamento de la inversión pública y privada, y la combinación entre estos dos sectores. Espera que los esfuerzos que han hecho sean parte de la validación de la confianza que el pueblo ha puesto sobre el gobierno del PLD. “Que el año que viene tenga familias saludables y lograr principios, con la confianza en su gobierno”.

SOECI afirma que seguirá enfrentando a los depredadores

La Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) aseguró que seguirá enfrentando a los depredadores ambientales, los cuales -dijo- casi siempre tienen el interés de lucrarse a costa de la destrucción de la naturaleza.
Así lo afirmó Marvelyn Consuegra, presidenta de la entidad, quien afirmó que la bandera de esa institución es la lucha incesante por alcanzar el desarrollo sostenible del país.
Asimismo expresó que SOECI ha sido la fuente de inspiración y ha contribuido a la formación de centenares de organizaciones ambientalistas diseminadas en todo el territorio nacional, constituyendo la expresión local de la lucha por la conservación ambiental.
Las declaraciones de Consuegra se producen a propósito de la celebración del 43 aniversario de la fundación de la entidad, por lo cual fue oficiada una eucaristía en la Catedral Santiago Apóstol, a cargo del obispo auxiliar emérito Valentín Reynoso.
La ambientalista expresó que SOECI se encuentra a cada paso con un nuevo escenario de lucha, enfrentando continuamente los intentos permanentes de producir impactos negativos a la naturaleza y el medio ambiente.
En ese sentido dijo que, con el desarrollo de miles de actividades educativas, ha contribuido a sembrar la conciencia ambiental en la República Dominicana y el mundo, decenas de miles de ciudadanos han pasado por la institución recibiendo los conocimientos y las técnicas de la conservación.
“Cada charla, cada curso, cada taller, cada videoforum y cada gira, han sido aportes determinantes en la formación ambiental de los ciudadanos”, refirió.
“SOECI, en su dilatada vida institucional ha mantenido un largo historial de trabajo y lucha por la defensa de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos naturales, siendo la primera institución ecologista y ambientalista del país, y una de las primeras de Latinoamérica”, dijo.

Obispo Espinal atribuye feminicidios a la falta de Jesucristo en corazones hombres

Hatillo Palma. Montecristi.
El obispo de la diócesis Mao-Montecristi, monseñor Diómedes Espinal, atribuyó a la falta de Jesucristo en los corazones de las personas, los feminicidios ocurridos este año.
Dijo que es muy difícil que una persona que tenga a Dios en su corazón atente contra la vida de otro ser humano.
En el país cerca de 80 mujeres han sido asesinadas este año por su pareja o expareja.
La última víctima mortal de los feminicidios fue Juana Peña Cruz, de 33 años, muerta por su expareja en la madrugada del domingo, cuando se encontraba en un vehículo de una patrulla de la Policía Nacional, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.
El acusado del asesinato fue identificado como José Esteban Mármol, quien emprendió la huida y sigue prófugo.
Mensaje de Año Nuevo. Por otra parte, el líder religioso pidió a la clase política nacional mantener la prudencia y respeto en el próximo certamen electoral.
De acuerdo a monseñor Diómedes Espinal, la paz y la tranquilidad del Año Nuevo para las familias dependerá mucho de la decencia y el respeto que muestre la dirigencia política de la República Dominicana.
“Quiero desearle un feliz Año Nuevo a toda la familia, que reine la paz y la tranquilidad en cada persona”, afirmó el prelado católico, quien ofició una misa en la parroquia Sagrada Familia del distrito de Hatillo Palma, con motivo de la culminación de las fiestas patronales.
Pocos avances
Aunque de parte de varias agencias del Estado se aplican políticas públicas para reducir la tasa de feminicidios en la República Dominicana, hasta ahora no se han conseguido los efectos deseados, sino que por el contrario, las cifras van en aumento. Los feminicidios dejan graves secuelas en los familiares de las víctimas, sobre todo en los hijos, aún más cuando se trata de menores de edad que muchas veces presencian las agresiones contra sus madres.

Abinader exhorta renovar luz del cambio próximo año

El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, exhorta al pueblo dominicano a encender juntos la luz del cambio y la renovación de la fe que vendrán con el nuevo año.
“Así como hemos visto expresarse los anhelos populares de renovación en nuestros encuentros en todo el país, con esa misma determinación vamos juntos a encender la luz del cambio y la esperanza que traen las elecciones de febrero y de mayo”, dice Abinader en un mensaje de Año Nuevo dirigido a todo el país.
Además del PRM, Abinader es el nominado presidencial de una amplia coalición que forman otros seis partidos, movimientos sociales y personalidades de reconocida trayectoria de servicio al país.
Afirma en su mensaje que la luz del cambio representa a los dominicanos que no se han rendido, que han seguido confiando en su país, abonando el tiempo para que las cosas empiecen a suceder de manera diferente, como será con la llegada del Cambio”.
Sostiene que 2019 ha sido un año de graves incertidumbres y severos déficits de los que el pueblo dominicano debe recuperarse trabajando con renovados bríos por un cambio que nos impulse hacia nuevos avances y logros.
Abinader, que concluyó el año como favorito según las encuestas, con un nivel de aprobación cercano al 50%, tuvo un gran desempeño en 2019, ganando holgadamente la candidatura presidencial del PRM, promoviendo su cohesión y fortalecimiento institucional y de unidad dentro de la organización.
Renovar luz del cambio
Luis Abinader exhorta al pueblo dominicano a encender juntos la luz del cambio y la renovación de la fe que vendrán con el nuevo año. Abinader es el nominado presidencial de una amplia coalición que forman otros 6 partidos, movimientos sociales y personalidades de reconocida trayectoria de servicio al país. El dirigente opositor considera el 2019 como un año de graves incertidumbres políticas, económicas y sociales.

Suspende policías caso Jarabacoa

La Policía Nacional suspendió a los agentes que actuaron en el caso de una mujer asesinada por su pareja en la comunidad El Limonal, en Jarabacoa, en momentos que una patrulla fue junto a ella a rescatar a uno de sus hijos.
La víctima es Juana Peña, de 33 años, quien murió a causa de una herida de arma de fuego a manos de José Esteban Mármol, quien está prófugo.
Según versiones, Peña fue asesinada cuando se encontraba en el vehículo de la patrulla cuando los agentes buscaban a los niños en la vivienda. No obstante los policías alegan que ella había bajado de la camioneta para buscar a sus hijos.
La Policía informó que designó una comisión investigadora, integrada por los generales Rafael A. Cabrera Sarita y Héctor García Cuevas, Inspector General y director de Asuntos Internos, respectivamente, para profundizar las pesquisas en torno al caso debido a las diferentes versiones.
El director de Comunicaciones Estratégicas, coronel Frank F. Duran Mejía, quien dijo que de forma preliminar, se ha informado que era que Esteban estaba en unos matorrales y que, aprovechando que los policías salían de rescatar los niños, éste realizó un disparo a la mujer.

Intrant cierra 6 vías del GSD por el operativo navideño

Como parte de la segunda fase del operativo “Pacto por la Vida, Navidad Segura 2019”, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dispuso ayer en coordinación con las alcaldías el cierre hasta mañana de tramos de seis vías del Gran Santo Domingo, cuatro de ellas en el Distrito Nacional y dos en Santo Domingo Este.

En el DN la medida abarca la avenida Abraham Lincoln en el tramo comprendido entre las calles Andrés Julio Aybar y Paseo de los Locutores; la avenida George Washington desde la calle San Gerónimo hasta la Socorro Sánchez; la calle Cotubanamá entre la avenida 27 de Febrero y calle La Esperilla; y la calle Monseñor Ricardo Pittini, entre la Bohechío y la San Francisco de Macorís.
Mientras que en Santo Domingo Este estarán cerradas la avenida España desde la avenida Bulevard del Faro hasta la avenida Estados Unidos, y la avenida Venezuela entre las calles Bonaire y Club Rotario.

El organismo regulador del tránsito prohibió la circulación de vehículos de carga en todo el país desde el mediodía de ayer hasta pasado mañana a las 6:00 de la mañana.
También prohibió el traslado de más de dos personas en motocicletas y especificó que ambos ocupantes deben usar casco protector.
El despliegue. Al igual que en la primera fase de este operativo navideño que coordina el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en esta segunda etapa fueron desplegados 40,433 personas entre brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías y especialistas en búsqueda y rescate, además de 1,927 puestos de socorro ubicados en puntos críticos del territorio nacional.

También fueron distribuidos, dentro del perímetro que abarca el operativo, 141 ambulancias, tres helicópteros, 97 unidades de respuesta inmediata, nueve centros de mando, 37 talleres móviles y 13 dispositivos de asistencia vial.
Esta fase, que concluye mañana a las 6:00 de la tarde, tendrá por horizonte fortalecer la prevención en el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Cristóbal y El Seibo, donde tiene lugar el mayor número de incidentes.

Hospitales listos
El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que se han tomado las medidas necesarias para atender las demandas en las áreas de Urgencias y Emergencias durante el feriado de Año Nuevo.
Chanel Rosa Chupany, director del SNS, explicó que al igual que en Navidad, permanecerán activos los Comités de Emergencias y Desastres de los centros hospitalarios en coordinación con los Servicios Regionales de Salud (SRS).
Además, resaltó el abastecimiento de medicamentos e insumos, suspensión de cirugías electivas y egresos de pacientes que aplicaban para disponer de espacios, además de que fueron habilitadas áreas de expansión y se readecuaron los horarios del personal de los centros.

Presidente y primera dama desean año logros


“Dios bendiga y guíe a nuestro pueblo. ¡Feliz Año 2020!”, manifestó ayer en un mensaje el presidente Danilo Medina. También la primera dama Cándida Montilla de Medina deseó al pueblo que reciba el nuevo año con confianza y esperanza en los logros que “habremos de alcanzar en el nuevo decenio”. Emitieron comunicados separados para felicitar y saludar al pueblo por la llegada del año 2020.
“Deseo con toda sinceridad que miremos con optimismo el cercano futuro que nos aguarda, para que avancemos en la consecución de los propósitos personales y colectivos dirigidos al mayor bienestar de la población”, sostuvo el presidente Medina.
Agregó que además de fortaleza, se necesita que el nuevo año “nos impregne de un entusiasmo sin límites, para continuar encaminándonos hacia el logro de más unión, armonía, respeto y solidaridad en nuestras familias y comunidades”.
Asimismo, manifestó sus deseos de que este 2020 sea un año de grandes realizaciones que contribuyan a seguir democratizando la sociedad dominicana.
“En nombre de mi esposa Candy, de nuestras hijas y en el mío propio, envío a nuestro pueblo un saludo solidario, acompañado de los mejores deseos de paz y felicidad”, precisó.
Primera dama fe en el futuro. En su mensaje por la llegada del año 2020, la primera dama Montilla de Medina expresó que “los dominicanos y dominicanas tenemos fe en el futuro porque en el presente ponemos todas nuestras energías para construirlo”.
Manifestó que desde el Despacho de la Primera Dama “confiamos en que estas positivas energías continuarán impulsando la felicidad de todos”.
Reiteró que el Despacho de la Primera Dama ha sido un fiel aliado de las políticas sociales del gobierno del presidente Danilo Medina a favor de los más vulnerables.
El año 2020, expresó, inicia la tercera década de un siglo que desde sus albores está cargado de promesas y desafíos.
Durante sus años transcurridos, agregó, la humanidad ha sido testigo de avances extraordinarios en todos los órdenes, aunque también persisten situaciones que es necesario solucionar por el bien de todos y de todas”, indicó.
Ya antes, en un mensaje por la Navidad, el gobernante y la primera dama habían exhortado a la población a ser prudentes en estas fiestas, a compartir sin olvidar que lo más relevante es la familia, en armonía.

Dos heridos al chocar moto con camioneta en calle Sánchez de S.P.M.

SAN PEDRO DE MACORIS. Dos personas resultaron heridas al chocar una motocicleta con una camioneta en el barrio Miramar de esta ciudad.
Los heridos son Carlos González, quien presenta fuerte golpes en la cabeza y laceraciones en otras partes de su cuerpo y Manuel Herrera, quien también presenta golpes en la cabeza y otras partes de su cuerpo.

El accidente ocurrió en la calle Sánchez esquina Antonio Rijo en ese sector de la parte sur de la ciudad.
Ambos transtaban en una motocicleta al impactar con una camioneta Ford, de color verde, laca I263422, conducida por una persona, quien fue detenida.
Ambos heridos fueron llevados a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, donde quedaron internados.