viernes, 31 de agosto de 2018

El Gobierno español pone en marcha hoy el proceso para exhumar a Franco

INTERNACIONAL
MADRID. El Gobierno español pone en marcha hoy los trámites para llevar a cabo la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, enterrado en el valle de los Caídos, un monumento que él mismo mandó construir tras la Guerra Civil (1936-1939).

El Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez aprobó el paso 24 de agosto un decreto para la exhumación, en el que se fija la fecha del 31 de este mes para comenzar los trámites del proceso a través de un “acuerdo de incoación” que se adoptará mañana.

Tras este acuerdo comienza un plazo de quince días para que la familia Franco comunique el destino que desea para los restos, y si no, será el Gobierno el que decidirá el lugar para una nueva inhumación, “asegurando una digna sepultura”, según el decreto.
La familia de Franco, que inicialmente rechazó la exhumación, se hará cargo de los restos, aunque no ha confirmado donde lo enterrarán.

El decreto del 24 de agosto declaraba “de urgente y excepcional interés público, así como de utilidad pública e interés social, la inmediata exhumación y el traslado de los restos mortales” del dictador desde el Valle de los Caídos, donde fue enterrado tras su muerte en noviembre de 1975.
La exhumación fue una de las promesas de Pedro Sánchez, que recogía una de las principales reivindicaciones de las asociaciones de Memoria Histórica, contrarias a que un dictador esté enterrado en un monumento que contribuye a exaltar un régimen totalitario.

El procedimiento de exhumación tendrá una caducidad de doce meses a contar desde el acuerdo de incoación de mañana, aunque el Ejecutivo español considera que ese es un plazo máximo y prevé que no se agote.

Una vez se lleve a cabo la exhumación, está pendiente de decidir qué uso se dará al Valle de los Caídos, considerado el principal símbolo del Franquismo, donde, además de Franco, está enterrado José Antonio Primo de Rivera, fundador del partido fascista Falange.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

China denuncia la “lógica irresponsable y absurda” de Trump sobre Corea del Norte

NACIONAL
PEKÍN. Pekín criticó el jueves la lógica “irresponsable y absurda” de Estados Unidos sobre Corea del Norte, un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump afirmara que China complica las relaciones con Pyongyang.

Trump, acusó este miércoles a China de hacer más difícil la relación de Washington con Corea del Norte, en momentos en que las negociaciones sobre la desnuclearización norcoreana están estancadas, y tras suspender una visita a Pyongyang de su secretario de Estado, Mike Pompeo, prevista esta semana.

En “alterar la verdad y en lógica irresponsable y absurda, los Estados Unidos son los campeones del mundo” replicó este jueves la portavoz del ministerio chino de Exteriores, Hua Chunying, al ser interrogada sobre las palabras de Trump.

Washington “debería mirarse al espejo en lugar de criticar a los demás”, agregó la portavoz.
En una declaración el miércoles en la Casa Blanca, Trump había afirmado que China “hace mucho más difícil (...) nuestra relación con Corea del Norte”, aunque subrayó que su relación con el presidente chino, Xi Jinping, es “excelente”.

El presidente estadounidense reconoció que “parte del problema norcoreano está causado por las disputas comerciales (de Estados Unidos) con China”.

También resaltó su “relación fantástica” con el líder norcoreano, Kim Jong Un, con quien se reunió en Singapur en junio. Trump dijo que no considera reanudar los ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur, que Pyongyang considera una “provocación”.

Aliados
China es el único aliado de peso de Pyongyang y es la principal vía para los bienes que entran a Corea del Norte. Trump sugiere que China ha aliviado su presión sobre el régimen de Kim, en respuesta a los aranceles impuestos por Washington a sus bienes.

“Sabemos que China proporciona a Corea del Norte una ayuda considerable, que incluye dinero, combustible, fertilizantes y otros productos básicos. ¡Esto no ayuda! “, tuiteó el mandatario.
Sobre el tema de los ejercicios militares, que Estados Unidos suspendió como una medida de “buena fe” después de la cumbre de Trump con Kim, el presidente dijo que “no hay razón en este momento para gastar grandes cantidades de dinero en juegos de guerra conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur”, aunque agregó que podrían reanudarse si surgiera la necesidad.

Esta intervención del presidente se produce un día después que el secretario de Defensa Jim Mattis dijera que el Pentágono no planeaba suspender más ejercicios militares, antes de dar marcha atrás el miércoles y afirmar que “no se han tomado decisiones” al respecto.

En junio, Trump y Kim expresaron un compromiso para alcanzar la “desnuclearización completa de la península coreana”. Pero esos esfuerzos se estancaron en los últimos días, y la semana pasada Trump ordenó la anulación del viaje de Pompeo a Corea del Norte.

Pompeo afirmó el martes que Washington sigue dispuesto a proseguir los contactos “cuando quede claro que el presidente Kim va a cumplir los compromisos que asumió en la cumbre de Singapur con el presidente Trump para desnuclearizar por completo Corea del Norte”.
Alterar la relación
Según el sitio de noticias estadounidense Vox, Trump se comprometió en la cumbre de junio a firmar una declaración para poner fin a la Guerra de Corea, pero ahora la situación entre los dos países está bloqueada ya que cada cual espera que el otro cumpla primero con sus compromisos.
El miércoles, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, dijo a los periodistas que Washington cree que “la desnuclearización debe producirse antes” de que se cumplan los demás compromisos.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

La extrema derecha alemana mantiene su presión sobre Merkel

INTERNACIONAL
CHEMNITZ. La extrema derecha alemana congregó este jueves un millar de personas en Chemnitz contra la política migratoria de Angela Merkel, luego de un asesinato ocurrido en esta ciudad de la ex-RDA, convertida ahora en epicentro de protestas de la ultraderecha contra los extranjeros y la canciller.

A diferencia de anteriores protestas, la manifestación, llena de banderas alemanas, se disolvió en calma.

Los asistentes fueron convocados por el grupúsculo local de extrema derecha “Pro Chemnitz”, al margen de un “diálogo ciudadano” organizado por las autoridades locales con habitantes de esta ciudad de Sajonia en ebullición desde el pasado fin de semana.

Varios centenares de policías fueron movilizados para la ocasión. El pasado domingo, una protesta acabó en “cazas colectivas” de extranjeros en la calle, y el lunes, otra desembocó en enfrentamientos entre extrema izquierda y extrema derecha con saldo de 20 heridos.

Ejemplo de este tenso clima, especialmente en la ex-RDA, fue la agresión contra un joven sirio de 20 años, víctima de insultos xenófobos y de una paliza, efectuada por tres personas, en Wismar, en el norte de Alemania, el miércoles por la noche.
La víctima tiene la nariz rota y hematomas en la cara y el torso, según la policía, que abrió una investigación y busca a los agresores.

Preocupación de la ONU
El Alto comisionado de la ONU para los derechos humanos calificó el miércoles de “chocantes” esas manifestaciones.
“Creo que es fundamentalmente importante que los responsables políticos de toda Europa denuncien esto”, declaró Zeid Ra’ad Al Hussein.

La policía local recibió refuerzos de toda Alemania.
Las manifestaciones de los últimos días fueron convocadas a raíz de la muerte de un alemán de 35 años, apuñalado durante una reyerta al margen de una fiesta local el pasado fin de semana, por motivos desconocidos.

La policía detuvo a dos sospechosos, un sirio y un iraquí, acusados de haber actuado tras un “altercado verbal”.

El perfil del iraquí, principal sospechoso, aporta agua al molino de la extrema derecha ya que este migrante llegó en 2015 a Alemania procedente del Kurdistán, pidió asilo, y ya ha sido condenado varias veces por violencia y posesión de drogas.
Debía ser expulsado, pero apeló la decisión y ganó el recurso en 2016, según afirma el diario Bild. El sábado, la extrema derecha prevé una “marcha fúnebre” en honor de la víctima del apuñalamiento.
Contra Merkel
 
Desde hace meses el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), ya presente en el parlamento nacional, ataca a Merkel por su política migratoria.
AfD le reprocha ser responsable del aumento de la criminalidad en Alemania tras la entrada de más de un millón de migrantes en el país en 2015 y 2016, aunque las estadísticas oficiales no confirman semejante aumento.

Uno de sus dirigentes, Alexander Gauland, apoya la idea que los habitantes de Chemnitz “se autodefienden”. “Es normal que la gente esté harta de la situación actual”, declaró al diario Die Welt, ya que “la migración destruye la sensación de que se puede confiar en un vecino”.
En este contexto, el exitoso polemista alemán Thilo Sarrazin presenta oficialmente este jueves su libro “OPA hostil - Cómo el islam frena el progreso y amenaza a la sociedad”, que ya encabeza las listas de ventas en Amazon, pese a no estar aún en librerías.

Esta estrategia de la tensión da réditos electorales al AfD, que le pisa los talones al partido socialdemócrata, y le disputa en los sondeos el rango de segunda fuerza política del país detrás de los conservadores de Angela Merkel, poco antes de las elecciones regionales de octubre en Baviera y Hesse.

Comité Auschwitz
“Los sobrevivientes de Auschwitz en el mundo entero perciben los acontecimientos de Chemnitz de manera dramática, están cada vez más preocupados frente a las tentativas de grupúsculos de extrema derecha de controlar la calle”, dijo el jueves el vicepresidente del Comité international de Auschwitz, Christoph Heubner en comunicado.
Un guardia de prisión, empleado por el ministerio sajón de Justicia, reveló el jueves haber causado el escándalo de la fuga de documentos judiciales confidenciales sobre la investigación sobre el homicidio del domingo.
En un comunicado difundido por su abogado, Daniel Zabel afirmó que deseaba que “el público conociera lo que pasó”.

Dijo que fotografió la orden de captura del iraquí y la transmitó al grupúsculo de extrema derecha “Pro Chemnitz”, que la difundió en las redes.
por Isabelle LE PAGE, David COURBET en Berlín
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Comunidad Andina mantiene puertas abiertas a venezolanos y piden apoyo internacional

INTERNACIONAL
LIMA. Ecuador, Colombia y Perú, los países de la Comunidad Andina (CAN) que reciben un masivo flujo migratorio de venezolanos, ratificaron hoy que mantendrán su política de puertas abiertas a los ciudadanos de ese país y pidieron que se fortalezca la cooperación internacional para atender este fenómeno.

“Los Estados miembros de la CAN ratifican su compromiso de respeto de los derechos humanos de los migrantes, en especial de los ciudadanos venezolanos, en el marco de las convenciones internacionales, la normativa comunitaria y su normativa interna”, remarcó un comunicado emitido en Lima.

El pronunciamiento fue leído por el director general de la CAN, José Arróspide, al final de un encuentro extraordinario del Comité Andino de Autoridades de Migración, en el que participaron representantes de los tres países y de Bolivia.

Arróspide aseguró, al respecto, que Bolivia no firmó el documento porque no es un país que reciba un flujo migratorio numeroso de venezolanos, pero dijo que sus representantes intervinieron “muy activamente” en el encuentro.

En el comunicado, Colombia, Ecuador y Perú reafirmaron “el carácter humanitario de esta crisis migratoria” venezolana y se comprometieron a “fortalecer campañas y medidas de sensibilización de la población local y nacional sobre la llegada de migrantes”.
Además, señalaron que fortalecerán los mecanismos de control y asistencia en los pasos fronterizos y solicitarán al Gobierno de Venezuela que “facilite el otorgamiento de documentos de identidad, filiación y de viaje para sus nacionales migrantes”.

Los tres países acordaron, asimismo, mejorar su coordinación “para canalizar y aumentar la cooperación internacional que permita atender eficazmente esta crisis migratoria”, con el objetivo de que continúe “brindando su apoyo de una manera coordinada y ordenada en la región andina en su conjunto”.

Entre las instituciones mencionadas estuvo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Cruz Roja Internacional.

Los países andinos acordaron, además, coordinar con la cooperación internacional, en particular con la OIM y la ACNUR, “para el financiamiento en el traslado y reasentamiento de los migrantes en Estados no comunitarios”.

“Hemos conversado del tema de la ayuda internacional y la necesidad de que sea manejada de una manera eficiente”, comentó al respecto el subsecretario de Servicios Migratorios y Consulares de Perú, Enrique Bustamante, quien reiteró que los países de la CAN no van a cerrar sus fronteras al flujo migratorio venezolano.

Bustamante sostuvo que los países de la CAN están “convencidos de que la migración suma, ayuda al desarrollo y a mejorar la integración en la región”, aunque reconoció que el arribo masivo de venezolanos “desborda la capacidad de los Estados” receptores.

“Esta condición obliga al compromiso de la cooperación internacional” dijo antes de remarcar que esta “está funcionando”, pero ahora se busca “poder articular para canalizarla lo mejor posible”, con el objetivo de que ayude a los migrantes y a los Estados que no estaban “preparados para hacerlo”.
El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Santiago Chávez, agregó, por su parte, que su país tiene una “Constitución garantista de derechos”, por lo que su Gobierno ha actuado “con mucha responsabilidad” en este tema.

“Este es un problema regional, no de un país”, comentó.
En el encuentro del Comité Andino de Autoridades de Migración, convocado por Perú en su condición de presidente pro témpore de la CAN, también participaron el director general de Asuntos Consulares de Bolivia, Germán Guaygua; la embajadora de Colombia en Perú, Mónica Lanzetta, y el ministro plenipotenciario de la misma embajada, Enrique Ayala.

Colombia, con un millón de inmigrantes, y Perú, con unos 430.000, son los dos países que más venezolanos han recibido desde que comenzó un éxodo cuantificado por la ONU en 2,3 millones de personas que han abandonado Venezuela desde 2014 por la crisis económica y humanitaria que afronta ese país.
David Blanco Bonilla
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

19 provincias y el Distrito Nacional en alerta por lluvias

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Ante el pronóstico de aguaceros intensos durante las próximas 24 horas sobre gran parte del país debido a la formación de una onda tropical al sur del país, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta para 18 provincias y el Distrito Nacional.
Están en alerta amarilla, el Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y Samaná mientras que entre las demarcaciones que están en alerta verde figuran Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Barahona, San José de Ocoa, Samaná, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, La Romana y La Altagracia.

El organismo informó que continúan desplazándose los campos nubosos cargados de humedad sobre gran parte de la geografía nacional asociado a una activa onda tropical y la vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, condiciones que provocan que se generen lluvias, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Los aguaceros serán más fuertes en las regiones Norte, Noreste, Sureste, Suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza, y se extenderán hacia otras localidades del territorio nacional a medida que la onda tropical se mueva al oeste.

El COE llama a los ciudadanos a abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten grandes volúmenes de agua. Por el momento no hay expectativas de que el fenómeno evolucione a ciclón.

FUENTE: DIARIO LIBRE

Composiciones dominicanas que han trascendido fronteras en grandes voces

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Para que una canción trascienda a nivel internacional influyen varios factores: buen ritmo, letras que conecten con el público, buena promoción y un artista reconocido que la interprete. Por lo menos esta fórmula funciona en la mayoría de los casos.

Todas estas características las han cumplido las más de una veintena de canciones compuestas por criollos que han marcado el “soun-dtrack” de varias generaciones en toda Latinoamérica.
Artistas de la talla de Gloria Estefan, Luis Miguel, José Feliciano, Julio Iglesias y hasta Pedro Infante, entre otros, han prestado su voz para los temas que han nacido de la creatividad quisqueyana.
Las canciones
 
“Y”, bolero escrito por Mario de Jesús, con su título de una letra logró un éxito rotundo. Luis Miguel, Marco Antonio Muñiz y Vicky Carr y Los Panchos, interpretaron los temas de este compositor nacido en San Pedro de Macorís en 1924. Otras de sus canciones son “Ya la pagarás” y “Perdámonos”.

Pero si hablamos de canciones exitosas pocas pueden compararse con “Por amor”, compuesta por el maestro Rafael Solano. En la actualidad es la canción dominicana más traducida a otros idiomas. Jon Secada, Gloria Estefan y Plácido Domingo, han interpretado esta composición lanzada en 1968. Recientemente la Asociación de Mocanos realizó un homenaje a este compositor por la celebración de su 50 aniversario del estreno.

Mario Díaz, compositor que se ha alzado con numerosos galardones, entre ellos un premio Grammy, es el creador de tema “He vuelto”, popularizado por Willie González.

Otros compositores exitosos
Manuel Jiménez junto a Ramón Sánchez compuso “Derroche”, interpretada por Ana Belén y por Julio Iglesias.

Luis Kalaff fue sin dudas uno de los artistas dominicanos más talentosos de todos los tiempos. Este compositor, fue el autor de “Aunque me cueste la vida”, canción que se convirtió en clásico. Juan Luis Guerra es otro que ha escrito hermosas canciones. Artistas como Luis Miguel y Gilberto Santa Rosa han puesto voces a sus letras.

“Tú me haces falta”, de Armando Cabrera; “Me mata la soledad”, de Henry García; “Trampolín” del merenguero Johnny Ventura; “Cuánto te amo”, de Anthony Cruz y compuesta por Alicia Baroni, han sido piezas muy populares. Roy Tavaré es el autor de “Se me va la voz”, interpretada por Alejandro Fernández, mientras Shakira hizo popular “Loca” de El Cata y “Deja Vu”, de Manny y Santiago Cruz.

Palmer Hernández, un compositor de éxitos
DL conversó con Palmer Hernández, quien ha sido el artífice de éxitos de la talla de “Aquel viejo motel” y “Devórame otra vez”, dos de las canciones del género salsa más exitosas de todos los tiempos.

“Si tenemos la bendición de trabajar con la gente correcta, sí se puede vivir de la música, sobre todo si las canciones trascienden”, señaló Hernández sobre los beneficios por derecho de autor.
Al ser cuestionado sobre quién se acerca a quién, si el artista al compositor o al revés, Hernández afirmó que tuvo suerte. “En mi caso, tuve la bendición de que hubo gente que me recomendó, como el maestro Johan Minaya”.

Al compositor le resulta difícil elegir el tema favorito de su autoría. “Todas me han llenado de satisfacción. Quiero a todos mis hijos por igual, tengo 6, y las canciones son eso, hijos. Son creaciones tuyas, no importa qué tan tímida sea la recepción, igual nos gozamos todo lo que hacemos para otros artistas”.

Palmer Hernández, quien en la actualidad vive en Estados Unidos, aconseja a los compositores emergentes que no dejen de escribir y que pongan todos sus proyectos en las manos de Dios.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

El alcalde de Medellín no quiere a turistas interesados en Pablo Escobar

INTERNACIONAL
BUCARAMANGA, Colombia- El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo hoy que no son bienvenidos los turistas que visitan Colombia con el objetivo de conocer la vida de delincuentes como el fallecido capo del narcotráfico Pablo Escobar.

“Quien venga a nuestro país a hacer apología al delito no es bienvenido”, dijo el regidor a Efe en la ciudad de Bucaramanga, ubicada en el este del país, donde hoy participará en la última jornada del XXIII Congreso Nacional de Agencias de Viaje y Turismo.

Para Gutiérrez, “la mafia es lo peor que nos ha pasado a nosotros como sociedad porque tergiversó valores como el del trabajo honesto y duro al que lo convirtió en dinero fácil, la discreción la cambió por opulencia y le quitó el valor a la vida para ponerle un precio y eso no lo podemos aceptar”.
En lo que va de 2018, Medellín ha recibido 470.000 visitantes extranjeros y espera cerrar el año con unos 800.000, lo que representaría un aumento del 10 % frente a 2017.

“Todos tenemos un reto desde las ciudades que es encontrar nuestra propia historia. Sí hemos sufrido la violencia, no la vamos a negar. Esa historia se tiene que contar pero desde el lado de las víctimas, no de los victimarios”, indicó el alcalde.

Explicó durante el evento organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), “en Medellín las leyendas, los héroes, son las víctimas, no quienes tanto daño hicieron. Por ello, comenzamos una iniciativa muy fuerte frente al tema de la memoria con una estrategia antimafia”.

Consideró que “resulta increíble que lleguen tantos visitantes a la ciudad para ir a la tumba de Pablo Escobar o al Edificio Mónaco”, donde vivió el capo junto a su familia y en el que explotó el primer coche bomba en el país, el 13 de enero de 1988.

A esos turistas, aseguró, “se les acabó la fiesta porque vamos a derribar esa edificación en enero o febrero del otro año y ahí vamos a construir un parque en honor a las víctimas de la violencia”.
El pasado mes de abril el entonces ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, hizo entrega simbólica a la Alcaldía de Medellín del Edificio Mónaco.
Entonces, Villegas dijo que la intención es que “ese símbolo del miedo sea demolido y se pueda pasar la página oscura de la violencia en la ciudad y el país”.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Expertos de México autentican códice maya de hace 1.000 años

INTERNACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO.Expertos mexicanos confirmaron el jueves la autenticidad de un códice maya de unos 1.000 años de antigüedad, que fue vendido hace 54 años por saqueadores.
El códice de estilo calendario fue elaborado entre 1021 y 1154, y se trata del texto prehispánico más antiguo del que se tenga conocimiento, señaló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

Las 10 páginas sobrevivientes del “libro” hecho en corteza de árbol, será conocido a partir de ahora como el Códice Maya de México. Solía conocérsele como el Códice Grolier. Originalmente pudo haber tenido 20 páginas, pero algunas se perdieron durante los siglos que permaneció en una cueva del estado de Chiapas, en el sur del país.

Contiene una serie de observaciones y predicciones relacionadas al movimiento de Venus. Los textos mayas están escritos en una serie de glifos silábicos, en donde una figura estilizada pintada a menudo funge como una sílaba.

Un coleccionista mexicano compró la pieza en 1964, y se exhibió por primera vez en el Grolier Club de Nueva York en 1971.

El coleccionista Josué Sáenz devolvió el texto a las autoridades mexicanas en 1974.
El hecho de que haya sido robado y tuviera un diseño más simple que el de otros textos de la época generó algunas dudas sobre su autenticidad.

“Su estilo difiere de otros códices mayas conocidos y probados auténticos”, indicó el INAH en un comunicado. Otros tres “libros” mayas posteriores sobrevivieron a los intentos de los conquistadores españoles de destruir los artefactos mayas en el siglo XVI.

Sin embargo, el instituto dijo el jueves que debido a que el documento fue escrito hace tanto tiempo, fue creado en una era de relativa pobreza en comparación con otras obras. El INAH señaló que una serie de pruebas demostraron la autenticidad de las páginas y de las tintas prehispánicas que se utilizaron en su elaboración.

A pesar de que estudios previos habían respaldado la autenticidad del texto, el pronunciamiento del jueves puso fin a décadas de incertidumbre en torno al documento.
“Por mucho tiempo, los detractores del códice destacaron que el estilo no era maya y que era ‘el más feo’ en cuanto a trazos y color”, dijo la investigadora del instituto, Sofía Martínez del Campo. “Pero tal austeridad se explica por la época, es decir, si uno vive con carencias, echa mano de lo que tiene para producir obras”.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Líderes del PLD, obligados a pactar para no salir del poder divididos

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Solo un acuerdo entre los principales líderes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que involucre el apoyo de uno de ellos al sector contrario o a un tercero salvaría a esa organización de la división ante la lucha de poder que mantienen abiertamente los grupos de cara a la candidatura presidencial del 2020.

Así lo entiende el exvicepresidente de la República y miembro del Comité Político Rafael Alburquerque, quien destacó que “tanto Danilo Medina como Leonel Fernández están conscientes de que si el partido se divide, sin llegar a la división, si hay una confrontación muy ríspida en el partido probablemente entonces no retengamos el poder en el 2020”. Sostuvo que debe ser una verdadera unidad, no que por debajo se diga que no se va a mover un dedo para apoyar la candidatura.
“Si hay orden de arriba de las dos cabezas en el partido eso no va a pasar”, insistió.

Alburquerque afirmó que “al final tendrá que haber el acuerdo necesario para que el partido vaya unido como un solo hombre a las elecciones del 2020”. Se quejó de que hay críticas muy fuertes de los opositores a Fernández dentro del PLD, pero a ellos no se les ocurre pensar que es por órdenes del presidente Medina, porque ese no es su estilo.

Los precandidatos presidenciales Francisco Domínguez Brito, Reinaldo Pared Pérez, Carlos Amarante Baret y Andrés Navarro aspiran a ser el delfín del danilismo, el cual controla la mayoría de los organismos del PLD, en especial el Comité Político, el Comité Central.

Para ello han lanzado ataques y dado golpes políticos al presidente del PLD.
Amarante Baret ha tomado la bandera de la polarización contra Fernández, enfocado en atacarlo directamente al declarar que es un caudillo cuyo tiempo ya pasó políticamente.
Domínguez Brito también atacó al sector del presidente del PLD cuando propuso la destitución del exsecretario de organización, Félix Bautista, y del exsecretario de finanzas del partido, Víctor Díaz Rúa, ambos dirigentes que respaldan a Fernández.

Ese propuesta la hizo suya el secretario general y aspirante presidencial Reinaldo Pared Pérez, quien los suspendió a ambos y luego fue ratificada la medida en la Reunión del Comité Político del pasado 6 de agosto.

Navarro ha sido más sutil al afirmar: “Están dadas las condiciones para que las bases puedan ventilar nuevas opciones para que el PLD pueda plantearle nuevas ofertas electorales al país”.

Reinaldo se propone
Pared Pérez, planteó que el presidente de ese partido, Leonel Fernández Reyna y el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, como cabeza del liderazgo político de esa entidad, deben ponerse de acuerdo y presentarlo a él para encabezar la boleta electoral del PLD con miras a elecciones 2020.
“Esperemos, esperemos. Pero yo creo que los dos deben ponerse de acuerdo y escogerme a mi”, indicó Pared Pérez ante la pregunta de que si existía la posibilidad de que Fernández y Medina arriben a algún entendimiento y entre ambos sugieran al PLD llevar a un tercer líder de esa organización como candidato presidencial.

Pared Pérez expresó que, independientemente de los acontecimientos que se dan o se puedan dar a lo interno del PLD, el Proyecto Presidencial RP/20 continúa realizando recorridos por todo el país y reuniones puntuales en procura de que él sea el candidato presidencial peledeístas para el 2020.
Según Pared Pérez, su precandidatura ha concitado muchos sectores dentro y fuera del PLD. Aclaró que todas sus actividades son bajo techo, por lo que no viola la Constitución ni las leyes.
Pero Alburquerque enfatizó en que el PLD solo gana con el expresidente Leonel Fernández.
“La mejor garantía que puede tener el PLD de continuar en el poder es la candidatura del doctor Leonel Fernández”, indicó.

Aseguró que los aspirantes presidenciales actuales no pasan de un 2% en las simpatías, mientras que descartó que el presidente Medina se presente porque “los terceros períodos son nefastos”.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE

Entra en funcionamiento el Centro de Notificación AD-HOC

LOCAL
San Pedro de Macorís.- El Consejo del poder judicial puso en funcionamiento el centro de notificación Ad-hoc que funciona  desde la cárcel del nuevo Penitenciario de San Pedro de Macorís.

Dicho centro es con el propósito de erradicar la constante dilaciones de los procesos por ausencia de traslado de internos hacia los tribunales.

Al encabezar la ceremonia el consejero del poder judicial, Fernando Fernández Cruz, indicó que se trata del cuarto centro de notificación que estará funcionando de forma fija desde los centros penitenciarios desde el mes de julio del presente año al servicio de los privados de libertad.
Mientras que el poder judicial ha puesto en funcionamiento los centros de notificación AD-hoc en otros recintos penitenciarios del país.

El Consejo judicial, en fecha 19 de febrero  del año en curso, dictó la resolución 06-2018, que autoriza la puesta en funcionamiento de dichos centros de notificaciones AD-HOC, en los Centros penitenciarios a nivel nacional.

El magistrado juez presidente de la cámara Penal, Class Gutiérrez,  respondió preguntas a la prensa y dijo, que es una gran adelantó en el sistema del poder judicial pero aclaró que hace falta que lleguen los recursos suficientes.

Centro de Prensa
prensacoc@gmail.com

Provincial de Salud realiza concurso de compras y contrataciones

LOCAL
San Pedro de Macorís.- La Dirección Provincial de Salud de realizó, el concurso para la adquisición de toneres y cartuchos; el mismo se desarrolló en el cumplimiento de aplicación de la ley de compras y contrataciones 340-06.

A dicho concurso fueron invitados cuatro oferentes, de los cuales dos presentaron propuesta.
El evento se llevó en la Provincial de Salud, participaron: El Director Provincial, Doctor Héctor Vásquez, la Licenciada Noemí Vásquez, Administradora y la encargada de Relaciones Públicas, licenciada Ketty Ramírez.

En días pasados también se realizó el concurso para la adquisición de refrigerios y almuerzos para las actividades y trabajos Planificados en el Plan Operacional Anual (POA) en los que participaron 10 oferentes y solo dos presentaron propuestas, ganando cada uno ambos servicios.

La ley de Compras y Contrataciones, persigue la máxima eficiencia en el manejo de los fondos públicos, regulaciones y procesos del sistema integrado de gestión financiera gubernamental, entre otros. 

Centro de Prensa
prensacoc@gmail.com

jueves, 30 de agosto de 2018

Tretas paran avance de juicio por caso Emely

NACIONAL
El Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Duarte, que iba a conocer la apertura a juicio de fondo contra Marlon y Marlin Martínez por el asesinato y complicidad en el crimen de la adolescente Emely Peguero, decidió que la corte de apelación conozca una recusación en contra de los tres jueces que componen el tribunal, presentada por la defensa técnica del imputado Marlon Martínez.
En vista de esta situación, la apertura a juicio de fondo fue aplazada para el próximo viernes 14 de septiembre, a las 10:00 de la mañana.

 Ricardo Reina, abogado de Marlon Martínez,  recusó a los jueces que componen el tribunal bajo el alegato de que estos muestran una actitud parcial a favor de una de las partes, y al considerar a dos de los tres jueces como no calificados para conocer esta apertura a juicio.
Más temprano, la defensa técnica de los imputados presentó otros incidentes, pero estos fueron rechazados. El Tribunal que iba a conocer la apertura a juicio de fondo está presidido por la magistrada María de los Ángeles Concepción, acompañada de los jueces Víctor Inoa y Carminia Caminero Sosa.

Estos jueces continuarán o no conociendo esta apertura a juicio dependiendo de lo que en un plazo de tres días decida la corte de apelación de este Palacio de Justicia de la provincia Duarte.
El juicio de fondo será retomado el 14 de septiembre, a las 10:00 de la mañana.  La adolescente Emely Peguero desapareció el 23 de agosto del año 2017, y luego fue hallada muerta dentro de una maleta el día 31 de agosto del mismo año. Por la muerte se acusa a su entonces novio, Marlon Martínez, como autor principal del asesinato, y a Marlin Martínez, su madre,  como cómplice en el crimen de la joven.

(+)
LA CARTA DE LA MADRE DE MARLON

Marlin Martínez, quien está cumpliendo prisión preventiva en el Centro de Corrección Rafey, en Santiago, escribió una carta en la que establece que no encontraba la forma de decirle a la madre de Emely, Adalgisa Polanco, que su hija embarazada de cinco meses estaba muerta. “La madre que intente juzgarme por aterrarme ante tan lamentable hecho que lance sus acusaciones después de ponerse en mi lugar en ese momento, lugar que no le deseo a nadie”, señala. Emely Peguero, de 16 años, fue asesinada el 23 de agosto de 2017.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Almagro: crimen organizado ha adquirido un poder político nunca visto

NACIONAL
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro consideró que los partidos políticos de la región tienen una debilidad en cuanto a la falta de transparencia y de rendición de cuentas.

Observó que en los países de la región, existe una corrupción sistémica que no ha podido impedir la coexistencia de pactos entre políticos y grupo de poder, señalando que en el peor de los casos con el crimen organizado ha adquirido un poder económico y político nunca visto.
Al hablar en la XXVI Conferencia del Centroamericano y del Caribe de Partidos Políticos, planteó que los partidos deben renovarse para dar muestras claras de que quieren aportar soluciones a los problemas de la población y recobrar su credibilidad.

Expuso que los partidos deben lograr reforzar el empoderamiento ciudadano para que reclamen más transparencia y rendición de cuenteas a los gobiernos y el cese de la impunidad.
Entiende que los partidos deben ser entes influyentes, incluyendo a movimientos y organizaciones cívicas de la sociedad.

Señala que en esa renovación, los partidos deben utilizar mejor la plataforma tecnológica digitales, para comunicar sus ideas y tener una mayor participación.
Al referirse a los  diferentes poderes públicos, observó que existe un problema porque el poder legislativo está subordinado al Ejecutivo y que el Poder Judicial también da muestra de dependencia del Ejecutivo.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Plantean JCE detenga campaña promueve reelección de Danilo

NACIONAL
El partido Alianza País requirió el pasado lunes a la Junta Central Electoral (JCE) disponer cuantas medidas fueren necesarias como comunicaciones directas al Presidente de la República y a sus ministros, a legisladores, alcaldes y regidores; así  como  divulgar comunicados públicos, advirtiendo que toda campaña directa o indirecta de promoción de la reelección presidencial constituyen actos violatorios a la Constitución.

La comunicación firmada por Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, expresa que la Constitución en su artículo 6, al consagrar su supremacía, dispone que resultan violatorios y nulos, no solo una ley, decreto, resolución o reglamento, sino además cualquier “acto contrario” a esta Constitución.

Señala que es de conocimiento general, que por distintas vías, está en desarrollo una campaña de promoción de la reelección del presidente Danilo Medina, que se manifiesta con cartelones en los actos de inauguración de obras públicas a los que asiste el propio mandatario, en vallas colocadas en espacios públicos, en continuas declaraciones proselitistas de ministros de Estado, legisladores, alcaldes y regidores. Puntualiza que la Constitución en su artículo 124 dispone que “El Presidente o la Presidenta de la República podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo y no podrá postularse jamás al mismo cargo ni a la Vicepresidencia de la República.”  Además, la propia Constitución, en la disposición transitoria No. 20 precisa que el  Presidente de la República correspondiente al período 2016-2020, “no podrá presentarse para el siguiente período ni a ningún otro período, así como tampoco a la Vicepresidencia de la República”.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Onamet pronostica lluvias para este jueves

NACIONAL
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica para este jueves aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento para varias provincias del país, debido a la incidencia de una vaguada y de una onda tropical localizada sobre Puerto Rico.

Entre las provincias afectadas está Samaná, Hato Mayor, Monte Plata, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, El gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Elías Piña y Santiago Rodríguez.
Asimismo Onamet da seguimiento a una  zona de aguaceros  y tormentas eléctricas, asociada a una amplia zona de baja presión entre las costas de África y las islas de Cabo Verde, que presenta una posibilidad de 60% para desarrollarse como ciclón tropical en las próximas 48 horas.

Pronósticos locales 
Nublado con aguaceros, tronadas y  ráfagas de viento aisladas.
Mientras que la temperatura máxima entre 30ºC y 32ºC y mínima entre 22ºC y 24ºC.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Delegados van a Palacio Nacional y reciben apoyo

NACIONAL
El presidente Danilo Medina se reunió en el Palacio Nacional con los directivos del Parlamento Centroamericanos (Parlacen), que preside el diputado dominicano Tony Raful, y reiteró su apoyo al organismo regional con sede en Guatemala.

En el encuentro, al que asistieron diputados de los diferentes países que conforman el Parlacen, el mandatario también expresó respaldo a las actividades que se realizan en el país.
Raful dijo que el presidente Medina se interesó en el éxito de los foros regionales que se llevan a cabo en República Dominicana con la participación de exjefes de Estado, ministros y titulares de organismos internacionales, como la Organización de Estado Americanos (OEA), Luis Almagro, y del Sistema de la Integración Centroamérica (SICA), Vinicio Cerezo, entre otros.
Dijo que Medina se mantiene al tanto del desarrollo del cónclave inaugurado el pasado lunes.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Leonel asegura que medidas económicas de Trump podrían conducir a una gran crisis en el futuro

NACIONAL
El expresidente Leonel Fernández criticó ayer la política de “nacionalismo económico” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la reducción de impuestos y el incremento en el gasto militar, por lo que vaticina que esas medidas están conduciendo al mundo a una gran crisis en el futuro.

Fernández participó en la Vigésima Sexta Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos, donde  dictó su conferencia magistral: “Los partidos políticos como interlocutores de la sociedad”.

El también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que como Estados Unidos representa el centro del poder en la economía mundial, Trump estaría provocando una debacle económica.

“Lo que está ocurriendo en Estados Unidos es para preocuparse con miras al futuro porque la política del presidente Donald Trump, es una política de retorno al nacionalismo económico; ese de que las empresas norteamericanas en lugar de participar en la fragmentación del proceso de producción industrial hace que vuelva a Estados Unidos, eso lo que implica es una ruptura del carácter estructural con el fenómeno de globalización”, expresó. El líder político agregó que al mismo tiempo la política que reduce los impuestos, supuestamente para estimular la inversión, fue intentada en la época de Ronald Reagan y lo que ocurrió fue la quiebra de los estados California y Florida.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Obra expone defensa de los consumidores

NACIONAL
El abogado, catedrático universitario y escritor Namphi Rodríguez pondrá en circulación su libro “Protección Constitucional del Consumidor y del Usuario”, en una actividad que se realizará en la Fundación Corripio, ubicada en la avenida Núñez de Cáceres, casi esquina John F. Kennedy, a las 7:00 de esta noche.

En la obra, que cuenta con XVIII capítulos y 600 páginas, el autor expone los principios de supremacía constitucional y del Estado Social de Derecho, contemplados en los artículos 6 y 7 de la Constitución de 2010, como los derechos primarios de los consumidores y usuarios.
“Tras la Constitución del 2010, los derechos de los consumidores y usuarios están blindados”, afirma.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Construirán 44 Farmacias del Pueblo y darán mantenimiento a otras 199

NACIONAL
El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) invertirá  63 millones de pesos en la construcción de 44 Farmacias del Pueblo y 20 millones  de pesos en el mantenimiento de otras 199 Anchor en este año 2018.

Las Farmacias del Pueblo a construir estarán diseminadas en las diferentes regiones  del país, entre las que se encuentran: Centro de Primer Nivel Cachón, en Barahona, región sur, Centro de Primer Nivel Comedero Arriba, en Sánchez Ramírez, Cibao Central, Centro de Primer Nivel Las Gordas, Maria Trinidad Sánchez, entre otras.

Dentro de las compañías responsables de la construcción de las nuevas  Farmacias del Pueblo se encuentran: Structura Antillana S.R.L. , Constructora Buldisa S.R.L., Proyecto DVF, S.R.L., entre otras.

Estas informaciones fueron ofrecidas por el director general de PROMESE/CAL, Antonio Peña Mirabal, quien hizo entrega del avance del 20% del valor total  del costo de construcción de las 44 nuevas Farmacias del Pueblo, ascendente a un total de 12 millones, 669 mil 628.6 pesos, en un encuentro que sostuvo con los contratistas en el salón de conferencia de la sede central de PROMESE/CAL.

En el encuentro Peña Mirabal también entregó el avance del 20% para el mantenimiento de 199 Farmacias del Pueblo, ubicadas en las provincias Bahoruco, Independencia, San Juan de la Maguana, Santo Domingo Este, Montecristi, y otras del territorio nacional.

Algunos de los ingenieros  que se encargarán del mantenimiento de estas Farmacias del Pueblo son: Rosa Mercedes Pérez Reyes, Pedro Esteban Suárez Fernández, Renato Domínguez Ruiz, entre otros.
De un total de 20 millones 454 mil 995.99 pesos, PROMESE/CAL hizo entrega a los ingenieros contratistas de RD$ 4, 090,991 millones de pesos, correspondiente al avance para el mantenimiento de las 199 Farmacias del Pueblo.

Peña Mirabal explicó que el mantenimiento consiste en pinturas, acondicionamiento de la planta física, corrección en filtraciones, mantenimiento de aires acondicionados, entre otras , procurando ofrecerles a todos los que visitan las Farmacias del Pueblo garantizarles un espacio de confort y digno.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Insultos racistas contra dominicano provoca trifulca en una estación de tren en Bélgica

INTERNACIONAL
Una gran trifulca fue lo que se generó entre un adolescente de 15 años, su hermana, ambos de origen dominicanos, y varios ciudadanos belgas, luego que los últimos le vociferaran “negro” al joven.
Los ciudadanos belgas le vociferaron varias veces la referida palabra al joven, pero este no les hacía caso. Fue entonces cuando una mujer lo empujó y otro hombre que lo acompañaba procedió a hacer lo mismo aventándolo a los rieles de la estación de tren donde se encontraban.

Es ahí cuando el joven reacciona y le va encima al hombre, propinándole varios puñetazos y lo arrastra en los rieles. A su vez una hermana que le acompañaba también arremete contra la mujer que en principio empujó al joven, provocando la intervención de las autoridades que procedieron a llevarse detenido a los belgas, quienes según reseña el diario La Prensa podrían estar ebrios.
El video que recoge la escena se ha vuelto viral y ha dado de qué hablar en esa nación por el tinte racista.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Bernstein dirigirá un breve mensaje cuando llegue hoy al aeropuerto

NACIONAL
La nueva embajadora de Estados Unidos, Robin Bernstein, llegará hoy al país por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (JFPG), según un documento enviado por la legación diplomática de esa nación. De acuerdo con un documento de la embajada de Estados Unidos en el país, la diplomática arribará en un vuelo comercial de la línea aérea American Arlines, que aterrizará en el AILA, a las  2:00 de la tarde de este jueves, procedente de Miami, Florida.
La nueva embajadora presentó recientemente sus credenciales personales y profesionales a través de un video difundido por la embajada norteamericana en el país.

En el mismo la dama declaró que viene a República Dominicana a trabajar por la seguridad ciudadana, la educación y el crecimiento económico.
Según se explicó, la señora Bernstein dirigirá un breve mensaje al pueblo dominicano a su llegada al aeropuerto.

Por respeto al protocolo, la dama no responderá preguntas de los periodistas asignados por los diferentes medios de comunicación  en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, (JFPG).

La diplomática estadounidense, de acuerdo con el protocolo, no podrá conversar con la prensa sobre otros aspectos, hasta tanto presente la carta credencial ante el presidente de la República, Danilo Medina.  

La nueva embajadora estadounidense será recibida en la terminal de Las Américas por el encargado de Negocios de la embajada norteamericana en el país, el señor Robert Copley,  y otros funcionarios de esa legación diplomática.

En tanto que, el Salón de Embajadores del Aeropuerto Internacional de Las Américas, donde será recibida la nueva embajadora estadounidense, ha sido acondicionado y decorado por las autoridades.

La seguridad
Asimismo, se indicó que  los controles y las medidas de seguridad en torno al área protocolar por donde se desplazará la señora Bernstein ha sido incrementada como parte de las medidas preventivas.
Se recuerda que Bernstein fue juramentada el pasado mes de julio como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Estados Unidos de América en República Dominicana.

La nueva embajadora de Estados Unidos es la segunda mujer en ocupar ese cargo para República Dominicana. La primera fue Donna Hrinak, quien fue embajadora en el país entre 1994-1997.
Mientras que  el  último embajador de Estados Unidos fue James “Wally” Brewster, quien estuvo en el país desde el 23 de noviembre de 2013 hasta el 20 de enero de 2017. Desde entonces la representación diplomática estuvo a cargo de Robert Copley, encargado de Negocios.

(+)
EXITOSA EMPRESARIA Y ESTRATEGA POLÍTICA
LA DESIGNACIÓN :
El presidente de Estados Unidos nominó a la empresaria Robin Bernstein como embajadora en República Dominicana, según informó la Casa Blanca en su web site en noviembre pasado. En la presentación de Bernstein, el gobierno de Donald Trump dice que se ha desempeñado como presidenta y directora de Richard S. Bernstein and Associates, Inc. desde 2004, y vicepresidenta y directora de Rizbur, Inc. desde 2002, ambas en West Palm Beach, Florida. Durante cuatro décadas, ha brindado liderazgo y administración al negocio, el gobierno y las comunidades sin fines de lucro de Florida.

FUENTE: LISTIN DIARIO


Haitianas llegan aquí a punto de dar a luz

NACIONAL
Las muertes de recién nacidos de parturientas haitianas que se registran en los hospitales de la región Norte se deben a que muchas de esas embarazadas acuden a los centros a dar a luz sin los chequeos médicos requeridos, lo que complica su situación y la de las criaturas, dijeron galenos y autoridades.
La directora regional Norte del Servicio Nacional de Salud, Austria de la Rosa, dijo ayer al canal Super TV55 de Santiago que las muertes neonatales que se han registrado en hospitales de la zona, principalmente de esta provincia, son de haitianas, muchas de ellas adolescentes.

La funcionaria expresó que esas mujeres no disponen de los chequeos facultativos previos y cuando acuden a los centros de salud es porque ya van a parir.

Asimismo, explicó que a las autoridades y a los propios médicos se les dificulta controlar a embarazadas haitianas, principalmente adolescentes que acuden a los hospitales sin los registros previos que se requieren, porque cuando van es porque ya se están pariendo.
Igualmente, expresó que cuando llegan a los hospitales es porque ya van a dar a luz y que muchas presentan problemas de salud complicados y que pese a ello por razones humanitarias hay que prestarles todas las atenciones para salvarlas junto a sus criaturas .

Mientras, el expresidente de la Regional Norte del Colegio Médico Dominicano, Manasés Peña, declaró que la situación es preocupante y planteó a la comunidad internacional que ayude a Haití a construir hospitales del otro lado de la frontera.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

El país se activa por sarampión en Europa y AL

INTERNACIONAL
El resurgir del sarampión en varios países de Europa y América Latina ha obligado a las autoridades sanitarias del país a modificar los esquemas de vacunación con la introducción de una segunda dosis, a mantener una vigilancia activa, a vacunar personal de puertos, aeropuertos y de zonas turísticas y a los que viajan al Cono Sur.

También se ha orientado al personal médico y comunitario a reportar de inmediato cualquier caso febril eruptivo que se presente para ser estudiado como sospechoso, así como el monitoreo de las coberturas en los municipios, que se encuentran por encima del 80%.

La estrategia responde a medidas preventivas que se aplican desde hace unos meses tras el restablecimiento de casos importados en once países y brotes endémicos del virus en Venezuela. En República Dominicana el último caso autóctono de sarampión se reportó en el 2001.
El nuevo esquema que se aplica consiste en vacunar contra el sarampión al año de edad, como ha sido siempre, y una segunda dosis a los menores de cinco años, la cual se está aplicando a los 18 meses, para recoger los fallos vacunales que pueden presentarse entre el cinco y 10 por ciento de los inmunizados. Por lo general esta vacuna requiere de una sola dosis de por vida.

Las acciones que desarrollan fueron explicadas ayer por el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Zacarías Garib, quien recordó que el sarampión es una enfermedad febril eruptiva que puede causar daños graves en niños, sobre todo en los que tienen mala nutrición, ya que puede provocarles la muerte.

Fue priorizada en el programa de vacunación desde los años 70. Es una enfermedad infectocontagiosa y se propaga por el contacto con la saliva de quien la padece. Si la persona está vacunada el virus no se reproduce. En Europa, fruto de las migraciones, ha reemergido el sarampión con unos 41,000 casos reportados.

(+)
HAN APLICADO VACUNAS A 45,000 VIAJEROS

Hasta el momento no se ha reportado ningún caso en las islas del Caribe. En el país los índices de cobertura de vacuna contra el sarampión rondan el 80 por ciento. El PAI tiene registrado unos 45,000 viajeros que se les ha aplicado la vacuna contra la fiebre amarilla, y actualmente se aplica también la de rubeola y sarampión. Zacarías Garib recordó que en el 2006 en el país se inmunizaron 5.3 millones de habitantes con la vacuna del sarampión y rubeola, lo que da una mayor cobertura y protección a la población, pese al alto flujo de turismo que se recibe. El sarampión inicia con fiebre y erupción.
 
FUENTE:  LISTIN DIARIO

Vengo para dar jonrones mancomunados

NACIONAL
Como primer Embajador de la República Popular China en la República Dominicana, llegué el domingo, 19 de agosto.

Se dice que hace más de 500 años, el día en que Cristóbal Colón vino aquí y encontró el Nuevo Mundo también era un domingo. Sin embargo, aparte de la coincidencia del día, tenemos una diferencia esencial.

Mi objetivo es claro: abrazar a la República Dominicana y a su pueblo.
Como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Presidente Xi Jinping y del gobierno chino, los que he traído son los cordiales saludos y la profunda amistad de los 1,300 millones de ciudadanos chinos, asumiendo la gloriosa misión de escribir un nuevo capítulo de las relaciones entre China y la República Dominicana.

Con estabilidad política y social, el rápido crecimiento económico, la República Dominicana de hoy se ha convertido en la brillante perla caribeña que combina la modernidad con la tradición, la naturaleza con la humanidad. Es la locomotora para promover la prosperidad regional, y este país desempeña un papel activo y único en los asuntos internacionales y regionales.

He dedicado durante mucho tiempo a los asuntos de América Latina y el Caribe, trabajando y viviendo en varios países de esta región, y tengo un profundo sentimiento por este continente. Cuando retorné a esta tierra, volví a escuchar el acento conocido, ver el cielo azul y respirar el aire familiar. Esto es como si fuera volver a casa. Conllevando este sentimiento familiar, profundizaré la amistad entre los dos países.

En cuanto a los objetivos de trabajo de esta Embajada, se puede resumir en las tres C: Confianza sólida, Comunicación equitativa y Cooperación de ganancias compartidas.

El establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la República Dominicana el 1 de mayo de este año ha sido un momento histórico. Aunque ese día llegó un poco tarde, es mejor llegar tarde que nunca. Este logro arduamente obtenido debe ser apreciado. Como todos saben, Taiwán es parte inalienable de China. El principio de una sola China es el consenso universal de la comunidad internacional y la base fundamental para nuestra cooperación con todos los países del mundo.
No hace mucho, El Salvador también rompió “las relaciones diplomáticas” con Taiwán y estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China sin ninguna condición previa y de manera transparente.

Este es otro “jonrón” de la diplomacia china en Centroamérica y el Caribe. Una vez más se prueba que el principio de una sola China es lo que la gente quiere y llega para quedarse.
China es un gran país en desarrollo, amante de la paz, con buena voluntad, apertura y tolerancia. Mantener un diálogo equitativo con los socios es nuestro principio y práctica consistente y también es un requisito inherente de nuestra experiencia histórica y cultura tradicional.

De hecho, aunque ya somos la segunda economía del mundo, todavía somos un país en desarrollo, con el mismo orden de magnitud en términos de PIB per cápita que la República Dominicana. Desde esta perspectiva, somos buenos socios de cooperación equitativa.

Necesitamos mejorar la comunicación y la comprensión mutua, y acortar el déficit de conocimiento causado por razones históricas y geográficas, aumentar el lenguaje común y fortalecer los intereses compartidos.

China posee un mercado enorme, una tecnología y capital fuerte y la República Dominicana disfruta de una posición geográfica privilegiada y un buen entorno de inversión.
Entre nuestros dos países, existen enormes ventajas naturales complementarias de cooperación. Debemos hacer pleno uso del potencial y abrir la puerta de oportunidades de cooperación entre las dos partes. Creo que una relación bilateral normalizada debe ser integral y diversificada.
Además de la economía y el comercio, la infraestructura y otros campos, también podemos llevar a cabo una cooperación de beneficio mutuo en ciencia y tecnología, cultura, educación, turismo, etc. Se espera que en el futuro aparezcan cada vez más empresas chinas en las terminales portuarias, carreteras, puentes y plantas de centrales eléctricas en la República Dominicana, cada vez más turistas chinos disfruten del sol y de las hermosas playas dominicanas como Punta Cana y más productos típicos dominicanos como cacao, piña, tabaco y otros sean apreciados por los consumidores chinos.

En resumen, China está dispuesta a contribuir al desarrollo de la República Dominicana, siguiendo los principios de igualdad y respeto mutuo y en condiciones de ganarganar.
Damos la bienvenida a todos los dominicanos para que participen activamente en el nuevo proceso de relaciones China-Dominicana, vamos a crear juntos las oportunidades y lograremos prosperidad y felicidad.
El chino es un pueblo humilde, y queremos aprender de los dominicanos, incluido el béisbol. ¡Vamos a trabajar juntos para dar más jonrones!

FUENTE: LISTIN DIARIO

miércoles, 29 de agosto de 2018

Conozca por qué Aretha Franklin nunca se despegó de su bolso

NACIONAL
Durante décadas, la imagen pública de Aretha Franklin ha estado ligada a su abrigo de visón y, especialmente, a su bolso, del que nunca se despegaba por razones que hasta hace poco pasaron desapercibidas para el gran público.

Tras salir del Museo de Historia Afroamericana de Detroit donde reposan hasta el miércoles los restos de Aretha Franklin, una seguidora de la "Reina del Soul" llegada de Milwaukee se maravillaba de la escena que acababa de presenciar.

Cynthia explicaba a Efe que Franklin, fallecida el pasado 16 de agosto a los 76 años de edad, estaba "preciosa" y comentó la elegancia de su vestido y los zapatos rojos.
Y después, tras reflexionar un poco, comentó que no había visto el bolso de la cantante.
"No lo vi", apuntó con naturalidad.

Y es que el bolso de Franklin fue una parte esencial de la vida de la cantante.
El escritor de "Elle" R. Eric Thomas tuiteó el 16 de agosto que "la dedicación de Aretha a su bolso es material de leyenda" e ilustró el tuit con una fotografía de Franklin con su abrigo de visón y su bolso.
Pero, como los abrigos de visón que solía lucir durante sus actuaciones, el bolso era para Franklin mucho más que un simple adorno o acompañamiento. Era la señal de respeto que la artista demandó durante toda su vida para ella y el resto de los mortales.

Durante décadas, la costumbre de Aretha Franklin de mantener su bolso a una distancia segura mientras actuaba pasó desapercibida para la mayoría del público.
Para los pocos que habían observado el gesto de Franklin de colocar su bolso en el escenario, en el piano, cuando empezaba sus actuaciones, y caminar con él una vez que el espectáculo había acabado, era simplemente una costumbre más de la diva.

Algunos atribuyeron esta pasión de Franklin a que se crió en la casa de un predicador y que los bolsos, como los sombreros, son una parte integral de la imagen de los feligreses que acuden los domingos a una iglesia afroamericana.

En 2014, con motivo de su 72 cumpleaños, "Gawker", la página web dedicada al mundo de los famosos de Estados Unidos, publicó un artículo titulado "Feliz cumpleaños a Aretha Franklin y su bolso" por la práctica de la cantante de aparecer siempre con él en mano.
El artículo recogía testimonios publicados años antes en los que se mencionaba como siempre, antes del inicio de sus conciertos, uno de los asistentes de Franklin entraba en el escenario y colocaba su bolso en el piano.

"Gawker" destacaba como la práctica era exclusiva de Aretha hasta el punto que se había convertido en su seña de identidad.

"Es su firma. Es su tarjeta de visita. Es parte de lo que la hace ser ella. Es su manera de hacer lo que le da la gana y ser Aretha. Se ha ganado el derecho a llevar lo que quiera", razonaba el articulista.
Franklin, por su parte, no ayudó a desvelar el por qué de su costumbre.
Cuando en 2008 el periódico "The Washington Post" le preguntó por ello, Franklin se limitó a señalar que "las damas siempre van con sus bolsos".

Pero en 2015, la verdadera razón empezó a ser desvelada. Un músico llamado Clayton Craddock relató en su página web que la cantante Vaneese Thomas le había explicado porqué Franklin siempre mantenía el bolso a mano durante sus actuaciones.
"¡Porque estaba lleno de dinero!", razonó la artista al músico.
Aretha Franklin pedía ser pagada en efectivo antes de sus actuaciones y colocaba todo ese dinero en el bolso, que luego la seguía a todas partes.

De hecho, apuntaba Craddock, la mejor forma de saber que un espectáculo de Franklin había terminado era cuando el bolso de la cantante salía del escenario. Aretha no iba a volver si el bolso no estaba en el piano.
Pero la revelación de Craddock pasó desapercibida al gran público hasta que un año después, en 2016, el escritor David Remnick escribió un artículo sobre Aretha Franklin en la revista "The New Yorker".

Siguiendo a Franklin para la redacción de su artículo, Remnick observó un día montones de billetes de 100 dólares en su camerino.
"Cobra en el momento o no canta", escribió Remnick.
"El dinero va a su bolso y el bolso se queda con su equipo de seguridad o va al escenario y se queda, a mano, en el piano".

Un amigo de Franklin, Tavis Smiley, explicó por qué la diva lo hacía.
"Es la era cuando creció. Vio tanta gente, como Ray Charles y B.B. King, engañada. Ella tiene la sensación muchas veces que la gente quiere hacerle daño. Y no lo va a permitir. Nadie le va a perder el respeto", rememoró entonces Smiley.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Miguel Vargas: "No tengo diferencia personal con Hipólito Mejía"

NACIONAL
El saludo afectuoso que se dieron el presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, y el expresidente Hipólito Mejía, durante un acto organizado por el Parlamento Centroamericano (Parlacen) el pasado lunes, no ha sido el único desde que  el ex mandatario dejara el PRD por “diferencias irreconciliables“ con el hoy canciller.

La revelación la hizo ayer el propio Vargas, quien dijo que a pesar de las diferencias políticas estas nunca han sido personales,  y que se han saludado en otras ocasiones.

“Es que nosotros nunca hemos tenido diferencias en términos personales, aunque evidentemente no comparto una serie de visiones y acciones  que él implementa”, dijo Vargas, quien fue secretario de Obras Públicas durante el gobierno de Mejía (2000-2004).

“Nunca he dejado de expresarle un saludo cuando nos hemos encontrado en público, lo de ayer (el pasado lunes) fue más notorio porque había prensa, pero han habido otras ocasiones donde nos hemos saludado”, agregó.
El presidente del PRD aseguró que no tiene enemigos políticos, solo posiciones diferentes.

Irán solos
Vargas dijo además que independientemente de lo que pase en el PLD,  las pretensiones de su organización es ir con candidaturas propias a las elecciones del 2020, en todos los niveles de elección.

“Nuestra prioridad es el PRD, ahora las circunstancias  y los escenarios dirán qué hacer en su momento”, aclaró.
Sobre la recién aprobada norma, dijo que aunque no es perfecta es la posible y  desde ya el partido se prepara para cumplir con sus reglamentaciones, como las fechas fatales para realizar  los ciclos de eventos.

“Nombramos una comisión y hemos convocado una Comisión Nacional Organizadora,  que su primera tarea es adecuar a esa ley los estatutos y el partido”, dijo Vargas, quien reiteró su apoyo a las primarias abiertas y simultáneas.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

OEA: El país es referente en política migratoria

INTERNACIONAL
Al ofrecer un discurso por el 70 aniversario de la Organización de Estados Americanos (OEA), el secretario de ese organismo, Luis Almagro, consideró que República Dominicana es un referente dentro del Sistema Interamericano por sus avances en materia de política migratoria y en el sistema democrático.

Durante un panel, realizado en el Centro de Convenciones de la Cancillería, Almagro dijo que el país ha tenido importantes avances en la consolidación de un sistema democrático que sigue afirmándose cada vez más vigente, con más fuerza y de referencia al continente.

“Felicito a República Dominicana también por los avances en su política migratoria, por exhibir resultados concretos y específicos, prácticamente no alcanzados en proporción por ningún otro país del continente respecto a la regularización”, expresó.
Felicito a República Dominicana por sus avances en políticas migratorias, porque exhiben resultados no alcanzados en proporción por otros países del continente"..
LUIS ALMAGRO, Secretario General de la OEA.
 
Dijo que “definitivamente ese ha sido un paso único en todo el continente y definitivamente debe ser ejemplo en toda América”. Felicitó al país, además, por su avance en materia de acceso a derechos y equidad de su gente, por su infraestructura cada vez más fuerte, y por los avances en actividades económicas y productivas cada vez más vigentes y pujantes.
“Por eso considero que son un referente”, dijo.

Relación entre RD y la OEA
Almagro expresó que la relación de la OEA con el país en la actualidad es totalmente constructiva y fuerte.

“Es una relación que tiene un futuro muy auspicioso. República Dominicana se ha consolidado como un bastión de la democracia en el continente que tiene los paradigmas que quisiéramos para todos los sistemas políticos de nuestro continente”, aseguró.
Consideró que el diálogo político y la concertación política como punto fundamental para resolver temas y crear la agenda, son fundamentales para impulsar las soluciones que los países necesitan.
“Siempre tendremos que enfrentar los retrocesos que sufre la democracia en los diferentes sistemas políticos, por eso creo que lo más importante de estos años de historia de la OEA son los principios de la democracia y derechos humanos”, puntualizó Almagro.

El secretario de la OEA indicó que la misma sigue en pie a pesar de las dictaduras y de que algunas ciudades tengan secuelas de autoritarismo; a pesar de revoluciones y guerras en algunos de los estados miembros del organismo, y de grandes violaciones a los derechos e intervenciones “como la que denunciamos y condenamos qué ocurrió en República Dominicana”.

Países en dictadura
Al referirse a los países en dictadura, aseguró que esas naciones deben saber que no están solos, que cuentan con la OEA, y que la política de complicidad hacia la dictadura “vengan de donde vengan, no tiene cabida en la OEA”.

Explicó que la dictadura elimina los derechos a la gente, los dejan sin medicinas, sin alimentos, sin productos de primera necesidad, sin oportunidad de trabajo, sin aspirar a una vida digna, sin derecho a poder expresarse.

“La dictadura empuja a los países a los precipicios. Las dictaduras son indefendibles por principios, pero también por mérito propio. Una dictadura no genera oportunidades, sino que las reprime, no combate la democracia, sino que la profundiza, no libera y emancipa, destruye la dignidad humana, y los efectos de una dictadura tienen amplio efecto en el resto de las américas”, precisó.
Debemos ser conscientes, dijo, de que en diferentes partes del continente la represión continúa y es inaceptable que un Estado reprima a su propia gente.

“Porque piensan que la permanencia en el poder puede ser favorable para la gente y eso es erróneo, la obsesión con el poder solo deja saldos negativos. Es necesario dejar discursos de odios”, indicó.
Al referirse a Nicaragua, precisó que la OEA tiene que seguir dándole seguimiento y que el trabajo que hace el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes es fundamental para esclarecer la verdad y dar justicia en dicho país, mientras que por Venezuela expresó que la prioridad de la OEA es que vivan en paz.

(+)
CANCILLER VALORA ACTITUD DE LA OEA

El canciller dominicano, Miguel Vargas, valoró la nueva actitud de la OEA hacia el país, tras asegurar que la política migratoria de esta nación podría enmarcarse como un hito en la región, al sentar un régimen de regularización de migrantes para miles de extranjeros que viven en el país.
Dijo que después que la OEA sacó al país del capítulo IV-B de su informe anual sobre derechos humanos, “les hemos dado vuelta a la página” e inició una etapa de excelentes relaciones entre el país y el organismo hemisférico.

“Esto gracias a que hay una nueva política exterior del Estado dominicano que prioriza la defensa de nuestros intereses a través de una diplomacia proactiva basada en resultados”, dijo.
“Atrás quedó la desconfianza que generó el aval que la OEA dio a la intervención militar estadounidense al país, en 1965. Hecho “bochornoso y lamentable”, en palabras del Canciller, por el cual el organismo regional aprobó una Declaración de Desagravio en 2016”, manifestó Vargas.
 
FUENTE: LISTIN DIARIO

Mariano Díaz de regreso al potente Real Madrid

DEPORTE
El teléfono móvil de Mariano Díaz (25 años, Barcelona) recibió en la tarde noche del lunes una llamada inesperada. Cuando el delantero contaba las horas para convertirse en nuevo jugador del Sevilla, Julen Lopetegui le llamó para confirmarle que el Real Madrid había decidido frenar su llegada a Nervión al ejercer la opción de tanteo que pactó el año pasado con el Olympique de Lyon. El técnico le transmitió plena confianza y le aseguró que sería un jugador importante.
Mariano, cuyo deseo siempre ha sido el de volver a vestir de blanco, tardó escasos segundos en darle el sí.

El retorno del delantero al Madrid se precipitó a última hora del lunes. El Sevilla y el Lyon habían llegado a un acuerdo para su traspaso por una cifra cercana a los 35 millones de euros. El delantero se iba a convertir en el fichaje más caro de la historia del club hispalense. Pero la operación estaba supeditada a recibir el visto bueno del Madrid.

El conjunto blanco le traspasó el pasado verano al Lyon por ocho millones de euros, pero mantuvo un 35% de sus derechos y se guardó la opción de poder interferir en caso de una oferta para su venta.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Marlin Martínez: “No sabía cómo decirle a la madre de Emely que su hija estaba muerta”

NACIONAL
Marlin Martínez escribió una carta en la que dice que jamás atentó contra la vida de Emely Peguero ni la de su nieto.

La existencia de la carta, a la que ha tenido acceso este diario, fue confirmada al LISTÍN DIARIO por la abogada de Marlin, Ingrid Hidalgo, quien dijo que esa conversación tuvo su origen hace unas tres semanas.

“No sabía cómo decirle a la madre quien es tan cercana a mi familia por demás, que Emely estaba muerta. La madre que intente juzgarme por aterrarme ante tan lamentable hecho que lance sus acusaciones después de ponerse en mi lugar en ese momento, lugar que no le deseo a nadie”, expresó en la comunicación.

Dijo que fue cómplice del ocultamiento del crimen porque fue una madre asustada y desconcertada en una situación “que nadie puede hacer nada bien porque por cualquier lado todo está mal”.
Al igual dijo que es fácil juzgar su actuación, y a pesar de que no se enorgullece del acto, “esa situación puede turbar al más frío de los seres humanos”.
“Nunca atentaría contra la vida de un ser humano y mucho menos contra la vida de mi nieto o la madre que lo llevaba en su vientre”, manifiesta la madre de Marlon Martínez, presunto asesino de la menor y del feto.

Marlin Martínez, quien está cumpliendo prisión preventiva en el centro de corrección Rafey, en Santiago, indica en el escrito que no encontraba la forma de decirle a la madre de Emely, Adalgisa Polanco, que su hija embarazada de cinco meses estaba muerta.
“La madre que intente juzgarme por aterrarme ante tan lamentable hecho que lance sus acusaciones después de ponerse en mi lugar en ese momento, lugar que no le deseo a nadie”, señala.
Emely Peguero, de 16 años, fue asesinada el 23 de agosto de 2017.
Su cuerpo fue encontrado en estado de descomposición dentro de una maleta en Cayetano Germosén, provincia Espaillat, la noche del 31 de agosto de 2017, ocho días después del asesinato.
La causa de la muerte de la menor se debió a una hemorragia interna del útero.
Este miércoles será la apertura a juicio de fondo contra Marlon Martínez, novio de la víctima y presunto asesino, y Marlon Martínez, madre del joven, quien está acusada de complicidad y ocultamiento de cadáver.

El Ministerio Público pide prisión de 30 años contra Marlon Martínez y 20 para Marlin.
A continuación comunicación íntegra de Marlin Martínez:
Siempre que pasa algo pensamos en la forma diferente que pudo hacerse para que no pasara. Mi familia ha sido sacudida por una lamentable tragedia, una madre muerta, mi nieto muerto y mi  hijo con una situación inmanejable para sus años, una madre llora  desconsolada la pérdida de su joven hija.

Es muy fácil juzgar ahora mi actuación y no me enorgullezco de ello, pero manejar esa situación puede turbar al más frío de los seres humanos y yo solo fui una madre asustada y desconcertada en una situación que nadie puede hacer nada bien porque por cualquier lado todo está mal.
No sabía cómo decirle a la madre quien es tan cercana a mi familia por demás, que Emely estaba muerta. La madre que intente juzgarme por aterrarme ante tan lamentable hecho que lance sus acusaciones después de ponerse en mi lugar en ese momento, lugar que no le deseo a nadie.
Lamento la pérdida de la vida de Emely  y mi nieto y en este caso han sido muchas las afectadas por tan triste y desafortunado hecho, pero no soy culpable de estas muertes, pues nunca atentaría contra la vida de un ser humano y mucho menos contra la vida de mi nieto o la madre que lo llevaba  en su vientre.

Esta tragedia ha cambiado muchas vidas y este sufrimiento y la pérdida de la madre de mi nieto.
El Señor tendrá mejores planes que los nuestros y que la paz llegue a nuestras almas.
Mis acciones de ese día las conocerán en el proceso, mi mal manejo que tuve ante una situación que nadie está preparado para enfrentar saldrá a la luz, pero que no me juzguen porque solo pensé como madre ante un hecho ya consumado a mi llegada que yo no podía cambiar el curso de lo que ya trágicamente había ocurrido, esa y solo esa es mi culpa pero jamás atente contra la vida de Emely y de mi nieto, todo lo contrario fui la primera en preocuparme por el bienestar y futuro  del embarazo de Emely, ya que esperaba mi primer nieto

FUENTE: LISTIN DIARIO