lunes, 31 de diciembre de 2018

Incendio en Gualey destruye vivienda a señora de 70 años

NACIONAL
Santo Domingo
¡Ay Dios mío, mi casa! fue la frase que expresó Patria Pérez al enterarse que la vivienda en la que durante 50 años ha residido se había convertido en cenizas. Fue debido a un corto circuito eléctrico producido ayer en el sector Gualey que su vivienda al igual que la de un vecino quedó destruida.
Según la versión ofrecida por los vecinos, a las 11:30 de la mañana se inició el fuego, que terminó por quemar todo los ajuares de Pérez y carbonizarlos.

El incendio también consumió los medicamentos para su hijo quien padece de una enfermedad mental, que esta señora de 70 años había conseguido producto de una donación.
El siniestro ocasionó, además, el deterioro de la vivienda de Hermenegildo Vásquez, quien perdió gran parte de enseres del hogar, producto de la llamarada.

Los afectados estarán viviendo en casas de los vecinos hasta que su situación pueda mejorar.
De acuerdo con Viviana Álvarez, una de las moradoras del sector, se produjo una gran humareda en todo el entorno, y posterior a ello, se dieron cuenta de cuán afectadas se encontraban las viviendas producto de la situación. Entre cubetas de agua de la “Poza del Chino” lograron dar por terminado el voraginoso incendio.

Los niños que se encontraban cerca de lugar del incidente fueron rápidamente desplazados por una gran cantidad de personas, quienes los llevaron a las casas que estaban ubicadas en zonas con mayor seguridad.

Ayuda
Si desea ayudar se puede contactar con Beatriz Pérez al teléfono (809)-697-8026 y Ángel Silvestre al (829)-230- 1168.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Se registraron tres muertes por rabia humana

NACIONAL
Santo Domingo
En el año que finaliza esta medianoche se han registrado tres muertes de niños que contrajeron el virus de la rabia humana. Mientras que un cuarto caso, esta vez de una mujer, tuvo un final trágico en Santiago.

El pasado sábado murió un infante de cinco años tras un cuadro de gravedad en el hospital Infantil doctor Robert Reid Cabral.

De acuerdo a informaciones de sus parientes, el niño fue mordido por un perro desconocido el pasado 29 de noviembre, por lo que la madre lo trasladó a un centro médico de Pedernales, donde lo atendieron, pero no lo vacunaron contra la enfermedad.
El 18 de diciembre fue llevado al Robert Reid Cabral, donde su situación de salud empeoró al presentar síntomas como fiebre y dolor de cabeza.

El niño permaneció por varios días en condiciones delicadas, y posteriormente los médicos lo indujeron a un coma, debido a que cuando se padece la enfermedad tienden a tener sensibilidad a la luz e irritabilidad al agua. El paado 14 de diciembre, un niño de seis años de la misma localidad falleció en circunstancias similares.

Este también fue llevado a un coma inducido, y también una niña de Pedernales murió en abril de este año por contraer la enfermedad mortal. Su deceso se produjo en el Reid Cabral.
En esos casos, familiares denunciaron negligencia médica en el tratamiento y seguimiento a las mordeduras.

La rabia se transmite a través de la mordedura de un animal infectado por el virus.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Francia y Reino Unido acuerdan acciones contra cruces migratorios de canal de la Mancha

INTERNACIONAL
Londres
Francia y Reino Unido acordaron el domingo reforzar la colaboración bilateral frente a los intentos de migrantes de cruzar el canal de la Mancha a bordo de pequeñas embarcaciones, que se multiplicaron en las últimas semanas.

Los ministros del Interior británico, Sajid Javid, y francés, Christophe Castaner, acordaron durante una conversación telefónica aplicar un "plan de acción reforzada" en las próximas semanas, según el ministerio británico del Interior.

El plan prevé un aumento del número de patrullas de vigilancia, acciones para desmantelar las bandas de traficantes y la mejora de las campañas de sensibilización sobre los peligros que representa cruzar el canal de la Mancha para los migrantes.

"Reino Unido y Francia se apoyarán en esfuerzos comunes para disuadir la inmigración clandestina, protegiendo nuestras fronteras y la vida humana", dijo Javid tras hablar con Castaner.
Sajid Javid fue criticado recientemente por su respuesta ante las llegadas o interceptaciones casi diarias de migrantes cerca de las costas británicas.

Los intentos de atravesar el canal de la Mancha se multiplicaron en las últimas semanas. Desde el 23 de diciembre las autoridades francesas y británicas socorrieron a casi un centenar de personas.
El domingo, seis iraníes fueron interceptados por las autoridades en una playa de Kingsdown, cerca de Dover, tras haber atravesado el canal a bordo de una barca neumática motorizada.
Cruzar el canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones es especialmente peligroso por la densidad del tráfico marítimo, las fuertes corrientes y la baja temperatura del agua.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Asesinato de cuatro personas causa conmoción en Guerra

NACIONAL
El Toro, Guerra
Doña Olga regresó a Santo Domingo desde Nueva York, pero nunca imaginó que su casa no estaría lista para recibirla con alegría, sino los cuerpos de su hijo Roberto Confesor Hichez Zapata, de su hermana Librada “Altagracia” y de su sobrina Eladia “Arelis”, quienes fueron asesinados a tiros por desconocidos.

Mientras que a solo una cuadra de distancia, los familiares de su amigo Pablo Roberto Celedonio, quien también fue asesinado junto a las otras tres personas, velaban su cuerpo.
Las cuatro víctimas fueron identificadas como Roberto Confesor Hichez Zapata, de 44 años, conductor del automóvil; Pablo Roberto Celedonio, de 42; Librada Zapata, mayor de edad, y Eladia Sabino de la Cruz, de 41.

Todos fueron asesinados a las 3:00 de la madrugada del pasado sábado, en circunstancias aún no esclarecidas, cuando regresaban de una discoteca ubicada en este municipio.
La gente cuenta que los venían persiguiendo, pero a unos metros de la carretera Mella tuvieron que reducir la velocidad para cruzar un “policía acostado” y ahí unos desconocidos los acribillaron a tiros y huyeron.

“Yo perdí media vida.
Ya puedo morirme ahora mismo. No soporto tanto dolor, porque mi familia era buena y trabajadora”, dijo el señor Rafael Sosa, tío y hermano de las víctimas.
En igual situación se encuentra el padre de Celedonio, quien después de varias insistencias confirmó con la cabeza que solo sabe que a su hijo lo mataron injustamente.
“Realmente no tengo mucho que decir, porque solo sé que mataron a mi hijo, lo mataron y yo sé que ninguno a los que les arrebataron la vida tenía problemas con nadie”, expresó.
Desconcertado, el padre de Roberto Confesor caminaba de un lado a otro mientras esperaba que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses que trabaja en el Hospital Marcelino Vélez, en Herrera, entregara el cuerpo de su hijo.

Al ser preguntado sobre las posibles razones que llevaron al asesinato de su hijo, aseguró que no sabe nada, que de lo único que está consciente es que su hijo solo salió a disfrutar y eso le costó la vida.
En esta comunidad, la gente no sale del asombro y la sorpresa que recibieron al enterarse del asesinato de sus vecinos, quienes apenas salían a los frentes de sus casas.
“Ellos no eran de na’. Altagracia y Arelis eran dos mujeres muy humildes y hogareñas, que se mantenían en los patios de sus casas y no les gustaba salir a divertirse”, dijo un hombre que pidió reserva de su nombre.

Explicó que Roberto logró conquistarlas la noche del viernes, porque él había llegado desde Nueva York al país un día antes y quería salir a dar “unas vueltas” con ellas.
“Roberto era un hombre de trabajo que nunca se metió con nadie. No me cabe en la mente que gente tan buena haya tenido una muerte tan horrenda”, comentó.
Informó que lo extraño del caso es que a las víctimas no les robaron, por lo que sospecha que alguien quería hacerles daño.

Los cuerpos fueron entregados la tarde de ayer, mientras cientos de personas de la comunidad se han congregado en las dos viviendas, ubicadas en la prolongación de la carretera Mella, próximo a El Toro.
 
FUENTE: LISTI DIARIO

Cerca de 400 elefantes murieron en 2018 en Kenia

INTERNACIONAL
Nairobi
Un total de 396 elefantes han muerto este año en Kenia, lo que supone algo más de la mitad de los 727 que lo hicieron en 2017, informó el Servicio de Conservación de la Fauna del país (KWS, por sus siglas en inglés).

De los casi 400 elefantes muertos en 2018, la turística reserva natural Maasai Mara era el hogar de 61, de los cuales el 38 % (23) fallecieron por causas naturales, el 16 % (10) debido a conflictos con humanos, el 7 % (4) por la caza furtiva y la mayoría, el 39 % (24), por motivos que no se pudieron establecer al encontrarse los cadáveres en un estado avanzado de degradación. Por otro lado, el KWS confirmó que dos de los paquidermos muertos en esta reserva fallecieron por ingerir un insecticida, carbomato, cuando se desviaron hacia granjas rociadas con herbicidas y pesticidas que utilizan este compuesto orgánico.

La caza furtiva de paquidermos también se ha reducido un 50 %, pasando de los 80 casos registrados en 2017 a los 40 de 2018, observó este organismo gubernamental, encargado de la protección de la fauna salvaje tanto en los parques y reservas como en recintos privados del país africano.
Todo el marfil de los animales muertos, con excepción del de los que fueron víctimas de cazadores furtivos, ha sido recuperado para su conservación, aseguró el KWS en un comunicado.
La población de los paquidermos en Kenia se mantuvo “saludable” durante este año, según el KWS, que estima el total de ejemplares en unos 35.000, con un aumento de un 119 % en los últimos 29 años, desde 1989.

Sin embargo, los números globales no son tan positivos: el número total de ejemplares salvajes de esta especie en el continente era en 2015 de 415.000, unos 111.000 menos de los que se contabilizaron en 2006, según el Informe de 2016 sobre la Situación del Elefante Africano, elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Han aumentado durante el último año los casos de muertes debidas a conflictos entre humanos y elefantes, a causa de un cambio en el uso de la tierra, lo que a menudo “no es compatible con la conservación de la fauna silvestre”.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Tasa de política monetaria se mantiene en 5.50% anual

NACIONAL
Santo Domingo
En su reunión de política monetaria, el Banco Central de República Dominicana, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.50% anual, según un comunicado de la entidad financiera.
La decisión de dejar invariable la tasa de referencia se basa en un análisis detallado del balance de riesgos en torno a los pronósticos de inflación, incluyendo informaciones provenientes de indicadores macroeconómicos internacionales y domésticos, las expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo, informa el Banco Central.

La inflación mensual de noviembre fue de -0.35%, por lo que la inflación acumulada durante los primeros once meses del año se ubicó en 1.39% y se estima con informaciones preliminares de diciembre que la inflación cerraría el año en 1.3%. El sistema de pronósticos indica que la inflación convergería gradualmente al rango meta de 4.0% ± 1.0% durante el próximo año.

La información del Banco Central manifiesta que la tasa de interés pasiva promedio ponderado de la banca múltiple ha aumentado en alrededor de 200 puntos básicos, luego del incremento de la Tasa de Política Monetaria, de julio de 2018. Este ajuste ha permitido cerrar el diferencial de tasas de interés con respecto a las tasas de Estados Unidos, contribuyendo a evitar cualquier cambio significativo en el portafolio de inversiones en moneda nacional y extranjera que pudiese poner en riesgo la estabilidad macroeconómica.


Detalla que al mes de noviembre se mantiene la moderación de las erogaciones del sector público, con un crecimiento interanual de 5.2%; a la vez que la expansión de los ingresos alcanza 13.2% interanual, contribuyendo al proceso de consolidación de las finanzas públicas.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Buen debut de López, Leones vencen Tigres

DEPORTE
Santo Domingo
El criollo Porfirio López tuvo un buen debut y Jimmy Paredes conectó un jonrón de dos carreras y los Leones del Escogido derrotaron por segundo día seguido a los Tigres del Licey, esta vez 6-1, en un partido celebrado este domingo en el parque Quisqueya Juan Marichal.

Esta es la cuarta victoria para el Escogido que se coloca en el segundo lugar con marca de 4-3, un juego detrás de los Toros que ocupan el primer lugar con marca de 5-2, mientras que el Licey se aleja con 2-4, en el último lugar. El round robin recesa por dos días por el feriado de año nuevo.
Los Leones atacaron en el quinto al abridor Brandon Cumpton quien sólo había permitido un hit. Le fabricaron dos en el quinto y otras dos en el sexto, luego otras dos al pitcheo de relevo azul. El Licey hizo su única vuelta en el séptimo, aunque amenazaron seriamente en el segundo, cuando llegaron a tener bases llenas, pero López salió bien de ese trance.

El debutante Porfirio López, de los Leones, trabajó bien durante cinco entradas de apenas dos hits, con cinco ponches y dos boletos, dando paso a cuatro relevistas que sólo permitieron una vuelta al equipo azul.

También subieron al montículo por los escarlatas Diógenes Almengó, Raynel Espinal, Edward Paredes, y José Rafael De Paula. Ganó López (1-0), quien no lanzaba en el país desde el año 2012 y ha hecho carrera en el béisbol colombiano.

Por el Licey, abrió Brandon Compton y le siguieron Cesilio Pimentel, Leury Gómez, Daniel Corcino, Atahualpa Severino, Luis Vásquez, Leyson Séptimo, Kevin Munson y Gabriel Arias. Perdió Compton (0-1).

Por los Leones, Paredes un hit, su jonrón, con dos remolcadas y una anotada; Ryan Court pegó par de sencillos, con dos anotadas; César Puello, doble, con una empujada; Luis Valenzuela, doble con una anotada; Diego Goris, un single con una empujada, mientras que Wilkin Castillo consiguió un doblete, con una anotada; y Phillips Evans, un indiscutible.

Las carreras
Los Leones marcaron dos vueltas en el quinto contra el abridor Brandon Compton. Luego de un out, Phillips Evans consiguió un sencillo por tercera, luego Jimmy Paredes conectó jonrón de dos carreras contra la verja del prado derecho. Escogido 2, Licey 0.
Los Leones agregaron otras dos en el sexto, atacando nueva vez a Compton. Luego de sacar el primer out, Compton dio boleto a Ryan Court, Luis Valenzuela pegó doble por el left, anclando en tercera Court quien anotó por wild pitch y en la jugada avanzó a tercera Valenzuela anotó por hit empujador de Diego Goris. Escogido 4, Licey 0.

El Escogido hizo otra en el séptimo ante el relevista Leury Gómez. Wilkin Castillo se embasó por error del antesalista Donovan Solano. Luego salió al robo de la intermedia, llegando a salvo y la pelota se desvió y arrancó para tercer y hubo un tiro errático de Rymer Liriano y se fue para la goma, anotando en carrera. Escogido 5, Licey 0.

El Licey descontó en el séptimo con una ante el relevista Raynel Espinal. Erick Aybar negoció boleto, después Jorge Bonifacio pegó un doble contra la verja del left. Anthony Bemboom bateó un fly de sacrificio al jardín central, anotando en pisa y corre Aybar desde tercera. Escogido 5, Licey 1.
Los Leones ampliaron su ventaja a cinco en el noveno con otra carrera. Tommy Pham recibió boleto, le siguió Castillo con un doble por la línea de primera y César Puello pegó doble para que anotara Pham. Escogido 6, Licey 1. Final.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Donald Trump lucha interna y soledad externa

INTERNACIONAL
Santo Domingo
En el terreno, los estadounidenses todavía se debaten entre si deben apoyar a su presidente, Donald Trump, o deben rechazarlo, no por los resultados de la economía per se, sino por los deslices y otros hechos que cada día cuestionan la personalidad del mandatario.

Mientras mantiene su base de apoyo entre los blancos de bajo nivel educativo, y por supuesto, la élite, en aquellos estados que cambiaron de postura, rompiendo con su tradición demócrata, no están dispuestos a votar por él de nuevo, en parte porque la promesa de mayores y mejores empleos se ha visto afectada por la guerra comercial con Pekín.

Los escándalos de las dos mujeres que tuvieron una relación cercana con él fuera de matrimonio todavía suena, la soledad ante el cambio de posición de su exabogado Michael Cohen, quien declaró que mintió para protegerle, todo un golpe inesperado; la amplia cantidad de funcionarios que han preferido renunciar a mantenerse bajo la incertidumbre... La Trama Rusa aún le persigue.
Externamente, las desavenencias con los aliados, como Canadá, Gran Bretaña, Alemania y la creación de una fuerza militar europea, la disputa abierta entre Francia y Washington por el cambio climático, han dado al traste con el trato tradicional con sus aliados.

La obsesión por el muro en la frontera con México se ha convertido en un enfrentamiento entre republicanos y demócratas, que hablan poco y niegan la posibilidad de darle los US$5,000 millones que se requieren para la obra.

Los “enemigos” son conocidos: Irán, Rusia, Cuba, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Sudáfrica y Siria.
La última disputa sucedió este mes, cuando Trump anunció el retiro unilateral de EE.UU. de la alianza que lucha contra el presidente sirio, Bashar al Assad, lo que le costó la renuncia del jefe del Pentágono, Jim Mattis, y del enviado especial para la coalición contra el Estado Islámico, Brett McGurk.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Estrella y Olivares protagonizan partido

LOCAL
Santo Domingo
Los destacados tenistas dominicanos Víctor Estrella y José Olivares protagonizaron el pasado sábado un entretenido partido de exhibición en las canchas del Club Deportivo Naco, que deleitó al nutrido público que asistió al evento.

Estrella, el mejor tenista dominicano de la historia y número 43 del mundo en 2015, y Olivares, José Olivares, una de las principales figuras emergentes del tenis en nuestro país, terminaron igualados a 7 games, en un encuentro que se caracterizó por el despliegue de talento de ambos jugadores y sus excelentes ejecuciones.

Luego de concluido el partido, se escenificó también un partido de dobles, en que Estrella hizo pareja con Abel de Jesús Pereyra, ganador de 3 medallas, Oro, Plata y Bronce, en el Mundial Invitacional de Tenis de Olimpiadas Especiales y Olivares jugó con Lucho Pou, presidente del Club Deportivo Naco.
Este encuentro resultó muy emotivo y también fue disfrutado en grande por la concurrencia, que se maravilló con la demostración de calidad del tenis especial Abel de Jesús Pereyra, quien realizó excelentes jugadas.

 Al finalizar la actividad, se celebró una ceremonia en la que el presidente del club Deportivo Naco, Lucho Pou, entregó sendas placas de reconocimiento a Estrella y Olivares, por su trayectoria en el tenis y en agradecimiento por su participación en la exhibición.

Pou estuvo acompañado de Mario Emilio Guerrero, organizador del evento y Rafael Moreno, director de Tenis del Club Deportivo Naco e Inmortal del Deporte Dominicano.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Tropas no contuvieron migración por la frontera

NACIONAL
Santo Domingo
Un clima de tensión caracterizado por asesinatos, múltiples denuncias de robos, pleitos entre inmigrantes con dominicanos, el secuestro de dos criollos, el trasiego de miles de haitianos que intentaron penetrar de forma ilegal a este territorio y las protestas en Haití, empañaron la convivencia en las cinco provincias fronterizas en el año que concluye.

Las dificultades iniciaron el día 6 de enero, cuando el Gobierno dominicano tomó la medida de cerrar la frontera para impedir el regreso de al menos mil obreros haitianos que no tenían documentos legales para entrar al país, lo que provocó la suspensión del mercado binacional por varios días en la provincia Dajabón.

En ese momento, fue preciso el envío de un contingente militar del Comando Regional Noroeste, para poner el orden y evitar tragedias.
Cada año se presentan situaciones de tensión en la frontera, cuando centenares de haitianos intentan regresar sin documentos a República Dominicana o con documentos falsos del Plan de Regularización.

Restricciones
A mediados de enero del presente año, las autoridades haitianas volvieron a prohibir la entrada de 23 productos dominicanos a su territorio por la zona fronteriza, lo que provocó un caos en el intercambio comercial durante varias horas y gran descontento de los comerciantes. En esos días, el mercado binacional a lo largo de la frontera cerró, pero más tarde abrió en un 10%. Tanto los dominicanos como los haitianos consideraron que se trató de una medida arbitraria y sin justificación, que afectó su medio de subsistencia.

En esa ocasión se impidió entrar a la vecina nación los espaguetis, el cemento, arroz, harina y vegetales, entre otros productos comestibles, medida que fue calificada como abuso del gobierno del vecino país por sus mismos ciudadanos.

En febrero también un grupo de haitianos escenificó desórdenes en el mercado binacional de esa zona fronteriza, para robar las mercancías que venden sus compatriotas, lo que provocó que decenas de personas huyeran por temor y el mercado quedara literalmente vacío.

De caos en caos
Fruto de las dificultades y el caos que ocurre con frecuencia en la línea limítrofe, diputados de los tres partidos mayoritarios y pobladores de las provincias Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, consideran que esa zona se está convirtiendo “en un barril de pólvora”.
Y es que, no bien termina de normalizarse la situación en la frontera norte, cuando el 16 marzo el mercado de Pedernales que se instala los lunes y los viernes se realizó, pero con los mercaderes cada uno en su territorio, separados por un portón. Esta fue la reacción por el caso de una pareja de esposos dominicanos asesinados por haitianos que trabajaban en su finca, quienes huyeron a su país luego de cometer el hecho.

Ese hecho provocó que cientos de haitianos se vieran obligados a retornar “de forma voluntaria” a su país por temor a un grupo de dominicanos que les dio hasta las 10:00 de la mañana del día 13 marzo para que abandonaran la provincia Pedernales, o de lo contrario actuarían en su contra.
Fue preciso, entonces, que las autoridades, Policía Nacional, Ejército y el Cesfront reforzaran la seguridad en la provincia, dado que había mucha tensión entre sus pobladores, los cuales recorrían las calles en guaguas anunciadoras pidiéndoles a los haitianos que se fueran a su territorio para así evitar represalias.

En esa ocasión se suspendió el mercado binacional y las familias encendieron velas frente a sus casas en señal de luto e impotencia por los asesinatos.
Las víctimas fueron el agricultor Julio Reyes Pérez, de 66 años de edad, y su esposa Nereida Urbáez, de 55 años, quienes fueron atacados a machetazos cuando llegaban a su vivienda, y despojados de una motocicleta.

En medio de la situación que se generó, familias haitianas fueron atacadas por encapuchados que les incendiaron sus viviendas en Mencía, Aguas Negras, Los Corrales, Ávila y otras comunidades donde la presencia de los extranjeros es alta, los cuales asumieron “el estado de sitio”.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Medina declara 2019 “Año de la Innovación y la Competitividad”

NACIONAL
Santo Domingo
El presidente Danilo Medina declaró ayer el 2019 “Año de la Innovación y la Competitividad”.
La disposición está contenida en el Decreto 453-18 en el que insta a todas las instituciones públicas y privadas a colaborar con la implementacion de la iniciativa y programas que fomentan la innovacion y la competitividad en consonancia con los mandatos de la Ley 1-2 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

En su cuenta de twitter, el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, explicó que lo que se procura es facilitar el comercio, simplificar las regulaciones, optimizar y transformar los procesos productivos, aumentar las exportaciones y profundizar las alianzas público-privadas.

Visitas sorpresa
El presidente Medina cerró ayer su programa de Visitas Sorpresa de este año en Los Arroyones, Villa Altagracia, donde supervisó el avance en la construcción de naves para que la Asociación de Mujeres Emprendedoras de El Pedrero (ASOMEP) impulse la cría de cerdos. En su visita 232, el mandatario dijo que el gobierno busca liberar a la gente pobre de los “usureros”. El proyecto beneficia de forma directa a 190 personas y de forma indirecta a otras 680.

Se trata de una moderna granja de cerdos que cuenta con equipos de última generación para la alimentación.

El proyecto se ejecuta con altos estándares de bio-seguridad para garantizar la sanidad de los animales y la no inclusión de enfermedades, virus y bacterias por factores externos.
Tiene como metas lograr un volumen de negocios que supere los RD$32 millones y producir cada año 360,600 kilogramos de carne.

La proyección es que cada madre tenga ocho crías por parto, con un estimado de seis mil crías al año. La granja es un proyecto modelo, superior incluso a las privadas.
Fue construida por comunitarios y familiares de los miembros de la Asociación, incluyendo jaulas, gestación y parideras. “Hicieron un trabajo, excelente.
Los felicito”, dijo Medina sobre las labores de construcción que contribuyeron a dinamizar la economía local.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

El jefe de gabinete saliente de EEUU relativiza la idea del muro con México

INTERNACIONAL
Washington
El jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, quien está de salida del gobierno, dijo sentir "compasión" por los migrantes indocumentados que cruzan a Estados Unidos y relativizó la idea del presidente Donald Trump de construir un muro fronterizo con México.

En referencia al cierre parcial del gobierno, que ya lleva nueve días por la falta de acuerdo sobre la exigencia de Trump de que sean asignados fondos en el presupuesto para construir el muro, Kelly dijo en una entrevista a Los Angeles Times: "Para ser honesto, no es un muro".
"El presidente todavía le llama 'muro'. En algún momento dirá más francamente 'barrera' o 'cerco'; ahora se inclina por los barrotes de acero", dijo Kelly.

"Pero ya abandonamos la idea de un muro de concreto sólido hace tiempo en esta administración, cuando preguntamos a las personas qué necesitaban y dónde lo necesitaban".
Kelly, exgeneral de la Marina que dirigió el comando militar responsable de América Latina, fue secretario de Seguridad Nacional de Trump antes de convertirse en jefe de gabinete de la Casa Blanca en julio de 2017.

Pero su relación con el presidente se deterioró y será pronto reemplazado por Mick Mulvaney, actual director de presupuesto.

Trump pide al Congreso que apruebe una partida de 5.000 millones de dólares para la construcción del muro, que la oposición demócrata rechaza. Además de culparlos por la parálisis, el mandatario responsabilizó el sábado a sus detractores por la muerte de dos niños migrantes en custodia de las autoridades fronterizas estadounidenses.

"Los inmigrantes ilegales, en su mayoría, no son malas personas... No siento más que compasión por ellos, por los niños pequeños", dijo también Kelly al diario, agregando que muchos son manipulados por traficantes de personas.

- Terminar la demanda de drogas -
Asumiendo una posición que contrasta con la de Trump, que denominó a la ola de migrantes una "invasión" de "muchos miembros de pandillas y malas personas", Kelly dijo también que la forma de superar el problema de la inmigración ilegal es "terminar con la demanda de drogas en Estados Unidos, y expandir las oportunidades económicas" en Centroamérica.
Construir el muro en los 3.200 kilómetros de frontera con México fue una de las principales promesas de campaña de Trump y es un tema que retoma frecuentemente.

Los migrantes centroamericanos dicen, por su parte, que quieren instalarse en Estados Unidos para huir de la pobreza y la violencia de las pandillas.

Y aunque Trump ha amenazado con cortar la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador si no paran el flujo migratorio, el Departamento de Estado anunció hace días estar listo para aportar unos 4.500 millones de dólares en inversión para esa región y el sur de México.

"Tonto debate semántico"
Kevin McAleenan, comisionado estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo a ABC que la inversión en Centroamérica es uno de los elementos necesarios para atender un "problema multifacético" que también requiere fondos para seguridad fronteriza.
"Hemos pedido unos 1.600 kilómetros de muro... y no solo una barrera sencilla", dijo. "Estamos hablando de censores, cámaras, iluminación, vías de acceso para nuestros agentes, un sistema que nos permita asegurar esa zona de la frontera", explicó.

Pero mientras el Congreso no logre ponerse de acuerdo sobre los fondos para el muro, unos 800.000 empleados federales seguirán en casa sin recibir sus salarios.

Tras las declaraciones de Kelly, una asesora cercana de Trump, Kellyanne Conway, dijo en Fox que discutir si la barrera fronteriza es un "muro" o no es "un tonto debate semántico" y añadió que el presidente ya cedió en este tema, pues originalmente había pedido unos 25.000 millones de dólares.
El congresista demócrata Hakeem Jeffries estimó por su parte que es necesaria una reforma migratoria y mejor seguridad fronteriza.

"Pero no estamos dispuestos a pagar 2.500 millones o 5.000 millones y a desperdiciar dólares de los contribuyentes porque Donald Trump decidió cerrar el gobierno y usar de rehén al pueblo estadounidense", dijo a la cadena ABC.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

El 2018 estuvo marcado por 93 feminicidios

NACIONAL
Santo Domingo
Cada mes del año 2018 estuvo marcado por la muerte de varias mujeres a manos de sus parejas o exparejas. En muchos de los casos no importó la orden de alejamiento que tenían los homicidas y mucho menos la presencia de menores de edad, para que hombres que en algún momento aseguraron amar a su cónyuge, hicieran todo lo contrario a lo que es un acto de amor.

Los 93 feminicidios registrados hasta el 30 de diciembre de 2018 dejaron decenas de niños huérfanos y no solo enlutaron a los familiares de las mujeres asesinadas, también a los parientes de los homicidas, pues en este año la mayoría se quitó la vida tras cometer el crimen.
El año pasado, el Observatorio de Seguridad Ciudadana contabilizó la ocurrencia de 107 feminicidios, lo que representa una disminución de 14 en comparación con el 2017. El último feminicidio ocurrió el pasado sábado 29 de diciembre, cuando un hombre mató a puñaladas a su pareja y a dos hijos de ésta y luego se suicidó al sostener un cable eléctrico en el sector Villa Cerro, en el municipio de Higu¨ey.

El homicida-suicida fue identificado como Joselo del Rosario, mientras que sus víctimas son la señora Elsy Mariel Sánchez y los hijos de ésta Yerlin y Marlin, ambos menores de edad.

Estadísticas
El 1ro. de julio, un hombre estranguló a su pareja sentimental en el sector El Ocho, de este municipio, e intentó suicidarse ingiriendo una sustancia tóxica.

La mujer fue identificada como Crismeiry Muñoz Abad, de 19 años de edad, mientras que el homicida es Víctor Alfonso Sánchez, de 23, quien fue encontrado en estado agónico tras supuestamente ingerir un veneno.

El 4 de julio dos mujeres fueron asesinadas por sus parejas sentimentales en menos de 24 horas y en uno de los casos el homicida se suicidó pegándose un tiro en la cabeza, según informó en esa ocasión la Policía Nacional.

Las víctimas fueron identificadas como Stéffani María Peña Abreu, de 23 años, y Yira Martínez, de 29. En tanto que los homicidas fueron identificados como Francisco Almonte y el comerciante Juan Carlos Hidalgo Gómez.

El 15 de julio, una mujer fue asesinada a manos de su pareja sentimental, quien se suicidó. El suceso causó conmoción entre los residentes en la comunidad de Monte Adentro, donde residían ambos.
La víctima fue identificada como Mercedes Peña, de 36 años, quien murió debido al golpe que le propinó en la cabeza con un martillo, su esposo, Francisco Margarín, de 40 años.
Ese mismo día, pero en el sector Sibila, del municipio Mao, la educadora Mary Inmaculada Álvarez López falleció por las heridas de bala en distintas partes del cuerpo que le produjo su concubino, Carlos Manuel Rodríguez Vargas, de 59 años, quien se quitó la vida de un disparo en la cabeza.
El 6 de agosto, un sargento de la Policía Nacional mató de un balazo a su esposa Yarnelis Paulino, de 27 años, en un confuso incidente, mientras se encontraban en su vivienda de la sección Dajamagua, de esa localidad.

FEMINICIDIOS EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE: El 1ro. de noviembre, un hombre mató a balazos a su expareja, quien era menor de edad, y luego se suicidó de un disparo en el interior de su vivienda en el sector de Gualey de la capital. En el hecho además resultó una mujer herida.
La víctima fue identificada como Gabrieli Sánchez, de 15 años, quien fue impactada por dos disparos a manos de su expareja Orlando Antonio Flete.

El 24 de noviembre, la Policía identificó como Yonaika Elizabeth Espinosa Beltré, la mujer cuyo cadáver fue encontrado dentro de un saco la mañana de ese sábado en la calle María Montez esquina Pedro Livio Cedeño, del sector de Villas Agrícolas del Distrito Nacional.
El 11 de diciembre, un hombre mató de varias estocadas a su expareja, quien se negaba a reconciliarse con él en un hecho ocurrido en el sector Maco Tibio, de Moca, provincia Espaillat.
Dabeyba Gil Vásquez, de 27 años, expiró en el hospital Toribio Bencosme.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Proyecciones economía tendrá un menor crecimiento en los próximos meses

NACIONAL
Santo Domingo
Cuatro economistas consultados por LISTÍN DIARIO proyectaron que para el año entrante la economía dominicana crecerá en menor proporción, entre un 5% y 5.5%, es decir, presentará un incremento más bajo que el del 2018, que terminará en 7%, según informó la semana pasada el Banco Central.

El académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, manifestó que la economía del país, la cual ha crecido a una tasa de 6.1% en promedio en los últimos años, tiene factores que superar, como la deuda, pues ha presentado un crecimiento de 13.5%, evidenciando que ha sido mayor que lo que la economía se acrecienta.

“Todo esto tendrá un impacto en una menor creación de empleos y evidentemente, la tasa de política monetaria del Banco Central podría aumentar a 5.75%”, comentó el también vicedecano de la Facultad de Economía de la  universidad estatal.

El economista dijo que, el crecimiento de los salarios reales está estancado y por eso es que, a pesar de que la economía dominicana crece a tasas muy altas, todavía los niveles de desigualdad son altos.
Otro factor de riesgo citado por Ciriaco Cruz y que tiene implicaciones para República Dominicana es que, la economía norteamericana crecerá menos que en este 2018.

Pavel Isa Contreras, economista y docente en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), coincide con Ciriaco Cruz al destacar que, habrá un crecimiento que superará un 5%, pero el gobierno tendrá que empezar a recortar sus gastos para poder pagar la deuda pública, lo que va a implicar crecer menos en el futuro. No obstante, cree que la inflación se mantendrá estable.
Indicó que los factores de crisis se están acumulando, porque se está creciendo sobre la base de la insostenibilidad, que se reflejará a partir del 2020 cuando haya que hacer los ajustes necesarios y resolver los problemas creados en los últimos años.

Proceso electoral
Al tomar como referencia los períodos 2011-2012 y 2015-2016, el economista y columnista de esta sección, Jonathan D’Oleo Puig, señaló que en 2019 la economía de la nación no crecerá de la manera más responsable, porque no lo hará a causa de una mayor productividad sino por el concurso electoral del 2020.

“Más allá del 2020, la mano invisible de las fuerzas orgánicas de oferta y demanda le pasará balance a las políticas públicas y prácticas privadas que se han conducido de manera inorgánica”, agregó.

Gasto
El economista Arturo Martínez Moya proyecta que la economía crecerá entre 5.5% y 6% en 2019, impulsada por el consumo de los hogares, que podrían tener mayores recursos si el petróleo mantiene la tendencia a la baja.

Sin embargo, recalcó la importancia del aumento salarial porque sería un estímulo para el consumo y la progresión económica del 2019.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Muchos pasarán Año Nuevo en las provincias

NACIONAL
Santo Domingo
Con el objetivo de pasar el Día de Año Nuevo con familiares y amigos en las distintas provincias del país, cientos de dominicanos con maletas en mano se aproximaron a las distintas terminales para dirigirse a sus pueblos natales.

Haciendo largas colas, hijos, madres y padres estuvieron a la espera de montarse en los autobuses que los conducirían hasta sus lugares de destino. En las rutas ubicadas en el kilómetro 9 de la autopista Duarte fue notoria la gran cantidad de personas, pese a que uno de los choferes afirmó que en comparación al año pasado, en esta ocasión era menor la cantidad de pasajeros que se trasladaban.
Los precios para trasladarse hacia las distintos puntos del Cibao como La Vega, Nagua, San Francisco de Macorís, Maimón, Salcedo, entre otras zonas, oscilan entre 160 a 300 pesos, en cambio en la parada sureña ubicada en la avenida Duarte, el mínimo a pagar es 300 pesos y el máximo 500 pesos.
María Domínguez es una de las viajeras frecuentes hacia Neiba, provincia Bahoruco, y al igual que múltiples personas, optó por pasar estos días festivos acompañando a sus padres y amigos, a fin de celebrar Año Nuevo.

Asimismo, Juan Sosa realizó su fila para irse hacia Tamayo, a visitar sus hijos y demás familiares cercanos.

Caos en avenida Duarte
La avenida Duarte se mantiene congestionada y totalmente desorganizada por una larga fila de autobuses que llegan a la parada del sur para recoger a los pasajeros que se encuentran a la espera para abordarlos.

Otra de las razones que mantiene el caos es el conglomerado de personas que llegan a esta zona para realizar compras de atuendos y productos, además de la cantidad de comerciantes que se adueñan de las calles y aceras.

“Aquí no hay chance ni para caminar. No se sabe qué es peor, si andar en las aceras o en las calles”, se quejaba uno de los transeúntes en medio del taponamiento vehicular.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Rescatan con vida a empresario Luis Brugal Hernández, luego de caer a un hoyo en Los Arados.

LOCAL
SAN PEDRO DE MACORIS. Organismos de socorro, agrupados en el Servicio 911 en esta ciudad, rescataron con vida a un empresario que había caído a un hoyo en un batey de esta provincia.

Se trata de Luis Gustavo Brugal Hernández, quien había sido reportado como desaparecido cuando se dedicaba a labores de cacería en el batey Los Arados de Ramón Santana.

La búsqueda del empresario, propietario del establecimiento conocido como Cachú en esta ciudad, se inició a las 8 y 30 de la noche de este viernes, a cargo del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana.

A eso de las 10 de la noche fue encontrado el cuerpo del joven empresario en un hoyo.
Se dijo que éste estaba dedicado a la caza de aves en esa comunidad, lo que había frecuentemente.

De inmediato fue conducido al hospital de la Universidad Central del Este, conocido como El Oncológico y se dijo que presentaba un golpe en una pierna y se investigaba si se trataba de una fractura.

FUENTE: FRANCIS ANIBAL


Sancionaran agentes de la DIGESETT por no multar a Frank Reyes

NACIONAL
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informa que serán sancionados los agentes de esa institución que multaron al popular bachatero Frank Reyes por transitar sin placa en la yipeta que transita. 

En un video que circula en las redes sociales se observan varios agentes detener al “Príncipe” y en lugar que sancionarlos se ponen a conversar con éste.

Posteriormente la Digesett informó en Twitter que  “conforme a lo que establece el artículo 151 de la ley 590-16 de la @PoliciaRD, serán sancionados los agentes de esta  DIGESETT que permitieron el libre tránsito del bachatero Fran Reyes sin levantar el acta de infracción, cuando este transitaba en franca violación a la ley 63-17”.

Centro de Prensa
prensacoc@gmail.com

General César Sena Rojas encabeza encuentro con periodistas en SPM

LOCAL
San Pedro de Macorís.- El director de la Dirección Regional Sureste de la Policía con asiento en esta ciudad encabezó un encuentro almuerzo con comunicadores y el Patronato de Ayuda a la Policía (ACOAPOL).

La actividad fue realizada en el club de oficiales de la institución y fue realizada con motivo de la Navidad y el fin de año.

El general César Augusto Sena Rojas compartió con los invitados a quienes deseó una feliz Navidad y un venturoso Año Nuevo.

Agradeció el trato que han tenido los medios de comunicación para la institución del orden, indicando que esa relación ha permitido combatir con más eficiencia la delincuencia.
En el almuerzo estuvo presente la representación del Colegio Dominicano de Periodistas, filial San Pedro de Macorís, en la persona de su presidenta Norma Sheppard; de la Asociación de Cronistas Policiales (ACROPOL), dirigida por Jesús Medina y del Sindicato Nacional trabajadores de la Prensa (SNTP), dirigido por Iván Santana y por ACOAPOL, representada por sus principales directivos, entre otros.

De su lado, Norma Sheppard agradeció la distinción que ha tenido la Dirección Regional Sureste de la Policía Nacional dirigida por el general Sena Rojas, para los periodistas.
Durante la celebración se rifaron regalos sorpresas que fueron del agrado de los presentes.
En la actividad hubo música en vivo.

Fue organizada por el Departamento de Comunicación y Estrategia de la Dirección Regional Sureste de la Policía Nacional.

Centro de Prensa
prensacoc@gmail.com

Familiares de joven asesinado en la Filipinas piden aclaración

LOCAL
SAN PEDRO DE MACORIS. Un muerto y un herido fue el saldo de una balacera ocurrida en el barrio Filipinas de esta ciudad. El muerto fue identificado como Francisco Alberto Báez, mientras que el herido es David García.

Ambos habían sido llevados a la sala de emergencia del Centro Médico UCE, conocido como El Oncológico de esta localidad.

Las versiones indican que la balacera ocurrió luego de que fuera atracado un comerciante y este persiguiera a quienes cometieron el hecho disparando en repetidas ocasiones.
Báez presenta una herida en el tórax posterior con entrada sin salida, la que le produjo la muerte en el mismo lugar del hecho, mientras que García presenta un disparo en la espalda con entrada y sin salida.

FUENTE. Francis Aníbal

La PN investiga muerte de Francisco Alberto Báez apodado Güaba

LOCAL
San Pedro de Macorís.-  Bajo custodia policial permanecen Óscar Orlando Santana Louis, de 40 años y Hanlet Ariel Carmona, señalados como autores de dar muerte a Francisco Alberto Báez (a) Güaba y herir de bala a Deybi Antonio Mejía, hecho ocurrido en el sector Filipinas.

Santana Louis y Ariel Carmona eran activamente buscados por las autoridades, con orden de arresto, siendo entregados en el día de ayer por familiares

Ariel Carmona al ser cuestionado verbalmente admitió haber cometido el hecho para defenderse ya que el occiso y el herido, lo interceptaron  a bordo de una motocicleta, mientras transitaba por la calle 6 esquina Ramón Mota del sector Filipinas.

Dijo que en ese momento llevaba un pedido de su negocio de venta de comida rápida  para despojarlo de sus pertenencias, fue cuando haló un arma de fuego y los encañonó originándose un forcejeo escapándose un disparo y luego realizó otro.

Añadió que al cometer la acción se atemorizó y botó el arma homicida marca Ruger, calibre 9mm., serie 305-36806, con su cargador y 12 cápsulas útiles, hacia un solar baldío de la calle Domínguez Charro del sector Miramar, siendo localizada.

Ambos detenidos serán puestos bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, según el informe de la Dirección Regional Sureste,  de Policía Nacional, al ofrecernos este informe.

Centro de Prensa
prensacoc@gmail.com

sábado, 29 de diciembre de 2018

ESTRELLAS blanquean al Escogido

DEPORTE
Radhamés Liz trabajó impecablemente y Fernando Tatis hijo estuvo involucrado en dos de las seis carreras que las Estrellas Orientales anotaron para vencer 6-0 a los Leones del Escogido, en un partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.

Liz (1-0) solo toleró dos indiscutibles en cinco entradas y ponchó siete para darle a los orientales su tercera victoria del Todos contra Todos.

Tatis hijo produjo la primera carrera del partido en tercer episodio, con un sencillo al jardín izquierdo que remolcó a José Siri.

En la cuarta, Abiatal Avelino pegó sencillo al central y un error de Tommy Pham permitió que José Miguel Fernández anotara la segunda carrera del juego.

Una entrada más tarde, Gustavo Núñez encontró en base a Tatis hijo y lo llevó a la goma con otro imparable al prado central, que puso el juego 3-0.

Las Estrellas anotaron de nuevo en el sexto, con un triple remolcador de Abiatal Avelino, que puso el juego 4-0. En batazo de José Siri, una pifia del torpedero Iván Castillo provocó la quinta verde.
En el octavo las Estrellas volvieron a atacar, cuando Jonathan Solano pegó un hit al central ante Fernando Rodney que remolcó a Emilio Gustave y el juego se puso 6-0.

n tercio, en las que toleró cinco indiscutibles y tres carreras, apenas una de ellas fue limpia y no dio boletos, con dos ponches propinados.

FUENTE: HOY

Brigadas ADN en calles el 31 y primero de enero

NACIONAL
Brigadas de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) están listas para trabajar en las calles los días 31 de este mes y primero de enero, para evitar que la ciudad amanezca llena de vertederos el próximo día 2, al tiempo que se colocarán policías municipales en algunos lugares para evitar que sean convertidos en basureros.

La información la ofreció el alcalde David Collado, luego de entregar un cheque de dos millones de pesos al barrio Villa Francisca como ganador del premio “Decoro Mi Barrio”, recursos que serán invertidos en obras comunitarias.

El ejecutivo municipal informó que cien policías municipales serán colocados en los lugares más críticos en términos de aseo, para evitar que la gente saque los residuos sólidos a las vías.
Reiteró el llamado a los munícipes para que no saque los residuos sólidos a partir de las 2:00 p.m. del 31 de este mes y esperar que los recolectores pasen por las rutas establecidas a partir del día 2 de enero.

Precisó que a partir de este sábado adicionará 60 camiones recolectores en la circunscripción número 3 para el gran operativo que coordinó con las cuatro fundaciones comunitarias que accionan en esa zona, además de las grandes compañías recolectoras.

Señaló que más de 800 hombres y mujeres de la Alcaldía estarán en las calles el lunes 31 y martes primero con la encomienda de dejar la ciudad limpia para el inicio de las actividades productivas que inician el miércoles. Con esos fines Collado se reunió pasado el mediodía de ayer con las fundaciones comunitarias de los barrios de la zona Norte y las grandes empresas recolectoras para que presentaran un plan de rutas y frecuencias para los citados días. Anunció que en enero inicia construcción de un puente peatonal sobre avenida México.

FUENTE: HOY

Presidenta ADP espera 2019 se resuelvan varios problemas

NACIONAL
El 2018 no fue un año muy positivo para el sistema educativo dominicano, al verse matizado por situaciones difíciles que afectaron tanto a los docentes como a los estudiantes, consideró la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, Xiomara Guante.

Al hacer una evaluación del año que recién termina, Guante manifestó que tiene la esperanza de que en este nuevo periodo puedan solucionarse los problemas que afectan al magisterio.
Entre los logros la representante del magisterio citó como positivo la apertura del diálogo con el Ministerio de Educación, que luego de diez meses de conflictiva ruptura se conformó una comisión mixta bilateral para abordar y dar seguimiento a los temas pendientes.

“Nosotros apostamos al diálogo para buscarle solución a los principales problemas que afectan a los profesores”, manifestó.

Principales temas. El pasado 17 de diciembre la comisión bipartida realizó la primera reunión en la cual dividió los temas que pueden ser atendidos a mediado y largo plazo.
El primer tema tratado fue la evaluación de desempeño, sobre la cual acordaron completar el proceso de evaluación durante el mes de enero para que los 2,500 docentes que según el Minerd están pendientes, puedan cobrar sus incentivos en febrero, además de los 17,881 que les adeudan el retroactivo.

Asimismo se acordó resolver la situación con las licencias médicas de los maestros. En este punto se estableció el pasado 19 de diciembre a través de la Dirección de Recursos Humanos una circular que instruye a los directores regionales, distritales y de centros educativos, a proveer de sustitutos a todos los docentes que tengan licencias médicas debidamente sustentadas y otorgadas por un facultativo competente.

El acuerdo exonera a los profesores de pagar a los suplentes, los cuales serán seleccionados del registro de elegibles compuesto por los profesores graduados que no hayan ido a concurso.
Otros temas pendientes a tratar son el horario de la Jornada Escolar Extendida, tomando en cuenta el tiempo para almuerzo del docente, planificación, trabajo en registros y socialización de práctica docente y la revisión del presupuesto asignado a Educación.

FUENTE: HOY

Es lenta la salida hacia pueblos

NACIONAL
El desplazamiento de personas hacia el interior del país inició de forma lenta en las primeras horas de ayer a pesar el largo feriado de Año Nuevo. A propósito de los desplazamientos, brigadas de la Defensa Civil se apostaron de ayer en puntos estratégicos de la ciudad para llamar a los conductores a la prudencia.

El estado de las principales terminales de autobuses y minibuses era normal a cualquier día de la semana, donde se observaron muchos autobuses pero pocos pasajeros para abordarlos. En la terminal del kilómetro 9 de la Autopista Duarte, por donde cruzan las mayorías de autobuses y minibuses que van hacia las localidades del Cibao, en las primeras horas de ayer el tráfico eran normal y los choferes esperaban que la situación cambiará en horas de la tarde y hoy sábado. Una situación similar se observó en la Parada del Sur, en la avenida Duarte con 27 de Febrero, donde había decenas de guaguas, pero muy pocos pasajeros.

Daniel Ozuna, quien trabaja para esa terminal, estima que en este feriado viajarían menos pasajeros que el anterior de Navidad, ya que todavía muchos están en los pueblos y otros optan por quedarse en la ciudad. La parada del Este, que van hacia Higüey, Punta Cana y Bávaro, frente al Parque Enriquillo, ayer estaba desierta.

FUENTE: HOY

Empleados públicos de EEUU alzan la voz contra el cierre de la Administración

INTERNACIONAL
Washington
Miles de empleados federales privados de sueldo por culpa del cierre parcial de la Administración de Estados Unidos, que cumplió hoy su primera semana, están empezando a sufrir las consecuencias y a exponer sus problemas personales a través de las redes sociales.

"Si cobro el trabajo de las últimas dos semanas tendré dinero para pagar las facturas, pero no más comida: vivimos de nómina a nómina y cosas vitales, como el coche, el horno o la estufa, siempre se rompen. Espero que no ocurra nada hasta que esto se acabe", escribió hoy en Twitter Freya Cerridwen, una madre soltera del estado de Michigan afectada por el cierre administrativo.
Otra mujer, que se identificó en esa red social como empleada federal sin dar a conocer su nombre, explicó hoy que si esta situación se alarga dos semanas, su madre, que depende de ella, no podrá "comer ni tener acceso a sus medicamentos".

"Soy financieramente responsable de mí misma y de una madre anciana que vive a 300 millas (482 kilómetros) de distancia. Dentro de dos semanas, ella no tendrá comida o medicinas", lamentó la usuaria @sassinpynk.

Las quejas y reclamaciones de los trabajadores federales a través de las redes sociales han ido en aumento en las últimas horas, después de que las acciones del presidente estadounidense, Donald Trump, y del Congreso de EE.UU. hayan apuntado a que el cierre administrativo se prolongará, como mínimo, hasta el inicio de 2019.

La actitud de Trump durante esta primera semana de cierre del Gobierno no ha gustado al presidente de la Federación Nacional de Empleados Federales, Randy Erwin, quien ha criticado la pasividad del Ejecutivo estadounidense para resolver esta situación.

"La gente de nuestra federación son personas que trabajan para el pueblo estadounidense, no para la Casa Blanca. (...) Conozco muchos casos de familias afectadas por esta situación: sus ingresos han sido suspendidos", argumentó Erwin en declaraciones a la cadena estadounidense CNN.
Erwin ejemplificó el sufrimiento de los trabajadores públicos con el caso de uno de sus compañeros, que tuvo que devolver regalos de Navidad que ya había envuelto a los establecimientos donde los había adquirido.

En total, el cierre afecta a 800.000 de los 2,1 millones de empleados federales, que no cobrarán mientras permanezca cerrado el Gobierno y están a expensas de la aprobación de un presupuesto.
Hasta ahora, el Ejecutivo de Trump ha tenido un único gesto con los trabajadores federales.
Este martes, la Oficina de Gestión de Personal (OPM, por su siglas en inglés) del Gobierno envió cartas a sus empleados para que puedan justificar sus impagos de créditos, hipotecas o alquileres que puedan surgir por culpa del cierre parcial de la Administración.
La agencia gubernamental proporcionó una misiva de muestra a los trabajadores afectados para que puedan comunicarse con las entidades que esperan un pago regular y explicarles que no pueden hacerse cargo hasta que no cobren su nómina.

"Soy un empleado federal que recientemente ha estado suspendido debido a la falta de fondos de mi agencia. Debido a esto, mis ingresos han sido ampliamente reducidos y no puedo pagar el costo total de mis pagos mensuales, junto con otros gastos", se puede leer al inicio de la carta de muestra.
Lejos de conformarse, decenas de trabajadores se mofaron de esta iniciativa de la Administración y pidieron soluciones reales.

"A ver, agradezco esta guía, pero creo que mis ingresos han sido más que 'ampliamente reducidos': han sido eliminados. No deberíamos tener que estar haciendo esto...", dijo en Twitter Chad Davis-Montgomery, un empleado federal con residencia en San Francisco (California, EE.UU.).
Otros casos, como el de unos padres que aseguran que no podrán pagar el tratamiento de insulina de su hijo diabético en las próximas semanas o el de un veterano de las Fuerzas Armadas que no cree que pueda pagar su hipoteca, también fueron desvelados en las redes sociales.

Los trabajadores públicos en EE.UU. cobran entre 13,44 y 40,10 dólares la hora, según las estimaciones del portal de búsqueda de empleo Indeed.

El cierre de la Administración se prolongará previsiblemente hasta enero, cuando los demócratas, gracias a su nueva mayoría, tienen previsto asumir el control de la Cámara Baja y podrían aprobar una financiación de la Administración sin destinar fondos para el muro anhelado por Trump.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

RD presidirá por un mes Consejo de Seguridad de la ONU

NACIONAL
Aeropuerto Las Américas
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, viajó este viernes a New York, para participar en la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para obtener un puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de Las Naciones Unidas, por dos años.

A su salida por esta terminar aérea, Vargas Maldonado dijo que a partir del día dos del próximo mes de enero el país ocupará la presidencia no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
“La Republica dominicana ocupará esa posición con mucha dignidad y responsabilidad como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)” dijo el funcionario

Destacó que la posición de presidente de la entidad es un puesto rotativo, y ahora le tocará a la República Dominicana arrancar, ocupando esa importante posición en esa organización.  
Se recuerda que República Dominicana fue elegida en junio pasado como nuevo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, un puesto que ocupará por primera vez en su historia durante el periodo 2019-2020.

“Sin dudas que esta posición será un gran reto para la República Dominicana, porque se presentan grandes oportunidades y el país adquirirá una gran visibilidad e influencia a nivel mundial ocupando esa posición”, aseguró el Canciller Miguel Vargas Maldonado    
El pasado 25 de septiembre, el presidente Danilo Medina proclamó que el propósito de República Dominicana como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU será aportar una voz latinoamericana y caribeña y promover el diálogo, el entendimiento y la búsqueda de soluciones pacíficas.

Vargas precisó que tal como lo señaló el presidente Danilo Medina, el país, desde esa posición será un ente de diálogo, de entendimiento y de búsqueda de soluciones pacíficas.
“Vamos a participar en todo lo que será soluciones de los grandes conflictos que conocemos y de otros que competen también a los países de Latinoamérica y El Caribe, sostuvo el funcionario entrevistado en el aeropuerto Internacional de Las Américas, por LISTIN DIARIO, antes de viajar a estados Unidos.

El Consejo de Seguridad de la ONU está compuesto por quince países, de los cuales diez poseen puestos temporales y cinco tienen escaño fijo: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.

 Reafirmación de liderazgo regional
“Por primera vez desde la creación de la ONU, República Dominicana se sentará en el Consejo de Seguridad, máximo órgano de decisión de la organización y el encargado de las cuestiones de paz y seguridad”, indicó Vargas Maldonado.

Precisó que este logro sin precedentes en materia de política exterior reafirma el liderazgo regional de República Dominicana, nación cuya economía es considerada por las autoridades oficiales como la de mayor crecimiento en América Latina y El Caribe.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Listín Diario convoca a programa de pasantía "Periodista por un Año"

NACIONAL
Santo Domingo
Listín Diario inició la convocatoria del programa de pasantía “Periodista por un Año” 2019-2020, en el que brindan la oportunidad a jóvenes estudiantes de Comunicación Social, de diferentes universidades de Santo Domingo y Santiago, para desarrollar sus habilidades de redacción.
Estas son las bases para poder ser partícipe de la catorceava edición del programa: 

1- Podrán participar todos los estudiantes de periodismo vinculados a cualquier universidad de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros y que al momento de publicarse la presente convocatoria, hayan aprobado las materias Redacción I y Redacción II o ambas inclusive.

2- Los estudiantes deberán cumplir obligatoriamente estos requisitos toda vez que el programa está diseñado por nuestra empresa para el desarrollo de los jóvenes dominicanos que han elegido la Comunicación Social como profesión y que poseen los estudios requeridos para comenzar a redactar en las distintas áreas de Listín Diario.

3- Los aspirantes a integrar el programa no podrán tener vínculo laboral de ningún tipo con otra empresa al momento de ser seleccionados por Listín Diario, y de demostrarse lo contrario, serán automáticamente separados del mismo. Tampoco podrán tener más de 25 años de edad.
5- Para poder concursar, todos los interesados deberán presentar en la recepción del Listín Diario, en Santo Domingo y Santiago, en sobre cerrado, los siguientes documentos:

Requisitos:
a) Certificación de notas de las asignaturas que hayan cursado hasta la fecha. Dicha certificación deberá ser expedida exclusivamente por la Universidad donde estudie el alumno, lo cual se acreditará en el documento correspondiente. Se aceptan listados obtenidos vía internet.
b) Tres fotos tipo carné

c) Una reflexión de no más de tres cuartillas, escrita a mano, donde el estudiante diga por qué estudia la carrera de Comunicación Social y en qué sección del periódico le gustaría trabajar: La República, Las Sociales, Economía y Negocios, Entretenimiento, Ventana, La Vida, El Deporte y el Departamento de Revistas. En el caso específico de Santiago, los pasantes seleccionados serán ubicados estratégicamente en las secciones que la dirección de la corresponsalía local estime pertinente.

d) Un currículo vitae del aspirante donde se haga constar, nombre, edad, dirección, teléfonos, composición familiar, lugar de nacimiento y otros datos de interés.
e) 2 copias de ambos lados de la cédula de identidad y electoral.
f) Una carta firmada y sellada por el director de la Escuela de Comunicación Social de la universidad correspondiente donde especifique que dicho aspirante se encuentra estudiando la carrera de periodismo en el referido centro docente y en qué curso de la misma.
4- Las solicitudes se presentarán en las recepciones del Listín Diario de Santo Domingo y Santiago a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el 31 de enero del 2019, cuyo plazo será improrrogable.

5- Un jurado calificador seleccionará aquellas solicitudes que se ajusten más al perfil requerido y convocará a los agraciados a la celebración de diferentes evaluaciones las cuales serán comunicadas oportunamente a aquellos que hayan sido preseleccionados. Su fallo será inapelable.
6- Tanto los seleccionados como aquellos que sean eliminados no podrán mantener comunicación directa con los organizadores del evento y siempre serán contactados por la Editora Listín Diario cuando esta lo considere oportuno.

7- Las solicitudes que no califiquen para aplicar el programa no serán devueltas a los aspirantes y quedarán en la base de datos de la Empresa.

8- Los estudiantes que al final del proceso sean seleccionados definitivamente para integrar el programa recibirán como distinción fundamental la oportunidad de trabajar en las distintas secciones del Listín Diario por el período de un año, desde el 25 de marzo de 2019 hasta el 25 de marzo de 2020 y estarán sujetos, salarialmente, a las regulaciones establecidas para ese programa por la Editora Listín Diario. Además, participarán en las distintas actividades contempladas por ese programa como cine fórums, visitas a distintas provincias y a planes especiales de desarrollo sociocultural, así como encuentros con personalidades nacionales y extranjeras.

Los documentos deben dirigirse a: Programa Periodista por un Año
Paseo de los Periodistas Número 52, Ensanche Miraflores
Para más información se puede comunicar a los números 809-686-6688 extensión 2079 y 2420 o al correo electrónico luis.beiro@listindiario.com
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Realizan jornada de vacunación contra la rabia en la Zona Colonial

NACIONAL
Santo Domingo
La Dirección Ambiental del Ayuntamiento del Distrito Nacional en conjunto con el Patrimonio Cultural de la Zona Colonial realiza este viernes una jornada de vacunación antirrábica para caninos y felinos en el Parque Duarte.

En dicho operativo se están vacunando  contra la rabia a perros y gatos domésticos y callejeros,  con el fin de prevenir la propagación  de la enfermedad.

Emperatriz Orozco, coordinadora de la jornada, hizo un llamado a la población para que aproveche la ocasión y vacunen a sus mascotas.

"La rabia es un problema de todos, de Salud Pública, de cuidado de animales y de la gente, la cual puede ser prevenida con facilidad por medio de este tipo de operativos", expresó Orozco, quien puntualizó que esta labor se lleva a cabo en respuesta a la problemática nacional de casos de rabia en niños. Se recuerda que en Pedernales se han presentado dos casos, donde un niño murió y otro está en estado crítico.

Los requisitos para vacunar a una mascota son: que el animal tenga como mínimo cuatro meses de edad y un buen estado de salud, haya pasado por lo menos un año desde la última vez que fue vacunado y no se encuentre en estado de gestación en el caso de las hembras.
La jornada se realizará hasta horas de la tarde y cuenta con vacunas para suministrar a aproximadamente 50 animales.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Presidente promulga ley crea Santiago Oeste

Santo Domingo
En medio de las expresiones de rechazo de políticos, empresarios y ciudadanos, el presidente de la República, Danilo Medina, promulgó anoche la Ley 65-18, que crea el distrito municipal de Santiago Oeste.

La promulgación de la ley fue confirmada anoche por el director de Comunicaciones del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, quien indicó que la Ley 65-18 eleva la sección El Ingenio Abajo, perteneciente al municipio Santiago, provincia Santiago, a la categoría de distrito municipal, con el nombre de distrito municipal Santiago Oeste.

El pasado 18 de diciembre, el Senado declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que eleva a la categoría de distrito municipal la sección de El Ingenio Abajo, con el nombre del distrito municipal Santiago Oeste, decisión que causó el rechazo de cientos de personas, entre ellos el alcalde de Santiago, Abel Martínez.

La Ley 65-18 establece que el pueblo de Cienfuegos Central es la ciudad cabecera del distrito municipal Santiago Oeste, y el sector Parada 7 queda elevado a la categoría de sección, con el nombre Parada 7, y mantiene sus actuales límites territoriales.

Las comunidades San Miguel y El Progreso fueron elevadas a la categoría de parajes, y mantienen sus actuales límites territoriales.

Las autoridades
El Ministerio de Interior y Policía, la Junta Central Electoral, la Suprema Corte de Justicia, la Contraloría General de la República y la Liga Municipal Dominicana tomarán todas las medidas administrativas necesarias para la ejecución de la Ley 65-18.
Asimismo, la ley establece que las autoridades del distrito municipal de Santiago Oeste serán elegidas en el año 2020 en los comicios correspondientes.

Integración
El distrito municipal de Santiago Oeste estará integrado por la sección La Parada 7; los parajes San Miguel y El Progreso; las comunidades Cienfuegos Central y La Emboscada; los sectores Monte Rico, Nuevo Milenio, Brisa del Canal II, Barrio Duarte I, Barrio Duarte II, Barrio Duarte III, Los Rieles, La Paz, Ingenio Abajo, Pinar del Río, Mejía, urbanización San Lorenzo, Cerro de San Lorenzo, El Nazareno, Llanos del Ingenio.

También, Ingenio Arriba, Reparto Villa Fe, La Unión, La Unión II, urbanización Monte Rico I, urbanización Monte Rico II, apartamentos de Monte Rico, ensanche Mella II, Cerro de Don Juan, La Torre del Mella I, ensanche Mella I, ensanche Mella I Central, Villa de San Lorenzo, El Fondo de la Botella, Monte Bonito, El Semillero I.

Además, la urbanización Don Jaime, ensanche Alegría, Sector Ocho, El Tabaco, San Antonio, ensanche San Lorenzo, Valle Bonito, Alto Bonito, entre otros.

EL RECHAZO A LA DIVISIÓN DE SANTIAGO
La división de Santiago encontró el rechazo del alcalde de Santiago Abel Martínez Durán y también de los principales empresarios de la región norte del país.
El alcalde consideró que la división es una barbaridad, a lo que también se opone el sector empresarial.

“En el país hace diez años comenzamos a cercenar el territorio nacional por apetencias de los líderes políticos. Dividir a Santiago más de lo que está sería una barbaridad. Yo espero que los senadores antes de tomar su decisión escuchen a todos los sectores”, dijo Martínez.
Asimismo, la Asociación para el Desarrollo de Santiago expresó su oposición a la división de Santiago, al considerar que es otro “desmembramiento de la demarcación”, dijo Saúl Abreu, director ejecutivo de la institución.

Calificó la aprobación de la ley como un error y una posición inadecuada, tras considerar que en el país no es necesario crear nuevas demarcaciones, que solamente sirven para aumentar los gastos y restarle eficiencia a la inversión pública.
Expresó que lo correcto es mejorar el ordenamiento territorial y no seguir fragmentándolo con nuevos distritos municipales, municipios ni provincias.

Entiende que lo más importante se mejorar los mecanismos de participación como ya se vienen definiendo en la ciudad de Santiago.

De igual forma, la Asociación Para el Desarrollo (Apedi) y el Consejo para el Desarrollo Estratégico rechazaron que se fracciona la ciudad de Santiago, porque conllevaría más cargas fiscales y no aportaría beneficios a la ciudadanía.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Mantienen restricciones en las costas, se esperan olas de hasta 9 pies

NACIONAL
Santo Domingo
En las costas Atlántica y Caribeña del territorio dominicano siguen  bajo alerta por olas de hasta 9 pies, por lo que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet)  recomienda a las  embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas  a permanecer en puerto desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Bahía de Manzanillo (Montecristi).

De igual forma en la costa Caribeña desde cabo Beata, Pedernales, hasta Punta Prieta en Barahona, mientras que desde Punta Prieta hasta la isla Saona (al norte de La Altagracia), se recomienda navegar con precaución cerca del perímetro costero, sin aventurarse mar adentro. En la bahía de Samaná  podrán realizar sus operaciones dentro de la misma sin  aventurarse mar adentro.
En cuanto a las condiciones meteorológicas actualmente el sistema frontal salió de nuestra área de pronóstico, no obstante, debido a la nubosidad desplazada por el flujo de viento moderado del este/noreste provocará  lluvias débiles y dispersas acompañado de ráfagas de viento en ocasiones hacia algunas provincias de las regiones norte, noreste, sureste incluyendo el gran Santo Domingo y el centro del país. Para el resto del territorio incidirá una masa de aire con menor contenido de humedad, la cual,  provocará un cielo con nubes dispersas y escasas lluvias.

“Para el domingo, predominarán condiciones de estabilidad atmosférica, producto del limitado contenido de humedad sobre el territorio dominicano, por tanto, se espera un cielo con nubes dispersas y muchos períodos de sol durante el día en la mayoría de las localidades del país, solo se presentarán  nublados pasajeros con lluvias débil y ocasional en horas de la tarde  en puntos focalizados de la porciones del noreste, sureste y la cordillera Central”.

Las temperaturas continuarán registrando valores mínimos entre 18°C a 20°C grados, principalmente en horas de la madrugada, siendo más frescas hacia zonas de montaña, donde las mínimas alcanzarían a oscilar entre 10°C a 15°C sobre localidades como: Constanza (La Vega), Polo (Barahona), Rancho Arriba (San José de Ocoa), pudiendo alcanzar inferiores valores en otras localidades con mayor altitud como (Valle Nuevo) y el Pico Duarte.

Pronósticos locales
Esta tarde y noche habrá aumentos nubosos con lluvias débiles y dispersas hacia las regiones: nordeste, sureste, cordillera Central y el gran Santo Domingo.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO