viernes, 30 de noviembre de 2018

Expropietario de Banco Peravia condenado a tres años de cárcel en EE.UU.

INTERNACIONAL
Miami
 El venezolano y expropietario del Banco Peravia en República Dominicana Gabriel Arturo Jiménez Aray fue sentenciado a tres años de cárcel por su vinculación en un caso multimillonario de lavado de dinero y sobornos, informó la Fiscalía de Estados Unidos.

Jiménez, residente en Chicago (Illinois), se había declarado culpable el pasado 20 de marzo de 2018 de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero tras un acuerdo judicial, en el que también está implicado Raúl Gorrín Belisario, dueño y presidente del canal venezolano Globovisión.
El sentenciado admitió que adquirió el Banco Peravia con el que ayudó a lavar dinero de sobornos y fondos, como parte de un plan en conjunto, entre otros, con Gorrín.

Gorrín, de 50 años y al que la justicia estadounidense considera prófugo, enfrenta nueve cargos de lavado de dinero, uno de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y otro de conspiración para cometer lavado de dinero.

"Jiménez y sus co-conspiradores tomaron la decisión de utilizar el Banco Peravia para pagar sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano a cambio de contratos" y así llevar a cabo planes en base a cambios de moneda y lavado el dinero, informó la Fiscalía en un comunicado.

Jiménez admitió que facilitó "transacciones ilegales y pagos de sobornos a funcionarios extranjeros", entre otros, a través de tarjetas de crédito emitidas por bancos, desembolsos de efectivo, transferencias bancarias y otras transacciones financieras, agregó la Fiscalía.

El pasado martes, Alejandro Andrade, extesorero nacional del fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, fue condenado a diez años de cárcel por su implicación también en este caso multimillonario de lavado de dinero y sobornos.

El juez de distrito Robin Rosenberg dictó sentencia a Andrade, residente en Wellington (sur de Florida) y este jueves a Jiménez.

La acusación contra ambos, así como contra Gorrín, fue presentada el 16 de agosto de 2017, pero había permanecido sellada hasta el pasado 20 de noviembre en el Distrito Sur de Florida.
Cuando se declaró culpable, en diciembre de 2017, Andrade reconoció que recibió más de mil millones de dólares de Gorrín y otros implicados en la trama a cambio de usar su posición como tesorero nacional para adjudicarles transacciones de cambio de divisas a tasas favorables, señala un comunicado de la Fiscalía.

Como parte de su acuerdo de culpabilidad, Andrade aceptó el decomiso de mil millones de dólares y la confiscación de todos los activos involucrados en el esquema de corrupción, incluidos bienes raíces, vehículos, caballos, relojes, aviones y cuentas bancarias.

La semana pasada el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó de la apertura de una investigación contra el extesorero nacional por "venta irregular de bonos de la nación" a la banca privada y anunció que estaba tramitando una solicitud de aprehensión con alerta roja a Interpol.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Ministro de Interior: Falcón no debe ni puede quedarse en el país

NACIONAL
Santo Domingo
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul (Monchy), admitió ayer que el acuerdo migratorio que permite la presencia en el país del narcotraficante cubano Augusto Falcón (Willie) crea preocupación, y advirtió de que su estadía será transitoria porque la misma viola las leyes migratorias de la nación.

El funcionario indicó que el destino final de Falcón nunca será República Dominicana porque esta acción viola las leyes migratorias y refirió que el Ministerio de Interior y Policía ya había hecho un comunicado conjunto con la Procuraduría General de la República indicando eso.
 “Él no puede quedarse en el país, no debe y no puede, porque es que viola las leyes migratorias”, afirmó de manera categórica el ministro.

Agregó que la mejor medida para controlar los flujos migratorios es aplicar “rígidamente” las leyes y que para eso están los organismos de seguridad del Estado y las acciones de las instituciones vinculadas al tema.

Estas declaraciones fueron hechas por Fadul al concluir el acto de inauguración del edificio que alojará las nuevas oficinas del Ministerio de la Administración Pública y de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic).

El exconvicto por narcotráfico y lavado de dinero, Augusto Falcón, se encuentra en República Dominicana por una solicitud que hiciera una agencia de seguridad del gobierno de los Estados Unidos a la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), así fue informado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

Según declaraciones del canciller, Miguel Vargas Maldonado hubo una negociación, un acuerdo de gobierno a gobierno por un tema de seguridad nacional que se manejó directamente a través del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). Sin embargo, la recién nombrada embajadora de Estados Unidos en el país, Robin Bernstein, la embajada no tenía conocimiento de dicho acuerdo.
Distintos sectores de la sociedad han criticado duramente la decisión del Gobierno de aceptar en el país a este famoso capo apodado del “Cowboy de la Cocaína”, es considerado uno de los principales narcotraficantes que convirtieron a la ciudad de Miami en la capital de la cocaína en Estados Unidos.

UN HISTORIAL DE DROGAS Y CRÍMENES
Augusto “Willie” Falcón, uno de los integrantes de la banda conocida como “Cocaine Cowboys” (vaqueros de la cocaína), y que fue enviado a República Dominicana tras cumplir condena en Miami, es considerado una leyenda de esta agrupación criminal, que se movió en el mundo del narcotráfico entre las décadas de los 70, 80 y 90. Willie Falcón fue uno de los principales narcotraficantes que ayudó a convertir a Miami en la capital de la cocaína en Estados Unidos, lo que le valió el apodo del “Cowboy de la Cocaína”.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Universidad O&M se corona en torneo juvenil de béisbol

DEPORTE
El equipo representativo de la Universidad Dominicana O&M se proclamó campeón al vencer en la final 8-3 y 3-2 a la Universidad Evangélica, en el torneo juvenil de la Asociación de Béisbol del Distrito Nacional, en el play número dos del centro olímpico Juan Pablo Duarte.

Las victorias correspondieron para los lanzadores Pablo Troconiz y Robert Peguero. Para alcanzar su pase a la gran final, los universitarios vencieron a la Universidad APEC y al equipo de Dream Big.
La ofensiva de los campeones dirigido por el manager ganador Justo Martínez fue encabezada por Misael Carela, Wagner Pujols, Radhamés Aquino, Carlos Mota, Joel Jacquez y Christopher Pimentel.
Dedican triunfo a Abinader. Los atletas universitarios dedicaron el torneo al doctor José Rafael Abinader Wassaff, quien fue fundador y rector de la Universidad Dominicana O&M.

“Queremos dedicar esta corona a nuestro siempre querido rector fenecido doctor José Rafael Abinader Wassaff por ser una persona enfocada en el desarrollo y fomento de los estudios y el deporte”, expresó el licenciado Rubén Hernández, director de Deportes de la alta casa de estudios.
Agregó que el doctor Abinader fue un fiel colaborador de los deportes, por lo que siempre tendrá un lugar en cada uno de los corazones de los dirigentes y atletas que forman parte este equipo juvenil y todos los estudiantes atletas de esta universidad y de otros centros de estudios.

FUENTE: HOY

85 MIL RACIONES Servirán Comedores en Juegos Nacionales

DEPORTE
Durante los 10 días de celebración de los Juegos Deportivos Nacionales Hermanas Mirabal 2018, los Comedores Económicos del Estado servirán más de 85 mil raciones alimentarias.
El anuncio fue hecho ayer en un acto en el que fue presentado el menú que se estará sirviendo durante el magno evento deportivo, programado para celebrarse durante los días del 6 al 16 de diciembre próximo.

La actividad la encabezaron el administrador de los Comedores Económicos, Nicolás Calderon; el vice ministro de Deportes Soterio Ramírez, quien representó al ministro, Danilo Díaz y Edi Medina, presidente del Comité Organizador, entre otros.

Soterio resaltó que los Juegos de la provincia Hermanas Mirabal serán los de mayor participación de atletas en la historia de este evento deportivo.

Destacó, asimismo, que existe el interés tanto por el presidente Danilo Medina como del ministro de Deportes, Danilo Díaz, de que “estos juegos sean los mejores de la historia, para lo cual no se ha escatimado ningún tipo de esfuerzo”.

Nicolás Calderón, por su parte, destacó la calidad de los alimentos que se estarán sirviendo a los integrantes de las diferentes delegaciones que asistirán a la justa.

Expuso que solo en el área de cocina habrá un personal de 75 personas, quienes trabajarán bajo la supervisión del afamado chef de renombre internacional Wandy Robles. De este equipo también forma parte la experimentada Isaura Jiménez.

El menú. Arroz con fideos, moro de habichuelas negras, ensalada verde y de tomate aderezado con pescado, carnes de res con hongo, pechuga a la plancha con vegetales, pollo guisado a la criolla, helado de vainilla, agua y jugo de diferentes sabores.
“La alimentación será de primera”, dijo Calderón.
 
 
FUENTE: HOY

Jeison Rosario enfrenta hoy a púgil venezolano

DEPORTE
El boxeador dominicano Jeison “Banana” Rosario se jugará esta noche el futuro inmediato de su carrera cuando enfrente al peligroso venezolano Juan Rodríguez en el hotel Dominican Fiesta de Santo Domingo.

Rosario y Rodríguez agotarán el turno estelar de una cartelera organizada por las empresas Mangüita Boxing y The King Of Boxing.

Ambos púgiles pasaron ayer la prueba de la báscula y se confesaron listos para la esperada pelea.
Rosario y Rodríguez registran en sus récords profesionales apenas una derrota, con 16 y 17 victorias, respectivamente.

El combate está pactado a la distancia de 10 asaltos, según informo Cesar Mercedes, presidente de la empresa Manguita Boxing, quien aprovechó para agradecer el respaldo que viene recibiendo del secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones. La segunda pelea estelar estará a cargo del dominicano Ranfis Encarnacion y el púgil venezolano Milner Marcano.

FUENTE: HOY

Los Gigantes Propinan blanqueada de 1-0 al Escogido

DEPORTE
Los Gigantes del Cibao propinaron blanqueada de 1-0 a los Leones del Escogido en partido del torneo de béisbol invernal dominicano celebrado anoche en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
La victoria le permite al conjunto con sede en San Francisco de Macorís ascender al segundo lugar, el cual comparte ahora con los Leones del Escogido y los Tigres del Licey, todos con récord de 19-18
Los escarlatas no capitalizaron la buena salida del derecho Chris Ellis (1-1), que terminó perdiendo el encuentro, pese a que lanzó seis entradas de una carrera inmerecida, un indiscutible, cinco ponches y un boleto. Además, retiró los últimos 13 bateadores que enfrentó. Los Gigantes produjeron la única carrera del partido en el inicio de la segunda entrada. Drew Robinson recibió cuatro malas. Joey Terdoslavich conectó hit por el bosque derecho, mientras Robinson se movió hasta la tercera. Rosell Herrera falló con linea por el siore. Garabez Rosa abanicó. Webster Rivas se embasó por error del antesalista y en la jugada anotó Robinson.

El abridor de los Gigantes, Zach Lovvorn, salió sin decisión, al tirar cuatro capítulos de un hit, cuatro ponches y tres boletos. Sin embargo, los relevistas cibaeños Michael Mariot, Antonio Bastardo, Máximo Nelson, José Leclerc, Reymin Guduan y Ramón Ramírez se unieron para completar la blanqueada contra los escarlatas.

Los capitaleños tuvieron oportunidad de empatar el partido en la octava entrada con dos outs contra Reymin Guduan mientras Franchy Cordero corría en la inicial, cuando César Puello conectó un batazo a la zona de seguridad del bosque derecho, que atrapó Moisés Sierra, impactándose contra la pared para ponerle punto final a la entrada.

La victoria fue para Mariot (1-0), que actuó en el quinto episodio, en el que toleró un imparable y ponchó un contrario. El salvamento fue para Ramírez (12), que tiró el noveno, en el que solo cedió una base por bolas.

Tras el partido, Leones y Gigantes empatan en el segundo lugar del torneo con marca de 19-18.
 
 
FUENTE: PERIODICO HOY

Madrid, Sao Paulo, Medellín, Génova, Asunción y Doha se ofertan para Copa Libertadores

DEPORTE
Madrid, Sao Paulo, Medellín, Génova, Asunción y Doha. La lista de urbes dispuestas a acoger la final de la Copa Libertadores de América-2018 no para de crecer, a la espera de que la Conmebol decida dónde se disputará, si el Tribunal de Disciplina del organismo lo permite.

El estadio Santiago Bernabeu, del Real Madrid, aparece como el más reciente postulante para organizar la empañada final de la Libertadores, según informa este jueves la prensa española.
“La final de la Libertadores entre River y Boca apunta al Santiago Bernabéu”, afirma la edición en línea del diario El País.

El estadio ‘merengue’ podría ser la sede del partido tras “un acuerdo en el que han estado trabajando en las últimas horas la Conmebol, la FIFA, la Federación Española de Fútbol y el Real Madrid”, asegura el diario, que cita “fuentes conocedoras de la negociación”.

El ataque con piedras y palos de barrabravas de River al autbous que trasldaba al plnatel de Boca, dejó a varios jugadores ‘xeneizes’ afectados, entre ellos el capitán Pablo Pérez, herido en su ojo izquierdo.

Los incidentes obligaron a aplazar en dos ocasiones la inédita superfinal entre los archienemigos del fútbol argentino, de la que estaba pendiente todo el planeta.
La Conmebol dijo después que el superclásico se jugará el 8 o el 9 de diciembre fuera de Argentina, pero a la espera del fallo del Tribunal de Disciplina.
El diario madrileño AS va más lejos al afirmar que el encuentro en el Bernabeu se jugaría el 9 de diciembre a las 19h30 GMT.

Según AS, la “FIFA reclamó en la mañana de este jueves a la Federación Española de Fútbol para que sacara del apuro a la Confederación Sudamericana, que no era capaz de llegar a ningún acuerdo con los clubes”.

En manos del Tribunal
Pero todo está en el aire, y las especulaciones y rumores no paran de crecer.
La presentación de Boca Juniors de nuevas pruebas ante dicho organismo el miércoles exigiendo la descalificación de River Plate por los incidentes del pasado sábado, puso nuevamente en duda la disputa del partido.

River por su parte sigue adelante en su intención de jugar el partido y el miércoles de noche su entrenador, Marcelo Gallardo, tras la eliminación en semifinales de la Copa Argentina ante Gimnasia de La Plata, insistió en que “vamos a jugar la final. No sabemos ni cuándo ni dónde, pero a partir de mañana (jueves) vamos a preparar el partido”.

La posición de Gallardo, en línea con la del presidente ‘millonario’, Rodolfo D’Onofrio, choca con la postura de máxima de Boca, que pide que lo declaren campeón de la Libertadores.
“Nosotros no aceptamos jugar ningún partido hasta que el Tribunal se expida”, ratificó tajante la noche del martes el presidente ‘xeneize’, Daniel Angelici, advirtiendo que “no estoy conforme con que hayan puesto una fecha para jugar”.

Al día siguiente, D’Onofrio, le respondió desafiante: “Dejá de presentar carillas (folios) y vení a jugar”.

“Si el presidente de Boca me está mirando... Terminá con esto, dejá de presentar carillas (de protesta en la Conmebol), vení a jugar. Juguemos el partido, no inventemos, vos firmaste conmigo. Vos me diste tu palabra a mí y al presidente de la Conmebol (Alejandro Domínguez). Creo que vos tenés palabra y te están llevando a algo que no tenés que hacer”, dijo D’Onofrio.
 
En la cancha
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, fue claro sobre la realización de la final.
“El partido final se juega fuera de Argentina”, dijo el jefe de la Conmebol y fijando el 8 y 9 de diciembre, en horario y sede por definir, las fechas de la disputa de la suspendida final por los ataques de ‘barrabravas’ de River.

Boca se ampara en el artículo 18 del Reglamento de Disciplina de competición de la Conmebol, que prevé sanciones hasta la derrota.

En la determinación del resultado o la descalificación que prevé el artículo 18 del reglamento quiere hacerse fuerte Boca, que en 2015 fue expulsado en los octavos de final de la Libertadores, precisamente en un partido ante River, cuyos jugadores fueron atacados con gas pimienta a la salida del entretiempo en la Bombonera.

River terminó ganando ese año su tercer título de Libertadores, mientras Boca, en la cancha o en el escritorio, busca su séptima corona para igualar a su compatriota Independiente como máximo ganador del certamen continental.

- De vuelta a los terrenos de juego -
Mientras tanto, Boca Y River deberán volver a los campos de juego este fin de semana, en el marco de la decimocuarta fecha de la Superliga argentina.

El equipo ‘xeneize’ jugará el domingo un clásico contra Independiente, al que quiere alcanzar como máximo ganador de la Copa Libertadores con siete títulos, mientras River también lo hará el mismo día contra Gimnasia de La Plata, el mismo equipo que viene de eliminarlo el miércoles en semifinales de la Copa Argentina.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE
 



Negociaciones para enviar a Canó y Díaz de Marineros a Mets toman fuerza

DEPORTE
Los Marineros están tan motivados para enviar a otro equipo al dominicano Robinson Canó que están dispuestos a incluir al estelar cerrador puertorriqueño Edwin Díaz en un cambio.

De acuerdo con fuentes de Anthony DiComo de MLB.com, Seattle ha estado en constante contacto con los Mets sobre un pacto que mandaría a Canó y Díaz a Nueva York, confirmando así un reporte de Jeff Passan de Yahoo Sports.

Sin embargo, no hay nada concreto todavía. De acuerdo con Joel Sherman de MLB Network, a estas alturas los equipos no han llegado a un acuerdo sobre los términos financieros, ni sobre exactamente qué jugadores cambiarán de bando.

Canó tiene cinco años y US$120 millones restantes del contrato que firmó con Seattle en el 2013. Según Passan, los Marineros todavía no le han pedido a Canó que anule su cláusula para vetar cambios, pero se espera que el segunda base si se logra un acuerdo. Fue representado por mucho tiempo por Brodie Van Wagenen, el nuevo gerente de los Mets. Además, el veterano de 36 años jugó por nueve temporadas en Nueva York con los Yankees.

Mientras tanto, Jon Paul Morosi de MLB.com reportó que los Marineros siguen en conversaciones con varios equipos, especialmente sobre Díaz, una de las piezas de cambio más valiosas de los Marineros. Díaz, que salvó 57 juegos y dejó 1.96 de efectividad en el 2018, tiene apenas 24 años y está bajo control del club por cuatro campañas más. Seattle acaba de empezar un proceso de reconstrucción y no necesita a un cerrador de ese calibre, según informó MLB.COM.

Cambiando solo a Díaz, los Marineros seguramente recibirían varios prospectos, pero el club podría escoger atar al derecho a Canó como una forma de desprenderse del contrato de Canó, como hicieron los Bravos en el 2015 cuando mandaron a Craig Kimbrel y Melvin Upton Jr. a los Padres.

FUENTE: DIARIO LIBRE


Libertadores: Final en Madrid; se rechaza recurso de Boca Juniors

INTERNACIONAL
El gran clásico argentino por el título de la Copa Libertadores, el partido soñado que no se pudo escenificar en Buenos Aires, encontró sede al otro lado del Atlántico: en Madrid.
La Conmebol confirmó el jueves que la final del torneo regional entre Boca Juniors y River Plate se jugará en la capital española el 9 de diciembre.

El anuncio del presidente de la entidad rectora del fútbol sudamericano surgió luego que su Tribunal de Disciplina desestimó el reclamo de Boca para descalificar a River por los graves hechos de violencia que malograron el partido de vuelta en el estadio Monumental de Buenos Aires el fin de semana pasado.

“Encontramos en España la tranquilidad necesaria”, dijo Alejandro Domínguez, el titular de la Conmebol, al comparecer ante los medios en la sede situada en las afueras de Asunción.
Domínguez detalló que el partido será disputado en el estadio Santiago Bernabéu, a las 8:30 de la noche de España, y que las dos hinchadas de los clubes podrán presenciarlo en las tribunas del feudo del Real Madrid.

Horas antes, el presidente del gobierno español Pedro Sánchez había expresado la disposición a que el país fuera sede del partido.

Camino a Argentina para la cumbre del G20, Sánchez consignó en su cuenta oficial de Twitter que “España está dispuesta a organizar la final”.
La Conmebol resolvió el martes sacar de Argentina el partido de vuelta, aduciendo razones de seguridad.

En su nota en Twitter, Sánchez indicó que los servicios de seguridad españoles “trabajan ya en el despliegue necesario para garantizar la seguridad del evento”.
El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, calificó de una “gran noticia” la decisión de realizar el partido en Madrid. Ofreció las instalaciones deportivas con las que cuenta la Federación, conocidas como Ciudad del Fútbol de Las Rozas, para que Boca y River puedan entrenarse.

“Sin duda estamos preparados. Es una gran noticia que hayamos recibido la confianza para acoger la celebración de este histórico partido, y haremos todos los esfuerzos que están a nuestro alcance para poder ofrecer tanto a Conmebol como a un país hermano como es Argentina unas condiciones óptimas para que disfruten de uno de los mejores partidos del mundo”, afirmó Rubiales.
Domínguez salió al cruce de los cuestionamientos de que la definición del máximo torneo a nivel de clubes del continente americano acabe en Europa. “No creo que jugar en España haga perder la esencia de la Copa Libertadores”, sentenció.

“Madrid es la décima ciudad más segura del mundo. Además, tiene la mayor comunidad argentina de Europa”, añadió.

Pero en las redes sociales llovieron críticas contra la decisión. El exarquero de la selección paraguaya José Luis Chilavert publicó dos mensajes en los que cuestionó la medida.
“No pueden jugar la final en Europa, defiendan la copa Libertadores de América, es el orgullo del futbol sudamericano. Al final van a ser los payasos del circo, liderado por la Corrupbol de Domínguez. Sean Serios”, escribió Chilavert en un tuit. “Y pensar que nos liberamos de España y en honor a los libertadores la copa llevaba su nombre. Curioso que se juega en España. Curioso no?”, planteó en otro.

Los dos clubes empataron 2-2 el 11 de noviembre, en el duelo de ida jugado en La Bombonera, la cancha de Boca.

Pero el sábado, hinchas del local River atacaron con piedras y palos el autobús que trasladaba al plantel de Boca en las inmediaciones del estadio Monumental. Al menos seis jugadores de Boca resultaron con heridas cortantes o fueron afectados al rociarse gas lacrimógeno.
El panel disciplinario de la Conmebol rechazó el reclamo de Boca que solicitó la descalificación de River y que se proclamara al Xeneize campeón.

Además, los jueces de la Conmebol impusieron una multa de 400.000 dólares a River por los desmanes protagonizados por sus hinchas y ordenaron que sus próximos dos compromisos en competiciones de la Conmebol se disputen a puertas cerradas.

En respuesta a los fallos, Boca indicó que interpondrá recurso ante la Cámara de Apelaciones de la Conmebol y, eventualmente, recurrirá al Tribunal de Arbitraje Deportivo.

“El club insiste en que, habiendo quedado acreditado con pruebas concluyentes el brutal ataque al micro (autobús) del plantel sufrido el pasado 24 de noviembre de 2018, en las inmediaciones y hasta el portón de ingreso del estadio Monumental, no cabe otra sanción que la solicitada en nuestras presentaciones”, sostuvo Boca en un comunicado de prensa.

Después de que se barajaron ciudades en tres continentes distintos para albergar la final, el escenario quedó en el Bernabéu, que fue sede de las finales de la Copa del Mundo de 1982 y la Eurocopa de 1964. También fue escenario de cuatro finales de la Copa/Liga de Campeones de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.

Domínguez contó que le propuso a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, utilizar el estadio para la final y que dirigente respondió afirmativamente de inmediato.
“Me une una gran amistad con él (Pérez)”, dijo Domínguez. “Apenas dos minutos después de mi propuesta, me llamó poniendo el estadio a disposición para la final”.
Miami, Medellín, Sao Paulo, Asunción, Génova y Doha fueron las ciudades que se habían mencionado o se ofrecieron para montar una final de ribetes históricos, al ser la primera ocasión que los protagonistas del clásico más trascendental del fútbol argentino chocan por el cetro de la Libertadores.

Domínguez agradeció a las autoridades de las ciudades que se ofrecieron para recibir la final. “Fue un gesto de amistad y solidaridad”.
“Madrid nos garantiza las condiciones para que la Copa se defina en la cancha y que gane el club que meta más goles”, zanjó.

Trending on AP News

Líderes mundiales llegan a cumbre del G20 en Argentina

Trump cancela reunión con Putin en Argentina

PSG shows grit and fighting spirit in beating Liverpool 2-1

by Taboola

FUENTE: DIARIO LIBRE


Licey estropea la noche de Bartolo Colón y hunde más a las Águilas

DEPORTE
SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey le amargaron la noche dos veces a las Águilas Cibaeñas: estropearon el debut y apertura de Bartolo Colón y las hunden más en el sótano, luego de un triunfo 4-0 en el Estadio Cibao.

Para los Tigres (19-18) es su sexta victoria en forma corrida ante las Águilas, que aún lucha por despertar de la pesadilla que padecen en esta temporada en la que ni el ingrediente de Colón le sirvió de motivación para dar pasos con el fin de salir del sótano. El pitcheo azul ha tirado tres blanqueadas esta campaña y todas son contra las Águilas (16-21).

La victoria azul le permite colocarse en el segundo lugar para conformar un triple empate en esa posición con los Gigantes del Cibao (19-18), que al vencer a los Leones del Escogido (19-18) 1-0 se quedan los tres con igual récord a un partido del líder Estrellas Orientales (20-17), que anoche cayó ante los Toros (18-19) cuando restan 13 partidos para completar la ronda regular.
Colón sólo resistió dos tercios en los que tiró 29 pitcheos y dejó las bases llenas. Para su fortuna solo permitió una vuelta.

Esmil Rogers (1-3) se mantuvo con un espíritu diferente para por fin ganar su primer partido de esta temporada luego de lanzar durante seis entradas completas, de cinco hits, un boleto y cinco ponches, por mucho su mejor salida de la campaña. El partido lo perdió Colón (0-1), que en contra posición a Rogers, lanzó su partido más corto en su carrera en la pelota dominicana.
Luego de bolear a Jorge Bonifacio con las bases llenas para que anotara Hanley Ramírez, el dirigente Rodney Linares caminó lentamente hacia el montículo para pedirle la pelota al lanzador latino con más victorias (247) en las Grandes Ligas.

Colón comenzó ponchando a Emilio Bonifacio tirándole y retiró de tercera a primera a Erick Aybar. Cuando parecía que sería una entrada fácil y una noche para el disfrute cibaeño, comenzaron sus problemas al bolear a Hanley Ramírez, en un duelo entre Grandes Ligas. Juan Francisco siguió con sencillo al central y Gio Urshela le negoció boleto también. Jorge Bonifacio también fue boleado y anotó Hanley para poner el partido 1-0. Fue todo para Colón que fue sustituido por Ranfi Casimiro y con un estadio todavía incompleto de fanáticos, el lanzador abridor se fue a las duchas sin que la gran mayoría de cibaeños lo viera completar al menos un episodio.

En el tercer episodio, Yunesky Maya entró a lanzar por Casimiro. Comenzó bien al poncher a Aybar. Pero Hanley siguió con sencillo al prado derecho y Juan Francisco jonroneó por segundo partido en forma consecutiva, su tercero de la contienda y así se ponía el partido 3-0. Francisco fue clave con cuatro empujadas en el partido que el Licey le ganó a los Gigantes el pasado día 27 en San Francisco, donde también disparó un jonrón. La noche del 28 fue de descanso.

La cuarta carrera azul llegó en el cuarto. Roberto Pérez fue boleado y llegó a tercera por sencillo de Sergio Alcántara al prado derecho, quien en la acción fue puesto out al intentar llegar a la intermedia. Emilio Bonifacio conectó sencillo al shortstop para empujar la cuarta carrera azul, anotada por Pérez.
En cinco de los nueve episodios, las Águilas presentaron el mínimo de tres bateadores.
 
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Buen pitcheo combinado y una carrera sucia llevan a Gigantes a vencer a Leones

DEPORTE
SANTO DOMINGO. Zach Lovvorn lanzó cuatro entradas en blanco y con él comenzó la blanqueada que tejió el pitcheo de los Gigantes del Cibao que vencieron la noche del jueves de forma ajustada una carrera por cero a los Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal.

Un error del antesalista Dean Anna le costó al Escogido la única vuelta permitida, que fue sucia.
La victoria de los Gigantes (19-18) provoca un triple empate en la segunda posición con los Leones (19-18) y los Tigres del Licey (19-18), que vencieron a las Águilas Cibaeñas 4-0 en Santiago de los Caballeros.

Con las blanqueadas de la noche de este jueves se produjeron las 17 y 18, de esta campaña.
Lovvorn tuvo un gran duelo contra Chris Ellis, abridor del Escogido, que pese a permitir la única vuelta escarlata se comportó a la altura durante seis entradas completas de un hit, una carrera que fue sucia, un boleto y cinco ponches. El partido lo ganó Michael Mariot (1-0), salvó Ramón Ramírez (12) y perdió Ellis (0-1). Antonio Bastardo con dos tercios, Máximo Nelson con uno, José Leclerc y Reymin Guduan tiraron un episodio completo cada uno y así se completó la blanqueada.
En conclusión los Gigantes solo conectaron dos indiscutibles. Edward Paredes tiró el séptimo de un ponche y José de Paula tiró dos entradas completas de un ponche para ser los únicos tres monticulistas que lanzaron por los Leones.

La única vuelta del partido se anotó en el segundo episodio y comenzó con un boleto cedido por el lanzador Chris Ellis; Joey Terdoslavich siguió con sencillo al prado derecho y dejó hombres en las esquinas; Ellis entonces retiró a Rosell Herrera con línea suave al short stop, Erik González y luego ponchó a Garabez Rosa. Llegado el turno de Webster Rivas, éste conectó por terreno de la antesala donde su defensor Anna cometió error al fildear el batazo lo que permitió que anotara Robinson la única carrera del juego. Ellis cerró el episodio ponchando a Ramón Torres.

En el cuarto, los Leones tuvieron la oportunidad de empatar. Después de un out, Franchy Cordero recibió boleto y llegó a segunda por un error en tiro del lanzador Lovvorn intentando pescarlo en segunda y ancló en tercera por wild pitch en el turno de César Puello, quien luego conectó un batazo por el short stop, Abiatal Avelino y éste, en jugada de selección, realizó un certero disparo alal receptor Webster Rivas quien completó el out en el plato. Nick Solak fue ponchado tirándole para cerrar la entrada.

En el séptimo ante el relevista José Leclerc, los Leones tuvieron a Robelys Reyes en segunda (entró a correr por Ronny Paulino después de disparar sencillo al izquierdo con un out); robó segunda y después del segundo out se movió a tercera, pero Miguel Gómez falló con elevado al central.
Ramón Ramírez se encargó del noveno acto para salvar su partido número 12 de la campaña. Abanicó a Solak, retiró con línea al central a Erik González, Jimmy Paredes entró a batear por Reyes, pero Ramírez retiró por ponche tirándole a Luis Liberato.

FUENTE: DIARIO LIBRE


85 mil raciones alimenticias se servirán en los Juegos Nacionales

DEPORTE
SALCEDO, HERMANAS MIRABAL. Un total de 85 mil raciones alimenticias serán repartidas durante los XIV Juegos Deportivos Nacionales, Hermanas Mirabal, 2018.
Este jueves, el Comité Organizador de los Juegos hizo una demostración de la alimentación que se servirá en la fiesta deportiva (diciembre, 6-16).

La comida fue dispuesta en el comedor de los Juegos el cual está ubicado dentro de la Villa Deportiva. Se sirvió arroz con fideos, moro de habichuelas negras, ensalada de hojas, tomates aderezados al pesto, carne de res con hongos, pechuga a la plancha, pollo guisado a la criolla. De postre, helado.

En realidad el comedor está compuesto de dos pabellones el cual dispondrá asientos para 600 comensales cada uno. Ambos pabellones o carpas, abiertos por el momento, serán cerrados, con aire acondicionado y con una puerta de entrada y salida cada uno.
El director de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, dijo que unas 75 personas trabajarán en el área de la alimentación.

La villa deportiva, las instalaciones, el transporte y la alimentación son las cuatro bases fundamentales para unos juegos multidisciplinarios y la última de las cuatro ya está resuelta "hace una semana", señaló Calderón. Esta área, señaló, pasó con buena nota el domingo cuando a unos 800 atletas se les sirvió comida luego de participar en la prueba de "Ecobike", un certamen ciclístico inspirado en la naturaleza.

Además de los tres horarios dispuestos para alimentación (desayuno, comida y cena) también se dispondrá de merienda.

Los chefs Wandy Robles e Isaura Jiménez estarán a cargo de la elaboración de los alimentos y la licenciada María Puello es la directora de la comisión de alimentación de los Juegos. Además de ellos estuvieron presentes el viceministro de Deportes, Soterio Ramírez, en representación del ministro de Deportes, Danilo Díaz; el presidente del Comité Organizador de los Juegos, Edi Medina; el secretario del Comité Olímpico Dominicano, Antonio Acosta y el coordinador de la Quinta Zona, Élido Pérez, entre otros invitados.

Los alimentos serán preparados en siete cocinas móviles que ya están instaladas próximo al comedor.
Todo lo que será servido en los Juegos ya está en almacén (carnes, huevos, vegetales, arroz, otros insumos). Calderón dijo que "385 sacos de arroz" fueron comprados para la alimentación de los alrededor de 4 mil atletas y más de mil personas entre técnicos, delegados y personal de servicio en estos Juegos.

El reto
Es la primera ocasión que los Comedores Económicos se hace cargo de la alimentación en unos Juegos Nacionales, un compromiso queda en manos del director de ese organismo gubernamental.
"Presenta un reto porque por primera vez los comedores tienen bajo su responsabilidad la alimentación de los atletas", dijo Calderón. "Anteriormente se contrataba una empresa, ahora no, la alimentación queda bajo la responsabilidad de los comedores económicos. "Este es un compromiso país".
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

LeBron guía a Lakers a una victoria por 104-96 sobre Pacers

DEPORTE
LeBron James convirtió 12 de sus 38 puntos en los cinco últimos minutos de juego, y los Lakers de Los Ángeles se recuperaron el jueves de sus dos primeras derrotas al hilo en un mes con una victoria por 104-96 sobre los Pacers de Indiana.

Brandon Ingram anotó 14 tantos y Josh Hart aportó 13 para los Lakers, que desaprovecharon una temprana ventaja de 24 antes de que James se echase al equipo a la espalda para su 10mo triunfo en 14 fechas.

Indiana redujo la ventaja de Los Ángeles a 89-88 gracias a una canasta de Domantas Sabonis a 4:59 del final, pero James encadenó un triple y una jugada de tres puntos en dos posesiones de un parcial de 10-0 para los Lakers antes de anotar una canasta desde 22 pies con 2:21 por disputar.
Sabonis terminó con 20 tantos y 15 rebotes para los Pacers, que encajaron su primera derrota en los tres primeros juegos de los cuatro de su gira por la Costa Oeste.

Victor Oladipo fue baja por sexto encuentro consecutivo para Indiana por molestias en la rodilla derecha, pero Los Ángeles tuvo que echar mano igualmente de James para sellar su triunfo.
LeBron capturó nueve rebotes y repartió siete asistencias en su primer juego desde la embarazosa derrota ante Denver en la que anotó 14 puntos, su peor marca del año.
Bojan Bogdanovic aportó 14 tantos a la cuenta de los Pacers y Thaddeus Young, 11.
 
 
Harris y Harrell, claves para Clippers en triunfo ante Kings
Tobias Harris anotó 28 puntos, Montrezl Harrell aportó 24 y los Clippers de Los Ángeles se impusieron el jueves 133-121 a los Kings de Sacramento.
Shai Gilgeous-Alexander terminó con 17 tantos y Avery Bradley y Danilo Gallinari sumaron 16 cada uno para los Clippers, que ganaron su noveno juego en 10 fechas. Los Ángeles amplió su seguidilla en Sacramento a 12 triunfos.

Bogdan Bogdanovic tuvo 26 puntos, su mejor marca personal, para Sacramento y Marvin Bagley III convirtió 18 y atrapó 10 rebotes.

El entrenador de los Kings, Dave Joerger, respondió antes del juego a preguntas sobre sus supuestos problemas con la dirección del equipo luego de que The Athletic reportó que el técnico pidió al asistente del manager general, Brandon Williams, que abandonase el calentamiento antes el jueves.
Esto se produjo menos de dos semanas después de una información de Yahoo Sports que sugirió que Joerger tenía problemas por su forma de lidiar con sus jugadores más jóvenes, especialmente con Bagley, quien pese a ser segundo en el draft ha empezado en la banca los 21 partidos disputados esta temporada.

“Mi trabajo es asegurarme de que estemos tan preparados como podamos para la tarea que tenemos por delante e intentar limitar las distracciones al máximo”, declaró Joerger.
 
Leonard anota 37 y Raptors vencen a Warriors en tiempo extra
Ni siquiera el espectáculo de Kevin Durant pudo frenar a los encendidos Raptors.
Kawhi Leonard aportó 37 puntos, su mayor cifra de la temporada, Pascal Siakam agregó 26 -el máximo de su carrera- y Toronto se sobrepuso a los 51 puntos de Durant para vencer el jueves 131-128 a los Warrirors de Golden State en tiempo extra.

Toronto amplió su racha ganadora a siete partidos.
“Fuimos capaces de hacer los disparos y de frenarlos en el tiempo extra”, consideró Leonard. “Esto fue un avance en lo que tratamos de construir, y estoy contento por esta victoria”.
Kyle Lowry terminó con 10 unidades y 12 asistencias, Serge Ibaka anotó 20 tantos y Danny Green consiguió 13 para que los Raptors rompieran una racha de ocho derrotas en duelos ante Golden State y se llevaran un choque considerado un adelanto de una potencial final de la NBA.
Los Raptors mejoraron su marca a 19-4, la más destacada de la liga.

Durant ha anotado al menos 40 puntos en tres juegos seguidos por primera vez, coronando tales actuaciones con su máximo total de la temporada. Contribuyó también con 11 rebotes y seis asistencias por unos Warriors que sufrieron su quinto descalabro consecutivo en compromisos fuera de casa.

“¡Qué partido!”, exclamó el entrenador de los Warriors, Steve Kerr. “Fue un encuentro increíble de ver para los fanáticos. Simplemente nos quedamos cortos”.
Klay Thompson anotó 23 puntos y Jonas Jerebko hizo 16 de sus 20 en el cuarto periodo y la prórroga, pero Golden State cayó ante Toronto por primera ocasión desde marzo de 2014.
Los Warriors no contaron con el base estelar Stephen Curry, que se ausentó por undécimo encuentro seguido con una lesión de la ingle izquierda. Se espera que Curry regrese a las canchas el sábado para el duelo en Detroit.

Golden State tampoco contó con los lesionados Draymond Green y Alfonzo McKinnie, que no jugaron por séptimo encuentro en fila.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE
 
 

En Puerto Rico: David Vidal guía victoria de los Criollos de Caguas

DEPORTE
Jonrón de David Vidal fue clave en la victoria de los Criollos de Caguas en el béisbol de Puerto Rico.
David Vidal sacudió un cuadrangular con las bases llenas en la quinta entrada para apoyar una sólida apertura de Zach Hedges, y los Criollos de Caguas derrotaron 7-0 a los Gigantes de Carolina para romperles una cadena de siete victorias en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.
Hedges (2-0) lanzó cinco entradas en blanco, de apenas dos imparables y con seis abanicados, para llevarse la victoria. Perdió Cage Hinsz (0-1), tras permitir seis hits y cinco carreras en cuatro episodios.

En Mayagüez, una brillante salida de Fernando Cruz llevó a los Cangrejeros de Santurce a una victoria por 2-0 sobre los indios de Mayagüez.

Cruz (2-1) retiró siete entradas, en las que no permitió carreras y recibió cuatro imparables con cinco abanicados para ganar el encuentro. Lo perdió Félix Báez (2-1), tras permitir dos carreras en su relevo de dos tercios de inning.

Gabriel Cancel sacudió un cuadrangular solitario e Iván de Jesús Jr. aportó un sencillo remolcador.
Carolina (7-5) lidera el circuito, seguido por Mayagüez (6-6), Santurce (6-6) y Caguas (5-7). 
 
Venezuela ganaron Cardenales de Lara, Tigres de Aragua, Caribes de Anzoátegui
David Martínez cumplió una salida de calidad y los relevistas de los Cardenales de Lara permitieron un imparable durante cuatro entradas en blanco, en una victoria por 4-0 sobre las Águilas del Zulia, con la que extendieron su ventaja en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Martínez (3-0) lanzó cinco entradas en blanco, de seis imparables, para ganar el juego. Luis Escobar (0-1) fue el derrotado tras tolerar seis hits y tres carreras en cuatro episodios.

A la ofensiva se destacaron Luis Valbuena con cuadrangular solitario, Jecksson Flores de 3-3 con un doble, un triple y una producida y Francisco Arcia con un sencillo remolcador de dos anotaciones.
En Maracay, Gabriel Pérez cumplió con una apertura de calidad para conducir a los Tigres de Aragua a una victoria por 7-2 sobre los Navegantes del Magallanes.

Pérez (3-0) retiró cinco entradas y dos tercios, permitiendo cinco imparables y dos carreras para ganar el encuentro. La derrota fue para Yohan Pino (3-4), tras permitir siete hits y tres carreras en cinco episodios.

Carlos Tocci bateó de 4-3 con dos carreras producidas y dos anotadas, y Henry Rodríguez de 4-2 con una remolcada y dos anotadas.

En Caracas, Luis Sardiñas negoció una base por bolas con las bases llenas y como emergente en la séptima entrada para impulsar la carrera y romper un empate en la victoria de los Caribes de Anzoátegui por 3-1 sobre los Leones del Caracas.

Wilfredo Ledezma (3-0) retiró seis entradas, de apenas seis hits y una carrera para llevarse la victoria. Albert Suárez (3-4) perdió pese a permitir sólo siete imparables y dos anotaciones en seis entradas y dos tercios de labor.

En Porlamar, Anthony Concepción empujó tres carreras mediante un doble para encabezar un ataque de siete anotaciones en la octava entrada, con lo que los Tiburones de La Guaira derrotaron por 8-2 a los Bravos de Margarita.

Sam Runion (2-0) retiró una entrada y un tercio en blanco sin permitir carreras para llevarse el triunfo, mientras que la derrota correspondió a Randy Valladares (1-2), tras conceder dos carreras sin poder sacar outs en su relevo.

Cardenales lideran el circuito con registro de 25-16, seguidos por Navegantes (22-19), Bravos (21-21), Tigres (19-19), Leones (19-21), Tiburones (19-21), Caribes (19-22), y Águilas (17-22).
En México, ganaron los Charros, los Yaquis, los Tomateros 
 
Enrique Osorio y Gabriel Gutiérrez sacudieron sendos cuadrangulares solitarios en la parte alta de la novena entrada y los Charros de Jalisco ganaron 2-0 a los Mayos de Navojoa en la Liga Mexicana del Pacífico.

Mike Broadway (1-0) registró la victoria con dos entradas en blanco en labor de relevo y Jesús Pirela perdió (1-2) tras admitir dos carreras en una entrada de actuación.

En Los Mochis, los Yaquis de Ciudad Obregón desplegaron una ofensiva de 15 imparables en apoyo a una sólida apertura de Carlos de León para derrotar por 6-1 a los Cañeros.
De León (2-0) retiró cinco entradas en blanco de apenas tres hits para ganar el juego y la derrota fue al registro de Luis Pino (1-1) luego de admitir tres hits y una carrera en una entrada y un tercio. A la ofensiva destacaron Juan Carlos Gamboa de 6-4 con un cuadrangular solitario, Cheslor Cuthbert de 4-3 con un triple y un vuelacercas solitario e Isaac Paredes con un sencillo remolcador de dos anotaciones.

En Culiacán, Román Alí Solís disparó un cuadrangular de dos carreras, e Issmael Salas aportó dos imparables y una carrera producida en la victoria de los Tomateros por 5-0 sobre los Venados de Mazatlán.

Andrés Iván Meza (1-1) retiró tres entradas perfectas con tres abanicados en labor de relevo para llevarse la victoria, mientras que el revés fue al registro de Édgar Osuna (0-1), quién admitió tres hits y dos carreras en cuatro episodios.

En Mexicali, Fernando Pérez empujó dos carreras en un sencillo dentro de un ataque de cinco anotaciones en la séptima entrada con el que los Naranjeros de Hermosillo remontaron para ganar 5-2 a los Mayos.

Raúl Barrón (1-1) retiró una entrada y un tercio en blanco en labor de relevo y se benefició de la reacción de su equipo para llevarse el triunfo, mientras que el revés fue a la foja de Javier Solano (2-3) pese a permitir sólo dos hits y tres carreras en seis episodios.
Charros, Cañeros y Yaquis lideran la liga con marca de 4-2, seguidos por Cañeros (3-3), Naranjeros (3-3), Águilas (2-4), Venados (2-4) y Mayos (2-4).
 
FUENTE: DIARIO LIBRE
 


Otro triple empata en el béisbol; Licey 1ro en ganar una serie particular

DEPORTE
Los Tigres del Licey con su victoria ante las Águilas Cibaeñas por blanqueada 4-0, además de “estropear” el debut del Grandes Ligas Bartolo Colón, “atizar la situación en torneo a Manny Acta”, lograr seis victorias seguidas frente a los derrotados, se convirtió en el primer equipo en ganar una serie particular en el torneo de béisbol otoño invierno dominicano, donde se disputa la copa BHD-León y se reconoce con su dedicatoria a Vladimir Guerrero, inmortal de Cooperstown.

Juan Francisco que bateó de 4-3, un jonrón, una anotada y dos impulsadas Hanley Ramírez de 3-1 con dos veces anotadas, fueron los héroes ofensivos por los felinos rayados en un duelo que ganó Esmil Rogers (1-1) y que lanzó seis entradas en blanco de cinco hits, frente a un Colón (0-1) que fue removido del montículo en la misma primera entrada luego de un hit y dos transferencias. Retiró los dos primeros bateadores incluyendo ponche a Erick Aybar y permitió una carrera la que provocó su derrota.
 
Los resultados de la jornada de ayer provocó un triple empate en la segunda posición entre Tigres, Gigantes y Escogido, a un juego de los punteros, los bovinos a dos y en el sótano las Águilas a cuatro, pero a tan solo tres del clasificatorio cuarto lugar.

Los Gigantes del Cibao con apenas dos hits, blanquearon a los Leones del Escogido 1-0 en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal de esta capital y los Toros del Este se llevaron en “los cuernos” a las Estrellas Orientales 6-1 en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís.
Eso presenta un standing interesante con los orientales comandando y las Águilas en la última posición.

Los felinos rayados solo han perdido en dos ocasiones de los aguiluchos, precisamente los dos primeros encuentros, e igual resultados, 2-1 en los estadios Cibao y Quisqueya-Juan Marichal.
Otros equipos que tienen a sus rivales “a punto de mate” son, las Estrellas Orientales que están 5-2, ante los Leones del Escogido y 5-3, ante los Tigres del Licey; Gigantes del Cibao 5-3 ante Licey; Leones del Escogido 5-3 ante los Gigantes del Cibao y 5-3 frente a las Águilas Cibaeñas.
Los Gigantes le ganan la serie particular 4-2 a las Estrellas Orientales; el Licey a los Toros 4-3; las Águilas 4-3 a los Gigantes; las Estrellas están empatadas a cuatro victorias con los Toros y las Águilas; están empatados a cuatro victorias; Gigantes y Toros 4-4; Toros-Escogido 4-4; Toros y Águilas iguales a tres; Tigres-Leones 3-3.

Las Águilas inician hoy una mini serie de dos partidos con los Toros del Este, su objetivo inmediato en la tabla de posiciones, que podría variar su posición, cuando se calienta el ambiente en las oficinas Cibaeñas con relación a “la cabeza” de Manny Acta, su gerente general de quien se ha dicho depende de una remontada del conjunto santiaguero.
Como se ha publicado en Diario Libre de fuentes de entero crédito, hay renuencia a firmar un nuevo contrato con Acta, que sería por tres años.

Hace un mes las Águilas peleaban la primera posición, a un juego de los Gigantes que lideraban. Están de 8-15 en ese espacio. En ese mismo periodo el Licey que estaba último, ha logrado 15 victorias y ocho derrotas para estar entre los equipos que pelean la clasificación, cuando faltan 13 partidos para terminar la serie regular.
 
 
FUENTE: DIARIO LIBRE
 

Brasil, un gigante que amenaza con volver a atravesarse en el camino del básquet de la RD

DEPORTE
El quinteto dominicano que aspira a clasificarse a la Copa Mundial tiene de frente esta tarde (5:30 en RD) a uno de sus némesis, si bien ninguno llega con sus mejores recursos.

El equipo que dirige Melvyn López ya sorprendió a propios y extraños en la segunda ventana con un triunfo sobre el favorito sobre Canadá (88-76) y hoy apuesta por tumbar los pronósticos en el Polideportivo Wlamir Marques, de Sao Paulo, cuya 7,100 localidades se vendieron entre 40 y 300 reales (RD$520 y RD$3,895).

Con 13 puntos, los criollos comenzaron la quinta ventana con el último puesto que otorga el viaje a China 2019, pero con un calendario que le obliga a sumar en esta penúltima etapa. El lunes se enfrentará a un Chile que fue respondón la primera mitad en el partido de ida, pero en el que los caribeños salen con la etiqueta de favoritos.

El libro Tributo al Baloncesto Dominicano, de Antonio Valdez, que recorre la participación internacional quisqueyana desde su estreno en 1933 hasta 2017, registra 15 enfrentamientos de los caribeños con Brasil con 12 triunfos para los sudamericanos.

Pero entre esa docena de victorias hay dos que no se borran del iris de jugadores y fanáticos. El 6 de agosto de 2003, en un Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto repleto hasta en los pasillos, el Brasil de Anderson Varejao aplastó al quinteto nacional (89-62) por la medalla de oro de los XIV Juegos Panamericanos, torneo que vio el debut en la arena internacional a Francisco García.
Ya en la fase regular el gigante sudamericano había quitado el invicto a los locales con otro contundente 92-77.

El otro choque que no se olvida es el que castró al equipo dominicano del único torneo grande que falta en su hemeroteca ocurrió el 10 de septiembre de 2011, en Mar del Plata, Argentina.
Si Dominicana derrotaba a Brasil se clasificaba a los Juegos Olímpicos de Londres, pero no fue suficiente un desempeño gigante de Jack Michael Martínez (18 puntos y 15 rebotes) y Al Horford (18 y 7), donde solo se perdieron siete balones.

Los brasileños sellaron su boleto con un triunfo 83-76, con un Marcelino Huertas (19 puntos y 7 asistencias) que hizo lo que quiso y Marcelo Machado (20 tantos) efectivo. Charlie Villanueva, García y Luis Flores terminaron con ocho puntos, cada uno, en un partido parejo los 40 minutos.
El Brasil (6-2) que recibe a los quisqueyanos (5-3) hoy está a un paso de asegurar la clasificación y el partido contra los caribeños es visto como el más probable puesto que el lunes el rival será Canadá (7-1).

Definido el grupo
López escogió para la expedición sudamericana a los armadores Ronald Ramón, Gelvis Solano y Jaison Valdez, los escoltas Víctor Liz, Gerardo y Juan Miguel Suero y Rigoberto Mendoza, los delanteros Juan Guerrero, Orlando Sánchez, Brayan Martínez y M.J. Rhett y el centro Jhonatan Araujo.

El núcleo del grupo brasileño lo integran jugadores de la liga local, pero tiene varios legionarios.
 
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

China espera resultados positivos de la reunión entre Trump y Xi en actos del G20

INTERNACIONAL
China mostró hoy su esperanza de obtener “resultados positivos” del encuentro entre su presidente, Xi Jinping, y el de Estados Unidos, Donald Trump, que se celebrará en el marco de la cumbre del G20 en Buenos Aires que comienza este viernes y en la que se espera que se hable de la guerra comercial.

“Esperamos que Estados Unidos vaya en el mismo rumbo que China, esforzándose para conseguir resultados positivos en el encuentro”, dijo en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng.

Preguntado acerca de las expectativas chinas ante la reunión, Gao respondió que Pekín “ha reiterado varias veces que lo esencial de la colaboración comercial entre China y Estados Unidos es el beneficio mutuo”.

“Hace poco tiempo, los dos presidentes mantuvieron una conversación telefónica en la que estuvieron de acuerdo en promover un plan que ambas partes puedan aceptar en materia comercial”, agregó.
En una entrevista con el diario Wall Street Journal publicada este martes, Trump consideró “muy improbable” una postergación de la subida de aranceles al 25 % para bienes por valor de 200.000 millones de dólares importados de China, como quiere Pekín mientras las dos partes negocian.
Según dijo, si no se llega a un acuerdo con Xi para la apertura de su mercado a las exportaciones estadounidenses, proseguirá con su presión comercial sobre la segunda economía mundial gravando otros bienes sobre los que aún no ha aplicado subidas arancelarias.
En septiembre, EEUU impuso un arancel del 10 % a 200.000 millones de dólares de importaciones chinas, que subirá al 25 % en enero de 2019, y ha amenazado con gravar bienes por otros 267.000 millones de dólares.

Por su parte, Pekín ha criticado la agresiva política comercial de Washington “por sus dañinas consecuencias” y ha aplicado medidas recíprocas a más de 60.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses.

EE.UU. exportó a China en 2017 productos por valor de 130.000 millones de dólares, mientras que el país asiático exportó al mercado estadounidense 506.000 millones de dólares.
 
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Puerto Rico logra acuerdo de reestructuración de deuda

INTERNACIONAL
Puerto Rico logró su primer acuerdo de reestructuración de deuda desde que el gobierno se declaró en bancarrota hace más de tres años, informó el jueves el gobernador Ricardo Roselló.

El acuerdo fue finalizado con los acreedores de casi 4,200 millones de dólares en deuda emitida por el ahora desaparecido Banco de Fomento. El banco antes emitía préstamos y supervisaba transacciones de deuda del territorio estadounidense.

El gobierno informó que su Autoridad de Recuperación de Deuda ha emitido casi 2,600 millones de dólares en bonos a acreedores, que recibirán 550 dólares por cada 1,000 dólares que tenían.
Las agencias públicas puertorriqueñas mantienen una deuda total aproximada de 70,000 millones de dólares y tratan de reestructurarla por vía judicial o mediante acuerdos con los acreedores.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

ADIE reitera no existe déficit de generación eléctrica

NACIONAL
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó que no existe un déficit generación, ya que durante el período comprendido entre el 01 y el 28 de noviembre las generadoras estuvieron dispuestas a producir un 15 % más de la energía que fue requerida por las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE). En los datos suministrados por el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) se observa que durante este período la demanda abastecida, es decir energía que fue consumida, fue de 1,366 GWh y hubo una reserva, oferta que está disponible y no es requerida por el sistema, de 200 GWh.

Por ello, Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la ADIE, sostiene que es prioritario lograr la sostenibilidad financiera de las EDE para poder producir un equilibrio en el sistema y que los usuarios reciban el bien por el que pagan. “Actualmente, el porcentaje promedio de las empresas distribuidoras de electricidad está situado en un 28.6 %. En el año 2011 éstas eran un 32.9 %, lo que nos dice que en los últimos 8 años solo se han reducido 4,3 puntos porcentuales a pesar de los más de 1,300 millones de dólares que el Estado ha invertido en las empresas distribuidoras”.

“Aunque la reducción promedio de las pérdidas ha sido de unos 4 puntos, no todas las EDE han logrado avanzar en ese sentido, como es el caso de la Empresa Distribuidora del Este (Edeste), la cual en 2011 presentaba pérdidas de 36 % y en el periodo enero - septiembre 2018 esta cifra ha crecido 0.7 porcentuales para un 36.7 %, a pesar de que el Estado ha invertido en esta empresa 464.7 millones de dólares durante los últimos 8 años”, expresó Cabral.

El vicepresidente ejecutivo de la ADIE ratificó el apoyo al reciente anuncio realizado por Rubén Jiménez Bichara, titular de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, acerca de la aceleración de los trabajos para reducir las pérdidas técnicas y comerciales en 3 puntos porcentuales por año y lograr así el equilibrio financiero y dejar de depender de los subsidios.

Sobre los incidentes reportados por las distribuidoras de electricidad en el día de ayer, miércoles 28 de noviembre, Cabral expresó que la generación es un sistema dinámico en el que pueden ocurrir inconvenientes, los cuales son solucionados de acuerdo con los protocolos y la planificación establecida por cada generadora, sin embargo, resaltó que a pesar de éstos siempre ha habido disponibilidad en el sistema para satisfacer la demanda de la población.

La ADIE recordó que el sector privado ha instalado más de 2,900 MW de nueva potencia y repotenciación con amplia diversificación en los combustibles y tecnologías de generación y por ello el país cuenta con una de las matrices más diversificadas de la región y podido ha incrementar la penetración de las renovables en la producción eléctrica en un 4 %, lo que hasta hace unos años era prácticamente inexistente.

FUENTE: DIARIO LIBRE


Firman compromiso medioambiental en la microcuenca de Yásica

NACIONAL
Un total de 18 comunidades pertenecientes a la microcuenca de Yásica se comprometieron a cambiar los modos de vivir, producir y consumir para conservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas, mediante la firma del Pacto de las Aguas, en el marco del programa de responsabilidad social del Ministerio de Energía y Minas, Cultivando Agua Buena.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, afirmó que para promover realmente el desarrollo sostenible es vital mejorar la calidad de vida de las personas, pues entiende que “la pobreza es el principal enemigo del Medio Ambiente”.

En la microcuenca de Yásica, Cultivando Agua Buena se implementa junto a la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata -y con apoyo de la Asociación de Hijos Ausentes de Pedro García (Santiago)-, tras un acuerdo de colaboración firmado en junio de 2017.

Desde entonces se han sembrado más de 50 mil plantas, con apoyo de los habitantes de las comunidades para las jornadas de reforestación. Se han entregado 150 quintales de fertilizantes a más de 80 productores de Pedro García y se ha iniciado la construcción de viveros de cacao en la zona y de huertos escolares en el Liceo José Antonio Paulino. Más de 2,600 pacientes han sido atendidos en tres jornadas de salud coordinadas con ayuda de organismos internacionales.

Las infraestructuras de las comunidades son vitales para el desarrollo sostenible de las personas, por lo que el programa promueve y ayuda a gestionar mejoras en las mismas. Se han iniciado trabajos de reparación de caminos en la comunidad Los Pinos y la construcción de dos microacueductos.
El programa es una iniciativa de la represa hidroeléctrica Itaipú Binacional, de Brasil y Paraguay y es apadrinado por el teólogo de la liberación, filósofo y ecologista brasileño Leonardo Boff. Se implementa en las microcuencas de Arroyo Gurabo, en Santiago; Río Maimón, en Monseñor Nouel; Río Grande o del Medio, en Azua; Yásica, que impactará Santiago y Puerto Plata; y Camarón de la Gina en Monte Plata.

El Pacto de las Aguas
En la celebración del Pacto participaron, además del Ministro, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, Sixto Peralta; la Presidenta de la Asociación de Hijos Ausentes Pro Desarrollo de Pedro García, Adita Tavárez; el presidente de la Junta Distrital de Pedro García, Jeudith Rodríguez; el director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Puerto Plata, José Onésimo Reyes.

En el acto las niñas de la Escuela Básica Benito Martínez de la comunidad El Llano interpretaron y bailaron un merengue folclórico en honor a la naturaleza.
Los estudiantes del Centro de Formación Integral auspiciado la Asociación de Hijos Ausentes de Pedro García e INFOTEP realizaron una presentación mística de los elementos. Estudiantes del Liceo José Antonio Paulino hicieron una presentación de baile a ritmo de merengue mixto.
El Pacto de las Aguas fue amenizado también por el Batón Ballet del Liceo José Antonio Paulino de Pedro García.

¿Qué busca cambiar Cultivando Agua Buena?
Los modos de vivir: con un proceso de sensibilización, el programa busca alterar la relación del ser humano con los recursos naturales para que las necesidades humanas se atiendan teniendo como esencia el agua y el ecosistema.

Los modos de producir: busca establecer la cultura y proporcionar la tecnología necesaria para procesos de producción sostenibles y saludables.
Los modos de consumir: incentiva el cambio en los hábitos de consumo de la población, tanto en los aspectos cuantitativos y cualitativos, alineados al concepto de sostenibilidad.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE


Fed se prepara para la última subida de tipos interés de 2018 en diciembre

NACIONAL
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se prepara para la última subida de tipos de interés de 2018 en su próxima reunión en diciembre, según indican las actas del encuentro de noviembre publicadas hoy.

La mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) se mostraron a favor del alza de las tasas de interés “bastante pronto”, siempre y cuando los datos de inflación y mercado laboral coincidieran con las expectativas del organismo federal.

“Casi todos los participantes expresaron que probablemente se justificaría otro aumento en el rango objetivo bastante pronto”, señaló al Fed en ese documento.

Por otro lado, “unos pocos” miembros de la FOMC cuestionaron el calendario de los nuevos aumentos graduales de cara a 2019, aunque no trascendieron más detalles.

En los encuentros sucedidos entre el 7 y el 8 de noviembre, la Fed optó por mantener los tipos de interés entre el 2 % y 2,25 %, después de aumentarlos hasta ese rango en septiembre.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó ayer que los tipos de interés en EE.UU. están “justo por debajo” de un nivel neutro y, aunque se mostró optimista sobre la economía, matizó que el banco central no sigue un “camino predeterminado” para sus decisiones de política monetaria.
En un discurso en el Economic Club of New York, Powell aseguró que los tipos “aún están en mínimos históricos” y se mantienen “justo por debajo” del rango “que se consideraría neutral para la economía, es decir, que no acelera ni frena el crecimiento”.

Powell predijo que la economía tendrá un “crecimiento continuado y sólido, un bajo desempleo y una inflación cercana al 2 %”, panorama que “gusta mucho” aunque se mostró consciente de que “las cosas a veces resultan ser bastante diferentes respecto a las previsiones más cuidadosas”.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado repetidamente al banco central de su país por la subida gradual de los tipos de interés.

En una entrevista con el diario The Washington Post este martes, Trump volvió a arremeter contra la Fed al asegurar que representa un “un problema mayor que China” para la economía, y dijo que no está “ni un poco contento” con Powell.

Las críticas de Trump a la Fed han sorprendido en los círculos económicos y financieros de EE.UU., dado el tradicional respeto que todos los gobiernos estadounidenses han tenido respecto a la independencia del banco central.
En lo que va de año, la Fed ha incrementado los tipos de interés en tres ocasiones, como reflejo de la buena salud de la economía estadounidense.

FUENTE: DIARIO LIBRE


Ministro de Economía plantea que se debe revisar la ley de incentivo fronterizo

NACIONAL
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, planteó este jueves la necesidad de revisar la Ley 28-01, que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, al plantear que no ha logrado impactar de manera favorable en el desarrollo y crecimiento de las demarcaciones que componen la zona.

Dijo que ese dato está contenido en un estudio realizado en el Observatorio de la Zona Fronteriza (OFZ), que se pone en línea este viernes 30 de noviembre en el Palacio Nacional.

Expresó que esa legislación otorga mecanismos de desarrollo para las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, y que sin embargo los incentivos que se han implementado se apoyan en la percepción de que deben ser equivalentes a exención de impuestos, lo que entiende debe ser revisado en todas las áreas.

Al ser entrevistado en el programa “Uno+Uno”, de Teleantillas, canal, el ministro también se mostró a favor de que se implementen nuevas modalidades de desarrollo en la franja fronteriza y dijo que puede tomarse como ejemplo el éxito de las empresas del industrial Fernando Capellán, indica una nota de prensa suministrada por el departamento de Comunicaciones del ministerio.

Indicó que el pacto fiscal debe racionalizar los incentivos fiscales que buscan el desarrollo de un sector o zona, adelantado que un nuevo pacto no debe cometer el error de “complacer a todo el mundo, como pasó durante la discusión del pacto eléctrico; pues nadie se pone de acuerdo en su totalidad, eso es imposible”.

El ministro Santana también expresó que no debe ser motivo de preocupación el alza del dólar. Planteó que mayor el temor que debe tener la población es cuando la tasa se comporta de manera inestable y que en este año el incremento ha sido de un 4%, lo que calificó de absolutamente “normal”.

FUENTE: DIARIO LIBRE


Camipe destaca minería de hoy es diferente a la que se hacía en décadas pasadas

NACIONAL
El presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE), Pedro Esteva, a propósito del artículo “La pesadilla minera que envenena los ríos de Colombia”, el cual es originario de la agencia EFE y publicado por este periódico, destacó el desarrollo de la minería responsable en este país.

“Ciertamente la minería ilegal genera serias preocupaciones en los países con vocación minera y es por lo que aprovechamos este espacio para felicitarle por poner a disposición su importante medio para generar conciencia alrededor de esta triste realidad, sobre todo en este memento en el que se debate ampliamente la necesidad de aprovechar los recursos mineros de nuestro país, de una manera responsable y manteniendo siempre un enfoque hacia la sostenibilidad”, expresa una comunicación de la CAMIPE enviada a Diario Libre.

En la misma, expresa que, en esta misma línea de acción, tiene igual importancia el resaltar la minería que se desarrolla de manera formal hoy día en la República Dominicana; la cual entiende que es una minería de clase mundial, con altos estándares de seguridad y gran compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Esta visión de trabajo, junto a las regulaciones y constantes auditorías realizadas por el Estado Dominicano, garantiza que se mantenga un manejo adecuado y responsable de los recursos naturales, y un impacto positivo en la sociedad.

Indica que la minería que se realiza en la República Dominicana, es muy distinta a la de los años 70 y 80, ya que hoy se vive una nueva minería altamente regulada, que cuenta con la tecnología, la experiencia, los recursos económicos y logísticos para mitigar los impactos y permitir una armoniosa convivencia entre las operaciones mineras, las comunidades en las zonas de influencia y el desarrollo de la economía nacional.

“Cabe destacar que las empresas mineras radicadas en el país se rigen por estándares de clase mundial, cumpliendo siempre con las leyes dominicanas y las de los países de donde provienen. Desde CAMIPE les motivamos a continuar sirviendo de vehículo de las informaciones que pongan en evidencia las buenas prácticas del sector minero en nuestro país, esperando con esto establecer la métrica con la que debe medirse el desarrollo de este importante sector, al atraer nuevas inversiones siempre tomando en cuenta un alto desempeño social, económico y medioambiental, tal y como esté establecido en nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo” resaltó la entidad.

FUENTE: DIARIO LIBRE


Incorporan 18 sectores de Santo Domingo Oeste al plan 24 horas

NACIONAL
18 sectores del municipio Santo Domingo Oeste fueron incorporados al proyecto 24 horas de energía de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur).

Los barrios que contarán con el servicio son: Las Caobas, Los Olivos (parcial), Las Rosas, Guajimía (parcial), La Unión, Prolongación 27 de Febrero, Loyola, El Café (parcial), El Kilombo, Cañada de Papalupe, Cañada Tufi, La Altagracia (parcial), Finca Engombe, Palacio Engombe, Los Sanjuaneros, Buenos Aires, de Herrera, El Abanico, de Herrera (parcial) y El Palmar, de Herrera.

El servicio fue dejado en operación por el administrador gerente general de la empresa, Radhamés del Carmen Mariñez, quien llamó a los presentes a usar la energía con responsabilidad y racionalizarla, así como honrar el compromiso de pagar su servicio a tiempo.

“Tener el servicio 24 horas les va cambiar la vida, y una vez que una comunidad se acostumbra a tener en sus hogares y negocios servicio energético continuo, difícilmente quiera volver atrás”, dijo.
Cristino Sanchez, director de Gestión de Proyectos de Edesur, explicó que esta intervención consistió en la Rehabilitación de 28.5 kilómetros de red de media tensión, la instalación de siete Macro Medidas, 253 Micro Medidas, 1,275 postes, 336 transformadores, así como la normalización de 19,737 clientes, de los cuales 6,943 cuentan con tecnología Prepago 12,794 con el sistema Postpago, a través de una inversión de más de 11 millones de dólares.

Estos proyectos fueron realizados a través del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, ejecutados por la empresa en coordinación con la Unidad Ejecutora de Proyectos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), con la finalidad de incrementar la sostenibilidad financiera del sector y que busca reducir las pérdidas en el sistema eléctrico.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Ejecutivos visitan Centro de Gestión de Materiales Radiactivos

NACIONAL
La viceministra de Energía Nuclear, Susana Gautreau de Windt y el director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Ángel Canó, realizaron una visita de supervisión al Centro de Gestión de Materiales Radiactivos y Fuentes en Desusos, ubicado la comunidad Sierra Prieta, Yamasá, donde constataron el funcionamiento y la operación del Centro.

Canó y Gautreau de Windt, recibieron los informes y explicaciones sobre el funcionamiento y operación del Centro también llamado Bunker, de los ingenieros Luis Morilla, director nuclear de la CNE, y de Arismendy Portorreal, encargado del Bunker, que detallaron y aplicaron el protocolo a seguir en el centro incluido el porte de dosimetro, y utilización de vestimenta especial de protección como requisitos indispensable para acceso al área así como reglas a seguir durante la permanencia en las instalaciones así como las sub-areas restringidas.

“Esto representa para nosotros un avance importante en lo que es el conocimiento en esta materia y, además, nos pone en la línea de poder seguir avanzando en lo que es el control, la prevención, el manejo adecuado de los desechos, depósitos, instrumentos y equipos radiactivos”, manifestó el director de la CNE.

Agregó que “nosotros estamos, precisamente, impulsando acciones concretas para que nuestro país pueda continuar a la vanguardia, siendo reconocido, como lo es ahora, con este Bunker, donde se tienen almacenados una serie de dispositivos de desechos radiactivos”.

Consideró preocupante que con los avances experimentados en el uso de tecnología “cada día, tanto en la industria, medicina y en tantos campos de la producción, estamos expuestos a esos riegos, y precisamente nosotros como institución, tanto el Ministerio, como la Comisión Nacional de Energía, tenemos que estar a atentos a estos eventos y estar un paso delante de lo que podrían ser los riesgos que esto representa para el país”.

La viceministra Gautreau de Wind mostró su compromiso de trabajar en coordinación y total articulación con la CNE para promover las tecnologías nucleares seguras y con fines pacíficos, reafirmar y fortalecer las normas y protocolos internacionales de seguridad y protección nuclear, a través de las respectivas competencias rectoras y la reguladoras, asegurando el cumplimiento y conocimiento de las regulaciones para el manejo, uso y disposición de las aplicaciones tecnológicas de Energía nuclear y la seguridad física de las instalaciones”

Los funcionarios recorrieron el centro de operación donde se les explicó todo el proceso de gestión de los desechos radiactivos y las fuentes en desuso, así como el condicionamiento, control, protocolo de almacenamiento transitorio y blindaje de las fuentes, así como su adecuada clasificación.
También observaron y constataron la capacidad de los equipos e instrumental técnico existente, altos conocimientos y especialización del personal a cargo, el blindaje de las instalaciones, la adecuación de los depósitos o tanques de los desechos; el conocimiento y cumplimiento de los protocolos de protección y seguridad que incluye la identificación y rotulado de las fuentes confinadas y blindadas que reposan en el mismo y que hacen del búnker una instalación modelo y de referencia en la región latinoamericana reconocido por la Organización Internacional De Energía Atómica (OIEA)
El recorrido concluyó con una orientación sobre los niveles de alta seguridad de toda el área que hizo Morilla y los planes de mejora y expansión del mismo.

El Centro de Gestión de Materiales Radiactivos y Fuentes en Desusos construido en 2010, con el apoyo del Departamento de Energía de los Estados Unidos. Inició su funcionamiento operativo a partir del 2011-2013. Es considerado centro modelo de referencia para el Caribe, debido a que los estándares utilizados y la gestión de los desechos y su gestión es considerada como superior a la mayoría de los países de la región.

También estuvieron en el recorrido Nidia Morel y José Manuel Miranda, funcionarios del Vice Ministerio de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Mina.

FUENTE: DIARIO LIBRE


Inauguran la vigésima tercera edición de la Autoferia Popular

NACIONAL
El Banco Popular Dominicano inauguró formalmente este jueves la vigésimo tercera edición de la Autoferia Popular, que abrió sus puertas con el corte de cinta digital realizado por Manuel A. Grullón, presidente del Banco Popular y de Grupo Popular, quien estuvo acompañado por representantes de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE).
Esta nueva versión cuenta con los planes de financiamiento más competitivos del momento para la compra de vehículos nuevos, con tasas fijas de 6.5% a 6 meses; 7.9% a un año; 8.9% a tres años y 9.9% a cinco años. Se ofrece hasta el 90% del valor del vehículo y un plazo de 7 años para pagar.
El principal evento automotriz se extenderá hasta las 10:00 de la noche del domingo 2 de diciembre en la Torre Popular, con la participación de 22 casas importadoras, y en los 40 distribuidores autorizados en todo el país, quienes ofrecerán a los clientes las mismas condiciones de financiamiento de la feria. En esta edición se presentan al mercado 27 nuevos modelos.

Vehículos híbridos, seguro por desempleo y garantía extendida
En sus palabras durante el acto inaugural, Christopher Paniagua, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, indicó que la Autoferia Popular es el evento más esperado del mercado automotriz de la República Dominicana, en el cual la organización financiera invita a “vivir la emoción que produce estrenar un carro nuevo”.

El ejecutivo bancario subrayó, como una de las novedades, la destacada presencia de vehículos híbridos, cuya tecnología más eficiente y sostenible consume menos combustible y, por tanto, emite menos CO2, beneficiando al medioambiente.

A este respecto, el presidente de ACOFAVE, Enrique Fernández, en representación de las casas importadoras, resaltó la trascendencia de esta plataforma de comercialización automotriz en distintos aspectos y, especialmente, en el tema medioambiental, ya que dijo que la “Autoferia Popular contribuye cada año a renovar el parque vehicular en nuestro país”.
Como beneficio añadido al seguro contratado y durante la vigencia del préstamo, los adquirientes de un vehículo nuevo disfrutarán del servicio de asistencia en el hogar Gold Assist y de una protección por desempleo, que cubre hasta cuatro meses de cuota.

En tanto, los clientes también tienen la opción de beneficiarse de la garantía eExtendida, un contrato que prolonga la garantía que ofrecen los fabricantes.

En materia de sorteos, regresan los bonos de gasolina y lavados VIP, así como un gran premio, gracias al cual cinco clientes ganarán el inicial de su carro nuevo.

Autoferia Popular digital, para el ahorro de tiempo
En la página web AutoferiaPopular.com.do los interesados encontrarán toda la información sobre el vehículo que buscan y podrán calcular la cuota de su préstamo, ahorrando tiempo en la toma de decisión antes de acudir al recinto ferial o a uno de los distribuidores autorizados.

Otro canal digital es la aplicación móvil Autoferia Popular, disponible para móviles Android y iPhone. Una vez instalada, el usuario puede recibir la notificación de un préstamo preaprobado, así como informaciones relevantes de lo que acontece en tiempo real en el evento.

Autoferia Popular está pensada para el disfrute de todos los miembros de la familia. Este año contará con una “Calle de atracciones”, con mimos, zanqueros, malabaristas, magos y músicos de jazz. En ella se ha recreado el espacio Umbrella Sky, similar a instalaciones de arte de grandes ciudades como Montpellier, Miami, Lisboa y Nueva York.

Los más pequeños recibirán talleres de seguridad vial a cargo de la compañía Ciencia Divertida y los amantes de la gastronomía innovadora probarán una variada selección de los principales food trucks del país.

El fomento del respeto al medioambiente también tiene cabida, con puntos limpios para depositar los residuos sólidos, ubicados a lo largo del recorrido.

FUENTE: DIARIO LIBRE