sábado, 29 de septiembre de 2018

Rusia y China arremeten contra EEUU en la ONU por su unilateralidad

INTERNACIONAL
NACIONES UNIDAS. Los ministros de Exteriores de Rusia y China arremetieron ayer en la Asamblea General de la ONU contra el Gobierno de Donald Trump por sus acciones políticas “unilaterales” y su “proteccionismo” en materia económica.

El titular ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó a Washington y sus aliados de poner en riesgo todo el sistema internacional: “Un grupo reducido de Estados lleva a cabo acciones egoístas y la comunidad internacional paga un oneroso precio”.

Ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el responsable ruso de Exteriores acusó a esos países de tratar por todos los medios de “mantener el estatus de líderes mundiales” y de utilizar para ello el “chantaje político, la presión económica y la burda fuerza”.
Todo ello, insistió, está “devaluando el derecho internacional” y minando las decisiones de la ONU en favor de “enfoques unilaterales y codiciosos”.

Entre otras cosas, criticó la retirada de EEUU del pacto nuclear con Irán, del Acuerdo de París sobre el cambio climático, su ruptura del consenso sobre Oriente Medio o sus medidas comerciales.
En una conferencia de prensa posterior, Lavrov consideró que las relaciones entre Rusia y EEUU están probablemente en el punto más bajo de su historia.

Entre otras cosas, criticó con dureza la insistencia de Washington en frenar la influencia iraní en Oriente Medio, subrayando que es imposible pretender que un país como el persa no busque “influencia” más allá de sus fronteras, al igual que hacen otras potencias como Arabia Saudí.
Lavrov se refirió también a la situación en Siria, asegurando que Rusia ha ayudado a frenar el avance del terrorismo en el país y subrayando que hay progresos hacia una solución política a la guerra.
Sobre la situación en Idlib, el último bastión opositor, dejó claro que no debe permitirse que los terroristas del Frente al Nusra escapen de allí.

“Estos terroristas deben ser eliminados o deben ser investigados y procesados”, recalcó.
En su amplio ataque contra las potencias occidentales, Lavrov denunció además su “hipocresía” acusar “sin pruebas” a países como Rusia de interferir en sus procesos políticos mientras intentan abiertamente “derrocar Gobiernos” en otros lugares.

En este contexto, pidió a la ONU una convención contra el cibercrimen y normas para que los Estados tengan un comportamiento “responsable” en el ámbito de la información en internet.
“Durante los dos últimos años el debate sobre los abusos en el ciberespacio se ha exacerbado”, dijo Lavrov, quien ve necesario elaborar bajo los auspicios de la ONU un conjunto de “normas globales” para el “comportamiento responsable de los Estados en el espacio de la información”.
Desde China
 
Por su parte, el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, criticó en la ONU el “proteccionismo” y dejó claro que su país no se someterá a las “presiones” en el ámbito comercial.
En plena disputa comercial con Estados Unidos, Wang subrayó que China quiere lograr con “diálogo” una “solución adecuada”, basada en las “normas internacionales” y el “consenso”.
Según insistió, es clave que los países se adapten a la “globalización económica” y trabajen para que ese proceso sea “abierto e integrado” y “beneficie a todos”.
Wang dedicó a las cuestiones comerciales una parte destacada de su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, defendiendo la apuesta de China por el sistema multilateral de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“Las tendencias unilaterales dañarán a todos”, advirtió, en un aparente mensaje a las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.
“No nos someteremos a las presiones”, insistió, aunque sin mencionar en ningún momento a Estados Unidos directamente.

Por otro lado, China urgió a EE.UU. a dar “respuestas oportunas y positivas” a los pasos dados por Corea del Norte hacia la desnuclearización y defendió que se rebajen las sanciones internacionales contra Pionyang para facilitar los progresos.
Wang Yi subrayó que la solución al conflicto en la península coreana requiere tanto una “completa desnuclearización” como un “mecanismos de paz”.
“Solo cuando las dos ruedas se mueven al unísono puede verdaderamente resolverse el problema y comenzar la paz”, recalcó.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Al menos 30 muertos y 21 heridos tras tsunami en isla indonesia de Célebes

INTERNACIONAL
YAKARTA. Al menos 30 personas han muerto y 21 han resultado heridas en el terremoto de 7,5 grados que fue seguido de un tsunami que afectó ayer a dos municipios de la isla de Célebes y que destrozó las comunicaciones y red eléctrica de la zona, informaron hoy fuentes hospitalarias.
El jefe de la Asociación de Doctores de Indonesia en la provincia de Célebes Central, Komang Adi Sujendra, informó de la cifra de víctimas en un vídeo-comunicado publicado por la organización en las redes sociales.

Técnicos de telecomunicaciones y transporte aéreo llegaron esta mañana en un helicóptero militar al aeropuerto Mutiara de Palu, que permanece cerrado desde ayer al ser dañado por el seísmo, indicó el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Uber toma medidas para preservar calidad servicio en el país

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Uber lanzó al mercado dominicano Uber Lite, una nueva aplicación de Uber diseñada para celulares Android. Debido a que la plataforma original se creó para iPhones, se rediseñó para funcionar con baja señal y poca data, además de que tiene un menor tamaño de descarga, 5MB, el equivalente a entre una y tres fotografías.

En Latinoamérica, Uber Lite se está lanzando solamente en Panamá y República Dominicana, debido a que son países con una penetración mayor de celulares Android. La aplicación fue diseñada específicamente para los usuarios con celulares de baja gama o antiguos (específicamente de entre los años 2004 y 2006).

La República Dominicana es el primer mercado caribeño donde se insertó la empresa de transporte. Hoy en día, a punto de cumplir tres años en el país, ofrece sus servicios en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, y cuenta con 300,000 usuarios.

Julie Robinson, gerente de comunicaciones de Uber para Panamá y el Caribe, informó que en el país cuentan con 12,000 conductores, 1,000 de los cuales fueron desconectados de la plataforma en el 2017 debido a inconductas. Por las problemáticas ocasionadas, aseguró que trabajan en mejorar la experiencia del usuario y del conductor antes de expandir a otras ciudades.
“Los conductores, dependiendo de la situación, son desconectados temporalmente mientras se realiza una investigación. Si tú pones un reporte, digamos un caso muy grave, el conductor y el usuario son desconectados mientras se investiga el caso”, comentó Robinson.

“Tenemos un equipo llamado “Alert”, que hace las relaciones con las autoridades para que podamos iniciar la investigación. Si el conductor ya tiene varios reportes sobre maltrato, su desconexión puede pasar de temporal a permanente, y perder el acceso total a la plataforma”
Robinson alegó que debido a que los conductores son independientes, como empresa no pueden obligarlos a someterse a cursos especiales, como los de customer experience, y a su vez afirmó que por eso, “la retroalimentación por medio de la plataforma después de cada viaje es sumamente importante, porque es lo que ayuda a mejorar el servicio”.

Los humanos detrás de la tecnología
La vocera puntualizó que “existen humanos detrás de la plataforma” y admitió: “No hemos priorizado la parte humana... Nos pasa mucho, que nos hemos enfocado mucho en crecer, en que las personas puedan utilizar el servicio, pero no hemos puesto esa parte humana”. Dijo que para eso cuentan con oficinas en el país y en todas las ciudades en las que operan.


Novedades
Así como en otros países existen servicios de Uber como UberEnglish, UberBici y UberBaby, localmente existe UberMoto, para adaptarse al uso frecuente de las motocicletas en el país. Para ser socios conductores, los motoristas deben tener su motocicleta registrada, un número de placa y su licencia dominicana de conducir.


Uber en el Mundo
Robinson compartió que la aplicación cuenta con 75 millones de usuarios a nivel mundial ubicados en 600 ciudades de 70 países, que en total han realizado 10 mil millones de viajes.

“Si tú pones un reporte, digamos un caso muy grave, el conductor y el usuario son desconectados mientras se investiga el caso”

Julie Robinson


Policía: hombre hallado amarrado dentro de vehículo planificó auto robo

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Se trató de un auto robo, el hombre que fue hallado amarrado dentro de un vehículo en la calle Fantino Falcó, próximo a la Lope de Vega, del sector Naco, informó la noche de este viernes la Policía Nacional.

El autor del hecho fue identificado como Yeison Gabriel Almonte Mejía, de 28 años, residente en el sector Cristo Rey y empleado de la empresa Tren Constructora, a que la que hizo creer, mediante una llamada telefónica, que había sido asaltado y dejado amarrado dentro de un vehículo. La suma de dinero involucrada y que dijo le habían sustraído es RD$484,021.00 en efectivo, la cual fue recuperada por la uniformada en la vivienda del imputado.

En una nota de prensa, la Policía manifestó que Almonte Mejía procedió a amarrarse en el vehículo marca Ford Explorer, negro, placa G419067, año 2017, y que luego llamó a la compañía y comunicó que se estaba asfixiando, “por lo que los agentes policiales acudieron de inmediato en su auxilio”.
De acuerdo a la Policía, el imputado admitió que se trató de un autorobo durante los interrogatorios a que fue sometido por miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim). “Fue de esa manera que, durante el interrogatorio, Almonte Mejía admitió que todo se trató de un auto robo, indicando que él mismo se amarró dentro del vehículo y que el dinero, el cual alegó le habían robado, se encontraba dentro de su residencia”, acotó la uniformada.

El joven será puesto a disposición del Ministerio Público.
Horas antes, el vocero de la uniformada, coronel Frank Félix Durán Mejía, dijo que el hombre era interrogado, pero que había muchas incongruencias en sus declaraciones.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Gobierno entrega al Congreso proyecto de Presupuesto de 2019

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El Gobierno depositó este viernes el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para del año 2019 en el Congreso Nacional, a través del Senado de la República.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, y el director de Presupuesto, Luis Reyes, entregaron el proyecto de ley al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, quien estuvo acompañado del vicepresidente del Senado, Arístides Victoria Yeb y del presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael Calderón.

Pared Pérez dijo que el miércoles, cuando el Senado sesione conformarán una comisión bicameral para estudiar el proyecto y agilizar su aprobación.
En tanto que Donald Guerrero explicó que el déficit del presupuesto es de 1.7 % del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, RD$75 mil millones.
Además, señaló que proyectan financiamiento por RD$156 mil millones, de los cuales RD$86 mil millones serán para amortizar la deuda.

El senador Dionis Sánchez, presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, también encabezará la comisión bicameral que estudiará este proyecto de ley.
La propuesta de Presupuesto General del Estado 2019, cuyo monto asciende a RD$921,810.6 millones, informó el Ministerio de Hacienda.

Del monto que contempla el Presupuesto, RD$643,906.8 millones estarían destinados al gasto corriente y RD$121,549.1 millones para el gasto capital, “mientras que el resto de las erogaciones a amortización de deuda pública, aportes de capital a entidades nacionales e internacionales, pago de membresías en atrasos a organismos internacionales, sentencias condenatorias de los tribunales de la república y pagos por concepto de expropiaciones”.

Detalles
El Proyecto de Ley de Presupuesto para el 2019 considera disminuir el déficit fiscal de 2.2 % del PIB a 1.7 %, lo cual representa la reducción más ambiciosa que se haya propuesto en los últimos cinco años.

Los supuestos macroeconómicos que sirvieron de base para la formulación del proyecto son: crecimiento de 5.0 % del PIB real, inflación promedio de 4.0 %, tasa de cambio promedio de RD$52.18 por US$1.00 y un precio promedio del petróleo de US$62.9 por barril.

De acuerdo con el gobierno, el proyecto ha sido diseñado sobre tres pilares fundamentales. En primer lugar contempla aumentar la capacidad financiera del Estado mediante el fortalecimiento de la eficiencia recaudatoria de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA), esfuerzo que se espera aumente las recaudaciones en un 0.4 % del PIB.
El segundo pilar se refiere a la profundización del proceso de consolidación fiscal de la actual administración, como parte del manejo responsable de las finanzas públicas, lo que permitirá aumentar el superávit primario de las cuentas del gobierno central a 1.7 % del PIB, “acercándonos así de forma notoria a la meta de lograr cambiar la tendencia mostrada por la deuda pública en años recientes”.

“Y el tercer pilar está relacionado con la protección y continuidad de los proyectos e iniciativas de gastos priorizados por esta administración, lo que no obstante a la significativa reducción del déficit fiscal, permite la asignación focalizada de recursos para el fortalecimiento de los programas de mayor impacto en la población más vulnerable, para facilitar su acceso a bienes y servicios públicos de mayor calidad, al tiempo que se continúa ofreciendo respaldo a los sectores productivos que requieren mayor apoyo gubernamental”, dice el gobierno.

La carta remitida por el presidente de la República, Danilo Medina, al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, establece: “Hemos formulado un Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2019, que busca fortalecer la resiliencia de las cuentas fiscales y de nuestra economía ante las perspectivas que enfrentamos y que confiamos podremos superar de manera exitosa con las medidas contenidas en dicho documento”.

La misiva destaca que la mayor proporción de los recursos presupuestados se destinarían a Servicios Sociales, RD$348,666.4 millones, equivalente al 45.6 del total del gasto.
Esos fondos se consignarían principalmente a educación, salud y protección social para continuar con la formación de capital humano del país, la ampliación de los programas sociales y el aumento de la cobertura de los servicios de salud.

Explica que el resto del presupuesto, RD$150,649.4 millones serían destinados a Servicios Generales (Administración Central, Justicia, Orden Público y Seguridad y Defensa Nacional), RD$147,841.5 millones al pago de intereses de la deuda pública, RD$112,199.8 millones a Servicios Económicos (transporte, energía y combustibles, agropecuaria, caza y pesca, asuntos económicos, comerciales y laborales, entre otros) y RD$6,098.8 millones a la protección del Medio Ambiente.
En el Proyecto de Ley de Presupuesto para el 2019 se asignan RD$13,963.3 millones para mejora y construcción de infraestructura vial, RD$10,473.7 millones para construcción y rehabilitación de acueductos y cañadas, RD$4,000 millones para la segunda línea del Teleférico, RD$3,108.0 a la prensa Monte Grande y RD$2,400.0 millones a proyecto de mejoramiento urbano, social y ambiental del barrio Domingo Savio.

Además RD$4,000.0 millones a ampliación del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, RD$452.0 millones para el programa Vivir Tranquilo, RD$2,157.9 millones a la humanización del Sistema Penitenciario, RD$1,654.7 millones a programas del Gabinete Social, RD$800.0 millones a la reducción de la pobreza extrema y RD$372.1 al proyecto Ciudad Mujer.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Presidente Medina convoca formalmente al Consejo de la Magistratura

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Danilo Medina convocó para el próximo martes dos de octubre al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), organismo que tiene en agenda escoger cuatro jueces del Tribunal Constitucional (TC) y evaluar a 12 de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

La convocatoria es para las 4:00 de la tarde en el Palacio Nacional. Fue dada a conocer por el senador del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, en su condición de miembro del CNM.

La convocatoria al legislador la hizo el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, a través de una carta que éste dio a conocer en su cuenta de Twitter.
“Cortésmente, por instrucciones del presidente de la República, Lic. Danilo Medina, en su condición de presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (en adelante “el Consejo”), me dirijo a usted para informarle que la primera sesión del Consejo será el próximo martes 2 de octubre de 2018, a las 4:00 pm, en el Palacio Nacional”, dice el texto de la misiva.
Esta sería la primera sesión del Consejo, el cual fue convocado por el mandatario el siete de este mes, lo que de inmediato provocó suspicacias s en torno a los nuevos miembros de las Altas Cortes que se van a escoger.

Los jueces a sustituir son aquellos que ya cumplieron el periodo para el cual fueron elegidos y los que cumplieron los 75 años.

Composición del CNM
El Consejo Nacional de la Magistratura está presidido por el Presidente de la República.
El resto de su composición es la siguiente:
El presidente de la República, quien lo preside
El Presidente del Senado de la República,
U senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca a un partido o bloque de partidos diferente al del Presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría;
El Presidente de la Cámara de Diputados.
Un diputado o diputada escogido por la Cámara de Diputados que pertenezca a un partido o bloque de partidos diferente al del Presidente de la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda mayoría;
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia,
Un juez de la Suprema Corte de Justicia, y
El Procurador General de la República.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Conflicto por terrenos en Reparto Los Tres Ojos tiene 14 años sin respuesta de la justicia

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La litis judicial entre los residentes en el reparto Los Tres Ojos, la Alcaldía de Santo Domingo Este y la inmobiliaria “Reparto Villa Juana” viene desde hace 14 años.
Sin embargo, a la fecha los tribunales no han podido resolver el problema de los terrenos en donde estaban las instalaciones deportivas que fueron destruidas esta semana por la inmobiliaria que dice ser dueña de esa propiedad.

De acuerdo con documentación judicial, el 2 de febrero del 2016 la Séptima Sala del Tribunal de Tierra del Distrito Nacional había ordenado que se realice una inspección del área bajo litis, y en agosto del mismo año la sentencia del tribunal fue reiterada.
En ese entonces, la Séptima Sala del Tribunal también había aplazado la audiencia del caso sin una fecha establecida, hasta que se ejecutara la orden para la inspección.

De acuerdo con el consultor jurídico del Ayuntamiento de SDE, Julio César Terrero, mientras la justicia no decidiera, la inmobiliaria no podía realizar ninguna intervención en el lugar, y por eso califica como ilegal la destrucción de las paredes perimetrales del play, la destrucción del dogout, de una oficina, y otras áreas en el Reparto Los Tres Ojos.

La razón de la litis
Un informe de la Alcaldía indica que la inmobiliaria violentó las reglas de dominio público al haber vendido parcelas registradas como áreas públicas, alegando que les pertenecían. Pero no es la primera vez que “Reparto Villa Juana” realiza intervenciones que han sido rechazadas por los residentes de Reparto Los Tres Ojos. Los documentos municipales establecen que en 2006 la compañía vendió 5,000 metros cuadrados para desarrollar un proyecto residencial, y el área pública donde había una casa club, un multiuso y una cancha, fue demolida y vendida. Los comunitarios han reaccionado indignados y rechazaron las acciones de la compañía inmobiliaria.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

COE emite alerta verde para nueve provincias por efectos de tormenta Kirk

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió la tarde de este viernes alerta verde para nueve provincias por los efectos que podría ocasionar la tormenta tropical Kirk por El Caribe.

Las provincias en alerta verde son: Monte Plata, Santo Domingo, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, San Cristóbal, San José de Ocoa, Hato Mayor y el Distrito Nacional.
El director del COE, general de brigada Juan Manuel Mendaz aseguró que los cuídanos se pueden mantener en contacto las 24 horas del día con el Ministerio de Defensa, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional, cuerpos de Bomberos y el COE a través de los números 809- 472-0909 y *469 de la OPTIC.

Advirtió a los que operan en pequeñas embarcaciones en la costa atlántica desde Cabo Engaño hasta Cabo Cabrón a permanecer en puerto, debido a los vientos y olas anormales. Desde Cabo Cabrón hasta Montecristi, deben de navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro.

En tanto, la directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Gloria Ceballos, informó que con relación a la tormenta o depresión tropical Kirk se espera incidencia en el territorio nacional el sábado en la tarde y el domingo en la mañana. En especial en el este, el sur y todo el litoral caribeño.
Por eso el COE recomienda a la población no descuidarse el fin de semana.
Actualmente el centro de la tormenta se encuentra localizado unos 435 kilómetros al sur-suroeste de San Juan, Puerto Rico, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se mueve hacia el oeste/nordeste a unos 22 kilómetro por hora.

De acuerdo al boletín de ONAMET, una vaguada, asociada a una circulación de baja presión, localizada sobre el canal del viento y el extremo oriental de Cuba, se combinaron para generar nublados y la ocurrencia de aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Ángel Rondón vendió su apartamento de la Torre Caney

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El empresario Ángel Rondón Rijo vendió a una empresa familiar el apartamento donde reside en la Torre Caney al poco tiempo de que se iniciaran en el país las investigaciones por los sobornos pagados por la constructora Odebrecht.

La información sobre la venta del inmueble, suministrada por una fuente a Diario Libre, fue confirmada por los abogados del imputado. No especificaron la fecha en que se produjo la transacción e indicaron que está entre los elementos de pruebas aportados en el caso.
Diario Libre tuvo acceso a informaciones que indican que una compañía presuntamente offshore adquirió la titularidad del inmueble en el cual vive el exenlace comercial de la empresa brasileña que admitió haber pagado US$92 millones en soborno a funcionarios y exfuncionarios en República Dominicana.

La barra de la defensa del acusado de pagar sobornos a funcionarios para que a Odebrecht le adjudicaran 17 obras del Estado, explicó que esa transacción es completamente legal y no fue con la intención de distraer el inmueble.

“Ahí no hay nada, eso es un negocio puro y lícito, normal”, refirió la defensa.
Rondón Rijo continúa viviendo en el apartamento, ubicado en la avenida Anacaona, Distrito Nacional, lugar donde también reside el exministro de Obras Públicas y coimputado, Víctor Díaz Rúa. El 29 de mayo del 2017, ambos fueron apresados allí y sometidos a la justicia.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Gobierno incluye RD$4,000 del Presupuesto para construir segunda línea del teleférico

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El Gobierno continúa con sus planes de realizar la segunda línea del Teleférico de Santo Domingo, obra para cuya ejecución asignó un monto en el Proyecto General del Estado de 2019.

En el proyecto de Presupuesto, cuyo monto asciende a RD$921,810.6 millones y que fue entregado la tarde de este viernes en el Congreso Nacional, se establece que para la realización de la segunda fase del teleférico la suma de RD$4,000 millones, cifra superior a la asignada para la conclusión de la Presa de Monte Grande, que es de RD$3,108 millones.

La segunda línea del teleférico está pautada para salir del municipio Los Alcarrizos, al oeste de Santo Domingo, con 11 kilómetros de recorrido y seis estaciones. La primera estaría en el Puente Blanco, de Los Alcarrizos; la segunda en la entrada del municipio; las otras en la avenida Monumental, entrada de Manoguayabo, la prolongación 27 de Febrero, el centro de Herrera y otra en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, lugar donde está ubicada la estación María Montez de la segunda Línea del Metro de Santo Domingo, de acuerdo a declaraciones del propio presidente Medina, al ofrecer detalles de la obra el ocho de junio de este año, fecha en que dejó iniciados los trabajos de una estación interurbana de autobuses, que servirá a las 14 provincias del Cibao y su conexión con el Gran Santo Domingo.

La primera línea del Teleférico de Santo Domingo, sistema de transporte tirado por cables, fue ejecutada por la Unidad para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE), pero sus operaciones son manejadas por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

El primer teleférico
La obra fue inaugurada el 23 de mayo de este año y tiene capacidad para transportar unos seis mil pasajeros por hora (54 mil diario) en las dos direcciones. Urbe dijo que durante el primer año de sus operaciones se espera una demanda de 16 mil 553 viajes por día.
El Teleférico de Santo Domingo, cuyo trayecto es de cinco kilómetros, cuenta con cuatro estaciones: que son Gualey, Los Tres Brazos, Sabana Perdida y Charles de Gaulle. El sistema de transporte hace contacto con los pasajeros del Metro de Santo Domingo.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

viernes, 28 de septiembre de 2018

Posponen conocimiento de medida de coerción a Pascual Cabrera y otros 15

NACIONAL
La Romana
La  Oficina Judicial de Atención Permanente pospuso el conocimiento de las  medidas de coerción contra el presunto narcotraficante Jesús Pascual Cabrera y otros 15 acusados de sicariato debido a la inhibición de la jueza interina que sigue el caso.

El proceso se aplazó por quinta ocasión, debido a que la magistrada Iderrisse Catedral se inhibió de conocer el caso, alegando tener vínculos laborales con el abogado de uno de los imputados, así como afinidad familiar con Cabrera.

Debido a la decisión de la jueza ocupa el cargo de forma interina, se conocerá en la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís, dado que la jueza Franchesca Silvestre, quien tenia el caso originalmente, está de vacaciones/. La fiscalía  ha mantenido su pedido de solicitar la imposición de 18 meses de prisión preventiva y declaratoria del caso complejo.
No fue posible obtener ninguna reacción de Cabrera, ya que no quiso hablar con los periodistas a su salida del tribunal, tras de ser llevado al Palacio d Justicia, en medio de estrictas medidas de seguridad y que se observó, tanto fuera como en la salida reforzado con agentes policiales, por razones de seguridad.

 Además de Cabrera, quien guarda prisión preventiva en la cárcel modelo de La Romana por otro caso de lavado de activos, figuran como imputados que se les conocería medidas: Alexander Florián Mejía (Rafita), Juan Ángel Peña Tavárez (el Gordito o Doctor), David Enmanuel Silvestre Sierra (Chuplú),  Edelyz Josney Relledo Vásquez (Venezolana), Víctor Manuel Sentili José y Alba Josefina Cruz Berroa (Albita).

También figuran Argenis Antonio Cedeño Berroa, DJ Ángelo (preso por otro caso), Jhoan Manuel Jiménez, José Enmanuel Nina Rosario (Alexis), Kendry José Ramírez (CDI),  Juan Tomás Richiez, Robelin Peña Guerrero (Robelin), Junior González (Puñeta) y Juan Carlos Bernardo (el Mecánico).
Las autoridades acusan al grupo de los asesinatos de César Alexander Sánchez Ortiz (Caballón), Lalane Antonio Camacho Castro, Juan Francisco Piña Mateo (Casa Francis), José Mir Paulino (Lenny) y José Bienvenido Marte Mercedes.
El conocimiento de la medida se habría pospuesto el  pasado 20 del presente mes, cuando  la audiencia fue aplazada por cuarta ocasión dedibo a un certificado médico enviado por el abogado de Juan Ángel Peña Tavárez, quien anteriormente  había recusado a la jueza Franchesca Silvestre, en un recurso que fue rechazado por la Corte de Apelación.

También el Ministerio Público le imputa tentativa de homicidio contra Antonio Juan Farías Arbelo y Salomón Eusebio Rosario, así de  tirotear la yipeta del pelotero de Grandes Ligas, Fernando Abad, por alegados motivos pasionales, mientras estaba estacionada en el estadio Francisco Micheli.
Defensa se queja

Respecto al caso el abogado Tomás Castro, quien representa a Pascual  Cabrera se quejó de que la jueza Franchesca Silvestre, no tomó  la decisión de poner en libertad a varios de los acusados, que tenían  certificados médicos, por lo que debió hacerlo de inmediato. “Ahí había unos imputados con estudios médicos en los que se puede comprobar que fueron torturados en la Policía en complicidad con la fiscalía de La Romana”,  manifestó.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Hospital Ney Arias Lora implementa sistema de citas por Whatsapp

NACIONAL
Santo Domingo
El Hospital Traumatológico Ney Arias puso en funcionamiento un nuevo sistema de citas para facilitar el acceso a los servicios de salud a través de la red social Whatsapp con el número telefónico 829-679-9558.

El nuevo sistema opera través de la gerencia de Atención al Usuario para lo quienes desean agendar una cita solo deben escribir al referido número.

Además de solicitar citas, los pacientes podrán cancelar o cambiar las citas. Este sistema  también servirá para recibir y canalizar quejas y sugerencias.
Los pacientes que podrán acceder a esta herramienta son los que ya tienen un record creado en el centro de salud.

El director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, doctor Amaury García Silverio, dijo que con este servicio, los usuarios podrán hacerlo desde la comodidad de su trabajo o su hogar, desde cualquier lugar, lo que implica un ahorro económico y de tiempo.
Indicó, además, que este nuevo sistema resultará más ágil para los usuarios que buscan servicios médicos en este centro de salud y que cuentan sistema de data o Internet en sus aparatos telefónicos.
Los usuarios también cuentan con otra modalidad para agendar sus citas médicas y es a través del teléfono 809-590-3838 extensión 1212.

La Dirección del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora ha venido ejecutando acciones para disminuir el tiempo de espera de citas para consultas y procedimientos de los pacientes, ampliando a 32 el número de consultorios médicos.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Lágrimas y reproches en audiencia

INTERNACIONAL
Washington
El nominado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para el Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh, y su supuesta víctima de abuso sexual Christine Blasey Ford mantuvieron ayer sus respectivas versiones en una audiencia política, donde se vieron lágrimas y reproches.
Ford acudió al Capitolio para ser interrogada por el Comité Judicial del Senado, formado por una mayoría abrumadora de hombres, para explicar su versión del supuesto intento de violación de Kavanaugh en el verano de 1982, cuando ambos eran adolescentes.

“Creía que me iba a violar. Grité. Cuando lo hice, Brett me tapó la boca con la mano. Era difícil respirar. Y pensé que Brett me iba a matar accidentalmente”, narró Ford ante los senadores con la voz quebrada y visiblemente afectada.

En tanto, el magistrado Kavanaugh inició su comparecencia con un discurso en tono desafiante abroncando a los senadores, específicamente a los demócratas, a quienes miraba cuando decía que gracias a ellos ya no podría ser entrenador de baloncesto para niños ni enseñar Derecho.
“El proceso de confirmación se ha convertido en una vergüenza nacional”, dijo Kavanaugh ante el comité, el órgano que debe recomendar o no su candidatura antes de que el resto de la Cámara Alta vote si es o no apto para el puesto en el Supremo.

El juez, que estuvo acompañado en la audiencia por su esposa, rechazó por completo la versión dada por Ford y puso sobre la mesa un diario que supuestamente había escrito el verano de 1982 en el que no aparece nada similar a lo que señaló la mujer.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

El rifirrafe de Hernández Peguero y Tejada Holguín en redes sociales

NACIONAL
Santo Domingo
El director de Análisis y Programación Estratégica de la Presidencia (Diape), Ramón Tejada Holguín, y el delegado técnico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la JCE, José Manuel Hernández Peguero han protagonizado serias discusiones en la red social Twitter en los últimos dos días.

Hernández Peguero le solicitó que muestre "los resultados de los 3,800 millones de pesos del presupuesto asignado a Diape", y que no opine acerca de los asuntos del PLD, al que asegura Tejada Holguín criticó desde la sociedad civil.
“La transparencia se construye con el ejemplo. Informa al pueblo dominicano los resultados de los 3,800 millones de pesos del presupuesto asignado a Diape. Déjanos a nosotros el @PLDenlinea al cual no perteneces y criticaste desde la sociedad civil. ¿Y las encuestas cómo van?”, dijo Hernández Peguero.

La respuesta de Tejeda Holguín no se hizo esperar: le contestó que hablaba mentiras o de lo que desconoce. “El presupuesto es de 122 millones 978 mil 416 y todo está en nuestra página, que puedes consultar”, le indicó.

El conflicto inició cuando Tejada Holguín compartió en Twitter varios puntos de su artículo “Los requisitos para formar nuevos partidos contenidos en la Ley de Partido son justos, y la Ley de Partido es constitucional”, y menciona en uno de estos las declaraciones del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños, en las que dice que para ser precandidato la persona debe tener un tiempo militando en una organización política.

Ante el mensaje, Hernández Peguero, miembro del Comité Central del PLD, le dijo que estaba equivocado debido a que la Ley de Partidos no podía adicionar más requisitos que los ya establecidos.

Tras la respuesta, Tejeda Holguín le envió un mensaje recordándole que el delegado y el vocero ante la JCE del PLD es José Ramón Fadul, y lo consideró como el "técnico subordinado al verdadero delegado".

“¡Oh! Recuerdas que el PLD no tiene una decisión al respecto y nuestro Comité Político ha dado libertad de tratar el tema. Eso es lo que desean ustedes: que nadie les adverse. Jugar sólo en su cancha. Descarta eso y mucho menos conmigo. ¡A trabajar!”, contestó Hernández Peguero por la misma vía.
También Tejeda Holguín le dijo mentiroso e incapaz de establecer un dialogo.

FUENTE: LISTIN DIARIO

FNP cuestiona la República Digital

NACIONAL
Santo Domingo
La Fuerza Nacional Progresista cuestionó que el programa gubernamental República Digital no contemple como prioridad el desarrollo de una cultura de Software Libre, razón por la cual se acentuará la marcada dependencia existente de software bajo licencia de las grandes corporaciones, y se seguirá postergando el aprovechamiento del talento nacional que es admirable.

La FNP aboga además por una política nacional de amplio acceso declarando el internet bien público de carácter universal, aprobando tasa 0 en materia tributaria a ese servicio y negociando con las prestadoras una tarifa de bajo costo que asegure una velocidad y capacidad efectiva mínima para los usuarios.

La organización opositora censuró que todos los años el gobierno invierta cuantiosos recursos en tecnologías de la información bajo licencia privadas, en vez de generar mayores capacidades de programación al través de la educación y promoción del software libre, que aunque no es gratis tiene mayores ventajas de seguridad estratégica y de incremento del potencial nacional.

“En el país existe mucho talento informático, la industria nacional de software está en proceso de desarrollarse, y para eso es vital que desde el estado y desde el sector empresarial, se auspicien el empleo y la difusión del software libre. Lamentablemente, hay una fuerte resistencia al cambio y las autoridades prefieren gastar anualmente millones y millones en pago de licencias informáticas, en vez de aprovechar y potenciar el recurso humano nacional”, enfatizó la declaración de FNP.
Formuló además cuestionamientos acerca del modelo adoptado por el gobierno de dar apertura a cientos de puntos de wifi bajo control oficial, dentro de República Digital, lo que a su juicio tiene implicaciones serias para la democracia.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Matos Berrido: “No sé si me quieren hacer daño a mí o al béisbol trayendo eso por los moños”

NACIONAL
Santo Domingo
El expresidente de la Liga Dominicana de Béisbol, Leonardo Matos Berrido, dijo que no sabe si le quieren hacer una maldad a él o al béisbol en República Dominicana “al traer eso por los moños”, en referencia al movimiento en redes sociales que rechazó se le dedicara el torneo invernal del presente año por violencia machista.

“Porque lo que han dicho es muy distinto a lo que realmente ha ocurrido, lo que ocurrió. Entonces me da mucha pena porque veo que es una manera más de demostrar la pérdida de valores en nuestra sociedad actual”, dijo el doctor Matos Berrido en entrevista en el programa radial “El Sol de la Tarde”, que se transmite por la emisora Zol 106.5 FM.

El doctor Matos Berrido, quien fue presidente de Lidom por 26 años, dijo que le apenaba la situación que se le ha presentado porque es un padre de familia, abuelo de 23 nietos. “Porque yo desgraciadamente me vi involucrado en un accidente, lamentablemente la cosa más negativa que me ha ocurrido a mí en la vida. Cuando eso, me sometieron a la justicia y me descargaron. Cuando llegué a la Lidom hacía años que eso había ocurrido y que eso se había ya resuelto por la vía judicial”, dijo en conversación con el programa radial.

Leonardo Matos Berrido fue acusado de haber asesinado a su esposa en el año 1982. Parte de las críticas que se han difundido en redes sociales es que el expresidente de Lidom se libró de la justicia por su poder político, siendo un hombre cercano al expresidente Joaquín Balaguer y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

“Cuando eso ocurrió estábamos al inicio del periodo de Gobierno de Jorge Blanco, ¿de qué poder me hablan?”, se preguntó Matos Berrido.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Universidad de Columbia apoyará al CAID

NACIONAL
Nueva York
El Departamento de Psiquiatría del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (CUIMC) colaborará con el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en asistencia técnica y educativa, servicios clínicos y oportunidades de investigación.

La primera dama dominicana Cándida Montilla de Medina, firmó una carta de intención en esta ciudad con Jeffrey Lieberman y Lourival Baptista, director y subdirector del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Columbia. Profesionales del CUIMC y el New York Presbyterian Columbia University Medical Center (NYP), capacitarán al personal del CAID para que ofrezcan servicios educativos y terapéuticos a los niños en condición de autismo, parálisis cerebral y Síndrome de Down.

Este apoyo constituirá un gran respaldo al CAID para la formación de terapeutas dominicanos. Esta entidad, iniciativa de la primera dama, dispone de sedes en Santo Domingo Oeste, Santiago y San Juan.

Igualmente, se prevé que la Universidad de Columbia realizará en República Dominicana una investigación sobre la incidencia del autismo.
Asimismo planearán actividades de intercambio entre el Departamento de Psiquiatría de Columbia y CAID, tales como conferencias, talleres, sesiones de capacitación, o mediante videos. La Universidad de Columbia colaborará con el CAID para proporcionar servicios clínicos a los segmentos afectados de la población dominicana y avanzar en la ciencia en el área de discapacidades del desarrollo a través de la investigación. El programa inició a través de conferencias médicas en las que participaron miembros de la facultad de CUIMC y NYP dirigido por el doctor Baptista, subdirector de servicios clínicos.

Montilla de Medina estuvo acompañada de la coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama, Martha Rodriguez de Báez y el embajador Miguel Reyes, asesor en relaciones internacionales. En la actividad participaron Karen Westervelt, Hope Copperstone y Burak Malatyali; administradores, Paul Lee, director médico de servicios globales; Lourival Baptista, vicepresidente de psiquiatría; Jeffrey Liberman, presidente de siquiatría.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Presidente Medina asiste a velatorio de la madre del senador Rubén Darío Cruz

NACIONAL
Hato Mayor
El presidente Danilo Medina visitó la tarde de ayer la Funeraria Comunitaria San Antonio, en Hato Mayor, donde velan los restos de la madre del senador de esa provincia, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), quien falleciera el miércoles a los 87 años de edad.

Además de Medina, al velatorio también asistieron los senadores Tommy Galán y Cristina Lizardo, entre otras personalidades de la vida política.

La señora Ricarda Hubiera Vilorio (Doña Callita) murió en su hogar,  luego de luchar contra los efectos de dos accidentes cardiovasculares. Le sobreviven sus hijos Rubén Darío y Ana Celeste Cruz Hubiera.

Sus restos serán sepultados este viernes a las 10:00 de la mañana en el Cementerio de Los Hatillos, en esa provincia.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Matos declina dedicatoria, Lidom cambia hacia Vladimir

DEPORTE

Santo Domingo
El doctor Leonardo Matos Berrido declinó la dedicatoria que le hizo la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) del torneo que empieza este 13 de octubre.
Así lo aseguró, Andrés Van der Horst, un amigo de Matos Berrido, quien añadió que este enviará una carta a Lidom expresando su declinatoria.

La decisión de Matos Berrido sería presionada por el reciente movimiento social en redes y medios criticando a Lidom por la dedicatoria bajo el argumento que “no deben reconocer una persona que mató a su esposa, Edith Gómez”, en hecho ocurrido  el 31 de octubre 1982 en el parqueo de un hotel.
La carta a Lidom sería entregada lo antes posible, tal vez este mismo jueves, según Van der Horst.
Lidom había anunciado la mañana de este jueves la suspensión de un coctel que celebraría este viernes para oficializar la dedicatoria.

Listín Diario pidió al presidente de Lidom, Vitelio Mejía, un comentario al respecto pero este no ha respondido aun.
Matos Berrido pasó un tiempo en la cárcel La Victoria y luego fue descargado por la justicia, que calificó el hecho como accidente trágico.El fue presidente de Lidom 26 años y fue relevado en julio 2017 por Vitelio Mejía.

Reacción
Matos Berrido, dijo que no sabe si le quieren hacer una maldad a él o al béisbol en República Dominicana “al traer eso por los moños”, en referencia al movimiento en redes sociales que rechazó se le dedicara el torneo invernal del presente año por violencia machista.
“Porque lo que han dicho es muy distinto a lo que realmente ha ocurrido, lo que ocurrió. Entonces me da mucha pena porque veo que es una manera más de demostrar la pérdida de valores en nuestra sociedad actual”, dijo en entrevista en el programa radial “El Sol de la Tarde”, que se transmite por la emisora Zol 106.5 FM.

Matos Berrido, quien fue presidente de Lidom por 26 años, dijo que le apenaba la situación que se le ha presentado porque es un padre de familia, abuelo de 23 nietos.
“Porque yo desgraciadamente me vi involucrado en un accidente, lamentablemente la cosa más negativa que me ha ocurrido a mí en la vida. Cuando eso, me sometieron a la justicia y me descargaron. Cuando llegué a la Lidom hacía años que eso había ocurrido y que eso se había ya resuelto por la vía judicial”, dijo.

DEDICADO A VLADIMIR GUERRERO
La Junta de Directores de la Lidom, de manera unánime, decidió hacer honor al ex pelotero de Grandes Ligas, Salón de la Fama y Gloria Nacional, Vladimir Guerrero, dedicándole el próximo torneo en reconocimiento a sus méritos, no solo a sus habilidades en el terreno de juego, sino a su humildad, a su solidaridad, a su respeto por la fanaticada y a su sensibilidad social y condiciones humanas excepcionales.

Lidom agradece a Vladimir Guerrero el honor implícito en su aceptación de la dedicatoria y augura que su participación activa en el próximo torneo beneficiará y prestigiará grandemente a nuestro béisbol y a la fanaticada, al tiempo que se prestigia y eleva, además, el sentido de la dedicatoria de un torneo de nuestro deporte nacional.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO 

Así ha sido la lucha de un joven para denunciar una violación de sacerdote en La Vega

NACIONAL
Santo Domingo
Informar a sus amigos, especialistas cercanos, superiores religiosos, hacer publicaciones redes sociales y mantener conversaciones con su agresor a través de las redes sociales, fueron algunas de las cosas que tuvo que hacer por su caso el joven que acusa de agresión física y sexual al sacerdote Miguel Bienvenido Florenzán Ulloa, fraile de la Orden de San Agustín de La Vega.
Así lo establece el informe del caso presentado por la Fiscalía de La Vega, el cual indica que en 2017 la víctima publicó en las redes sociales una foto acompañada de un mensaje en el que denunciaba parte de los abusos sufridos cuando era menor, durante más de cinco años.

La Fiscalía señala que la víctima también envió cartas con lo sucedido por correo electrónico a los encargados y superiores jerárquicos del imputado de la Orden Agustiniana para que tomaran medidas y así otros niños del Colegio Agustiniano (centro donde estudiaba) no fueran afectados.
Con la finalidad de tener más pruebas, según la solicitud de apertura a juicio presentada, la víctima sostuvo conversaciones a través de WhatsApp con el imputado, para que este quedara en evidencia con sus propias palabras.

“Solo necesito que tú me pidas perdón y que pares, sino me encargaré de pararte”, le habría escrito la víctima a Florenzán Ulloa, a lo que el imputado respondió que podía acercarse o alejarse y que ya le había pedido perdón. Al momento de los abusos el joven era menor de edad.
“Yo perdón te he pedido y no tengo inconvenientes en volverlo a hacer… las cosas que dices ameritan hablarse personalmente”, respondió Florenzán Ulloa a la víctima.
Asimismo, el expediente aborda que la víctima le había hecho saber lo sucedido a la psicóloga del centro educativo, Consuelo Gómez Pezzotti.

El escrito de acusación presentado por el Ministerio Público señala también que la situación de abuso fue conocida por los amigos de la víctima en aquel tiempo, quienes narraron que se dieron cuenta de que algo estaba pasando cuando lo vieron usar el anillo de consagración del imputado, quien supuestamente se lo había dado "como símbolo de la unión entre ambos".

Según el Ministerio Público, otros testigos cuentan que vieron mensajes en el celular de la víctima con besos y corazones, y múltiples llamadas que le realizaba Florenzán Ulloa a la víctima.
El segundo Juzgado de la Instrucción de La Vega fijó para el próximo 30 de octubre el conocimiento de la solicitud de apertura a juicio en contra del sacerdote, quien es acusado de delitos de agresión sexual, física y psicológica.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

El gobierno gestionará pago deuda a Fenatrado

NACIONAL
Santo Domingo
El Gobierno y la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) acordaron ayer gestionar con los contratistas el pago del 50% de la deuda que han contraído, en octubre próximo, y el restante 50% en noviembre de este año.
Esta facilidad será gestionada por el ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, quien de igual manera, junto a RD vial evaluará las posibles opciones relacionadas con los peajes.

En el encuentro también se acordó constituir una comisión compuesta por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant), Fenatrado y asociaciones empresariales, para establecer una tarifa mínima de carga, así como para la regularización y el pago de las placas para los chasis de los camiones, evitando así la competencia desleal. Fueron logrados la tarde de ayer en el primer encuentro de la mesa de trabajo que tuvo lugar en el Palacio Nacional, la cual se realizó con el objetivo de solucionar la situación que afecta al transporte de carga en el país.
El encuentro fue encabezado por el ministro administrativo de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien dijo que el Gobierno está abierto a escuchar a todos los sectores y se reunirán las veces que sea necesario.

Como parte de los acuerdos, hoy se reunirá una comisión técnica compuesta por el ministerio de Industria y Comercio, Fenatrado y representantes del sector empresarial para revisar la Ley de Hidrocarburos. El Intrant también presentará la próxima semana el borrador preliminar de la resolución que regulará la circulación de doble y triple remolque por las carreteras del país.

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO Y TRANSPORTE

En el encuentro participaron por parte del Gobierno, además de Montalvo, los ministros de Obras Públicas e Industria y Comercio, Gonzalo Castillo y Nelson Toca Simó, así como la directora del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, y el director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova. De parte de los transportistas de carga estuvieron presentes en el encuentro de la tarde de ayer Ricardo de los Santos, Ángel Ogando, Juan Carlos Núñez, Julio César Fernández, Wilson Paniagua, Manuel López, José Luis Arias y Boris Vázquez.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Propone alianza para prevenir enfermedades cardiovasculares

NACIONAL
Santo Domingo
Para el país reducir las causas que generan la epidemia de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo, se hace necesario implementar una política social coordinada con una política de salud, en la que participen todos los sectores de la vida nacional.

Esa estrategia debe involucrar a las escuelas, las comunidades, las agencias gubernamentales, sistemas de atención de salud y las organizaciones privadas, para conformar un ancho frente de batalla que permita disminuir la alta incidencia y las secuelas que dejan las enfermedades cardiovasculares que en el país son las causantes del 38% de las muertes que se registran.
La advertencia fue hecha por el doctor Ernesto Díaz Álvarez, director médico de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (AIDC), al referirse al tema con motivo de celebrarse este sábado el Día Mundial del Corazón, fecha escogida por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO, como una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

Recuerda que los estudios demuestran que las personas que no fuman, que mantienen un índice de masa corporal adecuado, que hacen ejercicios, que llevan una dieta saludable y mantienen controlados su presión arterial, sus niveles de azúcar y colesterol reducen considerablemente el riesgo de sufrir un infarto al miocario.
“De ahí que queda demostrado claramente que un ancho frente de batalla de las estrategias de salud pública y política pública involucrando a escuelas, comunidades, agencias del estado o gubernamentales, sistemas de atención de salud y organizaciones privadas, será necesario para dirigir los problemas sociales subyacentes a la pérdida del perfil de riesgo bajo del adulto joven a la edad madura”, señala.

-“¿Qué debo hacer como médico para salvar más vidas o como político para implementar un plan de acción contra las enfermedades crónicas no transmisible?”, entiende el especialista que es momento que cada uno se pregunte.

Cambiar
Considera que es necesario cambiar el modo de vida para hacer desaparecer las enfermedades cardiovasculares.
Recuerda que las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muertes en el mundo con 17,500,000 fallecimientos prematuros en el 2017, y de seguir esta tendencia llegaremos a 23 millones en el 2030.

“En nuestro país, las enfermedades cardiovasculares ocupan el 38% de todas las muertes (2011), y son responsables de una tercera parte de todas las muertes por enfermedad crónica no transmisible”, señaló el director del Instituto Dominicano de Cardiología.
El lema de este año del Día Mundial del Corazón es “Mi corazón, su corazón!”, con el que se pretende orientar cómo cuidar el corazón e inspirar a sus seres queridos y a millones de personas de todo el mundo a llevar una vida cardiosaludable.

Recuerda que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de esas muertes prematuras se producen en países de ingresos bajos y medios como República Dominicana y que el organismo indica que se puede prevenir la mayor parte de estas muertes con pequeños cambios en el estilo de vida, ya que el objetivo es reducir en 25% el número de las mismas para el año 2025.

Siete parámetros
El doctor Díaz Álvarez cita las recomendaciones recientes de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) que apuntan a mejorar la salud cardiovascular alentando a la población en general a cumplir con siete parámetros de salud cardiovascular.
Cumplir con un mayor número de esas métricas o recomendaciones de salud cardiovascular se asocia con un menor riesgo de mortalidad total y mortalidad cardiovascular, pero en la práctica la prevalencia de cumplir con las siete recomendaciones de salud fue muy baja en la población en general.

Estudios epidemiológicos indican que las personas que cumplen con un mayor número de esas recomendaciones reducen significativamente el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Son prevenibles
Los datos acumulados sugieren que la mayoría de los eventos cardiovasculares son prevenibles, o al menos pueden ser retrasados hasta más tarde en la vida.

Recuerda que los hombres que cumplían con cinco o más de estas recomendaciones en comparación con los que no cumplían presentaban una reducción del 86% de los infartos de miocardio, además se demostró que aun las personas con riesgo genético alto, cumplir con estas recomendaciones se asociaba con un riesgo disminuido para enfermedades cardiovasculares.
Fue a partir del año 2000 que la Federación Mundial del Corazón (FMC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO designaron el 29 de septiembre como Día Mundial del Corazón, con el objetivo de tener una estrategia para poder dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares. Este tipo de enfermedades, como el infarto de miocardio, y el accidente cerebro vascular, son las más mortíferas del mundo.

LAS RECOMENDACIONES O MÉTRICAS DE LA ASOCIACIÓN

1. No fumar
2. Índice de masa corporal (IMC)
Expresado en kg/m2/SC (superficie corporal)
* Ideal o saludable de 18-24 kg/m2/sc
* Aceptable entre 25-30 kg/m2/sc (sobrepeso)
* Inadecuado mayor de 30 kg/m2/sc (obesidad)
3. Actividad física
Lo ideal es realizar ejercicio regular y vigoroso por un tiempo igual o mayor a 2.5 horas por semana. El ejercicio regular ofrece múltiples beneficios que van desde la reducción de las enfermedades cardiovasculares y muertes cardíacas, como a la aparición de nuevos casos de diabetes.
4. Dieta saludable
Una dieta cardiosaludable debe estar compuesta de la siguiente forma:
* La mitad (1/2) por vegetales y hortalizas, (1/4) por alimentos que contengan fibras como el arroz integral, incluir una pequeña porción de productos lácteos, y cuarto (1/4) restante por carnes y proteínas de origen animal.
5. Colesterol total
* Ideal < 200 mg/dl (sin tratamiento)
* Aceptable < 200 mg/dl (tratado) o 200-239 mg/dl
* Inadecuado ? 240 mg/dl
6. Presión arterial
* Ideal < 120/ <80 mmhg (sin tratamiento)
* Aceptable < de 120/80 (tratado) o sistólica 120-139 mmhg
* Inadecuado sistólica ? 140 mmhg o diastólica ? 90mmhg
7. Glucosa en ayuna
* Ideal < de 100 mg/dl (sin tratamiento)
* Aceptable < de 100 mg/dl (tratada) o 100-125 mg/dl
* Inadecuado ? 126 mg/dl
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Aumenta a un 27.3% la pobreza en Argentina

INTERNACIONAL
Buenos Aires
El presidente argentino, Mauricio Macri, prometió ayer reforzar la ayuda social, luego de que se conociera un alza en el índice de pobreza hasta el 27,3 % en el primer semestre, la primera subida que se registra desde su llegada al Gobierno y que coincide con una aceleración de la inflación.
Pocos minutos después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportara los malos resultados de los indicadores socioeconómicos para la primera mitad del año, Macri compareció ante la prensa para señalar que el aumento era esperado y se profundizará en las próximas mediciones.  “Es un número que esperábamos y que refleja las turbulencias de los últimos meses y las dificultades que estamos atravesando”, reconoció Macri al ofrecer una declaración a la prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 27.3 % en el primer semestre del año, 1.6 puntos porcentuales por encima de la tasa del segundo semestre de 2017.

En tanto, el índice de indigencia se situó en el primer semestre de 2018 en el 4.9 % de las personas, 0,1 puntos porcentuales por encima de la segunda mitad de 2017.
“Tenemos meses difíciles por delante, pero nuestro objetivo sigue siendo el mismo: reducir la pobreza”, señaló el jefe de Estado.

El informe difundido ayer es el quinto sobre la pobreza que realiza el Indec tras la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia argentina, a finales de 2015, y el primero de este ciclo que arroja como resultado un aumento en el índice.

El crecimiento de la pobreza en la primera mitad del año coincide con una aceleración en el índice de la inflación  que incide en forma directa en la valoración de la cesta básica de alimentos y servicios que se utiliza luego para medir la línea de indigencia y pobreza.

MONEDA
Argentina enfrenta una crisis económica que comenzó con una corrida cambiaria en abril y que ha provocado la depreciación de 50% de su moneda en lo que va de año. A la vez, la inflación acumula 24,3% hasta agosto y se proyecta por encima de 40% al cierre del año.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Santana Martínez: “Pienso que en este país hay, y van creciendo muy buenos cronistas deportivos”

NACIONAL
Santiago
El Cibao cuenta con grandes profesionales de la voz y la comunicación en general que se han destacado significativamente en sus áreas y se han convertido en orgullo de la región. Uno de ellos es Santana Martínez, un francomacorisano que ha sobresalido en la crónica deportiva con profesionalidad, pero también, por ser desde hace más de 10 años el narrador oficial del equipo de pelota de las Águilas Cibaeñas, donde se ha consolidado por poseer una de las voces más melodiosas de la narración.

¿Cómo se inicia en la narración del béisbol?
Yo comencé a narrar béisbol en Moca, a finales de la década de los 70, béisbol amateur, en el estadio Bragañita García. Ya me desempeñaba como cronista deportivo, como tres o cuatro años después comencé a trabajar, aún viviendo en Moca, para una cadena de grandes ligas en Santiago, pero como comentarista. La cadena pertenecía a JB Sánchez Correa, ahí estuve desde el 83 hasta  el 85.  En el año 1991 vuelvo a narrar béisbol, pero de grandes ligas, en mi propia trasmisión de radio. Ya en las Águilas Cibaeña empiezo en la temporada 2004-2005, hasta hoy, o sea, que narrando béisbol tengo apróximadamente 38 años, incluyendo mi paso por la cadena Fox en español.

Siendo narrador y fanático a la vez, ¿cómo mantiene la objetividad a la hora de un partido?
Desde que comencé mi labor como periodista deportivo trato de ser objetivo, no importa para la institución que trabaje, hay que respetar la institución porque esa es la que te paga, pero cuando me contratan lo primero que digo, sea un canal de televisión, un equipo de pelota o una emisora de radio, es que antes de ser narrador o comentarista, yo soy  periodista; eso significa que donde quiera que trabaje voy a tratar de mantener la objetividad.  Yo siempre he sido un seguidor de las Águilas, pero inmediatamente comienzo a desarrollar mi trabajo como cronista o narrador,  ahí yo tengo que echar a un lado el fanatismo.

¿Cuál cree que ha sido la clave de su éxito profesional?
Lo primero es la capacitación profesional. Gracias a Dios estoy siguiendo el deporte del béisbol desde muy chiquito, y a medida que tú conoces un juego, te sabes las estrategias y reglas, te vas preparando, además, si tienes facilidades histriónicas y buen desenvolvimiento, sea para la televisión o para la radio, y puedes hacer un buen curso de locución para educar la voz, tener buena dicción y expresarte bien, y también, te pones a leer, y actualizarte; con la experiencia, el éxito llega solo. Naturalmente, hay un aspecto que me ha ayudado mucho, y no podemos soslayarlo, y es el asunto de las frases, cuando comencé a narrar para las Águilas introduje algunas frases que a las personas les han parecido  entretenidas; trato de que sea así, porque ver un juego por televisión a veces se hace monótono, entonces escuchar un narrador solo repetir lo que estás viendo no es tan divertido.

¿Qué es lo primero que hace antes de entrar a cabina a narrar un partido de béisbol?
Cuando te toca narrar un partido de los equipos que sean, durante el día tienes que prepararte, dándole seguimiento a los jugadores de esos equipos, la tabla de posiciones, las estadísticas de esos jugadores, dónde estuvieron jugando; porque no solo tienes el deber de orientar al fanático en cuanto al juego, sino también en cuanto a los jugadores, los equipos, y los detalles técnicos. Sobre todo, si es televisión, debes estar bien actualizado de quienes son los jugadores, de dónde vienen, qué hacen, dónde juegan... por eso, antes del juego, junto al comentarista, preparo una hoja de anotación de todos los pormenores.

Para el público que lo sigue como narrador de las Águilas, ¿a qué se dedica cuándo termina la temporada otoño invernal?
Tengo mi programa diario, en Radio Amistad, de 1: 30 a 2:30 de la tarde. En teleuniverso tengo a Infodeportiva, también es diario, es de 3:00 a 3:30. Los domingos a las 8:30 de la mañana tengo en Radio Amistad un resumen de media hora: Resumen Deportivo. Y algunos sábados, narro el deporte de grandes ligas en CDN. Uno también trata de mantener al público al día, por medio de las redes sociales, promocionando los proyectos.

¿Que trae Santana Martínez para esta temporada?
No quiero entrar mucho en eso de introducir  frases  nuevas, quizás surjan algunas, pero yo no quiero festinar lo de las frases,  hay algunas que se van a quedar para siempre, como la de “Lo bailo con suin” , “La puso amarillita”, “que golpe”, “pase buena”, pero no quiero hacer de mi trabajo narrativo un trabajo que la gente lo vea como frases, estoy interesado en que la gente vea un narrador que domina el deporte, y que solo trata de entretener con algunas frases, pero no quiero que llegue un momento en que mi trabajo consista en frases.

¿Cómo ve el futuro de la narración y el cronismo deportivo en el país?
Pienso que en este país hay y van creciendo muy buenos cronistas deportivos, con el desarrollo de nuevas tecnologías los jóvenes de hoy que incursionan en el cronismo tienen muy buena plataforma para capacitarse. Aprovecho para decirles que se enfoquen en el conocimiento del deporte que narran o comentan, porque al público, en sí, lo que le interesa es que le trasmitan conocimiento de ese deporte. En cuanto al cronismo, también las mujeres se han destacado y lo están haciendo excelente.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

El lunes inicia renovación del marbete

NACIONAL
Santo Domingo
La Dirección Genera del Impuestos Internos (DGII) informó que el próximo lunes 1 de octubre inicia la temporada para el pago del Impuesto de Circulación Vehicular (Marbete) 2018-2019, con un total de un millón 814 mil 324 unidades vehiculares hábiles para renovar.

Un comunicado emitido por la entidad explica que la Ley 241-67 y sus modificaciones establece que a través de la renovación del marbete se efectúe el pago del Impuesto de Circulación de Vehículos.
Para el periodo 2018-2019 se mantiene la misma tarifa del proceso de renovación de marbetes del año anterior.

Los vehículos con más de cinco años de fabricación pagarán RD$1,500 y aquellos con cinco años o menos de fabricación RD$3,000.
El proceso de renovación de marbetes durará hasta el lunes 7 de enero del 2019 (inclusive), sin recargo. Desde el martes 8 de enero hasta el viernes 8 de febrero de 2019 continuarán las ventas con recargo. El comunicado informa que este año el monto del recargo que deberán pagar los propietarios de vehículos que no renueven a tiempo su marbete será de RD$1,500.
Al igual que el proceso anterior, la renovación del marbete se podrá realizar en línea, a través del portal web www.

dgii.gov.do. Esta facilidad estará disponible desde el lunes 1 de octubre hasta el viernes 7 de diciembre de 2018, e incluye el envío de los marbetes a la dirección residencial o laboral que el contribuyente indique.

La DGII informó que en los casos en que el contribuyente exceda las 70 órdenes solicitadas en línea, tendrá que retirar sus marbetes por el Centro de Atención al Cliente de Vehículos de Motor.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

La Vice asegura incestos causan daño y vergüenza

NACIONAL
Santo Domingo
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, calificó como una barbaridad la cantidad de casos de incesto que están ocurriendo en el país y afirmó que se deben dar sanciones ejemplares a quienes cometen este tipo de daño.

Cedeño dijo estar alarmada con los casos que han salido a la luz pública en las últimas semanas y muchos que no se han declarado, por la vergüenza que eso genera y el daño que ocasiona a las víctimas.

LISTÍN DIARIO publicó una historia en la que explica que las fiscalías del país reciben 54 denuncias de incesto cada mes en toda República Dominicana. En los primeros seis meses de este año se han presentado 323 casos, mientras que en 2017 las Procuradurías recibieron 401 denuncias.
La segunda al mando en el Poder Ejecutivo pidió sanciones ejemplares para quienes cometen este delito. “Tenemos que dar sanciones ejemplares para que los hombres entiendan que tienen que respetar a las niñas, a sus hijas, por el amor de Dios, no hay nada más atroz que un padre violando una hija”, manifestó Cedeño.

La vicepresidenta calificó de enfermos mentales a quienes cometen este tipo de daño a niñas y niños. Además, dijo que las instituciones deben hacer un abordaje integral, decidido, particular, específico y ejemplar para enfrentar estos abusos.

Cedeño habló previo a ser la oradora invitada al almuerzo-conferencia “Igualdad Salarial para la Mujer en la República Dominicana”, ofrecido por la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Anmepro-BPW) en la celebración de su 31 aniversario.
La vicemandataria apuntó que estos males sociales no se deben trabajar solo desde la sanción, sino también mediante la prevención, y destacó que se debe hacer mayor énfasis en la promoción de los valores desde la familia y la escuela.

“Los padres, las madres estamos para proteger a nuestros hijos, para acompañarlos, para ayudarlos y entregárselos a la sociedad como seres humanos sanos, libres, felices y que felicidad puede tener un niño o una niña que haya sido violentado”, enfatizó.

La educación de los padres
Propuso la creación de una escuela de padres donde se enseñe a las personas las mejores formas de educar a sus vástagos.  “Es importante de que desde algunas de las instituciones se asuma este rol de educación a los padres, cómo poder criar mejor a sus hijos”.
Indicó que desde la Vicepresidencia y “Progresando con Solidaridad” se trabaja en los programas “Criar Mejor” “Ser Mejores Padres” “Niños Felices” y están inculcando esa visión a quienes participan en los mismos.

MEJORES FORMAS PARA EDUCAR A LOS HIJOS

La vicepresidenta de la República propuso la creación de una Escuela de Padres donde se enseñe a las personas las mejores formas de educar a sus vástagos e insistió en que todos estos casos de incesto y la reciente violación de un niño en su escuela es fruto de la falta de valores que predomina en la sociedad. Este año, la mayor cantidad de denuncias de incesto ha sido sometida ante las unidades que funcionan en Santo Domingo Este, con 96; Santiago, con 26, y el Distrito Nacional y SDO, con once cada una.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

jueves, 27 de septiembre de 2018

Maduro pide en la ONU reunión con Trump pese a diferencias "abismales"

INTERNACIONAL
NACIONES UNIDAS, Estados Unidos
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en la ONU que no descarta la opción militar en Venezuela. Pero horas después, en el mismo sitio, su homólogo venezolano Nicolás Maduro le pidió una reunión y dijo que quiere estrecharle la mano.

"Yo estaría dispuesto a estrechar la mano del presidente de Estados Unidos y a sentarme a dialogar sobre los asuntos de las diferencias bilaterales y los asuntos de nuestra región", dijo Maduro ante la Asamblea General de la ONU, en un discurso grandilocuente de 49 minutos en el que condenó "la agresión permanente" de Washington y fustigó al imperialismo y al capitalismo.
Maduro dijo a los líderes, ministros y embajadores de 130 países que le separan de Trump "inmensas diferencias históricas", "ideológicas" y "sociales". "Yo soy un obrero, un conductor de autobús, un hombre del pueblo, no soy un magnate ni multimillonario".

"Ha dicho el presidente Donald Trump que está preocupado por Venezuela, que quiere ayudar a Venezuela. Bueno, yo estoy dispuesto a hablar con agenda abierta de todos los temas que quiera hablar el gobierno de Estados Unidos", insistió el cuestionado gobernante, denunciado ante la Corte Penal Internacional este miércoles por seis países de las Américas.

Tras dos décadas de gobiernos chavistas, la economía venezolana está al borde del colapso: el país con mayores reservas petroleras probadas del mundo atraviesa una fuerte escasez de alimentos y medicinas que ha empujado al exilio a 1,6 millones de venezolanos desde 2015, y la inflación podría acercarse a 1.000.000% este año, según el FMI.

Maduro fue el primero que lanzó la idea de un encuentro con Trump desde Caracas. Consultado al respecto, Trump dijo este miércoles que "estaría dispuesto" si Maduro lo desea, aunque aclaró que no está en su agenda.

Trump sostuvo en la ONU que no descarta una opción "fuerte" en Venezuela y que Maduro podría ser derrocado "rápidamente" si los militares venezolanos así se lo propusieran. También anunció sanciones contra su esposa Cilia Flores y tres de sus más estrechos colaboradores.
"Y ya saben lo que quiero decir con fuerte", indicó el jefe de la Casa Blanca en referencia tácita a una intervención militar estadounidense.
"Solo quiero que Venezuela se enderece. Quiero que la gente esté segura. Nos ocuparemos de Venezuela. Lo que pasa en Venezuela es una desgracia", señaló.

- Denuncia ante la CPI -
El resto de la región aumenta también su presión: los mandatarios de seis países -Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú- enviaron este miércoles una carta a la fiscal de la CPI en la que piden que investigue al gobierno de Maduro por crímenes de lesa humanidad desde el 12 de febrero de 2014, y que inculpe a los responsables.

La carta explica que en Venezuela hay denuncias serias de "detenciones arbitrarias, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, torturas, abusos sexuales, violaciones, atentados flagrantes contra el debido proceso", dijo a periodistas en la ONU el canciller argentino, Jorge Faurie, al hacer el anuncio junto a sus colegas de los otros cinco países.
 
El pedido a la CPI se basa en dos informes "sólidos y contundentes" sobre la violación de derechos humanos en Venezuela, uno de la Organización de Estados Americanos y otro del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, explicó el canciller de Chile, Roberto Ampuero.
En febrero, la CPI inició investigaciones preliminares por "presuntos crímenes" en Venezuela durante manifestaciones contra Maduro que dejaron unos 125 muertos en 2017. La carta enviada hoy por países miembros obliga a la corte a acelerar esa investigación y a presentar sus conclusiones.
Maduro negó nuevamente en la ONU que en su país exista una crisis humanitaria o migratoria, y aseguró que es un invento para invadir Venezuela y quedarse con sus inmensas reservas de petróleo, oro y gas.

- "Mala opción " -
Hace un año Trump ya había indicado que Estados Unidos tenía "una opción militar" en Venezuela, una declaración que fue condenada por aliados estadounidenses en América Latina.
Este miércoles, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, insistió en que la "opción militar es una mala opción" en Venezuela "porque uno sabe cómo comienzan, nunca sabe cómo terminan y qué costos tienen en términos de vidas humanas y de sufrimiento".
El diario The New York Times informó este mes que diplomáticos estadounidenses se reunieron tres veces en secreto con militares venezolanos que planificaban un golpe contra Maduro.
Pero Washington no otorgó ningún apoyo material a los disidentes, y los planes de un golpe se fueron a pique tras el arresto de decenas de militares rebeldes, aseguró el Times.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO