miércoles, 31 de julio de 2019

Estados Unidos declara fugitivo por narcotráfico al vicepresidente económico venezolano

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) incluyó este miércoles entre los fugitivos más buscados al vicepresidente económico de Venezuela, Tarek El Aissami, al que acusa de narcotráfico internacional.
En su cuenta de Twitter, el ICE publicó la fotografía del El Aissami, quien desde junio de 2017 es vicepresidente económico y un año después fue asignado además al ministerio de Industrias y Producción Nacional, con la pregunta: "¿Ha visto a este fugitivo más buscado?".
La agencia estadounidense agrega en su web que El Aissami fue sancionado en febrero de 2017 por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. por desempeñar "un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos".
La información señaló que El Aissami "facilitó los envíos de narcóticos desde Venezuela", lo que incluía el control sobre los aviones que salían desde una base aérea de ese país y de las rutas de los estupefacientes a través de puertos.
"En sus puestos anteriores, supervisó o poseyó parcialmente envíos de narcóticos de más de 1.000 kilogramos desde Venezuela en múltiples ocasiones, incluidos algunos con destino final en México y en Estados Unidos", agregó el aviso.
Al anunciar las sanciones en 2017 a El Aissami, el Departamento del Tesoro aclaró que no era "una reacción" a su nombramiento como vicepresidente de Venezuela.
"Es el resultado de una investigación de años relacionada con el narcotráfico", explicó entonces un funcionario.
"Esto demuestra que el poder y la influencia no protegen a quienes se involucran en estas actividades ilícitas", afirmó John Smith, director interino de la OFAC, en ese entonces.
También en Twitter, Carlos Vecchio, representante del líder del Parlamento de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, ante el Gobierno de Estados Unidos, se refirió este miércoles al anuncio del ICE.
"Dijimos que vendrían más acciones contra el régimen. Hoy ICE difunde ficha de Tarek El Aissami como uno de los narcotraficantes más buscado por Estados Unidos", señaló Vecchio.
"La dictadura debe tener claro que vamos adelante con todo por restitución de justicia, libertad y democracia en Venezuela", agregó Vecchio, quien ha sido reconocido por Washington como el representante de ese país ante la Casa Blanca.
El Gobierno de Donald Trump ha reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela y ha endurecido su posición frente a la Administración de Nicolás Maduro, al anunciar una serie de sanciones contra funcionarios y personas de su círculo cercano.

Isidoro Santana: destituido el ministro que se opuso a otra reelección de Danilo

Isidoro Santana, quien fue destituido esta tarde como ministro de Economía, fue uno de los poquisimos funcionarios que en varias ocasiones dijo no estar de acuerdo con una modificación a la carta magna dominicana para permitir una nueva repostulación del presidente Danilo Medina.
Santana, quien será sustituido en el puesto por la disposición presidencial 64-19, en la que se nombra a Juan Ariel Jiménez Núñez en su lugar, manifestó el pasado 6 de junio que no consideraba una decisión favorable el cambio a la Constitución para habilitar al presidente Medina.
“Y es más, entiendo que el presidente Danilo Medina después de haber hecho una de las mejores gestiones de Gobierno en el país en la época moderna no va a manchar su nombre frente a la historia embarcándose en una cosa de esa naturaleza”, indicó en esa ocasión el entonces ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
Tras estos comentarios, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, pidió a los funcionarios del Gobierno que no estaban de acuerdo  con la repostulación Medina que guarden silencio.
“Y si la repostulación se convierte en realidad, cuando el presidente se exprese, ellos, los funcionarios que se han expresado en contra, tendrán el derecho de pronunciarse y presentar su renuncia del gobierno que ellos no quieren que continúe”, comunicó el ministro de Obras Públicas.
El economista, quien estaba ocupando el puesto desde el 16 agosto de 2016, indicó este miércoles que existió incertidumbre en el ambiente político antes de que Medina fijara su posición sobre la modificación, y que por ende este factor afectó la inversión y la demanda interna.
“Es cierto que el ambiente político vivido recientemente mantuvo algún nivel de incertidumbre entre los principales agentes de la sociedad, y eso afecta algo la inversión y la demanda interna, pero eso quedó sepultado por el discurso del señor presidente la semana pasada”, manifestó.
En el mismo contexto, destacó que sería conveniente mantener separadas las elecciones municipales de las presidenciales, debido a que separarlas produjo un "gran avance de nuestra democracia tras muchos años de lucha y con ella hemos ido progresando en el propósito de que los ciudadanos de nuestras ciudades y distritos municipales vayan escogiendo autoridades más comprometidas con sus pueblos”, añadió.
En declaraciones hechas hoy también expresó que “nunca tuvimos dudas de que el presidente tomaría la decisión más correcta y conveniente a nuestro sistema democrático”.
Horas después de esas declaraciones ha sido destituido del puesto.
El pasado 22 de julio el presidente Danilo Medina anunció, mediante una alocución nacional, que no buscaría una repostulación como mandatario de la República.

El nuevo ministro de Economía es hijo de Felucho y fue viceministro de Políticas de Desarrollo

Juan Ariel Jiménez Núñez, el nuevo ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, es hijo del miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exministro de Turismo, Félix Jiménez (Felucho).
El funcionario también se desempeñaba como viceministro de Políticas de Desarrollo de la Presidencia de la República.
Jiménez Núñez es economista con una Maestría en Administración Pública y Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, de acuerdo a lo publicado por el programa Fulbright-MESCYT (Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología), que beca a estudiantes dominicanos para estudiar en Estados Unidos.
Según la publicación, colgada en la página de la Embajada de EEUU en el país https://do.usembassy.gov/es/10-aniversario-fulbright-mescyt/, Jiménez Núñez fue parte de la primera promoción del programa Fulbright-MESCYT en 2008. “Emprendió su viaje con el objetivo de ser un ente de cambio y “desarrollar las competencias para promover cambios a lo interno del gobierno y ayudar en la formación de una nueva generación de profesionales”.
La tarde de este miércoles Jiménez Núñez fue designado por el Gobierno como ministro de Economía, en sustitución de Isidoro Santana, quien había realizado varios comentarios contra la reelección, antes de que el presidente Danilo Medina anunciara que no iba por un tercer mandato.

Muerte de pediatra en Bella Vista: Policía captura joven de 22 años con antecedentes por robo

Un joven de 22 años de edad, con antecedentes por robo, se encuentra detenido para fines de investigación con relación a la muerte en su vivienda de la médico Angélica Mercedes de los Santos Johnson, a quien también la habrían robado dinero.
Al ofrecer datos preliminares de la investigación, la Policía Nacional explicó que el suceso ocurrido en perjuicio de la especialista en pediatría, de 83 años de edad, se materializó en exclusivo sector Bella Vista, en el Distrito Nacional.
Precisó que De los Santos Johnson fue encontrada ayer por un con signos de asfixia mecánica por estrangulación, según certificó el médico legista actuante en el caso.
Su cuerpo fue hallado a eso de las 6:00 de la tarde por un empleado que acudió a la vivienda a solicitud de un sobrino de la víctima que reside en Estados Unidos.
En el proceso de investigación, el Ministerio Público certificó que en una mesa cerca del cuerpo de la profesional fue hallada una cartera de mujer, mientras que fuera de la residencia se encontró otra de manos y un monedero vacío que se presume fueron dejados abandonadas por los autores del crimen.
El comunicado de prensa de la Policía reseña que dentro de la vivienda fueron hallados dos cofres con un anillo de graduación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con fecha de 1960, y otras prendas preciosas como anillos, aretes, cadenas y guillos.
¿Cómo fue encontrada? El hombre que encontró sin vida a la dama dijo que tan pronto se percató de que De los Santos Johnson estaba muerta, procedió de inmediato a llamar el Servicio Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 9-1-1.
Explicó que el sobrino de la víctima lo llamó para que fuera a la residencia de su tía a ver qué pasaba, debido a que la había llamado todo el día y no lograba comunicarse con ella.
Al lugar del hecho también se presentó un primo de la fallecida, de 67 años, luego de que el citado pariente residente en el exterior lo llamara por teléfono.

Isidoro Santana habla sobre “crisis” de la economía dominicana, la modificación a Constitución y unificación de las elecciones

“La economía de la República Dominicana sigue creciendo en el 2019, estimándose ahora que terminará el año con una expansión en torno al 5 %. Es cierto que se trata de un crecimiento inferior al del año pasado, pero virtualmente todos los países del mundo están creciendo menos que en el 2018, y ya quisieran casi todos tener un crecimiento cercano al cinco por ciento”, así lo aseguró hoy el ministro Isidoro Santana.
Asimismo,  dijo que de hecho, el FMI proyecta que el crecimiento mundial se reduzca de 3.6 % en 2018 a 3.2 % en el 2019. Y en América Latina a apenas un 0.6 %, por debajo del magro promedio de 0.7 % verificado entre 2014 y 2018, cuando nuestro país crecía al 6.5 %.
“Tanto es así que la República Dominicana es uno de los escasos países latinoamericanos que se encamina sin interrupciones a la erradicación de la pobreza extrema y de la malnutrición antes del 2030, como está previsto en la Agenda de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, indicó..
También, declaró que los temores acerca del impacto de la imagen del país sobre el sector turismo comienzan a ser disipados ya que la  llegada de visitantes extranjeros por vía aérea estuvo creciendo los primeros cinco meses del año, y solo en junio se advierte un descenso de 2.5 %.
“Es cierto que el ambiente político vivido recientemente mantuvo algún nivel de incertidumbre entre los principales agentes de la sociedad, y eso afecta algo la inversión y la demanda interna, pero eso quedó sepultado por el discurso del señor presidente la semana pasada. En nuestro caso, nunca tuvimos dudas de que el presidente tomaría la decisión más correcta y conveniente a nuestro sistema democrático, enfatizó.
Para Santana lo que más conviene a la economía nacional es la estabilidad política e institucional, y cualquier amenaza a la misma debería ser erradicada de inmediato. Posiblemente, la Constitución de la República amerite importantes cambios, pero cualquier modificación debería emprenderse en un ambiente de serenidad y sosiego ciudadano, no propio de un período de campaña electoral.
“Soy un ardiente partidario de que el país avance hacia un Estado más descentralizado, y para eso necesitamos seguir fortaleciendo nuestro régimen municipal y su capacidad para proveer bienes y servicios a sus comunidades”, destacó.
Desde ese punto de vista, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo entiende que sería conveniente mantener separadas en el tiempo las elecciones municipales de las presidenciales,” pues haber conseguido esa separación fue un gran avance de nuestra democracia, tras muchos años de lucha, y con ella hemos ido progresando en el propósito de que los ciudadanos de nuestras ciudades y distritos municipales vayan escogiendo autoridades más comprometidas con sus pueblos”.

Adolescente de 14 años muere electrocutado en La Romana

n adolescente de 14 años fue encontrado electrocutado anoche en su residencia del sector El Jobo, municipio Villa Hermosa en esta ciudad.
Se trata de Adrian Rijo Santana, quien era hijo del reconocido peluquero apodado como Charo.
Algunas versiones extraoficiales dan cuenta que, el joven se terminaba de bañar alrededor de las 11:30 de la noche y al notar que regresó la energía eléctrica hizo contacto con un tendido eléctrico muriendo en el lugar del hecho.
Vecinos de la víctima lamentan la tragedia, calificando al menor de edad como tranquilo y que le gustaba estudiar.
En ese municipio se han registrado diversos hecho de esa naturaleza ya que sus habitantes hacen muchas conexiones inusuales para poder contar con servicio eléctrico.

Informe revela programa de verano expone a beneficiarios a explotación

El programa estadounidense de visados de trabajo de verano, conocido en inglés como J-1 SWT, "se ha transformado en una fuente de mano de obra barata y explotable" y ha expuesto a los beneficiados a "riesgos inaceptables, incluido el tráfico de personas", reveló este martes un informe privado.
El documento titulado "Iluminando el trabajo de verano: una primera mirada a los empleadores que usan los visados de trabajo de verano J-1", analiza la situación de quienes llegan a Estados Unidos amparados por ese programa, que solo el año pasado cobijó a 104.512 trabajadores.
"A los defensores, trabajadores y legisladores nos han mantenido en la oscuridad, socavando los esfuerzos para proteger a los trabajadores J-1", advirtió en una conferencia telefónica Rachel Micah-Jones, presidenta del International Labor Recruitment Working Group (ILRWG), una coalición de organizaciones y académicos que buscam proteger los derechos de los trabajadores.
Micah-Jones advirtió que los beneficiados de este programa, cuya edad promedio es de 21 años, trabajan como cajeros, recepcionistas, cocineros, encargados de limpieza o sirven helados, entre otros oficios.
"Son reclutados en sus países (República Dominicana, Irlanda, China)", explicó la experta, al advertir que los reclutadores o empresas patrocinadoras les cobran "miles de dólares" con la "promesa de un intercambio cultural".
Pero -prosiguió- "cuando llegan a Estados Unidos, encuentran condiciones claramente diferentes a la promesa de 'intercambio cultural'", que "pueden amenazar su seguridad y sustento".
Uno de los ejemplos que da este informe explica que en el 2016, 13 estudiantes de República Dominicana se les ofrecieron trabajo en resorts y heladerías sin embargo al llegar a Estados Unidos trabajaban en la limpieza y lavandería  de los hoteles ofreciéndoles poca oportunidad de intercambio cultural.
Señala que cuando los estudiantes no estaban en los trabajos vivian en lugares pequeños y de baja calidad donde pagaban hasta 90 dólares por el alquiler.
Según informe ocho trabajadores fueron colocados en un apartamento infectado de chinchas con un baño.
La investigación indicó que en 2015 del total de 332.540 visados J-1, 94.983 correspondieron al programa de verano, con beneficiados procedentes de 141 países, de los cuales un 55 % eran mujeres y 45 % hombres.
Irlanda, con 7.001 visados asignados en 2015; Bulgaria (5.974), China (5.795), Rumanía (5.371) y Ucrania (5.348) encabezan la lista de países de origen de los seleccionados.
Entre empresas que contratan a estos empleados temporales destacan Disney (2.355), Cedar Fair Park (2.340), Mc Donald's (1.735), los parques de atracciones Six Flags (1.580) y las instalaciones de parques naturales Xanterra Parks and Resorts (1.257), según las cifras de 2015. En total para ese año, 15.899 compañías contrataron trabajadores amparados con este visado.
La investigación apuntó la necesidad de regulación de este programa, descrito como popular entre los empleadores por encima de las visas temporales H-2B.
De igual forma, indicó que está contribuyendo a desmejorar las condiciones de los sitios de trabajo mediante la subcontración, las franquicias y otros arreglos que han hecho a los trabajadores "más vulnerables a abusos y a tratamiento desigual".
Además, el estudio denunció que los empleadores han usado este programa para alterar las limitaciones numéricas de contratación establecidas en otros programas de trabajo temporal, como el H-2B.
"Regulaciones inadecuadas y la prácticamente inexistente aplicación del programa SWT expone a esos jóvenes trabajadores a niveles de riesgos inaceptables", puntualizó el estudio.
El documento apuntó que los trabajadores "rutinariamente reportan quejas sobre el trato en EE.UU., incluidas condiciones deplorables de trabajo y de vida" y una distorsión entre la naturaleza del trabajo que realizan y los beneficios que reciben.
En ese sentido, recomienda que el programa cumpla la misión de intercambio cultural bajo el cual fue creado en 1961 y que tenga una efectiva supervisión y transparencia frente a las partes interesadas y el público.
"La famosa frase que cubre este programa que dice 'Visa de intercambio cultural' no es más que una falsedad", dijo a Efe Oliver, un trabajador dominicano que ha participado en dos ocasiones, en 2014 y 2015, en esta iniciativa.
Oliver aseguró que ese visado es utilizado "para los empleadores obtener beneficios del Gobierno y el Gobierno en sí obtener beneficios", al suplir la escasez de mano de obra.
Según relató, su primera experiencia fue contratado en un parque de diversiones en Ilinois, que fue "un desastre", mientras que en su segunda visita trabajó de cocinero, pero antes debió hacerlo en la construcción hasta que se acabó de acondicionar el lugar, que aún no había abierto sus puertas.
"Fui víctima de explotación por parte de mis empleadores", se quejó este joven de 24 años, quien aunque admitió que desde siempre soñó con trabajar a EE.UU., señaló que en su experiencia "nunca existió" un intercambio cultural real.

Dominicana que vive en El Bronx está desaparecida desde hace más de 20 días

La familia de Kissbelth Sánchez, una dominicana de 33 años de edad, denunció que esta desapareció en El Bronx, Nueva York hace unas tres semanas.
Según explica la familia al portal Telemundo 47, Sánchez no tenía razones para desaparecer de la manera que lo hizo.
“No estábamos peleadas ni nada de eso. No ha llamado a nadie, ni a su hija, a ningún familiar ni nada. Estamos bien preocupados”, expresó la madre de Kissbelth a uno de los reporteros de Telemundo 47.
De acuerdo con la familia, el 9 de julio fue la última vez que se vio a Sánchez cuando, como de costumbre, pasó a visitar a su madre a su apartamento en el sector de Tremont.   
Kissbelth Sánchez, hasta el momento, está desempleada y tiene una hija de 12 años, que vive con su padre.
La familia comentó al mismo portal que Sánchez es una “mujer muy reservada”. La última vez que fue vista, Kissbelth le habría comentado a su madre que perdió su teléfono.
Una hermana de Kissbelth expresó que han colocado afiches en toda la ciudad y que tiene el pálpito de que la encontraran con vida.

Nominado a secretario de Estado de P.Rico busca recobrar confianza del pueblo

Pedro Pierluisi, propuesto como secretario de Estado de Puerto Rico y que asumiría, por ende, la Gobernación de la isla ante la renuncia de Ricardo Rosselló en medio de una grave crisis, aseguró este miércoles que "hay mucho que hacer para lograr recobrar la confianza del pueblo" por lo que dio "un paso al frente".
Tras semanas de protestas e intensa presión de la ciudadanía a raíz del escándalo generado por un polémico chat de miembros del Ejecutivo, Rosselló renunció la semana pasada y, faltando apenas dos días para que se haga efectiva su dimisión, designó en la Secretaría de Estado al excomisionado de Puerto Rico en Washington Pedro Pierluisi, quien debe ser confirmado por la Asamblea Legislativa.
Desde que se conoció el chat, en Puerto Rico se registraron varias protestas que desencadenaron la dimisión del gobernador, al igual que la renuncia de algunos de sus funcionarios como el secretario de Estado, Luis Rivera, que según la ley es a quien le correspondería ocupar la Gobernación.
En un comunicado difundido este miércoles tras ser nominado, Pierluisi aseveró que se necesita cumplir con "transparencia" para responder a las prioridades de la población y reconoció que la isla "vive momentos nunca antes vistos".
"Mi meta es ahora convertir esa energía que nuestra gente ha demostrado en acciones constructivas que echen a Puerto Rico hacia adelante", indicó.
Advirtió, también que está "disponible para el proceso de confirmación que requiere la Constitución", dando la mayor deferencia a la Asamblea Legislativa "para que provea su consejo y consentimiento".
"Tenemos que unirnos para continuar reconstruyendo a Puerto Rico y para lograr que nuestra gente tenga las oportunidades y la calidad de vida que se merecen", señaló.
"También es indispensable restaurar la confianza de las autoridades federales y del Congreso, en donde cuento con gran respeto, y restablecer una relación productiva con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que se base solo en lo que le conviene a Puerto Rico y encamine el fin de su existencia", subrayó.
Y más aún, "tenemos que siempre garantizar que el Gobierno provea efectivamente los servicios al pueblo".
"Vamos juntos a asegurar que arreciamos todos los esfuerzos para llevar a Puerto Rico a puerto seguro. La incertidumbre y la inestabilidad tienen ahora que convertirse en un pacto de pueblo para implantar las soluciones que necesitamos", añadió.
"Yo he escuchado las expresiones del pueblo, sus manifestaciones, sus reclamos y sus preocupaciones. Y en esta nueva encomienda en mi vida, a quien único me debo es al pueblo", remarcó en el comunicado.
Es indispensable "restaurar la confianza de las autoridades federales y del Congreso, en donde cuento con gran respeto, y restablecer una relación productiva con la Junta de Supervisión, que se base sólo en lo que le conviene a Puerto Rico y encamine el fin de su existencia", sostuvo.
En caso de ser confirmado por la Asamblea Legislativa, Pierluisi sustituirá a Rosselló este viernes en la gobernación de la isla que queda vacante tras la renuncia del gobernador por su participación en un chat en el que se insultan a varios colectivos.

China suspende los viajes turísticos individuales hacia Taiwán

China prohibirá a partir del jueves a sus ciudadanos realizar viajes individuales de turismo a Taiwán, cuyo partido en el poder denunció esa decisión como una maniobra de "presión política".
El Ministerio chino de Cultura y Turismo anunció este miércoles en su sitio de internet que "suspenderá" a partir del 1 de agosto la entrega de permisos a turistas individuales "debido a las relaciones actuales" entre Pekín y Taipei.
China permitía desde hace algunos años a los habitantes de 47 ciudades pedir permisos para viajar a Taiwán como turista individual.
Las tensiones aumentaron con la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, quien desde su llegada al poder en 2016 se niega a reconocer el principio de unidad de la isla y el continente dentro de una sola China, como reclama Pekín.
China considera a Taiwán como una de sus provincias. El territorio está dirigido por un régimen rival que se refugió en esta isla después de la llegada al poder de los comunistas en el continente en 1949, al término de la guerra civil china.
Apuntando al turismo, Pekín parece querer golpear una economía taiwanesa ya débil y así desestabilizar a Tsai Ing-wen, cuyo agrupación política (PDP, Partido Progresista Democrático) tradicionalmente milita por la independencia de la isla.
"Régimen autoritario"
Tsai aspira a ser reelegida en enero de 2020, cuando tendrá como principal adversario a Han Kuo-yu, el candidato del Kuomintang (KMT), partido que aboga por un acercamiento pragmático con China.
"Con esta medida (de suspensión), Pekín espera colocar a los profesionales del turismo, de viajes y de la industria gastronómica (taiwaneses) contra la presidenta", dijo a la AFP Michael Cole, especialista de Taiwán de la Universidad de Nottingham (Inglaterra).
"Podemos esperar una reanudación (de los viajes) si Han Kuo-yu es elegido en enero", subrayó.
Tras el anuncio de este miércoles en Pekín, las reacciones no se hicieron esperar en Taiwán.
La oficina de Turismo dijo "deplorar" la suspensión de viajes, esperando su "reanudación rápida", argumentando que no deberían ser obstaculizados por factores políticos".
"Taiwán no cederá a esta presión política y abrirá los brazos a un mayor número de turistas de un mayor número de países", afirmó el PDP en una nota, fustigando al "régimen autoritario" de Pekín.
En un comunicado, Han Kuo-yu calificó la medida de "inútil", y dijo que "creará barreras innecesarias" a los intercambios entre personas.
Caída turística
Anteriormente, los chinos tenían que ser parte de un grupo. Un modo de viaje muy popular, principalmente entre turistas de mayor edad.
El ministerio chino de Cultura y Turismo no mencionó este miércoles esos viajes grupales a Taiwán, dejando entrever que continuarán.
En los últimos años, como señal de descontento con Tsai Ing-wen, Pekín suspendió sus comunicaciones oficiales con Taipei, arrebató algunos de los últimos aliados diplomáticos de Taiwán y aumentó las maniobras militares cerca del territorio.
Taiwán registra una fuerte caída del ingreso de turistas de China desde la llegada al poder de Tsai.
Esa baja fue atribuida por especialistas taiwaneses a la presión que puso Pekín sobre las agencias de viaje chinas para que limitaran los desplazamientos a la isla.
Taiwán, con cerca de 23 millones de habitantes, no es reconocido como un Estado independiente por la ONU y Pekín amenaza con frecuencia con recurrir a la fuerza si proclama formalmente la independencia

Padre de los bebés fallecidos creía que los había dejado en la guardería

El padre de los gemelos de un año que murieron al quedar en un automóvil mientras este hacia su turno laboral de 8 horas, habría hablado con su esposa para que esta los recogiera en la guardería, según el medio de comunicación estadounidense PIX11.
Juan Rodriguez, padre los gemelos, estaba hablando por teléfono con su esposa cuando salió del hospital el viernes pasado “pidiéndole a su esposa que buscara a los niños en la guardería” debido a que este debía recoger un uniforme.
 Según explica PIX11, el hombre creía que los niños estaban en la guardería, pero cuando este salió del hospital, condujo dos cuadras y entonces vio los asiento en la parte de atrás, los cuales estaban “orientados hacia atrás”.
Además, indicó que normalmente habría llevado a sus hijos a la guardería en los asientos, por lo que al verlos reaccionó saltando hacia la parte de atrás del vehículo encontrando los cuerpos sin vida de Phoenix y Luna, aún atados a las sillas.
"Me quedé en blanco", gritó Rodríguez en la calle, mientras los peatones cercanos llamaban al 911. "Maté a mis bebés". "Estaban muertos desde hace bastante tiempo, en ese momento", dijo una fuente al medio norteamericano.
Más tarde se reveló que la temperatura interna del cuerpo de ambos bebés era de 108 grados Fahrenheit.
Por otro lado, los investigadores alegan que se trató de una “tragedia terrible”. “Todos los vecinos y personas consultadas hablaron bien de él, dijeron que es un gran padre para sus hijos”.
Rodríguez también tiene tres hijos menores con su esposa actual, Marissa.
Phoenix y Luna acababan de celebrar su primer cumpleaños el 9 de julio, y sus padres organizaron una gran fiesta para ellos, completa con una casa hinchable.
Marissa Rodríguez, su esposa, emitió un comunicado a través de PIX 11 el pasado domingo por la noche diciendo, que, "Todavía amo a mi esposo. Fue un accidente horrible y lo necesito a mi lado para que lo atravesemos juntos". Luna y Phoenix siempre vivirán en nuestros corazones y recuerdos y estamos trabajando arduamente para aceptar lo que sucedió”.
Juan Rodríguez es un reservista militar que le dijo a la policía que había hecho una gira en Kuwait e Irak.
La familia de Rodríguez tuvo que pagar una fianza de $100,000 dólares, por lo que está esperando su próxima cita en la corte en New City, Condado de Rockland.
Rodríguez se declaró inocente.

EEUU y China retomarán negociación comercial a "comienzos de septiembre"

Estados Unidos aseguró este miércoles que China reiteró su "compromiso a aumentar" las compras de productos agrícolas estadounidenses al término de una nueva ronda de negociación comercial sin resultados sustanciales, y que las conversaciones se retomarán a comienzos de septiembre en Washington.
"La delegación china confirmó su compromiso para aumentar las compras de exportaciones agrícolas de EE.UU. Los encuentros fueron constructivos, y esperamos que las negociaciones sobre un acuerdo comercial ejecutable continúen en Washington a comienzos de septiembre", indicó la Casa Blanca en un comunicado, sin ofrecer precisiones.
Asimismo, informó que "las dos partes discutieron temas como la transferencia forzada de tecnología, los derechos de propiedad intelectual, servicios y barreras no arancelarias".
La nueva ronda de conversaciones tuvo lugar esta semana en Shanghái sin que se registrasen avances en la disputa comercial.
Por parte de EE.UU., encabezaron la delegación el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, mientras que por China lo hicieron el viceprimer ministro, Liu He, y el ministro de Comercio, Zhong Shan -quien no participó en las anteriores rondas-, considerado parte de la línea dura del Partido Comunista de China (PCCh).
A la par que ambas partes estaban sentadas en la mesa de negociación, el presidente estadounidense, Donald Trump, volvía a criticar esta semana a Pekín por "cambiar siempre lo acordado" para su beneficio, así como retrasar deliberadamente la firma de un acuerdo con la esperanza de que en las elecciones de 2020 gane el candidato demócrata.
"El problema para ellos si esperan, sin embargo, es que si cuando yo gane, el acuerdo que conseguirán será mucho más duro que lo que ahora negociamos... o no habrá acuerdo", amenazó en su cuenta de Twitter.
El encuentro de esta semana en Shanghái fue el primero de alto nivel desde que el pasado 29 de junio del presidente Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron en el marco de la cumbre del G20 en Osaka, Japón.
Las negociaciones se habían detenido en mayo, y Trump subió del 10 al 25 % los aranceles a 200.000 millones de productos chinos, lo que llevó a Pekín a imponer tasas a productos estadounidenses por valor de 60.000 millones.
Las tensiones entre EE.UU. y China tienen sus raíces en el desequilibrio de la balanza comercial a favor de China, que exporta 419.000 millones de dólares más de lo que importa desde Estados Unidos, y que Trump asegura que se debe a las injustas prácticas comerciales del gigante asiático.

A la pediatra hallada muerta en Bella Vista le habrían robado RD$20,000 en efectivo

La pediatra pensionada de 83 años de edad que fue hallada muerta en su residencia en el sector Bella Vista, habría sido despojada de unos RD$20,000 en efectivo que tenía en su casa.
De acuerdo a informaciones preliminares que maneja la Policía Nacional, la señora recién había recibido unos 60 mil pesos, los cuales devenga de su salario, de los cuales tenía 20 mil en sus casa, que habrían sido el móvil de su asesinato y robo.
De acuerdo a las pesquisas realizadas por agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), en la casa se encontraron dos bolsos abiertos.
El vocero de la Policía Nacional Frank Félix Duran Mejía, expresó que hasta ahora se encuentran haciendo un inventario para determinar si hay alguna otra cantidad de dinero faltante.
"Estamos haciendo los inventarios para determinar si es cierto que falta esa cantidad de dinero", expresó Duran Mejía.
La señora Angélica Mercedes de los Santos Johnson falleció a causa de asfixia mecánica por estrangulamiento, según certificó el médico legista actuante en el caso, ocasionada por desconocidos que penetraron a su vivienda con fines de robar.
El cuerpo de la profesional de la medicina fue hallado alrededor de las 6:00 de la tarde en su residencia en la avenida Rómulo Betancourt por un empleado de un taller cercano que acudió a la casa a solicitud de un sobrino de la fallecida que reside en los Estados Unidos.
El empleado del taller dijo que cuando acudió a la residencia, halló muerta a la doctora De los Santos Johnson, por lo que de inmediato llamó al Servicio Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 9-1-1.
Explicó que el sobrino de la víctima lo llamó para que fuera a la residencia de su tía a ver qué pasaba, debido a que la había llamado todo el día y no lograba comunicarse con ella.
Al lugar del hecho también se presentó un primo de la fallecida, de 67 años, luego que el citado pariente lo llamara por teléfono desde los Estados Unidos.
El Ministerio Público certificó que en una mesa cerca del cuerpo fueron hallados una cartera de mujer y fuera de la residencia otra cartera de manos y un monedero vacío, que se presume fueron dejados abandonadas por los autores del crimen.
Dentro fueron hallados dos cofres con un anillo de graduación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con fecha de 1960, y otras prendas preciosas como anillos, aretes, cadenas y guillos.
Para fines de investigación, fue detenido un joven de 22 años con antecedentes por robo, mientras el cadáver de la doctora de los Santos Johnson fue enviado al Instituto Nacional Patología Forense para fines de autopsia.

Vaticano tendrá sistema denunciar abuso sexual

El Estado de la Ciudad del Vaticano se dotará de un sistema que permitirá denunciar casos de abusos sexuales en su territorio, anunció ayer el vicario Angelo Comastri en el diario oficial “L’Osservatore Romano”. Este nuevo procedimiento estará operativo antes de que acabe el año, será “público, permanente y fácilmente accesible” y permitirá presentar informaciones sobre “delitos y negligencias en materia de abusos sexuales a menores y personas vulnerables”. El cardenal Comastri, vicario del papa en la Ciudad del Vaticano, ha enviado una carta a todos los jefes de los dicasterios (ministerios) del Vaticano con los detalles del nuevo sistema que se aplicará “intramuros”. Las directrices siguen lo dispuesto por el papa Francisco en un “motu proprio” de marzo con el que endureció las leyes del Estado pontificio para prevenir y combatir actos de pederastia por parte de miembros de la Curia o de la Santa Sede.

Ministerio Defensa inicia simposio de Ciberseguridad

Con la participación de expertos nacionales y extranjeros y cientos de miembros de la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional inició anoche el Simposio Insude 2019, sobre Ciberseguridad & Ciberdefensa: “Las Amenazas en el Ciberespacio”.
La actividad que se lleva a cabo en las instalaciones del Ministerio de las Fuerzas Armadas, inició con las conferencias del presidente del Parque Cibernético y de Rick Ferre, expertos de Estados Unidos.
Plantearon el impacto de la tecnología de la información y la comunicación en la seguridad de las naciones, y la necesidad de que los países se preparen para enfrentar los riesgos y demanda del área en constante innovación y el uso creciente en la sociedad.
El Simposio Insude 2019 lo organiza el Instituto Superior para la Defensa “General Juan pablo Duarte y Diez” (Insude), del Ministerio de Defensa (Mide).
Sus objetivos son sensibilizar a los miembros de las Fuerzas Armadas, funcionarios públicos y la sociedad en general, sobre los retos que implican a la Ciberseguridad y la Ciberdefensa y sus amenazas en el ciberespacio.
También instruir sobre los nuevos escenarios de la seguridad y la defensa, propiciando la comprensión en el empleo, uso de las TIC y el impacto negativo de las amenazas cibernéticas.
El general de brigada Valerio Antonio García Reyes, del Insude, encabezó el acto junto a Kenny Fabián, encargado de Innovación y Transferencia Tecnológica y Pablo Alcántara, del departamento de Programas y Proyectos de Ciencia y Tecnología, del Mescyt.
Junto a las conferencias, charlas y conversatorio que se llevaron a cabo en Insude 2019, se montó una amplia la “Feria Tecnológica Defensatech”, en la se exhiben modernos equipos para la seguridad.
Entre los participantes figuran empresas dedicadas al área de la tecnologías y Universidades, entre estas Intec, Unicaribe, la Optic, el Programa República Digital de la Presidencia, del Minerd, el Parque Cibernético Santo Domingo, la compañía Wilson Hardware y los organismos de seguridad del Estado.
En el simposio se desarrollarán varios paneles uno a cargo de la facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional; otro sobre ciencias militares y ciencias navales y uno sobre ciencias aeronáuticas. La actividad terminará el jueves con varias ponencias.
Martínez analizó la tecnología disruptiva o cambio, y exponencial o sea que crece de forma rápida y la necesidad de enfocar la formación en esa área, en especial en los organismos de seguridad del Estado.
A la IV versión del Simposio Insude 2019 asistieron embajadores, agregados militares, ministros, rectores de universidades, representantes del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.

Un sismo de 5,9 remece El Salvador

Un sismo de magnitud preliminar de 5,9 remeció la costa de El Salvador el martes, haciendo que los atemorizados residentes salieran de sus casas de madrugada. No se reportaron víctimas ni daños materiales en un primer momento.
“El Gobierno y el sistema de Protección Civil está activado y pendientes en todo el territorio nacional”, tuiteó casi de inmediato el presidente, Nayib Bukele.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, pos sus siglas en inglés) reportó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud preliminar de 5,9 y se sintió a las 11:54 horas (0554 GMT). La agencia situó el epicentro unos 24 kilómetros al sureste de Puerto La Libertad, al sur de la playa de El Sunzal, a una profundidad de 72,5 kilómetros (45 millas).
En la ciudad de Santa Tecla, 12 kilómetros al suroeste de la capital, los residentes salieron a las calles por lo fuerte que se sintió el sismo, pero poco después se restableció la normalidad.
El sismo se sintió en nueve de los catorce departamentos del país, según confirmó Protección Civil en su cuenta de Twitter, señalando que “toda la red eléctrica se encuentra en condiciones de normalidad. Hay energía eléctrica para todo el país”.
También el Cuerpo Nacional de Bomberos de El Salvador indicó que sus unidades no habían reportado novedades a causa del sismo.
Por su parte, el ministro de Gobernación, Mario Durán, en calidad de presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, informó en su cuenta oficial de Twitter que: “No se reportan novedades. No hay amenaza de tsunami. Hospitales en orden. Resto del territorio en orden”.
Rodolfo Torres, sismólogo del Ministerio de Medio Ambiente informó a los periodistas que la profundidad del sismo, que las instituciones salvadoreñas estimaron en 40,7 kilómetros, “ha favorecido el nivel de sacudida y que haya sido sentido prácticamente en todo el país”.
Torres dijo que en lo que va del año se han registrado 362 sismos sentidos y este el segundo de mayor magnitud.
La madrugada del 30 de mayo, un sismo de magnitud 6,6 remeció la costa de El Salvador, sin causar víctimas ni daños materiales de consideración.

Comunidad de Monte Plata no recibe agua potable hace 5 meses

Casi cinco meses, es el tiempo que lleva una comunidad ubicada a las afuera de la ciudad de la provincia de Monte Plata sin recibir suministro de agua.
Dirigirse hacia Monte Plata desde Villa Mella obliga al viajero a atravesar diferentes comunidades establecidas a los laterales de la carretera. En estas, es común hacer una breve parada en cada una, esto debido al detenimiento casi obligatorio del vehículo ante la aparición de un “policía acostado”, colocados en las entradas improvisadas de cada civilización.
Aproximadamente 15 kilómetros separan la comunidad de Luisa Prieta con el municipio cabecera de Monte Plata. Allí, algunos comunitarios aplauden, otros se tapan la cara mientras intenta ocultar la felicidad en sus rostros ante la llegada de un camión de agua, como si de un salvador se tratase. Al tiempo, los comunitarios comentaron a reporteros de LISTÍN DIARIO que la emoción se debe a que hace casi cinco meses que no reciben suministro de agua.
Justina Francisca Brito, quien reside en la zona conjunto a varios familiares, explica que “la bomba que envía el agua a toda la comunidad se vive dañando por problemas con la luz eléctrica”. Justina explica que la institución alega que la “inestabilidad” de la energía eléctrica ha provocado daños continuos a la bomba.

Futuro político de Puerto Rico es incierto a tres días de salida de Rosselló

El futuro político de Puerto Rico es aún incierto a tres días de que se haga efectiva la renuncia de Ricardo Rosselló, y sin que se vislumbre quién le reemplazará en la gobernación, de la que dimitió tras una crisis generada por un polémico chat.
Desde que se conoció un chat de Rosselló junto a miembros del Ejecutivo, en Puerto Rico se registraron varias protestas que desencadenaron el 24 de julio la dimisión del gobernador, al igual que la renuncia de algunos de sus funcionarios como el secretario de Estado, Luis Rivera, que según la ley es a quien le correspondería ocupar la gobernación.
En el chat, ambos, junto a otros asesores, insultan y se burlan de varios colectivos como el LGTB, mujeres, artistas, periodistas y políticos.
Después de Rivera, le corresponde a la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, asumir el puesto del gobernador, sin embargo, ella misma ya ha expresado no tener interés en ese cargo , mientras aumentan las voces de protesta en su contra por denuncias de corrupción.
Además, los portavoces del opositor Partido Popular Democrático (PPD), en Senado y Cámara, Eduardo Bhatia y Rafael Hernández, y el representante Luis Vega, adelantaron este lunes que impugnarán cualquier candidato a gobernador, que no sea confirmado por la Asamblea Legislativa.
"Exhortamos al liderato del PNP a evitar una crisis constitucional que este pueblo no se merece", dijeron en un comunicado.
El desinterés ya expresado en dos ocasiones por la secretaria de Justicia hace necesario el nombramiento de un secretario de Estado a tres días de que Rosselló se convierta en el primer gobernador en Puerto Rico en dejar el puesto en pleno mandato.
Uno de los nombres que suena con insistencia para el puesto de secretario de Estado es el de la comisionada residente de Puerto Rico ante la Cámara de Representantes de EE.UU., Jennifer González.
Sin embargo, González subrayó este martes que nadie se ha puesto en contacto con ella para asumir la secretaria de Estado, además, dijo estar fuera del proceso de evaluación e indicó que no respalda ninguna candidatura especifica para ese cargo.
"Debe nombrarse lo más pronto posible un secretario de Estado en propiedad para tener una persona que pueda ocupar el cargo, darle dirección, estabilidad y credibilidad a la isla", dijo González en un comunicado.
Puerto Rico cuenta con "muchas personas capacitadas, con experiencia y de conducta honrada" para el cargo, agregó.
"Hace unos días me puse a la disposición de trabajar con las personas que por orden de sucesión constitucional podrían ocupar el cargo. Eso no significó endosar (apoyar) a la candidatura de ninguna persona, solo mi disposición y deseo de trabajar en equipo para que la isla salga adelante", reiteró.
Por último, dijo no estar de acuerdo con que quede "vacante el puesto y es momento de una transición ordenada. El periodo de incertidumbre tiene que terminar para darle guía a la función de gobierno y estabilidad a nuestra economía".
Otro de los nombres que se barajan es el del líder del Senado, Thomas Rivera, presidente interino del Partido Nuevo Progresista (PNP), en el gobierno, tras la renuncia de Rosselló a la jefatura de ese colectivo.
En Facebook, este lunes, dijo que toda "recomendación y consejo (sobre el asunto de la secretaría de Estado) debe ser bien recibido y así lo haremos. Escucharemos, analizaremos y procuraremos hallarle la buena fe a cada consejo y entonces trabajaremos con eso".
"Llegado el momento actuaremos conforme al mandato que recibimos en las urnas y a nuestra conciencia", subrayó Rivera.
Otro de los candidatos con los que se han especulado es el del alcalde de Bayamón -en el norte-, Ramón Luis Rivera, sin embargo detalló hoy martes que en "ningún momento he recibido acercamientos para ocupar ninguna posición en el gobierno central. Seguimos concentrados en la ciudad de Bayamón".
Por último, la esposa del gobernador, Beatriz Rosselló, difundió este martes una imagen en Instragam en la que se declara orgullosa de su marido, quien, según afirma, se va con la "misión cumplida".

Gobierno de Trump separó más de 900 niños de sus padres desde junio pasado

La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha separado a más de 900 niños de sus padres desde junio de 2018, reveló este martes la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU), que presentó una demanda para resolver los casos.
"El Gobierno está separando sistemáticamente un gran número de familias basado en antecedentes penales menores (de los padres), en acusaciones altamente dudosas de incapacidad y errores en la identificación de relaciones de buena fe entre padres e hijos", reza el recurso presentado por ACLU.
El documento, presentado ante la corte del distrito sur de California, recordó que el 28 de junio de 2018 un juez federal de ese estado ordenó poner fin a la política de "Tolerancia Cero", que permitía la separación de los niños detenidos junto a sus padres indocumentados tras cruzar la frontera con México.
Desde entonces y hasta el 29 de junio pasado, asegura la demanda, las autoridades del Gobierno "han separado ahora más de 900 niños, incluidos bebés".
Según la moción, esta práctica se dio basada "en el historial criminal" y sobre la decisión "unilateral" y "no corroborada" de que el padre "no es apto o es un peligro" o por "errores sobre la identidad del adulto como padre del niño".
En ese contexto, pidieron a la Corte que brinde "una orientación sobre los criterios permitidos para la separación de las familias en función del historial criminal o de la idoneidad de los padres".
También que "reafirme sobre la premisa básica del mandato preliminar de esa corte" que "los niños no deben ser separados de sus padres en ausencia de una decisión de que no están genuinamente capacitados o presenten un peligro real sobre la base de hechos objetivos".
De igual forma, ante "el daño continuo y potencialmente permanente para esos niños" ACLU solicitó que la corte deje claro que no puede haber separaciones "sobre la base del historial criminal", independientemente de su gravedad y que requiera "tomar pasos más cuidadosos para determinar la paternidad".
La moción, que fue interpuesta contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no pide a la corte una respuesta sobre "la propiedad" de las separaciones, sino que se establezcan "principios rectores" para resolver las reclamaciones actuales.
"Este tema ha llegado a una coyuntura crítica. Cientos de niños, algunos literalmente solo bebés, están siendo irreparablemente dañados porque sus padres pueden haber cometido un delito menor en el pasado, incluso un delito de tránsito", apunta el texto.
La situación de los menores inmigrantes ha sido uno de los puntos más cuestionados de la Administración Trump que, tras la separación de menores, ha quedado en el ojo del huracán por las condiciones de detención de miles de pequeños inmigrantes, en su mayoría no acompañados.
Tras el anuncio de la implementación de la política de "tolerancia cero", una medida impulsada en mayo de 2018 por el ex fiscal general Jeff Sessions, más de 2.800 niños fueron separados de sus padres en el verano pasado, hasta que el juez federal Dana Sabraw ordenó la reunificación de los pequeños.
El problema se ahondó cuando el Gobierno admitió que otros miles de niños fueron separados antes de abril de 2018, sin dejar claro un número exacto.
Finalmente, el presidente Trump ordenó poner fin a su política de "tolerancia cero" el 20 de junio del año pasado, sin que nunca haya quedado claro si todos los pequeños separados pudieron ser reunificados con sus familias.

TC echa abajo artículo de la Ley Electoral lesivo para la prensa

En un fallo que fortalece la libertad de expresión en el país, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el artículo 284, numeral 18 de la Ley Electoral, que establece una pena de 3 a 10 años de prisión para los llamados delitos de difamación contra los candidatos a cargos electivos.
El artículo que ha sido anulado por el TC establece que: “Serán castigados con penas de 3 a 10 años de prisión los que violen las normas constitucionales, éticas y legislativas sobre el uso de los medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales, elaborando, financiando, promoviendo o compartiendo campañas falsas o denigrante con piezas propagandísticas y contenidos difamantes o injuriosos contra el honor y la intimidad de candidatos o del personal de las candidaturas internas u oficiales de los partidos, movimientos, o agrupaciones participantes en los procesos electorales”, cita el artículo.
A principios de junio pasado la Fundación Prensa y Derecho elevó un recurso por ante el TC, para que fuera declarado inconstitucional el citado artículo, sobre la base de que dicha disposición legal al imponer penas privativas de libertad por compartir propaganda que afecta a un candidato, desnaturaliza el ejercicio del libre acceso a la información y limita irrazonablemente y desproporcionadamente la libertad de expresión y difusión del pensamiento.
El representante de la Fundación Prensa y Derecho, Namphy Rodríguez, calificó la sentencia como otra victoria de la sociedad dominicana, para erradicar el virus de la censura que se impone a través de leyes penales que criminalizan la libertad de expresión.
Dijo que la sentencia lo que hace es reivindicar el derecho que tienen los ciudadanos a crítica frente a los políticos y quienes ejercen o pretenden ejercer función pública.
“En este caso la Ley 15-19 de Régimen Electoral, había ideado un tipo penal que se puede describir como una verdadera mordaza a la libertad de expresión, porque criminalizaba hasta con 10 años de reclusión a las personas que pudieran emitir juicios que afectaran candidatos políticos”, agregó Rodríguez.
Dijo que quienes hacen política y ejercen función pública, deben estar más expuestos a la crítica de la ciudadanía que el resto de la población, y que es una práctica recurrente del populismo penal del legislador dominicano, de desnaturalizar los delitos de difamación e injuria y exacerbar sus penas cuando se trata de políticos, creando delitos especiales para proteger su honra.
Ley irracional
En septiembre del año pasado el propio Rodríguez junto al periodista Héctor Herrera Cabral interpusieron un recurso de inconstitucionalidad para anular las disposiciones de dicha norma que creaban un “delito especial” sancionable con penas de un año de prisión y multas de hasta quinientos salarios mínimos a las personas que divulgaran ideas, opiniones y mensajes “negativos” sobre un precandidato a través de las redes sociales.

Los danilistas escogerán su precandidato en septiembre

Los miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) seguidores del presidente Danilo Medina, decidieron ayer inscribir ante ese organismo a todos sus precandidatos presidenciales cuando se reúna el 10 de este mes.
En el encuentro se aprobó también que los precandidatos presidenciales de ese sector serán sometido a una medición en septiembre próximo, para determinar quién registra la mayor aceptación para las primarias abiertas que celebrará el PLD el 6 de octubre.
“En septiembre el que haya salido alante lo vamos a apoyar todos”, expreso José Ramón Peralta, ministro administrativo de la Presidencia, quien encabezó la mesa principal de la reunión celebrada en el hotel Sheraton, junto a Rubén Jiménez Bichara, administrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Al final del encuentro  el vocero del PLD en la Cámra de Diputados, Gustavo Sánchez, expresó que el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, sería el precandidato presidencial más potable para el sector interno de esa entidad que lidera el presidente Medina.
Mientras el diputado Elpidio Báez dijo que Castillo buscará la precandidatura presidencial para medirse e con el expresidente Leonel Fernández, quien también aspira a la candidatura.
Hablará al país
Castillo anunciará hoy al país su decisión a las 5:00 de la tarde, durante una rueda de prensa en el Epic Center Blue, Plaza Blue Mall, de la avenida Winston Churhill. Su jefe de Campaña sería Jiménez Bichara, y el de Finanzas y Asuntos Empresariales, Osvaldo Oller Villalón.
IMPORTANTE
Aspirantes
Los aspirantes presidenciales por el grupo del presidente Medina son hasta ahora Reinaldo Pared Pérez, Francisco Domínguez Brito, Andrés Navarro, Carlos Amarante Baret, Temístocles Montás y Radhamés Segura, quienes realizan actividades proselitistas desde hace meses. El Comité Central del PLD se reunirá el 10 de este mes.

Asesinan a anciana en su residencia de Bella Vista

Una mujer de alrededor de 80 años, hasta el momento sin identificar, fue encontrada estrangulada en su residencia ubicada en la avenida Rómulo Betancourt, en el sector Bella Vista.
Según residentes del lugar, la mujer vivía sola y fue hallada estrangulada a las 6:00 de la tarde.
Hasta el momento se desconocen los motivos del crimen, mientras el lugar permanece custodiado por agentes de la Policía.
De acuerdo a informaciones un hijo de la víctima, que reside fuera del país, llamó a la residencia y al notar que su madre no levantaba el teléfono procedió a llamar a un negocio ubicado al lado de la residencia, desde donde fueron y cuando llegaron se encontraron con el cuerpo de la anciana en el suelo.
El cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forense para los fines correspondientes.

El “cártel haitiano” domina tráfico ilegal de inmigrantes

A través de cualquier costado de la isla, a lo largo de sus 48,442 kilómetros cuadrados, 376 kilómetros de fronteras y 1,288 líneas de costa, dominicanos y extranjeros vinculados a grupos criminales aprovechan los límites más vulnerables del territorio, imponiéndose con un cruel y lucrativo negocio de tráfico ilegal de seres humanos, explotación sexual, comercio de niños y falsificación de documentos.
Desde el delito más vergonzoso existente, la trata de personas, hasta las prácticas más inhumanas propias de los negocios del mundo criminal, el engaño a mujeres, hombres y niños en todos los rincones del país, estos oprobiosos flagelos han caído como golpe demoledor a la dignidad de las personas.
Todo lo vulnerable detectado ha sido de buen provecho para las acciones delictivas de estos conjuntos criminales, y de esto ya las autoridades han detectado a bandas de extranjeros que, desde Haití, donde un cártel de ese país vecino tiene el dominio del tráfico ilegal de inmigrantes que utiliza el territorio nacional  como puente para el trasiego de indocumentados hacia Sudamérica y Canadá.
La fuerza y presencia de estos delitos se manifiesta con claras evidencias en los casos de la explotación sexual. Durante los últimos años se ha evidenciado aquí un incremento de casos de trata sexual de mujeres de nacionalidad venezolana, producto de la inmigración recurrente en el país, y el uso de estas personas por las redes de tratantes para reclutarlas y traerlas al país con fines de trabajo sexual y explotación.
Sobre los delitos en esa área, y a propósito del Día Internacional de la Trata y Tráfico de Personas,  habló la viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa,  al participar en el “ Desayuno del Listín”, que fue presidido por su director, Miguel Franjul.
En la jornada también participaron Mayrellis Paredes, encargada del Departamento de Trata y Tráfico de Personas de ese ministerio.
También Aurelia González, directora de Asuntos Migratorios del Ministerio de Interior y Policía, y la coronel Francia Hernández, encargada de Investigaciones de Trata y Tráfico  de Personas en la Policía Nacional. Las entrevistadas resaltaron que el país  cuenta con el Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2017-2020.
“Usan el país como tránsito, pueden ingresar legalmente, y de aquí organizan un viaje para entrar de manera ilegal a otro territorio”, dijo Paredes.
Sin variación.
Un estudio  sobre el caso indica que este año no ha habido cambio en los perfiles de los tratantes, pero en cuanto a los métodos utilizados se han observado algunos cambios, como es el caso de la amplitud de la red de reclutadores y la figura utilizada por los propietarios de los negocios.
“Se pone a una persona encargada del negocio que administre, que a simple vista es el dueño, pero en realidad la persona responsable del negocio tiene una identidad desconocida”, agrega.
Asímismo, la Policía ha identificado que en algunos casos los tratantes están utilizando cédulas de identidad adulteradas para que menores de edad las utilicen en los negocios y puedan realizar el trabajo sexual usurpando la identidad.
Política pública
El Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2017-2020  es, para sus autores, un documento que “constituye una política pública efectiva para prevenir, combatir y asistir a las personas afectadas por estos delitos.”
Este plan fue elaborado por la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, presidida por el Mirex, e integrado por otras 14 instituciones del Estado. Colaboraron entidades   no gubernamentales e internacionales, y  el apoyo técnico y financiero de la organización Misión Internacional de Justicia.
Para la fecha de su lanzamiento, en 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo de la trata de personas,  con fines de explotación sexual y de trabajos forzados, afecta  a mujeres, niños, niñas y adolescentes, estando considerado “el tercer negocio criminal, más lucrativo después del narcotráfico y  tráfico de armas.”
CIFRAS
Los cubanos Un estudio revela que ciudadanos cubanos utilizan el país para llegar a Puerto Rico, y que al vecino Haití llegan extranjeros con el propósito de utilizar esta nación para emigrar a otros países.
Los “burros” El mismo estudio dice que en tráfico humano por la zona fronteriza participan criollos, denominados “burros”, que ayudan a haitianos ilegales entrar al país. En la zona turística es donde más casos de tráfico sexual ocurren.
Trata de personas Es la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual no es residente permanente con el fin de obtener un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.
El tráfico ilícito termina con la llegada de los migrantes a su destino, en tanto que la trata implica la explotación persistente de las víctimas de alguna manera para generar ganancias ilegales para los traficantes

martes, 30 de julio de 2019

Empresarios visitan a Medina y respaldan decisión de no repostularse

Un grupo de empresarios visitó al presidente Danilo Medina a quien respaldaron  por la decisión de no presentar una candidatura para las próximas elecciones de 2020.
“El presidente Danilo Medina recibió una visita de cortesía de un grupo de los principales empresarios de la #RepúblicaDominicana. Testimoniaron al Presidente su respaldo, tras su declaración en la que anunció que no se presentaría como candidato a unas nuevas elecciones”, expresa un tuit publicado por la cuenta de la Presidencia de la República (@PresidenciaRD).
De acuerdo por la Presidencia, los empresarios reconocieron y reiteraron su apoyo a las políticas públicas implementadas por el Gobierno, las cuales han permitido el crecimiento económico sostenido del país.
El pasado 22 de julio, el presidente Medina anunció al país la decisión de no postularse para un tercer periodo consecutivo para el torneo electoral del próximo año.    

Procurador Corte Apelación SC dice investigará denuncia de reos serían maltratado por excoronel preso en Najayo

El procurador de la Corte de Apelación de aquí, Jonathan Baró, afirmó hoy que investigará la denuncia de reos de la cárcel Najayo Hombres, quienes dijeron que el exdirector de la Dirección Central de Antinarcóticos (Dican), excoronel Carlos Fernández Valerio, quien cumple 20 años de prisión allí, estaría cometiendo atropellos contra los demás residentes del centro penitenciario.
Indicó que hará una reunión con las autoridades encargadas de esa prisión, a fin de verificar la veracidad de la denuncia de los internos en contra de excoronel, y que de ser ciento se tomarán las medidas convenientes.
La semana pasada internos de la cárcel de Najayo denunciaron atropellos y vejaciones que estaría cometiendo Fernández Valerio, ya que todo lo que hacen los demás compañeros del pabellón número uno les molesta y no los deja recrearse con tranquilidad.
Señalaron que como fue oficial de la Policía cuenta con el apoyo de los que custodian la cárcel, lo que le permite cometer los maltratos. Los internos pidieron reservas de sus nombres por temor a represalias.

Exmilitar que violó a su nieta de 11 años es enviado a cumplir 20 años en La Victoria

El Ministerio Público de Santo Domingo Este logró que fuera dictada una sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de un exmilitar que fue acusado de abusar sexualmente de una nieta menor de edad en el sector Los Guaricanos, del municipio Santo Domingo Norte.
La sentencia fue dictada luego que el Ministerio Público demostrara con suficientes pruebas que el acusado, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima, cometió el lamentable hecho en perjuicio de la menor.
La acusación instrumentada por el Ministerio Público de Santo Domingo Este establece que el hombre de 59 años de edad abusó de su nieta de once años, siendo descubierto por su pareja, quien trató de disimular la situación debido a que, en su condición de exmilitar, el agresor portaba un arma de fuego y temía por la vida de ambas.
Indica que posteriormente, la señora interpuso la denuncia por ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta demarcación.
Detalla que una vez apoderada del caso, la Fiscalía de Santo Domingo Este, inició una exhaustiva investigación mediante la cual se le realizó a la niña pruebas médico legal y evaluación psicológica que confirmaron la ocurrencia de maniobras sexuales.
La querellante relató ante el Ministerio Público de esta jurisdicción que los hechos ocurrieron el 30 de abril de 2018 y que descubrió a su pareja en el acto cuando entró a una de las habitaciones de su vivienda. Narró que posteriormente, al sentirse descubierto, el violador se presentó a la escuela donde estudiaba la nieta y la amenazó para que no lo delatara.
El Ministerio Público de Santo Domingo Este, que dirige el magistrado Milcíades Guzmán Leonardo, presentó pruebas que fueron halladas suficientes por el Cuarto Tribunal Colegiado de esa jurisdicción para sustentar el fallo en contra del acusado por haber violado las disposiciones del artículo 332 del Código Penal Dominicano, que castiga el incesto y el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 136- 03).
El acusado deberá cumplir la sentencia impuesta de 20 años de reclusión en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, indica la información que contiene los detalles de la sentencia.

Cabo iba para su casa cuando vio que varios hombres atracaban señora en la avenida Venezuela, se detuvo…y mató uno

Un cabo de la Policía Nacional, mató de un balazo en el abdomen a uno de cuatro supuestos atracadores, en un hecho ocurrido en la avenida Venezuela, del sector de Los Mina, Santo Domingo Este.
La víctima fue identificada por las autoridades policiales como Edwin Alfredo Martínez, de 25 años de edad, quien residía en la calle Santa Ana número 9, del sector de Gualey. El hecho ocurrió a las siete de la noche.
El agente era Amauris Alberto Mateo, y se encuentra detenido en el destacamento Felicidad, de Los Mina.
Mateo indicó a sus superiores que se dirigía a su residencia en su motocicleta por la Avenida Venezuela y que frente el liceo Fabio Amable Mota, observó que cuatro sujetos atracaban a la señora a la Virgen Mateo, de 48 años de edad.
Dijo que al acudir en auxilio de la dama, la victima, Edwin Alfredo Martínez, sacó una pistola por lo que el desenfundó primero y le hizo el disparo que le cegó la vida.
Los demás sujetos que les acompañaban emprendieron la huida en otras dos motocicletas en la que andaban. El oficial procedió a darle protección a la señora Virgen Mateo, cuyas propiedades recuperó.
El cadáver de Martínez fue levantado cerca de las ocho de la noche por orden de un médico forense y llevado a la morgue del Hospital Darío Contreras y luego al Instituto de Patología Forense.

Hombre le pidió 50 pesos a otro y al este negarse lo mató a puñaladas

Un hombre fue condenado a 15 años de prisión por haberle ocasionado la muerte a otro de varias estocadas de arma blanca, el 5 de marzo de 2018, mientras se encontraban en un mercado de San Cristóbal.
El Tribunal Colegiado de San Cristóbal dictó la sentencia condenatoria en contra de Nelson Ortiz Arias (Nene), luego que el Ministerio Público demostrara que le ocasionó la muerte a José Alberto Encarnación (El Piadoso), porque la víctima se negó a regalarle 50 pesos.
Ortiz Arias, quien fue condenado por la violación de los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano y 83, 84 y 86 de la Ley No. 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados, deberá cumplir la sentencia impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.
De acuerdo al expediente, Ortiz Arias se le acercó a José Alberto Encarnación cuando se encontraba en el Mercado de Los Molina para pedirle 50 pesos y al éste negarse, tomó un cuchillo de 15 pulgadas, y le propinó varias estocadas que le provocaron la muerte.
En la información divulgada por el Ministerio Público, el tribunal acogió todas las pruebas presentadas por los fiscales Rosa Isabel Mejía y Juan Alberto Liranzo.

Hombre encuentra un bebé momificado en el congelador de su difunta madre

Un hombre de 37 años encontró el cuerpo momificado de una bebé cuando hizo la limpieza del congelador de su madre tras la muerte de esta en la ciudad de San Luis (Misuri, EE.UU.), informaron este martes los medios locales.
Adam Smith dijo al diario The St. Louis Post-Dispatch que él y su hermana, de 45 años, siempre se habían preguntado qué guardaba su madre en una caja de cartón que había en el congelador, y encontraron la respuesta cuando limpiaban el apartamento en el que la mujer vivió durante más de 20 años.
La madre de Smith, Barbara, tenía 68 años y falleció el 21 de julio a consecuencia de un cáncer.
“El cuerpo todavía tiene piel y cabello (…) Estaba momificado”, dijo Smith.
Cuando el hombre encontró el domingo la caja, recordó que había estado en el congelador de su madre durante años y que ella le habían dicho que jamás la abriera.
“Tengo 37 años y la caja ha estado en el congelador todo ese tiempo y siempre se me dijo que contenía la parte de arriba de un pastel de bodas”, dijo.
El hombre le tomó una foto y le dijo a su novia que iba a abrir la caja esperando encontrarse el pastel de boda de su madre, o quizá dinero, porque la mujer nunca había tenido una cuenta bancaria.
En cambio, halló los restos momificados de un neonato de sexo femenino.
El hombre de inmediato llamó a la policía, que ahora investiga el caso como una “muerte sospechosa”. Smith fue interrogado durante unas dos horas y entregó a la policía una muestra de ADN para la comparación genética con el cuerpo.
“Aun estando en su lecho de muerte, (ella) nunca me dijo qué había en la caja”, dijo Smith al diario. “Eso me hace pensar que quizá ella le hizo algo a este bebé y no quería decirselo a nadie por miedo a meterse en problemas”, agregó.

Encuentran cadáver de joven que fue reportada como desaparecida el pasado sábado

Fue encontrado en el día de ayer el cadáver de una joven de 19 años de edad, que había sido reportada como desaparecida por su familia desde el pasado sábado.
La joven fue identificada como María Angélica Paulino y su cadáver fue encontrado alrededor del mediodía del lunes en una finca en la comunidad de Los Coquitos en Yamasá, provincia Monte Plata.
De acuerdo a un informe preliminar de la Policía Nacional, el cuerpo de Paulino fue encontrado con varios golpes y se esperan los resultados de la autopsia para determinar si la misma fue violada sexualmente.
Hasta el momento se encuentra detenido bajo investigación la pareja sentimental de esta, Jhoelmis García Hernández, de 18 años de edad.

Instalan subibaja entre la frontera para unir EE.UU. y México

En un vistoso despliegue de arquitectura, decenas de niños disfrutaron este pasado fin de semana de varios subibajas que fueron instalados entre la frontera de los Estados Unidos y México, en una muestra de unidad entre las dos naciones.
Diseñado por el profesor de arquitectura de la Universidad de California Berkeley, Ronald Rael, la atracción apareció en Sunland Park, Nuevo México, cerca de El Paso y Ciudad Juárez.
"Una de las experiencias más increíbles de mi carrera. El muro se convirtió en un punto de apoyo literal para las relaciones entre EE. UU. Y México, y los niños y adultos se conectaron de manera significativa en ambos lados con el reconocimiento de que las acciones que tienen lugar en un lado tienen una consecuencia directa en el otro lado", escribió Rael a traves de su cuenta de Instagram.
Familias de ambos lados de la frontera se presentaron para jugar en la atracción, marcada por el irreal contraste de la gran barrera de acero marrón y gris con el rosa brillante subibaja.

Matan en Moca a un cabo de la policía que finalizaba la carrera de Derecho

La Policía Nacional investiga la muerte a tiros de un cabo de esa institución en un confuso incidente ocurrido la madrugada de hoy en el Distrito Municipal de San Víctor, de Moca.
La víctima fue identificada como Ramedy Martínez, quien era estudiante de término de la carrera de Derecho.
La Policía comunicó que profundiza las investigaciones para determinar en qué circunstancias fue ultimado el agente.
Este año al menos siete agentes policiales han sido ultimados en distintos hechos en el país.
Protesta en la comunidad
Este martes se registran protestas en San Víctor en contra de los apagones y la falta de agua potable, y los organizadores se desvincularon de la muerte del cabo policial y pidieron a la Policía que investigue bien el caso, porque el paro es pacífico y que la violencia no es su método de lucha.
Residentes de San Víctor dijeron que los cortes eléctricos se prolongan hasta por más de diez horas, mientras tienen que pagar las facturas que les envía Edenorte todos los meses, o de lo contrario se le corta el servicio y tienen que pagar recargo.
Tropas policiales fueron enviadas al lugar para controlar las protestas que han paralizado el comercio, el tránsito y otras actividades de esa localidad.
Varias personas han sido apresadas en medio de las manifestaciones.

En un intento de asalto mujer cae sobre varilla y muere

Una mujer falleció la noche de este lunes al caer encima de una varilla mientras trataba de evitar un supuesto intento de asalto en avenida expreso Quinto Centenario.
La víctima fue identificada como Antonia Sandoval, quien falleció al instante en que la varilla impactó su cabeza.
De acuerdo con un informe preliminar de la Policía Nacional, el hecho ocurrió cuando varias personas a bordo de una motocicleta interceptaron el motor en el que se desplazaba la víctima y lo patearon provocando la caída de la misma.
Sandoval laboraba en una banca de lotería y tenía tres hijos. El cadáver permanece en la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que opera dentro de las instalaciones del hospital Marcelino Vélez.

Trump dice que es "la persona menos racista del mundo"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó el martes las acusaciones de racismo que se han vertido contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitades de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas.
"Soy la persona menos racista del mundo", dijo a periodistas en la Casa Blanca.
En las dos últimas semanas, Trump atacó a cuatro congresistas demócratas, a un legislador negro, representante del área de Baltimore, y a un activista de los derechos civiles de minorías.
Sus ataques levantaron las críticas de que el mandatario promueve las divisiones raciales en Estados Unidos mientras apela a su base blanca de clase trabajadora ante las elecciones del próximo año.
Tags