sábado, 31 de agosto de 2019

República Dominicana ocupa la posición 47 entre los países mejor conectados, según el presidente de la JAC

El presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), licenciado Luís Ernesto Camilo, reveló que la República Dominicana ocupa actualmente la posición número 47 en el ranking de los países mejor conectados a nivel global, de acuerdo al índice de Conectividad Aérea del Banco Mundial.
Al ofrecer una conferencia titulada: “Contribución Económica del Transporte Aéreo en la República Dominicana”, Camilo señaló que el país ha ascendido 15 posiciones en los últimos 10 años, pasando de la posición número 62 que ocupaba en el año 2006, al número 47 hasta el 2016.
En la Conferencia-Seminario celebrada en México con el auspicio de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el presidente de la JAC resaltó que la República Dominicana cuenta con dos de los destinos más importantes de la región del Caribe y América Latina, ocupando Punta Cana el primer lugar con el mayor número de pasajeros visitantes.
“Estamos impulsando una política aerocomercial liberalizada para aumentar nuestra conectividad aérea con destinos tradicionales y no tradicionales y de 40 acuerdos bilaterales aéreos que encontramos en la Junta de Aviación Civil en el 2016, ya son 77 los rubricados bajo nuestra gestión”, manifestó el licenciado Luis Ernesto Camilo.
Declaro que entre los nuevos aéreos firmados durante los últimos tres años, hay con aerolíneas europeas, América, Asia, Oriente Medio y África, permitiendo un aumento del número de pasajeros y de exportaciones hacia esos países vía aérea. Dijo que estudian nuevas ofertas.
Al Seminario, donde se analizaron y ponderaron datos de la Aviación, asistieron reguladores, proveedores de servicios de navegación aérea, operadores de aeródromos y aeronaves, así como también representantes de organizaciones internacionales e industrias
El conclave donde el licenciado Luis Ernesto Camilo resalto el avance obtenido por República Dominicana en los últimos años, también sirvió para que OACI y demás participantes, pasaran revista a la situación actual y las tendencias de la aviación en la región, incluyendo el turismo y comercio.
Además de Camilo que expuso en el conclave, formaron parte de la delegación el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), general Aracenis Castillo de la Cruz y fue encabezada por el licenciado Melvin Cintrón, director de la Oficina Regional de la OACI:

Hackean la cuenta de Kiara Romero y anuncian supuesta muerte

La comunicadora Kiara Romero fue víctima de los hackers, la noche del viernes su cuenta de Instagram fue tomada por piratas informáticos, quienes publicaron que esta había fallecido.
“Kiara acaba de fallecer, gracias a todos por el apoyo todo este tiempo. Descansa en paz gracias por luchar. Att: Familia Romero”, rezaba el mensaje que colgaron acompañando la foto de un lazo negro.
Unas horas más tarde la presentadora de televisión recuperó su cuenta en la red social y puso un mensaje a través de las historias de Instagram, donde decía que se encuentra bien.
“Familia estoy bien. Estaba dormida con mi bebé y mi hermano me despertó para avisarme, llevaba un ratito tratando de entrar a mi cuenta. Gracias a Dios no pasó mucho tiempo y logré ingresar”, escribió la originaria de San Francisco de Macorís.
La ganadora del reality “Estrella de la tele” (2013) agradeció a todos los que se preocuparon cuando vieron el mensaje publicado en su perfil, agregó que “habrá Kiara para rato”.
También dijo que esta es la segunda vez que ha sido víctima del hackeo.
Romero se está recuperando de las últimas operaciones que le practicaron en el tobillo que se le rompió al caer de un tercer piso de un edificio de apartamentos  el 29 de noviembre de 2018 en su ciudad natal.
Tags

Muere abogada que fue herida de bala por su esposo en San Pedro de Macorís

Falleció Anibel González Ureña, la abogada que había sido herida de bala por su esposo, el empresario de muebles Yasmil Fernández Estévez, quien se suicidó después de provocarle los disparos a la mujer, en un hecho ocurrido en San Pedro de Macorís.
Fernández Estévez tenía una orden de alejamiento de la mujer, por violencia de género.
El feminicida-suicida disparó varias esposa, a quien alcanzó en el brazo y el tórax, creyéndola muerta en el momento, sin embargo esta falleció en la mañana de este sábado.
El deceso de la profesional se produjo en el hospital Regional Doctor Antonio Musa, donde anoche fue llevado el cadáver del femicida suicida, quien se disparó en la cabeza.
La pareja residía en el barrio Los Maestros de esta ciudad, donde en diciembre del 2017, el empresario provocó varias heridas de arma blanca a su expareja, siendo sometido a la justicia, procesado y por lo que guardaba prisión, de la que salió hace poco.
El suceso ha conmocionado la población, debido a que era un empresario conocido en la ciudad, por su estilo de mercadear.

Pupilo es el tercero enviado a prisión por caso Abusador

Con la imposición ayer de tres meses de prisión preventiva Manuel Sánchez Pérez, alias Pupilo, se convierte en el tercer imputado al que se le ordena este tipo de medida coercitiva por el caso de la red de narcotráfico que presuntamente encabezaba César Emilio Peralta (César El Abusador).
La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, a su vez, ordenó impedimento de salida, presentación periódica y una garantía económica de RD$500,000 contra Johanny Paniagua Peña, acusada de tenencia ilegal de armas de fuego y de ocultar a Sánchez durante dos días luego de que las autoridades allanaran la casa de este último.
Según explicó el abogado de Sánchez, Rafael Ariza, el juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional tomó esa decisión contra su defendido, quien guardará prisión en Najayo, por un acto notarial en el que presuntamente Sánchez Pérez compra dos vehículos de alta gama que, de acuerdo al Ministerio Público, están vinculados a César Peralta.
El representante legal adelantó que apelará el fallo del juez José Alejandro Vargas tan pronto le sea notificada la resolución.
También están recluidos. Además de Sánchez, los encartados que han sido enviados a la cárcel por este caso son Edward Núñez, acusado de haber ocultado a Baltazar Mesa, uno de los supuestos cabecillas de la red, y José Bernabé Quiterio, imputado de ser uno de los testaferros de César Peralta a través de centros de entretenimiento y de expendio de bebidas alcohólicas.

Mueren nueve disidentes de las FARC en una gran operación militar en Colombia

Al menos nueve integrantes de un grupo disidente de las FARC murieron en una operación militar de gran escala desarrollada en una zona rural de San Vicente del Caguán, antiguo bastión de esa guerrilla en el sur de Colombia, informó este viernes el Ministerio de Defensa.
Entre los muertos en la operación, que incluyó un bombardeo y un desembarco aéreo, está uno de los cabecillas de ese grupo de disidentes identificados con el alias de "Gildardo Cucho", afirmó por su parte el presidente colombiano, Iván Duque, en un acto en la ciudad de Sincelejo.

"Anoche autoricé al Comando Conjunto de Operaciones Especiales adelantar una operación ofensiva contra esta cuadrilla de delincuentes narcoterroristas que son residuales de lo que se conocía como las FARC y que hacen parte de las estructuras criminales que pretenden ahora desafiar a Colombia", manifestó Duque.

Se estima que cerca de 1.800 personas forman parte de los 24 grupos de disidentes de las FARC que no se unieron al proceso de paz y que están dedicados al narcotráfico y la minería ilegal, si bien hasta el momento no hay información de que estén relacionados con el grupo de exlíderes que encabeza alias "Iván Márquez" y que ayer anunció que vuelven a las armas.

En su cuenta de Twitter, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguró que "los delincuentes están advertidos: se entregan o serán vencidos", razón por la que se puso en marcha la operación en San Vicente del Caguán, municipio que fue sede de los fallidos diálogos de paz con las FARC durante el Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002).

La operación fue posible gracias a "una labor estratégica meticulosa e impecable" que hizo posible una operación en la que "con todo el rigor cayó 'Gildardo Cucho', cabecilla de esa organización", explicó Duque.

"Este criminal dedicado al narcotráfico, al secuestro, a la intimidación de líderes sociales pretendía ser parte de esa estructura amenazante que ayer se presentaba al país como una nueva guerrilla, cosa que no es, porque es una cuadrilla de narcoterroristas", añadió el mandatario.

En opinión del presidente, con este ataque los disidentes "ya empezaron a recibir los mensajes claritos" en referencia a que el Estado los perseguirá.

Márquez, cuyo nombre de pila es Luciano Marín, anunció ayer que volvía a las armas junto a un grupo de exlíderes de las FARC como Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich", Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa", o Henry Castellanos Garzón alias "Romaña".

Su anuncio incrementa el temor de que ese grupo que ha abandonado el proceso de paz se una a las bandas de disidentes y les confieran una fachada política así como un mando único y jerarquizado.

Salud inicia hoy jornada nacional de combate al dengue

Los referimientos de pacientes con síntomas de dengue, algunos en condiciones delicadas, que recibe a diario el hospital infantil Robert Reid Cabral, provienen, no sólo de centros del sector público, sino también de clínicas privadas, ya que de cada diez pacientes referidos entre tres y cuatro provienen del sector privado.
La mayoría de los referimientos que llegan de centros privados proceden de establecimientos de salud de la capital, sobre todo ubicados en sectores más populares y de la provincia de San Cristóbal.
Ayer en hospital Reid Cabral, que es un centro de tercer nivel de referencia nacional, permanecían alrededor de 40 niños ingresados, mientras continúa recibiendo un alto volumen de niños febriles en su área de emergencia y de consulta, fruto de la epidemia de dengue que afecta al país, que hasta el momento registra alrededor de 8,000 casos.
 En tanto, el Ministerio de Salud Pública encabeza hoy junto a servidores de las diferentes instituciones del Estado la primera jornada de movilización social de eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, dispuesta por el Presidente de la República, que se realizará a nivel nacional durante dos fines de semana de manera consecutiva.
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, llamó a la población a sumarse durante este fin de semana a la Primera Jornada Nacional de Movilización contra la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, con la finalidad de evitar más letalidad en el país.
El funcionario señaló que el Ministerio de Salud Pública junto a las demás instituciones del Estado, se sumarán a esta jornada para combatir la propagación del mosquito, aunque destacó que “la gravedad de la amenaza de la enfermedad del dengue amerita la atención de todos los actores que conforman la sociedad dominicana”.
Tags

PRM completa la lista de aspirantes Senado para las primarias

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) completó las precandidaturas al Senado dn siete provincias ante la Junta Central Electoral (JCE), en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE).
En tal sentido, inscribió para participar en las primarias del seis de octubre por la provincia de Azua a Lia Ynocencia Díaz; por Duarte a Franklin Romero; en Independencia a Dagoberto Rodríguez; en Montecristi Ramón Antonio Pimentel y en Sánchez Ramírez se inscribió Ricardo de los Santos.
En tanto que por Monte Plata competirán cuatro precandidatos: Lenin Valdez; Fidel Alberto Tavárez, Melanio Figueroa y Osmar Olivo. Mientras que en Pedernales se inscribieron dos: Secundino Valenzuela y María Altagracia Matos.
Previamente había inscrito por el Distrito Nacional a Faride Raful y por Samaná a Pedro Catrain y Nelson Antonio Núñez.
El plazo para inscripción de precandidaturas que participarán en primarias venció el pasado 22 de agosto, pero el TSE amplió hasta el 30 al PRM mediante sentencia que anuló las reservas de 29 candidaturas que hizo ese partido.
La sentencia se originó a raíz de un recurso interpuesto por el aspirante por Monte Plata Fidel Tavárez, quien argumentó que el PRM solo debió reservarse seis senadurías, para un 20% del total por nivel que establece la Ley 33-18.
Aunque el pedido fue por una sola provincia, el TSE anuló todas las reservas, por lo que el PRM envió 9 senadurías a primarias, 17 para convención de delegados y se reservó las seis.
Las candidaturas reservadas son las de Espaillat, La Altagracia, La Romana, La Vega, San José de Ocoa y Santiago.
Las 17 candidaturas restantes serán escogidas a finales del mes de octubre, cuando vence el plazo para celebrar convenciones. Se trata de El Seibo, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Pedernales, Valverde, Espaillat, Baoruco, Monseñor Nouel, Dajabón, Peravia, Barahona, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Santiago Rodríguez y Santo Domingo.

Pared pide excluirlo encuesta danilista

El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, confirmó ayer que le pidió a Temístocles Montás, coordinador de la comisión de precandidatos danilistas, excluirlo de las encuestas que medirán a los aspirantes de esa facción para escoger uno que enfrente al expresidente Leonel Fernández en las primarias del 6 de octubre, pero negó que esto implique el retiro de sus aspiraciones.
“Solo le dije a @temomontas que se excluyera mi nombre de las encuestas. Nada más!”, publicó Pared Pérez en su cuenta de twitter ante el fuerte rumor en las redes sociales de su retiro como lo hizo su compañero Carlos Amarante Baret.
De hecho, el también presidente del Senado publicó la agenda de actividades de este fin de semana, para captar adeptos.
Amarante Baret depuso sus aspiraciones, tras argumentar que existe una competencia desigual.
Por la facción de Medina, aspiran Gonzalo Castillo, Radhamés Segura, Francisco Domínguez Brito, Juan Temístocles Montás y Andrés Navarro.

Corte ratifica la condena de 20 años a Carbone

Los jueces de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificaron este viernes la condena de 20 años de cárcel y al pago de una indemnización de 2 millones de pesos al italo-canadiense Antonio Carbone, encontrado culpable del intento de asesinato del que fue objeto en el 2014 el gerente de Dream Casinos Corporation, Fernando Báez Guerrero.
Los magistrados Ignacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente; July Elizabeth Tamariz Núñez, y Mariana Daneira García Castillo, rechazaron así el recurso de apelación interpuesto por Carbone, a través de los abogados Tomás Castro y José Rafael Ariza Carbone en contra de la sentencia del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, emitida el 26 de agosto del 2017.
Recurrirá. La abogada Marlene Guerrero, quien representó a Carbone ayer en el Tribunal, anunció que recurrirán dicha sentencia ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
“Tenemos que seguir luchando porque es inocente y esa es una sentencia mala; porque la manipulación en la administración de justicia sigue y tenemos que tener paciencia”, dijo Guerrero.
Carbone guarda prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís desde enero del 2015.
Fue acusado por el Ministerio Público, junto a su hermano Francesco Carbone, de atentar contra la vida Fernando Báez Guerrero, el gerente de Dream Casinos Corporation, con una bomba de fabricación casera lanzada a su vehículo, en el sector Los Cacicazgos.
Otro proceso pendiente. El próximo lunes, el extranjero tiene audiencia en el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, donde se le sigue otro proceso por supuestamente intentar falsificar los registros mercantiles de la empresa Dream Casinos Corporation.

Ray Guevara: TC no recibe órdenes de ningún poder

Horas antes de que el expelotero de Grandes Ligas Luis Castillo saliera del despacho del procurador de Antilavado, el Ministerio Público emitió un comunicado desistiendo de la persecución que había iniciado en su contra por sus supuestos vínculos con la red de narcotráfico internacional que lidera César Emilio Peralta (César El Abusador”), quien continúa prófugo.
Castillo, acompañado de sus abogados, llegó al despacho del titular de la Procuraduría Especializada en Lavado de Activos a las 10:20 de la mañana, y se retiró a las 4:12 de la tarde, luego de ser interrogado sobre la licitud del dinero que aportó para una villa que compró en Las Terrenas, Samaná, junto al expelotero Octavio Dotel, a quien también se vinculó con “César El Abusador”.
De acuerdo con sus abogados, Castillo llegó al país procedente de Fort Lauderdale en un vuelo a las 7:56 de la mañana de ayer viernes, y sin ser citado acudió a la procuraduría.
“Yo quise venir aquí al país a dar la cara como siempre lo dije desde el principio, de que no tengo ninguna duda de que yo no he hecho algo malo”, dijo Castillo.
Aseguró no conocer a “César El Abusador”, e indicó que si no vino antes a responder por la imputación que le hizo la Procuraduría General y que lo sorprendió, fue porque tuvo que reunir en los Estados Unidos, donde reside, las pruebas para demostrar su inocencia.
“Yo traje todos mis documentos, todos los fondos de cómo yo vivo, me mantengo, que vienen de los bancos norteamericanos”, dijo el exjugador de béisbol a los periodistas a su salida de la procuraduría de Antilavado.
Simplemente amigos. Cuando se le volvió a preguntar si conoce a “César El Abusador”, Castillo fue enfático al responder:
“No, yo no tengo ningún vínculo con nadie, simplemente yo soy amigo de Octavio Dotel que es mi compañero, que todos lo saben que jugamos juntos duramos muchos años en las Grandes Ligas”.
Dijo que a pesar del daño que se le hizo no se querellará contra nadie pues para él lo más importante es haber demostrado su inocencia.
“Al escuchar mi nombre en la acusación al principio me sorprendí; yo no soy una persona que me manejo así, yo tengo otro tipo de manejo y gracias a Dios vine a demostrar mi inocencia y ellos hicieron su trabajo, salió todo a la luz como yo lo pensé y así fue”, subrayó.
Agregó que respeta el trabajo de la Procuraduría, afirmando que es lo que el país espera en un caso tan grave y tan delicado.
“Hay que entender a la procuraduría general de la República en un caso de esos (narcotráfico); ellos hicieron su investigación y nosotros aportamos las pruebas, lo que el país espera es que ellos continúen investigando”, dijo.
Castillo agradeció a su familia y amigos; a su fanaticada, sus abogados y a la prensa, de quienes dijo, siempre confiaron en él.

Empresario hiere expareja y luego se suicida

Una mujer fue herida de gravedad presuntamente por su exesposo en un hecho ocurrido anoche en su residencia de la calle Esterbina Richiez del barrio Los Maestros de esta ciudad. Luego el hombre se suicidó.
De acuerdo a los informes el empresario Raymundo Fernández (Ray Muebles) le hizo tres disparos a Anibel González Ureña de 30 años y luego supuestamente se mató.
Fernández había sido puesto en libertad recientemente luego de guardar prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de aquí, por causarle heridas de arma blanca a González Ureña, pero tenía varios días que había sido puesto en libertad.
Fernández, fue por muchos años propietario de una tienda de muebles en esta ciudad.
González Ureña fue ingresada en el hospital regional Antonio Musa y de inmediato subida a la sala de cuidados intensivos y según los informes obtenidos su estado es delicado.
Hasta el momento se desconocen las razones por el cual el empresario supuestamente cometió el hecho que ha sido bastante comentado en San Pedro de Macorís.
Personas de las inmediaciones de la vivienda señalaron que escucharon cuatro disparos, pero esta versión no fue confirmada por las autoridades policiales, quienes continúan las investigaciones.

Incendio destruye negocios y dos viviendas Santiago

Un incendio destruyó en la madrugada de ayer un negocio de venta de comida rápida y dos casas, las cuales estaban construidas de madera, zinc y cana, así como de manera parcial un depósito de piezas de vehículos ubicados en la avenida Enriquillo esquina Luis Bogaert, en el sector de Pueblo Nuevo, al norte de esta ciudad.
Las viviendas son propiedad de los señores Luis Rafael Valerio, Francisco Disla Cabrera, Karina Altagracia Santos y José Miguel Cabrera; en el negocio de este último funcionaba un almacén para piezas de vehículos.
“Se quemó el negocio Bitro Café, en su totalidad construido de madera, zinc y Cana”, dijo su propietario Luis Rafael Valerio
Para sofocar las llamas participaron miembros del Cuerpo de Bomberos de Santiago con todas las unidades, y las agencias que componen el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
El intendente de los Bomberos, coronel Alexis Moscat, dijo que realizan el levantamiento de lugar, para en lo inmediato los organismos competentes iniciar las investigaciones para determinar qué provocó el fuego.
Otro incendio. Un incendio también se produjo anteayer en el Barrio Obrero, al sur de Santiago, afectando dos viviendas y tres pensiones y dejando a decenas de personas a la intemperie, pero no hubo víctimas. Se estima que 33 habitaciones resultaron afectadas en las pensiones ubicadas próximo a la calle Emiliano Tardif, donde los responsables de sofocar las llamas tuvieron serias dificultades para acudir al lugar

Procuraduría saca a pelotero Luis Castillo de caso "El Abusador"

Yo vine al país a demostrar mi inocencia y, como  siempre dije desde el principio: el que no tiene hechas, no tiene sospechas”, declaró el expelotero de grandes ligas, Luis Castillo, al salir del interrogatorio que le practicó el ministerio público, que desistió de una orden de arresto emitida en su contra.
Castillo, acompañado de su esposa y de su abogado, Luis Rivas, fue interrogado por más de cuatro horas por oficiales de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y un equipo de fiscales que participan en la investigación en torno a la red que dirigía César Emilio Peralta (César El Abusador).
El deportista, quien asegura no conocer a César El Abusador, alegó que no había venido antes al país porque estaba reuniendo toda la documentación necesaria para presentarla a las autoridades dominicanas y establecer que no está ligado a actividades ilícitas.
Manifestó que vive en los Estados Unidos y reunir las pruebas “no es nada fácil”, pero quiso venir al país “a dar la cara”, al conocer que las autoridades mencionaron su nombre al dar detalles de la red de lavado.
El expelotero llegó al país a las 7:00 de la mañana en un vuelo comercial, y permaneció bajo investigación desde las 10:20 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde en el despacho de la Procuraduría Especializada.
Suspenden la orden de arresto
De su lado, el ministerio múblico decidió suspender la orden de arresto en contra de Luis Castillo, tras éste presentar la documentación que justificaba una operación que, inicialmente, lo vinculaba con la red criminal. Se trata de la compra de una Villa en Casa de Campos, La Romana, conjuntamente con Octavio Dotel.
Sostiene que la investigación inicial a Castillo  surgió luego que en el curso de las pesquisas fue identificado un inmueble relacionado a los bienes de “César El Abusador”, cuya compra, realizada por Castillo, parecía irregular debido a errores en las fechas de los contratos de compra que evidenciaban simulación de compra y préstamos ficticios.
Señala que hay evidencias de que “César El Abusador” utilizaba a otro pelotero para lavar el dinero proveniente del narcotráfico, que también estaba involucrado en esta operación.
Prisión para “El Pupilo”
Mientras tanto, el juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó tres meses de prisión preventiva, y declaró el caso complejo, contra Manuel Sánchez Pérez “El Pupilo”, vinculado a la red   que dirigía César El Abusador.
En cuanto a Johani Paniagua, quien habría ocultado a Sánchez Pérez a sabiendas de que éste tenía una orden de arresto en su contra y era buscado por las autoridades, solo se le impuso el pago de una garantía económica de 500 mil pesos, impedimento de salida y presentación periódica.
En la audiencia los fiscales alegaron que entre las evidencias que el ministerio público tiene en contra del imputado, figura posesión de varios bienes propiedad de César El Abusador, valoradas en aproximadamente 20 millones de pesos.
Aduce que dentro de los bienes están “automóviles de alta gama, ambos de la marca Bentley del año 2018, modelos Bentayga y Amocs, respectivamente, cuyo valor combinado es de aproximadamente cuatrocientos mil dólares estadounidenses (US$400,000.00), es decir, casi veinte millones de pesos (RD$20,000,000.00). Asimismo, los lugares en los que pernocta consisten en apartamentos de lujo ubicados en la zona metropolitana del Distrito Nacional.
‘Jake Mate’ fue entregado ayer a las autoridades 
El abogado Félix Portes entregó la tarde de ayer a las autoridades a Yadher Rafael Jáquez Araujo “Jake Mate”, una de las personas vinculadas por la Procuraduría General de la República como parte de la red de narcotráfico, bajo la dirección del prófugo César Emilio Peralta, alias “César El Abusador”.
El pasado 20 de este mes el procurador Jean A. Rodríguez informó que en esta red había vinculadas unas 18 personas, entre las que incluyó a Jáquez Araujo.
“Jake Mate” es un exmiembro de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), que en 2007 fue arrestado, junto a varias personas, bajo la acusación de integrar una peligrosa banda de asaltantes.
La acusación del ministerio público señala que en los servicios de promotor artístico, a través del sello “Jake Mate Productions”, este hombre contrataba a artistas urbanos y salseros de manera recurrente para presentarlos en los diferentes clubes nocturnos propiedad de César Emilio Peralta,  conformando así un esquema de lavado de activos.
En la acusación se establece que esos establecimientos sirvieron de centro de reuniones para coordinar las actividades de tráfico de sustancias controladas y  medios para incorporar fondos al sistema financiero, simulando licitud de las operaciones.
El ataque de la ley
La estructura criminal de El Abusador fue duramente golpeada, después de que varios equipos conformados por más de 700 personas, entre fiscales y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) realizaran 40 allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional, en la provincia Santo Domingo, Santiago y La Romana, donde fueron apresadas varias personas y se incautaron elementos de prueba.
Sigue prófugo.
Aun con la incesante búsqueda de “César El Abusador”, el jefe de la red, apoyada por aportes de labores de inteligencia y operativos de las fuerzas de seguridad, las autoridades no han podido capturar a este hombre.
 Su desgracia empezó el día 20 de este mes cuando se desató un masivo operativo de fuerzas combinadas, respaldadas por la DEA y el FBI, de Estados Unidos, cuyo país reclama en extradición a 4 de esa red, por introducir toneladas de cocaína a su territorio.

Las encuestas del Palacio ponen a Gonzalo a la delantera

Cada vez se reafirma que Gonzalo Castillo, el exitoso ministro de Obras Públicas de los dos últimos gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, es el destinado a conseguir la nominación como candidato presidencial del llamado danilismo.
Castillo, el último en salir a la lidia interna entre los partidarios o antiguos funcionarios del régimen del presidente Medina, al parecer está sólido en primer lugar en las encuestas internas que tiene el sector que sigue al Presidente.
Su eventual triunfo sobre un puñadito de aspirantes a ser escogido para enfrentar al expresidente Leonel Fernández, no lo habría impuesto el Palacio sino las encuestas que encontraron flojas a las otras aspiraciones.
De los seis principales aspirantes: Reinaldo Pared Pérez, Carlos Amarante Baret, Francisco Domínguez Brito, Andrés Navarro, Temístocles Montás y Radhamés Segura, ninguno al parecer ha dejado satisfecho a la dirección danilista, según las encuestas.
Amarante Baret, exministro de Educación abandonó la lidia el jueves por la tarde durante una comparecencia lacrimosa por televisión. Denunció la existencia de “poderes influyentes” y desigualdades internas en el seno del PLD.
La salida de Amarante Baret sorprendió hasta a partidarios cercanos, gente que lo ha seguido desde los puestos que ha ocupado y muchos otros. Sus encuestas, la falta de recursos para una campaña larga y la sinceridad de su peso específico habrían contado.
Muchos observadores políticos y entendidos creyeron que, antes que Amarante Baret, dejarían la lucha Montás y Radhamés Segura; el primero, un contradictor a ultranza que como ministro parecía clamar por las reformas fiscales, y el segundo, un anodino.
Llevar a la candidatura presidencial a Montás, involucrado en el caso de ODEBRECHT era algo impensable. Su tenacidad comparada únicamente con la del expresidente Fernández es digna de estudio. En San Cristóbal no tiene el apoyo completo de toda su familia.
Por esa tenacidad quizá Montás sea el último que abandone la campaña de los seis citados, aunque las diversas encuestas lo sitúan en la cola de la lista. Atacó con fiereza al doctor Fernández, en busca de méritos para ser escogido.
Hay otros candidatos menores como Melanio Paredes, exministro de Educación, en momentos en los cuales menudearon los escándalos, y Manuel Crespo, antiguo ministro de la Juventud quien no tiene un arraigo en las bases partidarias.
Pared, Domínguez, Navarro
Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado desde tiempos inmemoriales, ha sido un político obstinado. El puesto le ha granjeado posibilidades para favorecer a gente de la base. Sus estrategas no le han dicho que mire a San Carlos, su barrio natal.
Quizá él pudo luchar para que centenares de dueños de casas en muy mal estado que le compraron al Consejo Administrativo del Distrito Nacional, actual Alcaldía, redimieran sus deudas por las cuales pagan 10, 15 y 20 pesos, o recibieran sus títulos, lo que habría provocado una reforma inmobiliaria.
Sus enemigos lo apostrofan como “pechito”, una figura siempre atildada, especie de obra caribeña de René Lalique, con su indispensable pisacorbata, atuendo del cual es quizá el único usuario como fiel a la moda antigua de la capital. En el momento álgido de ODEBRECHT, dijo que había pasado por el lodo sin ensuciarse.
Pared Pérez es una figura adherida al parnaso peledeísta solamente comparada con Euclides Gutiérrez Féliz, el único vigente de los nombrados por Trujillo, y Monchy Fadul, un especie de santa santórum, dominador del juego y voz prepotente del comité político.
Domínguez Brito hizo su fama como fiscal en el Distrito y Procurador general de la República. Ni por asomo se le ha vinculado a los actos de corrupción. Al parecer manejó las dos posiciones con austeridad y templanza por lo que parece el mejor valorado de los seis.
Catolicón por antonomasia, Domínguez Brito tendría la bendición de la poderosa Iglesia Católica, al parecer sin opciones, si para las elecciones del 2020 se presentara otro peledeísta frente a Luis Abinader, favorito del Partido Revolucionario Moderno, PRM.
Navarro es un reconocido profesor universitario de arquitectura, de quien sus antiguos alumnos hablan bien. Nadie sabe cómo llegó a ministro de Relaciones Exteriores sin ningún conocimiento en la materia. Lo acusaron de botarate por las costosas transformaciones en la edificación de la Cancillería.
Gonzalo Castillo
El exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo parece el mejor visto por el Palacio. Cuando se discutía el tema de la imposibilidad del presidente Medina por el tema de la modificación constitucional, los seis mencionados fueron alentados a lanzarse al ruedo.
Se dice que las encuestas fueron desfavorables y ahí surgieron los nombres de Castillo y de Francisco Javier García, quien no aceptó el reto. Castillo, formidable ministro de Obras Públicas lo pensó durante dos días al término de los cuales se mostró dispuesto.
La campaña de Castillo se basa en lo que hizo como ministro de Obras Públicas y en la obra que en materia de construcción de hospitales, escuelas, carreteras y caminos vecinales, así como súper vías prometió el presidente Medina al tomar posesión.
Obras Públicas ha sido un auxiliar de la Policía, ha ayudado el tránsito, ha bacheado y limpiado las calles, dando la mano a la Alcaldía del Distrito Nacional y ha limpiado puentes, elevados y soterrados. Enfrentarse a Fernández, si fuera el caso, le daría menudo para responder.
Estrategas de Castillo esperan que, como las encuestas señalan, él es quien al final tendrá la mayor consideración de la base del PLD y podrá recibir el endoso del Presidente. Quienes discuten su situación dicen que traspasar el apoyo que tiene el gobernante no es fácil.
Castillo también parece el más obstinado para enfrentar la intención del expresidente Fernández de ganar la convención abierta del PLD a comienzos de octubre. En un caso extraño, el opositor Abinader, quien pudiera ser su contrincante, lo prefiere por la alegada alta tasa de rechazo del tres veces Presidente de la República.

Ex primer ministro de Haití comparece ante el juez por el caso Petrocaribe

El ex primer ministro Haití Laurent Lamothe compareció este viernes ante un juez en relación con el escándalo de corrupción que vincula a varios miembros de los últimos Gobiernos con la supuesta malversación de 2.000 millones de dólares de fondos del programa Petrocaribe.
Lamothe, que ostentó el cargo entre 2012 y 2014 bajo el mandato del presidente Michel Martelly, se presentó hoy por primera vez ante el magistrado Ramoncité Accimé, encargado del caso Petrocaribe, y prestó declaración durante más dos horas acompañado por sus abogados, Mario Delcy y Stanley Gaston.
A su llegada al tribunal, Lamothe eludió las preguntas de los periodistas, a quienes sí atendió uno de sus representantes legales, quien afirmó que su cliente "tiene la voluntad de cooperar" y de "responder al juez encargado del caso".
"Nosotros vamos e respetar el proceso y la ley", dijo Delcy a los periodistas.
El representante legal de 60 querellantes que han llevado el caso a los tribunales, el opositor André Michel, afirmó mediante un mensaje en Twitter que "el interrogatorio de Laurent Lamothe ha sido una gran broma".
"El juez debería haberlo arrestado y transferido a prisión si fuera independiente y valiente", dijo Michel.
Hoy se han registrado quemas de neumáticos y bloqueo de calles durante horas en Puerto Príncipe, sin que los responsables hayan aclarado el motivo de sus acciones.
Haití sufre una grave crisis económica, política y de inseguridad, a la que se ha sumando en los últimos días la escasez de gasolina, que ha forzado a los conductores a aguardar largas filas para obtener combustible.
El país, el más pobre de América, está sumido en una constante inestabilidad desde que se desató una oleada de protestas violentas a mediados de 2018, exigiendo la renuncia del presidente, Jovenel Moise, por el escándalo de Petrocaribe.
Diputados de la oposición lo acusan de beneficiarse, a través de su empresa Agitrans, de fondos irregulares procedentes del programa Petrocaribe, por el que Venezuela envía petróleo a varios países del Caribe en condiciones ventajosas.
El pasado 31 de mayo, el Tribunal Superior de Cuentas de Haití envió al Parlamento su informe final sobre la investigación que hizo de los supuestos actos de corrupción.
Según detalles conocidos por la prensa, la investigación desveló que la compañía del presidente haitiano recibió millones de dólares del programa Petrocaribe para la ejecución de varios proyectos pero no los ha llevado a cabo.
Asimismo, el texto revela que al parecer existe una red de funcionarios dentro del Gobierno que gestiona la obtención de contratos para amigos del expresidente Martelly y para Lamothe.
El informe de la Corte Superior de Cuentas califica de "grave" la manera en que varios Gobiernos han gastado más de 2.000 millones de dólares de los fondos de Petrocaribe entre 2008 y 2016, la mitad de los recursos generados por el programa durante ese período.
El país no tiene un Gobierno efectivo desde el pasado marzo, cuando el entonces primer ministro y sucesor de Lamohe, Jean-Henry Céant, fue despojado de su cargo en una moción de censura.

Mujer mata hombre alegadamente por quererla forzar a tener sexo a la fuerza

La Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, investiga el caso en el que una mujer mató de una estocada en el cuello a un hombre en el municipio de Licey Al Medio, de la provincia de Santiago, luego que supuestamente, éste intentó tener relaciones sexuales con ella a la fuerza.
La víctima es Nadin Antonio Polanco, de 68 años, mientras que la victimaria es Lisbeth Plascencia Hernández, de 35.
Los informes refieren que la mujer tras cometer el hecho contó lo sucedido a una vecina, la cual la entregó a la Policía.
El hecho ocurrió en un apartamento del residendecial Joel Arturo de Licey.
El médico legal que examinó el cadáver certificó su muerte a causa de una herida de arma blanca en el cuello.
La mujer habría expresado a investigadores policiales que el fenecido la recogió de una residencia de una amiga ubicada en el sector Jardines del Dorado II, de Santiago y que luego la llevó a un apartamento de Licey Al Medio, donde ocurrió lo sucedido.
Asimismo, el informe refiere que mientras ingerían bebidas alcohólicas se originó una discusión entre los dos, porque supuestamente el hombre quería tener relaciones sexuales a la fuerza, a lo que se negó.
Las autoridades policiales en su informe revelan que el arma blanca con el que se cometió el hecho fue encontrado en un lavamanos del inmueble.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de la ciudad de Santiago para practicarle una autopsia.

El Yaque del Norte no tiene suficiente agua para suplir demanda en 2020

En el 2006, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) presentó el Plan Hidrológico Nacional, una serie de estudios sobre los recursos hídricos del país, y proyecciones sobre la disponibilidad y demanda de agua.
Según dicho plan, en el 2005, la presión hídrica de la cuenca Yaque del Norte, indicador usado por organismos internacionales que se establece entre la relación de la disponibilidad de agua de una cuenca y la demanda total de los usuarios, era de un 93.19%, y para el 2020 se estimaba que rondaría 103.43%, es decir la demanda superaría la disponibilidad de agua en esta zona del país.
“Lo que se avecina (respecto al suministro de agua) pasa de ser una crisis latente, a una inminente”, indicó José Raúl Pérez, asesor técnico de cooperación internacional del Indrhi y gerente de planificación de la institución del 2009 al 2013. Pérez afirma que las industrias y la población crecen y desde la publicación de este estudio se han realizado pocas iniciativas para evitar una escasez de agua en esta zona del país.
Cuenca Yaque del Norte
Esta es la cuenta más importente del país, con una extensión de 7,053 kilómetros cuadrados, lo que representa el 14.6% del territorio nacional, con una incidencia directa en 40 municipios dentro de seis provincias en la región Cibao Central y Cibao Noroeste.
El río Yaque del Norte alimenta los dos distritos de riego más extensos del país, ellos son el Bajo Yaque del Norte, que comprende una superficie de 40,646 hectáreas (638,254 tareas), y que se extiende por las localidades de Las Matas de Santa Cruz, Villa Vásquez y Dajabón, y el Alto Yaque del Norte, con 37,232 hectáreas (561,946 tareas), y que provee de agua a las plantaciones localizadas en Santiago, Mao, Esperanza e Isabela.
Uso del agua
El Plan Hidrológico Nacional establece que en el país existe una desproporcionalidad en el uso del agua que producen sus cauces, por lo que este recurso no es utilizado con sentido de economía, con visión de largo plazo. Basados en datos publicados por la Organización de la Naciones Unidades para la Alimentación (FAO), República Dominicana es el país que consume la mayor cantidad de agua per cápita de Centro América y El Caribe, con 700 metros cúbicos por año, y junto con Haití, los que más destinan agua al sector agrícola, el 80 % de su producción hídrica.
Aquí radica uno de los grandes retos del país: reducir el consumo de agua en el campo. Según explica Pérez, el Indrhi ha realizado varios proyectos para tratar de mejorar el uso del agua de parte de los productores, a través de sistemas de agua presurizada eficientes. Aunque dichas acciones han ofrecido resultados positivos en la reducción del consumo, les ha resultado difícil que los agricultores asuman la tecnología.
Por otra parte, Pérez también reconoce que no han contado con el acompañamiento técnico requerido.
Se requiere tecnología
Contar con sistemas de información para el pronóstico y estudio de las lluvias es parte esencial, no sólo para el uso adecuado del agua, también para gestión de embalses y para emitir alertas tempranas en casos de inundaciones, explica el ingeniero Israel Acosta, encargado del departamento de Hidrología del Indhr

Maduro dice que ha reunido 8 millones de firmas contra bloqueo en EE.UU.

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este viernes que ha reunido ocho millones de firmas en contra del bloqueo de bienes estatales del país en Estados Unidos, que dictó este mes el presidente Donald Trump.
"Apenas en dos semanas, en esta campaña se ha demostrado la valentía, la voluntad de lucha, el deseo, la pasión y lo que sienten los venezolanos por el bloqueo de Donald Trump (...) Ya hoy llegamos a ocho millones de firmas", dijo Maduro en un acto con trabajadores en Caracas.
El mandatario subrayó que esta cantidad de rúbricas se logró en "tiempo récord" pues, recordó, en 2015 los chavistas también recolectaron casi 10 millones de firmas contra una orden ejecutiva de EE.UU. en la que se consideraba a Venezuela una amenaza inusual.
"Vamos a firmar esta carta que va a llegar a Naciones Unidas con la voluntad del pueblo venezolano", insistió Maduro, y provocó los aplausos de sus simpatizantes que coreaban el nombre de la campaña "No más Trump".
"Basta ya de bloqueo, basta ya de agresión, el pueblo sufre el bloqueo", agregó el líder chavista.
El pasado 10 de agosto, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, anunció que prevén reunir 13 millones de firmas antes del 10 de septiembre para posteriormente llevarlas ante la Asamblea General de la ONU.
En esa oportunidad informó también de una recolección de rúbricas en "el mundo entero" y que todos estos apoyos irán a la ONU junto a una "carta de repudio al genocida, al racista, al xenófobo", en alusión al mandatario estadounidense.
Maduro fue el primero que estampó su firma junto a su esposa, Cilia Flores al término de una manifestación callejera que concentró a miles de chavistas en rechazo a la sanción estadounidense.
Venezuela atraviesa un agravamiento de tensión política desde el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años que no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacional, debido a que el gobernante obtuvo la reelección en unos comicios en los que se prohibió participar a los principales líderes opositores.
En respuesta, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó como presidente interino de Venezuela y consiguió el apoyo de más de cincuenta naciones, con Estados Unidos a la cabeza.

viernes, 30 de agosto de 2019

Conoce quiénes son los sectores definidos como “sujetos obligados” en la ley dominicana contra el lavado de activos

Ahora que se habla de fuertes acciones contra el narcotráfico y otras persecuciones por delitos precedentes es de suma importancia conocer que en República Dominicana existe y se aplica la Ley 155-17, contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, para no caer de manera involuntaria en categoría de “reo de la justicia”.
  La ley contra el lavado de activos identifica como sujetos obligados en el área financiera a los bancos, asociaciones y corporaciones de crédito, seguros, valores, casas de cambio, remesadoras y otros; y en la no financiera, que envuelve actividades que hacen personas y empresas fuera del sistema financiero, a los que manda a ofrecer informaciones a las autoridades sobre las transacciones sospechosas de actos ilícitos y sobre transacciones en dinero efectivo.
El especialista Osiris Disla Ynoa cita en el diario Despertar.com como  “sujetos obligados” del área financiera a los intermediarios de valores, “es decir, las personas que realicen operaciones de corretaje o intermediación de títulos o valores, de inversiones y de ventas a futuro”.
Las personas intermediarias en el canje, cambio de divisas y remesas; fiduciarias, Asociaciones de Ahorro y Crédito, compañías de seguros, administradoras de fondos de inversión, titularizadoras, puestos de bolsa e intermediarios de valores.
Son sujetos obligados del sector no financiero los casinos de juego, juego de azar, bancas de lotería o apuestas y concesionarios de lotería y juego de azar; empresas de factoraje, agentes inmobiliarios, comerciantes de metales preciosos, piedras preciosas y joyas, abogados, notarios, contadores. También, cita otros que realizan transacciones para sus clientes al momento de la compra, venta o remodelación de inmuebles, administración del dinero, valores u otros bienes del cliente y de las cuentas bancarias, de ahorros o valores, entre otros.
Además, empresas o personas físicas que de forma habitual se dediquen a la compra y venta de vehículos, de armas de fuego, barcos y aviones, vehículos de motor; casas de empeños y empresas constructoras.
Estos sectores cuando consideren que una actividad económica es sospechosa de lavado tienen bajo su responsabilidad ofrecer informaciones al respecto a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), creada mediante la Ley 155-17, en un plazo de cinco días de haber determinado que una operación está bajo sospecha .

Logran interceptar las actividades de 31 presuntos distribuidores de drogas durante operativos

La Dirección Central de Antinarcótico (DICAN) de la Policía Nacional  logró interceptar las actividades de 31 presuntos distribuidores de sustancias controladas al ocuparles 68,5554.5 gramos y 42.44 libras de drogas, incluyendo cocaína, marihuana y crack.
Los resultados fueron producto de amplios operativos realizados en distintos sectores del país como Los Cajuilitos, en Baní, provincia Peravia; La Vieja Barquita y Katanga, Villa Faro y Ensanche Isabelita, en Santo Domingo Este; ensanche Bermúdez, Los Salados, Miraflores, La Ceibita, Las Damas, Pekín y Tamboril, Hato del Yaque, Bella Vista, Palmar Arriba y Villa González de la ciudad de Santiago; así como también Los Solares del Prado, provincia de Azua; Juma, Las Mercedes y Brisa del Yuna, en Bonao.
Otros sectores Villa Verde y Los Maestros, provincia La Romana; villa consuelo, Palmarejo, Los Girasoles III del Distrito Nacional.
Tras intensas labores de investigación e inteligencia, a los detenidos se les ocuparon 65,879.8 gramos de cocaína; 42.44 libras y 2,644.8 gramos de marihuana, así como también 29.9 gramos de crack.
Además, fueron ocupadas cuatro balanzas, 13 celulares, un arma de fabricación artesanal con un cartucho calibre 12; tres vehículos y una motocicleta, así como también la suma de RD$23,665.00 en efectivo, US$ 21.00 dólares y $150.00 gourdes (moneda haitiana).
De igual forma fueron incautadas una pistola, calibre 9mm, marca Pietro Beretta, serie BER377044Z, con su cargador y dos cápsulas, y un revólver marca S&W, calibre 38, serie 250115, con cinco cápsulas.
Los prevenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para fines legales correspondientes.

Minerd llama a directores regionales y distritales utilizar recursos en arreglos menores de escuelas

El director de Gestión y Descentralización Educativa del Ministerio de Educación, Silverio González Camacho, llamó a los directores regionales, distritales, de centros educativos y de juntas descentralizadas, a que utilicen los 1,654 millones de pesos que ha entregado la gestión del ministro Antonio Peña Mirabal para realizar las oportunas tareas de reparaciones menores que requieran los planteles escolares.
Precisó que esos fondos deben ser utilizados en trabajos de mantenimiento como arreglos de baños, reparaciones eléctricas, pintura, higienización y limpieza, así como cualquier otra tarea que permita mantener las escuelas en óptimas condiciones durante todo el año escolar.
Dijo que los desembolsos dispuestos por Peña Mirabal para las juntas de centros, en varias partidas durante los primeros seis meses de gestión, devuelven tranquilidad a los estudiantes, docentes, personal administrativo y a las comunidades educativas de los más de 7 mil centros a nivel nacional.
El funcionario pidió a las juntas descentralizadas, muy especialmente a los representantes de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela, que cuiden y defiendan los planteles escolares.
“La escuela es de ustedes, de las familias y de las comunidades educativas, por eso son ustedes quienes deben velar porque funcionen en las mejores condiciones para crear un ambiente adecuado en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes”, refirió.

Justicia de Paz ordena captura de "Iván Márquez" y "Jesús Santrich"

La Justicia Especial para la Paz (JEP) de Colombia ordenó este jueves la captura de cinco disidentes de las FARC que anunciaron su regreso a las armas, entre ellos el exjefe negociador de paz en La Habana, "Iván Márquez", y alias "Jesús Santrich". La Sala de Reconocimiento del alto tribunal revocó "el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura y las libertades condicionales" a Márquez y Santrich, al igual que a Henry Castellanos Garzón, alias "El Paisa"; José Vicente Lesmes, alias "Walter Mendoza" y José Manuel Sierra Sabogal, alias "Zarco Aldinever", aunque no decretó su expulsión de esa jurisdicción.

Márquez, quien fue número dos de las FARC y cuyo paradero se desconocía desde hace más de un año, reapareció este jueves en un video junto con otros exlíderes de esa guerrilla para anunciar que inician "una nueva etapa de lucha" armada en respuesta a la "traición del Estado" al acuerdo de La Habana.

"La Sala ordenó revocar el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura y de las libertades condicionales a los comparecientes vinculados en el caso 1 que aparecen en el video conocido por la opinión pública y en el que anuncian su rearme", detalló la JEP en un comunicado.

El caso 1 que se analiza en el tribunal está relacionado con los secuestros que cometieron miembros de las hoy desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) antes de firmar la paz con el Gobierno en noviembre de 2016.

En la determinación contra Santrich, la JEP "se une" a la orden de captura expedida el pasado 9 de julio por la Corte Suprema de Justicia, que pidió entonces a la Interpol emitir una circular roja para su detención luego de no presentarse a una indagatoria en un proceso de narcotráfico.

Por ese caso, el exlíder de las FARC es pedido en extradición por Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico, delito que habría sido cometido después del 1 de diciembre de 2016 cuando entró en vigor el acuerdo de paz.

"En esa medida, la Sala de Reconocimiento le ordena a la Policía Nacional capturar a los mencionados. Anteriormente, la Sala había ordenado la captura de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga", agregó la JEP.

En relación a Velásquez Saldarriaga, quien dirigió la columna móvil Teófilo Forero, una de las más sanguinarias de las FARC, el alto tribunal ya había emitido una orden de captura por incumplir sus compromisos con esa jurisdicción, que se encarga de juzgar los crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado.

La Sala también ordenó a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia (Dijín) inscribir esas órdenes de captura en el Sistema de Información de Antecedentes y Anotaciones (SIAN).

La JEP ya había iniciado un incidente de verificación para determinar el compromiso con la implementación del acuerdo de paz de los cinco exlíderes guerrilleros, un proceso que "se acelerará y además avanzará en la identificación de los otros comparecientes que teniendo beneficios hayan aparecido en este video".

El anuncio de Márquez, en un video de 32 minutos, se produjo casi tres años después de que la guerrilla y el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) firmaran un acuerdo de paz

Vickiana continúa en cuidados intensivos bajo estricta vigilancia médica

La cantante Ana Victoria García Pérez (Vickiana) continúa bajo estricta vigilancia médica en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología, y tras recibir una transfusión de plaquetas ha mostrado una mejoría en su condición de salud.
La popular cantante se encuentra ingresada en el centro de salud desde el pasado miércoles con diagnóstico de síndrome coronario agudo, bloqueada y en Schok, por lo que tuvo que ser intervenida para colocarle un marcapaso transitorio y tres stens.
Este jueves, la paciente requirió ser trasfundida al presentar problemas de coagulación, por lo que en las redes sociales se estuvo solicitando la donación de sangre.
 En un  parte médico emitido ayer por el Instituto de Cardiología explica que los controles hemáticos (glóbulos, leucocitos, plaquetas) muestran mejoría, así como su estado de ánimo y hemodinámico (presión arterial y frecuencia cardiaca).
Señala que continúa en la unidad de cuidados intensivos coronarios cumpliendo tratamiento médico y farmacológico bajo observación estricta.
El parte médico, firmado por la doctora Mildred Ileana Ureña, jefa de la Unidad de cuidados Intensivos Coronarios, explica que hoy la paciente cursa con sus 48 horas de ingreso luego del síndrome coronario agudo que padeció y que se encuentra con su estado hemodinámico dentro de los límites de referencia.
 Explica que ayer, la paciente mostro valores hemáticos disminuidos con alteración del perfil de coagulación, por  lo que conjuntamente con el Departamento de Hematología se le decidió trasfundir con hemoderivados.
Los ataques al corazón y la angina inestable son síndromes coronarios agudos

Lo que encontró el Ministerio Público en el allanamiento a Marisol Franco

En el último allanamiento realizado en la torre Naco Blue Tower, donde fue encontrada y detenida Marisol Franco, se encontraron diversos objetos que presuntamente muestran su vinculación con Cesar Emilio Peralta ("El abusador").
Según lo establecido en la solicitud de imposición de medidas de coerción del Ministerio Público, al momento del allanamiento se encontraron las actas de nacimiento de los hijos procreados entre sí, recibos de depósito por el monto de RD$248,300 y de compras de un reloj marca Hublot de 18 kilates por la suma de RD$750,000, así como una tarjeta de crédito a nombre de la imputada.
De igual manera, informó que se encontró una llave de un vehículo marca Hyundai Tucson año 2018, un certificado de autenticidad de un reloj marca Rolex y varios documentos de Cesar Emilio Peralta, como su cédula de identidad y un carnet de seguro de vida.
Marisol Mercedes Franco, esposa del prófugo y presunto narcotraficante César Emilio Peralta “El Abusador”, es acusada por el Ministerio Público de haber adquirido bienes muebles e inmuebles que superan los RD$25 millones.
Esta entidad, alegó que dentro de los bienes muebles e inmuebles “incluyen un apartamento en la torre Kevany, valorado en RD$16 millones y un vehículo de la marca Mercedes Benz modelo S-500, valorado aproximadamente en US$120 mil, entre otros elementos de lujo”.
Franco fue detenida el martes por las autoridades en la torre Naco Blue Tower, donde presuntamente residía también “El Abusador”.
Será este lunes dos de septiembre cuando se le conozca medida de coerción por el caso.

Procuraduría interroga al ex pelotero Luis Castillo ante acusaciones por lavado de activos

La Procuraduría especializada Anti Lavado de Activos interroga en estos momentos al ex pelotero de Grandes Ligas Luis Castillo Donato, quien es vinculado conjuntamente con el también ex jugador Octavio Dotel, por presuntamente colaborar para el lavado de activos provenientes del narcotráfico del cartel Peralta, liderado por el supuesto narcotraficante César Emilio Peralta “El Abusador”.
El titular de la Procuraduría especializada Anti Lavado, Luis Gonzales, y un equipo de fiscales, someten a intenso interrogatorio, a Castillo Donato, para responder por la acusación que le formula el Ministerio Público, en torno a una compra de una villa conjuntamente con Octavio Dotel.
El expelotero dominicano de Grandes Ligas Luis Castillo reaccionó tras la vinculación que le hiciera el procurador Jean Alain Rodríguez a la banda de narcotráfico y red de lavado de activos de César Peralta “El Abusador”.
En su cuenta de Instagram, Castillo publicó una imagen del procurador con el mensaje: “La verdad que mi país ya no sirve Dios mío. Ustedes creen que yo después de hacer millones de dólares en el baseball me voy a ensuciar las manos con drogas”.

Fraude energético: exregidor y una señora deberán pagar RD$125 mil de indemnización y multas de cinco salarios mínimos

La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) obtuvo sendas sentencias condenatorias por fraude energético en contra de un exregidor y una señora, quienes deberán pagar el monto total de la energía sustraída, RD$125 mil de indemnización y multas de cinco salarios mínimos, además de prisión suspendida de 20 y 10 días, respectivamente.
La Segunda Sala Penal de San Cristóbal emitió las sentencias en contra del exregidor Norberto Labale Bernabel y Gloria María Caro Peguero. En la audiencia el Ministerio Público estuvo representado por los magistrados Luisa Medina y Juan Medina de los Santos, del PGASE.
Mediante pruebas de integridad y mediciones se pudo comprobar que el exregidor solo pagaba el 26.1% de la energía que consumía, por lo que fue condenado al pago de RD$72,527.38 y una indemnización de RD$100,000.00 a favor de la empresa distribuidora de electricidad Edesur.
Además, deberá pagar una multa a favor del Estado dominicano de tres salarios mínimos, 20 días de prisión suspendida y el pago de las costas penales del proceso, luego que la PGASE demostrara ante el tribunal la responsabilidad penal del acusado.
El 8 de marzo de 2018, una fiscal adscrita a PGASE, acompañada de un técnico de la Superintendencia de Electricidad se trasladaron hasta la dirección del condenando por sospecha de fraude eléctrico y procedieron a retirar el medidor o contador, posteriormente lo llevaron al laboratorio de medición para el peritaje donde se comprobó el fraude eléctrico.
Mientras que Gloria Caro Peguero fue condenada al pago RD$102,481.51 por la energía sustraída, RD$100,000.00 de indemnización a la empresa distribuidora de electricidad Edesur, 10 días de prisión suspendida, una multad de dos salarios mínimos en favor del Estado dominicano y el pago de las costas penales del proceso.
Mediante peritaje y medición del contador, la PGASE demostró que la imputada solo pagaba el 22.9% de la energía que consumía, luego de someter su medidor a pruebas en noviembre de 2018.

El huracán Dorian siguen ganado fuerza y amenaza con llegar a Florida con categoría 4

El huracán Dorian sigue ganando fuerza con vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora (175 km/h) y podría convertirse hoy en un ciclón de categoría mayor mientras se desplaza lentamente hacia Florida.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó este jueves de que Dorian podría llegar el lunes a Florida convertido en un fenómeno “extremadamente peligroso” de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (sobre un máximo de 5), es decir con vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (225 km/h).
En su boletín de las 08.00 hora local (12.00 GMT), el NHC indicó que Dorian empezó a avanzar más lentamente y en dirección noroeste, a una velocidad de traslación de 12 millas por hora (19 km/h).
“Se espera que Dorian se convierta en un huracán mayor más tarde hoy y permanezca como huracán extremadamente peligroso durante el fin de semana”, precisó el NHC.
Según los meteorólogos, este lento avance le permite organizarse mejor y nutrir sus vientos gracias a las aguas cálidas del Caribe.
La agencia federal precisó que el ciclón está a unas 255 millas (410 km) al este-noreste del sureste de Bahamas y a unas 505 millas (815 km) al este del noroeste de ese archipiélago.
Florida, que declaró el estado de emergencia en todo el estado, se prepara para inundaciones, fuertes vientos, marejada ciclónica, e incluso un fenómeno conocido como “King Tide” (“Marea rey”), que nada tiene que ver con el huracán pero que coincidirá con la llegada del ciclón.
Dorian, según el NHC, se moverá este viernes sobre el Atlántico muy al este del sureste y el centro de las Bahamas, se acercará el sábado al noroeste de este archipiélago y el domingo estará sobre el noroeste de las Bahamas.
Según el NHC, con sede en Miami, se esperan hasta 12 pulgadas de lluvia en las Bahamas y en partes del sudeste de Estados Unidos, e incluso 15 pulgadas en algunos sectores.
“Esta lluvia pudiera causar inundaciones repentinas que amenazan vidas humanas”, indicó la agencia federal.
En lo que va de la actual temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado otras cuatro tormentas tropicales, Chantal, Andrea, Erin y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Luisiana, donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa.

GLP sube RD$1.40 y los demás combustibles mantienen sus precios

Todos los combustibles mantendrán sus precios inalterables durante la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre, con la excepción del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que subirá RD$1.40.
Por resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la gasolina premium seguirá a RD$225.20 por galón, la gasolina regular a RD$210.30, el gasoil regular a RD$174.10, y el gasoil óptimo a RD$185.60 por galón.
El galón de avtur se seguirá vendiendo a RD$138.50, el kerosene RD$164.60 y el fuel oil a RD$104.76.
En cambio, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$91.90 por galón, sube RD$1.40 y el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.
La tasa de cambio promediada es de RD$51.31 según sondeo realizado por el Banco Central.
Precios internacionales
El petróleo WTI ha operado a 55,02 dólares el barril, perdiendo un – 2,82% (- 1,60 USD) frente a los 56,62 en el cierre del jueves en Nueva York; los precios del petróleo cayeron cuando la producción de la OPEP aumentó por primera vez este año y la producción de Rusia perdió sus niveles de producción acordados.
La OPEP y los principales aliados productores de petróleo liderados por Rusia acordaron en junio extender su pacto, para reducir el suministro en 1,2 millones de barriles por día, hasta marzo de 2020. El Comité Conjunto de Seguimiento Ministerial, que supervisa el acuerdo de producción, dijo esta semana que el cumplimiento de ese acuerdo era en realidad del 159%.
Además del problema, el ministro de petróleo ruso, Alexander Novak, admitió que los recortes en la producción de Moscú no alcanzarían los niveles descritos en su acuerdo con la OPEP para reducir el suministro, según un informe de RIA.

Seis meses de prisión preventiva contra implicado en muerte de abogado en San Francisco de Macorís

El Ministerio Público de este departamento judicial obtuvo seis meses de prisión preventiva y la declaratoria de complejidad del proceso que sigue en contra de un hombre implicado en la muerte de un abogado en la avenida de Los Rieles del municipio de San Francisco de Macorís, el pasado 11 de agosto.
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito judicial de la provincia Duarte impuso la medida de coerción en contra de Manuel Miguel Hidalgo, alias Maga, por su presunta participación en la muerte del abogado Cristian González, quien recibió varios disparos de arma de fuego mientras caminaba junto a su pareja por la referida avenida.
El tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público de imponer la prisión preventiva como medida de coerción contra Hidalgo por la presunta violación de los artículos 265, 266, 295 y 304 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley No. 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados, disponiendo el cumplimiento de la misma en la Fortaleza Duarte de esta ciudad.
Manuel Miguel Hidalgo habría cometido el hecho junto al prófugo Erikson Rosario Reynoso, alias Tempo, quien es perseguido por las autoridades, indica un comunicado de prensa divulgado por el Ministerio Público.
La solicitud de medidas de coerción hecha por la Fiscalía de la provincia Duarte establece que Cristian González fue impactado por los disparos cuando caminaba junto a su esposa por la referida avenida donde se encontraron al imputado Manuel Miguel Hidalgo que conducía una motocicleta en la cual se desplazaba junto al prófugo Erikson Rosario Reynoso, quienes, sin mediar palabras, empezaron a realizar disparos con dirección hacia el lugar por donde transitaba el abogado, así como también donde se encontraba estacionada una patrulla preventiva de la Policía Nacional de la ciudad de Santo Domingo, quienes se encontraban realizando labores de patrullaje en la zona, ya que al otro día se realizaría una huelga, siendo el hoy occiso impactado por uno de los disparos.
El Ministerio Público dijo que profundizan las investigaciones, mientras continúan la búsqueda de Rosario Reynoso para proceder igualmente con su sometimiento a la acción de la justicia por su vinculación a este lamentable hecho, que por la forma como ocurrió, ha causado gran dolor y consternación en esta provincia del norte del país.

Identifican a los hombres arrestados con fusil y más de 22 mil dólares

Fueron identificados como Francisco Núñez Fortuna y Malaquías Minaya, los dos hombres apresados ayer tarde en el Distrito Nacional por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con tres armas de fuego, municiones, 22 mil 800 dólares, dos vehículos y documentos diversos.
Un informe de la DNCD suministrado en la mañana de hoy, indica que Fortuna y Minaya, residentes en el sector Renacimiento del Distrito Nacional, serán entregados a las autoridades judiciales, para que respondan sobre la procedencia de las armas incautadas y dinero.
Los dos hombres fueron interceptados por unidades antidrogas en la avenida 27 de febrero con Jiménez Moya, cuando se desplazaban a bordo de una yipeta y un carro, que se encuentran en poder de la DNCD para ser entregados a la Fiscalía del Distrito Nacional.
En el interior de la yipeta, los agentes encontraron un fusil calibre 5.56, u na pistola marca Glock, otra con la numeración limada, decenas de municiones,  cargadores, dos celulares satelitales, la suma de 22 mil 800 dólares y numerosos documentos personales.
Según el informe de la DNCD, los agentes del organismo daban seguimiento a los dos sujetos desde la avenida 27 de febrero con Máximo Gómez, siendo interceptados en la Jiménez Moya cuando ellos se dirigían al Centro de Los Héroes.
Las armas, las municiones y demás objetos decomisos a los dos hombres fueron hallados en el interior de la yipeta que uno de ellos manejaba, mientras que los 22 mil 800 dólares fueron decomisados en la residencia marcada con el número 98, sector Renacimiento, Distrito Nacional.
La DNCD dijo que tras ser sometido a amplios interrogatorios, Francisco Núñez Fortuna y Malaquías Minaya, serán llevados en el transcurso de este viernes al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva y allí entregado a la Fiscalía para los fines de lugar.
Las autoridades antidrogas indican que el descubrimiento de este nuevo caso, es fruto de la intensificación de los operativos en contra de todas las acciones ilícitas y el tráfico de estupefacientes.

Dominicanos indocumentados en Nueva York se proponen aplicar por viviendas

El Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD) en esta ciudad anunció la semana pasada que las personas con estatus migratorio irregular podrán aplicar para viviendas asequibles.
Dominicanos indocumentados residentes en la urbe, pidiendo no ser identificados por su condición migratoria, se proponen aplicar desde ya para sus apartamentos porque no le verificarán el crédito, si es o no indocumentado, ni le pedirán el número de seguro social o identificación de pago de impuestos (ITIN).
“Durante mucho tiempo, las familias sin acceso al crédito se han enfrentado a barreras para la vivienda asequible que necesitan. Al permitir que los neoyorquinos presenten el historial de alquiler en lugar de las verificaciones de crédito, estamos creando un sistema más justo para todos los neoyorquinos”, dijo el alcalde Bill de Blasio.
La ciudad ha ampliado el rango del tamaño de las unidades para los que los hogares puedan calificar, aumentando el número permitido de ocupantes por unidad y eliminando la suposición de que las parejas casadas o comprometidas de manera similar comparten una habitación.
“Estos nuevos cambios, junto con el trabajo de base que estamos haciendo con la iniciativa Where We Live NYC, están inclinándose hacia nuestro objetivo de hacer de NY la ciudad más bella de los Estados Unidos “, dijo la comisionada de HPD, Louise Carroll.

Rearme de exrebeldes de las FARC supone un revés para la paz en Colombia y ofrece un objetivo a quienes buscan derrocar a Nicolás Maduro

La llamada a las armas de exnegociadores de las FARC en Colombia es un revés a la frágil paz en el país, pero también ofrece un tentador objetivo a los halcones que buscan derrocar a la persona a la que Estados Unidos acusa de refugiar a grupos terroristas: el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El exjefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “Iván Márquez”, cuyo nombre real es Luciano Marín, anunció que volvía a las armas alegando que el gobierno de Bogotá no cumplió el acuerdo de paz firmado en 2016 y no hizo nada ante el asesinato de cientos de líderes sociales en zonas rurales controladas durante mucho tiempo por los rebeldes.
Marín leyó un largo manifiesto en un video en el que aparece rodeado de 20 rebeldes fuertemente armados y dijo que estaba en un campo clandestino en la selva oriental de Colombia. Según las autoridades estaría en Venezuela, que durante años ha sido un refugio seguro para la guerrilla.
Casi de inmediato, el presidente de Colombia, Iván Duque, contactó con el líder de la oposición en Venezuela, Juan Guaidó, cuya campaña de nueve meses para sacar a Maduro del poder se ha estancado ante la negativa del ejército a abandonar al cuestionado dirigente. Para los dos políticos, el video fue una prueba más de que los rebeldes, que están considerados un grupo terrorista por Estados Unidos, están planeando ataques desde suelo venezolano.
“Los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro”, declaró Duque durante un discurso televisado.
“Todos los venezolanos debemos rechazar este tipo de amenazas en respeto a nuestra soberanía”, afirmó por su parte Guaidó.
Sus preocupaciones resonaron en Washington, donde funcionarios estadounidenses repitieron las acusaciones de que el gobierno de Maduro ha estado conspirando activamente con los rebeldes colombianos, especialmente con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), de corte más radical y que se cree que financiaría su insurgencia con el tráfico de cocaína y oro a través de Venezuela.
“El régimen en Caracas parece estar fomentando este tipo de actividad, esencialmente entregando partes del país, especialmente al ELN”, dijo Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, a reporteros.
Aunque con pocas pruebas, las autoridades colombianas aseguraron durante mucho tiempo que Marín había estado escondido en Venezuela junto con otros altos cargos del ELN y un grupo de disidentes de las FARC que nunca depusieron las armas.
Se cree que en los últimos meses se celebraron al menos tres reuniones entre comandantes rebeldes en la pequeña localidad venezolana de El Nula, una zona sin ley con una fuerte presencia del ejército de Venezuela que está a unos 30 kilómetros (alrededor de 20 millas) de la frontera, explicó un funcionario de inteligencia militar colombiano, que insistió en hablar bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hacer pública la información.
El mismo funcionario aseguró que los rebeldes del ELN estuvieron presentes cuando instructores militares rusos formaron a principios de año a miembros de las fuerzas armadas venezolanas en doctrina militar y uso de explosivos, aunque no necesariamente con el conocimiento de los extranjeros. The Associated Press no pudo verificar estas afirmaciones.
En total, las autoridades estiman que unos 1.000 rebeldes del ELN, alrededor del 40% de su fuerza de combate, operan desde Venezuela, donde planean ataques como el coche bomba que estalló ante una academia militar en Bogotá en enero y mató a más de 20 personas, en su mayoría jóvenes cadetes.
Maduro y sus aliados llevan mucho tiempo negando que proporcionen apoyo material a los rebeldes colombianos y señalan que las denuncias de Washington forman parte de una campaña publicitada por los medios occidentales para allanar el camino a una posible invasión.
Una operación de más de una década financiada por Estados Unidos en Colombia obligó a las FARC a sentarse a negociar en 2012. Los funcionarios de inteligencia afirman que los rebeldes no se han reunido en grandes números dentro del país por temor a ser asesinados, como ocurrió con comandantes de las FARC abatidos en ataques aéreos con inteligencia y bombas inteligentes proporcionadas por Washington.
Esto los llevaría a la socialista Venezuela, cuya afinidad ideológica con los rebeldes es bien conocida.
Aunque Maduro desempeñó un papel clave como intermediario para el acuerdo de paz de 2016, rechazó los llamados para expulsar a los rebeldes ante el aumento de las tensiones con Estados Unidos y sus vecinos. El mes pasado, llegó a anunciar que Marín y su aliado Seuxis Hernández, mejor conocido como “Jesús Santrich” y que está buscado por Washington por narcotráfico, serían “bien recibidos en Venezuela” como “líderes de paz”. Hernández apareció en el video del jueves junto a Marín y sosteniendo un rifle de asalto.
Desde el apogeo de la crisis venezolana en enero, cuando Guaidó se autoproclamó presidente interino y fue reconocido rápidamente por docenas de gobiernos extranjeros, Estados Unidos ha confiado en Colombia para encabezar la campaña contra Maduro. Pero aunque las autoridades estadounidenses han presentado varias veces la opción militar para derrocar al presidente, Duque rechazó la propuesta por temor a sumir a Colombia en un prologando conflicto que tendría poco respaldo en la región.
“Las cosas pueden ponerse feas rápido y no hay forma de que los colombianos sepan cómo va a terminar una intervención militar”, explicó Michael Shifter, presidente del centro de estudios Inter-American Dialogue en Washington.
Sin embargo, los conservadores vieron la noticia del rearme como una oportunidad para impulsar una acción internacional más contundente contra Maduro, aunque nadie solicitó abiertamente una intervención militar.
“Para el régimen de Maduro y sus aliados criminales, su prioridad en este momento es la desestabilización de Colombia”, dijo María Corina Machado, una opositora que fue despojada de su escaño en el congreso venezolano.
Venezuela también parecía ocupar un lugar destacado en la mente de los rebeldes desertores. En su video, Marín rechazó con indignación la “absurda idea” de ser “lacayos” de Washington en una guerra injusta para sacar a Maduro del poder.
Aunque pocos en Colombia esperan que la rearmada facción de las FARC recupere de inmediato su potencia militar, su regreso al campo de batalla y la posible alianza con el ELN y con otros rebeldes disidentes supone un importante riesgo de propagación de la crisis venezolana.
“Lo peor que le puede pasar a los colombianos y a los venezolanos es que se mezclen dos conflictos de naturaleza distinta y se conviertan en uno solo”, señaló Vladimir Villegas, un destacado periodista venezolano que fungió como viceministro de Exteriores con Maduro. “El gobierno y las fuerzas armadas deben garantizar que seamos un territorio libre de grupos irregulares, del signo que sea. Lo contrario dejaría pálido el incendio en la Amazonía”.