viernes, 31 de mayo de 2019

Sacerdotes vienen de Alemania para hacer donación y le roban dinero a uno de ellos en la Catedral de La Vega

Un sacerdote de nacionalidad alemana, de un grupo que vino al país para hacer una donación a jóvenes universitarios, fue despojado del dinero y documentos personales en la Catedral Inmaculada Concepción de La Vega, por un individuo que en un descuido cargó con su mochila.
Heydi Fernández, vocera de la Policía Nacional en La Vega, explicó que ya tienen identificada a la persona que cometió el robo, pero que para no entorpecer las investigaciones no darán el nombre.
Explicó que el sacerdote entró a la oficina de la sacristía y que en un descuido entró el individuo y le robó  la mochila. Para identificar a esa persona la Policía analizó las cámaras de seguridad.
El caso está en manos del Departamento de Investigaciones Criminales.
Se informó que se trata de un grupo de más de diez sacerdotes de distintas nacionalidades, pero que llegaron al país desde Alemania para hacer la donación a estudiantes de distintas universidades.

Bauta Rojas se basó en la ley prohíbe exaltación de Trujillo para pintar de negro local de Ramfis en Salcedo

Bautista Rojas Gómez, miembro del comité político del Partido de la Liberación, aseguró que se basó en la Ley 5880, de 1962, que prohíbe todo tipo de actividad que alabe la imagen de Rafael Trujillo Molina, para pintar de negro un local de Ramfis Trujillo en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.
Ramfis Trujillo aspira a la presidencia de la República como candidato independiente.
Bauta Rojas le explicó al dirigente político que montó el local de la candidatura de Ramfis, que no se trataba de un asunto personal, ni para beneficio del PLD, que lo hacía por defensa de sus convicciones.
Le insistió que en Salcedo, ni en la provincia Hermanas Mirabal, se podía permitir este tipo de actividad por respeto a las hermanas Mirabal, que fueron las más claras opositoras al régimen dictatorial de Rafael Trujillo Molina, y que finalmente fueron asesinadas por la dictadura.
Ley 5880, del año 1962, se aprobó a la decapitación del régimen para evitar la promoción de la figura de Trujillo, que dirigió los destinos del país, a sangre y fuego, desde 1930 hasta 1961.
“Si yo me entero, lo saco de la iglesia”, le dijo Rojas Gómez al ciudadano que instaló el local a favor de Ramfis, en referencia a que el ahora político visitó la comunidad y fue invitado a la iglesia, a la que asistió. El hombre aseguraba que durante un mes se promocionó la visita del nieto del dictador Trujillo, quien lleva por lema en su campaña “Mano Dura”.
La decisión de Rojas Gómez, de pintar de negro el local, en compañía de la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortíz, se ha convertido la tarde del viernes en el principal tema de conversación en la red social Twiter con más de 1,979 publicaciones. Las opiniones, divididas, aunque en mayoría a favor de la acción del político.

Luis Abinader: "No es de extrañar que en algún momento se “escape” Marlon Martínez"

El aspirante a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, cuestionó el sistema penitenciario dominicano, señalando que existen denuncias de una “mafia” que libera delincuentes para cometer asaltos.
Señala que debido a esta situación no puede causar ningún tipo de extrañez que Marlón Martínez, condenado a 30 años de cárcel por la muerte de la adolescente Emely Peguero, se escape del penal.
“No es de extrañar que en algún momento se “escape” Marlon Martínez. Hay denuncias de la existencia de una mafia que suelta delincuentes de la carcel para cometer asaltos. Desgraciadamente esa es la situación de nuestro sistema penitenciario”, sostiene Abinader a través de su cuenta de Twitter.
Abinader se cuestionó a demás “dónde estará Quirinito”.
Desde hace alrededor dos años el recluso Pedro Alejandro Castillo Paniagua, mejor conocido como “Quirinito”, fingió su muerte para no cumplir una condena de 30 años por homicidio, sin que las autoridades sepan aún su paradero.
No es la primera vez que Luís Abinader cuestiona algún estamento público haciendo señalamientos a “mafias”. En febrero de este año sostuvo que desde hace varios meses “en un importante consulado dominicano desapareció  un número indeterminado de pasaportes sin que se sepa su paradero ni los nombres de las personas a quienes les fueron expedidos”.

Esto es lo que se sabe del seguridad de padre de la Primera Dama que resultó herido durante intento de asalto

Desconocidos hirieron de varios  balazos a un mayor de la Policía, adscrito a la seguridad del padre de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina.
Se trata de Domingo García Sugilio, de 51 años, quien fue ingresado a cuidados intensivos en el Centro Médico Hispánico en Alma Rosa Segunda, Santo Domingo Este.
Según versiones preliminares el mayor recibió al menos ocho balazos de parte unos individuos que intentaban cometer un asalto.
Ante el hecho, familiares del herido exigieron a las autoridades realizar una investigación con el fin de de  capturar a los agresores.
Además, los parientes de  García Sugilio  se quejaron de que no han recibido ningún apoyo o  explicación de parte de las autoridades.

Eligen a Sergia Elena de Séliman como vicepresidente de la ODCA

La dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Sergia Elena de Séliman, fue electa vicepresidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) en el marco del XXII Congreso que celebró la entidad en la capital de esta nación centroamericana.
Sergia Elena, quien también es vicepresidenta del PRSC y diputada ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), fue elegida para un período de tres años, del 2019-2022, junto a los demás integrantes de la nueva directiva de la ODCA que encabeza el dirigente político chileno Juan Carlos Latorre, quien fue reelecto como presidente de la organización internacional.
También fueron electos como vicepresidentes el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, de Colombia, y la senadora Mariana Gómez Del Campo, del Partido Acción Nacional (PAN), de México, asi como el chileno Francisco Jara, como Secretario Ejecutivo.
La dirigente reformista declaró que su elección servirá para fortalecer la posición y presencia internacional del PRSC, “y como herramienta útil de cara al proceso electoral venidero”.
Fue una de los exponentes en el foro que se desarrolló en el marco del evento, cuyo tema central fue “Nuevos desafíos y respuestas humanistas: Migración, Cambio climático y seguridad social”.
En el congreso, que culminó este viernes, participaron destacadas personalidades de Latinoamérica, entre ellos el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; el reelecto presidente de la ODCA, Juan Carlos Latorre; el director regional del Programa de Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, Rubén Schuster, y Randall Quirós, presidente del Partido Unidad Social Cristiana de Costa Rica.
La ODCA, fundada el 23 de abril de 1947 en Uruguay, congrega a treinta y tres partidos y movimientos políticos de 25 países del continente, entre los que figura el Partido Reformista Social Cristiano.

La Policía tras los individuos que hirieron seguridad del padre de la Primera Dama en Alma Rosa II

La Policía Nacional inició las labores de identificación, búsqueda y captura de desconocidos que anoche hirieron de bala a un mayor de la institución, durante un asalto perpetrado en el sector de Alma Rosa II, Santo Domingo Este, en la que fue despojado de su arma de reglamento.
El herido es Domingo Garcia Surgilio, de 51 años, quien recibe atenciones médicas por las heridas sufridas en el incidente.
Según el informe preliminar, el oficial superior se encontraba en una calle del citado sector conversando con dos personas cuando repentinamente se presentaron dos hombres y una mujer a bordo de dos motocicletas, manifestando que se trataba de un atraco.
Testigos agregan que Garcia Surgilio opuso resistencia intentando manipular su arma de reglamento, por lo que los agresores le ocasionaron las heridas que presenta, lo despojaron de su arma de reglamento y huyeron con rumbo desconocido.
Frente a este hecho, agentes adscritos a la Policía Científica trabajaron en la recolección de evidencias que ayuden a facilitar la captura de los responsables de este hecho.

Esto es lo que se sabe del seguridad de padre de la Primera Dama que resultó herido durante intento de asalto

Un video que circula en las redes sociales muestra el momento en que fue herido un mayor de la Policía, asignado a la seguridad del padre de la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, durante un intento de asalto en el sector Alma Rosa, Santo Domingo Este.
En el audiovisual  se observa a una mujer y dos hombres a bordo de motocicletas desde donde propinaron los disparos a  Domingo García Sugilio, de 51 años.
El mayor fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de la Clínica Hispánica, de la avenida San Vicente de Paúl y se encuentra estable dentro de su condición crítica.
Piden investigación. familiares del herido exigieron a las autoridades realizar una investigación con el fin de de  capturar a los agresores.
Además, los parientes de  García Sugilio  se quejaron de que no han recibido ningún apoyo o  explicación de parte de las autoridades.

La visita de Mike Pompeo a Alemania expone las grietas en la relación bilateral

La visita a Berlín del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha reflejado hoy las crecientes diferencias entre dos socios tradicionalmente cercanos, que acumulan ahora desencuentros en comercio exterior, Irán, Huawei, Venezuela, la OTAN y la lucha contra el cambio climático.
Pompeo, al reunirse con la canciller, Angela Merkel, y su ministro de Exteriores, Heiko Maas, no dudó en señalar las diferencias e incluso lanzó alguna advertencia, mientras sus anfitriones trataban de relativizar las grietas en la “relación transatlántica”, un concepto fetiche venerado durante décadas en Berlín.
“Estados Unidos es y sigue siendo el primer socio de Alemania fuera de la Unión Europea”, subrayó Merkel en una breve comparecencia ante los medios junto a Pompeo en la que reivindicó la necesidad de coordinarse.
En la rueda de prensa que el representante estadounidense mantuvo con Maas, el ministro alemán buscó asimismo la conciliación cuando argumentó que Berlín y Washington tienen “los mismos objetivos” en la cuestión iraní, pues ambos quieren impedir que Teherán obtenga armas nucleares, aunque por “distintas vías”.
Después de que EEUU abandonase el acuerdo nuclear iraní alegando incumplimientos y aplicase nuevas sanciones contra Teherán, Europa decidió mantener con vida el pacto pese a las dificultades.
Sólo en “estrecha cooperación” se pueden solucionar los grandes problemas geopolíticos actuales, consideró el ministro alemán de Exteriores. Pompeo dejó entrever las distintas aproximaciones de ambos a la crisis venezolana, pese a la apuesta final común por la vuelta de la democracia.
No obstante, se centró en las diferencias en torno a la relación con Irán -sobre el que Estados Unidos quiere elevar la presión- y con el gigante tecnológico chino Huawei.
El secretario de Estado advirtió a sus socios europeos de que si confían sus redes 5G de transmisión de datos a la empresa china, Washington podría restringir la información que comparte con ellos.

Desmiente muerte de Marlon Martínez, acusado de asesinar a Emely Peguero

Ingrid Hidalgo, quien en un momento fue abogada de Marlon Martínez en el caso del asesinato de Emely Peguero, desmintió hoy de manera categórica que éste haya fallecido, como apunta una versión que circula de manera extraoficial.
La abogada, que en la actualidad representa a Marlin Martínez, madre de Marlon, explicó que esta mañana estuvo con él y atribuyó el rumor de su falsa muerte a personas que no son periodistas y que hacen un mal uso de los medios digitales y de las redes sociales.
Hidalgo lamentó que estos sujetos hagan un uso incorrecto de la libertad de expresión y que por estar buscando likes (me gusta), lo que les genera dinero, atenten contra el periodismo serio.
“Eso de las redes sociales, si no le ponen un freno, acabará con el periodismo serio de este país”, expresó la jurista.
LEA TAMBIÉN: Video: Caso Emely Peguero, desde su desaparición hasta la sentencia de los acusados
Se recuerda que Marlon Martínez fue condenado a 30 años de prisión por el asesinato de Emely Peguero, una adolescente de 16 años quien tenía cinco meses de embarazo.
Mientras que, a mediados de este mes, la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís  bajó la condena de Marlin Martínez, de cinco a solo dos años de prisión por el ocultamiento del cadáver de la adolescente, asesinada por Marlon Martínez el 23 de agosto de 2017.
Actualmente, el Ministerio Público y las autoridades penitenciarias investigan las circunstancias en que este martes, Marlon fue sacado de su celda en la cárcel Juana Núñez de Salcedo y llevado a un centro de salud privado para ser tratado de un dolor en un tobillo.

Agricultura instalará salas ordeño, paneles solares y pozos Noroeste

El Ministerio de Agricultura construirá más de 500 salas de ordeño gratis a los ganaderos de leche de unas 50 federaciones y asociaciones de la Línea Noroeste, instalará paneles solares a los centros de acopio y perforará pozos tubulares para enfrentar la sequía que ya es recurrente en la zona.
Así lo anunció el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, en encuentros con ganaderos de Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez. Señaló que por instrucciones del presidente Danilo Medina se trabaja en la sanidad, reproducción y genética, alimentación, infraestructuras y comercialización para impulsar los cambios en la ganadería dominicana. Benítez dijo que “la ganadería va avanzando y yo quiero poner un granito de arena”. Agregó que la meta del Estado es construir 2,000 salas de ordeño en todo el país para mejorar la calidad de la producción de leche y la rentabilidad de los ganaderos.
Dijo que para la instalación de los paneles solares, Agricultura aportará el 50% del costo y gestionará el otro 50% a través de un crédito en el Conaleche a una tasa de 6% de interés. Expresó que ese mismo procedimiento será utilizado para la construcción de las salas de ordeño para las asociaciones de ganaderos restantes que así lo deseen.
El ministro de Agricultura también informó que en julio próximo vendrán al país inspectores de los Estados Unidos para hacer un chequeo del control sanitario de los mataderos, con la finalidad de reanudar las exportaciones de carne bovina a esa nación antes de finalizar este año. Desde hace dos años los ganaderos y las autoridades del país han estado trabajando de manera conjunta para cumplir las medidas fitosanitarias de EU para volver a exportar carne a esa nación.
Producción pastos
Se instalará un centro de producción de pastos en 1,400 tareas, cedidas por la Fuerza Aérea Dominicana cerca de la pista de “La Aviación”, para la ganadería de la Línea Noroeste. Benítez dispuso además la preparación de terrenos gratis para los pequeños productores agrícolas y ganaderos de menos de 50 tareas, así como el suministro de material de siembra para cultivos y para la producción de pastos.

Las nóminas públicas reflejan desigualdad entre las instituciones

La desigualdad salarial que existe en República Dominicana no solo se da en el sector privado. Las nóminas públicas de las principales instituciones estatales también reflejan grandes diferencias en un mismo puesto.
En una comparación realizada por este medio entre las nóminas de distintos Ministerios, se evidenció que empleados que desempeñan una misma función devengan un salario mucho mayor en una entidad que en otra.
Tal es el caso de un periodista en el Ministerio de Turismo que gana RD$45,000, mientras que en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, recibe un sueldo de RD$60,000.
Otro ejemplo es el de una secretaria ejecutiva del Ministerio de Hacienda que tiene un rango salarial entre los RD$38,500 y los RD$50,000, sin embargo, el mismo puesto en el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo gana hasta RD$70,000.
Estas son solo algunas comparaciones de las diferencias de los salarios públicos a simple análisis de las nóminas publicadas en los portales institucionales. Para conocer las razones de estas desigualdades, intentamos contactar a las autoridades del Ministerio Administrativo de la Presidencia, pero los esfuerzos no tuvieron resultados.
SEPA MÁS
Portales de transparencia
Banco Central
El Banco Central solo tiene las nóminas visibles hasta junio del 2018, lo que evidencia que las mismas no están actualizadas. Salud Pública En el caso de este Ministerio las nóminas colgadas en su portal no se pueden verificar por un error de su sistema. CAASD El portal de esta institución no está disponible.

No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti

A principios del mes de mayo, cuando la delegación china estaba por viajar a Washington para una nueva ronda de consultas económicas y comerciales chino-estadounidenses, los EE.UU subió al 25% las tasas arancelarias a las importaciones desde China por valor de 200 mil millones de dólares, y amenazó con imponer un arancel del 25% a importaciones chinas de unos 325 mil millones. Después de menos de dos semanas, la parte norteamericana empezó sus ataques contra Huawei, una empresa privada de China, colocándola en su llamada “Lista de Entidades”. Lo que ha hecho los EE.UU es un típico acoso económico, que nos hace recordar a Japón, que se vio obligado a firmar el “Acuerdo de Plaza”, y a la compañía francesa Alstom malvendida.
Esta no es la primera vez que los norteamericanos rompieron el acuerdo unilateralmente, estableciendo obstáculos para las consultas económicas y comerciales entre ambos países. Tampoco es la primera vez que ellos utilizaron el poder estatal para suprimir ciertas empresas chinas sin ninguna evidencia. Estos hechos no solamente han causado daños a la economía china, sino también perjudicarán las normas internacionales y la competencia justa, destorsionará la cadena industrial global, interrumpirán la normal división de trabajo internacional y dañarán especialmente la reputación internacional de los EE. UU y los intereses de su propio pueblo.
Son los consumidores estadounidenses quienes pagarán la factura generada por el comportamiento de su gobierno. Un estudio de Global Trade Partnership, una firma de asesoría económica y comercio internacional con su sede en Washington, muestra que la elevación de los aranceles resultará en una reducción de 934,000 empleos por año en EE.UU y un aumento de gasto adicional de 767 dólares para una familia de cuatro personas. Recientemente, algunos gremios y empresas norteamericanas como la Asociación Americana de Soja y la Federación Americana de Minoristas, se han pronunciado en contra de su gobierno por la elevación arancelaria y se han manifestado en contra de la politización de los asuntos comerciales.
Las medidas proteccionistas comerciales adoptadas por la Casa Blanca han puesto a la economía mundial, que se encuentra en una  recuperación difícil, en riesgo de volver a la recesión. La OMC ha reducido su pronóstico de crecimiento del comercio mundial para 2019 de 3.7% a 2.6%, el nivel más bajo en los últimos tres años.
EE.UU es el país que se beneficia de los intercambios económicos y comerciales con China, con la que casi el 60% del déficit comercial proviene de empresas extranjeras, de las cuales la mayoría son estadounidenses. Además, un tercio del total de las ventas en el extranjero de compañías norteamericanas proviene del mercado chino. Las compañías tales como Qualcomm, Microsoft y Google han vendido componentes por valor de 11 mil millones de dólares a Huawei en 2018.
Cabe señalar que los EE.UU no solo tiene un déficit comercial con China, sino también con muchos otros países. La causa fundamental del déficit consiste en su propia estructura económica, la política de déficit fiscal y el control de las exportaciones e inversiones de alta tecnología. Esta es la “injusticia” creada por ellos mismo. Si se toman en cuenta factores como el estándar estadístico, el comercio de reexportación y el comercio de servicios, el superávit comercial actual favorables a China en realidad es alrededor de un tercio de las cifras publicadas por los EE.UU. Según el análisis de el Fondo Carnegie para la Paz Internacional, si los EE.UU rebajan su control de las exportaciones impuesto sobre China al mismo nivel de Francia, el déficit comercial con China puede reducirse en un 35%.
La economía china se verá afectada en cierta medida, pero se puede superar. El mercado chino todavía es atractivo para la inversión extranjera. De enero a abril de este año, el uso real de capital extranjero de China aumentó un 6,4% en comparación con el año anterior. Según el Consejo de Negocios los EE.UU-China, el 95% de las compañías norteamericanas afirman que mantendrán o aumentarán su inversión en China. En el campo de la innovación científica y tecnológica, los logros de China son notables. Tomando como ejemplo las solicitudes de patente, el número de solicitudes de patente de China ocupó el 40% del total a nivel global en 2017, superando a los EE.UU y Japón. Solamente Huawei tiene una quinta parte del número total de patentes esenciales de estándar 5G, ocupando el primer lugar en el mundo.
Confucio dijo que no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti. Solamente con seguir el camino correcto de respeto recíproco, igualdad y beneficio mutuo, y buscar un punto de convergencia y equilibrio de los intereses de ambas partes, las consultas económicas y comerciales chino-estadounidenses tendrán la esperanza de éxito.
El autor es Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de China

Propuesta de acuerdo encuentra rechazo en los seguidores de Danilo

Una lluvia de críticas se produjo ayer entre la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  contra el denominado “pacto de unidad” en el que los grupos de Leonel Fernández y Danilo Medina se reservarían unas 142 candidaturas a puestos legislativos y municipales.
Los miembros del Comité Político, Carlos Amarante Baret, Franciscisco Javier García, y Francisco Dominguez Brito, son algunos de los que se oponen.
  Amarante Baret, uno de los aspirantes presidenciales, consideró la propuesta  de “aberrante” y dijo que la misma significaría la derrota del PLD en el Congreso y los ayuntamientos.
Aseguró además que eso produciría una rebelión en las bases del partido oficial.
“Alerto a los compañeros y compañeras a estar vigilantes y rebelarse contra cualquier jugada interna que vulnera sus derechos consagrados en la Constitución y la Ley de Partidos”, proclamó.
Francisco Javier García
Mientras que García advirtió que esa medida podría ser antidemocrática y generar malestar entre dirigentes que quieren competir y tienen aspiraciones.
Recordó que en las elecciones pasadas 705 miembros del PLD fueron como candidatos de otros partidos porque se les negó la oportunidad de ser elegidos a lo interno de esa organización. “Hay que tener cuidado con eso, hay gente que no va a tener ni siquiera contrincante, pero hubo 705 miembros del PLD que fueron como candidatos de otros partidos. La gente tiene derecho a aspirar. Usted puede ser candidato y vienen y le imponen que todo el que está se queda, eso se puede convertir en una práctica antidemocrática”, indicó García.
No obstante, aseguró que “se hará lo que decida el Comité Político, es lo que va”.
Aseguró que Fernández no abandonará el PLD aún los danilistas logren modificar la Constitución para permitir la repostulación del presidente Medina. “Esos son cuentos de camino, Leonel no se va”, afirmó.
La propuesta de los leonelistas también fue rechazada por el empresario Rafael Paz, quien advirtió que la misma afecta los espacios democráticos y de libre expresión de las bases del PLD.

Las Reinas sorprenden EU y al mundo voleibol

República Dominicana puso fin este jueves al récord invicto de Estados Unidos al ganar el duelo entre los equipos de NORCECA en la Liga de Naciones de Voleibol de Mujeres.
Las dominicanas (3-3) ganaron el balance de cinco sets 3-2 (25-10, 16-25, 25-19, 19-25, 15-11) contra las campeonas defensoras de Estados Unidos (5-1).
 Las ganadoras anotaron 15 bloqueos asombrosos, incluyendo siete de Lisvel Eve Mejía, que no jugó en los primeros cuatro partidos de la competencia.
 Brayelin Martínez lideró a las dominicanas con 26 puntos, seguida por la capitana Bethania de la Cruz, quien tuvo 12, incluyendo cuatro ases y un bloqueo, y “La China” Eve Mejía con 11.
 Jineiry Martínez sumó 9, mientras que Prisilla Rivera y Yonkaira Peña tuvieron 8 puntos cada una.
 Chiaka Ogboku y Dana Rettke tuvieron 16 y 12 puntos, respectivamente, para EEUU, mientras que Madison Kingdon Rishel, Andrea Drews y Jordan Thompson tuvieron 11 puntos cada una.
Estados Unidos, campeón vigente de la Liga de Naciones, no mordía el polvo de la derrota ante las quisqueyanas desde el 2006.
En esa ocasión, las Reinas del Caribe le ganaron en Bydsgozcz, Polonia, 3-2 (21-25, 25-23, 19-25, 27-25, 15-8) con una extraordinaria actuación de la salidora Nurys Arias, quien marcó 26 tantos, Annerys Vargas (18) y Cosiri Rodríguez (13) y Prisilla Rivera (10). Dos años antes, con la dirección del cubano Jorge Garbey, República Dominicana había obtenido una sonora victoria sobre las estadounidenses en los Juegos Olímpicos de Atenas en un encuentro que también se fue al máximo (26-24, 22-25, 27-25, 23-25, 19-17.
Milagros Cabral (21), Yudelkis Bautista (20) y Kenia Moreta (19) fueron las mejores anotadoras.
Fin de una racha de reveses
EE.UU había derrotado a Dominicana en 13 juegos seguidos en el nivel mayor (Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales, Copas del Mundo, Grandes Copas de Campeones y Liga de Naciones o Gran Prix

Dejan en libertad padre que castigó hija de 7 años con un block en la cabeza

Señor juez, yo sé  que lo hice mal y prometo y juro que jamás volveré a hacerlo, pido perdón a la sociedad”, fueron las palabras de Alberto Sánchez López, el hombre que castigó a su hija de siete años hincándola y colocándole un block en la cabeza, cuando fue llevado ante el juez para conocerle medidas de coerción.
Sánchez López fue llevado a la Oficina de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Espaillat, luego de varios días detenidos por castigar de esa manera a la menor, alegando que lo hizo por su mal comportamiento.
Tras escuchar su ruego, el magistrado dispuso su libertad, pero le impuso una garantía económica de 200 mil pesos y que reciba charlas sobre orientación familiar. El hecho ocurrió en la comunidad de Borojol.
El video que mostraba la escena de violencia se hizo viral en las redes sociales, provocando el rechazo de los internautas y la reacción de las autoridades, que de inmediato procedieron a detenerlo.

VIVA marca la historia en telefonía móvil

El Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) fue el lugar idóneo para que los ejecutivos de las empresas Viva y Ericsson realizaran la primera demostración de la quinta generación de telefonía móvil (5G) en República Dominicana.
La actividad, que reunió a distinguidas personalidades del ámbito político, artístico, cultural y empresarial, fue propicia para que los asistentes hicieran un recorrido por la exhibición, donde fueron testigos de la capacidad de los 5G en velocidades récords de hasta 26,000 Mbps y vivir diferentes experiencias de realidad virtual y telemedicina.
Discurso.
Marcos Herrera, presidente ejecutivo de VIVA, dijo: “Este paso es un hito trascendental que nos coloca a la vanguardia tecnológica, no con anuncios ni promesas vacías, sino con una prueba real y tangible de que el futuro de las telecomunicaciones ya está aquí”

La Procuraduría niega versión caso Odebrecht

La Procuraduría General de la República destacó que las acciones del Ministerio Público en los sobornos que la empresa brasileña Odebrecht admitió que pagó en el país para obtener contratos de obras, las realizó en coordinación con el Ministerio Público Federal de Brasil y la Procuraduría General de ese país.
Sostuvo que el Ministerio Público dominicano ha trabajado de manera conjunta con la Fiscalía de Brasil y con el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), recibiendo la colaboración recíproca.
Destacó que las autoridades dominicanas tan pronto se enteraron del escándalo de corrupción del caso Odebrecht, a finales del 2016, iniciaron una serie de acciones con las autoridades de Brasil, que incluyó la firma de un acuerdo de cooperación jurídica internacional, conocido como la “Declaración de Brasilia”.
Dijo que, además de la República Dominicana, firmaron el acuerdo el Ministerio Público Federal de Brasil,  Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal y Venezuela.
Precisó que fruto de esta acción las autoridades de Brasil le sugirieron que firmara un acuerdo con Odebrecht, tal cual lo habían hecho ellos, Estados Unidos y Suiza.

PLD adapta sus estatutos a Ley de Partidos Políticos

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobó ayer la adecuación de sus estatutos a la Ley 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, en una reunión extraordinaria de su Congreso Nacional.
Con esa adecuación, el PLD incluyó en sus estatutos que el Comité Central de esa organización puede decidir el método para elegir a sus candidatos a puestos electivos.
Al dar la información tras concluir la Plenaria General del Congreso Extraordinario del PLD, Lidio Cadet, presidente de la Comisión Nacional Electoral, dijo que los dirigentes de esa entidad asumieron un verdadero reto porque a partir de ahora, que ya están acorde con la ley, es que les queda un trabajo amplio por seguir.
Cadet informó que el Congreso se realizó con la presencia del 70 por ciento de los delegados.
“La votación fue entusiasta y la aprobación se llevó a cabo por unanimidad. Ya estamos acorde con la Ley 33-18 y lo que nos queda es desarrollar un trabajo arduo para obtener una victoria contundente en las elecciones de febrero y mayo del próximo año”, declaró el coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD.
Agregó que ahora están trabajando para que los precandidatos se inscriban. También señaló que la Comisión Nacional Electoral tiene la firme decisión de propiciar que los candidatos que serán escogidos el 6 de octubre de este año sean los mejores que puedan ofrecer a la población.
La actividad inició pasada las 4:00 de la tarde y fue encabezada por el presidente Danilo Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño, y el presidente del PLD, Leonel Fernández.
Cerca de 2,000 dirigentes del PLD participaron en la actividad en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La Comisión Nacional Electoral estuvo presidida por Lidio Cadet, y la completan los miembros del Comité Político, Alejandrina Germán y Rubén Bichara.
También Danilo Díaz, secretario de Asuntos Electorales; César Prieto, de la secretaria de Organización, y los miembros del Comité Central, Lupe Núñez y Armando García, para un total de nueve miembros.
Asistencia
La Junta Central Electoral (JCE) prestó la asistencia técnica solicitada por la entidad morada, con el control y registro de asistencia de los 1,928 delegados asistentes de ese partido en la Plenaria General de su Congreso Extraordinario.
El soporte técnico de la JCE estuvo conformado por 65 técnicos, distribuidos en 20 estaciones de pre-chequeo y 25 de registro de asistencia.
Para los trabajos de pre-chequeo se utilizó parte de la tecnología del modelo Voto Automatizado desarrollado por la institución, que permitió leer desde un celular el código QR de la cédula de los asistentes y que facilitó la impresión de una constancia de asistencia.
Entre los equipos utilizados estuvieron 25 celulares, 25 laptops, 25 impresoras POS, dos impresoras láser, dos servidores, una red inalámbrica y un backup.
SEPA MÁS
Lucha interna del oficialismo
Propuesta
El leonelismo sometió una propuesta de unidad al danilismo, con el propósito de que la organización pueda cumplir con la reserva del 20% de las candidaturas.
Rechazo Carlos Amarante Baret consideró la propuesta de “aberrante” y dijo que la misma significaría la derrota del PLD en el Congreso y los ayuntamientos.
Tags

Liberan RD$29,000 MM del encaje legal para préstamos

La Junta Monetaria autorizó la liberación de recursos del encaje legal por un monto de hasta RD$29,209.7 millones, para ser canalizados por las entidades de intermediación financiera en préstamos a los sectores productivos nacionales.
La información la dio a conocer el gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, quien explicó que los recursos liberados serán canalizados a nuevos proyectos y actividades productivas, a tasas de interés fija de hasta 9% anual y a un plazo de hasta seis años para las actividades productivas. El funcionario detalló que los fondos están destinados para los sectores exportador, manufactura, agropecuario, adquisición de viviendas y PYMES, así como préstamos de consumo.
Explicó que la medida contribuirá a mantener el alto dinamismo de la actividad económica, en un contexto de bajas presiones inflacionarias.
Valdez Albizu aclaró que al término de los seis años de vigencia de esta disposición, los recursos liberados deberán ser reintegrados en la cuenta especial que mantienen las entidades de intermediación financiera en el Banco Central.
Recordó que parte importante de los recursos que en esta fecha se están poniendo a disposición de las entidades de intermediación financiera, para ser canalizados a los distintos sectores productivos, habían sido liberados en el año 2013, mediante la Tercera Resolución del 25 de abril de ese año, y que fueron reintegrados al Banco Central el pasado 8 de mayo.
Valdez Albizu destacó que con esta medida, los recursos para la adquisición de viviendas económicas y aquellas de hasta ocho millones de pesos, se incrementaron de 6,000 millones a 8,400 millones, respecto a la medida de 2013, manteniéndose las condiciones de tasas de interés fija de hasta 9% y plazos de 6 año

Peralta dice todo el mundo debe ir a primarias en el PLD

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó ayer que no sabe por qué el sector que sigue al expresidente Leonel Fernández propone reservar candidaturas. Dijo que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debe realizar primarias “para abrirle las puertas a todo el mundo”.
Ante preguntas de periodistas sobre la propuesta de los leonelistas, el funcionario respondió entre risas que en esa organización hay que dejar que la democracia fluya. “Esos acuerdos no sé como los proponen ellos. No entiendo. Hay que dejar que participe todo el mundo. Vayamos a primarias”, expresó el dirigente político.
De su lado, la diputada y miembro del Comité Político del PLD, afirmó que sobre ese tema el partido decidirá en su momento y que cualquier decisión será el resultado del consenso. “En su tiempo la organización, a través del órgano que corresponda, hará lo que corresponde”, agregó.
Sector Leonel. Roberto Rosario, que pertenece a la corriente leonelista, dijo que la propuestas de reservar el 4% de las candidaturas, está llena de buena fe y que busca conservar la unidad del PLD y garantizar que las primarias que serán realizadas sean competitivas.
“Lo propuesta está dentro de la ley, que establece que el 20% de candidaturas pueden reservarse”, acotó.
El diputado Henry Merán, de la corriente de Leonel, confirmó que la propuesta es una de varias que manejan a lo interno de la Comisión Nacional Electoral del PLD y que está dentro de lo que permite la ley.
Distinto a Rosario, Merán dijo que la propuesta aún no tiene un porcentaje específico, pero que sea lo que sea al final acordarán.
Los peledeistas hablaron tras concluir congreso donde decidieron adecuar estatutos a Ley de Partidos.

Electores participen primarias no irán a otras convenciones

Los miembros de partidos que no irán a las primarias simultáneas del seis de octubre no pueden participar en esos eventos porque quedarán inhabilitados para votar en sus convenciones.
La advertencia la hizo el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, al explicar que con el sistema de voto automatizado los participantes en las primarias quedarán registrados, por lo que perderían la oportunidad de votar en sus convenciones de delegados, dirigentes o militantes.
“Es una especie de resguardo para la integridad y las interioridades de cada institución política que tampoco puede verse agredida por alguna maniobra que tienda a alterar una mayoría interna, eso no puede ser”, expresó Castaños.
Recordó que solo los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Moderno (PRM) se acogieron a primarias, el primero con padrón abierto y el segundo solo con sus miembros. Los restantes 25 partidos escogerán sus candidaturas en base a convenciones o encuestas.
Castaños reiteró que en el proceso del seis de octubre, cuando se abra la pantalla para los que votarán por los candidatos del PRM solo mostrarán el padrón de esta organización, o sea, esa militancia ya estará segregada. Mientras que en el caso del PLD, saldrán los que están en el padrón de la JCE a excepción los del PRM.
“Por el sistema de voto automatizado vamos a tener el registro y control electrónico de quien fue y votó, expresó Castaños en una audiencia.
Agregó que “esas personas que están ahí ya identificadas como que participaron en ese proceso de asambleas de primarias, esas personas no pueden venir en los eventos de los demás partidos a estar metiéndose en eso, porque esas personas están segregadas de la posibilidad y eso está en el reglamento”.
Apuntó que las convenciones, como son organizadas por la JCE, esta tendrá el control de asistencia, por lo que llamó a los miembros de partidos que se acogieron a esta modalidad a no perder la posibilidad de participar en ellas al votar en las primarias. El PLD había pedido que miembros de otros partidos no pudieran votar en sus primarias. Ahora solo lo harán sus miembros y personas sin afiliación partidaria.
Castaños insistió en que el sistema automatizado ha sido diseñado y mejorado en la JCE desde 2008 y con el mismo no hay posibilidad de doble votación.
Reservas. Con relación al 20% de las reservas de candidaturas, Castaños y el director de Elecciones, Mario Núnez, aclararon que para los que van a convenciones, si son de delegados y dirigentes deben inscribirse en la JCE 15 días antes del evento, y si son militantes, 45 días de anticipación.
Las convenciones se celebrarán entre el 10 y el 27 de octubre.
En cuanto a las alianzas, coaliciones y fusiones, todos los partidos tienen que registrarlas en el organismo electoral 90 días antes de las elecciones.
Cuotas
Con relación a las cuotas de género y de la juventud, el director de Elecciones explicó que no entran en reservas, sino en la composición total de las candidaturas. “Si usted va hacer alianzas con otros partidos debe contemplar en su régimen de alianza que se cumpla lo relativo a la cuota, ya sea que la aporte el partido que personifica o el otro”, recalcó. La cuota de género establece un máximo de 60% y mínimo de 40″, de las cuales un 10% debe ser para la juventud. Núñez recordó que la Ley 15-19 establece las cuotas a nivel nacional, pero la JCE las colocó en las primarias al tenor de la Ley 33-18. Castaños garantizó que se cubrirán las cuotas y destacó que se debe dar la participación política a la juventud.

Comisión de Obras Públicas visita Hato Mayor para planificar trabajos de reparación de carretera

Una comisión de alto nivel del Ministerio de Obras Públicas visitó este jueves la provincia de Hato Mayor, para planificar los trabajos de reparación de la carretera que une al municipio cabecera de Hato Mayor del Rey con El Valle y el costero Sabana de la Mar.
Se trata de trabajos de “urgencia” para mejorar las condiciones de la vía, dispuestos por el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, tras una reunión en su despacho con una delegación de la provincia, encabezada por el senador Rubén Darío Cruz Ubiera (Rubén Toyota); el gobernador Manuel de la Cruz; la alcaldesa de Sabana de la Mar, Aura Saldaña; el sacerdote Elías Severino y el regidor Solano Hernández, así como representantes de los transportistas.
La comisión de Obras Públicas fue liderada por el ingeniero Axel Pimentel, director nacional de Asfaltado del ministerio, y participó además, Iván Vásquez, director de Transportación de esa institución. Estuvieron además, representantes de la empresa Fagenca, que tendrá la responsabilidad de asfaltar los municipios de la provincia.
Los trabajos de acondicionamiento de la carretera Hato Mayor del Rey-Sabana de la Mar representan una acción previa a la reconstrucción de la vía, que está a cargo de otro contratista.
El senador Cruz Ubiera resaltó el valor que tiene para las comunidades de Sabana de la Mar, El Valle y Hato Mayor del Rey la reconstrucción de la carretera, toda vez que tiene un impacto en los sectores productivos de la zona, principalmente en la agropecuaria y el turismo.
El legislador también solicitó al ministro el reinicio de los trabajos del moderno puerto marítimo de Sabana de la Mar, que incluye dos ferris y la construcción de los nueve kilómetros de la carretera hacia el embarcadero en el Parque Nacional Los Haitises y Caño Hondo. Además, pidió la terminación del liceo de Las Cañitas.

Nuevos bonos podrían subir la deuda pública consolidada

Hasta tanto el gobierno admita e informe qué proporción de los nuevos bonos colocados en el mercado por valor de US$ 2500 millones va a a ser dedicada al pago de deuda vieja, hay que suponer que esa colocación incrementará la deuda pública consolidada hasta alcanzar, al presente, US$ 44,577 millones, equivalentes al 54% del PBI.
Para calcular este nivel de endeudamiento actual bastó sumarle las nuevas colocaciones a la deuda pública consolidada que aparece publicada en el portal electrónico del Banco Central, cortado al cierre del primer trimestre del año que era de US$41,077 millones.
De esta forma, el gobierno de Danilo Medina habrá incrementado la deuda, en sus siete años de gobierno, en US$19,500 millones, a razón de US$ 2800 millones por año, equivalente a US$12 millones por cada día laborable. Y a un millón y medio de dólares por cada hora laborable.
La deuda pública acumulada al 31 de diciembre de 2012 era de US$19,463 millones, igual a los US$19,500 millones incrementados por Medina; de donde se puede concluir que este gobierno ha endeudado a la nación en 7 años lo que a todos los demás gobiernos le tomó en los 168 años de vida Republicana transcurridos desde 1844 al 2012.

Minerd someterá el lunes a contratistas incumplidores

Técnicos de la Unidad de Fiscalización del Programa Nacional de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación (Minerd) realizan un levantamiento para identificar a los ingenieros-contratistas que no han cumplido con los compromisos asumidos, luego de tomar préstamos a una institución bancaria, en línea de crédito, montos que superan los 400 millones de pesos, por lo que algunos serán sometidos a la justicia el lunes.
Una fuente de entero crédito relacionada con la investigación confirmó que parte de estos casos serán presentados el lunes ante la Procuraduría General de la República para iniciar procesos judiciales.
Estas investigaciones son realizadas de manera coordinada con personal de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) y del Ministerio de Obras Públicas (MOPC).
Más de 15 contratos rescindidos. Como resultado de las pesquisas ya han sido rescindidos más de 15 contratos, de unos 70 casos en proceso de verificación, ya que los ingenieros y empresas contratistas han quedado mal. El monto económico de los contratos rescindidos ronda los 100 millones de pesos, conforme los datos obtenidos por este medio de comunicación.
Fue confirmado a este diario que en Santiago un solo ingeniero adeuda más de RD$24 millones al Minerd y en San Cristóbal otro ingeniero-contratista tomó 14 millones de pesos y tampoco ha cumplido con la construcción de la escuela y su entrega.
Las contratas suspendidas corresponden a edificaciones escolares construidas en Azua (1), Dajabón (1), Hermanas Mirabal (1), Monte Plata (3), San Cristóbal (5), Santiago (1) y Santo Domingo (1).
Desde hace más de dos meses, técnicos del Minerd han intensificado las pesquisas para determinar todos los casos de incumplimientos por parte de ingenieros que han asumido compromisos y proceder en consecuencia.
En la pasada reunión encabezada por el presidente Danilo Medina para dar seguimiento a la construcción de escuelas, liceos y estancias infantiles, recibió un informe detallado de la situación con los incumplidores.

jueves, 30 de mayo de 2019

PLD aprueba adecuar estatutos a ley Electoral y de Partidos

El Partido de la Liberación Dominicana aprobó la adecuación de sus estatutos a la ley Electoral y a la de Partido Políticos, en una reunión extraordinaria de su Congreso Nacional.
De esta manera el PLD ratifica que celebrará primaras abiertas en la próxima convención para elegir a los candidatos que irán a cargos públicos.
Pasadas las 4:00 de la tarde de este jueves la Plenaria General del Congreso Extraordinario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que encabezó el Comité Político comenzó los trabajos de adecuación.
Alrededor de tres mil dirigentes  del PLD, encabezados por el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández participaron en la actividad realiza en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Danilo Medina y Leonel Fernández llegan juntos en autobús a Congreso del PLD

El presidente de la República, Danilo Medina, y el ex presidente Leonel Fernández formaron parte del grupo de latos que llegaron juntos en un mismo autobús al Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Félix Sánchez, para participar del Congreso Extraordinario de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Medina salió del autobús de una empresa privada luego de la salida de Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD; y posteriormente hizo lo mismo, en ese mismo orden, la vicepresidente de la República Margarita Cedeño de Fernández, y su esposo Leonel Fernández.
A seguidas, tan pronto los de afuera se dirigían al lugar de acceso del pabellón, continuaron su salida los miembros del Comité Político Euclides Gutiérrez Félix, Juan Temístocles Montás, Alejandrina Germán, José Ramón Fadul, Jaime David Fernández, y otros.
La llegada de los dirigentes forma parte de una tradición cuando se trata de eventos de ese tipo, según se informó en un comunicado de prensa.
El escenario estará dispuesto con una determinada cantidad de sillas y las tarimas inferiores estarán ocupadas por los delegados, unos 2,800 en total, luego de una depuración fruto de la multiplicidad de funciones de sus delegados.
Los delegados que asistirán a la plenaria general son los miembros del Comité Central, presidentes de comités provinciales y municipales, así como presidentes de comités intermedios, de circunscripciones electorales y seccionales.
El tema central de la agenda de este congreso es modificar los Estatutos del Partido de la Liberación Dominicana para adecuarlos a la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, 33-18, debido a que es el Congreso, organismo superior del PLD, que tiene autoridad para hacerlo.

¿Cómo está la droga en Baní tras la muerte del coronel Ramos? Wilton Guerrero responde

El senador por la provincia Peravia, Wilton Guerrero felicitó hoy al Ministerio Público por la recuperación de los terrenos en el caso Bahía de las Águilas y los instó a seguir la misma lucha contra una presunta banda de “traficantes de tierra” de la cual dijo se encuentra ocupando parcelas en otras áreas de las provincias Peravia y Puerto Plata.
“Lo felicitamos por la lucha titánica que libró para que fuera posible la restauración de la posesión de la propiedad del Estado de los títulos de los terrenos de Bahía De Las Águilas y exhortamos al Poder Ejecutivo a que siga dando otros pasos, porque ahí concluye la labor porque hay terrenos en otros lugares del país que están la misma situación y siguen en manos de esa banda”, dijo el legislador.
Guerrero aseguró que la banda, a la que llamó “terratraficante”, tiene en su poder la parcela número 978 en la provincia Peravia. Agregó que son miles de tareas del Estado que también estos poseen en Cabarete, Puerto Plata y en el municipio de Higüey , provincia La Altagracia.
“Exhortamos al Poder Ejecutivo y judicial a que sigan dando pasos para que, igual como se recuperaron los terrenos en Bahía de las Águilas, se recuperen esos terrenos que están siendo ocupados ilegalmente por esa mafia”, expresó Guerrero.
El legislador se comprometió a iniciar un proceso para someter judicialmente a los miembros de ese grupo, que definió como los mismos que estaban en Bahía de las Águilas, por la utilización y apropiación ilegal de esos terrenos
Baní es otra cosa. En otro orden, Guerrero dijo que se han dado pasos de avance en seguridad ciudadana, persecución de la delincuencia y depuración de los órganos del Estado, después de la muerte del coronel de la Policía Nacional, Daniel Ramos Álvarez.
“Gracias a la lucha activa de la ciudadanía, se ha podido depurar y cambiar la dotación de la DNCD (Dirección Nacional de Control de Drogras), la dotación de la DICAN (Dirección Central Antinarcóticos), la dotación de la DICRIM (Dirección de Investigaciones Criminales) y todo este nuevo equipo trabajando bajo la dirección del general Eduardo Alberto Then están trabajando de manera extraordinaria firme y con responsabilidad contra los delincuentes”, dijo.
Sostuvo que el hecho de que dos miembros del Ministerio Público de Baní, también fueron removidos.
Agregó que de los 100 puntos de drogas que dijo que existían, ya fueron desmantelados y la droga que se vendía de manera pública es parte de la historia.
“Ningún punto está operando de la manera pública y descarada que lo hacía. No quiere decir que no se esté vendiendo drogas, pero están en la clandestinidad hasta que son descubiertos por las autoridad”, expresó.
El legislador peledeista aseguró que las cárceles están llenas de delincuentes. “Varios jefes de los puntos de drogas están en la cárcel como “El Kita”, el mismo “Buche”, “Riferito” entre otros, así como familiares de estos que también eran parte de la red del crimen organizado”, agregó.
Explicó que el más reciente golpe dado contra los jefes de bandas, fue apresado en esta semana. “A ese le dicen El Monito”; integrante de una de las bandas más peligrosa que hay en Baní y que se dedicaba a asaltar los camiones que llevan productos a los colmados y almacenes. Con esto no vamos a decir que no hay delincuencia, pero te puedo decir que esta no está desbordada, como antes”.

Jorge Ramos recupera imágenes incautadas durante entrevista con Maduro; conozca qué hará

El periodista mexicano-estadounidense Jorge Ramos aseguró este jueves en Madrid que “no hay que aceptar jamás la censura” y que la función de los medios de comunicación es “cuestionar el poder”.
Ramos reivindicó el papel del periodismo en un encuentro con compañeros de profesión en la capital española, en el que anunció que su equipo ha recuperado el material que les incautaron durante la entrevista con Nicolás Maduro en Miraflores el pasado febrero, antes de ser deportados.
“Lo hemos recuperado y vamos a emitir por Univisión hoy esas imágenes que Maduro no quería que la gente viera”, dijo el veterano comunicador, que ha recibido en España el Premio de Periodismo Internacional de la revista Vanity Fair por su trayectoria profesional.
“Hay que cuestionar al poder y cuando entiendes que para eso servimos las cosas cambian”, subrayó Ramos, quien considera que los periodistas no deben ser neutrales en ciertas situaciones como las violaciones de los derechos humanos o las dictaduras.
De su cara a cara con Maduro antes de que el mandatario venezolano decidiera cancelar la entrevista, el periodista aseguró que lo vio como un “un hombre poderoso, que se siente seguro y por eso creo difícil que pueda haber una transición pacífica y democrática en ese país”.
Ramos, que cuenta en su currículum de entrevistas incómodas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez o al también fallecido presidente cubano Fidel Castro, aseguró que “cuando te enfrentas a alguien con poder tienes que hacer las preguntas difíciles”.
“Hay pocos dictadores a los que se pueda entrevistar aún y se trata de reflejar la realidad tal y como es y cuestionar a los que tienen el poder. Saber que otros no van a hacer la pregunta que tú vas a hacer y pensar en ese momento que nunca más a entrevistar a esa persona, esa es la clave”, explicó.
Desde la experiencia que le dan “las canas” asegura que “no hay manera de enfrentar a alguien si no es desde el tú por tú” y que “todos tenemos un puntos de quiebre, se trata de encontrarlo”. Ramos reconoció que en la situación que vivió en Venezuela, en algunos momentos, temió por su vida, pero quiso destacar el trabajo que realizan día a día los periodistas en México- “Ellos son los que realmente se la juegan”, dijo.
En un mundo globalizado en el que la credibilidad del periodismo está en juego por la inmediatez de las redes sociales, el comunicador subrayó la importancia de las fuentes. “Hay que saber escoger las fuentes para enfrentar las fake news, pero al final es algo que no se puede controlar por decreto y las grandes compañías tampoco van a poder hacerlo”, concluyó.

Leonel, Danilo y Margarita, uno al lado del otro en el inicio de Congreso Extraordinario del PLD

Pasadas las 4:00 de la tarde de este jueves inició  la Plenaria General del Congreso Extraordinario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que encabeza el Comité Político de ese organismo.
Alrededor de tres mil dirigentes  del PLD, encabezados por el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández participan en la actividad que busca adecuar a los estatutos de la organización  la nueva Ley de Partidos Políticos.
El evento se realiza en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La Comisión Nacional Electoral está presidida por Lidio Cadet, y la completan los miembros del Comité Político, Alejandrina Germán y Rubén Bichara. También Danilo Díaz, secretario de Asuntos Electorales; César Prieto, de la secretaria de Organización y los miembros del Comité Central, Lupe Núñez y Armando García, para un total de nueve miembros.
Los trabajos será conducidos por el presidente del PLD, Leonel Fernández,
Se informó que desde las diferentes provincias los delegados vienen en transporte colectivo.

Junta Monetaria autoriza al Banco Central liberar RD$29,000 millones del encaje legal para financiar a los sectores productivos

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, informó a los agentes económicos y al público en general, que en fecha 30 de mayo de 2019 la Junta Monetaria (JM) autorizó la liberación de recursos del encaje legal por un monto total de hasta RD$29,209.7 millones, para ser canalizados por las entidades de intermediación financiera en préstamos a los sectores productivos, tales como exportación, manufactura, agropecuario, adquisición de viviendas,  comercio y Pymes, así como préstamos al consumo.
En una rueda de prensa celebrada en el salón de la honorable Junta Monetaria, el gobernador Valdez Albizu explicó que los recursos liberados serán canalizados a nuevos proyectos y actividades productivas, a tasas de interés fija de hasta un 9 % anual y a un plazo de hasta seis años para las actividades productivas, y de seis años para la adquisición de viviendas, conforme las condiciones establecidas por la Junta Monetaria.
Significó que esta medida contribuirá a mantener el alto dinamismo de la actividad económica, en un contexto de bajas presiones inflacionarias.
El gobernador aclaró que, al término de la vigencia de esta disposición, es decir, seis (6) años, los recursos liberados deberán ser nueva vez reintegrados a la cuenta especial que mantienen las entidades de intermediación financiera en el Banco Central.
Recordó que parte importante de los recursos que en esta fecha se están poniendo a disposición de las entidades de intermediación financiera, para ser canalizados a los distintos sectores productivos, habían sido liberados en el año 2013, mediante la Tercera Resolución del 25 de abril de ese año, y que fueron reintegrados al Banco Central el pasado 8 de mayo.
En lo que respecta al sector vivienda, Valdez Albizu destacó que con esta medida los recursos para la adquisición de viviendas, tanto la solución habitacional económica como aquella de hasta 8 millones de pesos, se incrementaron de 6 mil millones a 8 mil cuatrocientos millones, respecto a la medida de 2013, manteniéndose las condiciones de tasas de interés fija de hasta 9% y plazos de 6 años. 
Valdez Albizu explicó que, con esta decisión de la Junta Monetaria, el coeficiente de encaje legal para los bancos múltiples quedaría en 11.1%, y para las asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito y corporaciones de crédito, en 6.9 por ciento.
Igualmente, resaltó que, con la liberación de estos recursos y su canalización a los sectores productivos, el Banco Central procura condiciones monetarias y financieras más favorables para los proyectos de inversión y consumo del sector privado, contribuyendo a que la economía se mantenga expandiéndose de forma consistente con lo estipulado en el Programa Monetario y al cumplimiento de su objetivo de estabilidad de

Turista denuncia fue atacada mientras vacacionaba en Punta Cana

Una turista estadounidense fue atacada brutalmente mientras vacacionaba en República Dominicana, donde vino a pasar unos días con su esposo y amigos.
Se trata de Tammy Lawrence, de 51 años de edad, quien publicó el “horrible” incidente en su cuenta de Facebook.
Tammy dice que el hecho ocurrió el pasado mes de enero aproximadamente a las 10:30 de la noche del día siguiente de haber llegado al lugar, cuando ella decidió salir de la habitación a buscar algo para comer, ya que había llamado al servicio, pero no estaba disponible.
"Le dije a mi esposo que iría al salón de nuestro edificio para tomar un refrigerio y volvería en 5 minutos. Terminé sin pasar por el salón en nuestro edificio, y opté por ir al salón en el siguiente edificio. que estaba en la playa. Pensé que podía obtener algunas fotos de la luna en el agua, pero nunca llegué a la playa", cuenta en su Facebook.
Asegura que tras el ataque pasó cinco días en un hospital, donde fue sometida a varios procesos médicos, incluyendo uno quirúrgico, y que aun, meses después de lo ocurrido, no se ha recuperado.
Denuncia que complejo que visitó, ubicado en Punta Cana, no se ha hecho responsable del ataque que ha recibido, porque no se pudo identificar al atacante, aunque ella asegura que llevaba un uniforme con el logro del resort.
De acuerdo a Tammy, el atacante la sorprendió cerca de un área de mantenimiento y la arrastró por las escaleras.

Maduro le dijo a Jorge Ramos que se tragaría su "provocación con Coca-Cola"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le dijo al periodista mexicano Jorge Ramos, del canal hispano Univision, que se iba a "tragar con Coca-Cola" su "provocación", cuando éste le presentó una lista de presos políticos durante una entrevista que acabó abruptamente el pasado febrero.
Gracias a una filtración Univision obtuvo el vídeo de aquella entrevista, que les fue requisado a Ramos y su equipo, los cuales fueron retenidos y después expulsados del país, y este jueves divulgará un fragmento y el domingo la grabación íntegra.

En total son 17 minutos en los que la tensión está presente de comienzo a fin, según dice la web del canal.

"Vienes a provocarme. Te vas a tragar tu provocación. Te vas a tragar con Coca-Cola tu provocación", dijo Maduro cuando el periodista le entregó una lista con los nombres de 400 de los 989 presos políticos que las organizaciones no gubernamentales contabilizan en Venezuela.

El tono de la conversación incomodó a Maduro desde la primera pregunta: "Usted sabe, usted no es el presidente legítimo. Entonces, ¿cómo le llamo? Para ellos (el Parlamento) usted es un dictador", le dijo Ramos.

Maduro contestó a la pregunta agitando una copia en miniatura de la Constitución venezolana: "Me tienes que llamar como dice la Constitución. Yo me llamo Nicolás, un solo nombre tengo: Nicolás Maduro Moros".

"Soy un obrero, un hombre sencillo, por voto popular he sido electo y reelecto presidente. Así que, bueno, ya te corresponde a ti cómo me quieras llamar", señala, de acuerdo con la información que brinda Univision.

Los hechos tuvieron lugar el 24 de febrero pasado, cuando el titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, ya se había proclamado presidente interino invocando un artículo de la constitución.

Más de medio centenar de Gobiernos, además de organismos e instituciones, reconocen a Guaidó como presidente, incluido el de Estados Unidos, que propicia con sanciones y otras medidas una salida de Maduro del poder.

Ramos estuvo retenido junto a su equipo más de dos horas en el palacio presidencial en Venezuela, después de que el mandatario se levantase abruptamente de la entrevista a los 17 minutos de iniciada.

En unas declaraciones a los medios cuando sucedieron los hechos Ramos dijo que lo que pasó muestra la "naturaleza dictatorial" de Nicolás Maduro y le pidió que emitiera la entrevista que le "robó".

"Si esto nos lo hacen a nosotros imagínate lo que le harán a los periodistas y a los ciudadanos venezolanos", subrayó Ramos.

Embajador chino critica tiempo que tarda el país para emitir visado

El embajador de la República Popular China en República Dominicana, Zhang Run, consideró que el país debe mejorar el proceso de facilitación de visado para los turistas chino, ya que dijo que “un turista no puede esperar un mes, dos meses una visa”.
Al dejar inaugurado el primer Instituto Confucio del país, espacio académico que funcionará en INTEC para la enseñanza de la lengua y la cultura china, el diplomático manifestó que para aprovechar el flujo de turistas chinos que se moviliza cada año se debe estar preparado, tanto en el conocimiento del idioma,  de la cultura y en la agilización de los trámites de visado.
Reveló que un grupo de tour operadores chinos se encuentra en Puerto Plata para diseñar las rutas y productos que se podría ofertar a los turistas chinos. Destacó  que su país es un gran emisor de turistas y que el año pasado salieron 140 millones a todo el mundo, pero apuntó “no va ser fácil para que lleguen a República Dominicana dada la gran distancia que hay, pero todo es posible porque América Latina tiene mucho potencial y va a ser la región con mayor crecimiento turístico para los Chinos en los próximos diez años, pero para eso hay que estar preparados.
Reiteró que las exportaciones dominicanas hacia China Popular se han cuatriplicado en el primer trimestre de este año, alcanzando la cifra de US$180 millones, un equivalente al total exportado en el 2018.
Instituto Confucio
Ante la presencia de autoridades académicas y consulares, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) inauguró las instalaciones del primer Instituto Confucio de la República Dominicana, un espacio académico para la promoción de la colaboración universitaria, y la enseñanza de la lengua y la cultura china.
El Instituto Confucio de República Dominicana seguirá el modelo de los más de 540 que funcionan en los países de los cinco continentes, y que se dedican a la organización de intercambios académicos, de cursos y talleres sobre la lengua y la cultura china, eventos culturales y a la producción de materiales didácticos.
La entrada en funcionamiento del Instituto fue autorizada por la Oficina General del Instituto Confucio (Hanban), de China, en febrero de 2018; seguida por un acuerdo de cooperación para su adecuado funcionamiento, que fue suscrito entre el Intec y la Universidad de Heilongjiang, ubicada en Harbin, República Popular China, en noviembre del ese año.

Se entrega hombre que figura en un video arrastrando a una mujer por el pelo en Barahona

Fue entregado a la Policía un joven que arrastró por los cabellos a su expareja, quien sostenía a un bebé en los brazos,  hecho fue captado en un video que circula en las redes sociales.
La Dirección Regional Sur de la Policía Nacional informó José Enrique Medina Carvajal (Enriquito), de 21 años, residente en el  barrio Bella Vista, municipio La Ciénega, zona costera de esta provincia Barahona, era buscado con una orden de arresto.
Según la institución del orden público, al ser identificado como la persona que figuraba en el video maltratando a su exconcubina, de inmediato inició su persecución y su padre Santo Medina optó por entregarlo a las autoridades.
Informó, asimismo, que el imputado de ejercer violencia contra su expareja, cuyo nombre no fue dado a conocer, será puesto bajo control del Ministerio Público en las próximas horas, que deberá presentarlo ante un juez para que le sea conocida medida de coerción al imputado

RD espera por una Comisión de la Verdad al cumplirse hoy 58 años del ajusticiamiento de Trujillo


En República Dominicana, contrario a otros países latinoamericanos que también tuvieron férreas dictaduras, se ha ignorado la petición de crear una Comisión de la Verdad que investigue los crímenes y todas  las violaciones graves a los derechos humanos cometidos durante 32 años por el sátrapa Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Las comisiones de la verdad son órganos creados para investigar patrones de violencia ocurridos en un país durante un tiempo determinado, a fin de responder a violaciones masivas a los derechos humanos, evitar la impunidad y lograr una transición hacia la paz.
También para garantizar el derecho a la justicia de las víctimas y lograr la tan anhelada reconciliación de la sociedad.
El único
Roberto Álvarez, quien elaboró el documento que sirvió de base para solicitar la creación de esa comisión en el país, lamenta que República Dominicana sea el único país de las Américas sin un órgano de ese tipo, pese a que padeció una de las dictaduras más férreas y brutales de la región.
“No hay nada imposible y esa es una tarea pendiente para el pueblo dominicano”, dijo sobre la necesidad de garantizar a las víctimas de la dictadura trujillista los derechos a la verdad y al rescate de la memoria histórica.
Considera que al dejar en el olvido todo lo concerniente a la tiranía de Trujillo, el Estado dominicano ha estado violando acuerdos en materia de derechos humanos a los que se comprometió, especialmente cuando el país enfrenta un “revisionismo histórico orientado a blanquear la dictadura de Trujillo”.
Cita que, además de esos derechos, una Comisión de la Verdad garantizaría hacer justicia, reparar daños y dejar un legado oficial de lo ocurrido en esos 32 años.
El experto en derechos humanos favoreció incluso que sean desclasificados documentos de la era de Trujillo y someter a una exhaustiva investigación hechos como la masacre de haitianos en 1937, ya que se estiman en unas 30,000 víctimas, pero algunos historiadores, como Bernardo Vega, sostienen que la cifra estaría entre 6,000 y 8,000.
La justicia no sería, a su juicio, la prioridad porque la mayoría de los que cometieron atrocidades durante el régimen dictatorial están muertos y otros son de avanzada edad, sino esencialmente rescatar a las víctimas del olvido.
Conocer la verdad
La exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, quien formó parte de la comisión que depuró el documento que serviría de base para crear la comisión, estima que “nos hace falta conocer la verdad” más que ver la creación de ese órgano como un instrumento de persecución judicial.
Cuando la convocaron para ser una eventual integrante de la comisión, recuerda que trabajaron varios meses definiendo lo que sería esa justicia transicional y tratando de presentar un proyecto posible y acorde con la estructura social dominicana, lo que incluyó métodos científicos de investigación.
“Es una justicia en la que se pretende conocer los hechos y difundirlos, no con el ánimo venganza, sino con el ánimo de producir una verdad lo más apegada y justa al hecho histórico, lo que han experimentado otras naciones con mucho éxito”, precisó Ortiz Bosch.
No cree que la dilación para formar una Comisión de la Verdad se deba exclusivamente a falta de voluntad política, aunque piensa que incide, pues aclara que no se trata únicamente de iniciar juicios y buscar culpables. “Lo que me parece importante es que nos decidamos a comenzar, y si hubo alguna circunstancia que la hizo variar, superarla”, añadió la dirigente política.
Considera que ahora o en cualquier otro momento siempre será importante instaurar una Comisión de la Verdad, como la han tenido otros países que también pasaron por procesos dramáticos, pero encontraron un punto para reflexionar sobre la verdad histórica.
“Esa comisión sigue siendo importante y necesaria. Siempre hay una oportunidad para hacer memoria, lo que nunca debe haber es una oportunidad para ser peores, sino mejores. Pero para ser mejores siempre debemos tener la voluntad de crear la oportunidad”, reflexionó al responder si existen actualmente las condiciones para crear ese órgano.
Ortiz Bosch indicó que en el país hay mucha gente con el equilibrio y el sentido de necesidad histórica para encarar una misión como la planteada en el proyecto de creación de una Comisión de la Verdad.
Los primeros intentos de crear una comisión de ese tipo en el país se remontan al año 2011 con el documento elaborado por Álvarez y que luego fue depurado por una comisión integrada por Ortiz Bosch, monseñor Jesús María de Jesús Moya, entonces obispo de San Francisco de Macorís; la actual diputada Guadalupe Valdez y el fenecido Rafael Molina Morillo, quien era director del periódico El Día.
Álvarez puntualiza que el documento fue entregado al entonces presidente Leonel Fernández, quien alegó que no podía darle curso porque estaba a un mes de la transición en su último mandato (2008-2012).
También lo entregaron al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y a la Procuraduría General de la República en la gestión de Francisco Domínguez Brito el 10 de diciembre de 2012, acompañado de 114,223 firmas para sustentar la solicitud de crear el órgano de carácter temporal y sin atribuciones judiciales.
Tiempo y objeto de la investigación
El tiempo a investigar se extendería desde el 23 de febrero de 1930 y el 16 de enero de 1962 y las violaciones a indagar serían crímenes de lesa humanidad; asesinatos, homicidios y ejecuciones extrajudiciales; torturas, desapariciones forzadas y genocidio; crímenes de guerra y agresión.
El genocidio se debe a la matanza de haitianos en 1937 y los crímenes de guerra y agresión por las expediciones contra Trujillo de Luperón, de 1949, y de Constanza, Maimón y Estero Hondo, de 1959, así como por la participación del sátrapa dominicano en los complots contra el presidente de Haití, Elie Lescot, entre 1941 y 1946; en el derrocamiento del presidente de Costa Rica, José Figueres, en enero de 1955; en el asesinato del presidente de Guatemala, Carlos Castillos Armas, en julio de 1957, y en el atentado contra el presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, en julio de 1960, así como otras posibles agresiones contra otros gobiernos.
Entre 1954 y 1976 militares y civiles se entronizaron en el poder en Latinoamérica con figuras como Alfredo Stroessner  (Paraguay), Rafael Videla (Argentina),  Augusto Pinochet (Chile), Hugo Banzer (Bolivia), José María Bordaberry (Brasil), Los Duvalier (Haití) y Trujillo (República Dominicana).
Este jueves se conmemora en el país el 58 aniversario del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, cuando se dirigía desde Santo Domingo a su residencia de descanso en la provincia San Cristóbal.