sábado, 30 de noviembre de 2019

Temporada ciclónica finaliza sin afectar a RD, aquí algunos de los fenómenos más relevante

El huracán Dorian fue el fenómeno más relevante de la temporada ciclónica de este año, así como el de mayor duración y el que más afectó durante toda su trayectoria. Se formó desde el 24 de agosto al 8 de septiembre, alcanzando la categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros cuadrados.
Afectó diversos países, como: Puerto Rico, Bahamas, Barbados, Dominica, Islas de Barlovento y Sotavento, Islas Vírgenes, Georgia, Sur y Sureste de Estados Unidos, Nueva Escocia y el Este de Canadá.
Su impacto se registró la Isla Gran Ábaco, de Bahamas, provocando daños mayores en septiembre.
Octubre fue el segundo mes más activo, con cuatro ciclones tropicales: Melissa, Nestor, Olga y Pablo (huracán cat. 1); éstos 2 últimos se formaron el mismo día 25. La DC junto al COE estuvieron alertas para la prevención si alguno de los fenómeno tocaba el país.

Termina la temporada ciclónica
Concluye hoy la temporada ciclónica, muy activa, pero a pesar de que ninguno de los eventos como las tormentas y ciclones tocaron el territorio dominicano, organismos como la Defensa Civil (DC) y el Centro de Operaciones Emergencia (COE) estuvieron preparados para dar repuestas en caso de que hubiesen penetrados a la isla.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que la temporada se mantuvo dentro de sus pronósticos debido a que se formaron 18 ciclones tropicales de los cuales 6 alcanzaron la categoría de huracán, tres en huracán mayor. La Onamet lo considera por encima de lo normal, cuando la misma tiene un promedio de 12 ciclones tropicales y 6 huracanes, 3 de ellos de categoría mayor.
Se había pronosticado la posibilidad de que la de este año sería una temporada más activa de lo normal, con una formación de entre 10 a 17 ciclones tropicales, de los cuales de 5 a 9 podrían convertirse en huracanes, y de éstos de 2 a 4 alcanzarían la categoría de huracán mayor.

Los nombres asignados a 21 huracanes fueron Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Vany Wendy(éstos últimos 3permanecen sin usar). De los 18 ciclones con nombres formados hasta, 6 fueron huracanes, tres de categoría mayor, como fueron: Barry (catería 1), Dorian (categoría 5), Humberto (categoría 3), Jerry (categoría 2), Lorenzo (categoría 5) y Pablo (categoría 1). Sin embargo, ninguno de éstos afectó directamente la República Dominicana, pero la Defensa Civil mantuvo a miles de sus miembros y voluntarios activados.

Cuatro mil agentes blindarán cumbre mundial del clima en Madrid

Madrid se blindará con 4.000 agentes para acoger la vigésimo quinta cumbre del clima, COP25, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre, con un fuerte dispositivo de seguridad que incluye medidas especiales en fronteras y aeropuertos, así como una elevada vigilancia antiterrorista.

Esos miles de 4.000 efectivos policiales velarán por el normal desarrollo de una cita a la que se prevé que acudan unas 25.000 personas de 195 países, entre ellas medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y los representantes de las principales organizaciones internacionales.
Además de las fuerzas de seguridad, el dispositivo contará con otras medidas como el aumento de los controles en la frontera entre España y Francia, según avanzaron este sábado a Efe fuentes del operativo.
También más vigilancia en aeropuertos, donde se están practicando inspecciones aleatorias a los pasajeros procedentes de países del espacio Schengen, el espacio europeo de libre circulación de personas, que ha sido suprimido temporalmente como medida de seguridad.

A los agentes que se desplegarán en distintos puntos de Madrid, especialmente en el recinto de Ifema, que albergará la cumbre, se sumarán efectivos de seguridad privada y el personal de seguridad de la ONU, organismo organizador que asumirá el control de la denominada Zona Azul en la que tendrán lugar las sesiones de negociación de la COP25. Junto a estas medidas, se adoptarán otras iniciativas antiterroristas a partir de hoy, cuando España activará el nivel 4 de alerta antiterrorista en Madrid.

El refuerzo del nivel 4 supondrá un robustecimiento de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de inteligencia, de control y de seguimiento antiterrorista por parte de todos los cuerpos policiales.
El operativo incluye también controles aleatorios de vehículos y personas en las sedes y lugares designados para la celebración de la COP25 y de las actividades asociadas a la misma.

Una medida que también se seguirá en todos los lugares en los que se acumule una gran presencia o tráfico de personas, incluidas plazas, calles, vías comerciales, centros de ocio y edificios emblemáticos o en los que se prevean grandes concentraciones de gente. Habrá también más vigilancia en centros e infraestructuras de transporte aéreo, terrestre y marítimo.

Un hombre mantiene a varios rehenes en un bar de Río de Janeiro

Un hombre armado con un cuchillo se atrincheró en de un bar del centro de Río de Janeiro y mantiene a varios rehenes en su interior, según confirmó este viernes la policía.
Al menos tres personas continúan en el interior del local, conocido como el Bar da Preta y situado en el céntrico barrio de Lapa, y cuatro ya fueron liberadas después de cinco horas de negociaciones, de acuerdo con las autoridades.

El Batallón de Operaciones de la Policiales Especiales (BOPE) de la Policía Militar se desplazó hasta lugar para negociar con el hombre, quien según algunos testigos tendría una botella con gasolina.
“Es posible que dentro de un bar cerrado él tenga otros instrumentos que puedan hacer mal o herir a algunas personas”, explicó un portavoz de la Policía Militar.

Las autoridades investigan las causas que llevaron al hombre a hacer siete rehenes, entre ellos dos trabajadores de la empresa estatal de comunicación EBC, la tarde de este viernes en el barrio de Lapa, uno zona repleta de bares y visitadas por numerosos turistas brasileños y extranjeros.

Una de las hipótesis que baraja la policía es que el secuestrador habría acudido al bar como venganza tras un malentendido con uno de los funcionarios del mismo.

El pasado mes de agosto el secuestro de un autobús en el puente de Niterio de Río de Janeiro terminó con el asaltante muerto por el disparo de un francotirador de elite apostado sobre un camión de bomberos.

El suceso generó una gran polémica ya que, poco después de la muerte del asaltante y nada más aterrizar sobre la autopista que alberga el puente, el gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, dio un salto y levantó el puño en señal de victoria.

Witzel, juez de carrera y antiguo infante de la Marina, ha sido criticado por su exacerbado uso de la contundencia policial para combatir la criminalidad y su gesto fue duramente condenada por las organizaciones de derechos humanos de Brasil.

Tímidas protestas en Haití para que EEUU retire su apoyo a presidente Moise

En un acto pacífico, los manifestantes cantaron consignas contra Moise y dijeron que el mandatario solo sigue en el poder gracias al apoyo de la comunidad internacional en general y de la Administración del presidente Trump en particular.

En las últimas dos semanas, los movimientos de movilización de la oposición en Haití han disminuido significativamente en intensidad en comparación a los meses de septiembre y octubre, cuando se registraron manifestaciones multitudinarias en Puerto Príncipe y otras ciudades, paralizando toda actividad.
Algunos miembros de la oposición admiten este hecho y explican que en cualquier movimiento de protesta hay momentos de calma, especialmente después de dos meses de movilización.

Después de dos meses de parálisis total, casi todas las actividades se han reanudado en la capital. Las instituciones bancarias, el transporte público, el comercio y la administración pública y privada han vuelto a funcionar, pero la gran excepción son las escuelas, que siguen cerradas desde el 16 de septiembre.

El Ministerio de Educación se ha reunido varias veces para discutir la posibilidad de reabrir las clases y, actualmente se están considerando dos posibilidades- reabrir las clases el 2 de diciembre o en enero de 2020. En varias ocasiones, el presidente Moise ha pedido conversar con la oposición, pero los opositores rechazan cualquier posibilidad de diálogo.

Las embajadas, incluida la de los Estados Unidos, han pedido en repetidas ocasiones a los diferentes agentes de la sociedad haitiana que entablen un diálogo.
Desde marzo de 2019, con la destitución del primer ministro Jean Henry Céant en una moción de censura, Haití no ha tenido un Gobierno y se aplazaron las elecciones para la renovación de un tercio del Senado, previstas para octubre pasado.

El movimiento de movilización que sacudió severamente al país comenzó el 16 de septiembre de 2019 con la escasez de combustible en el contexto de una sociedad marcada por la desigualdad social, la corrupción y la inseguridad.
A pesar de la aparente calma y la ausencia de movimientos de protesta intensa, la crisis sigue sin resolverse y los movimientos de movilización pueden reanudarse en cualquier momento, ya que los problemas estructurales siguen sin resolverse.

Los haitianos protestan y piden EU no apoye Moise

Decenas de personas respondieron este viernes al llamado de grupos y partidos opositores y se reunieron frente a la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe para pedirle a Donald Trump que retire su apoyo al presidente haitiano, Jovenel Moise.

En un acto pacífico, los manifestantes cantaron consignas contra Moise y dijeron que el mandatario solo sigue en el poder gracias al apoyo de la comunidad internacional en general y de la Administración del presidente Trump en particular.
En las últimas dos semanas, los movimientos de movilización de la oposición en Haití han disminuido significativamente en intensidad en comparación a los meses de septiembre y octubre, cuando se registraron manifestaciones multitudinarias en Puerto Príncipe y otras ciudades, paralizando toda actividad. Algunos miembros de la oposición admiten este hecho y explican que en cualquier movimiento de protesta hay momentos de calma, especialmente después de dos meses de movilización.
Después de dos meses de parálisis total, casi todas las actividades se han reanudado en la capital.

Las instituciones bancarias, el transporte público, el comercio y la administración pública y privada han vuelto a funcionar, pero la gran excepción son las escuelas, que siguen cerradas desde el 16 de septiembre.

El Ministerio de Educación se ha reunido varias veces para discutir la posibilidad de reabrir las clases y, actualmente se están considerando dos posibilidades- reabrir las clases el 2 de diciembre o en enero de 2020.
En varias ocasiones, el presidente Moise ha pedido conversar con la oposición, pero los opositores rechazan cualquier posibilidad de diálogo.

Las embajadas, incluida la de los Estados Unidos, han pedido en repetidas ocasiones a los diferentes agentes de la sociedad haitiana que entablen un diálogo.

Liberan a Keiko Fujimori

Keiko Fujimori, la otrora poderosa líder de la oposición parlamentaria peruana y excandidata presidencial, salió de prisión ayer en medio de vítores de sus simpatizantes y las críticas de muchos peruanos que ven en su liberación una muestra más de la impunidad que suelen disfrutar los políticos acusados de corrupción.   

Bajo la aclamación de sus seguidores, que portaban banderas partidistas y globos color naranja, Keiko abandonó sonriente el anexo de mujeres de la cárcel de Chorrillos en Lima, un reclusorio que también alberga a criminales comunes.   

El arresto ha sido el momento “más doloroso de mi vida”, dijo.

Se deteriora salud de Assange

Se deteriora salud de Assange.- Unos 60 médicos publicaron esta semana una carta en la que alertan sobre los riesgos de morir que enfrenta el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, si no es llevado a tiempo a un hospital. Assange, que cobró notoriedad a partir de 2007 cuando su portal comenzó a publicar datos confidenciales de varios países, está recluido en la cárcel Belmarsh, Londres. 

El australiano espera ser enjuiciado en febrero, y podría ser extraditado a Estados Unidos, en donde enfrentaría la pena máxima, ya que es acusado de espionaje.
Los “pecados” de Assange.- Tras los ataques del 11-S, EEUU y sus aliados desataron su furia en Medio Oriente. 

La prensa internacional cubría tibiamente algunos acontecimientos, pero el panorama cambió cuando en 2007 comenzaron a circular las publicaciones de WikiLeaks. Muy famoso fue el video en donde un helicóptero Apache dispara contra una multitud y mata a 18 personas. Luego en 2010 se publicaron más de 90 mil documentos –con el nombre de “Papeles de Afganistán”- en donde se describían la muerte de más de 20 mil afganos por la OTAN. Ese mismo año, pero en octubre, WikiLeaks lanzó “Diarios de Irak”, de 40 mil folios, en donde desnudó las matanzas de civiles en Irak por parte de las tropas invasoras.

Héroe o villano.- Luego WikiLeaks y Assange publicaron 250 mil documentos sobre el Departamento de Estado de EU y su manejo diplomático. Denunció los maltratos y abusos contra reos en la base de Guantánamo, en Cuba, y la cárcel de Abu Ghraid en Irak. Hoy, Assange, padece problemas psicológicos, afecciones dentales, ha perdido peso; a veces –según los médicos- pasa hasta 23 horas aislado sin libros o internet. Tiene problemas para hablar y hasta olvida situaciones básicas. Muchos afirman que si Assange hubiese espiado a Rusia, China o Cuba, en EU o Inglaterra, fuera un héroe con el cuello lleno de medallas.

Powell lidera triunfo Toronto

Norman Powell logró 33 puntos, la mejor marca de su carrera, como director del ataque de los Raptors de Toronto, que derrotaron 83-90 a los Magic de Orlando. Para los Raptors fue su sexta victoria consecutiva. 

Fred VanVleet consiguió 22 puntos y Pascal Siakam tuvo doble-doble de 10 tantos y 13 rebotes. 

El jugador español Marc Gasol logró seis tantos en 32 minutos sobre la pista de juego. Gasol anotó 1 de 6 tiros de campo, y 4 de 4 desde la línea de personal, logró siete rebotes y entregó un pase para anotación.
Por los Magic, Evan Fournier aportó 19 puntos, Markelle Fultz tuvo 15 tantos y Mo Bamba encestó 11.

Charlotte ganan. P.J. Washington consiguió 26 puntos para los Hornets de Charlotte, que vencieron 110-107 a los Pistons de Detroit. Con la victoria, Charlotte completó “barrida” sobre los Pistons esta semana.
Charlotte superó a los Pistons 109-106 a principios de mes y 102-101 el miércoles por la noche. Terry Rozier agregó 23 puntos y Miles Bridges sumó 16 para el equipo de Detroit. El jugador español Willy Hernangómez no jugó por decisión de su entrenador. Por los Pistons, el reserva Derrick Rose consiguió 23 puntos como líder anotador. Luke Kennard agregó 21 tantos y Blake Griffin encestó 17.

Nets disponen de Boston
Spencer Dinwiddie aportó doble-doble de 32 puntos y 11 asistencias en la victoria de los Nets de Brooklyn por 112-107 sobre los Celtics de Boston. Por Celtics, Jayson Tatum logró 26.

Massuco de PR implanta marca en inicio invitacional de natación

El atleta Josean Massuco fue la sensación, dominando en forma impresionante los 800 metros estilo libre de la categoría 13-14 años, en el inicio del XXXVII Invitacional Internacional de Natación de los Delfines del Club Naco, teniendo como escenario el centro acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Massuco, de Puerto Rico, cronometró 8:31.23, lo cual constituyó un récord para su país en esta categoría. Raúl Briceño quedó en segundo lugar con (:44.59 y Rodrigo Terán, en tercero, con 9:04.27.

El Invitacional Internacional, que cuenta con el aval de la Fedona, es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por mandato de la Federación Internacional (FINA). Tiene la participación de más de 500 atletas en diferentes categorías.

En la jornada del jueves el venezolano, Carlos Cavalieri, logró una marca B con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al registrar tiempo de 2:11.15 en los 200 metros pecho.

Erick Gordillo, de Guatemala, también realizó marca B para los Juegos de Tokio, al detener los cronómetros en 4:22.07. en los 400 metros masculino, 19 años y más.

Ceremonia inaugural. El acto inició con la entonación del himno nacional. El doctor Luis Miguel Pou Guerra, presidente del club Naco, pronunció el discurso central, expresando que la entidad se viste de gala con la realización del invitacional de natación.

Resaltó la dedicatoria del torneo al entrenador Radhamés Plácido, quien ha formado varias generaciones de nadadores durante sus 38 años de labor. También hizo uso de la palabra Julio Camejo.

Entrega de placa
Un momento emotivo se produjo cuando Johnny Pérez y Jacinto Ayala, dos ex nadadores dominicanos que representaron al país en Juegos Panamericanos, entregaron una placa de reconocimiento al entrenador Radhamés Plácido. Sin poder contener las lágrimas, Plácido agradeció a la junta directiva del club Naco, a los Delfines , los atletas y su familia, por la oportunidad de permitirles ser parte de la familia naqueña. Radhamés Tavárez, presidente de la Fedona, dio el pitazo inaugural, mientras que el nado de honor lo realizaron atletas naqueños.

Gigantes le rompen racha a las Estrellas

Jordan Pacheco conectó un doble y remolcó dos carreras en su debut de la temporada invernal y los Gigantes del Cibao derrotaron 4-0 a las Estrellas Orientales, en un partido celebrado en el Estadio Julián Javier, de esta ciudad.
Con el juego 1-0 en la sexta entrada, luego de que Adolis García produjera una vuelta en la cuarta entrada con rodado al cuadro, Pacheco inició un rally de tres producidas con un doble que empujó a Elier Hernández y al mismo García, y luego José Siri elevó de sacrificio para ayudar a los Gigantes a ganar su segundo juego en línea, luego de quebrar una racha de ocho derrotas.

El abridor Adalberto Mejía tiró cuatro entradas en blanco, saliendo sin decisión, pero Adonis Rosa (2-1) ponchó cuatro sin tolerar libertades en tres capítulos para registrar el triunfo.

La derrota le puso fin a una racha de seis victorias de las Estrellas.
Joel Payamps (0-1) fue el lanzador que cargó con el revés, con dos entradas de una carrera en el rol de relevo. Permitió cuatro hits, sin boletos y con dos abanicados.
Por los Gigantes, Pacheco se fue de 3-2, con dos remolcadas y un doble. Siri y Adolis, una producida cada uno, mientras que Richard Ureña ligó de 4-2 y anotó una.
Por las Estrellas, que apenas conectaron cinco indiscutibles en el juego, Sócrates Brito se fue de 4-1, con un doble. Eric Filia y Junior Lake, un hit.

Huracanes y Master Team campeones AddThis Sharing Buttons

Los equipos Huracanes, en masculino y el Master Team en femenino se coronaron campeones de la 6ta temporada del Team Tenis RD Copa Mapfre BHD Seguros.

Los Huracanes que ganaron la cuarta del evento terminaron con 43 puntos, igual que el Team Country, pero en el partido que decidió el desempate los muchachos de Huracanes sacaron la mejor parte, los Saltamontes, con 41 puntos, y en el último Match Point con un total de 28 unidades. 

En la rama femenina las muchachas del Master Team se coronaron campeonas, con 48 puntos, seguidas por el Team Country, terminaron segundas con 44 puntos, las chicas de TieBreaker, en tercera con un total de 31 puntos y en el último puesto llegó UTECO con 25 puntos.

El evento contó con el patrocinio de Mapfre BHD Seguros, Ministerio de Turismo, Infinity, Ministerio de Deportes, Banco Lafise, Café Santo Domingo, Rizek Peralta & Asoc., Crosscourt Tennis, Schad Logistics, Productos Chef, Brugal & Cia. Applebees, JOMA, Prince y Plásticos Viñals. La fanaticada brindó su a poto al evento que es una tradición cada año.

Centrales sindicales afirman no satisface reclamos de trabajadores reforma a fondos de pensiones

Las centrales sindicales solicitaron a senadores y diputados rechazar el proyecto de reforma a la ley de seguridad social que reduce el cobro de las comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de 1.4 a 1.2% por tratarse de otro parche a una legislación que demanda una reforma integral si de verdad se desea satisfacer los reclamos de los trabajadores y la población en general.

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Rafael Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y Gabriel del Rio, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), expresaron que la propuesta aprobada en la comisión bicameral que preside el senador José Rafael Vargas en nada resolverá el problema de la seguridad social en el país cuya ley, en 20 años de vigencia solo ha favorecido al sector financiero.

Enfatizaron que el actual sistema de pensiones de capitalización individual garantiza una jubilación de menos de ocho mil pesos mensuales al 82.4% de los trabajadores, lo que significa condenarlos a una vejez de miseria y pobreza.
“Por eso abogamos por un modelo público y solidario y la eliminación del sistema de capitalización individual, que ha fracasado incluso en el país donde nació, en Chile, y que ha sido uno de los detonantes de las manifestaciones populares escenificadas en ese país en los últimos días”.

Indicaron que antes que parches a la ley 87-01 que creo el Sistema Dominicano de Seguridad Social, esa comisión bicameral debió asumir el anteproyecto de Ley presentado por la CNTD, CNUS y CASC y apoyado en principio por los senadores Adriano Sánchez Roa, José Hazim Frappier, Rubén Darío Cruz, Manuel Guichardo.
En esa propuesta, basada en un sistema de reparto, el trabajador con 30 años de cotizaciones recibirá ciento por ciento; con 25 años un 90% y con 20 años un 80%, estos montos referidos al tipo de ingreso que el trabajador perciba por concepto de salario en su etapa activa.

Manifestaron que el jueves 12 de diciembre visitarán al Senado y el 16 de enero de 2020 realizarán una marcha que partirá desde la Torre Empresarial hasta el Ministerio de Trabajo, en su lucha para oponerse a la anunciada reforma.

Adjudican a empresa GACOC construcción Plaza Toros de El Seibo

La construcción de la Plaza de Toros, Multiuso y Cultural de El Seibo,  que tendrá un costo de RD$87 millones, fue adjudicada al Grupo Asociado de Constructores y Consultores (GACOC).
Así lo informó el presidente de la  Federación de Ganaderos de la Región Este (Fedagare), Julio de Beras, quien señaló GACOC está a la espera de recibir el dinero del avance para iniciar la construcción de la obras, que se espera esté terminada en mayo próximo.

La construcción de la plaza fue ordenada por el Presidente Danilo Medina y se hará en 20,000 metros cuadrados donados por el Central Romana. La responsabilidad de la obras es de Fedagare que organiza las tradicionales lidias de toros en las fiestas patronales de El Seybo cada año.

Los terrenos, con un costo de unos RD$48 millones (calculado a RD$2,400 el metro), están ubicados en el kilómetro 2 de la carretera El Seibo-Hato Mayor, frente al Bloque de Cacao.

El presidente de Fedagare aseguró que los toros que participan en las corridas no son maltratados, como ocurre en lidias de algunos países de Europa.
Precisó que durante las corridas los toros no  se sacrifican ni son maltratados y en el momento en que se percibe tensión en el animal, expertos del Central Romana intervienen para estabilizarlo.

El presidente de Fedagare y de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, agregó que los toros son protegidos por vaqueros entrenados.

Explicó que la corrida de toros de El Seibo es una tradición que data de hace más de 500 años y que se realiza para la época  de la celebración de las fiestas patronales de esa provincia.
De Beras recordó que la plaza incluye  un pabellón para eventos culturales, en adición al terreno dispuesto para rodeos, subastas y otros espectáculos, así como tendrá  salones para reuniones, cursos, espacios culturales, artesanías y gift shop y graderías con capacidad para 2,000 personas sentadas.

Expresó que en la plaza, además de las corridas de toros,  se podrán hacer diversas actividades de instituciones públicas y privadas. También rodeos, subastas, ferias y otros espectáculos. Igualmente,  tendrá  tiendas artesanales y de regalos como atractivos para  los turistas y otros visitantes.

ABANCORD pide al Senado no dejar perimir el Proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias

La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito de la República Dominicana (ABANCORD) solicita al Senado aprobar, antes de que culmine el año, el Proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias, que beneficia a las pequeñas y medianas empresas con un mayor acceso a flujos de financiamientos.

La pieza legislativa -que ya fue sancionada por la Cámara de Diputados- constituye, según la presidenta de ABANCORD, licenciada Cristina De Castro, un reforzamiento de la seguridad jurídica para hacer negocios en el país y de la protección a los acreedores en cuanto a las garantías mobiliarias sobre las que se generen transacciones.“Como hemos dicho en otras ocasiones, sobre el Proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias ha habido suficiente consenso y ponderación de parte de los sectores interesados para que se convierta en un marco legal a favor del desarrollo de las micro y pequeñas empresas; no cabe dudas que nuestros senadores evaluarán la importancia de esta legislación”, señaló De Castro.

Indicó que ABANCORD tiene plena confianza en que esta pieza legislativa sea aprobada por la Cámara Alta y convertida en ley en el menor tiempo posible, ya que sería una pena que después de tanto esfuerzo conjunto, estudios, consultas, opiniones y consenso y tras haber sido aprobada en la Cámara de Diputados- el proyecto de ley perima en el Senado.
Entre otras bondades de la legislación, ABANCORD pondera muy positivamente la creación de nuevas garantías mobiliarias sobre cuentas por cobrar y derechos de crédito en general, derechos de propiedad intelectual, bienes futuros, el establecimiento de un registro electrónico y automatizado en tiempo real, eliminando las dispersiones que actualmente existen en diversas leyes, como los registros múltiples que se deben realizar en distintas instituciones.

Crítico italiano pide postular a Marcio Veloz Maggiolo al Premio Cervantes en RD

Un crítico literario italiano, gestor en Europa de la literatura dominicana, propuso   a la comunidad intelectual nacional, la postulación del novelista, periodista y antropólogo Marcio Veloz Maggiolo al Premio Cervantes.

Danilo Manera habló anoche en el Centro Cultural Banreservas ante un público conformado por el propio Veloz Maggiolo, escritores, maestros y estudiantes, como parte de la muestra de la cultura Italia-RD.
Manera sostiene que Veloz Maggiolo es el narrador dominicano más prolífico y consistente con que cuenta en toda su historia la literatura dominicana y afortunadamente se encuentra vivo y produciendo nuevas obras.

El especialista fue presentado por el poeta Juan Freddy Armando, gerente de cultura del Banreservas y director del Centro.
Manera manifestó que el Premio Nobel de Literatura, tras las revelaciones sobre sus cuestionados procedimientos, ha dejado de ser de interés para los escritores de países que no son del centro de Europa, por lo que la equivalencia justa corresponde, para las letras en castellano, al Premio Cervantes.

Entre los asistentes a la conferencia estaban los premios nacionales de Literatura Mateo Morrison (2010) y Ángela Hernández, (2016) además del narrador Luis Martin Gómez, anfitrión de Manera.
“Los dominicanos tienen una valiosa cantidad de creadores de literatura y entre ellos Marcio Veloz Maggiolo sobresale como el escritor vivo más trascendente, lo que le hace merecedor de una postulación al Premio Cervantes 2020”, sostuvo.
“La de Marcio Veloz Maggiolo es la más profusa, diversidad de géneros, estilos y motivos creativos, que fundamenta su narrativa en el conocimiento de la
conciencia antropológica, en sus ensueños de escritor y su detallada observación de la vida cotidiana”, dijo el catedrático que se ha destacado por promover las letras dominicanas en Italia.

El crítico se extendió en las consideraciones sobre el flujo creativo de Veloz Maggiolo, al punto que el escritor dijo que había aprendido con la conferencia de Manera una intencionalidad de la que no estaba consciente.

Una obra inmensa
Manera recordó que Veloz Maggiolo ha ganado el Premio Nacional de Poesía 1961 con Intus y el Premio Nacional de Novela 1962, 1981, 1990 y 1992 por sus obras El buen ladrón, La biografía difusa de Sombra Castañeda, Materia prima y Ritos de Cabaret.
Otros galardones que ha recibido son: el Premio Nacional de Cuento 1981, por La fértil agonía del amor; Premio Caonabo de Oro 1994, otorgado por la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores, Premio Feria Nacional del Libro en 1997, por Trujillo, Villa Francisca y otros fantasmas (ensayo, 1996); finalista del IV Premio de Novela José Manuel Lara Hernández con su novela La mosca soldado (2004) y el Premio Nacional de Literatura 1996, por la obra de toda una vida.

APAP celebra con ejecutivos de medios el inicio de la Navidad

La Navidad es compartir, alegría, armonía y agradecimiento, es por esto por lo que la Asociación Popular de Ahorros y Prestamos (APAP), celebró el inicio de esta época festiva con su tradicional almuerzo para ejecutivos de los medios de comunicación y líderes de opinión.
El encuentro, que se ha convertido en una tradición navideña, fue presidido por la junta de directores de APAP y la alta gerencia de la entidad financiera.

Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo y Mildred Minaya, directora de reputación y sostenibilidad, agradecieron a los presentes por su apoyo en la divulgación de las iniciativas y hechos noticiosos de la entidad financiera.

La actividad tuvo lugar en la Oficina Principal y fue amenizada por la artista Adalgisa Pantaleón, quien entonó canciones alegóricas a la fecha.
John Llanos, Gustavo Ariza, Lawrence Hazoury y Ramón Núñez Ramírez.

OMAR FERNÁNDEZ APUESTA POR UNA NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA

Omar Fernández, de 27 años, abogado en ejercicio y director de Emprendimiento e Innovación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Fuglode), hasta mayo de este año no tenía aspiraciones a cargos electivos, sin embargo el nuevo rumbo político de su padre, el expresidente Leonel Fernández, le abrió la posibilidad de aspirar a diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, de cara a los comicios congresuales y presidenciales del 2020.
“Ciertamente es así, no tenía más aspiraciones en ese momento que apoyar la candidatura de mi padre cuando estábamos en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). entendí que el sector joven que lo apoyaba necesitaba atención y me centre en eso, visitando la juventud de las 32 provincias”, aclara.
¿Qué le hizo cambiar de opinión? Omar Fernández explica que “tras lo sucedido el pasado 6 de octubre y la ruptura de su padre con el PLD, surge una nueva configuración política con La Fuerza del Pueblo, que nos ha llevado a pensar en nuevas caras que presentar”.

Asegura que para la circunscripción 1 del Distrito Nacional, el primer nombre que se barajó no fue el de suyo, más bien se le quiso endosar la Diputación Nacional. “Confieso que lo pensé unos días, luego de sopesarlo entendí que no era conveniente para mí asumir algo que no gané y si voy a ostentar una posición prefiero ser electo”, insiste.

El joven abogado siendo uno de los candidatos más jóvenes en la boleta, está consiente de que no ha escogido un camino llano, “se que es una plaza dura de conseguir, compito con gente tan joven y capaz como yo, pero estoy seguro que nuestra propuesta es muy buena, lo que nos permitirá conquistar el favor de los votantes”.
El papel de los jóvenes. Partiendo de que el 40.7 % votantes tiene menos de 35 años, Fernández asegura que la juventud decide las próximas elecciones; espera que las organizaciones respeten la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Politicos, que establece que 10 % de candidaturas debe ser para la militancia más joven.

Expuso además que ha llegado a la política con las mejores intenciones. “La política, como yo la percibo, no debe ser clientelar, tiene que ser usada para servir; de hecho pienso que la juventud puede participar de ésta desde diferentes instancias, no solo desde un partido. Están las fundaciones, los movimientos sociales. A la política se debe ir por causas”, puntualiza.

Combustibles aumentan entre RD$1.10 y RD$3.70

Todos los tipos de combustibles subirán entre RD$1.10 y RD$3.70 desde hoy sábado 30 de noviembre al 6 de diciembre, a causa de los incrementos en los precios internacionales del petróleo, según una resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Tras la disposición, la gasolina premium se venderá a RD$229.30 por galón, la regular a RD$214.80, el gasoil regular a RD$179.80 y el óptimo a RD$192.80.

Todos suben RD$ 1.80 por galón.
Igualmente, el galón de avtur costará RD$142.90, aumenta RD$2.00; el kerosene RD$169.40, sube RD$2.20 y el fuel oil RD$87.86 por galón, sube RD$3.70. El gas licuado de petróleo (GLP) estará a RD$103.00 por galón, sube RD$1.10 y el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$52.90, según un sondeo del Banco Central. Los precios del petróleo crudo mantienen cierta estabilidad.

Urge otro pacto por la democracia para superar la desconfianza política

La decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de combinar la automatización de la votación municipal de febrero con el conteo manual de los votos y un nuevo intento de auditar los equipos y programas informáticos debería ser respaldada por todos los partidos para comenzar a disipar las incertidumbres predominantes sobre las elecciones de 2020.
Pero al mismo tiempo luce imperativo que el organismo rector de las elecciones asuma un liderazgo conciliatorio que conllevaría la firma de un nuevo “Pacto por la Democracia”, donde se ratifiquen normativas que garanticen un proceso electoral limpio y equitativo para que el próximo año predomine la voluntad popular.

Otra salida salomónica
La resolución anunciada el jueves por la JCE de implementar el voto electrónico en el 60 por ciento de las mesas de votación y conteo manual en la totalidad, con un nuevo intento para la previa auditoría de los equipos y programas, debería ser aceptada por todos los partidos, con otras garantías para superar la desconfianza predominante.
Hay que esperar que esta propuesta salomónica tenga mejor suerte que la de mayo pasado cuando la JCE dictaminó que se mantendría el arrastre de los senadores en el voto congresual en el Distrito Nacional y las seis mayores provincias y se eliminaría en las restantes, lo que anuló el Tribunal Constitucional al hacer prevalecer el voto senatorial separado en todas las jurisdicciones.
 
La nueva resolución no parece chocar con ningún precepto constitucional o legal y recoge los reclamos de los más renuentes y desconfiados. El voto automatizado sería en los 17 municipios más grandes, que concentran el 60 % de los colegios de votación, con 61 % de los electores. Son los que tienen más de 13 regidores y suplentes, y donde sería muy complejo computar el voto preferencial por miles de candidatos a regidores y vocales.
Como la JCE convocó a los partidos para una reunión hoy sábado para “crear un equipo técnico especializado que permita examinar y hacer recomendaciones” para el uso del voto automatizado y conteo manual”, todavía hay posibilidad de garantías adicionales, en especial para la demandada auditoría de los equipos y programas informáticos. Ha propuesto la firma de auditores PKF Guzmán Tapia, y deberá precisar esta oferta y si queda alguna alternativa. Esa auditoría no es un capricho, sino una recomendación fundamentada a nivel internacional, donde la automatización de las elecciones ha sido limitada a unos pocos países.

El conteo de los alcaldes
De la resolución de la JCE debe asumirse y precisarse que el conteo de los votos para los alcaldes y directores de los distritos municipales se haría manualmente, determinando el partido ganador en cada jurisdicción y la proporción de los regidores y vocales, con sus respectivos suplentes. Eso sería transmitido y publicado de inmediato, si no hay diferencias con lo arrojado por la computadora en los municipios donde se utilice la automatización.
Para un segundo momento quedaría la verificación de los votos preferenciales por los regidores y vocales, para lo cual se aceptaría el resultado de la automatización, asumiendo que no habría interés de hacer fraude entre los competidores de un mismo partido, ni posibilidad de un programa que altere en ese nivel la voluntad de los electores, por la misma razón que hace difícil el cómputo manual, es decir, por la multiplicidad de candidaturas.
En el 40 % de las mesas, donde no habrá automatización del voto, todo el proceso será manual, y por igual se computaría y transmitiría primero el resultado en las candidaturas a alcalde y director municipal, y luego se determinaría cuáles fueron los electos de cada partido para regidores y vocales.

Razones para desconfiar
La JCE tiene que sobreponerse a toda sospecha y hasta a los excesos en que incurren dirigentes políticos, y reconocer que hay razones tradicionales y coyunturales para que predomine la desconfianza y la incertidumbre, incluyendo las malas prácticas registradas durante el proceso de las recientes elecciones primarias.
 
El signo más ominoso que amenaza el proceso electoral fue la enfática afirmación en el discurso público del presidente Danilo Medina el 21 de octubre, tras la renuncia de Leonel Fernández al PLD, donde le ofreció “una pela en mayo” y añadió que “con estos hombres y mujeres que están aquí, yo particularmente les digo que yo gano las próximas elecciones”. Algo probablemente inédito en un jefe de Estado sin ser candidato.
Con ese discurso Medina se comprometió a repetir la irrupción del gobierno en la campaña electoral como ocurrió en las elecciones del 2012 y 2016, en esta última con 33 mil activistas pagados como empleados temporeros, enormes déficits fiscales, multiplicación de la publicidad pagada por el Estado y designación de 39 ministros y altos funcionarios como jefes locales de campaña, con alto incremento del gasto en vehículos, combustible, dietas, empleados públicos y otros medios.

Grave denuncia pendiente
Muchos de esos abusos del Estado ya se vieron en la campaña de las recientes primarias y son de los factores que contribuyeron a la división del partido gobernante. Para más desconfianza ahí está la documentada denuncia de 39 contratos por 11 mil 500 millones de pesos para comprar asfalto caliente, otorgados por Gonzalo Castillo como ministro de Obras Públicas en los meses antes de lanzarse tras la candidatura presidencial del PLD, incluyendo a nueve empresas que habían importado ese material.
Como no podía ser de repente que se advirtiera la necesidad de asfaltar 2 mil 730 kilómetros de carreteras y calles, y sin previa apropiación presupuestal por tan alta suma, tienen bases las afirmaciones de que violó la Ley de Compras y Contrataciones y la de Presupuesto, por obvio interés de promoción política o de obtener comisiones o contribuciones para la campaña electoral.
Aunque todo eso lo expuso por televisión, con enorme audiencia nacional, la periodista Alicia Ortega, y partidos opositores e instituciones sociales han demandado una investigación y las sanciones correspondientes, el silencio de las autoridades y del candidato del PLD, aparece también como ominoso. A pesar de que la denuncia se convirtió en escándalo, ni siquiera se han molestado en poner en duda los datos concretos imputados.

Un pacto por la democracia
Más allá del acuerdo sobre automatización parcial del voto, las autoridades electorales tienen que reconocer que hay razones suficientes para la desconfianza en el sistema electoral y en la prevalencia de las normas constitucionales, legales y hasta de la mínima decencia política. En toda la oposición política existe la resolución de resistir los abusos del Estado que se adelantaron en las primarias. Eso lo repiten los líderes del bloque de partidos que postula a Leonel Fernández y los que conforman la Coalición Democrática que encabeza el PRM, que postula a Luis Abinader. Por igual el candidato de Alianza País, Guillermo Moreno, quien ha repetido que no aceptará un “matadero electoral”. Eso se dimensiona por la fatiga que registran las encuestas y se advierte sobre la prolongada gestión peledeísta.

La JCE ha prometido una resolución sobre los límites gubernamentales en la campaña electoral, pero hay quienes temen que no tenga suficiente fuerza para garantizar la equidad, para lo cual debería recibir un claro apoyo de la sociedad civil organizada, sobre todo del empresariado, las iglesias y las academias. Y de todos los interesados en la preservación de la estabilidad política,económica y social, para evitar estallidos político-sociales como los que sacuden la región.

El presidente Danilo Medina debería ser el primero y más interesado en dejar un legado de armonía y prevalencia democrática e institucional. Pero, al estar muy involucrado, habrá que ayudarlo con una salida suave, como sería un nuevo pacto por la democracia, como el del 1994 que, por cierto, permitió el ascenso de su partido al poder por primera vez. Ojalá lo entienda la JCE y tome la iniciativa para disipar incertidumbres y ganar confiabilidad.-

Pronostican lluvias y temperatura fresca

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para hoy cielos nublados con lluvias dispersas y ráfagas de viento, con mayor frecuencia en la tarde y noche, en el noroeste, noreste, suroeste y la cordillera Central, producto a un sistema frontal que estará localizándose próximo a la vertiente norte.

Informó de temperaturas bajas, debido a la incidencia del viento fresco del nor/noreste y la época del año. Oscilará entre una mínima entre 14°C y 24°C en gran parte del país, pudiendo alcanzar valores inferiores a 10°C en zonas de montañas y valles, y máxima de 30°C a 34°C.
Alertó por oleaje anormal en la costa atlántica e indicó que las playas estarán favorables para su disfrute.

Aduanas inicia Gracia Navideña a los viajeros que traigan regalos

A partir de mañana domingo la Dirección General de Aduanas (DGA) iniciará la aplicación de la “Gracia Navideña”, que libera del pago de impuestos de importación los regalos que traigan al país visitantes residentes en el extranjero a familiares y relacionados con un costo menor de 3,000 dólares.
La exención impositiva que se prolongará hasta el siete de enero del 2020, responde a lo establecido en la la Ley 9-96, de septiembre del año 1996.

Explicó que se permitirá el transporte de los regalos por la vía que el viajero estime conveniente, siempre que el valor FOB de los bienes transportados no sea superior al monto establecido y las cantidades sean de una unidad de cada mercancía, en especial los electrodomésticos”.

Añadió que para acogerse a esa facilidad, los consignatarios de los envíos deben presentarse a las colecturías correspondientes con su pasaporte, facturas de compras, pase de abordar y cualquier documento que demuestre que su ingreso al país se produjo dentro del período de la Gracia Navideña y que tiene más de seis meses sin ingresar a la nación.
Solo se aplicará una gracia por familia y no incluye vehículos de motor, armas de fuego y materia prima industrial o agrícola.

Ejército realiza graduación cadetes

El presidente Danilo Medina encabezó ayer el acto de graduacion número 58, en la cual 55 graduandos fueron investidos como oficiales del Ejército de República Dominicana.

Los nuevos oficiales, siete mujeres y 48 hombres, se graduaron como licenciados en Ciencias Militares luego de completar el programa de formación de la Academia Militar Batalla de Las Carreras, reconocido por el sistema educativo superior. 

Los cadetes recibieron la insignia que los acreditan como segundo tenientes y fueron reconocidos dentro del pelotón los graduados de honor y distinguidos de la promoción.

El acto fue presidido también por el Ministro de Defensa, Rubén Dario Pulino Sema, el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Estanislao Gonell Regalado junto a los integrantes del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y el director general de la Policía Nacional.
En el acto, Julio Florián, director de la Academia, resaltó el esfuerzo y empeño de los graduados.

CORTOS DEL PAÍS

Ministro Salud presenta biblioteca colección de datos
El Ministerio de Salud presentó de manera oficial la biblioteca Cochrane, una colección de bases de datos sobre ensayos clínicos controlados en medicina y otras áreas de la salud relacionadas con la información que alberga la colaboración Cochrane. Dicha plataforma realiza revisiones sistemáticas de estudios en investigación primarios de política y atención sanitaria en seres humanos.

El acto de apertura fue encabezado por el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, quien saludó de manera general la apertura y aceptación de la Biblioteca Cochrane por parte de sus ejecutivos. “Hoy nos regocijamos con la suscripción nacional de la biblioteca Cochrane Library, a los fines de facilitar acceso a sus contenidos, a toda la comunidad de profesionales de la salud, a los docentes de nivel universitario, a los estudiantes de grado”.

Condena fue en el 2016
Apresan hombre condenado 15 años y estaba prófugo
Un hombre condenado a 15 años de prisión en el 2016 y que se encontraba prófugo, fue apresado ayer y enviado a la Fortaleza Olegario Tenares, en Nagua, donde deberá cumplir su pena.
Carlos José Meregildo García fue sentenciado por los delitos de trata de personas agravada y explotación sexual, principalmente de menores de edad. Su arresto se produjo en el municipio de Cabrera. Fue condenado luego de que la Procuraduría Especializada en ese tipo de delitos, y la fiscalía local, investigaran y presentaran pruebas de hechos.

Ganadería
Adjudican a GACOC construcción Plaza de Toros del Seibo
La construcción de la Plaza de Toros, Multiuso y Cultural de El Seibo,  que  costará RD$87 millones, fue adjudicada al Grupo Asociado de Constructores y Consultores (GACOC). Así lo informó el presidente de la  Federación de Ganaderos de la Región Este (Fedagare), Julio de Beras, quien señaló que GACOC  espera  recibir el dinero del avance para iniciar las obras, que acabrán en mayo próximo.

Fe de erratas
Abogado Edward Veras no es defensa dirigente del PTD
Ayer, este diario  publicó por error que el abogado Edward Veras Vargas es parte de la defensa de José González Espinosa en la demanda en la que este último busca la nulidad del acuerdo para cambiar nombre del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). Veras Vargas es parte contraria en el conflicto y no pidió   excluir pruebas que estarían  fuera de plazo, como dice la publicación.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Reeligen a Flavia García como secretaria general de COPPPAL Mujeres

La secretaria de la Mujer del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Flavia García, fue reelecta como secretaria general del mecanismo de Mujeres de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe COPPPAL Mujeres, el más importante foro político de la región, que agrupa a más de 60 institutos políticos de 29 naciones del Continente.

Garcia, rindió un informe de la gestión de COPPPAL Mujeres 2016-2019, donde destacó la publicación de la revista de mujeres destacadas de América Latina y El Caribe, que contiene semblanza de mujeres de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En la XXXVII Reunión Plenaria Ordinaria de este organismo, que se celebra en esta ciudad, los partidos políticos democráticos y progresistas de la región votaron a unanimidad por la representante del PLD.
En el encuentro, participan líderes de partidos políticos de Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Nicaragua, Perú, Panamá y Costa Rica, entre otras naciones.

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) es el foro de partidos políticos más importantes de América Latina y el Caribe, En este evento se conmemoró el 40 aniversario de la Conferencia, fundada en 1979.

Un año de prisión para hombre que hirió pareja de 16 puñaladas en Nagua

Un año de prisión preventiva como medida de coerción le fue impuesta a Crispín Pereyra Burgos, acusado de propinarle 16 estocadas con un arma blanca a su pareja sentimental, quien continúa ingresada en un centro de salud de esta localidad donde recibe atención médica.

El Juzgado de la Instrucción de la provincia María Trinidad Sánchez dictó la medida de coerción contra Pereyra Burgos tomando en cuenta las evidencias aportadas por el Ministerio Público que lo vinculan al delito de tentativa de asesinato en contra de su pareja, cuyo nombre se omite para preservar su identidad.
A través de un comunicado de prensa el Ministerio Público informó que procedió con su sometimiento a la justicia por la presunta violación de los artículos 2, 295, 304 y 309-1-2-3 del Código Penal Dominicano, logrando que el tribunal acogiera su petición de imponer la prisión preventiva que deberá cumplir en la Fortaleza Olegario Tenares del municipio de Nagua de esta provincia.
Sobre las circunstancias en que la mujer resultó agredida la Fiscalía de la provincia María Trinidad Sánchez establece que el lamentable hecho se produjo el pasado domingo en el barrio Libertad de la ciudad de Nagua.

La instancia con la solicitud de medidas de coerción señala que el imputado le ocasionó a la víctima heridas múltiples por arma blanca en región facial, región lateral izquierda del cuello y mano derecha con lesión vascular, con un pronóstico reservado, según certificado médico legal.

El órgano persecutor del sistema de justicia valoró que el tribunal haya acogido su petición de imponer la prisión preventiva como medida de coerción al imputado y dijo que seguirá haciendo los esfuerzos necesarios para que ese grave hecho sea sancionado de manera rigurosa como manda la ley.

Dos muertos tras atentado terrorista en Puente de Londres

Dos personas han muerto en el atentado perpetrado este viernes en las inmediaciones del puente de Londres, además del presunto terrorista, según indicaron fuentes del Gobierno británico a la cadena pública BBC.

La policía fue alertada en torno a las dos de la tarde de un ataque con cuchillo en el que resultaron afectadas varias personas, según la policía, que abatió a tiros al presunto terrorista.
Por el momento se desconoce el número exacto de heridos que dejó el suceso ni el estado de salud de otras posibles víctimas. Las fuerzas de seguridad continúan investigando el incidente y mantienen la “mente abierta” sobre las motivaciones del atacante, que portaba un falso cinturón explosivo adosado al cuerpo.

El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, afirmó que cualquier persona que pueda estar relacionada con la organización del atentado será “cazada y llevada ante la Justicia”.
Tanto el Partido Conservador como el Laborista han suspendido durante el resto de la jornada sus actos de la campaña electoral de cara a los comicios generales del próximo 12 de diciembre.

Lo que hizo el Vaticano con pequeña reliquia de madera que perteneció al pesebre de Jesús

JERUSALÉN  — Los cristianos celebraron el viernes el regreso a Tierra Santa de una pequeña reliquia de madera que creen que perteneció al pesebre de Jesús, casi 1.400 años después de que fuese enviada a Roma como regalo para el papa.

La reliquia, que tiene el tamaño de un pulgar, fue presentada ante los fieles en la capilla de Nuestra Señora de Jerusalén para una jornada de celebración y oración.

El sábado se trasladará a su ubicación definitiva en la iglesia franciscana de Santa Catalina, cerca de la Iglesia de la Natividad, en Belén, un lugar sagrado en Cisjordania donde, según la tradición cristiana, nació Jesús. Su llegada coincidirá con el inicio del Adviento, el periodo de cuatro semanas previo a la Navidad.

El Vaticano explicó que el papa Francisco devolvió la reliquia al custodio de los lugares religiosos católicos de Tierra Santa como un regalo.

De acuerdo con la tradición cristiana, José y María fueron a Belén para registrarse en el censo romano. Al no conseguir posada, se refugiaron en un pesebre de animales donde ella dio a luz. La idea de que el hijo de Dios nació en un ambiente humilde es un concepto central de la teología cristiana.

San Sofronio, patriarca de Jerusalén, envió una estructura de madera _que los cristianos creen era parte del pesebre_ al papa Teodoro I alrededor de 640, cuando los musulmanes conquistaron Tierra Santa.