martes, 31 de julio de 2018

Estatuto y errores: un menor que llega a los 21 años esperando su caso

NACIONAL
Es común escuchar en el Consulado a algunos oficiales y personal de servicio extranjero nacional (FSN’s) que cuando el derivado cumple 21 años antes de que la visa esté disponible, ya no es posible aplicarle el Estatuto de Protección de Menor. Ese es un error, pues según la categoría que corresponda, la edad del menor al momento de ser elegible de la visa, es solo uno de los momentos del cálculo. La ley establece una diferencia entre edad biológica y edad según el Estatuto. Es verdaderamente trágico ver cómo por esta mala aplicación de la ley, se dividen familias, se destruyen vidas emocionales. Muchas veces hay que recurrir a otras instancias para hacer valer ese punto de derecho. Los elementos de aplicación de la ley están ahí, los memorándum y los cambios que se han reflejado a través de los años están disponibles para ellos, y aún así continúan informándole a los aplicantes que cuando alguien cumple 21 años, ya no queda nada que hacer. Si me encontré extraño que aunque explican que es una imposibilidad de la ley, no citan ningún artículo ni estatuto. Si usted ha tenido un caso con algún dependiente que haya sigo negado por haber cumplido la mayoría de edad, es importante que busque ayuda profesional para determinar si es posible reabrir el caso o si la ley no le beneficia. Esto es importante porque el Departamento de Estado aún no tiene claramente establecido el proceso. Si usted no busca asistencia, tiene que esperar a que el caso llegue al Consulado.

Tiempos más largos de procesamiento para USCIS
De acuerdo con cambios recientes en las políticas internas de USCIS – Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos – podemos esperar que los beneficios solicitados tomen más tiempo en ser procesados. Esto es así muy especialmente porque los NTA – Notice to Appear o Avisos para Comparecer – ahora están siendo enviados en numero récord. Este NTA o Aviso para Comparecer es el documento oficial con el que se abre un proceso en un Tribunal de Inmigración en los EUA. Ahora, en cada caso negado, le será enviado al aplicante o “beneficiario” esta notificación para que comparezca ante el Tribunal. Esta nueva política va a significar que muchos de los recursos que son utilizados para procesar peticiones, waivers, etc., ahora serán utilizados para ubicar y enlistar a las personas que deben recibir NTA’s. USCIS está saliéndose de lo que era su rol tradicional de procesamiento de beneficios hacia un rol de ejecución de las deportaciones, lo que se supone pertenece a ICE, Inmigración y Aduanas.
 
 
DIARIO LIBRE

Corea del Norte sigue fabricando misiles, según prensa

INTERNACIONAL
WASHINGTON. Las agencias de inteligencia de Estados Unidos creen que Corea del Norte está construyendo nuevos misiles, según imágenes satelitales recientes de una fábrica que fabricó el primer misil capaz de alcanzar Estados Unidos, informó el lunes The Washington Post.

“La evidencia reciente, que incluye imágenes tomadas por satélites en las últimas semanas, indica que se está trabajando en al menos uno, quizás incluso dos ICBM (misiles balísticos intercontinentales) de combustible líquido, en un gran complejo de investigación en Sanumdong, cerca de Pyongyang”, dice el diario, que cita a funcionarios del gobierno, sin revelar su identidad.

La revelación se produce días después de que el secretario de Estado, Mike Pompeo, admitiera en una audiencia en el Congreso que Pyongyang continuaba produciendo materiales nucleares. El 12 de junio, Donald Trump y Kim Jong Un acordaron la “desnuclearización” de Corea del Norte en una cumbre histórica celebrada en Singapur.

Según el diario, “esta nueva información no sugiere un aumento en las capacidades de Corea del Norte, pero muestra que el trabajo sobre armamento avanzado continúa varias semanas después de que el presidente Trump dijera en Twitter que Pyongyang ‘ya no es una amenaza nuclear’”.

Para algunos funcionarios y expertos estadounidenses no es sorprendente que Pyongyang continúe fabricando armas porque, a su entender, Kim no hizo ninguna promesa sobre el tema en la cumbre con Trump, señala el Post.

Aunque ambos hicieron una declaración conjunta, el tiempo y la forma del proceso siguen siendo negociables.

En su audiencia en el Congreso, Pompeo aseguró: “Estamos pacientemente comprometidos en la vía diplomática, pero no permitiremos que esto se eternice sin resultados”.

La semana pasada, Corea del Norte comenzó a desmantelar la infraestructura en su principal base de lanzamiento de satélites, que se considera un sitio de prueba para sus misiles balísticos intercontinentales.
 
 
DIARIO LIBRE

Trump y primer ministro italiano Conte consolidan frente unido populista

INTERNACIONAL
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intercambió sonrisas y elogios con el primer ministro italiano Giuseppe Conte el lunes, cuando ambos mostraron un frente unido en todos los temas, desde Rusia hasta la inmigración.

Trump recibió de brazos abiertos en la Casa Blanca a Conte, un populista de derecha como él. “Nos llevamos muy bien desde el principio”, dijo el mandatario republicano sobre Conte, de 53 años.
“Aplaudo al primer ministro por su liderazgo audaz, verdaderamente audaz, y espero que más sigan este ejemplo, incluidos los líderes en Europa”, agregó.

Conte aprovechó la cita para impulsar su perfil y el de su país, que desde hace años vive a la sombra de países europeos más grandes.

Describiendo la “invitación especial” de Trump como un gran honor, Conte dijo que Roma quiere convertirse en un “interlocutor privilegiado” de Washington.

A cambio, parecía listo para respaldar a Trump, quien busca aplacar tormentas en casa antes de las cruciales elecciones legislativas de noviembre, vistas como un plebiscito sobre su gestión.
Una encuesta de Economist/YouGov mostró que un escaso 40% de los estadounidenses aprueba el manejo de Trump de la política exterior.

El controvertido presidente, de 72 años, ha sido duramente cuestionado por la oposición demócrata, y también por el oficialismo republicano, por su complacencia con el mandatario ruso Vladimir Putin en la cumbre de Helsinki hace dos semanas.

Conte consideró “fructíferas” esas conversaciones, insistió en la necesidad de un diálogo con Rusia, expresó su “envidia” por la economía estadounidense bajo Trump y alabó a su anfitrión como un “gran negociador”.

“Muy de acuerdo” en inmigración
Trump, quien aplicó una política fronteriza de “tolerancia cero” entre mayo y junio, lo cual provocó que cientos de menores fueran separados de sus padres migrantes indocumentados, aplaudió la “postura muy firme” de Conte sobre este tema.

“Estoy muy de acuerdo (con) lo que usted está haciendo con respecto a la migración y la inmigración ilegal, e incluso a la inmigración legal”, dijo Trump, alentando a otros países europeos a seguir su ejemplo.

Conte fue elegido para dirigir el gobierno italiano por los líderes de los partidos que ganaron las elecciones en marzo: Luigi Di Maio, del euroescéptico Movimiento Cinco Estrellas (M5S), y Matteo Salvini, del ultraderechista La Liga.

La prensa italiana insinuó que la reunión con Trump servirá para impulsar a Conte, a menudo eclipsado por Di Maio y Salvini.

Conte busca reformar una norma de la Unión Europea (UE) según la cual el país que un migrante pisa primero debe gestionar su solicitud de asilo.

Para el nuevo gobierno de Italia esto es injusto para los países del Mediterráneo, y por eso aumentó la presión sobre otros miembros de la UE para compartir la responsabilidad de los refugiados que llegan.

La administración de Conte cerró los puertos de Italia a los inmigrantes y rechazó varios barcos con refugiados rescatados en el mar, amenazando el futuro de esas operaciones de ayuda.

Sintonía sobre Rusia
Sobre Rusia, tanto Trump como Conte están a favor de mejorar las relaciones, pero el lunes el mandatario estadounidense tenía un ojo puesto en la opinión interna cuando insistió en que las sanciones “permanecerán como están” por el momento.

Hubo otro signo de tensión cuando Trump se quejó del déficit comercial de Estados Unidos con Italia, antes de agregar rápidamente: “Vamos a solucionarlo”.

Según Nick Ottens, del centro de análisis Atlantic Council, Trump “puede no encontrar al aliado que espera” en Conte.

En comercio, el escepticismo del gobierno italiano sobre los acuerdos multinacionales hace peligrar el objetivo de Trump de eliminar todos los aranceles de la UE, señaló.

En el ámbito de la defensa, Italia ha dicho que no tiene posibilidades de alcanzar el objetivo de gasto del 2% del PIB, y mucho menos el de 4% pedido por Trump en la última cumbre de la OTAN.

A principios de julio, la ministra de Defensa italiana, Elisabetta Trenta, suspendió la compra de aviones de combate F-35, de los cuales Estados Unidos es el principal contratista.

Conte destacó que el contrato fue acordado hace más de una década, pero prometió proceder con cautela de una manera que sea “completamente transparente con nuestro socio, la administración Trump”.

Ambos líderes también restaron importancia a las diferencias sobre Irán, donde las sanciones estadounidenses han perjudicado las relaciones comerciales ítalo-iraníes.

Trump dijo que estaba dispuesto a reunirse con los líderes iraníes sin condiciones previas, pero no dijo lo que Teherán tendría que hacer para que se levantaran las sanciones.}

DIARIO LIBRE

Pautas para la vida

NACIONAL
La lengua tiene sus propios mecanismos gramaticales y léxicos para la creación de nuevas palabras. Eso le permite mantenerse viva y rendirnos servicio. Hoy vamos a fijarnos en un mecanismo gramatical concreto que permite la creación de verbos a partir de nombres y adjetivos. No vayan a creer que esto de formar nuevos verbos se hace a la brigandina. La lengua sigue ciertas pautas morfológicas que muchas veces pasamos por alto.

La reflexión de hoy viene a cuento de un comentario de un lector preocupado (que no desocupado, como el cervantino) al que le sorprende la formación del verbo plastificar, que él considera debería ser *plasticizar. Como modelo propone la formación de comercializar a partir de comercio. Nada es tan sencillo en la lengua. El verbo comercializar se forma a partir del adjetivo comercial (y no del sustantivo comercio) al que se le añade el sufijo -izar. Siguen esta misma vereda morfológica los verbos fiscalizar, globalizar, nacionalizar, centralizar, y tantos otros, formados a partir de un adjetivo terminado en ele.

El sufijo -izar no es el único que forma verbos a partir de adjetivos y sustantivos. Existe también el sufijo -ificar. Muchos de los verbos formados con este sufijo expresan la acción de convertir algo en lo expresado por el adjetivo o sustantivo base: santificar, calcificar, momificar, purificar.

¿Por qué no es entonces nuestro verbo protagonista *plasticificar? Le sucede a plastificar lo mismo que a otros muchos verbos derivados de adjetivos terminados en -ico o de sustantivos terminados en -igo: pierden la última sílaba de la palabra base. Observen, si no, los siguientes verbos: de auténtico, autentificar; de código, codificar; de eléctrico, electrificar. Por tanto, no hay nada raro en de plástico, plastificar.

Por suerte para todos la lengua se adapta a la vida, siempre siguiendo sus propias normas. Mientras sea capaz de hacerlo sin perder su esencia, tendremos lengua para rato.
 
 
DIARIO LIBRE

Ortega ofrece diálogo con mediación de la ONU y participación de la Iglesia

INTERNACIONAL
MANAGUA. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó el lunes que está dispuesto a reanudar el diálogo con la mediación de la ONU y la participación de la Iglesia para buscar una salida a las protestas contra su Gobierno, en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.

“Hemos tomado contacto con el secretario general de Naciones Unidas (António Guterres), con diferentes organismos internacionales y lógicamente con el cardenal (nicaragüense Leopoldo) Brenes. Estamos esperando el momento”, señaló Ortega en la entrevista.

Precisamente hoy la ONU expresó que está discutiendo la posibilidad de asumir algún tipo de papel en los esfuerzos para mediar y poner fin a la crisis en Nicaragua.

El pasado 19 de julio, el secretario general de la ONU recibió al canciller nicaragüense, Denis Moncada, para analizar la crisis que vive el país.

Sobre la propuesta de convocar a elecciones anticipadas, uno de los principales pedidos en el diálogo nacional y que fue rechazada por Ortega, el mandatario mostró la posibilidad de consultarle al pueblo nicaragüense.

“Le podríamos preguntar a la gente, claro que sí. Si la gente dice que sí, vamos a elecciones anticipadas. Y si la gente dice que no, van a decir que hicimos fraude. ¿Por qué? Porque todavía las reformas que hay que hacer, los mecanismos, todo el trabajo que hay que hacer para fortalecer el sistema electoral necesita también de recursos”, dijo el presidente.

El 7 de junio, la Conferencia Episcopal propuso a Ortega que adelantara a marzo de 2019 las elecciones fijadas para 2021 y que renunciara a presentarse a la reelección, pero el presidente lo rechazó y pensó que la propuesta mostraba que los obispos estaban “comprometidos con los golpistas”.

Sobre el número de muertos dijo que los datos de organismos de derechos humanos “no han sido depurados, no han sido verificados, simplemente son denuncias que ellos han recibido y van sumando, van sumando, van sumando”, y señaló que las cifras oficiales, “que no son poca cosa tampoco, son 195 fallecidos”.

Ortega también se refirió a la supuesta injerencia de Estados Unidos en la crisis sociopolítica al afirmar que Nicaragua siempre “ha estado en la mira de la política norteamericana” y por ello agencias estadounidenses “preparan a la gente” en su contra.

Precisamente este lunes, la Casa Blanca exigió “unas elecciones justas, libres y transparentes” para la restauración de la democracia en Nicaragua y abrió la puerta a más sanciones a funcionarios del Gobierno de Ortega si no detiene la “indiscriminada” violencia.

Para el mandatario nicaragüense, además, hay “una guerra mediática poderosa”.

“No veo a la prensa internacional haciendo un enfoque objetivo de lo que pasa en Nicaragua. Es un Gobierno que venía trabajando con mucho éxito (...)”, defendió en la entrevista, en la que abordó el impacto de la crisis en la situación económica del país.

“La actividad económica se ha ido recuperando, hemos iniciado el ciclo agrícola a buen ritmo. Las zonas francas fueron afectadas y están trabajando de forma normal. Hay una tendencia para que el país se normalice en el campo social, económico (..) el turismo sí ha sido seriamente afectado”, añadió.

De acuerdo con el presidente nicaragüense, “el país tiende a normalizarse, y la economía va a ir reacomodándose a las nuevas circunstancias para recuperar la tendencia que se tenía antes del 18 de abril”, cuando comenzaron las protestas en el país.

Nicaragua ha sido una de las economías más dinámicas de América Latina en los últimos ocho años, con un avance anual de 5,2 %, pero ante la crisis, el Banco Central redujo de 4,5 % al 1 % la previsión de crecimiento de este año.

Desde el 18 de abril hasta la fecha, las protestas contra el Gobierno han dejado 448 muertos y 595 desaparecidos, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los cifra en 295 fallecidos.

DIARIO LIBRE

Las vídeo llamadas grupales llegan a Whatsapp

INTERNACIONAL
La aplicación de mensajería instantánea, Whatsapp, ha anunciado la disponibilidad de vídeo llamadas y llamadas de voz grupales a través de las plataformas móviles.

Esta nueva actualización permitirá hasta cuatro usuarios interactuar de forma simultánea en una misma llamada de voz o vídeo.

La empresa asegura que ha mejorado su plataforma para que las llamadas funcionen mejor, aun cuando el usuario no tenga una señal de red óptima.

En materia de seguridad, todas las llamadas serán encriptadas entre usuarios, según la empresa en un comunicado a través de su portal web.

Los usuarios podrán iniciar una llamada y desde el botón “añadir participantes” podrán incluir a las demás personas.

Whatsapp fue comprada por el gigante de las redes sociales, Facebook, la cual había anunciado la nueva herramienta durante su conferencia para desarrolladores, Facebook’s F8, en mayo pasado.
Los usuarios deberán actualizar la aplicación a la más reciente versión en sus dispositivos Android y iOS para poder tener acceso a la herramienta.
 
 
DIARIO LIBRE

Trasladan a Estados Unidos hija de dueño de Transporte Espinal herida por desconocidos

NACIONAL
SANTIAGO. Los familiares de María Altagracia Espinal Vargas, hija del propietario de Transporte Espinal en esta ciudad, la trasladaron ayer lunes a un centro de salud de Estados Unidos por el estado delicado en el que se encuentra después de ser golpeada por desconocidos en su apartamento.

La joven, de 31 años, habría recibido golpes contusos que obligaron a sus parientes ingresarla en un centro de salud privado de aquí, pero que al parecer no ha experimentado mejoría, por lo que fue trasladada a Estados Unidos.

Según los informes policiales, Espinal Vargas recibió los golpes mientras se encontraba en su apartamento de los Jardines Metropolitanos, un sector de clase alta, de esta ciudad.

Asimismo, se informó que la joven salió el pasado jueves 26 de la empresa de su padre, Transporte Espinal, para recibir unos muebles en su apartamento, pero que no retornó a su centro laboral.

Al notar la ausencia de la joven, sus parientes acudieron al departamento y fue donde la encontraron inconsciente.

Las autoridades policiales no han ofrecido informaciones concretas sobre el caso, pero tampoco sus familiares.

En el apartamento donde reside Espinal Vargas, se informó que no hay puertas o ventanas violentadas, por lo que el caso resulta un tanto complejo.
 
 
DIARIO LIBRE

Militares en alerta ante posible revitalización de protestas en Haití

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, aseguró que el personal militar asignado a la franja fronteriza se mantiene en alerta ante la posible revitalización de la ola de protestas que sacudió a Haití a principios de este mes luego de que el gobierno de esa nación aplicara una serie de medidas económicas, entre las que se destacó la del aumento de un 52% al precio de los combustibles.

“Hemos visto que varios grupos de izquierda han llamado a huelgas recientemente, como ayer y hoy.
Sabemos que el presidente Moïse está en sesión permanente en el Parlamento para nombrar al nuevo primer ministro y a los demás titulares del Gobierno. Se espera que esta semana se solucione ese tema, pero nosotros estamos en alerta”, precisó Paulino en una visita a Diario Libre.

El militar explicó que, para esos fines, se custodia –especialmente– el punto de acceso de Mal Paso, Jimaní, por su cercanía con Puerto Príncipe, la capital haitiana, donde se concentran la mayoría de los manifestantes.

Asimismo, dijo que, contrario a lo que se piensa, las estadísticas que maneja la institución demuestran que cuando crece la tensión política en Haití, el flujo de migrantes hacia la República Dominicana disminuye.

“Lo ocurrido recientemente es un ejemplo. Cuando se efectuaron las primeras protestas de julio, que hubo problemas en Puerto Príncipe, la Aduanas que tuvo el menor flujo de mercancías y de personas fue la de Jimaní, que es la que está más cerca de la capital haitiana. Inclusive, se tuvo que cerrar al mediodía porque nadie acudió al mercado luego de las protestas ese fin de semana. Sin embargo, el flujo en los puntos de Dajabón y de Pedernales fue el mismo”, indicó.

Nuevos puestos marcarán un antes y un después
Al ofrecer detalles sobre las novedades del recién inaugurado Puesto de Control de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del municipio Jicomé, el titular de Defensa aseguró que la infraestructura “marcará un antes y un después” en lo que respecta a las tareas de vigilancia fronteriza, particularmente por la incorporación de equipos de alta tecnología.

“Pero con esos equipos no sólo vigilamos la frontera. En este nuevo esquema estamos monitoreando con cámaras de seguridad y otros instrumentos al personal que trabaja en las oficinas del Ministerio de Defensa, donde hay miembros del J-2, del DICRIM, del Ejército, de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Comisión Militar y Policial; de la Dirección General de Aduanas (DGA), del Ministerio de Agricultura, con el departamento de Salud Vegetal y Animal, y de la Procuraduría General de la República, que nos asignó un fiscal adjunto”, expuso.

Paulino Sem señaló que, como resultado de las labores de inteligencia que realiza la institución en coordinación con las demás agencias de seguridad del Estado, en lo que va de año más de 78 mil personas han sido interceptadas, apresadas y puestas a disposición de la justicia a lo largo de los 352 kilómetros que comprenden la frontera dominico-haitiana por violentar las disposiciones de la Carta Magna.
 
 
DIARIO LIBRE

Repararán puertos de Manzanillo y Puerto Plata

NACIONAL
SANTIAGO. El director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, informó ayer que el Gobierno, a través de la entidad que dirige, está trabajando en un proyecto de desarrollo de los puertos de Puerto Plata y Manzanillo. Con relación al de la llamada Novia del Atlántico, Gómez Casanova indicó que en los próximos días iniciarán los trabajos para reconstruir ese muelle y convertirlo en una terminal de carga y transporte turístico. La obra, a cargo del consorcio Puerto Plata Port Investments/Inversiones, que ganó un proceso de licitación, tendrá una inversión superior a los US$100 millones.

Explicó que con la entrada en funcionamiento de la nueva terminal se estima la llegada de 650 mil cruceristas en el primer año de operaciones, prevista para el último trimestre del 2019.

Manzanillo
Sobre el puerto de Manzanillo, en la provincia Montecristi, el director de la Autoridad Portuaria Dominicana reveló a Diario Libre que una comisión, designada por el presidente Danilo Medina, evalúa varios proyectos para la reestructuración de esa plataforma, así como del desarrollo económico y social del municipio Pepillo Salcedo, donde está ubicado ese puerto.
 
 
DIARIO LIBRE

Rediseñan trazado de Circunvalación Santo Domingo

NACIONAL
SANTO DOMINGO NORTE. Aunque las lluvias han reducido el ritmo de trabajo y se ha rediseñado el trazado de la fase II de la Circunvalación Juan Bosch, los trabajos de construcción de la vía avanzan y pronto se empalmarán los tres tramos intervenidos.

La información la ofreció el ingeniero Juan Villaverde, representante del Consocio Rizek que tiene su cargo 10 kilómetros desde el kilómetro 16 de la carretera que comunica a Yamasá. Indicó que han tenido algunos inconvenientes para avanzar como han sido 40 días de lluvias durante el primer trimestre y en el actual seis.

Explicó que la empresa tiene dos frentes de trabajo en los que han movido alrededor de 5,000 metros cúbicos de relleno diario, además de otros dos frentes de corte.

“Hemos ido avanzando, se está trabajando aceleradamente, estamos trabajando la parte de las obras civiles como son varios puentes (dos en total), estamos iniciando esta semana el del río ‘Mal Nombre’, que ya se empiezan a hacer las fundaciones y estamos trabajando en la fundación del río Dajao”, puntualizó.

La obra en total comprende seis puentes tres pasos a desnivel, dos retornos operativos y un distribuidor de tráfico.

Villaverde explicó que el diseño original de la vía fue modificado por el tema de reducción de costo y mejoría de terrenos. En la actualidad la carretera ya no sigue la dirección recta que llevaba hasta el kilómetro 16 de la carretera a Yamasá o la zona conocida como Los Bambús, sino que en ese tramo gira hacia el Norte, cruza la vía en dirección Este hasta salir a la comunidad de ‘Mal Nombre’ para empalmar en unos 10 kilómetro con el siguiente tramo.

“Se hizo una mejoramiento por Obras Públicas para reducir costos y mejorar los trazados, eso son tema de reingeniería se hacen diseños principales y luego se van mejorando”.

Destacó que la mayoría de los propietarios de los terrenos por donde pasa la carretera han cedido.

Estaría lista a finales de 2019
La fase A del tramo II de la Circunvalación que se inicia en el kilómetro 23 de la Autopista Duarte hasta la carretera de Yamasá tiene 16.5 kilómetros y el B que comunica desde la carretera de Yamasá hasta la Autopista del Nordeste o Juan Pablo II es de 20.2 kilómetros. De acuerdo con Ramón Pepín, viceministro de Edificaciones del Ministerio de Obras Públicas, informó que la obra está avanzada en un 15%.
 
 
DIARIO LIBRE

Vecinos y directivos del Club Arroyo Hondo enfrentados

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La Junta de Vecinos Los Robles, del Club Arroyo Hondo, denunció que residentes en los alrededores de esas instalaciones no pueden vivir en paz por el alto volumen de la música que se utiliza para hacer ejercicio y bailar, mientras que un ejecutivo de la entidad asegura que se manejan con los decibeles permitidos por la ley.

La organización explica que hay ocho puntos dentro del club donde se originan sonidos mientras la gente se ejercita, pero que también los fines de semana cuando hay actividades, los vecinos no pueden descansar en tranquilidad. Recordó que en esa parte de Arroyo Hondo la mayor parte de los residentes son personas de la tercera edad.

Indica que no es solo los ruidos el problema, también la acumulación de basura en la calle Asdrúbal Domínguez, tierra que tapa lo imbornales y filtrantes, además de la violación a los espacios públicos con la construcción de anexos sin contar con la autorización de las autoridades.

“Ellos están conscientes de que violan espacio, no tienen planos aprobados, del espacio público cogieron la acera y la estructura que se hizo el anexo constituye un peligro para la gente porque fue construida sobre una pared vieja que se había caído, refiere la organización.

Explica que muchos residentes en Arroyo Hondo ni siquiera visitan el club por la forma como está siendo dirigido y el irrespeto a la paz y al orden comunitario.

“Nosotros hemos participado en tres vistas y el día 3 tenemos la tercera, ellos se comprometieron a corregir algunos de los problemas, pero no han cumplido”, indica.

De su lado, Gil R. Morales, director de planta física del club, dijo que esa entidad de carácter social tiene 50 años operando y un había quejas de ella y atribuyó la denuncia a unas cuantas personas interesadas en no se sabe en qué.

“Cuál es la situación de que no pueden dormir, ahí e hacen actividades viernes, sábados y domingos, bajo techo, no al aire libre. Siempre han sido así como lo han hecho otro clubes, los decibeles los tenemos controlados, ellos lo que quieren es que se cierre el club”, aseguró.

Recordó que el gimnasio que se hizo está dentro del área propiedad del club, no se afecta a nadie porque colinda con la pared que va hacia la calle.

“Nosotros tenemos todo depositado, ¿por qué ellos se adelantan? Que esperen lo del ayuntamiento y medio ambiente, lo que quieren es hacer escándalo, eso es una ridiculez lo que están haciendo, para eso hay medios legales si entienden que les están afectando su interés”, enfatizó el directivo del club.
 
 
DIARIO LIBRE

Abogada de Marlon y Marlin Martínez apela auto de apertura a juicio caso Emely

NACIONAL
SAN FRANCISCO DE MACORÍS, Duarte. La abogada Ingrid Hidalgo, representante legal de Marlon y su madre Marlin Martínez, los principales acusados de asesinar la adolescente embarazada Emely Peguero Polanco, apeló el auto de apertura a juicio que emitió la jueza del Primer Tribunal de la Instrucción Penal del distrito judicial de aquí, Isolina Contreras.

La jurista Hidalgo explicó a Diario Libre que recurrió la decisión del tribunal debido a que la magistrada Contreras violó los derechos fundamentales de sus defendidos.
 
“Nosotros queremos que el auto se haga como establece la ley”, expresó la jurista.

Según dijo, la jueza Contreras violó el debido proceso durante el conocimiento del juicio preliminar.
Hidalgo aclaró que con ese recurso no buscan retrasar el proceso judicial.

Se recuerda que en junio de este año la jueza del Primer Tribunal de la Instrucción Penal envió a juicio de fondo a los imputados por el crimen de la joven embarazada.

Posteriormente fue apoderado del caso el Segundo Tribunal Colegiado, el cual fijó para el miércoles 29 de agosto de este año el juicio de fondo contra Marlon y Marlín Martínez.

Las partes fueron citadas para las 9:00 de la mañana de la referida fecha.
 
 
DIARIO LIBRE

Camilo pide asignar 50% para mujer Ley Partidos

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La ministra de la Mujer Janet Camilo reclamó la aprobación de una Ley de Partidos Políticos en la que se cumpla con el mandato constitucional de la participación femenina en un 50% de las posiciones, tanto dentro de las organizaciones como en los cargos electorales, por lo que pidió a los líderes de las organizaciones políticas que no impidan la aprobación de la pieza.

Camilo demandó de los legisladores asumir una posición de madurez y proclamar una legislación que ofrezca y haga cumplir las garantías jurídicas para que las mujeres logren una inserción plena en la actividad política dominicana , bajo el principio de igualdad que ordena la Constitución. Camilo resaltó que la paridad y la equidad son requisitos esenciales que garantizan el adecuado funcionamiento de la democracia y en ese sentido pidió a los legisladores tomar en cuenta los temas que atañen a la mujer cuando se conozca el proyecto que, contrario a lo que establece la Constitución, asigna solo un 40% de participación a las mujeres.

DIARIO LIBRE

Con el PLD dividido, el PRM tiene la llave para decidir Ley de Partidos

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Si se mantiene la división en el Partido de la Liberación Dominicana sobre el tema de las primarias, los 50 diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), tienen la llave que abre o deja cerrado el candado del proyecto de Ley de Partidos.

El PRM presentará un informe disidente en la reunión de la comisión convocada para el próximo jueves 2 a las 10:00 de la mañana, luego de que un grupo de 6 diputados le exigiera al presidente de la comisión, Henry Merán, que convocara la reunión para ayer lunes o para hoy.

La división que ha ocurrido en la subcomisión que presentará dos informes este jueves, ocurrió porque el PRM y el diputado peledeísta Henry Merán no están de acuerdo con la posición de que sean los organismos de los partidos que decidan el tipo de padrón, como proponen los voceros del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Radhamés González; del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro, y la diputada peledeísta Miriam Cabral.

En el informe disidente que presentará el PRM propone que “los partidos que hayan alcanzado el 5% en las últimas elecciones presidenciales y decidan hacer primarias, las celebrarán de forma simultánea. La Junta Central Electoral es responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar el proceso de primarias para la escogencia de los candidatos y candidatas a cargos de elección popular”.

Solo para PLD y PRM
El aspirante presidencial del PRM, Luis Abinader, aseguró que pese a hablarse de las primarias para elegir las candidaturas como si fueran a celebrarse en todos los partidos, en realidad sólo serán efectuadas en el PRM y el PLD, y deben realizarse de manera simultánea, organizadas por la Junta Central Electoral, con el padrón que decida cada organización y costeadas con los recursos que por ley les entrega el organismo electoral.

Afirmó que los gastos en que se pudiera incurrir en la organización de las primarias para elegir las candidaturas de los partidos, pudieran ser tomados del presupuesto que entrega la Junta Central Electoral (JCE) a los partidos, para que no representen nuevas cargas para los ciudadanos.

El expresidente Hipólito Mejía propuso que “en lo referente a los cuatro partidos mayoritarios, instituyamos exclusivamente las primarias, que es el mecanismo de selección de candidatos más democrático y garantista de los derechos de todos los dirigentes y militantes de nuestros partidos”.

Habla Reinaldo
Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado y secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) considera que dejar a discreción de los partidos políticos el tipo de padrón que se usaría en la celebración de sus elecciones primarias, superaría el impasse que ha impedido que se conozca el proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

“En la Cámara de Diputados, que es el órgano legislativo donde se encuentra ahora esta iniciativa, se tiene una propuesta que podría superar el impasse y convertir el proyecto en Ley y es aquella que deja a discreción de los partidos políticos el tipo de padrón seleccionado para escoger los candidatos”, dijo.

El vocero del PRM, Alfredo Pacheco, negó que en el informe de la subcomisión se incluyeran las primarias abiertas y abogó por un informe unificado.

Maldonado critica la división
El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, censuró la convocatoria y emplazamiento hecho por un grupo al presidente de la Comisión, Henry Merán, y afirmó que no puede “permitir bajo ninguna circunstancia que algunos diputados entendiendo que tienen un punto de ganancia en un momento determinado quieran sustituir a las autoridades legítimamente constituidas” en la Cámara de Diputados. Pero el vicepresidente de la comisión especial, Radhamés González, alegó que la convocatoria del jueves está fuera de los reglamentos y que lo que se persigue es alargar la aprobación de la Ley de Partidos. Indicó que esta es una actitud indelicada y que el pueblo ya está cansado de que los legisladores den vueltas a esta ley.
 
 
DIARIO LIBRE

Hoy darán fallo de coerción a acusados caso Los Tres Brazos

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional recesó para hoy su decisión sobre la solicitud de medida de coerción contra los implicados en la venta irregular de Los Tres Brazos.

José Alejandro Vargas informó a las partes que de forma tentativa el fallo pudiera darse entre el mediodía y la 1:00 de la tarde cuando la sala utilizada para el conocimiento de la medida se desocupe o cualquier otra con capacidad para que todos quepan.

Todos los imputados, a través de sus abogados, solicitaron al juez desestimar la medida de coerción y en caso de considerar la imposición de una medida que sea la presentación periódica e impedimento de salida.

Por la venta de Los Tres Brazos el Ministerio Público presentó acusación y pidió prisión preventiva contra Leoncio Almánzar, exdirector de CORDE; Rosabel Castillo, Registradora Nacional de Títulos; Juana Ynés Gómez Williams, principal accionista la Inmobiliaria GOWI; Domingo Geraldo Lebrón; Manuel Aybar, ex gerente inmobiliario de CORDE.

Ademas los agrimensores Ana Antonio Ozuna y Hadonis Ruiz Mella; los hermanos Carlos Gómez Williams y Julio César Gómez Williams, principales accionistas de Infepa; Irving Cruz, ex consultor jurídico del CORDE y José de Pool Domimici, principal accionista de Titulatec.

De Pool Dominici explicó al juez que en principio solo promotor del proyecto y que luego se involucró e incluso visitó dos veces al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, para explicarle sobre la inversión, la primera vez, y luego para pedirle que el Estado subvencionara al los moradores de Los Tres Brazos porque el proceso de titulación saldría muy caro y que éste lo remitió hasta José Dantés Díaz, de la Comisión de Titulación de Terrenos del Estado.

Al ejercer su defensa material en la audiencia de solicitud de medida de coerción el exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), Leoncio Almánzar Objío, dijo que desconocía, en los doce años que estuvo en la institución, el decreto que declaraba de utilidad pública los terrenos donde está ubicado Los Tres Brazos.

Almánzar Objío reiteró, además, que no era necesario enviar al Congreso Nacional los contratos de compra y venta.

“Cuando oigo que hablan de esa declaración de utilidad pública de la que ellos hablan... yo me enteré de ese decreto, desconocido totalmente, y si ustedes van a la página del Poder Ejecutivo no lo van a encontrar. Me enteré porque Gedeón Santos, el abogado del Estado, me lo entregó en una citación que me hicieron a mediados del año pasado, ahí es que me entero de la existencia de ese decreto”, expresó el exdirector de CORDE.

De igual modo Almánzar consideró que dicho decreto también era desconocido por Antonio Isa Conde, exdirector de Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP) al momento de transferir activos del Estado a CORDE.

El juez José Alejandro Vargas le preguntó tanto a Leoncio Almánzar como al exconsultor jurídico de Corde, Irvin José Cruz Crespo, si no consideraban que la venta de las parcelas 153-A-1, 153-A-2 y 155 debió ser aprobada por el Congreso Nacional.

Ambos exfuncionarios respondieron que no. Explicaron que desde la creación de dicha entidad nunca se ha enviado al Congreso los actos de venta de activos de la misma. Para ilustrar al tribunal de su respuesta, el exdirector de CORDE leyó un certificado expedido por el Senado de la República en la que nunca le han sido remitidos actos de venta de la referida entidad.

De igual modo, hicieron referencia a transferencias de terrenos a otras instituciones del Estado y que no fueron enviadas al Congreso.

Registradora pide la saquen
En la audiencia la registradora de títulos, Rosabel Castillo, dijo que como mismo la “han entrado en esto, así mismo tienen que sacarme”, y que defenderá su nombre hecho en 28 años de trabajo. Dijo que no conoce a los imputados y retó a que demuestren que tomó dinero de alguno.
 
 
DIARIO LIBRE

lunes, 30 de julio de 2018

Apresa a tres jóvenes por muerte de oficial retirado en Los Mina

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La Policía Nacional apresó este fin de semana a tres hombres sospechosos de la muerte de un oficial retirado de la institución que fue asesinado el pasado miércoles en el sector Los Mina de Santo Domingo Este.

En una nota enviada a los medios, la uniformada precisó que se trata de los hermanos Julio César (Niño), de 18 años, de Jorge Luis Portorreal (Campé), de 21; y de Jesús Montás (Vaquita), de 19, acusados de la muerte del segundo teniente retirado Luis Emilio Guzmán, de 58 años, quien se habría resistido a un asalto.

Guzmán fue interceptado y herido gravedad con armas blancas alrededor de las 6:00 de la mañana del miércoles 25, al salir de su residencia con destino a una empresa privada en la que laboraba como jefe de seguridad.

‘‘Los tres jóvenes fueron detenidos mediante allanamientos domiciliarios, autorizados por un juez competente, tras una intensa labor de búsqueda y captura por parte de nuestros investigadores policiales. Además, los prevenidos son señalados por testigos como las personas que cometieron el hecho’’, indica la nota.

Los detenidos fueron puestos bajo control del Ministerio Público para que se les conozca medida de coerción.
 
 
DIARIO LIBRE

El “Pequeño Haití”: una zona de caos y desorden en la ciudad

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El “Pequeño Haití”, un lugar donde se compra y vende prácticamente de todo y conviven haitianos y dominicanos desde hace más de 40 años, sigue siendo un espacio de hacinamiento, de insalubridad, de violación a los espacios públicos que combinados muestran un panorama caótico que se agrava con el tiempo.

Las vías son caóticas, apenas hay espacios para caminar debido a la gran cantidad de “productos” de que se venden en las calles y aceras desde libros viejos, herramientas, utensilios para el hogar, alimentos, flores, quincallería, ropas y zapatos nuevos y usados, entre otros.

El cuadrante de las calles Doctor Hernando de Gorjón, Benito González, Del Monte y Tejada y Santomé es un caos permanente, sobre todo de lunes a sábado. Las aceras están totalmente ocupadas y solo se deja un trecho por el centro de las calles por donde apenas puede pasar vehículos como es el caso de la calle Imbert.

¡Juntos, pero no reburujados!
Aunque dominicanos y haitianos están juntos en el perímetro no están “reburujaos”, como dice Diómedes Méndez quien lleva 31 años vendiendo objetos viejos con los que mantiene su familia.

Los extranjeros parecen mayoría y se concentran principalmente en la calle Del Monte y Tejada, donde venden flores, ropas nuevas y usadas, calzados, comida y no faltan las botánicas, peor también hay almacenes de mayoristas para la exportación de productos en grandes cantidades.

Las pensiones o habitaciones están ocupadas mayormente por haitianos que además tienen su iglesia, barbería en plena calle y otros negocios.

Los dominicanos ocupan básicamente la calle Imbert y doctor Hernando Gorjón, pero casi nunca comparten con los haitianos, hay una especie de acuerdo tácito de respeto y sobrevivencia.

“Aquí no hay compañerismo, hemos querido hacer una organización, pero no se ha podido, aquí roban mucho, el otro día tuve que caerle a palo a uno ahí que se llevaba una mercancía”, cuenta.

Silencio cómplice
Los haitianos se muestran renuentes a hablar, muchos hacen señas de que no saben hablar español para no hablar con la prensa y otros se esconden, pero los hay que se muestran indiferentes a las preguntas como si no estuvieran hablando con ellos.

Rafael Rojas vende libros viejos, cámaras obsoletas, ropa y utensilios para el hogar y muchos otros objetos desechados y dice que en los 18 años que lleva en el lugar ha podido garantizarle el aliento a su familia, peor está cansado por la falta de unidad.

“Estoy loco por irme de aquí hay demasiada maldad, hay ladrones y de todo, demasiada delincuencia, yo no he dejado todo botado porque de aquí es que yo mantengo a mi familia”, dice.

Coincidencia
Todos coinciden en que a pesar del caos de basura, la ocupación de las calles y aceras, el cabildo el Distrito no “nos molesta”, que a veces van algunos supervisores y los conminan a recoger un poco las mercancías hacia las aceras.

Felipe Tejada, otro vendedor, cuenta que en la pasada administración fueron construidos unos locales en el área del mercado para retirarlos de las aceras y calles, pero que finalmente nunca se los entregaron.

Mientras tanto el área es pestilente, con basura y objetos por todos lados que no permiten el libre tránsito vehicular ni peatonal, pero un mercado particular hasta donde acuden clientes a buscar hasta lo que se cree no existe.

El cabildo recoge los residuos sólidos con regularidad , pero debido a la gran producción de basura en la zona, casi siempre las calles están sucias. Las autoridades municipales tienen planes para mejorar la situación, se informó extraoficialmente.
 
 
DIARIO LIBRE 

Matan dominicano y hieren a otros dos en parque de Brooklyn

INTERNACIONAL
NUEVA YORK. Un dominicano fue asesinado a balazos el jueves en la noche y otros dos resultaron heridos cuando las víctimas estaban sentadas en un banco en un parque infantil de Brooklyn, crimen que es atribuido por la policía a pandilleros que no ha identificados.

El dominicano muerto es Hamlet Cabrera de Jesús, de 21 años, mientras que la identificación de los heridos no fue dada a conocer.

Según la Policía, el ataque a Cabrera y los otros dos hombres habría sido parte de un ajuste de cuentas entre pandilleros, lo que es rechazado por sus parientes.

Cabrera de Jesús fue impactado en la espalda, mientras estaba sentado en uno de los bancos en el parque el jueves a las 6: 30 de la tarde.

La instalación está situada en la intersección de la calle Woodbine y la avenida Knickerbocker y el parque es conocido como “Bushwick Playground”, dijo la policía.

Los heridos no fueron identificados y la policía dijo que tienen edades de 24 y 20 años y recibieron un disparo en el codo y el antebrazo. Ambos fueron llevados al hospital Kings County.

"Un montón de gente estaba corriendo en todas direcciones", dijo una mujer, que estaba caminando con sus hijos cuando escuchó los disparos y que pidió no ser identificada por temor a represalias.
La policía detuvo a varios adolescentes después del tiroteo como parte de la investigación. Se dijo que los tiradores son afroamericanos.

La señora Betania Eisden, pareja de Cabrera de Jesús y madre de los dos hijos de ambos, dijo que no sabrá qué hacer cuando los niños le pregunten por su padre.

Los niños tienen edades de 1 año y cinco meses.

“Él siempre estaba ahí para sus hijos, siempre, siempre...fue un buen padre y un buen muchacho”, dijo Betania. “No estaba haciendo nada, sino compartiendo con sus amistades”, agregó.

Uno de los heridos, que se negó a identificarse, relató que estaba junto a la víctima en el parque.
“Fue sin provocación, ellos vinieron hacia nosotros y preguntaron: what, what you look me? (Qué, qué tu me miras?), y se bajó el pantalón sacando una pistola y comenzó a dispararnos”.

La familia dijo que los restos de Hamlet serán llevados a la República Dominicana para sepultarlos en su país natal.
 
 
DIARIO LIBRE

Procuradores especiales quieren seguir en puestos

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Seis de los siete directores de las procuradurías especializadas participan del concurso convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seguir en sus puestos contrario a nueve procuradores fiscales titulares que decidieron no someter sus currículos para mantenerse en sus puestos.

La procuradora adjunta Roxanna Reyes, quien fue designada en noviembre del año pasado por el Consejo Superior, titular de la Procuraduría contra el Tráfico y Trata de Personas, no mostró interés en concursar para seguir en el cargo en el que fue posesionada hace menos de un año.

Optan por mantenerse en sus puestos Laura Guerrero Pelletier, directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa; Maura Martínez, de la Procuraduría Especializada para el Control y Tráfico de Armas; John Henry Reynoso, titular de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología; Germán Miranda Villalona, titular de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; Francia Calderón, de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y Rafael Brito, de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud.

Olga Diná Llaverías, Santo Domingo Este, Yeni Berenice Reynoso, Distrito Nacional, Luisa Liranzo, Santiago, titulares de las tres principales fiscalías del país y a quienes les falta menos de dos años por cumplir el máximo de 8 años en el puesto, no se acogieron a la convocatoria cerrada el pasado viernes 27 de julio.

Otros titulares que no depositaron sus expedientes para ser tomados en cuenta para seguir en sus cargos son Carmen Minaya, procuradora fiscal titular de Dajabón, Alba Núñez Pichardo, de Puerto Plata, Salvador Bello, de Independencia, José Aníbal Carela, de Espaillat, Martha González, de Santiago Rodríguez y Johanna Bejarán, de Montecristi, quienes fueron designados en marzo del 2012.

Solo dos actuales procuradores fiscales titulares y tres interinos concursan para seguir al frente de las fiscalías. Ramón Constantino Beltré, titular de Peravia; Diomerys Soto Valdez, de San Cristóbal; Edward López, fiscal interino de Samaná; Aura Luz García, interina de Valverde y Rosalba Ramos, interina de Santo Domingo Oeste.

Fases del concurso
El Ministerio Público aplicó el sábado las pruebas técnicas o de conocimientos a 216 procuradores y fiscales que participan en el concurso interno autorizado por el Consejo Superior para la selección de los titulares de 40 dependencias en diferentes jurisdicciones del país.
 
 
DIARIO LIBRE

Objetivo: recuperar la vivienda en la Zona Colonial

NACIONAL
SANTO DOMINGO. A pocas semanas de cerrar la primera etapa del programa de Revitalización de la Ciudad Colonial, las instituciones involucradas estudian cómo acometer la segunda. En septiembre, el BID deberá presentar el informe final de resultados. Miguel Coronado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en la República Dominicana desde enero de 2018, ha asumido el reto de hacer posible que el préstamo de 90 millones de dólares que tiene reservados el BID para la segunda fase del proyecto encuentre su encaje en una nueva forma de gobernanza.

La puesta en valor del centro histórico de Santo Domingo entra en los proyectos del BID en el marco de una red de ciudades históricas. Antes el banco ayudó en la recuperación de Quito, Lima, Bahía, Guatemala...

¿Se compara el trabajo en estas ciudades con el que están realizando en Santo Domingo?
Estamos integrando Santo Domingo a una red de ciudades patrimoniales que comenzó con la primera intervención que el banco hizo de Quito. Hay ciertas ciudades que son muy representativas, Santo Domingo tiene este tesoro de casi 100 manzanas (cuadras) declarado Patrimonio Histórico por la Unesco en 1990.

La República Dominicana tiene turismo de playa y sol, turismo de todo incluido. Hoy en día la tendencia de turismo ha cambiado mucho... Había una gran preocupación. Todo el mundo habla de esa parte histórica pero no tenía ninguna identidad para poder atraer a la gente. Y para proteger ese patrimonio, había que empezar por dotar la ciudad de esa personalidad que se necesita.

¿Cómo evalúan los resultados de la primera etapa del préstamo, se cumplieron los objetivos?
Se ha hecho una gran inversión por el gobierno y se puede ver toda la revitalización que ha tenido la Ciudad, la recuperación del espacio público. Hoy día, todos nos estamos peleando por el metro cuadrado, para pasar la bicicleta, el motor, el auto. Se puede caminar en Ciudad Colonial y antes era un peligro, tú no podías ver una ciudad limpia y con seguridad. Eso sin hablar de toda la revitalización y todo el apogeo económico que es innegable.

“Invertir en Zonas Coloniales es de suma importancia por la identidad que está dando a nuestras ciudades, por la riqueza no solo patrimonial, cultural, social, sino por el impacto que tiene para sus habitantes y su preservación...”

¿Hay un plazo fatal para el préstamo?

No, hay un programa sólido con una visión de que se quiere intervenir, cuál va a ser el impacto en diferentes áreas. Esto va a tener muchos beneficios económicos y sociales para toda la población en general, no tenemos dudas. Hay que hacer los trámites internos que se requieren, estamos consolidando este modelo para la implementación los mismos retos que hemos tenido en la primera operación pero esto es con miras a darle algo a esta ciudad que a largo plazo va a seguir en el tiempo.
El MITUR calcula que el sector privado ha invertido ya 100 millones de dólares...

Sí, nosotros estamos haciendo una evaluación por el programa, para ver el antes y el después y poder tener resultados muy concretos. Son casi 520 los nuevos negocios que se han establecido al 2017.

Nos toca cuantificar, hemos tenido un programa de fondos multilateral de inversiones que nos puede servir también de fuente para decir cuánta gente capacitamos y cuánta gente abrió negocitos. Es increíble cómo ha aumentado la oferta gastronómica cultural y de ocio.
 
 
DIARIO LIBRE

Hipólito torpedea posición del PRM en Ley de Partidos

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El viacrucis de la Ley de Partidos, y de paso el de la Ley Electoral, continúan estancados y en el seno de los partidos y en el Congreso, y se avivan las diferencias en la víspera de una reunión convocada por una facción de la subcomisión designada para la redacción del proyecto.

El expresidente Hipólito Mejía emitió un comunicado en el que desafía la posición del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sobre las primarias.

Mejía dice que para lograr la aprobación de esa ley, “en lo referente a los cuatro partidos mayoritarios, instituyamos exclusivamente las primarias, que es el mecanismo de selección de candidatos más democrático y garantista de los derechos de todos los dirigentes y militantes de nuestros partidos”.

Reitera su posición, en la que coincide con los danilistas, de que las primarias sean organizadas por la Junta Central Electoral y recomienda a los partidos seguir trabajando en sus padrones internos y aprovechar el de la JCE, “uno de los mejores del mundo”.

“Al escoger los candidatos a los cargos electivos, confiemos en la capacidad y experiencia que tiene la Junta Central Electoral, como un tercero imparcial, para organizar exitosamente los procesos internos de nuestras formaciones políticas”, dice Mejía.

El PRM se hizo eco del voto disidente en la subcomisión del diputado Víctor D’Aza, quien rechazó que las cúpulas de los partidos decidan el método de elección. Esa subcomisión fue convocada para hoy, por una facción de diputados.
 
 
DIARIO LIBRE 

Los pacientes podrán ser desconectados por acuerdo médicos-familia en Reino Unido

INTERNACIONAL
LONDRES. Los pacientes en estado vegetativo en el Reino Unido podrán ser desconectados sin necesidad de solicitar un permiso legal, siempre y cuando haya mutuo acuerdo entre familiares y médicos, dictaminó hoy el Tribunal Supremo de este país.

Hasta ahora, para poner fin a la vida de un enfermo en estado vegetativo permanente era necesario acudir al Tribunal de Protección británico, que daba el consentimiento legal.

La decisión de este tribunal podía tardar en llegar meses o incluso años y suponía un coste de cerca de 50.000 libras (unos 56.000 euros).

Tras el fallo de la Corte Suprema británica, no será necesario acudir al Tribunal de Protección si los familiares del paciente y el personal sanitario que lo cuida coinciden en la decisión de quitarle las sondas de alimentos y líquidos.

Los jueces del Supremo opinan en su fallo que un acuerdo mutuo entre las familias y los médicos es suficiente para garantizar “la confianza pública” en la decisión adoptada.

La respuesta de esta instancia legislativa llega a raíz del caso de un hombre de unos 50 años que se encontraba en estado vegetativo tras sufrir un paro cardíaco.

El varón, nombrado en los documentos oficiales como “Señor Y”, no tenía posibilidades de recuperarse. Por ello, su familia y los médicos acordaron que lo mejor sería permitirle morir retirándole la sonda que lo alimentaba.

El Servicio de Salud británico le pidió entonces a la Corte Suprema que declarara que no era necesario acudir al Tribunal de Protección en busca del permiso para desconectar al paciente.

Un juez del Supremo le dio la razón, pero el procurador oficial -un abogado que defiende a aquellas personas que no pueden hacerlo por sí mismas- presentó una apelación que hoy ha sido desestimada.
 
 
DIARIO LIBRE

Exdirector de FMI Rodrigo Rato niega ante juez blanqueo o delito fiscal

INTERNACIONAL
MADRID.- El exdirector general del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato negó hoy ante un juez el presunto blanqueo de capitales a través de sociedades en el exterior que le atribuyen investigadores de la Guardia Civil española ya que, según dijo, no cometió ningún delito “ni fiscal, ni de otro tipo”.

En declaraciones a Efe, Rato, que también fue ministro de Economía de 1996 a 2004, insistió en que en los últimos meses “se ha tenido que reconocer” que no ha cometido fraude fiscal alguno en el extranjero cuando inicialmente “cifraban la cantidad en 8,5 millones de euros”.

Rato, que declaró hoy en un juzgado de Madrid por el presunto blanqueo a través de empresas domiciliadas en el exterior, solo respondió a preguntas de su abogado y cargó contra lo que considera una “búsqueda constante de cualquier delito” que justifique su detención, en abril de 2015.

En este caso, el juez trata de esclarecer si Rato ha tenido sociedades domiciliadas en el extranjero y ha utilizado como testaferros a sociedades fiduciarias, sin actividad social conocida, y cuyo fin último era defraudar a Hacienda mediante el envío a estas de cantidades de dinero que permanecían ocultas al fisco.

Rodrigo Rato, que también fue vicepresidente del Gobierno español con José María Aznar, ya fue condenado a cuatro años y seis meses de cárcel por usar tarjetas opacas al fisco durante su mandato al frente de la entidad bancaria Caja Madrid, contra lo que presentó un recurso ante el Tribunal Supremo.

Está además procesado por falsedad contable y estafa de inversores por la salida a bolsa de Bankia, la entidad resultante de la fusión de varias cajas de ahorro, entre ellas Caja Madrid, y que también presidió.
 
 
DIARIO LIBRE

Ascienden a salvo los atrapados en volcán de Indonesia por seísmo

INTERNACIONAL
YAKARTA.- Las autoridades indonesias anunciaron hoy que las 689 personas que se cree que quedaron atrapadas en el volcán Rianjani, en la isla de Lombok, tras el terremoto de 6,4 grados del domingo pasado, han comenzado a llegar a salvo al pie de la montaña.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores agregaron que la mayoría de los extranjeros ya están a salvo.

El número exacto de atrapados no está claro debido a que las autoridades tienen los datos de los que se registraron para subir pero no de cuántos descendieron.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres lo cifró en 689 de acuerdo a los registros de acceso del 27 y 28 de julio, incluidos portadores y guías.

Este registro contiene 637 extranjeros, de los cuales cerca de la mitad son tailandeses y 29 españoles.

El Parque Nacional del volcán Rinjani indicó hoy en su cuenta de Twitter que las rutas de Senaru y Timbanuh están despejadas para el descenso.

Los equipos de rescate también han empleado dos helicópteros para ayudar a la evacuación de los atrapados.

El terremoto de 6,4 sacudió Lombok el domingo, mató a 16 personas (una mujer malasia y quince indonesios), provocó el pánico y causó avalanchas y desprendimientos de tierras en el volcán que bloquearon las vías de acceso.

Una de las víctimas mortales es un montañero indonesio que murió en un corrimiento de tierra mientras ascendía.

Rinjani es un volcán en activo, el segundo más alto de Indonesia, al elevarse 3.726 metros sobre el nivel del mar.

El presidente indonesio, Joko Widodo, visitó hoy a los evacuados por el terremoto, que requieren de cuidados médicos y material para refugiarse, y emitió una directiva para asistir con recursos humanos y económicos a las zonas afectadas.

En 2004, un terremoto cerca de la costa noroeste de la isla indonesia de Sumatra generó un tsunami que causó al menos 280.000 muertos en una docena de países bañados por el océano Índico, la mayoría en Indonesia.

Indonesia se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.
 
 
DIARIO LIBRE

Estados Unidos justifica persecución con arrestos de inmigrantes dominicanos

NACIONAL
NUEVA YORK. El secretario de Justicia de Estados Unidos, Jeff Sessions, justificó la persecución de los inmigrantes en la que se arrestó casi una docena de inmigrantes, la mayoría dominicanos, que fueron acusados el jueves en Massachusetts por supuestamente formar una banda de estafadores al Gobierno reclamando servicios sociales, como medicaid y viviendas, al falsificar documentos federales para identificarse.

Sessions dijo que ese caso demuestra claramente que las leyes migratorias de Estados Unidos deben ser endurecidas para enfrentar la migración ilegal y citó el caso de uno de los acusados, José López Rosado, quien hace 24 años se fugó de una cárcel en Puerto Rico, donde fue condenado a 40 años por asesinato en segundo grado y se escondía en Massachusetts, usando varios nombres falsos.

Rosado fue ubicado en una cárcel estatal de ese estado, donde está confinado por un caso no relacionado con el fraude, dijo el secretario Sessions.

El alto funcionario judicial viajó desde Washington DC a Massachusetts para anunciar las acusaciones a los inmigrantes, ilegalmente en Estados Unidos, en el tribunal federal de Boston el jueves, junto al fiscal federal de Massachusetts Andrew Lelling y otras autoridades federales.

Los fiscales dicen que muchos robaron las identidades de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico para recibir atención médica y otros beneficios federales en Massachusetts.

Sessions dijo que con las acciones ilegales los inmigrantes defraudaron al Gobierno federal con alrededor de $250,000 y que muchos de los sospechosos tienen antecedentes penales, incluido un asesino convicto que escapó de prisión en Puerto Rico hace 24 años.

Dijo que los arrestos resaltan la necesidad de una aplicación más estricta de las leyes de inmigración.

“Somos una nación abierta y generosa”, dijo. “Aceptar la inmigración ilegal, sin embargo, sería un perjuicio para los inmigrantes legales que respetan las reglas y esperan su turno. No puedes venir a Estados Unidos ilegalmente. Vamos a dejar eso en claro”, afirmó el Secretario de Justicia.
 
 
 DIARIO LIBRE

CORDE vendió Los Tres Brazos a nombre de una empresa que ya no existía

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), Leoncio Almánzar Objío, vendió una de las parcelas del sector Los Tres Brazos, sin haberse producido aún la aprobación de la Junta Directiva, RD$81.03 por debajo del monto por el cual lo había adquirido en el año 1995.

Según lo que establece la Procuraduría General de la República en la solicitud de medida de coerción, el 25 de febrero del 2010, Almánzar Objío suscribió en representación de Fábrica Dominicana de Cemento y el CORDE, un contrato de venta con Inversiones Fernández Parache & Asociados (Infepa) con el también imputado Domingo Geraldo Lebrón de la parcela 153-A-1, distrito catastral No.15 del Distrito Nacional por RD$4,000,000.

La Procuraduría afirma que el Estado adquirió esos terrenos a un costo de RD$102 el metro cuadrado, sin embargo, quince años más tarde fueron vendidos por RD$21 el metro cuadrado.

En ese mismo acto, se estableció la compraventa por RD$72,000,000 la parcela 153-A-2 cuyos derechos de propiedad aún se encontraban registrados a favor de la empresa Dominicana Industrial de Calzados (Doinca). El Ministerio Público dice que el exdirector de CORDE suscribió el contrato a nombre de Doinca, diez años después de haberse disuelto, dice.

“El imputado Leoncio Almánzar Objío apropió esas parcelas en beneficio de Infepa a pesar de la expropiación operada en fecha 7 de mayo de 1976 de las parcelas no. 153-A-1 y 153-A-2 del distrito catastral no 15, del Distrito Nacional, así como la operación de compraventa concretada en el año 1995, tanto de la parcela 153-A-1, como de la parcela no 155 del mismo distrito catastral”, señala la instancia depositada en la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.

El juez José Alejandro Vargas tiene previsto conocer a las 10:00 de la mañana de hoy la solicitud de imposición de prisión preventiva contra Almánzar Objío, Domingo Geraldo, Irving José Cruz Crespo, exconsultor Jurídico de esa entidad; Manuel Aybar Ferrando, exgerente Inmobiliario, y Rosabel Castillo Rolffot, Directora Nacional de Registro de Títulos.

Igualmente, fue solicitada medida de coerción contra los hermanos Carlos Aris Gómez Williams y Julio César Gómez Williams, accionistas de Infepa; Juana Ynés Gómez Williams, hermana de los Gómez Williams y principal accionista de Proyecciones Inmobiliarias GOWI; José Enrique de Pool Dominici, principal accionista de Titulatec, y los agrimensores Ana Antonia Ozuna Nolasco y Hadonis Ruiz Mella.
 
 
DIARIO LIBRE

sábado, 28 de julio de 2018

Los médicos fueron a Palacio a defender sus 4 horas de trabajo

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El presidente del Colegio Médico Dominicano Wilson Roa defendió ayer el horario de cuatro horas de labores que hacen los galenos en los hospitales.

Roa recordó que ese es el horario que está establecido para el profesional de la salud, en el caso del médico, desde que se creó el sector salud, son cuatro horas.

“A esto se suma las guardias, el médico es el único profesional aquí, que trabaja más del tiempo que le corresponde, son cuatro horas más la guardia que le corresponde hasta completar no más de 40 horas a la semana”, dijo Roa tras ser entrevistado en el Palacio Nacional.

Dijo que la medida tomada por el Ministerio de Salud Pública que establece un horario de ocho horas para el personal de salud, no es arbitraria, “pero es improcedente, nosotros no nos vamos a referir a eso, los médicos van a cumplir sus cuatro horas, eso es lo convenido en el acuerdo pasado y lo convenido desde que se creó el sector salud, ese es el horario y ese no es un tema de discusión”.

Al referirse a su visita al Palacio Nacional, Roa explicó que la misma es una visita de programación, “porque nosotros tenemos pendiente discutir con el señor Presidente, un compromiso que contrajimos el ocho de diciembre cuando él nos recibió, la ley de Seguridad Social, su modificación, su revisión y el capítulo de pensión del sector salud y en eso estamos”. Dijo que la referida ley, en su intensión, fue una excelente idea para los dominicanos, “pero en el camino se dieron cuenta de que podría ser un gran traje para los grandes negocios y los grandes capitales se han metido a imponer una ley que no les corresponde”.

Poder de veto
Wilson Roa dijo que el poder de veto de la ley de Seguridad Social lo tienen las grandes empresas y agregó que el poder de veto tiene que pasar exclusivamente a manos del Gobierno, no la mano de negocios y la medicina hoy está en e mercado”.
 
 
DIARIO LIBRE

El óxido se “come” las verjas del área frontal de estación María Montez del Metro

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Parte de las verjas que rodean los jardines y área frontal de la estación María Montez de la Línea 2B del Metro de Santo Domingo, ubicada en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, comienzan a deteriorarse por la inclemencia del tiempo y falta de mantenimiento.

Imágenes captadas por este diario muestran que muchas de ellas están siendo corroídas por el óxido. Algunas partes de las verjas están en el “aire” producto del daño.

También en algunas zonas de las verjas, las mallas de protección están destruidas parcialmente y en otras desaparecieron, pues al parecer se las han llevado, lo que permite el desplazamiento de personas sin ningún inconveniente al techo de la estación.

A esta situación se suma la gran cantidad de basura, sobre todo desechos plásticos, que hay en el espacio público. Latas, vasos, fundas y otros tipos de desechos son lanzados en el lugar y no son recogidos, al menos, en algunos puntos. Por ejemplo, el área donde comienza en puente en dirección a la avenida John F. Kennedy.

DIARIO LIBRE 

Buscan humanizar las cárceles del país

NACIONAL
SD. El presidente Danilo Medina recibió ayer las propuestas para la humanización del sistema penitenciario dominicano.

Para tales fines, se reunió con miembros del Gabinete y el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, quien ofreció algunos detalles al término del encuentro que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional.

Indicó que el referido plan de humanización penitenciaria, obedece a la necesidad de su fortalecimiento y transformación en beneficio del privado de libertad.

“Estamos abocados a que el nuevo modelo sea fortalecido, mejorado y se busque como norte la reinserción del interno, lo que es algo que se ha planteado por muchas décadas”.

“Es por ello que se busca la transformación del sistema penitenciario, con soluciones humanas y dignas para los privados de libertad”, dijo el Procurador Jean Alain Rodríguez.

En la reunión estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas, Administrativo y de la Presidencia.
 
 
DIARIO LIBRE

Hay 10 detenidos por negocio en los terrenos en Los Tres Brazos

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La Procuraduría General de la República ha detenido a diez de los once imputados por el escándalo de corrupción por la venta de los terrenos del barrio Los Tres Brazos y trabaja en los expedientes para solicitar medida de coerción en contra del grupo.

Ayer la directora de Registro de Títulos, Rosabel Castillo, era la única que no estaba bajo el control de las autoridades.

Según los empleados de Registro Nacional de Títulos, Castillo no se presentó ayer a su oficina. Tampoco el Poder Judicial había emitido ninguna resolución de suspensión de la funcionaria investigada.

De acuerdo con la información extraoficial los detenidos por el caso son Leoncio Almánzar, exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales ( CORDE); Juana Ynés Gómez Williams, principal accionista la Inmobiliaria GOWI; Domingo Geraldo Lebrón; Manuel Aybar, ex gerente inmobiliario de CORDE.

Ademas los agrimensores Ana Antonio Ozuna y Hadonis Ruiz Mella; los hermanos Carlos Gómez Williams y Julio César Gómez Williams, principales accionistas de Infepa; Irving Cruz, ex consultor jurídico del CORDE y José de Pool Domimici, principal accionista de la empresa Titulatec.

Pedirán prisión
Del grupo de imputados tres fueron interrogados el jueves por la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), mientras que la directora de ese departamento, Laura Guerrero Pelletier, adelantó que continuarán realizando interrogatorios.

El procurador general Jean Rodríguez había dicho en conferencia de prensa que requerirá al juez que imponga prisión preventiva a cada uno de los once imputados “por la gravedad de los delitos que se imputan y por las posiciones de influencia de algunos de los encausados”.

También dijo que solicitarán la declaratoria de complejidad del caso, “debido a la variedad de los hechos delictivos investigados, la cantidad de víctimas y los abundantes elementos probatorios que tenemos que encajar en el complejo laberinto de la trama”, lo que implicaría un año de prisión preventiva.

El procurador entiende que si declaran la complejidad del proceso ganarán tiempo para “fortalecer aún más la investigación, contar con más pruebas y determinar la responsabilidad de otros posibles imputados.

Esperan ser liberados
Irving Cruz, exconsultor Jurídico de CORDE, una de las instituciones públicas a través de la cual se habría hecho el entramado de corrupción de Los Tres Brazos, dijo ayer a Diario Libre que es inocente de los cargos de los que se le acusa y espera salir pronto. Es uno de los diez detenido en la cárcel provisional del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Las pruebas
Durante su investigación los fiscales lograron recabar más de 300 piezas documentales y otras testimoniales que les permitieron establecer la secuencia de los hechos y llegar hasta las personas implicadas en el fraude.

Una pieza que fue clave para la investigación fue el informe preparado por la Comisión Evaluadora de la Venta de los Terrenos de Los Tres Brazos, un órgano creado a instancias del Poder Ejecutivo luego de las múltiples denuncias y manifestaciones que realizaron los comunitarios afectados.

Los actos ilícitos en los que supuestamente incurrieron los imputados son prevaricación, abuso de jurisdicción, falsedad y uso de documentos falsos, desfalco, estafa contra el Estado y asociación de malhechores, entre otros establecidos en nuestro Código Penal.

La Procuraduría informó que las acusaciones de cada caso se sustanciarán de forma particular.

¿Quién es Rosabel Castillo?
Es abogada egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En el 2012 fue designada por el Consejo del Poder Judicial en el cargo que tiene como Directora Nacional de Registro de Títulos mediante el Acta 22/2012, en sesión celebrada el 9 de mayo de 2012. Su participación en las instituciones públicas inició en 1980 cuando fue designada como jueza de Paz de la Octava Circunscripción del Distrito Nacional; en 1989 fungió como Encargada legal de la Unidad de Terrenos de la Oficina de Programas Especiales de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD). En 1994 trabajó como Consultora Jurídica del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA). Ha ocupado otros cargos.
 
 
DIARIO LIBRE