miércoles, 31 de octubre de 2018

Anuncian Expo Monte Plata en su décima versión

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La Oficina de Gestión Senatorial y la Fundación Juventud 2000 ranunciaron la X edición de Expo Monte Plata 2018, que tiene como eje la transferencia de conocimiento y seguir estableciendo esta provincia como un destino de inversión.

El senador Charles Noel Mariotti, acompañado de autoridades y gestores de la provincia, anunció que esta versión de Expo Monte Plata se realizará del lunes 12 al domingo 18 de noviembre, en el municipio cabecera Monte Plata, según la nueva agenda de la Mesa de Desarrollo Territorial, que tras hacer visible las potencialidades de la provincia desde la Feria de Ganadera de Santo Domingo, ahora genera el foco de atención desde sus propios espacios.

Expresó que en esta X edición, 77 expositores estarán presentes, de los cuales más de 60 son del propio territorio, se realizarán cuatro importantes foros para emprendedores, con la intención de generar nuevos intereses y desarrollar talentos no tradicionales. El lunes 12 el Foro Mipymes, martes 13 Foro Agro-negocios, miércoles 14 Foro Turismo Sostenible, viernes 16, sábado 17 y domingo 18 Foro de Cine. Además, participarán conferencistas nacionales e internacionales.

Expo Monte Plata ha generado visibilidad ante el Estado, la empresa privada y la cooperación internacional, con acento en la educación motorizada desde la Ciudad del Conocimiento, el Instituto Tecnológico de las Américas, una extensión de la universidad del Caribe, entre otros.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

PLD, primero en formalizar método de primarias

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se convirtió en la primera organización en comunicar a la Junta Central Electoral (JCE) el tipo de modalidad que utilizará para escoger a los candidatos a cargos electivos.

Ayer la comisión electoral de la reunión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entregó al Pleno las actas del encuentro en que se acordó celebrar primarias abiertas para seleccionar los candidatos de las elecciones del 2020.

La comisión la encabezó el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, quien dijo que están cumpliendo con la resolución de la JCE que ordena comunicar la metodología antes del 6 de diciembre del presente año.

Indicó que las actas recogen los puntos aprobados en la reunión del organismo peledeísta, donde además acordaron la adecuación de los estatutos del partido, los que se deberán ratificar en una plenaria.

Al recibir la documentación, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, precisó que con la entrega el PLD se convierte en el primer partido en comunicar la modalidad para escoger sus candidatos. NC
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

DECRETOS: Confirman a Jaime David y a otros en la Junta Monetaria; Susana Gautreau, vice ministra de Energía y Minas

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina ratificó en la Junta Monetaria a varios de sus miembros, nombró a Susana Gautreau de Wint como vice ministra de Energía y Minas y designó al expelotero de Grandes Ligas Vladimir Guerrero como Embajador de Buena Voluntad.

Estas y otras disposiciones están contenidas en varios decretos emitidos este martes.

A través del decreto 388-18, el mandatario confirmó como miembros de la Junta Monetaria a Ramón Núñez Ramírez, César Nicolás Penson, Manuel García Arévalo, George Manuel Hazoury y José Ricardo Rojas León, además de Jaime David Fernández Mirabal.

En tanto, Susana Gautreau de Wint quedó nombrada como vice ministra en Energía y Minas en el decreto 389-18 en sustitución de María Altagracia de los Ángeles Peña Peña, quien ocupaba el cargo desde diciembre de 2014 (decreto 484-14).

Igualmente, el presidente Medina designó como Embajador de Buena Voluntad (de manera honorífica) a Vladimir Guerrero, expelotero de Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown. Esto está contenido en el decreto 392-18.

Víctor Guillermo Librán Báez fue nombrado cónsul general de la República Dominicana en La Habana, Cuba, con el decreto 390-18. Sustituye a Cinthia Leonor Vicioso (designada en el puesto en mayo de 2009 con el decreto 371-09).

Otro nombramiento de Medina (decreto 391-18) es el de Joan Manuel Alcántara Javier como procurador general adjunto del procurador general de la República, cargo ocupado por Sharon Vanessa Cabral Sánchez, quien renunció al puesto y había sido nombrada el 28 de junio de 2017 con el decreto 235-17.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Ministerio registra 25,104 mujeres víctimas de violencia

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Al menos 25,104 mujeres reportaron haber sido víctimas de algún tipo de violencia machista en los últimos seis años.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de la Mujer, de esa cantidad, 363 corresponde hasta septiembre de este año. Los reportes abarcan todo el territorio nacional y las voces de alerta son recibidas a través de la Línea de Emergencia del Ministerio, que a propósito presentó ayer el nuevo código abreviado *12, con el que busca facilitar las denuncias de las víctimas de violencia.
Al anunciar el nuevo código, la ministra Janet Camilo dijo que la línea está disponible desde cualquier teléfono móvil, las 24 horas del día y en todo el país.

Indicó también que el Ministerio fortalece la prevención y protección con un protocolo que incluye asistencia legal, psicológica, así como rescate y protección integral a las víctimas, con un número telefónico corto y fácil de recordar.

Camilo agradeció el apoyo que recibió de las principales telefónicas que operan en el país. El boletín estadístico del Observatorio de Seguridad Ciudadana, del Ministerio de Interior y Policía, reporta 38,885 denuncias de violencia en el primer semestre del 2018, de las cuales, el 18% correspondió a violencia de género; el 73% se motivó por casos de violencia intrafamiliar; y el restante 9% fue por delitos sexuales. La Procuraduría registra 38 feminicidios.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE 

El papa afirma que el cuerpo humano no es un “objeto de placer”

INTERNACIONAL
CIUDAD DEL VATICANO- El papa Francisco explicó hoy que “el cuerpo humano no es un instrumento de placer” sino “el lugar de la llamada al amor auténtico donde no cabe la lujuria”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.
Así lo explicó el pontífice al reflexionar hoy durante la audiencia sobre el Sexto mandamiento para los católicos: “No cometerás adulterio”.

Francisco afirmó que “a partir de su fidelidad, de su ternura, y de su generosidad y de su generosidad miramos con fe el matrimonio y comprendemos el sentido pleno de la sexualidad”.

“El adultero, el lujurioso, el infiel es aquel que no ha alcanzado esta madurez, que no ha pasado del yo al nosotros, y busca en los demás su propia satisfacción, sin un encuentro fruto de la acogida y la propia donación”, señaló.

Agregó además que “todas las vocaciones en la Iglesia, incluso el sacerdocio y la virginidad, deben estar marcadas por esta relación nupcial, es el Espíritu que llama a un amor sin reservas por la Esposa de Cristo”.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

La India inaugura la estatua más alta del mundo en honor a un héroe nacional

INTERNACIONAL
La gigantesca efigie del líder de la independencia está erigida junto al río Narmada en su estado natal de Gujarat y con un coste aproximado de 350 millones de euros

NUEVA DELHI. La India inauguró hoy la declarada como la estatua más alta del mundo, de 182 metros de altura, construida en honor a uno de los héroes nacionales, Sardar Patel, artífice de la unidad del nuevo país surgido tras la independencia de los británicos en 1947 y la partición del subcontinente.

“Me inclino ante el hombre que evitó la conspiración que buscaba partir la India en pedazos, el hombre que puso fin a todas las dudas sobre el futuro de la India”, manifestó hoy durante la inauguración el primer ministro indio, Narendra Modi, impulsor del proyecto.
La gigantesca efigie del líder de la independencia, erigida junto al río Narmada en su estado natal de Gujarat (oeste) y con un coste aproximado de 350 millones de euros, fue finalizada este mes después de cinco años de trabajos.

Modi reconoció que es un “placer” para él poder inaugurar la escultura del “hombre de oro de la historia de la India”, ya que se trata de un proyecto que ideó cuando era todavía jefe de Gobierno de Gujarat poco antes de su rotunda victoria en los comicios generales de 2014 que lo elevó al mando de país asiático.

“Nunca pensé que tendría esta oportunidad como primer ministro de la India”, sentenció Modi, mientras pedía a los presentes, entre ellos líderes del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP), que gritasen en honor de Patel: “¡Inmortal, Inmortal!”.
La faraónica escultura ha sido ideada como un centro para los turistas con hoteles, museos e incluso una flota de barcos que permitirán alcanzar la zona.

Patel es conocido como el “hombre de hierro” de la India -aunque las miles de piezas de bronce que forman el exterior de la estatua han sido manufacturadas en China- por sus esfuerzos por unificar el país tras la independencia de la colonia británica el 15 de agosto de 1947 y la partición que supuso la creación de Pakistán.

El líder también jugó un papel clave en la integración de los más de 500 estados principescos independientes al país, por lo que la efigie ha sido bautizada como “estatua de la unidad” por Modi, que hizo sus ofrendas en señal de respeto a la altura de los gigantescos pies de Patel.
Según analistas, esta efigie, que ha desbancado del primer puesto en altura al Buda del Templo de Primavera, de 153 metros situado en China, es un acto temprano de campaña electoral antes de los comicios generales del año próximo.

Patel perteneció al ahora opositor Partido del Congreso y fue ministro de Interior en el primer Gobierno de la India independiente, encabezado por Jawaharlal Nehru, pero se ha criticado que Modi busca crear una historia paralela de la independencia para vincular el nacionalismo hindú y a su partido con figuras clave.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE


Vicente, el nuevo bisonte que nació en el Zoológico

NACIONAL
Santo Domingo
Con el nombre de Vicente ha sido bautizado el primer bisonte americano nacido en el Parque Zoológico Nacional desde hace ocho años.

Este bison bison (denominación científica) nació hace tres semanas producto de una intervención médica, puesto que los bisontes del parque no se estaban reproduciendo por causa de estar fuera de su habitat natural. Así lo explicó uno de los veterinarios del parque, Manuel Hichez, quien expuso a reporteros de LISTÍN DIARIO que a los bisontes hembras les fueron suministrados varios fármacos acompañados de vitaminas y minerales para provocar el celo que fomenta el apareamiento.
“Desde hace ocho años las bisontes no salían en gestación, por eso el equipo técnico del Zoológico hizo investigaciones para determinar la causa, llegando a la conclusión de que estar fuera de su clima frío había alterado un poco su conducta a la hora de procrear”, señaló Hichez.

También adelantó que en el proceso de intervención otras dos bisontes resultaron preñadas, y se espera que en este año el parque reciba otra cría. Destacó que el parto de la bisonte fue natural y sin la ayuda de ningún especialista, porque tratan de que los animales del parque se sientan como en su hábitat.

Sobre los bisontes
Los bisontes americanos se conocen por pertenecer a un clima frío y templado, sin embargo, Hichez explicó que con el paso del tiempo los ocho ejemplares que posee el parque, cinco hembras y tres machos, se han ido adaptando a las altas temperaturas de República Dominicana.

Indicó que estos se alimentan de nutrientes concentrados y pasto, y que aunque su rango de vida es de 18 a 22 años, el experto afirma que pueden vivir más de 25 años en estado de cautiverio.

Hichez dijo que cuando estos animales están en libertad se exponen a ser devoradados por los depredadores que les rodean, “a enfermarse sin que nadie los cuide y trate sus infecciones, por eso mientras se encuentran bajo la supervisión de un zoológico su vida es más prolongada”. Destacó que el período de gestación de un bisonte dura entre 260 y 285 días, tras el cual nace una sola cría que es cuidada durante un año. El veterinario expresó que el bisonte hembra que alumbró recientemente puede volver a quedar en gestación dentro de tres meses, no obstante, “esos no son los planes del Parque porque no necesitamos cantidad sino ofrecer buena calidad de vida a los que tenemos”.

DECIDEN EL NOMBRE

¿Cómo se decidió el nombre del bebé bisonte?
Dahianna Maríñez, encargada de relaciones públicas del parque, indicó que se realizó una encuesta en la cuenta de Instagram del Zoológico, donde más del 80% de los participantes coincidieron con el nombre de Vicente para el bebé bisonte. Sobre su comportamiento son conocidos por ser agresivos si alguien se acerca a su territorio, incluso, entre ellos mismos en el caso de los machos, por eso el veterinario afirmó que los bisontes del parque no permanecen juntos con las hembras porque tienden a atacarse.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Al menos 68 accidentes de patanas en octubre

NACIONAL
Santo Dominto
Alrededor de 68 accidentes de tránsito ocurrieron durante el mes de octubre en los distintos puntos del país, según registros periodísticos y del informante de las redes sociales, José Urtecho.
Entre los accidentes registrados está el del 28 de octubre en la Autopista Del Este a la altura de la carretera a Hato Mayor, en el que se reportaron varios lesionados.

Otro incidente que involucró un vehículo pesado fue en la Carretera Sánchez próximo a la Autopista Circunvalación Santo Domingo, debido a una pérdida de carga que obstaculizó el tránsito lento durante horas.

Además. otro accidente ocurrió en la isleta central de la Autopista Duarte, a la altura del Santo Cerro, en dirección Santo Domingo-Cibao.

Las principales vías donde ocurren estos eventos son la avenida Charles de Gaulle, Las Américas, 27 de Febrero, República de Colombia; Autovía del Este, 30 de Mayo y, principalmente, en la autopista Duarte.

Sin experiencia mayoría de conductores de carga
La mayoría de los camiones de carga de República Dominicana son operados por conductores sin experiencia, en vehículos viejos y con piezas de reemplazo que no son esencialmente originales, sino “carabelitas”, habían afirmado a LISTÍN DIARIO dos expertos en transporte pesado.
Alexis Cuevas, gerente de Repuestos de Antilla Motors; y Frank Vásquez, gerente de Red América Motors, coincidieron en que antes los sindicatos y empresas contrataban a choferes con edades comprendidas entre 40 a 60 años, con capacidad de manejo y madurez vial, pero que ahora contratan a jóvenes con menos de 25 años para compensarlos con menos valor económico.

Poca remuneración
“Lo hacen de esa forma para pagarle el sueldo mínimo. Es irresponsable ya que saben que muchos de esos jóvenes no tienen conciencia vial y es por eso que vivimos viendo accidentes de tránsito de camiones y patanas a diario”, sostuvo Cuevas.

Durante los seis meses que han transcurrido este año, más de 400 personas han muerto en accidentes de tránsito, registrándose solo en el mes de enero un total de 97 muertes por esta causa.
Solo en los primeros tres meses de este 2018, un total de 330 personas murieron en accidentes de tránsito en el país, estando las motocicletas involucradas en el 63% de los casos, según estadísticas del Observatorio de Seguridad Ciudadana.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

NBA Al Horford anota 11 en la victoria de los Celtics

DEPORTE
AP
Boston
Kyrie Irving anotó 31 puntos _su mayor cantidad de la temporada_, Marcus Morris sumó 15 unidades y nueve rebotes, y los Celtics de Boston vencieron el martes 108-105 a Detroit, para propinarles su segunda derrota en encuentros consecutivos a los Pistons luego de un arranque de 4-0.

Jayson Tatum marcó 16 puntos, Jaylen Brown añadió 14 y Al Horford logró 11 para Boston.

Blake Griffin totalizó 24 unidades y 15 rebotes para Detroit, que no se pudo recuperar luego de anotar sólo 13 puntos en el tercer cuarto. Los Pistons redujeron la ventaja de 14 unidades de Boston a sólo un punto con 4:21 por jugar, y de nueva cuenta con 12 segundos en el reloj, pero no consumaron la remontada.
Boston, que el domingo venció a Detroit a domicilio por 109-89, es el único conjunto que ha derrotado a los Pistons esta campaña.

Andre Drummond tuvo 17 puntos y 12 rebotes y Reggie Bullock anotó 16 para Detroit. Ish Smith agregó 13 unidades saliendo de la banca y dio a Detroit una oportunidad de arrebatar el juego mediante un triple con 12 segundos por delante, que los acercó 103-102. Pero los Celtics sellaron la victoria desde la línea de tiros de castigo.

RAPTORS 129
+) SIXERS 112
(AP) Toronto

Kawhi Leonard anotó 31 puntos, mientras que Paskal Siakam añadió 15 e impuso la mejor marca de su carrera con 15 rebotes, para que los Raptors de Toronto doblegaran el martes 129-112 a los 76ers de Filadelfia.

Una noche después de sufrir su primer tropiezo de la campaña, los Raptors endilgaron a Filadelfia su duodécima derrota consecutiva en territorio canadiense.
Kyle Lowry sumó 20 unidades y 13 asistencias. Llegó a seis partidos en fila con cifras de dos dígitos en asistencias.

Jonas Valanciunas anotó 23 tantos, su mayor cifra en la temporada, mientras que Serge Ibaka agregó 16 por los Raptors, que mejoraron a una foja de 6-0 como locales.
Joel Embiid contabilizó 31 puntos, Robert Covington agregó 15 y JJ Redick finalizó con 13 por los 76ers, que cayeron por primera ocasión en tres partidos. Filadelfia tiene un récord de 0-4 en cancha ajena.

HORNETS 125
HEAT 113
(AP) Charlotte

Tony Parker aportó 24 puntos y 11 asistencias para encabezar una gran noche de la banca de Charlotte, y los Hornets vencieron el martes 125-113 al Heat de Miami.
Apoyados en Parker, quien encendió la chispa a lo largo de todo el encuentro con sus encestes, pases y toma de decisiones, los reservas de Charlotte superaron 66-46 a los de Miami. Malik Monk anotó 20 unidades al encestar siete de 10 tiros, incluidos cuatro triples, y Michael Kidd-Gilchrist contribuyó con 14 puntos y ocho rebotes para el segundo equipo.

Entre los titulares, Nic Batum aportó 20 unidades y Kemba Walker 19, su menor cantidad de la temporada, mientras los Hornets derrotaban al Heat por segunda vez en 10 días.
Walker de todas maneras jugó un papel importante, al ayudar a evitar una remontada en el último cuarto, iniciada por Dwyane Wade, quien lideró a Miami con 19 puntos y cuatro triples.
En los últimos tres minutos y medio, Walker metió un par de triples para alejar de manera definitiva a Charlotte con una ventaja de doble dígito.

CAVALIERS 136
HAWKS 114
(AP) Cleveland.

Rodney Hood consiguió su mayor cantidad de puntos de la campaña con 26, Cedi Osman añadió 20 y Cleveland puso fin a una racha de seis derrotas para iniciar la temporada, al derrotar el martes 136-114 a los Hawks de Atlanta, en el primer partido de los Cavaliers desde que despidieron al entrenador Tyronn Lue.
Los Cavs eran el único equipo sin triunfos en la NBA y Lue pagó el precio por el pésimo inicio de su escuadra.

Pero con Larry Drew como “entrenador interino” mientras intenta obtener una restructuración de su contrato, los Cavaliers jugaron bien por un partido completo. Contaron con siete jugadores que anotaron en doble dígito y evitaron lo que hubiera sido su primer inicio con 0-7 en una temporada desde 1995-96.

George Hill y el novato Sexton anotaron 17 puntos cada uno, y Tristan Thompson capturó 13 rebotes para Cleveland.

El novato Trae Young anotó 24 y Alex Len sumó 22 unidades para los Hawks. Young tuvo su máxima puntuación de la campaña con 35 frente a los Cavaliers el 21 de octubre, arruinando su primer partido en casa.

Los Cavaliers jugaron su tercer encuentro consecutivo sin el ala-pívot Kevin Love, quien podría perderse varias semanas con una dolorosa lesión en un dedo del pie izquierdo que lo ha molestado desde el inicio de la pretemporada.

KINGS 107
+) MAGIC 99
(AP) Orlando

Buddy Hield finalizó con 25 puntos y 11 rebotes el partido que los Kings de Sacramento ganaron el martes 107-99 al Magic de Orlando, para estirar a cuatro su número de triunfos consecutivos.
Hield anotó seis puntos como parte de una racha de 13-2, para cerrar el tercer periodo, y los Kings se aferraron apenas a la delantera para igualar su seguidilla más larga de victorias desde febrero de 2017.

Nemanja Bjelica finalizó con 21 puntos por Sacramento, mientras que Willie Cauley-Stein añadió 14 unidades y 11 rebotes.

Aaron Gordon totalizó 18 unidades y 10 rebotes por el Magic, que sufrió su tercera derrota consecutiva. Terrence Ross ingresó como suplente para anotar 17 puntos, en tanto que Nikola Vucevic terminó con 15 unidades y el mismo número de rebotes.
Otros resultados
GRIZZLIES 107
 WIZARDS 97
THUNDER 128
CLIPPERS 110
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Marcos Díaz, único dominicano en el comité de WADA

NACIONAL
Santo Domingo
Su experiencia de larga data como atleta, combinada con sus estudios tanto de grado como de postgrado, además del prestigio de haber sido electo al Salón Internacional de la Fama de Natación, han impulsado al viceministro de Deportes de la República Dominicana, Marcos Díaz a convertirse en el único dominicano en ocupar una posición en el comité ejecutivo de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, según siglas en inglés).

Díaz es uno de 10 miembros que conforman dicho comité ejecutivo, además de un presidente y un vicepresidente.

De estos, cinco son asignados por el Comité Olímpico Internacional y otros cinco representando a los gobiernos del mundo, a razón de uno por continente.

“Es un orgullo que nos encontremos representando a América como continente, luego que los ministros de deporte de todo el continente americano votaran a favor de nuestra designación”, dijo Díaz.

Licenciado en administración de empresas, con una maestría en mercadeo y un MBA, Díaz ha ganado un puesto de liderazgo a nivel internacional.
“Nos encontramos en una participación activa y en contacto directo con las distintas regiones del mundo”, agregó el ex nadador de ultra distancia.

Luego del más reciente escándalo de dopaje que provocó las suspensiones de Rusia de diferentes eventos internacionales, incluyendo el atletismo de los pasados Juegos Olímpicos, se creó una comisión especial para analizar la estructura gobernante de la WADA, de la que Díaz forma parte.
“Estamos en una posición para que nuestras decisiones impacten el mundo deportivo de manera general”, agregó el dominicano.

En los últimos meses, Díaz ha participado en una gran cantidad de reuniones tanto en Europa como en Asia, destacándose un cónclave en Dubai.

“Este es un gran logro para el país, que queremos compartir porque la República Dominicana se encuentra influyendo en las decisiones del deporte internacional”, dijo.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Vicepresidencia crea plataforma para erradicar hambre en el país

NACIONAL
Santo Domingo
La Vicepresidencia de la República y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), con el apoyo de la alianza empresarial “Sanar una nación”, lanzaron ayer el Movimiento Hambre Cero República Dominicana, una plataforma nacional para incentivar la participación activa de todos los actores sociales en la lucha contra la malnutrición y la falta de acceso a alimentos por parte de los sectores más vulnerables de la población.

La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, aseguró durante el acto que fue realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional que el hambre es el mayor insulto a la dignidad humana.
El movimiento, uno de los más importantes de la región, busca aunar esfuerzos y articular acciones desde el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado, la academia, las iglesias y la cooperación internacional para erradicar el hambre y la desnutrición en el país antes del año 2030.
El fin de este trabajo es promover la alimentación saludable, local, nutritiva, sostenible y accesible para todos los ciudadanos, acorde con el Objetivo de Desarrollo Sostenible.

Durante la puesta en marcha de la iniciativa asumida por el país, además de Cedeño, estuvieron presentes el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache; el director del PMA, William Vigil; la embajadora estadounidense en el país, Robin Bernstein, entre otras personalidades destacadas en el ámbito académico, diplomático, arte y cultura.

En desarrollo del Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza, en enero de 2017, el PMA organizó la Cena Global “Healthy Not Hungry” para impulsar el ODS 2 Hambre Cero.
Tras el proceso de Revisión Estratégica y definición de Hoja de Ruta en la República Dominicana, el país se suma a los doce países de América Latina y el Caribe que han asumido el reto de enfrentar desde las esferas sociales las brechas de alimentación.

Estas iniciativas están ligadas a la Agenda 2030, una estrategia adoptada por los países de la Organización de las Naciones Unidas a fin de resolver los principales problemas de la humanidad.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Fiscal respalda ley extinción de dominio

NACIONAL
Santo Domingo
Convencido de que el lavado de activos y el crimen organizado no se previenen solamente con la aplicación de la ley penal, el fiscal de sala ante la Corte Suprema de Justicia de España, Javier Zaragoza, instó ayer al sector privado a colaborar para enfrentar esos delitos.
El magistrado español planteó que atacar esos delitos no depende del funcionamiento del sistema penal, sino que se necesita la cooperación del sector privado.

Consideró que no habrá información que se pueda transmitir a las autoridades de investigación si los sujetos obligados del sector privado no cumplen con sus deberes y obligaciones, no reportan a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), no vigilan su propio funcionamiento, ni disponen de reglas internas que permitan detectar el dinero sucio o de origen criminal y las operaciones de blanqueos. Aclaró que no se trata de convertir a los sujetos obligados en investigadores ni en policías, sino que se requiere que evalúen si hay operaciones sospechosas provenientes de lavado de activos y del crimen organizado. 

Zaragoza participó ayer en el Desayuno de Listín Diario, que presidió su director Miguel Franjul. Estuvo acompañado del juez de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, Alejandro Moscoso Segarra, y de la directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Wendy Lora. El fiscal español vino al país para participar en el Primer Congreso Internacional sobre lavado de activos, con motivo de celebrarse el 29 de octubre el Día Mundial contra ese delito.

Investigación, juicio y prevención
Argumentó que se ha articulado toda la respuesta contra el crimen organizado en lo concerniente al lavado de activos sobre dos pilares, la vertiente represiva, que concierne a las autoridades encargadas de la investigación y el juicio, como fiscales, jueces y policías, y en la otra parte, la labor preventiva, en la que entran los organismos encargados de vigilar las entidades privadas y de todo el sector financiero, bancario y otros, a los que se les denomina sujetos obligados.

 “Son dos pilares que se conectan mucho entre ellos, y el funcionamiento de uno depende básicamente del buen funcionamiento del otro”, afirmó.

El funcionario del ministerio público español sostuvo que en la ley penal se debe disponer de instrumentos normativos suficientes para castigar conductas que afectan a las personas que responden a los ataques más graves de convivencia, como los delitos de blanqueo, de organización criminal, narcotráfico, enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos para evitar la corrupción. El fiscal español se mostró de acuerdo con la aprobación de normas legales sobre extinción de dominio, porque considera que son eficaces para enfrentar el problema del lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

“Hay que disponer de fórmulas que permitan decomisar esos bienes”, planteó Zaragoza, quien entró al ministerio público español en 1982.  No obstante, aclaró que en España no hay una ley de esa naturaleza.  Zaragoza, quien dirigió las fiscalías especializadas contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales, y la de antidrogas de España, precisó que casi 40 por ciento de la ganancia del crimen organizado a nivel mundial proceden del tráfico de drogas, lo cual consideró es la parte más importante del crimen organizado.

Corrupción
Percibe que la corrupción es la consecuencia del mal funcionamiento de las instituciones, sobre todo en función de intereses privados, de personas, empresas, sociedades y organizaciones criminales.
“Ese es el ABC de la lucha contra el crimen organizado, uno de los efectos negativos es la corrupción, y es uno de los efectos que tenemos que limitar y restringir”, planteó.
Manifestó que la corrupción llega a todos los sitios, más a unos que a otros, pero apuntó que no hay un estamento del Estado que no esté libre de corrupción, en mayor o menor medida”, indicó.
Expuso que alrededor del 65 por ciento del dinero de lavado de activos retorna a la economía legal de los países.

ACUSACIÓN EN CASO DE LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA
JUICIO
El fiscal de España informó que en los próximos días será presentada la acusación contra 18 personas, implicadas en el caso de la declaración de independencia de Cataluña, en octubre de 2017. Aclaró que no está incluido Carles Puigdemont, el expresidente de la Generalitat, porque está fuera del alcance de la justicia española. Puigdemont está exiliado en Bélgica.
LA LEY Javier Zaragoza enfatizó que es muy importante el respeto a la ley. “Hay que respetar la ley porque es el marco de convivencia de todos. Si quiere defender las ideas independentistas, vaya a los procedimientos constitucionales”, indicó. Reiteró que no se puede defender las ideas de independencia imponiendo modelos a una población que no las comparte, a través de procedimientos inconstitucionales.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Tras huelga en el Cibao hay quejas por pérdidas

NACIONAL
Santiago
La normalidad retornó ayer a la región del Cibao, luego de un paro de 24 horas en reclamo de un pliego de reivindicaciones que dejó tres personas heridas de bala, cerca de 60 detenidas y varios negocios saqueados.

Mientras comerciantes dicen que cerraron sus puertas por temor y que las pérdidas acumuladas por la paralización el primer día de esta semana son incuantificables.

La huelga convocada por la Coalición de Organizaciones Populares, Sindicales, Comunitarias, Sociales y Profesionales fue en protesta por el alza de los precios de los combustibles, para exigir la modificación de la ley de hidrocarburos, rebaja de los precios de los productos de primera necesidad, reparación de carreteras, caminos vecinales y otras conquistas.

La Cámara de Comercio y Producción de Santiago deploró ayer que se haya paralizado el transporte durante el paro que afectó a una parte de la región Norte y que con esa acción se haya detenido una parte importante de la actividad productiva. Asimismo, el presidente de la Asociación de Empresas del Centro Histórico de Santiago, José Octavio Reynoso, dijo que comerciantes fueron intimidados a través de pasquines para que no abrieran sus puertas el lunes, día que se desarrolló la huelga.
La Asociación Nacional de Productores de Huevos declaró que la paralización fue perjudicial para la avicultura y otras actividades productivas, porque el transporte se vio afectado y no pudieron trasladar las unidades de huevos de un lugar a otro, así como a Haití y más aún cuando se realizó lunes, día en que se efecúa el mercado binacional en Dajabón.

En Santiago, las calles lucían ayer taponadas de vehículos como es normal, los establecimientos comerciales que el lunes la mayoría cerraron sus puertas, las reaperturaron, incluso algunos lo hicieron antes del horario establecido correspondiente al de las 8:00 de la mañana.

CRITICAN LA PARALIZACIÓN

La Cámara de Comercio y Producción de Santiago deploró ayer que se haya paralizado el transporte durante el paro que afectó una parte de la región Norte y que con esa acción se haya detenido una parte importante de la actividad productiva. Según la Cámara de Comercio, lo que más necesita el país es trabajo y producción y que eso se detiene con los llamados a paro del transporte. La entidad que agrupa a la mayoría de empresas y negocios de Santiago, consideró como injustificable que finalizando el 2018, los empresarios del transporte paralicen sus labores.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Procurador observa en México modelo penitenciario para reformar cárceles dominicanas

NACIONAL
México
El procurador de República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, que ha logrado que Odebrecht pague en su país una multa de 184 millones de dólares, analiza desde hoy el modelo penitenciario mexicano para invertir en su país el dinero que ha recuperado del mayor caso de corrupción en América Latina.
"Estamos dedicando (los fondos obtenidos del caso Odebrecht) a un plan de humanización de nuestros sistema penitenciario, en el fiel cumplimiento de la ley, pero también cubriendo una enorme necesidad en cuanto a respeto a los derechos humanos y reinserción a la sociedad", afirmó hoy Rodríguez en una entrevista con Efe en la capital mexicana.

Rodríguez acaba de presentar en su país un informe sobre su gestión de dos años al frente de la Procuraduría General de la República Dominicana.

En un caso inédito, el procurador ha logrado ingresar a las arcas de la República Dominicana más de 190 millones de dólares por casos de corrupción: el de Odebrecht y el decomiso de unos 388 millones de pesos dominicanos (7,76 millones de dólares) provenientes del lavado de activos.
Por la investigación de Odebrecht en su país siete personas están siendo enjuiciadas, entre las que destacan un senador y un exministro de Obras Públicas.

Durante su visita a México, el fiscal se reunirá con su homólogo mexicano, Alberto Elías Beltrán, y diversas autoridades para conocer de primera mano la gestión de algunos centros penitenciarios del país.

"Tendremos encuentros básicos y oficiales para enriquecer nuestro conocimiento, con todas las autoridades, desde el procurador hasta aquellos que llevan el tema penitenciario. Tendremos también alguna visita a un recinto penitenciario modelo", explicó el fiscal.

Rodríguez tiene previsto visitar el miércoles un penal femenino de Morelos, estado colindante con Ciudad de México.

El fiscal anunció a mediados de octubre la realización de más de 80 obras de infraestructura de todo el sistema carcelario dominicano con una inversión cercana a los 170 millones de dólares. Las obras incluyen construcción, remodelación y ampliación de instalaciones.

"México tiene una larga historia con respecto a la protección de los derechos humanos en materia penitenciaria y hemos visto cómo también en los último años han realizado varios recintos penitenciarios que cumplen con las denominadas normas Nelson Mandela", explica el procurador.
De acuerdo a la Dirección de Prisiones del país caribeño, las cárceles dominicanas tienen una sobrepoblación que alcanza el 85 %.

Con tres maestrías, una en la Universidad de París, otra en la Universidad de La Sapienza (Italia) y otra la Escuela Nacional de Administración de Roma, Rodríguez transformó el Ministerio Público poniendo especial énfasis en perseguir delitos como feminicidios, crimen organizado, lavado de activos y corrupción.

La indemnización al Estado dominicano por parte de Odebrecht fue posible gracias a la aplicación de la ley sobre Soborno en el Comercio.
"Cuatro meses antes del caso Odebrecht aumentamos la cantidad de fiscales que desde la procuraduría general dedicamos al tema de la corrupción. Lo vimos en buena hora porque era el mayor caso de corrupción que se ha visto en Latinoamérica, en nuestro país, y quizás en el mundo", indicó.

Luego viajó a Estados Unidos y Brasil para poder establecer líneas de cooperación con esos Gobiernos y probar la entrega de 92 millones de dólares a una red de funcionarios dominicanos.
La ley dominicana permitió la obtención del doble de los activos para ser invertidos en el sistema penitenciario de su país.

"Con lo que puedes golpear (a Odebrecht) es con la parte económica. Y allí teníamos una ley de sobornos que tenía un buen concepto y un muy buen marco jurídico. Dijimos 'vamos a usarla'. Hicimos un convenio de cooperación donde multamos o logramos una indemnización bien fuerte", relató.

La Fiscalía a cargo de Rodríguez puso en práctica técnicas legales innovadoras para procesar casos de corrupción enfocadas en la cooperación y la reparación del daño causado.
"Que el dinero del pueblo, de nuestros países, sea utilizado en lo que tanto se necesita: en combatir la pobreza, en los servicios públicos, salud, infraestructura, y no que quede en manos de unos pocos", recalcó.

En 2017 se lograron en el país caribeño condenas en materia de corrupción para 21 personas, entre ellas diversos funcionarios públicos.
"Toda la ciudadanía debe tomar esto como un reto, porque muchas veces se ve a la autoridad como en el ente que viola la ley. Nunca olvidemos que para un corrupto se necesita un corruptor", finaliza el fiscal.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Danilo pasará 7 días en China

INTERNACIONAL
Beijing, China
Asistirá a apertura oficial de la embajada dominicana
Más de una docena de empresarios y funcionarios integrarán la comitiva que acompañara hoy al presidente Danilo Medina en su visita de Estado a la República Popular China.

El mandatario agotará una apretada agenda de trabajo durante su visita al gigante asiático, donde fue invitado por su homólogo de esa nación, Xi Jinping.

Los compromisos del mandatario son tanto en el sector público como el privado, con el objetivo de identificar oportunidades de crecimiento y cooperación bajo el principio ganar-ganar o ganancias compartidas.

El jefe de Estado dominicano partirá este miércoles, a las 10:00 de la mañana, con destino a la capital, Beijing, donde será recibido por el presidente Xi Jinping.

Permanecerá allí los días 2 y 3 de noviembre y está previsto que mantenga reuniones de trabajo con su homólogo chino; con el primer ministro, Li Keqiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular de China, Li Zhanshu, entre otras autoridades.

Entre los funcionarios que acompañarán a Medina están el canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado; los ministros de Hacienda, Donald Guerrero; de Agricultura, Osmar Benítez; Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el asistente del presidente, Carlos Pared Pérez; el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara; el senador por Monte Plata, Charlie Mariotti, y el administrador de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua.

Mientras que los empresarios que estarán junto al presidente son el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache; así como Juan Vicini, Frank Rainieri, Héctor José Rizek, Carlos José Martí, José Miguel Gónzalez Cuadra, José Clase, Fernando Capellán, Mícalo Bermúdez, Fernando Villanueva, Félix García y Abraham Hazoury, entre otros.
Además, tendrá lugar la apertura oficial de la Embajada de la República Dominicana en la República Popular China, con la presencia de los cancilleres de ambos países.

Más de 100 países en la feria
Posteriormente, visitará la ciudad de Shanghai, para participar en la inauguración de la primera Feria de Importación y Exportación, un evento en el que se darán cita más de 100 países.
República Dominicana estará presente en la feria con una amplia variedad de productos y servicios, con el objetivo de fomentar la exportación al amplio mercado chino y atraer inversiones al país.
Durante su estada, el primer mandatario estará acompañado de una delegación de funcionarios y empresarios de las áreas en las que se prevé que ambos países desarrollarán proyectos de cooperación, entre ellas turismo, agricultura y zonas francas.

Como colofón a su visita de Estado, Danilo Medina visitará dos parques tecnológicos de última generación en la ciudad de Shenzhen, uno de zonas francas y otro de incubadora de empresas.
Luego de establecer relaciones diplomáticas plenas en mayo de este año, el gobierno chino ha declarado a República Dominicana como destino turístico aprobado, potenciando de esta manera el flujo de visitantes chinos al país.

A su vez, ya se está fomentando la cooperación en áreas como la  seguridad, con apoyo a iniciativas como el Sistema de Atención a Emergencias 911.
Se prevé también que ambos países cooperen en materia de comercio y en el desarrollo de proyectos de infraestructura y logística que lo faciliten.

Asimismo, se pronostica un crecimiento de la inversión, ya que el país posee grandes ventajas estratégicas y geográficas para los comerciantes chinos.

Otros mandatarios
Con esta visita estatal, la primera de esta característica realizada por el presidente Danilo Medina, quedarán oficializadas las relaciones bilaterales entre la República Popular China y la República Dominicana, abriendo así nuevas oportunidades de cooperación tanto en el terreno comercial y financiero como en el tecnológico, energético, turístico, educativo o cultural
Además del encuentro que sostendrán aquí los presidentes Danilo Medina, de República Dominicana, y Xi Jinping, de esta nación asiática, participarán los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.

Los medios oficiales chinos están anunciando la visita de los mandatarios latinoamericanos y destacan la ofensiva diplomática que está realizando esta nación en esa región.

Poder Ejecutivo confirma varios miembros de JM
El Poder Ejecutivo confirmó esta noche, mediante el decreto 388-18, a Ramón Núñez Ramírez, César Nicolás Penson, Manuel García Arévalo, George Manuel Hazoury, Jaime David Fernández Mirabal y Ricardo Rojas León, como miembros de la Junta Monetaria.

La información fue publicada por el vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, en su cuenta de Twitter.

Además, el presidente Danilo Medina dispuso, mediante el decreto 389-18, la designación de Susana Gautreau de Wint, como viceministra de Energía y Minas, en sustitución de María Altagracia de los Ángeles Peña.

También fue designado, mediante el decreto 390-18, Víctor Guillermo Librán Báez, como Cónsul General de la República Dominicana en La Habana, Cuba, en sustitución de Cinthia Leonor Vicioso.
Asimismo, el mandatario designó a Vladimir Guerrero como Embajador de Buena Voluntad de República Dominicana, a título honorífico, mediante el decreto 392-18.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

martes, 30 de octubre de 2018

Comisión rechaza donación de la Cueva de las Maravillas

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La Comisión de Contratos de la Cámara de Diputados presentará un informe desfavorable al proyecto de donación de 10 millones 400 mil metros cuadrados que abarcan el Parque Nacional Cueva de las Maravillas a la Fundación Patronato Cueva de las Maravillas, representada por Julio Víctor Giráldez Casasnovas.

De acuerdo con el diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Feliz, presidente de la Comisión de Contratos, después de los encuentros con las distintas partes involucradas se decidió que esos terrenos se mantengan como propiedad del Estado dominicano.

El legislador agregó que los trabajos serán enviados al departamento de comisiones de la Cámara de Diputados para la redacción final del informe que deberá ser votado en el hemiciclo de la Cámara Baja.

La propuesta sometida desde el Poder Ejecutivo plantea la donación de los terrenos localizados dentro de las parcelas 2,7,10, 12, y 13 del Distrito Catastral número 1 del municipio Ramón Santana, San Pedro de Macorís, por parte del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Tras ser apoderada del proyecto, aprobado en el Senado, la comisión se ha reunido con representantes del Patronato Fundación Cueva de Las Maravillas, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales e instituciones como el Grupo Jaragua y la Fundación Acción Verde.

El patronato, que ha alegado que los terrenos debían tener un propietario, mantendrá la cogestión del lugar.
 
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Terrorismo doméstico en EEUU impulsa división cultural

INTERNACIONAL
Esta semana, EEUU sufrió el peor ataque antisemita de su historia, una masacre que se cobró 11 vidas, además del pánico causado por una serie de bombas de tubo enviadas por correo a al menos 14 de los críticos del presidente Donald Trump, incluyendo a su antecesor, Barack Obama. En un tercer incidente, dos afroamericanos fueron asesinados a tiros en un supermercado. El presunto asesino no atacó a un cliente blanco, declarando que “los blancos no matan a los blancos”.

Los aparentes culpables de los primeros dos ataques, Cesar Sayoc, quien supuestamente envió las bombas de tubo, y Robert Bowers, acusado de disparar a los fieles y policías en una sinagoga de Pittsburgh, se inspiraron, en parte, en conspiraciones en las redes sociales que promocionaban la historia del Sr. Trump sobre una caravana de centroamericanos que se dirige hacia la frontera con EEUU. Los antisemitas creen que la caravana está financiada por George Soros, el multimillonario de fondos de cobertura, quien fue uno de los blancos de las bombas de tubo.

Como presidente, el primer deber del Sr. Trump debería haber sido apelar a la unidad nacional. En cambio, usó los ataques como una oportunidad para sembrar más división. Respaldó la idea de que las bombas de tubo eran operaciones concebidas por los demócratas para engañar al país, ya que temían perder las elecciones de mitad de término la próxima semana.

“A los republicanos les estaba yendo tan bien en la votación temprana y de repente surge esta ‘cuestión de las bombas’ y el impulso se desaceleró”, escribió en Twitter. Su respuesta a la masacre de Pittsburgh no fue menos inapropiada, aunque sí condenó el antisemitismo.
Dijo que la sinagoga del Árbol de la Vida debería haber tenido un guardia armado. Éstas fueron respuestas altamente incendiarias, que le dieron cobertura al Sr. Trump para minimizar cualquier intento futuro de violencia contra sus críticos.

Pero su culpabilidad va más allá. Como presidente y como candidato, el Sr. Trump ha bendecido de forma rutinaria los actos de violencia contra las personas que no le gustan. Sus incitaciones ahora son tan rutinarias que están perdiendo la capacidad para impresionarnos.

Ya sea aplaudiendo a los matones por golpear a un inmigrante ilegal, retuiteando memes que mostraban a Hillary Clinton en el punto de mira u ofreciendo pagar las cuentas legales de cualquiera que atacara a los manifestantes, ha normalizado los llamamientos a la violencia en la política cotidiana. También ha creado un vocabulario provocativo, al hablar de sus opositores y los medios de comunicación como “enemigos del pueblo”, al elogiar a un congresista que agredió físicamente a un periodista y al amenazar con investigar a sus críticos. Los cánticos de “Enciérrenla”, en referencia a la Sra. Clinton, siguen siendo rutinarios en los mítines del Sr. Trump.

El peligro ahora es que otros comenzarán a seguir el ejemplo del Sr. Trump. Por supuesto, no puede ser legalmente responsable por la violencia que supuestamente inspiró.

Tampoco se le puede culpar por lo que Arabia Saudita ahora admite fue un plan para asesinar al periodista Jamal Khashoggi este mes. No obstante, el presidente de EEUU ocupa la plataforma más efectiva para dar el ejemplo, tanto bueno como malo, para que otros lo sigan en su país y en el extranjero.

La retórica del Sr. Trump ofrece cobertura a los ‘hombres fuertes’ en todo el mundo para emular su ejemplo. El epíteto de ‘noticias falsas’ ahora es utilizado regularmente por autócratas en contra de los medios independientes.

Incluso si el Sr. Trump persiste con esta retórica, otros deberían respetar los estándares de civismo. Los demócratas no deben competir en una carrera hacia el fondo. Como dijo Mohandas Gandhi: “Ojo por ojo sólo termina por hacer que todo el mundo sea ciego”.

Las conversaciones informales sobre la guerra civil se han vuelto demasiado comunes en la izquierda estadounidense. Los críticos del Sr. Trump tampoco son ajenos a la teoría de la conspiración. Pero la responsabilidad realmente tiene que comenzar en la Oficina Oval.

El Sr. Trump ha demostrado que hay pocas restricciones morales sobre lo que está dispuesto a decir. Si él nos ha enseñado algo, es que la cultura democrática es un organismo delicado que debe ser protegido.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

República Dominicana y Haití han logrado reducir la tuberculosis

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Factores como la inmigración, la extrema pobreza, las cárceles los pacientes de VIH y la adherencia a los tratamientos son los de mayor incidencia para que se mantengan los casos de tuberculosis en la República Dominicana y en Haití, de acuerdo con los informes de las autoridades sanitarias de los dos países.

En Dominicana, según las cifras oficiales, el pasado año fallecieron 204 personas por la enfermedad y se registraron 4,093 casos nuevos. No obstante, las autoridades dicen que la enfermedad se ha reducido en un 45% y que los nuevos casos obedecen al programa de búsqueda permanente que mantiene el programa contra la enfermedad.

Ayer fue el encuentro binacional entre República Dominicana y Haití, donde el director general de Programas de Salud de Haití, embajador Pavael Caldini Desprosiers, en representación del ministro de Salud de esa nación, y el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, analizan los avances de la “Estrategia Fin de la Tuberculosis” y lineamientos para el plan 2019-2021.

Entre las acciones conjuntas del plan figura seguir el acuerdo firmado por los ministerios de Salud de los dos países, que incluye la ejecución de prevención y control de tuberculosis, a través de metodología para enfrentar la enfermedad en la población migrante haitiana en República Dominicana, las experiencias exitosas para la detección y éxito en poblaciones vulnerables de ambas naciones, así como la actualización de los esquemas de tratamiento y documentos normativos a partir de un modelo integrado de acción para esa enfermedad y el VIH. A nivel mundial, cada año se diagnostican 9 millones de casos nuevos y mueren alrededor de 2 millones de personas.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Exigen la apertura del Mercado de Villas Agrícolas

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El Bloque de Organizaciones Comunitarias y Sociales Ozama e Isabela (Blocozai) exigió ayer al alcalde David Collado la apertura del Mercado de Villas Agrícolas, en el Distrito Nacional, el cual fue abandonado por gestiones anteriores cuando su propósito era el de descongestionar las avenidas Juan Pablo Duarte, de los Mártires y Paseo de los Reyes Católicos.
Francisco Reyes, presidente de Blocozai, dijo que esa obra fue construida por el Gobierno Central y que la Alcaldía del Distrito Nacional ha incumplido con acuerdos establecidos en el año 2010, para la remodelación y ampliación del Mercado Nuevo, firmado por el entonces alcalde capitalino Roberto Salcedo, la Asociación de Comerciantes del Mercado y el Centro para el Desarrollo de Capotillo, en representación de las organizaciones comunitarias.

“Lamentamos que ese acuerdo se haya incumplido, no obstante, de haberse invertido en la construcción de ese mercado la suma de dieciséis millones de pesos que salieron de los bolsillos de los que pagamos impuestos y hoy está abandonado, lleno de escombros y basura”, lamentó Reyes.
El Mercado Nuevo en su conjunto cuenta con más de tres mil vendedores, entre formales e informales.

Esta nueva construcción, que ha sido abandonada, tiene la capacidad para albergar a un número de 60 mercaderes en su interior y en su parqueo puede acoger decenas de los camiones que llegan desde los distintos puntos del país repletos de mercancía.

Respuesta del ADN
La Dirección de Comunicaciones del Ayuntamiento del Distrito Nacional inforormó a DL que ese mercado no ha sido entregado aún por el Gobierno Central al cabildo y que solo utilizan el parqueo para guardar algunas volquetas y camiones para la recolección de los residuos sólidos de todo el entorno.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Centro Montalvo publica tuit de apoyo a caravana de migrantes y lo acusan de promover inmigración de haitianos a RD

INTERNACIONAL
SANTO DOMINGO. El Centro Montalvo expresó su apoyo a la caravana de migrantes hondureños que va camino a Estados Unidos y de inmediato recibió una serie de fuertes críticas.
Entre los argumentos para cuestionar el respaldo de la ONG a los migrantes está que apoya la violación de los derechos de la soberanía de los países y que incentiva la migración de haitianos hacia la República Dominicana.

El Centro Montalvo hizo público su apoyo a los migrantes hondureños, que ya van por México, a través de su cuenta de Twitter con un mensaje en el cual invitan a a sumarse a la causa de la #CaravanaHumanitaria”. El mensaje tiene un video con las palabras: “Esta es una caravana de migrantes, esta es una caravana de esfuerzo, esta es una caravana de sacrificio, esto es una caravana de lucha, esta es una caravana de valentía”.

Luego publica una lista de nombre de instituciones que dice apoyan la iniciativa, entre ellos citan al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Aldeas Infantiles SOS México, Oxfam México, Save The Children, entre otros.

“Desde el Centro Montalvo nos sumamos a la gran Caravana Humanitaria y les invitamos a usar la etiqueta #CaravanaHumanitaria”, fue el mensaje que puso el Centro Montalvo en su cuenta @CentroPMontalvo.

A continuación algunos de los mensajes
“Este centro hay que desintegrarlo pues atenta contra leyes de otros países y también es una amenaza para este país dado que con esa posición envía un mensaje a los haitianos que ahora entren en caravanas al país y no de a miles como lo hacen diario pagarán cara su traición”.

Manolo Hernandez‏ @ManoloH50450283
“Eso dejan entrever en su mensaje, si quiero ayudar al pueblo haitiano, pero ayudarlos en Haiti, a formar su nación y vivir junto a sus familias”.

Ciudadano Comun‏ @UCiudadanocomun
“Es increíble ver como ONGs, muchas de las cuales hasta reciben dinero del Estado, APOYANDO la violación de las Soberanía de más de un País, escudándose en la “ pobreza” que es causada por la corrupción de su políticos, Igual como hacen aquí que APOYAN la invasión Haitiana.”

Joel Ramirez‏ @JoelRam59187378
“El absurdo de las ONGs$ !!! Quieren volver el mundo una gran caravana de inmigrantes !!!”

Juan R. De La Cruz D‏ @JuanDeLaCruzDis
“El Director de Presupuesto y la @PresidenciaRD deben confirmar sí algunas de estas ONGs del grupo P. J. Montalvo, reciben aportes de los impuestos que pagamos todos. De ser así. Son parte de la conspiración permanente en contra RD. Por tanto, ambos violan Constitución.”

Fernando Caamaño‏ @frcaamano
“Entonces el Centro apoya las invasiones? Aúpa el desconocimiento de las leyes, reglas, normas y convenciones? Ustedes deben dar una explicación a ese tuit irresponsable e irracional”..

Jonathan Cabrera‏ @Joncabrera
“Aquí van a encontrar un pueblo de frente. No somos un país mediterráneo, será un cuerpo a cuerpo”.

Susana Gautreau de W‏ @SusanaGautreau
“Nunca nadie q intente ingresar a un país violando sus leyes inmigratorias tendrá mi apoyo, ni los q marchan en Centroamérica ni los q cruzan nuestra frontera ilegalmente cero mata cero”

Ciudadano Comun‏ @UCiudadanocomun
“Ustedes el Dominicano, no debe esperar otra cosa que la Traición. Procuran llenar nuestro territorio de ilegales haitianos, por tanto la disolución de nuestra nación. Pero NO se lo vamos a permitir. Este gobierno ha sido su cómplice. Y algún día terminará!”.

Fernando Caamaño‏ @frcaamano
“A ningún Estado se le puede pedir, y menos exigir, que permita ingreso a su territorio de migrantes en la manera que estos marchantes pretenden. Esto es una locura de los que participan en ella y una irresponsabilidad de todo aquel que los apoye”.

Félix Camilo @FelixCamiloH
“Están mandando un mensaje subliminal a que entren los haitianos en su propia caravana a RD si Montalvo un declarado fusionista apoya ese adefesio de caravana a invadir un país, será el primero en abrir las puertas para que todo Haití entre como a su casa a nuestro país.Traidor!”.

@palmaidel1
EEUU refuerza frontera
Reportes sitúan en unos 7,000 la cantidad de personas que componen la caravana, entre hombre,mujeres y niños que dicen huir de la pobreza de su país. En tanto, el gobierno de Donald Trump ha reforzado la frontera con México con el envío de 5,000 militares adicionales para impedir la entrada de los migrantes.

“¡Esto es una invasión de nuestro país y nuestras Fuerzas Armadas los están esperando!”, tuiteó Trump hace unos días.

FUENTE: LISTIN DIARIO


Trump llena su agenda de mítines en la recta final de elecciones legislativas

INTERNACIONAL
EFE
Washington
El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará once mítines en ocho estados durante los seis días de recta final antes de las elecciones legislativas del 6 de noviembre, con el objetivo de implicarse más que sus predecesores en los comicios que definen quién controla el Congreso de EE.UU.

La agenda de Trump estará dedicada casi por completo a hacer campaña por los candidatos republicanos que compiten por un escaño en el Senado, la Cámara de Representantes o una gobernación estatal en las elecciones de medio mandato, informaron ayer fuentes próximas al mandatario.

"El presidente quería comprometerse a una cantidad sin precedentes de viajes políticos entre agosto y el día de las elecciones; sentar un ritmo récord que eclipsara el de sus predecesores. Y cumplirá ese objetivo", dijo una de las fuentes, que pidió el anonimato, en declaraciones a los periodistas.
Al contrario que sus predecesores, Trump ha mantenido desde que llegó al poder mítines prácticamente iguales en formato y discurso a los que tuvo durante la campaña electoral de 2016, y en los últimos meses lo ha hecho con más frecuencia debido a la cercanía de las legislativas.
Para el día de los comicios, Trump habrá sumado 30 mítines en dos meses, de los que un tercio estarán concentrados entre esta semana y el próximo lunes, con dos y hasta tres actos políticos al día.
Florida acogerá dos de los mítines de Trump, uno el miércoles 31 en Fort Myers y otro el sábado 3 en Pensacola, en una señal de la importancia que da la Casa Blanca a las victorias republicanas en este estado clave, uno en los que ganó el presidente en 2016.

Las encuestas revelan una carrera muy ajustada tanto en la lucha por la gobernación de Florida -entre el republicano Ron DeSantis y el demócrata Andrew Gillum- como en la batalla del aspirante conservador Rick Scott por robarle el escaño en el Senado al progresista Bill Nelson.

Missouri, donde el republicano Josh Hawley busca arrebatarle el escaño en el Senado a la demócrata Claire McCaskill, acogerá otros dos mítines del mandatario, quien visitará este jueves la localidad de Columbia y cerrará la campaña el lunes en el mismo estado, en la localidad de Cape Girardeau.
El viernes, Trump hará campaña en Huntington (Virginia Occidental) y en Indianápolis (Indiana), mientras que el sábado se desplazará a Bozeman (Montana) antes de dar un mitin vespertino en Florida.

El domingo será el turno de Macon (Georgia) y Chattanooga (Tennessee), mientras que el lunes Trump cerrará su agenda con tres mítines: en Cleveland (Ohio), Fort Wayne (Indiana) y Cape Girardeau (Missouri).
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Keiko Fujimori acepta dialogar con el presidente de Perú "sin condiciones"

INTERNACIONAL
EFE
Lima
Keiko Fujimori, principal líder opositora de Perú, aceptó ayer dialogar con el presidente peruano, Martín Vizcarra, sin condiciones y "esté donde esté", incluso si es desde la cárcel, a donde puede ingresar en los próximos días mientras la Fiscalía la continúa investigando por un presunto lavado de activos.

En un mensaje publicado en Twitter, Fujimori propuso un "reencuentro nacional" al conocer que Vizcarra reafirmó su voluntad de diálogo con la oposición durante una reunión sostenida hoy con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

La presidenta del partido fujimorista Fuerza Popular, que domina el Congreso con mayoría, comentó que este proceso de acercamiento es "para dejar atrás" lo que les separa y dar prioridad juntos a las necesidades de todos los peruanos.

"Este reencuentro no está sujeto a ninguna condición y voy a impulsarlo esté donde esté. Diálogo y reencuentro nacional es lo que el pueblo merece de sus autoridades", agregó Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

En su conferencia de prensa con la APEP, Vizcarra recordó que la propuesta de diálogo partió de su Gobierno desde el primer día que asumió el poder, pero lamentó que Keiko Fujimori se abra a ello "siete meses después".

El presidente peruano criticó que el fujimorismo lo haya tratado "de manera dura" desde que propuso una serie de reformas de carácter político y judicial para eliminar la corrupción, sujetas a un referéndum, después de que se desvelara una gran red de tráfico de influencias, favores y prevaricación en la judicatura.

"Yo por haber propuesto esta reforma recién me entero de los adjetivos de traidor, mentiroso, malnacido...", indicó Vizcarra sobre las conversaciones del chat que Keiko Fujimori y sus colaboradores más cercanos mantenían para coordinar las acciones del grupo parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular.

El gobernante indicó que esperará a que pase la coyuntura del pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori para que "se calmen las aguas" y activar los mecanismos de un diálogo amplio.
En ese sentido, Vizcarra advirtió que eso en ningún caso implicará el "sacrificio" de la lucha anticorrupción solo por el "afán de evitar la confrontación".

Desde que Keiko Fujimori perdió las elecciones presidenciales de 2016 por apenas 41.000 votos, el grupo parlamentario de Fuerza Popular, que al inicio de la legislatura tenía 73 de 130 congresistas, hostigó al Gobierno con constantes censuras a ministros hasta provocar la dimisión del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Al asumir Vizcarra la Presidencia en marzo, el mandatario aceptó reunirse dos veces en secreto con Keiko Fujimori pero los encuentros cesaron cuando la líder opositora le pidió el cese de la ministra de Salud y la consulta de todas las decisiones importantes del Gobierno.

El referéndum propuesto por Vizcarra provocó hostilidad por parte del fujimorismo, que no cedió hasta la pasada semana, cuando Keiko Fujimori dio visos de estar dispuesta a dialogar un día antes de que se iniciaran las audiencias para decidir si pasa a prisión preventiva.

Fujimori está incluida junto a otros diez personas de su círculo cercano en un requerimiento de 36 meses de prisión preventiva por un presunto delito de lavado de activos en la financiación irregular de su campaña para las elecciones presidenciales de 2011.

Fuerza Popular simuló presuntamente múltiples donaciones de personas particulares en una contabilidad ficticia para ocultar grandes cantidades de dinero de posible origen ilícito, entre ellas un millón de dólares de la constructora brasileña Odebrecht.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

EE.UU. se prepara para contener a inmigrantes

INTERNACIONAL
El Paso
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos hicieron ayer un entrenamiento de operación antidisturbios en uno de los puentes internacionales de El Paso (Texas), al tiempo que miles de centroamericanos en caravanas atraviesan México rumbo a la frontera.
Cerca de un centenar de agentes, con armas largas y equipo antimotín, algunos de ellos encapuchados, se colocaron a unos metros de la línea que divide Estados Unidos con México y realizaron una serie de formaciones tácticas durante unos cuarenta minutos, mientras un helicóptero de CBP sobrevolaba la frontera.

El entrenamiento tomó por sorpresa a cientos de usuarios del puente internacional Paso del Norte, quienes, al ver obstaculizado el puerto de entrada a Estados Unidos, tuvieron que esperar de pie o a bordo de sus vehículos, del lado mexicano de la frontera.

Rubén Jáuregui, portavoz del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza del sector de El Paso, dijo a Efe que se trató de un “operativo” con el fin de que los agentes que protegen la frontera con México estén preparados para la eventualidad de un incidente.

“Tenemos que asegurarnos de que estamos preparados para cualquier incidente”, aseguró.
El funcionario declinó comentar acerca de la relación entre el operativo y las caravanas de miles de centroamericanos que avanzan por México con la intención de pedir asilo a su llegada a EE.UU.
Una primera caravana, compuesta por unos 3.500 migrantes, partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras) y, tras pasar por Guatemala, actualmente marcha por México rumbo a Estados Unidos.

Un segundo convoy, formado por 1.500 migrantes, cruzó ayer a pie el río Suchiate, que separa Guatemala de México, mientras que para los próximos días se prevé la llegada a México de otra caravana de salvadoreños que este domingo abandonaron su país con intención de llegar a territorio estadounidense.

El presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en su cuenta de Twitter que su gobierno impedirá la entrada al país de los inmigrantes de la caravana y que será mejor “que se den la media vuelta y se regresen a su país”.

Algunos sectores han dicho que el presidente busca aprovechar los temores sobre el tema de inmigración y de la caravana de centroamericanos para beneficio político en las próximas elecciones legislativas de mitad de mandato. El Gobierno también anunció ayer que desplegará unos 5.200 soldados en la frontera con México para responder a las caravanas de migrantes centroamericanos para “endurecer la frontera”.

Según las organizaciones proinmigrantes, las caravanas de migrantes son una iniciativa legítima de miles de personas que buscan mejores oportunidades para sus familias.

Pentágono enviará tropas
Donald Trump aumentó ayer sus amenazas contra la caravana migrante que avanza lentamente hacia la frontera con Estados Unidos, mientras el Pentágono se prepara para desplegar a miles de efectivos estadounidenses para apoyar a la Patrulla Fronteriza.

“¡Es una invasión a nuestro país y nuestro ejército los espera!”, tuiteó Trump, quien busca enfocar la discusión de cara a las elecciones legislativas en el tema de la inmigración.
Hizo esta advertencia mientras el Pentágono soluciona los detalles para enviar a miles de efectivos a la frontera en respuesta a la caravana de migrantes centroamericanos, que todavía están a cientos de kilómetros (millas) de la frontera estadounidense, informaron tres funcionarios. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para poder discutir un plan que todavía no se ha completado y que todavía no ha sido aprobado por el secretario de Defensa, Jim Mattis. La Casa Blanca también estudia medidas adicionales en la frontera, incluido prohibir a quienes viajan en la caravana solicitar asilo legalmente y evitarles entrar a Estados Unidos.

El presidente ha intentado convertir a la caravana en un tema clave electoral días antes de las elecciones que determinarán si los republicanos mantendrán el control del Congreso.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Calígula y la democracia violada

NACIONAL
Rafael Guillermo Guzmán Fermín
“El mayor peligro para los gobiernos es querer gobernar demasiado”.
        -Conde de Mirabeau-
La historia ha conferido a los griegos el título de padres de la democracia, aunque no se cumpliera de manera pura por aquellos habitantes del Peloponeso. Mientras los helenos ejercían el modelo parlamentario de Platón  acuñado en su obra “La República”, los espartanos eran sometidos a un sistema de férrea dictadura.

Desde aquellos tiempos, pasando por el modelo feudal donde el poder político se concentraba en la “voluntad divina” de un rey apoyado por temerosos miembros de la nobleza, y siguiendo con el modelo de Karl Marx plasmado en su obra “El Capital”, en la cual las leyes de la dialéctica generarían un nuevo sistema dirigido por la clase obrera llamada la “dictadura del proletariado”, como hasta el día de hoy prevalece el capitalismo de libre mercado utilizado hasta por regímenes totalitarios y comunistas como el chino, la política ha estado en todas partes y es causa y consecuencia de múltiples cambios sociales y económicos en todo el planeta.

En fin, la política es un arte complejo que en ocasiones se torna en un juego retorcido que afecta a todos quiérase o no. Es por ello que, ante los escenarios actuales de las contiendas de intereses políticos, que indudablemente impactarán en la sociedad en su conjunto, les invito a dar un paseo por uno de los episodios de la civilización que es referente por excelencia por sus aportes a la humanidad en todos los órdenes del quehacer de gobernar: el imperio romano.

En este período de la historia, cada vez que fallecía un emperador la tradición era que el Senado celebrara su “apoteosis” a través del cual se le confería estatus divino y culto propio. Sin embargo, si el “imperatur” había sido objeto de desprecio, ese mismo Senado podía elegir lo contrario, menospreciarlo en vez de enaltecerlo, mediante la figura que se conoce hoy en día como “damnatio memoriae”, donde se obviaban las ceremonias, se borraban todas las inscripciones públicas -proceso conocido como “abolitio nominis”-, se raspaban las pinturas de sus retratos, sus monedas acuñadas y derribaban sus estatuas, negándole así el acceso al cielo. Tal era el destino de los gobernantes malvados, los impopulares o los desafortunados.

Algo parecido se trató de hacer luego de la caída de la dictadura de Trujillo, cuando no solo se intentó demoler lo malo de su régimen, sino también sus buenas obras. Sin embargo, ese “abolitio nominis” no ha sido efectivo con la figura del Generalísimo gracias a algunos malos gobernantes que le han sucedido en el poder en más de media centuria, cuya permisividad ha permitido la pérdida de nuestros valores cívicos, la invasión haitiana descontrolada y sistemática, excesivo endeudamiento externo, altos niveles de criminalidad y una corrupción generalizada en el Estado, cosas que no ocurrían en aquel gobierno.

Los emperadores -gobernantes- con visión de estadistas no ponían el ojo en el viaje sino en el destino: la sucesión, pues la historia imperial les enseñaba que la ambición desmedida de algunos césares era más poderosa para que el civismo romano la domara, que al final estos caían de manera estrepitosa y Roma se vería gobernada por un sucesor repentino aun más ambicioso, hasta que llevaron a la destrucción del mismo imperio. Tal fue el caso del emperador Calígula, que en su ambición por controlar todos los poderes del Estado imperial atemorizó, corrompió y “cualquierizó” el Senado, y su caída del poder degeneró en la figura de un Nerón.

En sus inicios, Cayo Julio César (Calígula), era depositario de un catálogo de virtudes, que al paso del ejercicio del poder y rodeado de aduladores infestados por la codicia y la maldad más retorcida, lo desviaron de sus sueños de recuperar la gloria de Roma y rescatar el nombre de su padre, el gran general Germánico, para terminar siendo la versión oscura de Alejandro El Grande.
Entre esos personajes aduladores encontramos a  Cayo Calisto, un liberto -esclavo emancipado-, quien luego de enriquecerse en base al tráfico de influencias por ser del círculo de confianza de Calígula, terminó conspirando y traicionándole con su tío Claudio, para garantizar su supervivencia y mantener su opulenta fortuna mal habida.

Otra figura destacada fue Vespasiano, quien fue sable de Calígula para domeñar el Senado, los cónsules y la clase ecuestre, en fin, los músculos y el esqueleto del imperio.
Con este ambicioso y recio personaje, que decapitaba a la nobleza romana más rancia tal como un jardinero poda aquellas plantas fértiles con igual entusiasmo que las malezas, el emperador Calígula logró en un principio culpar de sus desafueros a ese personaje, mientras a los ojos del populacho daba la impresión de que las clases altas se mataban entre sí, logrando temporalmente que se mantuviera su popularidad entre el resto de la población romana.

El fin trágico de Calígula, hijo adoptivo del emperador Tiberio y  descendiente directo del gran César Augusto, fue ejecutado por su mismo círculo íntimo y su propia familia, no solamente hartos de sus excesos y haber agotado todas las herramientas de persuasión para que rectificara su política de Estado, sino más bien, porque se presentó el gran dilema de si continuar la destrucción del Senado y la clase dirigencial del imperio o salvar a Roma de convertirse en una dictadura al estilo oriental como Macedonia.

Otros cercanos se recordaban del período del emperador Tiberio, y qué hubiera sido de Roma de no haber existido cónsules independientes y un Senado vigoroso que la protegiera de sus excesos o votara en contra de sus peores desvaríos. Entonces, la situación era elegir entre dejar convertir al emperador en un dios-rey, sin oposición, o restaurar la democracia violada de un Senado en ruinas para salvar a Roma.

En efecto, por esa falta de visión de estadista, y catalizada por las mismas ambiciones personales de los más cercanos y familiares, Calígula fue traicionado y asesinado por su círculo íntimo de hombres y quedado completamente solo, desatándose de inmediato una lucha de poder que degeneró en el ascenso al trono del pirómano emperador Nerón, quien llegó a incendiar a aquella Roma gloriosa que tanto trataron de salvar algunos pocos sensatos.

En nuestra historia contemporánea podemos ver casi la repetición del escenario anterior, cuando por las ambiciones desmedidas de perpetuarse en el poder y vulnerar las instituciones para esos fines, degeneraron en la instalación de una dictadura de más de treinta años, terminando ese régimen por la conspiración, traición y posterior asesinato ejecutado por el mismo círculo íntimo y familiares del dictador.

Como ya sabemos, la historia nos relata que finalmente prevaleció la unidad de Roma, para asombro de sus enemigos, por la simple lógica de que la suma de las partes es más poderosa e importante que una porción individual que desea eternizarse como un dios viviente, pues la verdadera deidad era la eterna capital de Rómulo.

Finalmente, y a modo de reflexión, los políticos experimentados no ignoran nunca que la historia si no se aprende de ella es capaz de repetirse, por lo que nos atrevemos a afirmar que la historia es una poderosa herramienta que tenemos los seres humanos, capaz de instruir la experiencia y poder corregir o evitar a tiempo los errores que otros han cometido en el pasado, pues como decía el escritor francés FranÁois Mauriac: “Los hombres de Estado son como los cirujanos: sus errores son mortales”.

¡Salvemos a Roma!
 
FUENTE: LISTIN DIARIO