jueves, 31 de enero de 2019

Historia de amenazas termina en feminicidio

NACIONAL
Santo Domingo
La actual pareja de Ana Isaura Pimentel, Robinson de los Santos, expresó ayer que no tenía conocimiento de que esta y el victimario, Franklin Estrella Patrocinio, tuvieran algún tipo de contacto antes de que se cometiera el feminicidio-suicidio el martes pasado.

“Ellos no tenían ningún tipo de contacto. Nunca lo llamó para buscar el dinero de la manutención de los niños, ni nada de eso. Por eso me sorprendí cuando veo que se fue a encontrar con él”, explicó De los Santos.         

Según los familiares, el hecho ocurrió cuando Ana Isaura regresaba para su hogar en Bávaro, y fue contactada por Francisco, quien le dijo que bajara al parqueo de la estación de autobuses para entregarle el dinero de la manutención de los niños, y fue entonces cuando cometió el crimen.
Por el asesinato y posterior suicidio, cuatro menores quedaron en la orfandad. La pareja había procreado los hijos que actualmente tienen 15, 8, 5, y 4 años de edad.

La niña de ocho años acompañaba a Ana Isaura cuando fue llamada por Estrella, pero se quedó en la cafetería de la estación de autobuses mientras su madre bajaba al parqueo. Los niños quedarán al cuidado de la madre de la víctima, Judith Girón, quien dijo no tener las condiciones para cuidarlos debido a que es una señora enferma de diabetes.

Indicios de amenazas
Ismael Pimentel, hermano de Ana Isaura, dijo que hace alrededor de un año Estrella había insinuado que le quitaría la vida si ella no continuaba las relaciones de pareja con él.

“Uno le decía que si esa mujer no quería estar con él que soltara eso, pero él decía que no, que él se sentía bien quitándole la vida”, expresó Ismael, uno de los ocho hermanos de Ana Isaura, mientras esperaba la entrega del cadáver en Patología Forense del hospital Marcelino Vélez.

Había huido a Bávaro
Ana Isaura se había ido de su residencia en el sector 27 de Febrero, Distrito Nacional, debido a las constantes amenazas que recibía por parte de Estrella.

Así lo afirmaba su madre, quien entre lágrimas expresó que nunca pensó que Estrella realmente le quitaría la vida a su hija.

“Ellos vivían aquí al lado de mí, con los muchachos y todo, cuando se separaron, él se fue, pero seguía amenazándola constantemente”, explicó la madre de la mujer asesinada.
Indicó que ella hace siete meses decidió empacar toda su ropa y salir corriendo, dejando incluso en la casa todos los bienes materiales.
Ana Isaura era propietaria de un colmado y comerciante en Bávaro, adonde se dirigía el día que fue asesinada.

Estrella Patrocinio tenía un año y ocho meses laborando en Caribe Tours como seguridad en un turno interdiario de 24 horas, era un hombre tranquilo, según versiones de quienes lo conocían.
Para cometer el hecho, utilizó la escopeta que tenía a su cargo y luego se suicidó haciéndose un disparo.

El gerente general de Caribe Tours, Eladio Solano, informó que nunca vieron en Estrella Patrocinio ningún comportamiento extraño.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Rosario: aparición de Quirino es solo la “punta del iceberg” en campaña sucia contra Leonel

NACIONAL
Santo Domingo
El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, dijo que ya se desató la campaña sucia que ellos denunciaron contra el expresidente Leonel Fernández y que la nueva aparición del narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo es “el punto del iceberg” del lodo que quieren echarle encima al exmandatario y aspirante a la nominación presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.

 “La campaña que denunciamos ya se desató”, afirmó y que para eso han vuelto a utilizar a un narcotraficante confeso que salió de nuevo a la palestra pública. “Coincidencialmente él solo aparece en los días previos a que estamos en unas primaria interna en el PLD, parece que él tiene una fijación en el calendario.”

Rosario se refirió al video colgado por Paulino Castillo en el que vuelve a reclamar el pago de una supuesta deuda que tiene el exmandatario Fernández con él y en el que dice que apoyaría las aspiraciones de Hipólito Mejía.

Afirmó que Quirino está protegido en República Dominicana después que lo trajeron de Estados Unidos  y que se da el lujo de intervenir en la política cuando quiere, manejarse a su antojo y en adición a eso el que fue su operador en esas acciones ilícitas, anda, según ustedes lo tiene ubicado, pero no lo presentan.

Quién es el operador de esa narcotraficante  en la República Dominicana? … el que operaba esa red?  Quirinito (Pedro Alejandro Castillo Paniagua), su sobrino. Ese señor es un mago no hay forma de encontrarlo, no hay forma” dijo al ser entrevistado en el programa Telematutino 11.
Al preguntarle si podrían identificar los autores de la campaña sucia que denuncian seguidores de Fernández, en el que él está incluido, Rosario respondió que “nosotros entendemos que todo tiene su  momento para identificar a quien tengamos que identificar… si ellos continúan ejecutando las fases que faltan de esa campaña nosotros no tenemos problemas, es más, si quieren que discutamos, quien trajo y quien mantiene protegido a ese narcotraficante  en República Dominicana desde el 2015 vamos a discutirlo”.

Porque denunciaron lo de la campaña “sucia”
El expresidente de la JCE sostuvo que no se van a convertir en promotores de la campaña sucia y que solo dijeron a la población  de lo que va a pasar, al tener informaciones de cómo se está manejando y los aspectos que van a tratar.

Dijo que en el 2015 se intentó, pero la tarea parece que quedó inconclusa y el presidente Fernández ahora está más fortalecido y van a intentar destruirlo
Afirmó que esas personas son grupos que medran  en el poder político, que están aposentados, están orquestados en el poder político, que no quieren entender que la alternancia en la democracia es una realidad.

 Señaló que esto se va a seguir presentándose, pero no se van a dejar desviar de su camino, que el expresidente Fernández va a continuar concitando apoyo y preocupándose por los temas que le interesa a la ciudadanía, y refirió el artículo publicado en Listín Diario este lunes donde presentó  su visión del narcotráfico, la violencia y la inseguridad en la República Dominicana, que es el tema de mayor preocupación de los ciudadanos.

Sobre Hipólito Mejía
 Roberto Rosario no cree que Hipólito Mejía tenga que ver con la campaña contra Fernández. “ Es muy vulgar… no tengo razón para exculpar a Hipólito Mejía, pero al final esa persona, confeso narcotraficante, no merece ningún crédito. Lo que se nos quiere hacer ver es que el responsable es ese líder político (Hipólito) y no es así.

 Dijo que el éxito político de la campaña sucia contra Leonel en el 2015 fue que lo agarraron desprevenido, “es más no, él la tenía, queriendo disque esperar para llevar eso al Comité Político lo agarraron fuera de base, nosotros no podíamos esperar  El mejor ejemplo es que no han pasado 48 horas y ya eso está en los medios. En segundo lugar, no olvide, es de público conocimiento de que el doctor Leonel Fernández es una minoría ínfima en el Comité Político y el Comité Central , tú lo sabe, “José  Ramón  Peralta dijo que ellos controlan todo,.. esa soberbia característica del poder”.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Aprobado ayer proyecto que busca limitar ruidos

NACIONAL
Santo Domingo
La Cámara de Diputados aprobó ayer, en primera lectura, el proyecto que modifica la Ley 287-04 sobre Prevención, Supervisión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que producen contaminación.

La pieza, de la autoría del senador Prim Pujals, establece que los efectos del ruido y sus consecuencias de largo plazo sobre la salud se están generalizando, por lo que es esencial tomar acciones para limitar y controlar la exposición al ruido ambiental.

En uno de sus articulados la modificación considera infracciones a esta ley por la producción o emisión de ruidos que superen los límites permitidos establecidos en el texto “Normas Ambientales para la Protección contra Ruidos”, emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en diversos lugares o modalidades.

Otros proyectos
Los diputados también aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Profesora Donatila Moreno Carvajal, la escuela primaria del Palmar del Cuey, paraje Rincón Chavón, provincia El Seibo.

De igual forma, en la sesión de este miércoles fue aprobada en segunda lectura el proyecto de ley que declara la academia y la banda de música de Mao, Valverde, como patrimonio artístico, histórico  y cultural, de la autoría de la diputada Ángela Pozo.

A solicitud del presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, fue guardado un minuto de silencio por el fallecimiento de la señora Antonia Díaz (Silvina), madre del diputado de San Juan, David Herrera.

Comisión
La Cámara de Diputados designó una comisión con el propósito de investigar una denuncia del diputado Fidel Santana en torno a que una empresa importadora de combustible no quiere asumir su incremento en el mercado internacional.

El presidente del órgano legislativo, Radhamés Camacho, designó la comisión integrada por Wandys Batista, Carlos Guzmán, Elías Serulle y Betsaida González, para investigar la denuncia.
La comisión que presidirá el diputado Carlos Guzmán tiene un plazo de cinco días para rendir un informe al hemiciclo.

Santana denunció que una empresa, a la cual no identificó, se dedica aprovechar de la rebaja de los precios internacionales del petróleo, pero que cuando estos aumentan, no lo asume de igual manera, provocando por lo tanto la escasez.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Wilfrido: “La ansiedad ha marcado mi vida”

NACIONAL
Santo Domingo
Nadie podría imaginar que detrás de tantos éxitos, merengues, fiestas, conciertos, reconocimientos, multitudinarias presentaciones, a lo largo de de casi 70 años de edad, el músico Wilfrido Vargas lleva medicándose desde los 25 para tratar una ansiedad o trastorno emocional que le ha acompañado desde que recuerda estar en los brazos de su madre.

Su revelación es una sorpresa para todos a los que nos llegó el libro “Me volviste loco Wilfrido”, en donde cuenta, sin temor alguno, el padecimiento que sufre. Y lo revela con la intención de dejar su experiencia para que a otros le pueda servir de ayuda. En visita al Listín Diario, el merenguero, que el año pasado fue reconocido por la Academia Latina de la Grabación con un Latin Grammy a la Excelencia Musical, comienza un relato impresionante recordando que desde niño comenzó a vivir episodios que lo marcarían para toda la vida.

Wilfrido Radhamés Vargas Martínez, su nombre real, al que en el seno de su hogar llamaban “Fifí”, sufre alucinaciones, desde muy pequeño y que son atribuidas a fiebres altas producto de una amigdalitis. Pero, cuenta, que fue operado a sangre fría de las amígdalas y las alucinaciones continuaron. Su vida estuvo marcada por un dolor y una pesadez en el cuerpo que cuando estaba en un escenario el público asumió que sus movimientos siempre fueron parte del espectáculo, pero ahora revela que sentía un peso enorme para mover sus piernas.

Este padecimiento, del que comenzó a tener conciencia desde muy joven, por el cual hoy usa un coctel de pastillas para tratarlo, no le impidió abrazar la música y tener en ella su gran motivación para vivir.

“La profesionalidad en mí ha estado por encima del dolor, del estado de ánimo, de las alucinaciones, por eso nunca nadie supo de esto que estoy revelando hoy”, contó.

Su familia siempre supo de su padecimiento, y aprendió a acompañarlo en los momentos difíciles. Sus músicos y compañeros de trabajo también supieron comprenderlo, pero sobre todo, respetar esos momentos en los que Wilfrido, de repente, podía cambiar de actitud.

Durante la entrevista, su mánager Huáscar Henríquez, quien lleva a su lado más de 20 años, ha aprendido a manejar los episodios y a reconocer cuando puede proceder con el trabajo.
Wilfrido reconoció que el padecimiento afectó sus relaciones amorosas y está actualmente soltero. Con sus hijos -tiene cinco- dice que ha sabido manejar la situación al punto de que ellos también respetan y comprenden su condición.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Hipólito acude donde Quirino a buscar datos

NACIONAL
Santo Domingo
El expresidente Hipólito Mejía admitió ayer que se reunió con el exconvicto por narcotráfico Quirino Ernesto Paulino Castillo para preguntarle si había aportado a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), lo que representa un precedente en la historia política dominicana.

Mejía, que aspira a obtener la candidatura presidencial del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) para las elecciones de 2020, admitió también que Quirino le ofreció poner su fotografía en las guaguas de su propiedad para apoyar a su candidatura, pero que le dijo que no le convenía.

“Yo no he tenido contacto económico ni político con él, pero definitivamente él tiene derecho a decir lo que quiera. Yo, naturalmente, cuando él me dijo eso, digo: ‘mira, eso a mi no me conviene, esa no es mi estrategia, yo vine a averiguar si era verdad que esos cuartos te los debían’, y que me diera otros datos”, expresó el político.

“Yo quería ver si era verdad que la deuda que se decía era verdad, y él (Quirino) me dijo que sí, que había aportado unos fondos importantes y que, inclusive, personalmente había aportado y que él lo diría a su debido tiempo”, dijo Mejía en llamada que hizo al programa El Gobierno de la Mañana, que se transmite por la emisora radial Z-101.

El exmandatario reaccionó tras unas declaraciones hechas por Quirino a través de un video que circula en las redes sociales en el que exige a Leonel Fernández que le pague una supuesta deuda que mantiene con él.

Luego Mejía envió unas declaraciones a través su cuenta de twitter @llegopapa en las que afirma que siendo fiel hacía las precisiones de que cuando Paulino Castillo regresó al país, tras haber cumplido una pena carcelaria, le pidió una reunión para tratar sus aportes a la Fundación Global y a la campaña política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Afirmó que Quirino le hizo otras importantes declaraciones sobre este tema, que en su momento lo hará de conocimiento público.

En el gobierno de Mejía Quirino era miembro de las Fuerzas Armadas y llegó al rando capitán del Ejército y era apodado El Don. Fue implicado en el decomiso de un alijo de 1,387 kilos de cocaína, y había sido juramentado en el 2003 como miembro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aún cuando era militar activo. El juramento se lo tomó el entonces secretario de la Presidencia, Sergio Grullón, quien a su vez es cuñado del expresidente Mejía y coordinador del sector externo de su campaña a la reelección presidencial.

Paulino Castillo, además, fue designado como jefe de campaña del PRD en Elías Piña, una de las pocas provincias donde ganó Mejía en las elecciones presidenciales del 2004.

LOS DATOS QUE DARÍA QUIRINO A HIPÓLITO

“Usted sabe que yo he estado hablando desde algún tiempo de ese elefante blanco de la fundación global, porque a mí me preocupaba de dónde ha salido el dinero para hacer las instalaciones”, comentó el expresidente en la entrevista.

“Cuando él habló del aporte, lo que le debían y lo que ha hecho, yo le pedí una cita, independientemente de lo que dicen que fue traído por el Gobierno y que le pagó a periodistas... Yo quiero que usted me diga cuál es su aporte con la campaña política, y fundamentalmente en la Fundación Global”, a lo que dijo que sí aportó y que actualmente el exmandatario Fernández le debía un dinero.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Nivaldo de la Cruz continúa donativos; dice estar regocijado por triunfo de Estrellas.

LOCAL
SAN PEDRO DE MACORIS. El aspirante a diputado Nivaldo de la Cruz dijo estar regocijado por el triunfo de las Estrellas Orientales al tiempo que continuó sus actividades sociales en barrios de esta ciudad, donando canastillas para embarazadas.
De la Cruz dijo que aún no sale de la emoción por el triunfo aplastante de las Estrellas Orientales, lo que ha sido una alegría y una satisfacción colectiva en toda esta provincia y lo que pudo observar con sus propios ojos, cuando participó en la caravana del triunfo oriental.

Extendió sus felicitaciones a cada uno de los jugadores, a su mánager Fernando Tatis y a sus directivos, encabezados por José Manuel Mallén y José Mallén Calac.
En otro orden, durante el aspirante a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana realizó operativos medicante los cuales repartió canastillas a mujeres embarazadas.

Además al llamado que le hiciera el doctor Guillermo Hernández, director del Hospital Regional Dr. Antonio Musa, y donó unas 40 sábanas tipo colchas para el uso de pacientes en el operativo médico gratuito anual que se realiza en ese centro de salud.  
De su lado, el doctor Hernández agradeció el donativo en nombre de los pacientes y dijo que se les dará el uso adecuado en procura de que los pacientes intervenidos gocen de mejor servicio y comodidad con esta entrega.

Frecuentemente Nivaldo de la Cruz realiza ese tipo de donativo a beneficio de instituciones para ser usadas en personas de escasos recursos.

FUENTE: FRANCIS ANIBAL
 


Realizan taller sobre Actualización de Normas de Bioseguridad en la UCE.

LOCAL
SAN PEDRO DE MACORIS. Un taller sobre Actualización de Normas de Bioseguridad fue realizado por The University of Texas Medical Branch (UTMB), en coordinación con la Universidad Central del Este (UCE) y el Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

La actividad fue realizada en el salón de videoconferencias de esta casa de altos estudios.

La actividad consistió en la detección de enfermedades virales, como el dengue, chikungunya, zika, y otros padecimientos transmitidos por artrópodos, para lo cual, la Universidad Central del Este se comprometió con la Universidad de Texas, a la habilitación de un laboratorio para trabajar en la elaboración de diagnóstico de las enfermedades antes mencionadas, y en un futuro poder sumar la detección de otras.
Estuvieron presentes el doctor Matthew Dacso, investigador representante de la Universidad de Texas (UTMB), la doctora Aidé Cornielle, el doctor David Martich, la doctora Eugenia Gonzalez, coordinadora de laboratorio; la licenciada Claudia Reyes, quien es técnico y tendrá a su cargo el cuidado del laboratorio, además del doctor Renkel Izquierdo, director de Investigación de la casa de altos estudios.

Según el doctor Dacso, el laboratorio habilitado por la UCE para este tipo de investigación, es el único existente fuera de la capital dominicana.

Los temas desarrollados en la capacitación fueron: "Niveles de riesgos biológicos, Barreras de protección personal, Cabinas de bioseguridad biológicas, Generación de aerosoles en el laboratorio, Desechos biológicos, Desinfección y Eliminación segura, Procedimientos de emergencia ante exposición biológica, Transporte y envío de material infeccioso y, por último, Prácticas generales de laboratorios".

Este tipo de capacitación ayudará a entender la conducta que deben tener el investigador como el técnico de laboratorio en el cuidado de la bioseguridad.
La información está contenida en un correo electrónico llegado a nuestra redacción, enviado por el Departamento de Relaciones Públicas de la UCE.

FUENTE: FRANCIS ANIBAL
 


Entregan reconocimientos a directivos, manager y peloteros de Estrellas Orientales.

LOCAL
SAN PEDRO DE MACORIS. El Ayuntamiento Municipal, la Cámara de Comercio y Producción y la entidad conocida como Tertulia Con Propósitos, realizaron un acto de reconocimiento al equipo de las Estrellas Orientales, a su manager y a varios peloteros por el triunfo obtenido recientemente.

El acto tuvo lugar en los salones de la Cámara de Comercio y Producción con la presencia de numerosas personalidades.

El cabildo petromacorisano, mediante resoluciones, reconoció al jugador José Siri como Hijo Adoptivo de esta ciudad, a su manager Fernando Tatis como Hijo Distinguido y Meritorio y le hizo reconocimientos especiales a los señores José Mallen Soto y José Mallen Calac.

Así mismo reconoció a las Estrellas Orientales como Patrimonio Deportivo, Cultural e Intangible de San Pedro de Macorís, por haber obtenido el triunfo al ganar el campeonato en el recién concluido Torneo de Beisbol Otoño Invernal de República Dominicana 2018-2019.

Las palabras de bendición fueron pronunciadas por el co pastor Pedro Antonio Jimenez, de la Iglesia Jerusalén Primera, las de bienvenida por el doctor Miguel Angel Reyes, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de esta ciudad.
Las resoluciones fueron leídas por el presidente del Consejo de Regidores, doctor Gregory castro y luego hablo el alcalde Tony Echavarría, quien, junto a los regidores, hicieron entrega de las placas de reconocimiento a los galardonados.

En la actividad hablaron los directivos del Equipo de las Estrellas Orientales José Mallén Santos, José Mallén Calas, el manager Fernando Tatis, el pelotero Fernando Tatis Junior, el empresario Pedro Vásquez, y concluyo con las palabras de agradecimiento pronunciadas por el ex presidente de la Cámara de Comercio y Producción,  Euclides Javier.

Al acto de reconocimiento asistieron autoridades civiles, militares y deportivas, entre ellas el senador Josecito Hazim, la diputada Juana Vicente, el alcalde de Consuelo Juan Padilla y varios regidores.

FUENTE: FRANCIS ANIBAL
 


Ayuntamiento de S.P.M. reconocera a 10 jovenes, entre ellos Junior Lake.

LOCAL
SAN PEDRO DE MACORIS. El Ayuntamiento Municipal reconocerá este jueves a 10 jóvenes destacados en las distintas aéreas de la vida petromacorisana.

En esa actividad el máximo galardón le sera otorgado al capitán del equipo de las Estrellas Orientales Junior Lake.

El acto tendrá lugar a las 9 de la mañana de este jueves en el salón Francisco Comarazamy del Cabildo petromacorisano.

Cada ano el Ayuntamiento Municipal reconoce a jóvenes a propósito de celebrarse cada 31 de Enero el Día Nacional de la Juventud.

FUENTE: FRANCIS ANIBAL
 


Dra. Juana Vicente felicita a los jóvenes al celebrarse este 31 de enero su Día.

LOCAL
San Pedro de Macorís, RD.
La doctora Juana Vicente, diputada por la provincia de San Pedro de Macorís, envió un mensaje de felicitación a todos los jóvenes de nuestro país, en especial a los de esta provincia.
La legisladora petromacorisana destacó la importancia de los jóvenes en el desarrollo de nuestro país, y les invitó a que cada día luchen por alcanzar las metas que se han trazado.
¨Tengo bien claro que la preparación es un factor de gran importancia para la consecución de las metas de nuestros jóvenes, por tal motivo nuestra fundación tiene una amplia cartera de cursos técnicos que sirven como apoyo a los jóvenes para así insertarse en el mercado laboral¨.
Dijo además que siempre estará al lado de los jóvenes porque sabe que en los hombros de estos descansa el desarrollo de nuestro país.

fuente: lo ultimo en san pedro
 

Detienen adolescente por asalto a mano armada en SPM

LOCAL
San Pedro de Macorís.- Agentes de la Policía apresaron a un adolescente luego de que a mano armada despojara a una señora de su teléfono celular y dinero en efectivo, hecho ocurrido en esta ciudad.

El menor de 15 años, cuyo nombre se omite por razones legales, utilizó un arma blanca para despojar a la dama de sus pertenencias cuando ésta se encontraba frente a su residencia.
El jovencito será puesto a disposición del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes para los fines legales correspondientes.

La nota informativa no indica en que parte de la ciudad exactamente ocurrió el hecho.

Centro de Prensa
prensacoc@gmail.com

Hombres mueren tras ser atropellados en la autopista Duarte

LOCAL
Bonao.- Dos hombres de nacionalidad haitiana murieron este miércoles tras ser atropellados por una jeepeta, hecho ocurrido  en el kilómetro 79 de la autopista Duarte.

Los fallecidos fueron identificados como Elius Baptiste, de 48 años y Jean Bertho Baptiste de 22, cuyos cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital Pedro Emilio de Marchena.

Se informó que los hoy occisos fueron atropellados por la yipeta Hyndai Santa Fe placa G-314909, que conducía Guandoly Alejando Taveras, quien se encuentra detenido, cuando caminaban por la autopista Duarte.

Centro de Prensa
prensacoc@gmail.com

Apresan hombres y ocupan droga durante operativo en SPM

LOCAL
La Policía Nacional informó que apresó a tres personas y decomisó 24 bolsitas de supuesta marihuana durante un operativo en diferentes sectores  de San Pedro de Macorís.
Los detenidos son José Altagracia Mercedes Pérez (a) Moreno, de 18 años; Jairo Ariel Felix Veras, de 33, y Héctor Julio Santana, de 53.

De acuerdo al parte policial  Mercedes Pérez fue detenido en un punto de droga ubicado en la calle Ignacio Arias del sector Miramar, con una lata conteniendo en su interior 17 porciones de posible marihuana, con un peso de 19.1 gramos.

Mientras Felix Veras lo fue en el Batey Vega cuando se encontraba en un punto de droga de un tal Cheche, a quien se le ocupó 6 envoltorios, con un peso de 10.8 gramos.
En tanto que en Barrio Lindo a Santana se le ocupó una porción de un vegetal presumiblemente marihuana, con un peso de 8.3 gramos.

Los detenidos y las evidencias serán puestos bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Centro de Prensa
prensacoc@gmail.com

miércoles, 30 de enero de 2019

Informe señala 20% más rico percibe el 50% de riqueza país

NACIONAL
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó ayer la actualización del Mapa Interactivo de Desarrollo Humano, el cual contiene información de las 32 provincias de República Dominicana.

En el informe, que está elaborado con estadísticas de 2016, se muestra que en República Dominicana persiste la concentración del ingreso económico.

Sostiene que el 20% de los más ricos, que están en el quintil 5, percibe el 50% de la riqueza del país, en tanto que el 20% más pobre, del quintil 1, sólo recibe el 6%, según datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo 2016.

Sin embargo, el informe del PNUD también exhibe que en la República Dominicana el Desarrollo Humano ha tenido una tendencia positiva en el período 2010-2016.
Pero enfatiza que ese crecimiento no ha sido distribuido de una manera equitativa en las distintas provincias.

Durante un acto realizado en un hotel del Distrito Nacional, el representante residente del PNUD, en la República Dominicana, Lorenzo Jiménez de Luis, destacó que los datos indican que el salario promedio de las mujeres en la República Dominicana es 18 % menor que el de los hombres.
“Tenemos el hecho de que el país demostradamente pierde un 44% de su potencial de riqueza por razón de la desigualdad en materia de género”, dijo Jiménez al presentar parte de los datos contenidos en la actualización del mapa sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Dijo que hay datos que señalan que a pesar de que las mujeres ocupan las mismas posiciones, el salario promedio de los hombres es 18 % mayor.

En el estudio se destaca que aunque ha habido un aumento en el IDH, a nivel provincial, específicamente en Elías Piña, hay una desigualdad de un 40 % menos de oportunidades que el promedio de las demás comunidades.

Resalta que a pesar de que las provincias fronterizas, en su mayoría, registran los índices de desarrollo humano más bajos, han sido también las provincias con mayor crecimiento y mejora en el período.

En ese sentido, el economista senior del PNUD, Sócrates Barinas, afirmó que estas provincias registraron ese crecimiento porque cualquier avance en ellas era notable.
Pero considera que “las provincias de la frontera tienen que ser intervenidas específicamente, es decir con políticas específicas para mejorar y transformar los entornos y las oportunidades en las provincias fronterizas”, explicó.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Presidente JCE: faltan RD$1,500 millones para hacer las primarias

NACIONAL
El presidente de la Junta Central Electoral declaró que a esa institución le faltan 1,500 millones de pesos para organizar las primarias de los partidos el 6 de octubre de este año.

Julio César Castaños precisó que como avance del presupuesto preelectoral recibirían 2,100 millones de pesos este año y que para cubrir las elecciones municipales del 16 de febrero se necesitan más de 3,000 millones.

También señaló que es posible utilizar el voto electrónico para las primarias de los partidos y en las elecciones, pero tomando en cuenta cinco puntos, siendo el primero lograr el consenso.
“El segundo son los recursos, el tercero es la logística, el cuarto es la plataforma tecnológica en sí y el quinto, que para mí es el más importante, hoy es 30 de enero nosotros tenemos el sistema probado más no protocolarmente consensuado, creo que debe hacerse un protocolo por escrito para que después nadie salga diciendo que no fue así”, enfatizó.

Detalló que el software de votación electrónica ha sido desarrollado en 10 años por el departamento de informática de la Junta y hay sido muy exitoso en las pruebas que se han venido realizando como fue en las elecciones de la Hermandad de Pensionados y en algunos partidos.
Reconoció que se debe vencer la desconfianza que hay sobre el voto automatizado.
Campaña sucia 
 
Castaños dijo que es preocupante cuando la campaña sucia o negativa se da internamente en los partidos.

“Así como mala es la denuncia malo es si eso es verdad y malo es si es mentira. Es malo como quiera porque lo que evidencia definitivamente es una división”, indicó al referirse a las denuncias en el PLD, entrevistado en el programa Hoy Mismo.

“La campaña sucia ha estado siempre”, y afirmó que las redes sociales son un desafío a nivel mundial para las instituciones, por lo que el camino podría ser hacer alianzas con los dueños de esas plataformas en contra de las cuentas falsas.

Valoró el discurso del presidente Danilo a Medina, quien dijo que la unidad debe estar ante todo.
Manifestó que en las primarias habrá un tope de donación de cinco millones de pesos a los aspirantes.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Sube a 84 número de muertos en tragedia minera en Brasil

INTERNACIONAL
Brumadinho
El número de muertos del accidente minero del viernes pasado en el sudeste de Brasil subió de 65 a 84, informaron el martes fuentes oficiales, que indicaron que aún había 276 personas desaparecidas (frente a 288 en el balance anterior).

"Tenemos en este momento 276 desaparecidos, 84 muertos, 42 cuerpos identificados", dijo el teniente coronel de la Defensa Civil de Minas Gerais Flávio Godinho.

Las autoridades precisaron además que el número de localizados es de 391 y que desde el sábado no se han rescatado personas con vida.

El viernes, la rotura de un dique de residuos mineros de la brasileña Vale en la mina Córrego do Feijao, en el municipio de Brumadinho, provocó una inmensa marea de lodo que arrasó parte esa zona del sudeste de Brasil.

En los próximos días, "la posibilidad de encontrar personas vivas es muy pequeña", declaró el portavoz del Cuerpo de Bomberos de Minas Giras, el teniente Pedro Aihara.
En el quinto de día de intensa búsqueda, los trabajos se alargarán hasta las 21H00 (23H00 GMT) y serán retomadas a las 04H00 del miércoles.

Desde que se desató la catástrofe, Vale ha sido blanco de una ofensiva judicial, con cuantiosas multas y millonarios bloqueos de cuentas.

Este martes, la policía detuvo a cinco ingenieros, tres de ellos funcionarios de Vale, responsables por la autorización de la mina.

Fueron detenidos también dos ingenieros de la alemana TÜV SÜD, que en septiembre de 2018 garantizó la estabilidad del dique.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Adoptan medidas para evitar brotes de sarampión en el país

NACIONAL
Santo Domingo
Como medida dirigida a evitar la transmisión del sarampión y el resurgimiento de brotes en caso de que pueda entrar algún caso importado, el país ha estado trabajando en la vacunación de todos los trabajadores de puertos, aeropuertos y de zonas hoteleras, incluyendo taxistas.

La información la ofreció el doctor Zacarías Garib, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), quien dijo que siempre hay riesgos de que entren casos importados de enfermedades prevenibles por vacunas y que por eso es importante que los países tengan altos niveles de cobertura de vacunación.

Recordó que los turistas entran por los puertos y aeropuertos y van a las zona turísticas por la hotelería, por lo que todos esos son medios de transmisión de casos importados y que en ese aspecto el país ha avanzado mucho logrando vacunar a los trabajadores de hotelería, de puertos y aeropuertos.
El doctor Garib fue entrevistado en torno a las acciones que se toman en el país ante el brote de sarampión que se ha desatado en Washington, Estados Unidos, así como la presencia de casos en Venezuela y otros países.

Dijo que se está a la firma de un convenio para que el examen pre empleo a nivel de hotelería incluya la vacuna contra el sarampión y la rubeola, entre otras enfermedades prevenibles.
“Ya el personal de los puertos y aeropuertos se ha vacunado para evitar que el que llegue le transmita el sarampión, se crea con ello una barrera para que no se propague en caso de haber un caso importado”, explicó. Dijo que además se ha orientado a los trabajadores de la salud para que toda persona que llegue con fiebre y características de sarampión deba ponerse en contacto con la Dirección General de Epidemiologia para hacer los estudios de lugar.

Destacó que el país tiene cobertura de vacunación contra el sarampión de primera dosis en niños de un año de un 96%, con más de 185 mil niños vacunados.

Dijo que para el 2019 se ha elaborado el plan que se llama mantenimiento de la eliminación del sarampión en la región de las américas y recordó que en el 2018 hubo brotes en 12 países.

Dermatólogos
Al respecto, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Dermatología (SDO) y el director del Instituto Dermatológico Dominicano de Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) respaldaron las recomendaciones de la Sociedad Dominicana de Pediatría sobre reforzar la prevención contra el brote de Sarampión que registra los Estados Unidos, sobre todo en personas no vacunadas.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Activan Sistema Nacional de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo en el país

NACIONAL
Santo Domingo
Con el propósito esencial de afinar esfuerzos y contrarrestar los vuelos tipificados como ilegales, el Ministerio de Defensa, las instituciones estatales de resguardo del espacio aéreo  y organismos de seguridad del Estado activaron el Sistema Nacional de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo.
Con esta decisión las instituciones que forman parte de dicho sistema, según lo contempla la Ley 188-11 de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, deben poner a disposición  todos los recursos de vigilancia y protección del espacio aéreo, de comunicaciones, data e intercambio de información en tiempo real.

A partir de esta disposición las instituciones pasan de un estado reactivo a un estado predictivo, incrementándose también las acciones de inteligencia.

La decisión se adoptó en la reunión celebrada al mediodía de este martes que había sido convocada para afinar detalles y adoptar decisiones a corto, mediano y largo plazo en torno a los vuelos irregulares.

Una observación de los sectores aeronáuticos, apuntan a una ocurrencia mayor de estas operaciones que contravienen leyes y normas,  lo que originó la convocatoria a la  reunión de alto nivel para abordar la problemática.

En dicha reunión se pasó revista a los aspectos legales que tipifican la señalada infracción así como los detalles  tecnológicos con miras a un mayor control y vigilancia del espacio aéreo y del territorio nacional.

Se acordaron que se tomaran nuevas acciones estratégicas y de seguridad para combatir los vuelos ilegales y tendrán activados los mecanismos de comunicación interinstitucional y de colaboración recíproca.

Un amplio informe de la cobertura del espacio aéreo, de los detalles técnicos del control del tránsito aéreo, de los casos reportados recientemente, del inventario de las aeronaves nativas y de matrícula extranjera, entre otros detalles,  sirvieron de guía para la discusión del tema.
Durante  el encuentro de alto nivel pasaron revista a los hechos tomando la decisión de activar el Sistema Nacional de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo como se dispone  en el  artículo 29 de la Ley 188-11 de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil.

Bajo la coordinación del ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, se reunieron el director general del IDAC Alejandro Herrera, anfitrión del encuentro, el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) almirante Sigfrido Pared Pérez y  el mayor general piloto Richard Vásquez Jiménez, comandante general de la Fuerza Aérea, así como el mayor general Estanislao Gonell Regalado, comandante general del Ejército de República Dominicana,  el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC)  general de brigada Aracenis Castillo y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) vicealmirante Félix Alburquerque Comprés.

La reunión fue celebrada en el salón de reuniones de la sede central del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en la avenida México.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Caso Tremols no afecta servicio de bebidas en hoteles

NACIONAL
Santo Domingo
El caso Tremols Payano, que se conoce en la justicia dominicana por evasión y lavado de activos atendiendo a un sometimiento de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), no afectará el suministro de bebidas en los hoteles del país que ofrecen el servicio del “todo incluido”.

Los hoteles dominicanos disponen de varios suplidores de bebidas alcohólicas, y habían adoptado las  previsiones, luego de ser notificados por la DGII, entidad a la que ofrecen su total colaboración para acabar con ese tipo de actividad, dijo Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores). Asimismo, Joel Santos, pasado presidente de la Asonahores, dijo que los hoteles tienen departamentos de compras que se suplen a nivel local e internacional. “En el sector turístico hay muchos suplidores de alimentos y bebidas con la capacidad de seguir supliendo el mercado, por lo que no veo ningún problema de que se haya dado esta situación con este suplidor, desde el punto de vista operativo”, explicó Santos. Recalcó que se trata de un mercado interesante para suplidores locales e internacionales, y que los equipos de compra de las diferentes propiedades están en total capacidad para seguir manejando el mercado,

independientemente de la importancia que este suplidor haya tenido en el pasado. El Grupo Tremols Payano suplía casi el 100% de las bebidas alcohólicas en el sector turístico. Se radicó en 2009 en el país y desde 2012 a 2016 fue sometido a un proceso de fiscalización de la DGII, que arrojó una evasión de RD$4,127.5 millones y se eleva a RD$9,321.7 millones con intereses y recargos.

La Asonahores apoya todas las acciones públicas y de persecución en los casos de violaciones a las leyes, asegura la antidad.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Periodistas viven y sufren la fiebre de Twitter

INTERNACIONAL
NUEVA YORK
Si Twitter es la plaza pública para periodistas, algunos ya están listos para alejarse.
Eso ocurrió esta semana en el sitio de noticias Insider, por orden de la jefa. A los reporteros se les indicó que dejaran de tuitear una semana en el trabajo y apagadan TweetDeck en sus computadoras. La idea de desconectarse es quitarle una muleta a los periodistas y escapar de la cámara de eco, dijo Julie Zeveloff West, editora en jefe de Insider para Estados Unidos.

La adicción al flujo constante de contenido en Twitter y la tentación de unirse a la red ha llevado a una búsqueda de identidad en las redacciones.

West suele caminar por sus salas de redacción, donde encuentra a reporteros mirando TweetDeck. Su meta es impulsarlos a encontrar las noticias de otras maneras, marcando el teléfono o reuniéndose con las fuentes. Un editor se asegurará de que no se les pase por alto una noticia.
Twitter "no es el lugar donde la mayoría de la gente nos encuentra", dijo. "Los reporteros le dan una importancia desproporcionada".

David Von Drehle, del Washington Post, calificó a Twitter como la "metanfetamina de las redacciones". Dijo que se desilusionó cuando en la convención nacional republicana del 2012 notó en la sección reservada para reporteros que muchos estaban viendo cuentas de TweetDeck en lugar de escuchar los discursos en el podio o salir a hablar con los delegados.

"Twitter ofrece un flujo sin fin de acontecimientos falsos", escribió Von Drehle en una columna el fin de semana pasado. "Sensaciones fugaces, indignación monetaria, conocimiento sucedáneo y distorsiones provocativas".

Como Twitter es irresistible para los periodistas que suelen tener el gen de sabelotodo, un chiste de redacción u observación instantánea ahora es magnificado.

Un episodio de estudiantes de Covington, Kentucky, que se enfrentaron con manifestantes nativos estadounidenses en Washington creando un encendido debate en Twitter, donde quedó claro que todo cambia dependiendo del cristal o video con que se lo mire, llevó al columnista del New York Times Farhad Manjoo a declararla "la red social más dañina del mundo".

Manjoo dijo en una columna que planea reprimir su sed por publicar rápidamente su opinión sobre cada suceso noticioso e invitó a otros a seguir su ejemplo. Entre errores y opiniones abiertamente provocadoras, muchas cosas pueden salir mal con los periodistas en Twitter, dijo en una entrevista.
"Para ser bueno en Twitter debes ser auténtico", dijo. "Pero la autenticidad también es peligrosa, hace que la gente asuma cosas sobre ti. Puede salir mal de diferentes maneras".

Quizá sea inevitable en un momento monitorear constantemente Twitter porque es una de las formas de comunicación favoritas del presidente de Estados Unidos, pero Manjoo afirma que los periodistas suelen pasar más tiempo en el mundo virtual que en el real.

"De la manera en que funcionan los medios ahora, nos hemos pasado de la raya con Twitter", dijo.
Expertos en medios recelosos ante los posibles renunciantes a Twitter dijeron que se debe distinguir entre la plataforma y el modo en que la gente la usa.

"Realmente no creo que sea tan difícil evitar comentar sobre una historia conmovedora cuando los hechos no están claros", dijo Jay Rosen, profesor de periodismo de la Universidad de Nueva York.
Dejar Twitter significa cortar una fuente valiosa de noticias, pues muchos de los protagonistas de las noticias usan este medio para hacer anuncios, dijo. También es un ecualizador que le da acceso a gente común que de otra manera no sería escuchada, dijo el consultor de noticias Jeff Jarvis.
"Los periodistas deberían buscar todas las maneras posibles para escuchar mejor al público", dijo Jarvis. "Si te sales es ridículo".

Algunos lo han hecho, o por lo menos lo han intentado. La colega de Manjoo en el Times, la corresponsal de la Casa Blanca Maggie Haberman, escribió en julio pasado que se saldría de Twitter tras casi nueve años en la red y 187.000 tuits.

"La perversidad, la ira partidista tóxica, la deshonestidad intelectual, los cuestionamientos motivados y el sexismo están en su máximo nivel sin un final a la vista", escribió. "Es un lugar donde la gente que está ciertamente molesta por cualquier número de cosas va a alimentar su furia, donde la base de la libertad de expresión está en su punto más bilioso. Twitter es ahora un videojuego de ira para muchos usuarios".

Haberman predijo que eventualmente regresaría a Twitter pero de una manera diferente. Ahora está de vuelta: para las 10:00 am del martes había publicado cinco tuits y hecho seis retuits. Sus tuits ascienden a 194.000 y tiene más de un millón de seguidores. Haberman rechazó una solicitud de entrevista sobre cómo la cambió la experiencia.

Kelly Evans fue una de las primeras usuarias de Twitter en el Wall Street Journal y luego en CNBC, donde es presentadora de un noticiero. Le pareció que era un lugar valioso para obtener ideas y conectar con los lectores, espectadores y colegas.

Pero a mediados de 2016 se dio cuenta de que le estaba quitando demasiado tiempo a su vida personal mientras le aportaba poco a su vida profesional. Cerró su sesión públicamente y se ha mantenido así la mayor parte del tiempo. Ahora dice que no se arrepiente.
Evans admite que quizá se perdió algunas pistas noticiosas, pero cuestionó la fiabilidad de gran parte de lo que hay en Twitter.

"Me siento más saludable y siento que puedo hacer mi trabajo mejor", expresó.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Es lento el despacho de gasolina y gasoil

NACIONAL
Santo Domingo
Aunque no se registra desabastecimiento de los combustibles en las estaciones de la Capital, el tiempo normal para el despacho de tanqueros se prolonga más de lo habitual por el control de demanda que ha aplicado la Refinería Dominicana de Petróleo PDV (Refidomsa) a empresas  distribuidoras.

Aunque Refidomsa negó los retrasos, varios distribuidores consultados por un equipo de reporteros LISTÍN DIARIO que estuvo en la periferia de la refinería, confirmaron que el mismo está tardando más de lo normal.

Uno de los camioneros dijo que llegó a suplirse a la refinería a las 5:30 de la madrugada y que fue a las 11:40 de la mañana cuando salió de allí.
Asimismo, otro de los cuestionados sobre el tema informó que llegó a la estación a las 3:30 de la mañana y que solo había podido hacer una carga y que cuando volvió a la Refinería a hacer otra, salió al mediodía con camino a Navarrete, Santiago.

Otros de los tanqueros consultados, esta vez de Gas de Licuado de Petróleo (GLP), negaron tener inconvenientes en el suministro de combustibles, por lo que aparentemente el problema es con la gasolina, gasoil y otros carburantes líquidos.

Sobre el tema, Refidomsa informó que puso control en el despacho solo a unas pocas empresas cuyos volúmenes de compras excedían sustancialmente lo contratado por ellas.

Situación en Barahona
El representante en la zona Sur de Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas), Pedro Féliz Ruiz, declaró que hay restricciones en el despacho de combustible en la Refinería.
“Es cierto, estamos en cuotas y eso ha ocurrido en otros momentos, pero esta vez no se ha sentido tanto porque no es tanta la presión que hay para el abastecimiento de las estaciones de combustible”, expuso Féliz Ruiz.

El dirigente regional de Anadegas explicó que la situación no es para que las gasolineras se queden “secas” (sin gasolina), pero reiteró que el racionamiento o puesta en cuota de los pedidos se produce desde hace dos semanas.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Agricultura se resiente por prolongada sequía

NACIONAL
Santiago Rodríguez
Importantes ríos del Noroeste, principalmente de la provincia de Santiago Rodríguez, se encuentran secos debido a la fuerte y prolongada sequía que afecta a esa productiva subregión.

Ríos como Guayubín, Inaje, Yaguajai, Canas, Arroyo Blanco y otros que hasta hace tres años eran caudalosos, ahora parecen caminos pedregosos, y en algunos de ellos apenas corren pequeños chorros de agua.

“Hace dos años que la gente se bañaba en este río, ahora no puede hacerlo porque está seco, la falta de lluvias nos está afectando. Si Dios no mete su mano, estamos feos”, dijo el agricultor Juan Rodríguez, de la comunidad de Arroyo Blanco de Santiago Rodríguez, en referencia al afluente que lleva el mismo nombre de su comunidad.

Mientras Rosina Infante Estévez declaró que el río Yaguajai suple el acueducto de la zona, pero que hay escasez de agua porque el mismo se ha secado por efectos de la sequía.
“Estamos muy preocupados hace casi un año que no llueve, los cultivos se han marchitado y los animales se están muriendo”, proclamó de su lado el agricultor Pablo Mendoza.

Ganaderos
Decenas de ganaderos de todo el país se concentraron ayer en la avenida Los Próceres esquina Duarte de Santiago Rodríguez, y expresaron preocupación por la falta de lluvias.

Luego los ganaderos marcharon hasta la Gobernación exigiendo solución a un conjunto de problemas que los afectan, haciendo hincapié en la fuerte sequía que está afectando la producción.
“A nuestras vacas les quedan pocas horas de vida, no tenemos alimentos, ni agua”, lamentó el ganadero Henry Bueno al intervenir en la actividad.

En tanto, Diego Hidalgo, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Francisco de Macorís, al hablar en el encuentro, reveló que de persistir la sequía combinado con el abandono de los productores de leche y agrícolas, pronto el país podría dejar de producir los alimentos que demanda la población.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Acusan al MP de falsear pesquisas en caso Odebrecht

NACIONAL
Santo Domingo
Los imputados Víctor Díaz Rúa y Ángel Rondón acusaron ayer al Ministerio Público de tergiversar las informaciones recibidas del Gobierno de Brasil con los delatores de Odebrecht, y que sirvieron de base para su sometimiento a la justicia.

Díaz Rúa y Rondón, hablando por separado ante el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, pidieron que se lean las pruebas aportadas por el Ministerio Público.

La audiencia fue recesada para mañana jueves, a las 9:00 de la mañana, cuando el Ministerio Público continuará con la acreditación de las pruebas en contra de los imputados.

Díaz Rúa dijo que no quieren que se lean las pruebas para determinar si son culpables o no, sino que quieren se noten que las pruebas están tergiversadas por el Ministerio Público.

Dijo que tiene dos años callado, estudiando el expediente, y que incluso lo conoce mejor que los fiscales que tienen a cargo el caso Odebrecht. “Yo le digo, el Ministerio Público toda la acusación que hace, habla como dijo Marco Vasconcelos Cruz y nos pone de ladrones, corruptos; de todo nos pone y nosotros callados”, adujo Díaz Rúa.

Explicó que Marco Cruz, no solo no dijo eso, sino todo lo contrario, Marco Cruz dice textualmente “sé de la amistad de Díaz Rúa con Ángel Rondón, pero no tengo ningún conocimiento que haya habido negociación entre ellos para que nosotros hayamos salido beneficiados de algún contrato”.
Indicó al juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Ortega Polanco, que ese documento oficial es que ellos quieren se lea en el tribunal. De su lado, Rondón sostiene que no cree en la traducción que se hizo en el país del idioma portugués al castellano, ya que en la acusación se ponen palabras que el documento oficial no dice. “Yo entiendo que cuando se dice... si porque el delator Marco Vasconcelos Cruz, que a través de Ángel Rondón se sobornó a X persona... Marco no dice eso, magistrado”, acotó Rondón.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Dos historiadores valoran RD acceda a documentos

NACIONAL
Santo Domingo
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, y el Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, ambos historiadores, saludaron ayer la propuesta que hiciera este medio de crear un equipo multidisciplinario a la labor de “redescubrimiento”, esto tras ser conocida la concesión que hizo España para que el país acopie y digitalice todos los documentos sobre la historia dominicana desde el siglo 15 hasta el 19.
“Felicito al licenciado Miguel Franjul, director del Listín Diario, por su editorial, en el que destaca la trascendencia del acuerdo recién suscrito entre el Archivo General de la Nación y los Archivos Estatales del Reino de España, mediante el cual los dominicanos tendremos acceso a un rico acervo de fuentes primarias sobre la época colonial de Santo Domingo”, manifestó Balcácer.

Precisó, además, que mientras este proceso se esté ejecutando, el Archivo General de la Nación (AGN), conjuntamente con la Academia Dominicana de la Historia, y otras instituciones oficiales, deberán abocarse a estudiar la forma más adecuada para trabajar esos fondos documentales a los que se tendrá acceso, sin necesidad de que el investigador tenga que desplazarse físicamente a los archivos españoles.

De su lado, Gutiérrez Félix expresó que es de mucha importancia la concesión que acaba de hacer el gobierno español al país, por lo que insta a los ministerios de Educación y de Cultura para que apoyen económicamente la causa, en términos educativos y administrativos, a fin de que sea útil a “la historia del pueblo”.

Acuerdo suscrito
El país tendrá acceso a documentos históricos inéditos que comprenden más de tres siglos y medio de la historia de Santo Domingo.

Este anuncio fue hecho en Madrid en una actividad celebrada en el Salón de Actos del Ministerio de Cultura y Deporte de España, donde se dio a conocer la firma de un Memorándum de Entendimiento entre los Archivos Estatales del Reino de España y el AGN de República Dominicana.

El Memorándum suscrito entre las autoridades españolas y dominicanas viabilizará la identificación, selección, organización y reproducción digital de las fuentes documentales primarias relacionadas con la República Dominicana, conservadas en el Archivo General de Indias, el Archivo Histórico Nacional, el Archivo General de Simancas y el Archivo General de la Administración.

La historia a la mano
El director del AGN, Roberto Cassá, expresó que los beneficios que se derivarán para el conocimiento de la historia, tras la puesta en ejecución del Memorándum de Entendimiento, son incalculables, al facilitar el rastreo de los orígenes y procesos formativos del pueblo dominicano, hasta convertirse en una valiosa herramienta.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Aumentan pacientes con problemas respiratorios

NACIONAL
Santo Domingo
Una alta demanda de atención médica está generando en clínicas y hospitales del país la gran cantidad de personas adultas y niños afectados de procesos respiratorios agudos, provocados por los virus de la influenza y sincitial respiratorios que circulan actualmente en el país.

Así lo afirmó ayer el presidente de la Sociedad de Neumología, doctor José Pichardo, quien dijo que en ocasiones la cantidad de pacientes se ve incrementada hasta en 50 por ciento en los servicios de consultas de neumólogos, emergencias e ingresos de clínicas y hospitales, en comparación con otras épocas del año.

Dijo que el incremento de casos de procesos respiratorios agudos siempre se espera para esta época del año y que lo recomendable es que las personas adopten medidas de mucha higiene, sobre todo con lavado de las manos para evitar enfermarse, y una vez tengan el virus solo tomar acetaminofén en caso de fiebre y acudir al médico cuando presenten alguna dificultad respiratoria.
Entrevistado por LISTÍN DIARIO, el especialista señaló que la presencia de pacientes con ese tipo de afecciones mantiene las áreas de emergencias llenas y los centros no dan abasto para atender la demanda de camas de internamiento, porque muchas están ocupadas por pacientes con complicaciones provocadas por dichos procesos.

Ha habido un aumento notable de pacientes con esa afección, tanto en niños como en adultos, en hospitales como en clínicas, incluyendo pacientes con neumonía y casos complicados como de asma que se agravan con la presencia del virus, lo que obliga a su ingreso provocando carga para el sistema de salud.

Dijo que aunque no ha hecho una investigación, pero por la experiencia que observa, ve que el número de pacientes se ha incrementado en más de 50 por ciento por esta causa, lo cual se ve en la alta demanda de las emergencias, y las clínicas no dan abasto con las camas que disponen, porque se llenan de pacientes complicados. Recordó que la medida preventiva más efectiva es la vacunación, pero que en el país a nivel público está reservada a los grupos de población vulnerable, mientras que en el sector privado los pacientes tienen la limitación de que el Sistema de Seguridad Social no cubre la vacuna a las personas aseguradas.

En las últimas cuatro semanas, el sistema de vigilancia epidemiológica captó 152,713 episodios de enfermedad febril respiratoria de vías altas (IRAs altas) y 31,819 de vías bajas, lo cual se encuentra dentro de lo esperado en los cinco años anteriores. En relación a la vigilancia centinela de infección respiratoria aguda grave (IRAG), en la última semana se notificaron 42 casos, incluyendo el fallecimiento de una niña de dos meses de edad, para un acumulado de 154 casos notificados en las últimas cuatro semanas en residentes en el Distrito Nacional y 16 provincias, estando circulando durante ese período los virus de la Influenza A H1N1 pdm09 y Sincitial respiratorio.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Vigilante mata a su pareja en el parqueo de Caribe Tours

NACIONAL
Santo Domingo
Ana Isaura Pimentel, la mujer que fue asesinada a tiros la tarde de ayer en el parqueo de Caribe Tours por su pareja, Francisco José Estrella Patrocinio, andaba acompañada de su hija de ocho años de edad, a quien había dejado en la cafetería de la terminal de autobuses.

Versiones recogidas entre compañeros del vigilante privado, de 40 años de edad, indican que la mujer se había presentado al lugar en reiteradas ocasiones y siempre se desencadenaba una acalorada discusión entre ambos.

Ayer no fue la excepción, pues volvieron a pelearse y aprovecharon el parqueo soterrado en construcción de la compañía, mientras la niña los esperaba en la cafetería.

El cuerpo de Pimentel cayó próximo a la salida del parqueo.
Estrella Patrocinio, quien tenía un año y ocho meses laborando en Caribe Tours como seguridad en un turno interdiario de 24 horas, era un hombre tranquilo, según versiones de quienes lo conocían.
Para cometer el hecho, utilizó la escopeta que tenía a su cargo y luego se suicidó haciéndose un disparo.

Pimentel, de 30 años de edad, llegó al lugar acompañaa de la niña de aproximadamente ocho años, la cual quedó a cargo de la Policía Nacional, hasta que aparezcan sus familiares.
Minutos después de haber ocurrido la tragedia, llegaron los equipos del Sistema 911 junto a agentes de la Policía Nacional adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), pero ya ambos habían fallecido.

Los cuerpos fueron levantados por un médico forense y llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para practicarles las experticias de lugar.

El gerente general de Caribe Tours, Eladio Solano, informó que Estrella Patrocinio tenía un año y ocho meses como empleado de la compañía y nunca vieron en él ningún comportamiento extraño.
El hecho se produjo próximo a las 2:00 de la tarde de ayer.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

¡Llora alma mia!, el adiós a Yóskar Sarante

NACIONAL
Santo Domingo
 
Yóskar Sarante dejó en la bachata un legado de temas emblemáticos, empezando por su lamento amoroso “Llora alma mía”, que fue el tema (junto a “La noche”) que sacó a flote una carrera sucumbida hasta entonces en trabajos forzados como la construcción y en el frente de varios grupos merengueros. El “pequeño gigante”, que murió anteanoche en la Florida a los 49 años de edad, vivió una niñez/adolescencia de precariedades y de labores forzadas: limpiaba botas, vendía guandules y trabajaba albañilería hasta que se encontró en los años 90 con la contagiosa bachata.

Además de la construcción, la bachata se lo robó al merengue, donde realmente comenzó su entrada a la música popular. Desde niño tuvo inclinación a la música, de manera empírica.

A los doce años, cuando Pedrito Fernández cargaba “La mochila azul”, él era su fiel imitador.
Su afición por la guitarra la heredó de su padre, que falleció cuando aun era niño.  La familia vivía en Villas Agrícolas, barrio capitaleño donde nació el 2 de enero de 1970.

“Mi papá no vio mi éxito pero él tenía esa fe de que iba a representar a Santo Domingo en el mundo entero y a los doce años me dijo: -para mí tú eres un artista ya”, contó en una entrevista en “El Especial con Colombia Alcántara”. Y eso le dio la confianza para emprender su carrera, en la que ganó notoriedad y lo llevó a países europeos como Finlandia.

EL PEQUEÑO GIGANTE DEL MERENGUE PASÓ A LA BACHATA
 
Yóskar Sarante coqueteó con el merengue en sus años mozos, pero fue la bachata la que le dio sus amores más intensos en la música. A los 15 años se integró a una orquesta merenguera que le llamaban La Proclama, dirigida por Tomás Barreras y en la que también figuraba El Jeffrey.
Luego pasó al frente del grupo de Juancho Viloria, quien antes estaba con Wilfrido Vargas. De ahí pasó con Cheché Abreu y Aramis Camilo. Entre 1994 y 1999 Yóskar se hacía llamar “El Prabú de la bachata” y grabó tres producciones sin mayores resultados.

FUENTE:  LISTIN DIARIO

RD y España crean grupo de trabajo para fortalecer relación económica

NACIONAL
El presidente dominicano Danilo Medina, y el del Gobierno de España, Pedro Sánchez buscan ampliar la alianza económica, comercial y de inversión
Los presidentes de República Dominicana y España, Danilo Medina y Pedro Sánchez, suscribieron ayer dos acuerdos de cooperación para beneficio de ambas naciones. Durante una ceremonia realizada en el Salón Embajadores del Palacio Nacional, en el marco de una visita oficial del gobernante español a República Dominicana, ambos mandatarios firmaron convenios relacionados con el fortalecimiento del estado de derecho y la lucha contra las desigualdades.

Los acuerdos firmados son: “Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Dominicana de Cooperación (2019-2022); “Memorando de entendimiento entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno del Reino de España para el Establecimiento de un Grupo de Trabajo Conjunto para la Promoción del Comercio, las Inversiones y Encadenamiento Productivo”; y “Acta IX Reunión Comisión Mixta Hispano-Dominicana Cooperación (2019-2022).

El primer acuerdo constituye la hoja de ruta de la cooperación española en República Dominicana para los próximos años. El nuevo Marco de Asociación País (MAP) integra una multiplicidad de actores con potencial impacto sobre el desarrollo a través de un estrecho diálogo, trabajo conjunto y coordinado entre los Gobiernos, otros poderes del Estado, instituciones públicas y sociedad civil, así como con otros socios bilaterales y multilaterales de desarrollo. La firma de este documento estratégico constituye una prueba más de la solidez de la relación bilateral, del trabajo conjunto de muchas instituciones y organismos españoles y dominicanos. Es resultado del diálogo constructivo y del intercambio entre las autoridades y actores de desarrollo de ambos países.

Memorando de Entendimiento de Comercio e Inversión
A través del Memorando de Entendimiento de Comercio e Inversión, los presidentes de República Dominicana y España reconocieron el nivel de las relaciones económicas bilaterales.
Igualmente, manifestaron su determinación para ampliar y consolidar la alianza económica, comercial y de inversión entre el país caribeño y el europeo.

El memorándum establece la puesta en marcha de un Grupo de Trabajo Conjunto con un marco de diálogo privilegiado con vistas a la promoción del comercio, las inversiones y el encadenamiento productivo.

El Grupo de Trabajo Conjunto fortalecerá las relaciones económicas y comerciales entre la República Dominicana y el Reino de España, apoyando el intercambio de informaciones, estrategias y visiones entre los sectores público y privado de ambos países. Asimismo, realizando actividades para lograr el intercambio de eficientes prácticas y asistencia técnica, para mejorar el comercio, la inversión y el encadenamiento productivo.

Se centrará en áreas de mutuo interés como las de infraestructuras, turismo, energías renovables y productos agrícolas, entre otros sectores.

Delegación oficial dominicana
Durante la firma de los acuerdos, en representación del gobierno dominicano, acompañaron al presidente Danilo Medina, Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores; Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia; José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; Isidoro Santana, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Francisco Javier García, ministro de Turismo; Carlos Pared Pérez, asistente especial del presidente de la República; Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación; y Olivo Rodríguez Huertas, embajador de República Dominicana ante el Reino de España.

FUENTE: EL CARIBE

Equipo Político de Leonel Fernández dice superó meta de inscriptos en S.P.M.

LOCAL
SAN PEDRO DE MACORIS. El Equipo Político del doctor Leonel Fernández en esta provincia y municipio informó que superó la meta de personas inscriptas que simpatizan por el ex presidente de la República para que ocupe de nuevo esa posición.
La revelación fue hecha por Felipe -El Jey- Payano, enlace entre la dirección nacional de ese equipo y esta provincia, en una rueda de prensa efectuada en las oficinas políticas del diputado Franklin Peña.

Payano informó que la meta era inscribir a 62 mil personas, pero que la meta fue superada y fueron inscriptas unas de 63 mil.

Dijo que esa cantidad de personas también votará por quienes resulten ser candidatos de esa organización en el área congresional y municipal.

Indicó que eso significa que habrá que contar con el doctor Leonel Fernández para cualquier decisión que se vaya a tomar en esta provincia en lo que respecta al orden político.

“Lo nuestro no ha sido capricho ni inventos, sino un trabajo realizado día a día por parte de los jóvenes, adultos, mujeres y demás simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana aquí”, manifestó Payano.

Dijo que quien tiene 63 mil petromacorisanos registrados en una plataforma tiene un equipo fuerte.

Indicó que en los próximos días serán presentados todos los precandidatos del equipo político del doctor Leonel Fernández.

En otro orden, informó que el próximo miércoles será realizada una asamblea en el local de Pollos Sandy, frente a la UCE, será realizada una asamblea para que quienes tengan aspiraciones dentro del equipo político, llenarán un formulario de compromiso establecido por el doctor Leonel Fernández.

De esa manera cada quien se comprometerá a respetar a quienes resulten ganadores de las primarias del P.L.D.

FUENTE: FRANCIS ANIBAL