martes, 30 de abril de 2019

Venezolanos en el país piden a Danilo Medina declarar persona no grata al embajador Alí de Jesús Uzcategui

Decena de venezolanos que apoyan a Juan Güaidó y a Leopoldo López hicieron un llamado esta tarde al presidente Danilo Medina para que declare persona non grata al embajador venezolano designado por Nicolás Maduro, Alí de Jesús Uzcategui, y respalde al diplomático enviado del presidente encargado de Venezuela, Eusebio Carlino Linares.
Frente a la Embajada de Venezuela en el país, los manifestantes mostraron sus esperanzas de que una vez y por todas el régimen de Maduro sea extirpado, a fin de que pueda resurgir la democracia en ese país.
En Venezuela hubo una actividad cívico-militar que está cansada de una represión de 20 años que ha llevado el país a una debacle”, manifestaron.
Señalaron que este proceso es largo y hay que ir paso a paso siguiendo adelante desde cada país donde se encuentren los venezolanos.
Con vociferaciones de "libertad" y apoyo a López y Güaidó, los venezolanos afirmaron que ya es hora de que Venezuela se libere de la opresión del llamado "Socialismo del Siglo XXI".

Trump recalca que "EEUU está con el pueblo de Venezuela y su libertad"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este martes que su Gobierno "está con el pueblo de Venezuela y su libertad", horas después de que el autoproclamado "presidente encargado", Juan Guaidó, haya proclamado el inicio de la 'Operación Libertad' para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.
"Estoy siguiendo muy de cerca la situación en Venezuela. Estados Unidos está con el pueblo de Venezuela y su libertad", ha escrito Trump en Twitter.
Aunque es la primera reacción del mandatario norteamericano, a lo largo de la jornada destacados miembros de su Gobierno han subrayado el apoyo de Estados Unidos a Guaidó.
"El Gobierno de Estados Unidos apoya plenamente al pueblo venezolano en su demanda de libertad y democracia. La democracia no puede ser derrotada", ha dicho el secretario de Estado, Mike Pompeo, cerrando su 'tweet' con la etiqueta #EstamosUnidosVE.
En la misma línea, el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, ha celebrado la movilización popular indicando que "los militares de Venezuela solo tienen dos opciones "acoger la democracia, proteger a los ciudadanos y a la Asamblea Nacional" o "enfrentar más sufrimiento".
Además, Bolton ha recordado que "la única ruta al alivio de sanciones para individuos y entidades alineados con el régimen ilegitimo de Maduro es aceptando la oferta generosa de amnistía del presidente interino Guaidó y apoyando a los líderes elegidos democráticamente de la Asamblea Nacional".
El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ha contestado a los portavoces estadounidenses vía Twitter. "Los jefes del golpe de Estado admiten su responsabilidad sin escrúpulos. La Administración Trump, en su desespero, intenta desatar un conflicto interno en Venezuela", ha denunciado.
No obstante, ha indicado que "las instituciones democráticas de Venezuela garantizan la paz en el país". Aunque Guaidó ha asegurado que cuenta con el apoyo de "un grupo importante" de militares, la cúpula castrense ha declarado su lealtad a Maduro y ha avisado de que recurrirá a la fuerza, si es necesario, para frenar el "golpe de Estado".

El Puma: “Limpiar Venezuela no va a ser fácil pero se va a lograr”

El cantante venezolano José Luis Rodríguez “El Puma” afirmó este martes a Efe que para Venezuela es “muy importante” que los militares se estén sublevando y aseveró que “hoy, mañana” o cuando sea se va a lograr la salida de Nicolás Maduro del poder.
Aunque advirtió que “limpiar Venezuela no va a ser fácil”, se declaró convencido de que se “va a lograr”.
En unas declaraciones a Efe, “El Puma”, que según ha dicho se plantea la posibilidad de presentarse como candidato cuando se convoquen elecciones presidenciales libres en Venezuela, habló de la sublevación de un grupo de militares afines a Juan Guaidó, reconocido como presidente del país por más de 50 países, y del llamamiento de este para que los venezolanos salgan a las calles.
El objetivo es que Maduro deje el poder. “Es un proceso donde tiene que reconocer que tiene que irse”, subrayó el cantante de 76 años, que está a punto de iniciar una gira mundial después de haber permanecido dos años apartado de los escenarios por motivos de salud.
En 2017, se sometió a un trasplante doble de pulmones, que le ha permitido superar una grave enfermedad pulmonar. A su juicio, si Maduro no se ha ido todavía es por “sus secuaces, por el combo” que está metido en el país, entre ellos “los cubanos y el narcotráfico”, que no quieren soltar el poder.
“El Puma” se declaró “positivo” de que los militares van a dejar a Maduro y van a apoyar a Guaidó, a quien más de 50 países, Estados Unidos incluido, que no reconocen legitimidad a las últimas elecciones ganadas por Maduro, en mayo de 2018, reconocen como presidente interino de Venezuela después de que el líder opositor se proclamara como tal en enero pasado.
Guaidó anunció esta madrugada el lanzamiento de la “Operación Libertad”, con la que pretende alcanzar “el cese definitivo de la usurpación” de la Presidencia que, a su juicio, hace Maduro, y para ello convocó a las Fuerzas Armadas a acompañarle “en el marco de la Constitución, en el marco de la lucha no violenta”.

Ministro de Defensa de Venezuela: “una parte del alzamiento ha sido derrotado”

El líder opositor Juan Guaidó encabezaba el martes un alzamiento de la mano de un pequeño grupo de militares en un intento por sacar del poder al presidente Nicolás Maduro quien, sin embargo, aseguró que las fuerzas armadas se mantienen leales a su gobierno.
El ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, anunció acompañado del alto mando militar que “una parte” del alzamiento “ha sido derrotado” y que “casi todos” los militares y policías que se sublevaron se retiraron de los alrededores de una base militar hacia la plaza Francia, al este de Caracas.
Padrino López consideró el alzamiento un “intento de golpe de Estado de una magnitud muy insignificante” y sostuvo que todas las unidades militares se mantienen en paz bajo el mando de sus jefes naturales.
El jefe militar instó a los militares rebeldes y a dirigentes opositores a que cesen sus acciones y los responsabilizó de cualquier acto de violencia o derramamiento de sangre. “A Miraflores (el palacio de gobierno) no se llega por la violencia”, sostuvo el ministro al advertir que “será derrocado por la violencia” quien intente tomar el palacio presidencial.
Acompañado de varios uniformados armados en las afueras de la base aérea generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, Guaidó afirmó en un mensaje difundido a través de Twitter que varios “soldados valientes” habían “acudido a nuestro llamado”, aunque no estaba claro aún el alcance de su convocatoria.
Sin ofrecer más detalles, el jefe de la Asamblea Nacional exhortó a “todos los soldados” a unirse al alzamiento contra el gobierno de Maduro.

Disturbios en alrededores de base donde Guaidó anunció alzamiento militar

Disturbios estallaron este martes en las cercanías de la base aérea La Carlota, en Caracas, donde más temprano el líder opositor Juan Guaidó anunció que un grupo de militares se había sublevado contra el gobierno, observó la AFP.
Policías y militares arrojaron bombas lacrimógenas contra miles de manifestantes que atendieron el llamado de Guaidó a salir a las calles a respaldar a los uniformados que se rebelaron contra el presidente Nicolás Maduro en el sector de Altamira, cerca de la base La Carlota.
Algunos artefactos fueron lanzados desde el interior de la base, que era resguardada por uniformados leales al gobierno, quienes además desplegaron vehículos blindados.
Un pequeño grupo de encapuchados también arrojaba objetos contra la instalación militar, en cuyos alrededores se concentraban unas 3.000 personas.
También se hallaban Guaidó y su copartidario Leopoldo López, quien dijo haber sido "liberado" de la prisión domiciliaria por los militares que apoyan al líder de la oposición.
"No me voy a quedar en casa con los brazos cruzados mientras el régimen de Maduro nos oprime", dijo a la AFP Carlos, de 26 años, listo para tirar un cóctel molotov.

EE.UU. insta a Fuerzas Armadas de Venezuela a apoyar levantamiento de Guaidó

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, instó este martes a las Fuerzas Armadas de Venezuela a defender "las instituciones legítimas contra la usurpación de la democracia", horas después de que el líder opositor Juan Guaidó anunció que "la familia militar" dio el paso para unirse a él.

Asimismo, el secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló en otro tuit que EE.UU. "apoya absolutamente al pueblo venezolano en su búsqueda de la libertad y la democracia".

En la madrugada de este martes, Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, anunció el lanzamiento de la "Operación Libertad" para conseguir "el cese definitivo de la usurpación" que considera hace Nicolás Maduro de la Presidencia, mientras que desde el Gobierno se denunció la puesta en marcha de "un golpe militar" en Venezuela.

Maduro dice contar con la "total lealtad" de los jefes militares de Venezuela


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que cuenta con la "total lealtad" de los jefes militares del país en vista del levantamiento encabezado en Caracas por el líder opositor Juan Guaidó junto a un grupo de uniformados.
"¡Nervios de Acero! He conversado con los Comandantes de todas las (Red de Defensa Integral) REDI y (Zona de Defensa Integral) ZODI del país, quienes me han manifestado su total lealtad al Pueblo, a la Constitución y a la Patria", indicó en la red social Twitter el mandatario.
Maduro llamó a la "máxima movilización popular para asegurar la victoria de la paz".
El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, anunció este martes que "la familia militar de una vez dio el paso" para unirse a él y conseguir "el cese definitivo de la usurpación" que considera que Maduro hace del Gobierno.
"El Primero de Mayo, el cese definitivo de la usurpación empezó hoy", asegura en un video publicado en su cuenta de Twitter y en el que se le puede ver junto a un grupo de militares en las cercanías de la base de La Carlota, en el este de Caracas.
En dicho video llamó a las calles a todos aquellos venezolanos que se han comprometido en las últimas semanas a manifestarse en las calles para exigir la salida de Maduro.
"Contamos con el pueblo de Venezuela hoy, las Fuerzas Armadas están claramente del lado, del pueblo están del lado de la Constitución, leales al pueblo de Venezuela, a su familia, al futuro, al progreso", dijo.
"Hoy como presidente de Venezuela, como legítimo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas convoco a todos los soldados a todos, a toda la familia militar, a acompañarnos en esta gesta como siempre hemos, hecho en el marco de la Constitución, en el marco de la lucha no violenta", agregó.
Minutos más tarde, miles de personas salieron a las calles y se acercaron hasta donde estaba Guaidó para manifestar su respaldo, quien está además con el dirigente Leopoldo López, quien fue liberado por funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que se unieron al levantamiento.

PRSC denuncia control PLD sobre Juntas Electorales; JCE convoca audiencia

La Junta Central Electoral (JCE) realizará este jueves una audiencia pública a los partidos políticos reconocidos respecto a la propuesta de conformación de las 158 juntas electorales en momentos que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y otras organizaciones han denunciado que el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha impuesto el control de esos organismos en busca de mantenerse en el poder, lo que pone en peligro la gobernabilidad.
La convocatoria fue remitida a los partidos políticos el pasado viernes 26 de abril para la audiencia pública que tendrá lugar el jueves 2 de mayo, a las 11:00 de la mañana, en el auditorio de la JCE.
Desde el pasado 12 de abril, la JCE puso en consulta la propuesta de reestructuración elaborada por la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, que coordina la magistrada Carmen Imbert Brugal.
Suplidores y funcionarios Previamente, en rueda de prensa, el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), denunció que en el listado de los nombres propuestos para la reestructuración de las Juntas Electorales, se comprobó que la mayoría son dirigentes del PLD, suplidores del Estado y dependientes del gobierno.
Manifestó que el PRSC ha encontrado situaciones sumamente alarmantes y preocupantes, que de no ser corregidas de inmediato, no solo invalidarían la restructuración por realizar, sino que colocaría al mismo tiempo, a la Junta Central Electoral (JCE) en una situación de indefensión frente al PLD.
“Son situaciones que de no ser corregidas a tiempo, ponen en peligro la legalidad, la transparencia, la equidad e imparcialidad de las próximas elecciones, y por tanto, amenazan la estabilidad democrática y el futuro del país”, expresó.
Quique Antún afirmó que 95 de los funcionarios propuestos para integrar las Juntas Electorales, “son botellas del gobierno, algunos con salarios por encima de los 50 mil y 60 mil pesos”.
Indicó que esas personas cobran sin trabajar en los ministerios de la Presidencia, Educación, Industria y Comercio, Obras Públicas, Cultura, Salud Pública, Trabajo, Relaciones Exteriores, Interior y Policía, de la Mujer, de Medio Ambiente, Turismo, el Indrhi, Codocafé, Policía, Servicio Nacional de Salud, Oficina Nacional de Defensa Pública y el Instituto de Protección a los Derechos del Consumidor. También Instituto Agrario Dominicano, Instituto Nacional del Tabaco, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias, entre otros.
Antún resaltó que entre los 95 funcionarios que son botellas del gobierno se encuentran presidentes de Juntas Electorales.
Precisó que hasta el momento se ha podido confirmar que 663 miembros de Juntas Electorales trabajan o están vinculados a algún estamento del gobierno del PLD, y de esos existen 489 que han sido identificados como dirigentes o militantes, algunos fundadores de esa organización.
Además que varias personas que forman parte de Juntas Electorales son pensionados del Estado, asunto que no cuestiona pero lo grave es que al mismo tiempo cobran otros salarios en distintos organismos del gobierno.
El presidente del PRSC destacó que de igual manera se han registrado numerosos casos de funcionarios de Juntas Electorales que cobran dos salarios al mismo tiempo en distintas instituciones y otros son empleados de senadores.
Explicó que otra grave irregularidad” detectada es que varios funcionarios electorales son suplidores del gobierno, algunos de los cuales reciben sumas millonarias mensualmente.
“Vale destacar que 43 presidentes de Juntas Electorales son empleados o funcionarios del gobierno, algunos devengando salarios de hasta 120 mil pesos mensuales”, dijo.
Asimismo que hay presidentes de Juntas Electorales que han sido propuestos “pese a ser sancionados y separados de sus puestos por actos de corrupción y estafa”.
Observaciones
El PRSC también depositó ante la JCE las observaciones a los reglamentos para la realización de encuestas y convenciones para elegir candidatos, así como de las alianzas. En el primer tema observó que no se definió la metodología que utilizarán los partidos para escoger precandidaturas; las candidaturas independientes y cómo se aplicarían las cuotas de género y juventud. sobre el segundo reglamento de coaliciones, cuestiona que se pretenda imponer los votos de los diputados al senador, manteniendo el arrastre eliminado por la Ley 15-19.

Masiva asistencia dominicanos mercado binacional de Dajabón

Las actividades comerciales del mercado binacional por esta zona fronteriza con Haití se desarrollaron ayer con normalidad y tuvo una mayor participación de dominicanos, a pesar del asueto por la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el primero de mayo.
Una cantidad considerable de comerciantes dominicanos aprovecharon el día de fiesta para comprar mercancías en gran escala, fundamentalmente en la adquisición de prendas de vestir, tales como ropas y zapatos, y bicicletas usadas, entre otros artículos, según informó el presidente de la Federación de Comerciantes de Dajabón, Freddy Morillo.
Dijo que como cada lunes y viernes el mercado reunió a miles de personas de ambos países, pero que ayer, la presencia de comerciantes dominicanos se destacó por encima de lo normal, lo que atribuyó a que muchos aprovecharon el asueto.
El dirigente de los comerciantes resaltó las mejoras que ha sufrido la celebración de las actividades comerciales en la entrada y salida de personas que realiza sus compras y otras actividades, así como el dispositivo de seguridad dispuesto por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront).
“Debemos reconocer que el Cesfront está trabajando mejor que antes. Hemos visto el recorrido de los militares y los drones sobrevolando toda el área fronteriza para garantizar la seguridad del pueblo dominicano y todo el movimiento en el mercado binacional”, expresó.
El mercado binacional de esta parte fronteriza con Haití se celebra los lunes y viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Se calcula que el movimiento económico alcanza los RD$25 millones en cada jornada de actividades.
La gente acude al mercado de Dajabón a comercializar diversos productos, tales como pastas, víveres, frutas, detergentes, enlatados, coco, pollos, huevos, embutidos, ron, ropas, calzados y electrodomésticos.
La veda que el Gobierno haitiano ha impuesto en ocasiones a algunos productos dominicanos, como los huevos y pollos, así como la inestabilidad política del vecino país, provocan merma en las actividades comerciales.
Pese a esos problemas el mercado binacional es la principal alternativa para muchos comerciantes de ambos países.
Conveniencia
La veda que el Gobierno haitiano ha impuesto en ocasiones a algunos productos dominicanos, como los huevos y pollos, así como la inestabilidad política del vecino país, provocan merma en las actividades comerciales. Pese a esos problemas el mercado binacional es la principal alternativa para muchos comerciantes de ambos lados.
El mercado
Los lunes y viernes son los días que se realizan esos mercados en la franja fronteriza.

Demandan al ICE que deje de detener inmigrantes en cortes

Fiscales y abogados en Massachusetts entablaron ayer una demanda para impedir que las autoridades federales arresten en las cortes a personas que presuntamente se encuentran en el país de manera ilegal, argumentando que la práctica dificulta que los acusados paguen por sus delitos y que las víctimas obtengan justicia.
Los principales fiscales del condado Suffolk, que incluye Boston, y del condado Middlesex, al igual que defensores públicos y otros, señalaron en la demanda que algunos casos incluso han terminado porque testigos, víctimas o demandantes temen acudir a cortes vigiladas por agentes de inmigración.
“Cuando no podemos hacer que alguien pague por sus actos eso no es justicia, y nadie en este estado está más seguro debido a esta práctica“, dijo Marian Ryan, la fiscal de distrito del condado Middlesex.
La demanda federal representa la disputa entre autoridades estatales y federales por los intentos del presidente Donald Trump de reforzar las medidas contra la inmigración.
La querella se dio a conocer días después de que fiscales federales en Massachusetts presentaron cargos contra una jueza estatal y un exfuncionario judicial por obstrucción de la justicia, cuando supuestamente ayudaron a un hombre a escaparse por una puerta trasera del tribunal a fin de evadir a un agente de inmigración que lo esperaba.
Tales arrestos en las cortes, que defensores de inmigrantes afirman han aumentado en el gobierno de Trump, han ocasionado protestas de abogados que representan a inmigrantes y generan exhortos a que jueces pongan fin a política.

Dominicana clasifica al Mundial Sub 19

La República Dominicana superó a Chile en un emocionante cuarto parcial para hacerse con el último boleto al Campeonato Mundial FIVB disponible en la Copa Panamericana de Voleibol Masculino Sub-19.
El equipo dominicano obtuvo una victoria por 3-1 (25-22, 22-25, 25-16, 26-24) basándose en una ofensiva equilibrada liderada por Brian Muñoz quien anotó 21 puntos, incluyendo cuatro de los 12 bloqueos de los ganadores.
Fuhit Edouarde, el máximo anotador de la competencia con 112 puntos, contribuyó con 18 de los suyos a la victoria, mientras que Bryan Turbides y Dawilin Méndez agregaron 13 y 10, respectivamente.
Vicente Ibarra y Manfred Borgstedt llevaron la carga del ataque de los sudamericanos con 21 y 20 puntos, respectivamente.
Los ganadores obtuvieron una ligera ventaja en ataques (53-49), ases (3-2) y errores no forzados 28-30. En los bloqueos dominaron 12-8.
La República Dominicana se unió a Cuba, Estados Unidos y México como equipos de NORCECA con cupos en el Campeonato Mundial programado en Túnez el próximo agosto.
Loren Rodríguez, entrenador de República Dominicana dio crédito a la preparación que tuvo el equipo quisqueyano para sacar el resultado que le llevó a la victoria.
“Si entrenas bien y aplicas lo que aprendiste, ganarás partidos”, manifestó Rodríguez al término del encuentro.
Señaló que los jugadores del equipo dominicano estaban muy motivados para este partido debido a su deseo de ir al Campeonato Mundial en Túnez. “Gracias a Dios, todo salió bien y pudimos salir con la victoria”.
El torneo fue organizado por un comité que fue presidido por el doctor Milton Ray Guevara, quien junto a una serie de personalidades logró montar un evento con éxito.
El torneo se desarrolló durante varios días en el palacio del voleibol profesor Gioriver Arias y atrajo equipos de varias naciones.

Casos de sarampión en EEUU superan los 700 en medio de llamadas a vacunarse

La incidencia del sarampión en EE.UU. sigue creciendo y ya se han contabilizado al menos 704 casos en lo que va de 2019, la mayor cifra en 25 años, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que insistieron este lunes en la importancia de vacunarse.
Casi tres cuartas partes de los casos corresponden a personas no vacunadas, dijeron los CDC en una teleconferencia para dar a conocer su informe semanal sobre el sarampión, una enfermedad infecciosa que las autoridades sanitarias estadounidenses habían declarado erradicada del país en el año 2000.
Los responsables de los CDC instaron a la población a vacunarse y desestimaron la desinformación o ideas erróneas sobre la seguridad de las vacunas y su presunto vínculo con el autismo.
"Insto a los proveedores de salud que animen a los padres a vacunar a sus hijos para protegerlos y para evitar que las enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, se propaguen en sus comunidades. Debemos unirnos como país para eliminar una vez más el sarampión y evitar brotes futuros", declaró el director de los CDC, Robert Redfield.
De acuerdo con los CDC, el brote actual se originó en personas no vacunadas que se infectaron en el extranjero y regresaron al país.
Es por ello que las autoridades están enfatizando la necesidad de vacunarse en caso de que se planee salir de los Estados Unidos.
Según datos de los CDC, el sarampión es todavía una enfermedad bastante común en varias partes del mundo y causa aproximadamente 89.780 muertes al año.
Del total de enfermos de sarampión registrados hasta el 26 de abril, el 71 % son personas que no estaban vacunadas, un 11 % estaban vacunados pero solo con una de las dosis recomendadas y un 18 % no sabía si habían sido vacunados o no.
Los estados que han observado un mayor número de casos son Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Maryland, Massachusetts, Michigan, Misuri, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón, Texas, Tennessee y Washington.
Sin embargo, el grueso se concentra en tres brotes: dos en el estado de Nueva York y otro en el estado de Washington.
En el caso de Nueva York, los dos brotes se concentran en comunidades judías ultraortodoxas, una en el distrito de Brooklyn y otra en el condado de Rockland, a las afueras de la ciudad.
Entre las comunidades ultraortodoxas de Brooklyn existe un debate entre quienes defienden las inoculaciones y quienes las rechazan porque, según alegan, contienen "ADN de mono, rata y cerdo", están fabricadas con células de fetos humanos abortados y generan autismo.
"Es imperativo que corrijamos la información errónea y apacigüemos a los padres temerosos para que puedan proteger a sus hijos de enfermedades que dejan consecuencias a largo plazo en su salud", dijo el funcionario.
El presidente Donald Trump ha expresado en varias ocasiones su preocupación por una posible relación entre las vacunas y la incidencia de autismo en niños, vínculo que está basado en un estudio altamente desacreditado por la comunidad científica.
No obstante, recientemente instó a los padres a vacunar a sus hijos tras ver la gravedad de los brotes que afectan al país.
Cerca del 1,3 % de los niños menores de dos años en Estados Unidos no está vacunado contra el sarampión, de acuerdo con los CDC, que están "trabajando para llegar al pequeño porcentaje de personas reacias a vacunarse", dijo Redfield.
El funcionario destacó que la vacunación es importante no solo porque protege a quien está vacunado, sino también a aquellos que son muy pequeños para recibir la vacuna o no pueden por algún problema de salud.
Las autoridades sanitarias de Los Ángeles (California) tienen en cuarentena a más de 650 personas de dos universidades públicas del condado ante la duda de que estén protegidos contra el sarampión, según informaron a Efe este sábado portavoces de la agencia de salud local.

Líder del EI, en video para demostrar que aún está con vida

El grupo terrorista Estado Islámico ofreció ayer una prueba de vida de su líder, Abu Bakr al Bagdadi, difundiendo un vídeo en internet en el cual el “califa” admite la derrota en Siria pero promete seguir adelante con la lucha contra los “cruzados” y pide a sus hombres intensificarla en todo el mundo.
En la cinta de 18 minutos de duración, cuya veracidad no ha podido ser comprobada, Al Bagdadi declara que “la batalla del islam contra los cruzados es larga”, pese a la derrota del EI en Siria el pasado marzo, cuando los extremistas perdieron los últimos territorios que controlaban en este país.
“La batalla de Al Baguz (último bastión del EI en Siria) terminó y en ella fue evidente la barbaridad de los cruzados contra la nación musulmana, al mismo tiempo que fue evidente la paciencia y coraje de la nación musulmana, lo cual arrancó el corazón de los cruzados”, dice el líder mientras conversa con otros cabecillas sentados a su alrededor.
Al Bagdadi, que no se dejaba ver desde mediados de 2014 cuando proclamó un “califato” en Siria y en Irak, y se erigió él mismo en “califa” de todos los musulmanes desde la mezquita de Al Nuri, en la ciudad iraquí de Mosul, aparece sentado en el suelo, sobre unos cojines y con las piernas cruzadas, con un rifle apoyado a su lado en una estancia con alfombras en el suelo y paredes blancas.
Descuidado
Su larga barba luce descuidada y más canosa que en su última aparición, hace casi cinco años, y en parte teñida de color naranja por la henna natural, una tradición de los suníes en muchos países de la región

Sánchez tiene varias semanas para negociar su próximo gobierno

Con una nueva cita electoral prevista en menos de un mes, España afrontaba ayer lunes semanas de negociaciones antes de formar gobierno, al día siguiente de que el socialista Pedro Sánchez ganara las legislativas sin mayoría absoluta.
El 26 de mayo, los españoles volverán a las urnas para votar en elecciones municipales, europeas y también regionales, en 12 de las 17 autonomías del país. Antes de decantarse por una opción u otra, Pedro Sánchez preferirá medir fuerzas de forma definitiva. “Tenemos que ver qué sucede en los ayuntamientos (...) en muchas comunidades autónomas y por supuesto en el Parlamento Europeo”, declaró este lunes la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, en una entrevista con Radio Nacional de España.  “No hay ninguna prisa”, de momento “seguimos en campaña”, enfatizó.
Opciones
Pedro Sánchez en cambio dispone de varias opciones, que deberá sopesar. Puede seguir gobernando en solitario, como lo ha hecho durante más de 10 meses, aunque esta vez con 123 diputados y no ya 85. “Lo vamos a intentar”, avisó ayer Carmen Calvo. Otra opción sería abrir su gobierno a la izquierda radical de Podemos, que le ha garantizado su apoyo. La formación ha salido debilitada de las legislativas (42 escaños, frente a 67 en la anterior legislatura), y no podrá dictarle sus condiciones.

Prohíben captura de datos manuales en las tarjetas

En adelante queda prohíbido en el país usar el mecanismo que se conoce como “planchado” y que consiste en la captura manual de datos del relieve de las tarjetas bancarias de los usuarios que usan algunos comercios para asegurar el medio de pago.
La medida, dispuesta el 25 de este mes, por el Banco Central, en acuerdo con las empresas de adquirencia (de ventas con tarjetas de crédito), porque expone información sensible.
Evita fraudes
El planchado, permite que se quede información grabada al pasar la tarjeta debajo de la factura con papel carbón, mecanismo que según el BC, “expone de manera innecesaria información sensible de los tarjetahabientes e incrementa la posibilidad de realizar transacciones fraudulentas”.
Asimismo, se exige descontinuar el planchado en el comercio de bienes y servicios tradicionales y en el comercio electrónico y lugares con tarjetahabientes no presentes. El Banco Central, dio un plazo de 30 días para modificar los contratos de afiliación.

El TC advierte nadie puede solicitarle que viole la Constitución

El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, defendió ayer la competencia de ese órgano  y la legalidad  de la sentencia TC-0256/14,  que declaró inconstitucional el Instrumento de Aceptación de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) suscrito el 19 de febrero de 1999 por el entonces presidente de la República Leonel Fernández, por no agotar el procedimiento constitucional requerido.
Afirmó que el TC actuó con absoluto apego a los mandatos de la Constitución y su ley orgánica, por lo que advirtió que ningún organismo nacional o internacional puede solicitar o tratar de imponer a ese tribunal que viole la Constitución dominicana e ignore procedimientos constitucionales a los que se encuentre sometido.
Ray Guevara precisó que este mes, cuando se ha conocido la resolución de la Corte IDH del 12 de marzo, los dominicanos recuerdan con unción patriótica la epopeya del 24 de abril de 1965

Reciben 5,000 pedidos para anulación de actas

Los tribunales dominicanos han sido apoderados de  5,319 demandas de nulidad de actas de nacimientos en los últimos tres años, que fueron obtenidas de forma irregular,  las cuales fueron sometidas por la Junta Central Electoral (JCE) y por particulares.
En el 2016, fueron concluidas en los tribunales 1,882  demandas de nulidad de actas de nacimiento, 2,124 en el 2017 y  1,313 en el 2018.
En un informe rendido por la JCE, a través de su consultoría jurídica, se explica que las demandas de nulidad fueron sometidas en razón de que  los documentos de identidad fueron  irregulares  y  fraudulentos,  por duplicidad de inscripción, y por mandato de la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional.  Ese fallo emitido por el TC en septiembre del 2013,  dispuso que la JCE proceda a someter al tribunal competente las certificaciones de nacimiento de  los extranjeros inscritos irregularmente en el registro civil, para que determine su validez o nulidad, al establecer que no les corresponde la nacionalidad dominicana.
Notificaciones
“Las demandas en nulidad de actas de nacimientos se instrumentan conforme las instrucciones emitidas por el Pleno de la JCE, las cuales son notificadas a la parte involucrada o afectada a los fines de cumplir con el debido proceso”, indica el informe suscrito por el consultor jurídico,  Herminio Guzmán Caputo, entregado a solicitud de Listín Diario.
Precisa  que también son emplazados para comparecer por ante los tribunales en las demandas de nulidad de actas instrumentadas a requerimiento del ciudadano, a través de abogados.

La resolución de la Corte Interamericana: Otro atropello a la soberanía dominicana

Dando seguimiento a un criterio vertido en distintas decisiones sobre el tema de la nacionalidad dominicana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su Resolución del 12 de marzo de este año, sostiene que la República Dominicana ha incumplido con presuntas obligaciones internacionales en dos casos: el de las niñas Yean y Bosico; y el de las personas dominicanas y haitianas expulsadas.
En ambos casos se ha procurado que el Estado dominicano reconozca la nacionalidad de los peticionarios, sobre la base de haber nacido en el territorio dominicano, sin tomar en consideración el hecho de que sus padres eran migrantes con estatus irregular.
Sobre esos dos casos, el organismo jurisdiccional interamericano había emitido fallos en los cuales ordenaba al Estado dominicano el cumplimiento de reparaciones y el facilitar el acceso a la nacionalidad de todos los solicitantes.
¿Estaba obligado el Estado dominicano a dar cumplimiento a las decisiones emanadas de la Corte Interamericana?
Para responder esta pregunta, hay que considerar que nuestro sistema constitucional establece el mecanismo de otorgamiento de la nacionalidad por el vínculo sanguíneo, es decir, el ius sanguinis y el ius solis condicionado.
Ese mecanismo fue reconocido por la Suprema Corte de Justicia, en función de control constitucional y por nuestro Tribunal Constitucional, en base a la Sentencia 168 del 23 de septiembre del 2013, sobre determinación de la nacionalidad.
A pesar de que la Corte Interamericana considera que nuestro sistema es discriminatorio y genera apatridia, lo cierto es que resulta todo lo contrario. De 194 naciones que conforman el sistema de Las Naciones Unidas, 164 comparten el mismo criterio jurídico de otorgamiento de la nacionalidad de la República Dominicana, según un informe del Centro de Estudios de Migración de los Estados Unidos, del 2010.
¿Será posible que tantas naciones en el mundo estén equivocadas en sus mecanismos de otorgamiento de la nacionalidad? Si fuese así, ¿por qué razón, entonces, los sistemas regionales de protección de derechos humanos de  Europa, Asia, África u Oceanía no han adoptado los mismos argumentos de discriminación y apatridia que emplea la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
Es algo que verdaderamente oscila entre el desatino jurídico y la incomprensión del propio texto de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Incomprensión de la corte
Entre los considerandos 30 y 34 de su Resolución, la Corte Interamericana sostiene que en base a lo estipulado en la Constitución de la República, la Sentencia del Tribunal Constitucional 168/13 y la Ley 169/14, hay un desacato a sus decisiones sobre otorgamiento de nacionalidad por vía del ius solis.
Para la Corte Interamericana es grave que el Estado dominicano no haya adoptado medidas “para dejar sin efecto cualquier norma, práctica, decisión o interpretación que establezca o tenga por efecto que la estancia irregular de los padres extranjeros motive la negación de la nacionalidad dominicana a las personas nacidas en el territorio de la República Dominicana”.
En decisiones previas la Corte Interamericana incurrió en el exceso de pretender vulnerar nuestra soberanía, ordenado la modificación de nuestra Carta Sustantiva, con la finalidad de establecer la nacionalidad por la vía del ius solis, de manera incondicional.
Ahora el organismo judicial colegiado construye el argumento de que el no cumplimiento a sus ordenanzas, así como la continuidad del efecto jurídico de todas las disposiciones nacionales que no contemplen el ius solis incondicional, representan un acto de desacato.
Obviamente, en todos esos criterios, la Corte Interamericana incurre en un acto de incomprensión. Esa incomprensión se debe a que ese alto tribunal no ha previsto en todo su alcance lo que la propia Convención Americana, en su artículo 20.2 consigna como apatridia.
La Convención, lo expresa así: “Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació, si no tiene derecho a otra”.
Para los integrantes de la Corte, el derecho a la nacionalidad se reduce solo al nacimiento en un determinado territorio. Sin embargo, no es así. Falta completar la lectura del párrafo que termina diciendo: “si no tiene derecho a otra” (nacionalidad).
Ha sido la lectura incompleta del concepto de apatridia establecido por la propia Convención Americana de Derechos Humanos, lo que ha conducido de manera reiterada a los magistrados que integran ese alto tribunal, al absurdo de ordenarle a la República Dominicana el cumplimiento de obligaciones inexistentes en el ámbito del Derecho Internacional.
A lo absurdo nadie  está obligado
En nuestro país, el artículo 28 de la Ley de Migración No. 285/04, prevé la inscripción en un libro de extranjería de toda persona nacida en territorio dominicano, de padres extranjeros en situación migratoria irregular y su declaración ante el consulado del país de la nacionalidad de la madre.
Por consiguiente, eso indica que en la República Dominicana no puede haber apatridia. El hecho de que no exista la obligación de reconocer la nacionalidad dominicana por vía del ius soli incondicional, no significa que haya apatridia, como erróneamente, de manera persistente, considera la Corte Interamericana.
Dicha Corte ha enfatizado que la obligación de cumplir con las decisiones que ella adopta se corresponde con un principio fundamental del Derecho de los Tratados, como parte del Derecho Internacional, que consagra la responsabilidad internacional de los Estados.
Más aún, en lo relativo al cumplimiento de sus sentencias, esta sostiene que los Estados partes de la Convención Americana “no pueden invocar disposiciones del Derecho Constitucional u otros aspectos del Derecho interno para justificar una falta de cumplimiento de las obligaciones contenidas en dicho tratado”.
En base a los argumentos previamente esbozados, la Corte Interamericana, como hemos dicho, considera que tanto la sentencia de nuestro Tribunal Constitucional, No. 168/13, sobre determinación de la nacionalidad, como la ley 169/14, sobre naturalización y regularización migratoria, así como cualquier otra normativa o práctica que no reconozca el ius solis incondicional, constituyen un desacato a sus decisiones.
En su parte resolutiva, la decisión del alto tribunal regional de derechos humanos, plantea su preocupación por lo que considera incumplimiento del Estado dominicano en su deber de informar sobre los casos de que es objeto de reclamo.
En adición, fija un plazo fatal, a más tardar para el 30 de julio de este año, para que el Estado dominicano cumpla con lo que la Corte Interamericana estima constituye su obligación, conforme a los principios del Derecho Internacional.
La Corte Interamericana tendría razón si su decisión hubiese estado fundamentada en incontrovertibles consideraciones de derecho. Pero no ha sido así.
Por el contrario, en su Resolución, el alto tribunal interamericano no ha hecho más que reiterar una constante y arbitraria práctica de pretender vulnerar nuestra soberanía nacional imponiéndonos el otorgamiento de la nacionalidad, por la vía del ius solis incondicional.
Eso, por supuesto, además de un nuevo atropello a nuestra soberanía nacional, no constituye más que un absurdo jurídico, frente a una obligación inexistente que el Estado dominicano no está compelido a cumplir

Encuentran muerto hombre que había sido denunciado como desaparecido

El cuerpo sin vida de un hombre, que había sido denunciado como desaparecido hace dos días, fue encontrado la tarde de este lunes en las inmediaciones de la presa de Tavera.
El hombre fue identificado como Antonio Jiménez, quien presenta cinco balazos en su cuerpo.
Era empleado del popular negocio de Oché Yaroa, ubicado frente al hotel Matum, próximo a la zona monumental de Santiago.
Por el hecho la Policía apresó a un taxista para fines de investigación. El negocio donde trabajaba la víctima es muy popular el Santiago, por sus yaroas.

Emiten estado de alerta por lluvias en 10 provincias

Las precipitaciones estarán acompañadas de tormentas elécrtricas y ráfagas de viento. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó que las condiciones meteorológicas del país están bajo la influencia de una vaguada que provocará aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre las regiones noroeste, norte, noreste, sureste, cordillera central y la zona fronteriza.
A causa de las lluvias registradas y las que se prevén, Onamet emitió ayer alerta meteorológica por posibles crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas para 10 provincias.
Las provincias bajo alerta son Duarte, Samaná, La Vega, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Espaillat, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y Monte Plata
Alerta verde
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió alerta verde para estas provincias, porque hoy continuarán los aguaceros.
“Para hoy la vaguada seguirá afectando las condiciones del tiempo, creando un ambiente meteorológico con bastante humedad e inestabilidad”, precisó.

El boicot a ARS Humano genera temor entre afiliados

Gran inquietud entre afiliados y autoridades ha desatado la decisión de médicos y clínicas de paralizar a partir de este miércoles por tiempo indefinido los servicios de consultas y procedimientos electivos a Primera ARS de Humano, la principal intermediaria del sistema que cuenta con 1.3 millones de afiliados, 8,000 prestadores contratados y el año pasado cubrió 20,298,973 servicios a sus afiliados, por un monto económico 15,244,058,580 millones.
La decisión anunciada mediante un comunicado enviado a los médicos por el Colegio Médico Dominicano (CMD), el Consejo de Sociedades Médicas Especializadas y la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) de enfrentar mediante paro de labores a las ARS que participan en el sistema de Seguridad Social, iniciando con Humano, forma parte de un viejo conflicto por mejorías contractuales que envuelve a los sectores.
Las demandas que los médicos y clínicas privadas hacen a las ARS, son aumento de tarifas y los honorarios por servicios ofrecidos a los afiliados, ya que se quejan que por consulta reciben solamente 280 pesos; mantener la libre elección para los pacientes; la entrega de códigos; la inclusión de la parte de la salud de la ley 87-01, e iniciar la atención primaria con carácter público.
“Seguimos con prudencia pero con firmeza, sino ceden les sacaremos todos los servicios de ellos, incluyendo emergencias y los cuidados críticos. Ahora la pelota está en su cancha, si ellos quieren que sigamos lo haremos con más fe con todas las ARS, para ver si llegamos al momento en que el ejercicio de la medicina sea público-privado, sin intermediario”, reiteró Wilson Roa, presidente CMD.
Solo emergencias
Durante el paro de labores anunciado para este miércoles, los médicos y las clínicas afiliadas a Andeclip solo cubrirán las emergencias y los cuidados críticos, pero no darán cobertura a consultas y cirugías electivas.
Esto ha creado gran preocupación entre afiliados al sistema, sobre todo los que tienen el carné de Primera ARS de Humano, algunos de los cuales revelaron a Listín Diario que tienen citas médicas pautadas para los días 2 y 3 de mayo, por lo que les inquieta que sean suspendidas luego de haber esperado semanas por la llegada de esa fecha.
SEPA MÁS
Paro inicia por la principal ARS

La decisión de médicos y clínicas de paralizar los servicios abarca a todas las ARS, de manera escalonada, iniciando con Primera ARS de Humano, que tiene el mayor número de afiliados, estimados en 1.3 millones. En el 2018 cubrió sobre los 20 millones de servicios, que encerró unos RD$ 15,244 millones.
Suspensión.
Tras la convocatoria, algunas sociedades médicas especializadas han anunciado la suspensión de los servicios al grupo de ARS que están asociadas en Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS), que agrupa a las que tienen menor cantidad de afiliados.
20 ARS en el sistema.
En el SDSS participan 20 ARS, entre ellas, Senasa, Salud Segura, Plan Salud, Reservas, Semma, GMA, Universal, Renacer, CMD, Semunased, APS, Asemap, Metasalud, Monumental, Palic, Simag, Constitución, Yunen, Futuro y Primera de Humano.

Diosdado Cabello llama a chavistas a palacio presidencial para "defender" revolución

El presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello, llamó este martes a los seguidores del chavismo a concentrarse en las afueras del palacio presidencial para "defender" la revolución ante el "plan golpista" contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
"Invitamos a todo el pueblo de Caracas, véngase para el palacio de Miraflores aquí estamos, si Dios quiere, vengan para Miraflores para que nos encuentre en el palacio defendiendo la revolución, defendiendo a nuestro pueblo, inmediatamente", dijo cabello en un contacto telefónico a través del canal estatal VTV.
El llamado de Cabello ocurre después de que el presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de por medio centenar de países, anunciara que "la familia militar de una vez dio el paso" para unirse a él y conseguir "el cese definitivo de la usurpación" que considera hace Maduro.

Liberado el opositor venezolano Leopoldo López de arresto domiciliario

El opositor venezolano Leopoldo López fue liberado hoy en Caracas, donde cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario, como consecuencia de un "movimiento militar y civil", anunció a Efe su padre.
Fue liberado con un "indulto presidencial" de Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de convocar elecciones libres por decenas de países europeos y americanos, según confirmó el padre de López en declaraciones telefónicas desde Boston (EEUU).
"Hoy comienza la operación libertad en toda Venezuela" para "acabar con la usurpación" de Nicolás Maduro, subrayó el padre del opositor.
También confirmó que su hijo se encuentra con Guaidó en una base militar del país.
Líder de Voluntad Popular, López se entregó a las autoridades venezolanas el 18 de febrero de 2014, después de que un tribunal de Caracas ordenara detenerlo por instigar a la violencia como uno de los convocantes de una manifestación que terminó con tres muertos y decenas de heridos seis días antes.
Fue a una prisión militar acusado de los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio. Acabó condenado en septiembre de 2015 a casi 14 años de prisión, que cumple actualmente en arresto domiciliario.

Lanzan bombas lacrimógenas contra Guaidó y militares que les respaldan

Las fuerzas de seguridad de Venezuela que son leales al Gobierno de Nicolás Maduro han lanzado este martes bombas lacrimógenas contra el líder opositor Juan Guaidó, que está acompañado por militares en levantamiento contra el Gobierno de Nicolás Maduro, según testigos.

sábado, 27 de abril de 2019

Danilo Medina llega cerca de las 11:00 de la mañana a reunión Comité Central del PLD; Leonel aún ausente

Acompañado de sus asistentes y equipo de seguridad, llegó el presidente de la República Danilo Medina, a la Casa Nacional del Partido de la Liberación Domminicana (PLD), Danilo Medina, cuando faltaban pocos minutos para la hora de inicio del encuentro.
Esta reunión pautada para las 11:00 de la mañana tiene como único objetivo escoger a quienes conformarán la Comisión Electoral de esa organización Política.
También puedes leerInicia desfile miembros del PLD para reunión del Comité Central; rehúsan hablar de reelección
Al momento de la llegada del mandatario, aún no se había presentado al lugar el presidente del PLD, Leonel Fernández, quien tiene como norma hacerse esperar en los grandes encuentros del partido
Además de Medina, cientos de miembros del partido oficialista ya hacían su fila durante esta mañana, para acceder a la Casa Nacional del PLD, donde se llevará a cabo el encuentro.

Leonel Fernández llega al país desde Estados Unidos

Regresó este viernes al país el expresidente Leonel Fernández desde Estados Unidos, donde puso en circulación su más reciente obra literaria, titulada Ideas en "Conflicto, Diálogo Póstumo ante Juan Bosch y John Bastlow Martin".
El exjefe de Estado viajó la semana pasada a Washington, precisamente para la presentación de este libro que contó con la asistencia de destacadas figuras nacionales e internacionales.
Entre los asistentes al acto de la puesta en circulación de la obra estuvo el del Secretario General de la Organización de Estados Americanos OEA, Luis Almagro, y otras distinguidas personalidades.
El libro recoge los diálogos de Bosch y el diplomático norteamericano y las posiciones del entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, sobre la crisis que en ese momento se escenificaba en la República Dominicana.
En el aeropuerto Internacional de Las Américas, el expresidente Fernández fue recibido en el salón de embajadores de la terminal de Las Américas, por colaboradores cercanos y exfuncionarios de sus gobiernos.

Central Romana construirá hotel de 800 habitaciones

El Central Romana Corporation contemplan ejecutar nuevas e importantes inversiones para la región Este, que incluyen la construcción de un moderno hotel de 800 habitaciones, una nueva marina con muelle en la zona de Bayahibe; la construcción de nuevas villas y áreas de entretenimiento en el resort Casa de Campo y un proyecto de producción de cacao orgánico a gran escala en la zona de Miches y El Seibo.
 El vicepresidente administrativo de la empresa, ingeniero Eduardo Martínez Lima al dar a conocer los nuevos planes, valoró la buena temporada que está viviendo el hotel Casa de Campo, y la forma como el grupo, ha logrado posicionarse, siendo honestos con la gente, para que la gente trabaje con honestidad y reconocerlos, lo cual: “Nos ha costado mucho trabajo, pero se ha logrado”.
    Al hablar en exclusiva para el LISTIN DIARIO, reconoció que el origen azucarero no es fácil, mucho menos “tener gente, que organice, trabajo y que se haga respetar”, al resaltar la importancia y efectividad del relevo generacional que se está dando en la empresa.
Entre las inversiones y desarrollo turísticos a ejecutar en los próximos días, como parte de un acuerdo que data del año 2015 y que suscribió con el ministro de turismo, Francisco Javier García, para la zona de Bayahíbe, figuran; además del hotel y la marina, un rompeolas para los barcos que se colocan frente a la playa y un mercado turístico. Martínez Lima, afirmó que este proyecto contempla facilidades de parqueos, tanto para los turistas que se alojen en la zona, como para los que visitan en excursiones de esta y otras regiones del país.
Los detalles y lo moderno del proyecto está concebido y diseñado por el laureado arquitecto italiano Gianfranco Fini, quien estuvo a cargo el impresionante diseño de la Marina de Casa de Campo.
La inversión
Tan solo el nuevo hotel, implica una inversión de US$180 millones, equivalentes a RD$9,000 millones.     No obstante, la empresa observa como lo más beneficioso, la transformación para la zona de Bayahíbe, que lleva hacia un cambio real y a un desarrollo turístico, ordenado y sostenible con el medio ambiente.
Estos proyectos, continúan uno al otro, como la marina al hotel, cuyo acuerdo, implica que el Central Romana se encargue del diseño, suplir los materiales y la parte oficial del transporte; por lo cual esperan.
El ejecutivo, se observó optimista de que la transformación del litoral, alcance su clímax, con la construcción de la carretera que conectaría Bayahibe con playa Palmilla, en cuyo entorno, existe un proyecto de un hotel 100% ecológico .
El cacao
La incursión a gran escala, en la siembra de cacao orgánico en sus tierras, además del ambicioso proyecto que implica para la empresa, en miles de tareas de tierras destinadas a ese cultivo en la zona de Miches y El Seibo, aportará a la reforestación de esa área montañosa de la cordillera oriental.

Medina recurre a la prudencia y esquiva enfrentar a la Iglesia

Con su prudencia y seguridades de que respeta lo que la Iglesia Católica dice, el gobierno del presidente Medina esquivó la sugerencia del arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, de que el país pudiera estar camino hacia la dictadura.
Por el régimen habló su vocero político, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien se encuentra en visita de trabajo el China, al decir que: “El gobierno respeta las opiniones expresadas por la Iglesia Católica durante el sermón de las 7 Palabras”.
La aparente disparidad surgió luego de la presentación del arzobispo en el programa El Día, que produce Huchi Lora. Los televidentes posiblemente se asombraron al verlo titubear mientras buscaba cómo explicar el concepto de un régimen que abarque todos los poderes.
En medio de ese momento que pareció muy largo como todo en la TV y de alguna manera embarazosa para una personalidad pública a la cual se le atribuye alguna intelectualidad, Ozoria Acosta le dijo a Lora: “Es como usted ha dicho. Vamos hacia ahí...”.
La referencia del prelado era a propósito de las acusaciones de que el régimen del presidente Medina tiene control del Ejecutivo, el Legislativo y las cortes. Olvidó que el presidente de la Junta Central Electoral(JCE), Julio César Castaños, es de la Iglesia.
Ozoria Acosta había sido una voz moderada y en alguna medida distante dentro del Episcopado Dominicano desde que el Vaticano lo designó obispo de San Pedro de Macorís, en 1997, posición que ejerció hasta julio de 2016 al ser elevado al el Arzobispado de la capital. El nuevo arzobispo reemplazaba al dimisionario, por razones de edad, Nicolás López Rodríguez, quien quedó como emérito y hasta ahora había mantenido distancia de la política, aunque firma las cartas pastorales y aparece en las fotos conjuntas del Episcopado.
A Ozoria Acosta se le creyó, por su vieja trayectoria de cura y obispo cercano a la base de la Iglesia, su afirmación de que, “no estoy en el afán de brillar”. No era necesario que lo dijera porque la designación de un arzobispo negro fue una sorpresa aceptada con truños.
Hasta sus comentarios durante la Semana Santa que lo llevaron a la polémica política, el arzobispo se había conducido con sumo cuidado y se dice que había evitado hacer recomendaciones al poder político. No quiso, en principio, ser capellán general.
Alboroto nacional
La primera consecuencia de los comentarios del arzobispo en el programa El Día fue un alboroto nacional entre los políticos, porque su afirmación venía en alguna medida a confirmar las aseveraciones del expresidente Fernández de que el país va hacia la dictadura.
El obispo de Baní, monseñor Víctor Masalles llegó más lejos al decir que “la intromisión entre poderes del Estado en el polémico fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE) que anuló, al juzgarla ilegal la XXXIV Convención del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, constituye una vergüenza”.  Su colega el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro, afirmó que los políticos son los que tienen que resolver el tema de la reelección, porque en el país existen otros problemas como el de la seguridad y los fondos de pensiones.
Durante su régimen de los 12 años al doctor Balaguer se le preguntó en el Palacio Nacional sobre la factibilidad de denunciar el Concordato. Su respuesta, camaleónica y a la vez cínica fue que ese instrumento era más que nada para garantizar los privilegios eclesiales. Quizás inquieto por los rumores de los muchos beneficios que recibía la Iglesia, durante el régimen de los 10 años, el doctor Balaguer mandó a un ministro a indagar, por el tema de los impuestos dejados de pagar. La respuesta que se le dio lo dejó asombrado.
El Estado laico
La laicidad del Estado fue una de las divisas del programa de gobierno del profesor Juan Bosch cuando se postuló por el Partido Revolucionario Dominicano, PRD, y ganó las elecciones de 1962. La jerarquía católica de la época jamás aceptó ese concepto.
Aunque no lo hicieron oficialmente los obispos de la época animaron a los feligreses católicos y particularmente a los estudiantes a salir a la calle en repudio de la educación laica. Atizaron motivos para el golpe patrocinado por sectores militares y los Estados Unidos.
La laicidad del Estado nunca más fue tema de los políticos. No han seguido lo hecho por la mayoría de los países de América Latina, notablemente Colombia, más católica que la República Dominicana, que denunció y abolió su Concordato sin romper con el Vaticano.
Los católicos locales como la Iglesia universal en los países no desarrollados, siguieron la propuesta del papa Pío X (1903-1914), quien propugnaba por “restaurar a Cristo en todas las cosas porque Dios ha sido alejado de la vida pública por culpa de la separación entre la Iglesia y el Estado”.
El Concordato entre la República Dominicana y la Santa Sede lo firmó el generalísimo Trujillo, en un excepcional gesto, y el enviado en misión especial, monseñor Domenico Tardini, Pro Secretario para Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios del Papa Pío XII, en julio de 1954.
En su obra “Breve Historia de la Iglesia Dominicana 1493-1997”, el sacerdote e intelectual jesuita dominicano Antonio Lluberes dice que durante la Era de Trujillo la Iglesia y el Estado “vivieron un régimen de recíproca cooperación”.
La “cooperación” entre la Iglesia y la Iglesia, que dura hasta ahora se reafirmará cuando se inaugure la última gran obra para la primera institución, el Santuario Cristo de los Milagros, en la comunidad de Monte Plata,  al que tanto el doctor Balaguer como el ex presidente Fernández “le sacaron el cuerpo” por su elevado costo.
El presidente Medina decidió seguir adelante con ese Santuario, que de seguro bendecirá el arzobispo Osoria, ya que está dentro de su Arquidiócesis, si no se hiciera realidad el fantasma de que el país se encamina a una dictadura.
El presidente Medina ha aplicado una política de “gobierno silente” ante los pronunciamientos de la Iglesia Católica, que incluyeron los comentarios atribuidos a monseñor Osoria, los formulados por monseñor Masalles y las Siete Palabras del Viernes Santo. Medina “se ha curado en salud” al favorecer a la Iglesia en todas sus necesidades, aumentando sus activos de manera extraordinaria como hizo Trujillo y todos los gobernantes posteriores. El profesor Bosch, pese a sus diferencias, también cumplió. Panoráma político.

De los 5 fallecidos anoche en accidente en carretera Azua-Baní 4 eran de una misma familia

De las cinco personas fallecidas anoche en un accidente ocurrido en el tramo carretero conocido como El Número, entre Azua y Baní, cuatro corresponden a una misma familia.
Tres de las víctimas fueron identificadas como Nancy Josefina Felipe, de 47 años de edad, Luis Alejandro Felipe, 20 años, conductor del vehículo y Nicole Alejandra, de 25 años, y Rudy Yunior Almánzar, de 20 años, mientras que el padre de Nicole aún no ha sido identificado.
Todos eran residentes  en el sector Bayona, Santo Domingo Oeste, según documentos. Rudy Almánzar, padre de Yunior, informó que el cuerpo del joven será velado en la funeraria Troncoso de Baní y posteriormente sepultado.
El hecho se produjo pasadas las 9:00 de la noche de ayer viernes, cuando presuntamente el conductor del vehículo en el que se trasladaban las víctimas, un joven de 22 años,  intentó hacer un rebase temerario que lo llevó a colisionar otro vehículo que circulaba en la vía.
Josefina Felipe era propietaria de colegio adventista "Tía Nancy", en Bayona, según se informó.
Se recuerda que para el fin de Semana Santa,  entre los días jueves y sábado perdieron la vida en esta carretera cuatro personas, entre estas el pelotero de Grandes Ligas, Braulio Armando Lara Péguero, 30 años de edad y, junto a este Brayan Alberto de León Merán, ambos nativos de San José de Ocoa.
Este accidente ocurrió en el sitio conocido como Galión, próximo a la ciudad de Baní, donde otras cuatro personas también resultaron heridas.
En ese mismo fin de semana en El Número también perdieron la vida, en otra colisión de tres vehículos, la niña Alismal Esmelin, de tres años de edad y su madre Yeraldina Mercedes Rijo, residentes en la ciudad capital. En este accidente resultaron con heridas la madre y una tía del periodista Carlos Julio Felix, entre otros.
Todas estas víctimas resultaron de accidentes ocurridos en esta  vía en horas de la noche y la madrugada, justo en estos peligrosos tramos de El Número, próximo a la ciudad de Azua  y Galión, próximo a Baní.

Pronostican aguaceros dispersos y tronadas aisladas para la tarde de este sábado

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para la tarde de este sábado se podrán sentir aguaceros dispersos, siendo moderados en ocasiones  y aisladas tronadas, sobre varios puntos de las regiones norte, nordeste, sureste y la Cordillera Central.
La Onamet manifestó que las lluvias serán aisladas debido a que un sistema de alta presión continúa generando un  ambiente soleado y de escasas lluvias sobre el territorio territorio nacional.
Indicó que para mañana domingo, el acercamiento de una vaguada incrementará la humedad e inestabilidad sobre el país, lo que favorecerá  los nublados desde horas de la tarde y el transcurso de la noche con aguaceros moderados a fuertes, tronadas y ráfagas de viento  sobre varias provincias de las regiones noroeste, norte, noreste, sureste y los sistemas montañosos.
“Esta actividad de aguaceros y tronadas se extenderá hasta los días lunes y martes de la próxima semana”, indicó la entidad.

Hombre entró como “león” a cancha de Santiago y después subió video justificándose

En imágenes de video fue captado el momento en que un joven irrumpió en una cancha de baloncesto en un sector de Santiago, rociando aceite quemado y lanzando botellas, obligando a que sean suspendidas las prácticas que tenían un equipo de niñas en ese instante.
“Yo soy de aquí del ensanche Bolívar, y a mí, a nosotros hay que darnos un día para practicar, ustedes los que están es abusando”, aseguró Junior Bustamante, mientras rociaba el líquido para impedir las prácticas en el las instalaciones del Club Luis Veras del Ensanche Bolívar en Santiago.
“Niñas se suspendió la cancha , vengan entren la bola aquí, ese joven que ustedes están viendo desea un día para la práctica”, expresó en ese instante la entrenadora identificada como Viviana Portorreal, mientras Luego de una acalorada discusión, en joven ingresa nuevamente a la cancha y se evidencia como agrede a Portorreal.
El video rápidamente se hizo viral en redes sociales. Tras el hecho, la Fiscalía de Santiago manifestó que ya se inició la búsqueda de Bustamante, también reconocido como Piquete, por la agresión y amenaza a la entrenadora, frente a un equipo de niñas.
Joven se justifica
De su lado, el joven aseguró que no se iba a entregar a la justicia, porque con su proceder “no mató a nadie”. Bustamante también grabó un video en el que explica las razones para actuar de esa forma.
Dijo que llevan más de tres meses pidiéndoles a las autoridades que le cedan la cancha de baloncesto a partir de las seis de la tarde , y que su llamado no ha sido respondido.“Mucha gente me están juzgando como un ogro, y no es así, como que yo soy una bestia, no es así, simplemente estoy defendiendo mis derechos, tienes tres meses y pico burlándose de uno”, adujo.
Agregó “yo no me voy a entregar na, yo no me voy a entregar…. Yo no he matado a nadie, sí le pido disculpas a cada uno de los padres y madres de esas niñas que estuvieron ahí en ese momento, lo hice mal, lo hice mal, de verdad lo hice mal, y me arrepiento de corazón”.

Cuna Mutual Group reembolsa RD$10.7 millones a cooperativas

La empresa de seguros en el sector cooperativo Cuna Mutual Group repartió a un grupo de sus entidades afiliadas dividendos por un monto de RD$10.7 millones por su bajo nivel de siniestralidad en el 2018.
El gerente general de CUNA Mutual Group, Rubén Bonilla, informó que en los últimos años la firma aseguradora ha entregado por ese mismo concepto a sus clientes más de RD$60 millones.
Explicó que la empresa -que presentó un índice de liquidez de 85.54% y margen de solvencia de 12.4%, siendo ambos indicadores los más altos del mercado asegurador- es la única compañía de su género en el país que distribuye dividendos a sus clientes en dinero líquido.
Bonilla reveló que en el 2018 la empresa mantuvo una participación de 64% dentro de su mercado, e informó que el mercado cooperativo está actualmente integrado por 1,043 entidades que en términos de activos representan el 12.4% del sistema financiero nacional, equivalente a RD$251,654 millones.
De acuerdo a datos presentados por Bonilla, las cooperativas superan en volumen de activos a las asociaciones de ahorros y préstamos, las corporaciones de crédito, los bancos de ahorro y crédito y a las entidades públicas de crédito, solo excluyendo al Banco de Reservas.
También reveló que las cooperativas cuentan con más de 2 millones de socios, que representan el 20.2% de la población de la República Dominicana. “En el 2018 nos enfocamos en respaldar a las cooperativas a través de un apoyo directo en sus márgenes y a una reducción de alrededor de 16% de los costos en primas”, expresó el gerente general de CUNA Mutual Group.
Conferencia de Pepín Corripio. El acto tuvo como invitado especial al empresario José Luis Corripio, quien ofreció una charla magistral en la que habló de su trayectoria, principios, valores y aportes al sector cooperativo y empresarial.
“Los negocios lo que tienden es al fracaso inevitable, excepto que los que lo administran, los que trabajan en él, le impidan al negocio el fracaso”, aseguró Corripio, mientras narraba su experiencia empresarial.
Explicó que el éxito no es seguro, pues es caprichoso, ya que a veces le llega al que no tiene razones para tenerlo y otras veces al que tiene motivos, no le llega.
Sin embargo, destacó que la clave del éxito de cualquier institución cooperativista o no, radica en la solidaridad, el trabajo unido y que cada individuo haga bien la función que se ha asignado, (acompañado de la permanencia y vigencia).
Recomendó no anticipar el gasto por necesidades innecesarias, más bien lo que debe hacerse es fortalecer las empresas. “Cuando la gente empieza a creer que es rica, ahí empieza el declive”, puntualizó

Gobierno afirma orden jurídico no genera apatridia

El Gobierno afirmó ayer que contrario a lo que plantea la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el ordenamiento jurídico dominicano no genera apatridia, y reiteró su compromiso con la defensa de la democracia y el Estado de Derecho y con la protección de los derechos humanos.
De esta forma respondió ante la reciente resolución de la CIDH en la que se atribuye competencia para desconocer la sentencia del Tribunal Constitucional dominicano, la cual afecta especialmente a hijos de haitianos nacidos en el país.
La posición del Estado fue expresada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, en rueda de prensa en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
Precisó que contrario a lo planteado, “el Estado dominicano se ha dotado de una base normativa, tanto a nivel constitucional como legal, que da respuesta a las diferentes situaciones que en materia de nacionalidad puedan presentarse en el país. Esto ha sido reconocido por otros organismos y agencias internacionales, así como por actores nacionales e internacionales que le dan seguimiento a esa cuestión”.
Atributo soberano. En el documento oficial, el Gobierno dominicano reitera que la definición de la normativa sobre nacionalidad es un atributo soberano e irrenunciable del Estado dominicano, el cual aplica de manera objetiva e imparcial sus disposiciones constitucionales y legales sobre esta materia.
Agrega que el Gobierno respeta y valora el papel de la Corte, tras aclarar que la “no presentación del Estado a la audiencia del 8 de febrero de 2019, que conocería asunto concerniente a la República Dominicana, se debió a un acatamiento del Gobierno a la sentencia del Tribunal Constitucional TC-256- 14″.
Explicó que según dispone el artículo 184 de la Constitución dominicana, las decisiones del Tribunal Constitucional “son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado”.
El Gobierno sostuvo, además, que la ausencia en dicha audiencia no representa una “afrenta” a la Corte Interamericana, como esta señala, sino un acatamiento a una decisión del Tribunal Constitucional y que ha seguido participando en las audiencias y reuniones que la CIDH celebra en relación a la República Dominicana, pues la decisión del “Tribunal Constitucional no alcanza a dicha Comisión, la cual no solo es un órgano de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sino también un órgano de la propia Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA)”.
Indica, que la colaboración entre el Gobierno dominicano y la CIDH ha sido sumamente dinámica y fructífera en tiempos recientes, lo cual ha sido reconocido por la propia Comisión. Sobre este particular agregó que espera que continúe de esta manera.

Propuesta del BIS debe ser enviada al PLD

La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, expresó ayer que la propuesta presentada por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) primero debe llegar al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para que sea éste a través del consenso que tome una decisión.
“Mi interés siempre ha sido y será que mi partido, al único que he pertenecido, se mantenga unido, para poder seguir brindado avances y desarrollo al país”, manifestó Cedeño al ser abordada por la prensa durante un recorrido por el Centro Tecnológico Comunitario de la Nueva Barquita en Santo Domingo Norte, donde se celebró el Día Internacional de la Integración de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Cedeño aprovechó la ocasión para agradecer al pueblo el afecto y la valoración que le tienen.