miércoles, 25 de septiembre de 2019

A prisión! supuestos traficantes de ilegales a Puerto Rico

Un tribunal de la Provincia La Altagracia impuso prisión preventiva contra tres supuestos traficantes de ilegales a Puerto Rico, por violación a la ley 137-03 que castiga el Tráfico Ilícito de Personas.
Con estos tres, suman 77 los organizadores y capitanes de yolas enviados a prisión en el presente año 2019, tras ser detenidos sometidos a la justicia por la Armada Dominicana.
Los enviados a la cárcel de Higüey a cumplir prisión preventiva son los nombrados Enmanuel Medina Valdez, Domingo Mercedes Laureano, mejor conocido como “Tres Pelos” y Juan Candelario Franco.
Como resultado de la frustración de los dos viajes, en fechas días 2 y 5 del presente mes de septiembre, la Armada detuvo a más de 40 personas que los condenados intentaban llevar ilegalmente a Puerto Rico.

Hospital niega denuncia por falta de atención a paciente

La directora del Hospital Rodolfo De la Cruz Lora, Marlene Valentín y el administrador Jhonny Polanco, negaron que en ese centro de salud falten gasas y otros insumos para atender los pacientes como denunció la madre de una paciente accidentada.
En un recorrido con periodistas por el centro asistencial mostraron los almacenes a los comunicadores con medicamentos y otros materiales.
Valentín y Polanco señalan que la señora María Peralta  y demás familiares sustrajeron la paciente en un descuido, supuestamente, porque no recibía atenciones, a pesar de estar canalizada como muestran las cámaras de seguridad, según una nota de prensa enviada a este medio por el centro médico.
Además, argumentaron, “que los médicos trataban siete casos de pacientes en peor estado que el de su hija”.
Explicaron que en ese momento habían 15 pacientes accidentados y como es normal en una emergencia se les daba prioridad a los enfermos más delicados de salud, y que la joven accidentada Yanibel González estaba estable y se preparaba para hacerle placas y otros estudios médicos.
Manifestaron que los familiares de la accidentada se desesperaron y alegaban que tenían el seguro de salud Humano que preferían llevársela a otro centro de salud.
Sobre la denuncia de la señora:
La madre de la Joven Yanibel Peralta que tuvo un accidente dijo que a su hija los médicos no le hicieron caso y por temor a que muera la sacaron del centro de salud.
Maria González relató que lo que se vive en el centro asistencial es inhumano y que las condiciones del centro de salud son inapropiadas.
En ese sentido, pidió a la autoridades del servicio Nacional de Salud intervenir el hospital.

Defensa de Andrés Bautista califica de "autoritario" manejo de presidencia de la Suprema en caso Odebrecht

El consejo de defensa del expresidente del Senado, Andrés Bautista, denunció este miércoles que la conducción del juicio de fondo del caso Odebrecht, llevada a cabo por el magistrado Luis Henry Molina, ha sido autoritaria y que esto podría considerarse "un atentado" al sistema judicial del país.
"Ha sido esencialmente autoritaria, arbitraria y contraria a los principios y reglas básicas del proceso penal y en franca violación a disposiciónes constitucionales y legales", expresó Carlos Salcedo, quién es el coordinador del consejo de defensa de Andrés Bautista.
De acuerdo con Salcedo, el pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ha incurrido en una serie de irregularidades, entre las que destaca en proceso recusación de los jueces.
"No es posible que se proceda a recusar a cinco jueces y los cinco participen en las deliberaciones del proceso de recusación de los otros. Eso debió de conocerlo otros jueces", exclamó Salcedo quién añadió que los jueces deben de ser "netamente imparciales".
Carlos Salcedo aseguró que si el magistrado Molina arbitrariamente obliga a la defensa de Victor Díaz Rúa a hablar de los incidentes ocurridos sin conocer la nulidad del proceso "no solo dejaría clara su parcialidad sino que provocará la nulidad total del juicio".
Salcedo agregó que se encuentran evaluando posibles acciones disciplinarias contra la Suprema Corte y que están preparados para "lo que sea" en la audiencia de está tarde.
A las 3 de la tarde de este miércoles continuará el juicio de fondo del caso Odebrecht.
Luis Henry Molina rechazó la tarde del miércoles 18 de septiembre la recusación presentada en su contra por la defensa de Víctor Díaz Rúa, implicado en el caso Odebrecht.
El presidente de la Suprema tan pronto tomó la decisión de rechazar la recusación informó que se retiraba a su despacho y que dejaba la presidencia del tribunal al magistrado Manuel Herrara Carbuccia, primer sustituto del órgano, para que decidiera en torno a la recusación.
En ese sentido, el magistrado Carbuccia informó que el pleno se iba a deliberar sobre la recusación presentada en contra de Henry Molina, también fueron recusados los magistrados Frank Soto, Francisco Jerez Mena, Vanesa Acosta y Napoleón Ricardo Estévez Lavandier.

Asisa: Leonel ganaría primarias PLD con 69.3 y Abinader en PRM con 78.6 %

La encuestadora Asisa arrojó los resultados de una nueva encuesta en la que dice que Leonel Fernández se impondría como candidato presidencial el seis de octubre en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el 69.3 % y Luis Abinader obtendría la victoria del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con un 78.6 %.
La encuesta encargada por el empresario Radhamés Fabián Ureña también plantea que en el escenario de que Fernández y Abinader compitan en las elecciones presidenciales, Fernández ganaría con un 53 % frente a Abinader con un 36 %. Un 7 % no votaría por ninguno y el 2 % dijo no saber.
Al medirse el rechazo de los diferentes precandidatos, el sondeo arrojó que la tasa más alta la posee Hipólito Mejía con un 29%, seguido por Leonel Fernández con un 28 %
En cuanto a los principales problemas del país, la encuestadora segura que la principal preocupación de los dominicanos es la inseguridad ciudadana con un 26 %, seguido por el desempleo con un 24 % y el alto costo de la vida con un 18 %.
Con relación a las simpatías políticas, la primera posición la encabeza la vicepresidenta de la República con un 58 % y le siguen Leonel Fernández y Danilo Medina con un empate de 52 % y también empate están Gonzalo Castillo y Luis Abinader con un 48 %.
Hipólito Mejía tienen un 29 % de la simpatía y Guillermo Moreno un 21 %.
La encuesta se realizó entre el 21 y 23 de este mes con una muestra de 1,481 electores con representatividad a nivel regional, utilizando la técnica de empresas presenciales en hogares.

Comunitarios impiden clases en una escuela de Constanza por crecida y contaminación de un canal

Organizaciones comunitarias y padres y amigos del centro educativo Salomé Ureña han impedido la entrada de los niños a clases, esta semana, debido a un canal de aguas putrefactas que hay frente a la escuela y que, según dicen, pone en peligro la salud de los alumnos.
Ramona Yolanda Cabral, presidenta de la junta de vecinos Superación, al igual que otros dirigentes comunitarios, manifestó a LISTÍN DIARIO que no se puede permitir la docencia en esa escuela hasta tanto las autoridades no solucionen el problema del canal.
“Estamos haciendo un llamado a las autoridades competentes para que vengan en auxilio de esta escuela de Arroyo Arriba. Los niños están en peligro. Es una urgencia”, expresó Cabral.
 Igualmente, Luis Taveras y Félix José Ciprián Delgado, padres de alumnos, expresaron si no hay una problema no permitirán el acceso de los niños a clases.
La directora de la escuela, Rosalía Cabral Bueno, al ser consultada por este diario, manifestó que las clases se han suspendido no por decisión de la escuela, sino de la comunidad.
“El lunes hubo un desbordamiento del canal donde fueron afectadas más de treinta casas de la comunidad. La comunidad nos impidió la docencia. En el día de hoy también la comunidad impidió la docencia. Y ellos están bien plantados y dicen que hasta que no se le busque una solución al canal frente a la escuela, en este centro no habrá docencia”, expresó.
El 19 de octubre del año pasado el encargado de la jornada extendida del Ministerio de Educación, Jovanny Romero prometió que se gestionaría la solución del problema del citado canal, pero hasta la fecha la situación sigue igual, lo que podría hacer zozobrar el presente año escolar para unos 700 alumnos de nivel primario y medio.

Gonzalo Castillo propone pacto para respetar resultados de primarias del seis de octubre

El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, propuso este miércoles que todos sus semejantes firmen un pacto en el cual se comprometan a respetar los resultados de las próximas elecciones primarias del seis de octubre.
Castillo indicó que dicho acuerdo debe ser firmado “lo antes posible” para bajar un poco las tensiones que se vive a lo interno de esa organización política, producto de ese proceso y para garantizar la unidad del PLD más allá de las primarias.
“Aprovechamos para hacer un llamado a los pracandidatos del PLD para que firmemos un pacto por el respecto a los resultados de estas primarias”, puntualizó el precandidato.
Esa propuesta fue realizada al lado del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castoños Guzmán, quien lo visitó en su oficina junto a los demás miembros del pleno del organismo electoral, para conocer cualquier duda o inquietud que tuvieran él o su equipo de campaña de cara a las elecciones internas y la implemetacion del voto automatizado.
En cuanto al voto automatizado y las elecciones internas, el ex ministro de Obras Públicas indicó que su equipo no tiene ninguna duda o inconveniente y que confía plenamente en los trabajos que se realizan en por ese organismo electoral.
Con relación a las encuentas, dijo que es “respetuoso” de todas las mediciones que se hacen, pero que la verdadera encuesta será el próximo seis de octubre, y que las que su equipo maneja lo dan como ganador.
En la reunión participaron el jefe de campaña Rubén Bichara, el delegado político del PLD ante la JCE, Monchy Fadul, su delegado técnico ante la JCE, Armando García, Domínguez Brito, entre otros.

Dajabón, única ciudad sin asfalto en la provincia

El municipio de Dajabón, en la frontera por el Noroeste de República Dominicana, urge de un nuevo hospital para atender las necesidades de salud, equipamiento para un moderno vertedero, que el programa de asfaltado del Ministerio de Obras Públicas llegue al lugar, reconstrucción de los caminos vecinales, el drenaje pluvial y sanitario, así como un matadero, informa el alcalde Miguel Cruz.
Advierte que para poner a funcionar un moderno vertedero que construyó la Alcaldía, falta el respaldo del gobierno central para lo que la semana pasada se reunió con el director del programa Dominicana Limpia, Domingo Contreras, quien le dijo que hiciera la solicitud para el próximo año.
De manera puntual urge una pala, un gradare, dos camiones y un rodillo, con lo que pondría a producir el vertedero de Dajabón y en vez de un problema convertirlo en negocio.
Una obra de vital trascendencia para el municipio es un matadero municipal, para lo que adquirió 3,773 metros de tierra y cuenta con el diseño, sin embargo, necesita también del respaldo del gobierno central para su materialización.
“Si Dios quiere, si no dejamos esas obras resueltas, por lo menos quedarán en un 80 por ciento”, asegura el primer ejecutivo municipal de Dajabón.
Entrevistado para Hablan Los Alcaldes, cita como una obra de alta prioridad para el municipio la construcción del drenaje pluvial y sanitario, que nunca ha existido en esa localidad.
Precisa que existe un proyecto para levantar la obra, pero que lleva una inversión de 45 millones de dólares. Informó que en Dajabón lo que existen son sépticos, en algunas propiedades hasta con tres en sus patios, con lo que se están contaminando las aguas subterráneas.
“Las aguas que tenemos debajo de la tierra las estamos dañando, porque en cada casa hay tres y cuatro sépticos, porque al estar las aguas cerca de la superficie estos se llenan y entonces hay que estar construyendo pozos de manera constante”, subraya. De ahí, indica, la decisión del cabildo de comprar un camión succionador, con el que se evita un gran problema a los munícipes de tener que contratar ese servicio a empresas privadas que cobran grandes sumas de dinero.
No llega asfalto. Otra prioridad es la reparación de sus calles y de los caminos vecinales, ya que a pesar que el cabildo hace esfuerzos por preparar aceras y contenes no llega el programa de asfaltado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a pesar de ser uno de los municipios más importantes de la zona.
Deplora que el ex ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, llevara asfalto a todos los municipios y distritos municipales de la zona, sin embargo, no dejara caer siquiera un centímetro a Dajabón, donde los munícipes llevan 30 años esperando por sus calles y los caminos vecinales que están intransitables. “Todos los municipios y distritos municipales de la provincia recibieron asfaltos, menos el cabecera, como Partido, El Pino, el distrito de Cañón, Loma de Cabrera, Restauración, Capotillo, todos, menos a nosotros”, expresa con amargura el alcalde Cruz. Ve con extrañeza la situación, ya que el propio presidente Danilo Medina ordenó, hace tres meses, que suministraran el material, delante del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Cruz pertenece al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pero ganó la alcaldía a través del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) debido a que la organización oficialista escogió a otro candidato, por lo que estima que a eso se deba la negativa a favorecerlo con asfalto.
Cita como obra de gran prioridad la construcción de un nuevo hospital, porque el actual hace tiempo que no responde a la demanda de la población que había en el municipio, más la flotante que sobrepasa las 180 mil mensual.
Explica que el hospital de la localidad es prácticamente internacional debido a la gran cantidad de extranjeros que acuden en busca de salud, un servicio que no se puede negar a ningún ser humano.
“Dajabón necesita de una nueva infraestructura, pero rápido, porque el actual se construyó en los años 40, y lo hemos reparado en cuatro ocasiones, ya no aguanta más remiendos”, apunta el ejecutivo. Indica que para la construcción de un nuevo hospital cuenta con los terrenos, próximo a la fortaleza y la alcaldía otorgó el permiso de uso de suelo a la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), por lo que espera arranque cuanto antes.
En Dajabón, con una superficie de 253.4 kilómetros cuadrados, habitan 45 mil personas, aunque según el censo de 2010 indica que eran 28,071 habitantes, en los últimos ocho años en el municipio han sido creado 15 barrios, algunos tan grandes como el propio centro de la ciudad.
Pero además, indica, en Dajabón existe una población flotante de alrededor de 180 mil personas que se mueven mensualmente en la localidad.
El alcalde Miguel Cruz, deplora que el municipio sea medido por el gobierno por los 28,071 habitantes y no se tome en cuenta que ya hay más de 45 y la población flotante, lo que considera injusto.
Señala que el crecimiento ha sido de manera desorganizada con una migración de diferentes puntos del país, básicamente de la región Sur, de pueblos como Elías Piña, San Juan y otras localidades, atraídos básicamente por el desarrollo comercial.
Debido a las precariedades con que se maneja el gobierno local, Cruz no aspira a repetir en la alcaldía, tras considerar que cuando se va a una dirección debe hacerse para trabajar, pero con las condiciones descritas no desea continuar.

Hombre muere y otros 13 resultan heridos por derrumbe en aeropuerto internacional de Ezeiza, Argentina

Un operario murió y otros 13 resultaron heridos el martes tras el desplome de un andamio en una terminal en construcción del principal aeropuerto internacional de Argentina.
El jefe de medios de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, Carlos Armentano, dijo a The Associated Press que aún no determinan las causas del accidente en la terminal aeroportuaria de Ezeiza.
Un comunicado posterior de la compañía identificó al obrero fallecido como José Bulacio, capataz de la empresa TANE, responsable de la pasarela que cedió.
También elevó a 13 la lista de heridos, los cuales fueron asistidos por el servicio de sanidad del aeropuerto y luego trasladados a un hospital cercano.
Aeropuertos Argentina 2000 administra la terminal situada en un suburbio al suroeste de Buenos Aires.
El siniestro, que no afectó el servicio de vuelos, tuvo lugar en una nueva terminal de partidas de vuelos que se está construyendo en Ezeiza y que debía inaugurarse en diciembre.
“Los trabajos de construcción han quedado suspendidos”, anunció Aeropuertos Argentina 2000.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del trabajador y acompañamos a la familia en este doloroso momento”.

Fuego en aeropuerto haitiano se suma a caos por protestas

El fuego en una de las áreas de embarque de la terminal del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de la capital haitiana se ha sumado al fuego provocado en el Banco Unión Haitiana (BUH), el cual obligó esta semana que las demás entidades financieras se mantuvieran cerradas debido al peligro y al caos  en ese país.
Las autoridades del aeropuerto informaron que esperan reanudar este miércoles las operaciones, interrumpidas por el incendio y una gran humareda que cubrió gran parte del área de pasajeros.
El director de operaciones del aeropuerto, Ernst Renaud, dijo a medios haitianos que algunos vuelos internacionales y de carga lograron despegar y aterrizar previo a la suspensión.
Explicó que los bomberos pudieron dominar rápidamente el incendio causado, de acuerdo a indagaciones preliminares, por un cortocircuito.
Escuelas, comercios y negocios han sido saqueados esta semana, y otros han tenido mejor suerte al permanecer cerrados ante las protestas que se han encrudecido luego de que el pasado lunes un senador hirió de bala a dos personas, entre ellos un periodista, en el patio del Senado haitiano.
Cancelan vuelos de RD
El fuego que afectó el aeropuerto haitiano provocó la cancelación de un vuelo desde República Dominicana y el retorno de otro que ya había salido para el vecino país.
Tal es el caso del vuelo regular de Air Century CEY 131 que salió del Aeropuerto Joaquín Balaguer (El Higüero) para Puerto Príncipe y se le ordenó retornar por la situación ocurrida en Haití.
Mientras que el vuelo regular de Sunrise 217, que también saldría desde El Higüero, fue cancelado por las mismas razones.
El senador Jean-Marie Ralph Fethiere abrió fuego el pasado lunes contra unos manifestantes que protestaban en el exterior del Parlamento, en Puerto Príncipe, e hirió levemente a un fotógrafo de la agencia Associated Press (AP). Ralph Fethiere, del partido en el poder, explicó que disparó para defenderse de manifestantes opositores.
Defensa.
“Me defendí. La defensa personal es un derecho sagrado”, dijo el senador Ralph Fethiere a medios haitianos.
No hizo viaje.
El presidente de Haití, Jovenel Moise, no viajó a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU.

Demócratas abrirán investigación de juicio político a Trump por traición

Los demócratas anunciaron que abrirán una investigación de juicio político contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, por haber traicionado la seguridad nacional, tras la revelación de que bloqueó fondos a Ucrania y de que habría coaccionado a ese país para que se investigara al exvicepresidente Joseph Biden y a su familia.
Este martes, la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, fue la encargada desde el Congreso de anunciar y justificar la polémica medida tomada por los legisladores liberales.
"Hoy anuncio que la Cámara de Representantes inicia de manera oficial una investigación de juicio político", apuntó Pelosi en una declaración a la prensa, después de reunirse con el caucus demócrata de la Cámara de Representantes. "El presidente debe rendir cuentas; nadie está por encima de la ley", agregó.
Pelosi defendió su decisión al asegurar que las acciones de Trump han sido una "traición a su juramento del cargo, a la seguridad nacional y a la integridad de las elecciones".
Trump reaccionó rápidamente al anuncio de Pelosi y calificó el inicio de las pesquisas para abrir un juicio político contra él de "basura" y "caza de brujas".
"Un día tan importante en las Naciones Unidas, tanto trabajo y tanto éxito, y los demócratas tenían que arruinarlo a propósito y despreciarlo con más basura de la caza de brujas en una noticia de última hora. ¡Muy malo para nuestro país!", tuiteó Trump desde Nueva York.
Según cálculos de medios de comunicación, 163 de los 235 legisladores demócratas de la Cámara Baja ya han hecho público su apoyo al proceso de juicio político, conocido en el país como "impeachment".
Se necesitaría contar con 218 votos, la mayoría simple, de la Cámara de Representantes, controlada por los progresistas, para iniciar el procedimiento. No obstante, el predominio republicano en el Senado, que debe también aprobarlo, supone que la iniciativa no saldría adelante            
A pesar de que hasta ahora Pelosi se había mostrado reticente al juicio político por considerarlo "extremadamente divisivo", la líder demócrata consideró que los "hechos" acreditan la decisión tomada.
De hecho, antes de la comparecencia de Pelosi, Trump auguró que un juicio político le podría beneficiar de cara a los comicios de 2020.
"Nuestro país lo está haciendo mejor que nunca y ellos (los demócratas) van a perder las elecciones y se inventaron esto", dijo el presidente a la prensa.
El anuncio de la apertura de una investigación para iniciar un proceso de destitución llega tras la revelación de que Trump bloqueó fondos de asistencia a Ucrania y de que habría coaccionado a ese país para que se investigara a Biden y a su familia.
En los últimos días han ido trascendiendo detalles a cuentagotas sobre una conversación telefónica de Trump mantenida con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, a finales de julio.
El inquilino de la Casa Blanca dijo hoy que ordenó que este miércoles se divulgue la "transcripción completa" y "desclasificada" de su llamada con Zelenski, tratando así de contener el revuelo político generado en los últimos días.       "Cuando vean (el contenido de) la llamada, que asumo que verán en algún momento, lo entenderán. La llamada fue perfecta. No podía haber sido más agradable", aseveró Trump en Twitter.
El pasado viernes el periódico The Wall Street Journal publicó que Trump llegó a pedir hasta ocho veces a Zelenski que trabajara con su abogado personal, Rudy Giuliani, para investigar a Hunter Biden, hijo de Biden, al que acusa de corrupción en Ucrania.
Esta revelación se conoció después de la queja interna presentada por un miembro de la inteligencia estadounidense acerca de un intercambio de Trump con un dirigente extranjero.
El lunes, The Washington Post publicó que Trump ordenó a su jefe de Gabinete, Mick Mulvaney, bloquear pagos de casi 400 millones de dólares a Ucrania antes de hablar con Zelenski.
Los fondos, una partida de 250 millones de dólares del Pentágono para armamento y otra de 141 millones de dólares para seguridad marítima, ambas aprobadas por el Congreso, fueron finalmente transferidos a Ucrania el pasado 11 de septiembre.
Tres han sido los presidentes que han encarado un juicio político en la historia de Estados Unidos y dos fueron absueltos: Andrew Johnson, en 1868; y Bill Clinton, entre 1998 y 1999; y Richard Nixon, quien renunció en 1974 al comenzar el proceso tras el escándalo del Watergate.

Obispo deplora los feminicidios, la impunidad y la delincuencia

Al pronunciar una homilía en presencia de miles de feligreses de diferentes puntos del Cibao y el país, que acudieron ayer al Santo Cerro, de La Vega, para honrar y venerar en su día a la Virgen de Las Mercedes, el obispo de esta Diócesis, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, deploró los feminicidios, la facilidad con que obtienen su libertad los que delinquen y la degradación de los recursos naturales.
El sacerdote estimó que todo esto ocurre ante la mirada indiferente de algunas autoridades.
Como ejemplo mencionó el Congreso Nacional que, según aprecia, en ocasiones se convierte en un órgano de irritación, malhumor, rebatiñas, se faltan el respeto y que eso no es posible, porque es lógico que hayan diferencias de opiniones pero que de eso se trata y que todos no pueden pensar igual.
Asimismo, rechazó la supuesta impunidad y la complicidad que existe con algunos delincuentes.
El religioso manifestó que esa complicidad motiva la aparición de redes delincuenciales que operan impunemente en el país y que le hacen mucho daño.
Igualmente, cree que la justicia terrenal debe tomar el ejemplo de la justicia divina, la cual corrige a los demás como mejor le convenga, sin destruirlos, pero sin dejarlos impune. “Si Dios no nos deja impune, por qué nosotros vamos a dejar impune a quienes cometen delitos en la sociedad”, cuestionó el obispo. Mientras que en el sermón que Fray Máximo Rodríguez ofreció ayer en Santo Domingo aseguró que la justicia no está cumpliendo con su rol, ya que la situación que viven los dominicanos es la de “subyugados y de títeres”, con el poder concentrado en un pequeño grupo de personas.
SANTO DOMINGO
Falta justicia.
El Fray Máximo Rodríguez, rector del Templo Patronal, afirmó durante su homilía en la misa celebrada por el Día de las Mercedes que en República Dominicana no hay justicia.
Procesión.
Con la petición de Fray David Vásquez, por sanidad para el sistema de justicia dominicano y la eficiente distribución de las riquezas, cientos de devotos de la Virgen de Las Mercedes se integraron a una procesión por calles de la Zona Colonial de Santo Domingo.
Devoción.
La multitud entonó cánticos de alabanzas a la Virgen, mientras seguían su imagen que iba montada en un trono, con velas encendidas y rodeada de flores que dejaban su aroma a lo largo de la procesión.

Policía busca a tres por el asesinato de niño Ransel

La Policía Nacional informó que identificaron a tres personas acusadas de la muerte del niño de tres años en el sector Valiente en Boca Chica el pasado miércoles.
Las autoridades informaron que están en la búsqueda activa de Ezequiel González Tavárez (Ezequiel el Menor); Aleysi García Soriano (El Chino), y Jefrie Tomás Cruz Rosario, quienes son sospechosos de la muerte del niño Ransel Ariza de los Santos.
Los tres son buscados, además, por herir de bala al haitiano Yunas Gil, de 38 años, así como también a un dominicano y al hijo de éste de 13 años.
El vocero de la Policía Nacional, Frank Félix Durán Mejía, informó que Maycol Bautista, quien se entregó el pasado jueves a las autoridades luego de ser presuntamente buscado por la muerte del niño Ransel Ariza la noche del pasado miércoles, fue dejado en libertad tras no poderse determinar que participó en el hecho.
“No se ha encontrado responsabilidad hasta el momento, con el que se presentó para ser investigado en días pasados”, expresó Durán Mejía a periodistas del LISTÍN DIARIO.

El TSE cierra reclamos de precandidaturas a 12 días de las primarias

Las últimas demandas y reclamos de precandidaturas presentadas ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) no tuvieron éxitos, debido a que ya estaba cerrada esa etapa, de cara a las primarias que realizarán el 6 de octubre los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD), para escoger a los candidatos presidenciales, congresionales y municipales del 2020.
En virtud de los principios de “preclusión y calendarización”, el TSE ha declarado inadmisibles demandas de nulidad presentadas por aspirantes, después del 10 de septiembre, fecha que fijó la Junta Central Electoral (JCE) para que los partidos hagan reparos y correcciones a las listas de precandidaturas.
El plazo para la presentación de candidaturas para las primarias vencía el 22 de agosto, pero la JCE le dio una prórroga hasta el 10 de septiembre, a fin de que las dos organizaciones que participarán en el evento pudieran hacer reparos.
Mediante Proclama, la JCE dejó abierta el 7 de julio la precampaña para las primarias del 6 de octubre, para lo cual solo quedan 12 días, según la Ley 33-18 de Partidos Políticos,
  Los demás partidos seleccionarán sus candidatos mediante encuestas y convenciones, que deberán realizar del 10 al 27 de octubre, con los cuales también inició el período de precampaña, el 7 de julio.

Alcaldía tiene las manos atadas y no puede retirar basura del Arroyo Lebrón

El alcalde del municipio Los Alcarrizos, Junior Santos, ha declarado que para iniciar un proceso de limpieza efectiva en todo el cauce y áreas de desborde del Arroyo Lebrón, para retirar un enorme cúmulo de desechos sólidos, entre estos plásticos, troncos y ramas de árboles, se necesita de la ayuda del gobierno.
Santos advierte de que la alcaldía no dispoone de los recursos suficientes que demanda una labor de esta envergadura.
“Nosotros, para comenzar con esa jornada de limpieza en el arroyo, necesitamos la ayuda del Estado, porque necesitamos los recursos suficientes para iniciar con eso”, dijo el ejecutivo del gobierno municipal.
Indicó, además, que es de interés fomentar entre los comunitarios de Los Alcarrizos y Pedro Brand una cultura de orden, todo orientado a crear conciencia sobre el daño capaz de ocasionar el acto de lanzan desperdicios en el cauce de los arroyos y las calles de esos poblados.
Al referirse a denuncias de vecinos, dando cuenta de que el camión recolector de basura tarda hasta una semana para pasar por la recogida de los desperdicios, Santos afirmó que, habitualmente, esa unidad realiza su acostumbrada ruta, y dijo desconocer por qué los moradores formulan tal afirmación.
En un recorrido de periodistas de Listín Diario se pudo comprobar que en distintos espacios de Los Alcarrizos hay amontonada gran cantidad de basura, y entre esta animales muertos.
Una fuente muy temible
Arroyo Lebrón, un turbulento afluente que desemboca en el río Isabela, muy temido en tiempos de lluvias por poblaciones enteras de Santo Domingo Oeste, cargó sobre sus aguas este fin de semana último, a raíz de fuertes torrenciales en la zona, enormes cantidades de basura y otros contaminantes que terminaron en terrenos de Pedro Brand, La Guáyiga, Los Alcarrizos y Palmarejo-Villa Linda.
La fuerza del descenso de agua desbordó sus márgenes, que con su carga de desechos sólidos formaron tapones en caminos rurales y pequeños puentes, llevando malestar a los vecindarios, al quedar incomunicados entre sectores o parajes.
 Una de las peores escenas sobre el caudal de agua que atravesó estos asentamientos humanos fue observada por vecindarios de Los Alcarrizos y Palmarejo-Villa Linda, que relataron cómo estaba cubierto de basura, principalmente de plásticos y botellas, hojas y troncos de árboles.
Un temor constante
En tiempos de aguaceros, las crecidas de Arroyo Lebrón suelen impedir el movimiento de personas y unidades de transporte.
Ahora, con la debilitada tormenta Karen, que podría arrojar considerable lluvia sobre el país, residentes temen que  el fenómeno pueda causar inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas, lo que supone un gran riesgo para los moradores de la zona.
Según versiones de vecinos, la basura vista sobre las aguas de Arroyo Lebrón proviene de los sectores Hato Nuevo, Kilómetro 22 de la Autopista Duarte y Los Alcarrizos.
CIFRAS
CASOS

Preocupados.
Habitantes de las localidades Villa Paraíso, Nuevo Amanecer y Eduardo Brito, sectores ribereños del arroyo, han manifestado su preocupación por estar expuestos a inundaciones de esta corriente superficial de agua.
Problema de suelo La problemática principal de las zonas afectadas por el Arroyo Lebrón es que no hay un adecuado uso de suelo, por lo que existe asentamiento de personas en desniveles de la superficie del terreno y en la llanura de inundación del mencionado cauce, teniendo como resultado el constante caso de familias amenazadas por las inundaciones.

La República miércoles, 25 de septiembre de 2019 Geólogo descarta vínculos entre el sismo del lunes y tres tormentas

El geólogo Osiris de León ha descartado la existencia de vínculos entre las tres tormentas tropicales que se mueven en el Atlántico con el sismo de 6 grados ocurrido la noche del lunes en el borde sur de la fosa de Milwakee, al noreste de Punta Cana y al noroeste de Isabela, Puerto Rico, indicando que lo ocurrido es solo “una coincidencia”, porque “cada fenómeno tiene factores de incidencia distintos”.
“No es común, pero a veces ocurren estos fenómenos naturales de manera conjunta”, agregó.
También advirtió que continuarán las réplicas, o lo que llamó “enjambres sísmicos”, las próximas semanas hasta que la tierra se reajuste.
”Es evidente que la franja comprendida entre Río San Juan y la parte noroeste de Puerto Rico está en un proceso de rotura sísmica y, por eso, desde anoche hasta la mañana de hoy (ayer) hemos tenido más de 100 réplicas, fruto del reajuste tectónico de esas placas, y esos temblores van a continuar dentro del día de hoy (ayer), durante  toda esta semana y durante la semana siguiente, “porque es normal que un terremoto de magnitud 6 Richter produzca temblores por un período de tiempo de dos a tres semanas en lo que las placas  se reajustan”, explicó .

Sigma Dos otorga a Gonzalo un 40.6% y a Leonel 34.7%

La firma Sigma Dos República Dominicana realizó una encuesta que coloca al precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, seis puntos por arriba del también aspirante, el expresidente Leonel Fernández.
Los datos de la encuesta, pagada por el empresario agropecuario e importador Domingo Espinal, arroja además que el exministro de Obras Públicas también tiene la ventaja de que la mayoría de la población confía que haría un buen Gobierno durante el período 2020-2024.
Mayjo Gutiérrez, directora de la firma encuestadora, afirmó que si hoy fuesen las primarias del PLD, el 40.6% votaría por Gonzalo Castillo, frente a un 34.7 % que lo haría por Leonel Fernández.
Un 20.2 % de la población dice que no votaría en este escenario y un 4.5 % de los encuestados no contestó a la pregunta. Otro dato que revela la encuesta es que, del total de los votantes, un 55.4% afirma que tiene la intención de participar en las elecciones primarias abiertas para elegir a los candidatos del PLD, un 39.9 % dice que no votará y un 4.6 % no responde.
 La encuesta no da a conocer las preferencias electorales de los otros tres precandidatos del PLD, Manuel Crespo, Maritza Hernández y Melanio Paredes. Tampoco la de los precandidatos del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Opinión
A la hora de emitir una opinión sobre si la gestión presidencial de ambos líderes sería buena para el país, son más los que confían en los buenos resultados de Castillo que en los de Fernández. Así, un 44.3% opina que la gestión de Castillo sería buena (mucho o bastante) para el país, frente a un 35.2% que opina eso mismo deFernández. En cuanto a las opiniones negativas, es decir, consideran que su gestión sería poco o nada buena para el país, Fernández sube hasta el 59.2%, y se queda en 43.4% en el caso de Castillo.
Debe retirarse
Según la encuesta, seis de cada diez dominicanos (el 58.7%) considera que Fernández debió retirarse de la contienda electoral frente a poco más de un tercio (el 36.4%) que opina que ha hecho lo correcto. Un 4.9% no tiene una opinión.
 Gastos de campaña
Preguntando a los ciudadanos si les parece que el uso de la publicidad en esta precampaña es excesivo o adecuado, una leve mayoría cree que es adecuado, un 48.2%, frente a un 45.8% que considera el gasto excesivo. Un 6% NS/NC.
En el caso concreto de la campaña de Castillo, un 47.3% cree que el gasto que está realizando en publicidad es adecuada, mientras que un 43.3% lo considera excesivo. Un 9.3% NS/NC.
Satisfacción con Danilo
El presidente Danilo Medina mantiene, en su último año de gobierno una valoración muy positiva. Un 61.8% de los dominicanos valora el trabajo realizado por Medina de forma positiva (el 12.8% dice que muy buena y el 49% buena), mientras que un 34.5% tiene una opinión negativa (22% dice que mala y 12.5% muy mala). Un 3.8% se abstuvo de contestar (NS/NC).
Simpatía con electorado
La encuesta refleja el apoyo de la mitad de la población al PLD. Como partido, mantiene una ventaja muy importante en cuanto a las preferencias de los electores con un 49.9% del electorado, mientras que un 32.8% se declara simpatizante del PRM y un 4.1% del PRD, el PRSC es el partido con menos simpatizantes, solo consigue el 1.3% de los encuestados. Un 6.8% de los electores dominicanos no tiene simpatía por ninguno de los partidos y un 3.6% no responde a la pregunta (NS/NC).
Ficha técnica de estudio
La encuesta de la empresa fue realizada entre los días 19 y 21 de septiembre, con una muestra de 1.200 unidades, con un error general de +2,8%, para un nivel de confianza del 95% y un p/q=50/50. El universo son electores inscritos en el padrón de la JCE, con su cédula electoral vigente.
La entrevista se realizó de manera presencial en los hogares de las personas seleccionadas. El método de muestreo es no probabilístico con cuotas para garantizar la representatividad de la muestra de acuerdo a la población de las provincias, controlando la edad y el sexo de los encuestados.

Lluvias dejan dos muertos e inundaciones en varias comunidades del Cibao

Las lluvias  que afectan desde hace días a la provincia Santiago y otras localidades del Noroeste, Noreste,  han causado dos muertos, así como inundaciones, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, de acuerdo a organismos de socorro.
Miembros de la Defensa Civil  recuperaron los cadáveres de Edilio Antonio Torres, de 56 años, y Wilkin Cruz, de 40, tras ser arrastrados el pasado domingo por el río Maguana, del municipio de Monción, en Santiago Rodríguez, que salió de cauce por las lluvias.
De acuerdo a versiones de pobladores de la comunidad Maguana, los dos hombres ocupaban un jeep Zuzuki, color azul,  que  fue arrastrado por la crecida del afluente. El cadáver de Wilkin Cruz fue localizado el lunes.
Los aguaceros se registran desde el pasado domingo en esta ciudad, así como La Vega, Puerto Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, aumentando en las últimas horas.
Las inundaciones se han registrado en sectores como Hoya del Caimito, El Egido, Hoyos de Bartola, Puchula, Pekín, Yapur Dumit, las avenidas 27 de Febrero, Estrella Sadhalá, Presidente Antonio Guzmán, El Fracatán, Cecara, Gurabo y Bella Vista. Decenas de viviendas resultaron con inundaciones, por los que sus ocupantes fueron llevados a casas de familiares y amigos.
Desalojan bañistas
Ciudadanos que se bañaban en balnearios de San José de las Matas, Jánico, Amina, Sabaneta, Jarabacoa, Yásica, Jamao Al Norte, Gaspar Hernández y otros de las provincias de Santiago, La Vega, Santiago Rodríguez, Puerto Plata y Valverde, fueron desalojados por miembros de organismos de socorro.
Un oficial de la Defensa Civil en Santiago Rodríguez informó a Listín Diario, vía telefónica, que no es recomendable bañarse en ríos durante estos días de lluvias. “Por poco ocurre otra tragedia”, dijo. “Había personas bañándose en el río Inaje, del Guanal de Santiago Rodríguez, y llegó una crecida repentina, porque primero llovió en la cuenca alta y luego en la baja”, declaró el socorrista.

El país afronta una inesperada baja del fuel oil

El presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa PDV), Félix Jiménez, aseguró que se está produciendo un inconveniente con el despacho de fuel oil importado, combustible utilizado principalmente en plantas de generación eléctrica.
Jiménez sostuvo que esta situación se debe a una demora en el abastecimiento de este producto en el mercado del área del Caribe, agravados por el paso de las tormentas.
El funcionario aseguró que de los escasos suministros recibidos en las últimas semanas, Refidomsa tuvo que devolver aproximadamente 84,000 barriles de fuel oil por problemas de compatibilidad con el producido localmente.
Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el consumo del Fuel oil de generación eléctrica interconectada fue de 13,995,020 en el año 2018. Mientras que el consumo del Fuel oil de generación eléctrica no interconectada fue de 8,403,575.
Refidomsa había reducido a casi cero las importaciones de crudo de Venezuela y México, por lo que Nigeria  se ha convertido en el mayor suplidor de crudo para el mercado dominicano.
Esperanza
El presidente del Consejo de Administración de Refidomsa destacó que esa institución está despachando el fuel oil que es refinado en sus instalaciones, y que pronto será normalizado el abastecimiento, por lo que se espera un embarque de 50,000 barriles a final de este mes.
MEDIDAS
EVITAN

Trasiego Jiménez dijo que se tomaron precauciones con el despacho de la gasolina premium asegurando que los clientes retirarán los volúmenes programados para su consumo normal, a fin de prevenir inconvenientes

lunes, 23 de septiembre de 2019

Abinader dice no tener quejas del trabajo que realiza la Junta Central Electoral

El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo confiar en el trabajo que viene realizando la Junta Central Electoral previo a las elecciones primarias pautadas para el 6 de octubre.
Después de concluir su reunión con el pleno del organismo, encabezado por su presidente, Julio César Castaños Guzmán, que lo visitó este lunes en su oficina privada, Abinader sostuvo que su equipo político solamente le hizo algunas sugerencias desde el punto de vista técnico, aunque no especificó qué tipo de observación realizó.
"No tenemos ninguna queja del trabajo que está desarrollando la Junta Central Electoral, sino por el contrario, tenemos mucha confianza y pensamos que están haciendo un buen trabajo", indicó Abinader.El encuentro, que se extendió por más de tres horas, se desarrolló a puertas cerradas en la referida oficina del aspirante presidencial, ubicada en la calle Pablo Casals, número 17, del ensanche Serralles, Distrito Nacional.
Castaños Guzmán dijo que el pleno de la JCE ofreció detalles de lo que fueron los resultados del simulacro nacional del voto automatizado realizado el pasado 8 de septiembre, así como de la reunión sostenida con los secretarios de 158 Juntas Electorales y del montaje de las primarias que involucra la instalación de 7,372 mesas de votación en 3,890 recintos electorales de todo el país.
Recordó que esta visita se enmarca dentro de una política que tiene la JCE de conversar con todos los precandidatos y con todos los sectores nacionales respecto a las primarias simultáneas del 6 de octubre.
El primer encuentro se desarrolló el jueves 12 de este mes de septiembre con el precandidato Leonel Fernández, en las oficinas de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), y el segundo fue cuatro días después en la residencia del también aspirante, pero peremeísta, Hipólito Mejía.
En la reunión de este lunes Abinader estuvo acompañado por Orlando Jorge Mera, Roberto Fulcar, Lisandro Macarrulla, Roberto Fulcar, Jesús Vásquez y Deligne Ascensión, entre otros.
Junto a Castaños Guzmán participaron, por los miembros de la JCE, Rosario Altagracia Graciano de los Santos, Henry Mejía Oviedo, Roberto Saladín y Laura Castellanos, esta última relacionadora pública del organismo electoral.

¡Increíble! Arrestan y toman huellas digitales de niña de 6 años por hacer un berrinche en escuela de Florida

Una mujer de Florida expresó su indignación después de que su nieta de 6 años fuera esposada, arrestada y le tomaran las huellas digitales por hacer un berrinche en la escuela.
Meralyn Kirkland reconoce que su nieta pudo haberse portado mal en clase la tarde del jueves, pero aclaró que es porque la niña no había dormido bien a causa de una condición médica.
Durante una entrevista con WKMG News 6 en Orlando, Kirkland contó que la niña pateó a un empleado de la escuela primaria mientras éste intentaba tranquilizar a la menor.
Ahí fue cuando el agente de seguridad de la escuela Dennis Turner se involucró y envió a la estudiante de primero de primaria a un centro de detención juvenil para que tomaran sus huellas digitales y la fotografía de registro.
La policía de Orlando dijo que lanzó una investigación interna para determinar si el agente se apegó al protocolo adecuado al arrestar a la niña por acusaciones de agresión

Tribunal acoge retiro de cargos a favor de Sergio Gómez Díaz para permitir proceso de extradición

El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional acogió este lunes el retiro de los cargos a favor de Sergio Gómez Díaz, vinculado con la red que dirigía César Emilio Peralta (el Abusador), en un proceso que se lleva a cabo en ese tribunal, relacionado al narcotráfico y lavado de activos.
El tribunal tomó la decisión tras acoger un pedimento presentado por la Fiscalía del Distrito Nacional, que decidió retirar los cargos del imputado, para permitir su proceso de extradición ante la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.
Gómez Díaz, es reclamado en extradición por los Estados Unidos, para ser procesado por narcotráfico por una corte norteamericana. Y será el primero de octubre cuando se le conozca el pedido de extradición.
Otros que han sido reclamados por los Estados Unidos, además de César el Abusador y Gómez Díaz, son Baltasar Mesa y José Tapia López, quienes aceptaron irse de manera voluntaria, así como Jeifry del Rosario Gautier, hijo del narcotraficante Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña).
Investigación en EEUU 
Sergio Gómez Díaz fue investigado por las autoridades estadounidenses por vínculos con un avión que transportaba drogas entre Venezuela y República Dominicana.
Según el Tribunal del Distrito Massachusetts, la investigación contra el imputado se fortaleció cuando presuntamente las autoridades se apoderaron de la aeronave que era utilizada para el transporte de narcóticos entre ambos países latinoamericanos.
Gómez Díaz había sido pedido en extradición tras una acusación del Tribunal del Distrito Este de Nueva York.
A principios de este mes de septiembre Gómez Díaz negó pertenecer a la red de Peralta, y añadió que nunca lo ha visto.
"A mi desde el principio me están relacionando con esa supuesta red y yo en mi vida nunca he hablado con ese señor y que el mismo procurador puso un cintillo diciendo que yo pertenezco a esa red, yo no sé de dónde sacan esa información porque yo nunca he hablado con esa persona", dijo.
Tags

Dominicano entre la vida y la muerte tras ser atropellado en Nueva York por un desconocido

Un dominicano fue atropellado por un vehículo la madrugada de este lunes cuando salía de su trabajo ubicado Mahattan en la ciudad de Nueva York (Estados Unido). La persona que conducía el vehículo huyó.
De acuerdo al medio Telemundo 47, la víctima es Antonio González, de 47 años de edad, y se encuentra en un hospital en Brooklyn tras presentar una hemorragia interna y varios golpes en la cabeza.
“Yo te pido de favor, entrégat , no seas así . Si tienes un corazón, hay un Dios en los cielos que te está mirando, entrégate, eso no se hace. Dios va a hacer justicia”, aclamó Yuberki González, esposa de la víctima.
Asimismo, dijo que el hecho se produjo cuando su esposo salió de su trabajo a las 4:00 de la mañana y este salió a buscar su vehículo al parqueo donde  luego fue atropellado.
Conforme a testigos, el vehículo fue una yipeta Nissan Murano de color negro con daño en la parte delantera del mismo, a su vez la polícia del lugar se encuentra tras el rastro de la persona que cometió el hecho.

Informe: Apresamientos, deportaciones, dinero y toneladas de drogas ocupadas en 8 meses

Entre enero y agosto de este año, en República Dominicana se decomisaron más de cinco toneladas de cocaína y más de tres toneladas de marihuana, de acuerdo en el reporte ofrecido por la Dirección Nacional de  Control de Drogas (DNCD).
Detalla que la cantidad exacta de cocaína ocupada en ese período fue de 5,360.44 kilogramos y de marihuana fue 3, 125.27 libras, mientas que se inccautaron 1,256 vehículos y una avioneta; 110 armas de fuego y dinero en moneda extranjera equivalente a RD$163, 263,803.05 y 47,320 pastillas de éxtasis.
Los detenidos en esos ocho meses fueron 13,271 y se destruyeron 3,096 puntos de drogas, según el balance que presenta el organismo antinarcótico.
Junio fue el mes donde se produjo el mayor decomiso de cocaína, con 1,171.76 kilos; seguido de febrero con 996.75 kilos; julio con 745.44 kilos; marzo con 598.32 kilos; agosto con 533.19 kilos; mayo con 520.72 kilos, abril con 407.26 kilos.
La mayor cantidad de personas detenidas por tráfico y consumo de drogas, unos 3,595, tiene un rango de edad entre los 18 y los 25 años; mientras que 2,294 tienen edades comprendidas entre los 26 y los 30 años. De 36 a 40 años fueron detenidas 1,582 personas; de 41 a 45 años se apresaron 1,063; de 46 a 50 años 696 personas y menores de edad 328.
El 94% de los detenidos es de dominicanos y el resto son de Haití, Venezuela, Jamaica, Colombia, Holanda, España, Puerto Rico, Aruba, Perú, Francia, España, Holanda, Estados Unidos, Argentina, República Democrática del Congo, Serbia y Montenegro, Dominica, Canadá, Portugal, Marruecos, Italia, Portugal y Corea del Sur.
En lo que va de año, 445 dominicanos han sido deportados desde los Estados Unidos por asuntos de drogas hacia la República Dominicana y cuatro desde España, mientras que 20 dominicanos han sido extraditados a los Estados Unidos, de donde han sido requeridos por casos de drogas, violaciones, robos, entre otros delitos

Suplentes de la JCE piden al pleno ofrecer resultados auditoría al voto automatizado

Tres miembros suplentes de la Junta Central Electoral (JCE) pidieron al pleno de ese órgano que ofrezca a la sociedad dominicana los resultados de la auditoría realizada al sistema de voto automatizado que implementará en las elecciones primarias del próximo 6 de octubre, al considerar que eso traería la certidumbre y la tranquilidad que demanda el proceso electoral que vive el país
La petición fue hecha por José Miguel Minier, Rafael Evangelista y Luis García, según explicaron en un documento de prensa.
Argumentaron que fueron las propias autoridades electorales las que admitieron que hace falta mayor entrenamiento y capacitación del personal destinado a trabajar en las mesas electorales, luego del simulacro celebrado el día ocho de este mes.
Producto de esa situación, agregaron, la JCE acordó que especialistas de las universidades Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), llevaran a cabo la auditoría del sistema de voto automatizado.
Dijeron que tienen conocimiento de que un equipo de técnicos de la Organización de los Estados Unidos también trabaja en una tarea similar desde hace unas semanas.
Consideraron que para la sociedad dominicana sería trascedente que se conozcan los detalles de la auditoría, en vista que pasa por un momento de tensión política y electoral con miras a la celebración de las elecciones primarias.

El acróbata dominicano que le sacó lo positivo a las calles de RD y ahora deslumbra las de Nueva York

Con giros aéreos, hazañas de equilibrio y un sinfín de trucos acrobáticos en su bolsillo, Oliver de la Rosa es un joven dominicano que deslumbrar a los peatones de la Gran Manzana con sus acrobacias urbanas.
De la Rosa aprendió gimnasia en República Dominicana como una forma de evitar problemas cuando era adolescente, centrándose únicamente en esta disciplina en lugar de pasar tiempo en las calles, según cuenta a la cadena Pix11.
“A veces, cuando los niños crecen en la calle, no saben qué hacer, no todo sale bien. Pero, cuando tienen algo que hacer, algo positivo, no negativo, pueden aprender a hacerlo y divertirse ”, dijo.
Fue en 2016 que el joven de 21 años dejó su hogar y emigró a los Estados Unidos en busca de un mejor porvenir, y desde entonces vive únicamente de su arte, dando espectáculos improvisados en las calles de Nueva York.
"No tuve trabajo aquí por años y todavía no tengo un trabajo estable. Pero actuó en la calle y así es como me gano la vida. Prefiero ser pobre y feliz, que rico y deprimido. La mejor manera de ganar dinero es cuando haces algo que realmente te gusta hacer porque va a ser natural y la gente te apreciará a ti y a tu trabajo ", explica.
Y es ese mismo amor por la disciplina que lleva al joven a dedicar su tiempo libre a entrenar a aspirantes a gimnastas en Harlem como voluntario de la fundación Wendy Hilliard Gymnastics, una organización sin fines de lucro que ofrece gimnasia gratuita y de bajo costo a los jóvenes de ese la ciudad de Nueva York.
"Este es un deporte realmente costoso porque es un deporte difícil y no todos tienen el dinero para hacerlo. Pero creo que si la gente lo quiere, se lo merece. Es un deporte realmente hermoso que te mantiene en esa forma positiva", puntualiza.

Camacho: Para hacer política hay que dar "para la gasolina, para la tarjeta, para yo comer algo"

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, justificó los gastos en que han incurrido los precandidatos del Partido de la Liberación Dominicana, al explicar que la forma de hacer política en el país ha cambiado.
"¿Antes quiénes pegamos los afiches, de la campaña nuestra? La mandaban a los intermedios y no había que mandar ni siquiera la pega, porque la hacíamos nosotros.. ahora tú tienes gente que te dice yo te puedo llevar pero tienes que darme para la gasolina, dame para la tarjeta, dame para yo comer algo”, explica Camacho sobre la nueva manera en que se hace campaña política en República Dominicana.
“Tú te encuentras con peticiones que tu jamás las has escuchado, y son reales”, añadió el congresista a los reporteros del Congreso Nacional.
El diputado hizo varias anécdotas de peticiones que sus militantes le han solicitado para hacer un trabajo político.
Una de ellas es que en ocasiones las personas piden dinero para pagar el semestre o cuatrimestre en las universidades de los hijos y que a los políticos solo les queda pedir la hoja de selección de asignaturas y el carnet de estudiante para ayudarlos con el dinero.
El legislador hizo estos comentarios a propósito de los informes financieros que los precandidatos hicieron el pasado viernes ante la Junta Central Electoral, llamando la atención de la opinión pública que los candidatos del Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo y Leonel Fernández, el primero de los cuales declaró aportes de RD$291 millones 544 mil y gastos de RD$269 millones 683 mil, mientras que el expresidente Fernández declaró ingresos por RD$247 millones de los cuales gastó en la precampaña 177 millones 288 mil pesos.

Se forma la depresión tropical número 13; continúan las lluvias y las temperaturas calurosas

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informó hoy que persiste una vaguada que se manifiesta en diferentes niveles de la troposfera al sur del país, la cual se desprende de la tormenta tropical Jerry, condiciones que combinadas con la humedad del viento del sureste seguirá provocando aguaceros locales, tormentas eléctricas y aisladas tronadas hacia las provincias de las regiones noreste, sureste, suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.
En tanto, la Onamet monitorea la evolución y desarrollo de la tormenta tropical Karen localizada a unos 295 km al oeste de ST. VINCENT.  Con vientos máximos sostenidos de 65 kph, se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 13 kph.
También informa que la tormenta Jerry se ubica a unos 575 KM al sur/suroeste de Bermuda. Vientos máximos sostenidos de 100 km/h, se mueve hacia nor/noroeste a unos 15 kph.
Se forma la depresión tropical número 13, localizada unos 550 km de southernmost cavo verde viento max de 55 km se mueve hacia el oeste a unos 24 km/h.

Ejército apresa haitianos

SAN JUAN DE LA MAGUANA.– Efectivos del G-2 del ERD adscritos a la tercera brigada del Ejército de la República Dominicana-ERD-, apresaron a 37 haitianos y haitianas, al conductor y cobrador del minibús en el que se transportaban de manera ilegal.
El arresto de los extranjeros se produjo en la trifurcación hidroeléctrica de Sabana Yegua-San Juan-Azua, luego de una prolongada y ardua labor de inteligencia montada por los agentes del G-2, desde Comendador, según se supo. Los indocumentados se transportaban en un minibús marca Toyota, color blanco, conducido por Rubén Darío Leyba Aquino y su cobrador Emmanuel Familia Montero, según una nota enviada a los altos mandos militares por la comandancia de la tercera brigada con asiento aquí, que comanda el coronel licenciado Ángel Camacho Ubiera, copia de la cual obtuvo este diario.

Llega a las Bahamas el buque de la Armada Dominicana con donativos tras huracán Dorian

Se encuentra ya desde este sábado en Las Bahamas, el buque de altura almirante Didiez Burgos de la Armada Dominicana, luego de navegar por 5 días para llevar a esa isla la cantidad de 35 mil toneladas de alimentos y medicamentos, para los afectados del huracán Dorian.
El buque zarpó el lunes en horas de la tarde del apostadero San Souci, llevando el donativo de alimentos y medicamentos, así como brigadas de socorristas integradas por 62 miembros de la Armada, Ejercito Nacional y Fuerza Aérea Dominicana.
El vocero de la Armada, capitán de novio José Geraldo Fajardo, dijo que el donativo, enviado por el gobierno dominicano a través de los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, fue entregado de inmediato a las autoridades oficiales de Las Bahamas.
En tanto, los miembros de las Fuerzas Armada Dominicana se integraron el mismo sábado a las labores de remoción de los escombros de viviendas y edificaciones que fueron destruidas por el paso del huracán Dorian por dicha isla.
El fenómeno natural, no solamente provocó destrozos en Las Bahamas, sino que dejó una gran cantidad de víctimas y de personas desaparecidas, en algunos casos varios miembros de una misma familia, de acuerdo a los informes procedentes desde isla.

Tu te crees que es justo, co.., que Félix (Bautista) entre aquí y ustedes lo reciban con los brazos abiertos, dice Lucía Medina

La diputada Lucía (Yomaira) Medina se enfrascó en una acalorada discusión con varias personas a las que les reclama apoyo para su candidatura a la senaduría de la provincia San Juan.
“Tu cree que es justo, coño, que Félix entre aquí (y excusame. Perdón señor). que entre  y ustedes lo reciben con los brazos abiertos y no le hacen pancartas… A mí que le he dado todo lo que tienen por aquí. A mí me hacen pancartas. Pues no, no puedo estar contenta con ustedes”, se le escucha reclamar en un audio que anda circulando en las redes sociales.
También, en un tono que podría percibirse como amenazante, la legisladora reveló que el DNI (Departamento Nacional de Investigaciones) está siguiendo a todo el que está haciendo “diabluras” en contra del Gobierno.
“La persona mejor informada en este país, se llama el presidente Danilo Medina, y el DNI lo sigue a todo el que está haciendo diabluras contra el Gobierno”, advirtió.
Además, la funcionaria, quien es hermana del jefe de Estado, dijo a las personas con las que “hablaba” que sino querían votar por ella para la senaduría, estaba bien, porque eso es la democracia.
“Si ustedes no quieren votar por mí, yo no los voy a matar, no los voy a obligar, porque las cosas no se hacen cuando el otro quiere, es cuando se puede..”, dice Yomaira a dos empleados del ayuntamiento de un Distrito Municipal en San Juan.

Millones y más millones: ¿Cuánto han gastado los precandidatos en lo que va de campaña electoral? Aquí la respuesta

La Junta Central Electoral (JCE) confirmó que todos los precandidatos presidenciales de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM), que concurrirán en las Primarias Simultáneas del 6 de octubre, presentaron su respectivo primer informe de gastos e ingresos relativos al periodo de precampaña dentro del plazo establecido, según lo dispuesto por el Pleno de la institución.
En tal sentido, Manuel Crespo, precandidato presidencial por el PLD, declaró gastos de RD$6,365,898.00; y Ramón Emilio Concepción, precandidato presidencial por el PRM, declaró ingresos de RD$1,556,000.00 y gastos de RD$1,508,667.00. Ambas declaraciones fueron realizadas vía la aplicación informática de la JCE.
Por su parte, los precandidatos presidenciales que entregaron sus informes vía la Secretaría General de la JCE fueron por el PLD Gonzalo Castillo con aportes de RD$291,543,943.49 y gastos de RD$269,683,427.50; Leonel Fernández declaró ingresos de RD$247,000,000.00 y RD$177,288,443.40 de gastos; Rosa Maritza Hernández declaró aportes de RD$17,201,140.53 y gastos de RD$15,403,491.02; y Melanio Paredes declaró gastos de RD$861,407.30.
El informe presentado por el precandidato presidencial del PRM Luis Abinader declaró aportes de RD$35,578,730.84 y gastos de RD$43,300,086.10; Wellington Arnaud declaró gastos mensuales de RD$158,500.00; José Rafael Bueno declaró ingresos de RD$700,000.00 y gastos de RD$700,000.00; Ramón Burgos declaró aportes de RD$10,000,000.00 y gastos de RD$9,700,000.00; e Hipólito Mejía declaró aportes de RD$5,450,000.00 y gastos de RD$4,026,600.00.

La República lunes, 23 de septiembre de 2019 JCE inicia logística de primarias PLD y PRM

La Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente Julio César Castaños Guzmán, inició ayer los trabajos relativos a la logística electoral para las primarias simultáneas del próximo 6 de octubre, con la participación de delegados políticos, técnicos y representantes de precandidatos presidenciales de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM).
Mario Núñez, director nacional de Elecciones, realizó desde el Edificio Johnson una demostración a los representantes presentes, en la cual explicó el sistema de logística electoral y de la preparación de las valijas con los materiales electorales que se utilizarán en las mesas de votación ese día.
Llenado de valijas
La demostración se basó en cómo opera la logística en términos del llenado de las valijas y los controles de calidad de ese proceso, a través de puntos automatizados de lectura electrónica de insumos.
Núñez explicó que “hay unos cinco puntos creados en los cuales se va introduciendo el material genérico y el material particular de cada mesa, hasta concluir con un último punto donde se imprime el formulario tres que es el que guarda relación con el contenido general de la valija”.
Informó que las valijas comprenden los afiches de cada mesa de votación, materiales gastables, sobres de seguridad para el depósito de los votos de cada partido, gafetes de identificación de miembros de mesa, chalecos de identificación de miembros de mesa, padrones, actas, presillas de seguridad, sello de la mesa, así como dos sobres con las claves de acceso de presidentes y secretarios de mesas y el mandato de la auditoría a realizar en esa mesa.

Guaidó envía delegación a Asamblea de la ONU para aumentar presión a Maduro

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, informó sobre el envío de una delegación a Nueva York que lo representará en la 74 Asamblea General de las Naciones Unidas y que buscará aumentar la presión al Gobierno de Nicolás Maduro.
"Como anunciamos en días anteriores, hemos conformado una delegación que representará la próxima semana a nuestro Gobierno y a todos los venezolanos ante la 74º Asamblea General de las Naciones Unidas", dijo este domingo en Twitter al detallar que estará encabezada por su representante de Exteriores, Julio Borges.
La delegación también está conformada por su embajador ante Estados Unidos, Carlos Vecchio, y el presidente de la Comisión del Parlamento para la Ayuda Humanitara, el diputado Miguel Pizarro, a quien decidió designar hoy como "comisionado presidencial para la Organización de Naciones Unidas".
El líder opositor indicó que Pizarro tendrá, desde ahora, "la labor de seguir aumentando la presión diplomática a la dictadura y coordinar esfuerzos junto a organismos multilaterales" en las Naciones Unidas.
Dijo además que las "víctimas" y otros diputados también serán parte de su delegación en la Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzará el martes en Nueva York.
"Esta delegación tiene el mandato de construir acuerdos con los principales líderes del mundo para aumentar la presión contra la dictadura (Gobierno de Nicolás Maduro) y apoyar al pueblo de Venezuela ante la grave crisis que padece nuestro país", apuntó.
Según dijo, la agenda de sus representantes incluirá la "cumbre del Grupo de Lima, reunión con Grupo Internacional de Contacto, reunión de cancilleres del TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, o tratado de asistencia militar)", encuentros "bilaterales con delegaciones de distintos Estados".
Los representantes de Guaidó también sostendrán "reuniones de trabajo para visibilizar la emergencia humanitaria, migración y violaciones" de derechos humanos en Venezuela.
El conflicto venezolano es uno de los problemas que preocupa a Latinoamérica, y la Asamblea General de Naciones Unidas también asistirá una representación del gobernante venezolano, Nicolás Maduro, liderada por su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y su canciller, Jorge Arreaza.
Rodríguez y Arreaza defenderán ante la Asamblea a la llamada "revolución bolivariana" y denunciarán a Guaidó por supuestos vínculos con la banda criminal colombiana "Los Rastrojos".
Los representantes de Maduro llevarán también más de 13 millones de firmas que recolectaron contra el bloqueo de Estados Unidos a los bienes estatales venezolanos dentro de su territorio, una medida que Washington tomó para presionar al mandatario venezolano al que no reconoce como presidente y que tilda de dictador.

Autoridades de Puerto Rico se alistan para tormenta como si fuera huracán

Las autoridades de emergencia de Puerto Rico advirtieron este lunes que se están preparando para la llegada de la tormenta tropical Karen como si fuera un huracán a la vez que destacaron el papel importante para prevenir daños de los alcaldes de la isla.
La tormenta tropical Karen avanza por el Caribe rumbo a Puerto Rico, donde se espera que impacte el martes con sus vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h), informó este lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Sin embargo, las autoridades han expresado su preocupación sobre la lluvia que dejará, que, de acuerdo, al director del Servicio Nacional de Meteorología de la isla, Roberto García, podría llegar a las seis pulgadas (unos 18 centímetros) en algún punto especificó del este de la isla, por donde se prevé el paso del fenómeno meteorológico.
Puerto Rico se encuentra bajo alerta de paso de tormenta tropical, al igual que las Islas Vírgenes, tanto las estadounidenses como las británicas.
García y el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública de la isla, Carlos Acevedo, ofrecieron detalles sobre la preparación ante el paso de Karen e indicaron que se preparan para el peor escenario para así, tener una respuesta mejor.
Además exhortó a la ciudadanía a repasar su Plan de Emergencia Familiar.
"Debemos recordar que nos encontramos en el periodo más activo de la temporada de huracanes y no debemos bajar la guardia ante la posibilidad de que eventos atmosféricos afecten nuestra zona. Cada persona debe tener un Plan de Emergencia Familiar que contenga la información necesaria para que, junto a su familia, pueda enfrentar adecuadamente una emergencia o desastre", dijo.
"Es importante recordar que la temporada de huracanes se extiende de junio a noviembre, pero un terremoto podría afectarnos en cualquier momento, por lo que la preparación no debe limitarse a cierto periodo del año", recordó.
"Nuestras diez zonas operacionales se mantienen trabajando, al igual que las agencias de respuesta como ha sido solicitado por la gobernadora, Wanda Vázquez. A la ciudadanía le solicitamos mantener la calma y sobre todo, mantenerse informados siguiendo las fuentes oficiales", explicó Acevedo.
Además recalcó que tanto la gobernadora de la isla, como los alcaldes y las autoridades de emergencia están en constante comunicación por el paso del fenómeno atmosférico que puede dejar abundantes lluvias.
Vázquez tiene previsto celebrar una reunión con varios responsables de agencias a lo largo de la mañana.
Acevedo insistió en que aquellas personas que estén en zonas inundables deben desalojar y acudir a un refugio o a casa de familiares, y, ante todo, seguir las guías de sus alcaldes y autoridades locales.
Además subrayó que se han repasado los sistemas de comunicación con los alcaldes y que éstos no han hecho ninguna petición extraordinaria a la NMEAD, aunque alguno si ha solicitado maquinaria para despejar varias quebradas o desembocaduras
El responsable de la NMEAD también advirtió a los alcaldes, quienes, dijo, están en la primera línea de ayuda, deben visitar las zonas más vulnerables de sus municipios.
"Hay que moverse en momentos de tranquilidad, antes, y no durante la emergencia", dijo Acevedo.
La isla, dijo, tiene 360 refugios certificados y 59 municipios tienen refugios con generador eléctrico o placas solares.
Por último, advirtió que se seguirán tomando nuevas decisiones después del boletín de las 11.00 (15:00 GMT) de la mañana del Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami.

Un fotógrafo de AP resulta herido en disturbios dentro del Senado de Haití

Un fotógrafo de la agencia AP resultó herido durante unos altercados dentro del Senado de Haití, después de que se escuchase un disparo, según constató Efe.
El fotógrafo Chery Dieu-Nalio, de nacionalidad haitiana, sufrió un corte en momentos de tensión en la Cámara alta, después de que un senador disparase una arma de fuego dentro de la sede legislativa.
Dieu-Nalio fue evacuado del Senado con ayuda de otros fotógrafos y fue trasladado a un hospital cercano en una motocicleta.
Los disturbios se produjeron en un día en el que estaba prevista la celebración de una sesión del Senado para la ratificación del primer ministro designado, Fritz William Michel.
Este era el segundo intento de celebrar la sesión, después de que el pasado 11 de septiembre se tuviera que suspender porque unos manifestantes ocuparon la sala de plenos del Senado.
La oposición ha tratado de boicotear repetidamente las sesiones de la Cámara de los Diputados y del Senado para evitar la ratificación de Michel.
Haití está inmerso en una grave crisis política y carece de un Gobierno efectivo desde el pasado marzo, cuando fue cesado el entonces primer ministro, Jean Henry Ceant, en una moción de censura.
El país caribeño vive también un prolongado desabastecimiento de combustibles desde el pasado agosto, lo que desató protestas violentas la semana pasada y ha bloqueado las actividades económicas en el país.
Tags