sábado, 30 de junio de 2018

Danilo Medina se reúne con homólogos de Panamá y Costa Rica

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina se reunió por separado con sus homólogos de Costa Rica y Panamá la mañana de este sábado.

En un primer encuentro, Medina conversó con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, sobre las acciones a seguir para fortalecer los nexos entre ambos países.

Luego sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, con quien mantiene una sólida relación de hermandad.

“Entre ambos gobiernos existe una sólida relación de hermandad y de lazos históricos y culturales, acentuados de manera firme en los dos gobiernos de Danilo Medina”, dijo una fuente del Palacio Nacional.

Los encuentros se llevaron a cabo en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, previo a la Plenaria de la Reunión de Jefes de Estados y de Gobiernos del Sistema de Integración Centroamericano (Sica).

El presidente Danilo Medina inauguró anoche la 51 cumbre del Sica, con un llamado a potenciar las exportaciones de la región y atraer hacia los países miembros las inversiones extranjeras como forma de incentivar el crecimiento y erradicar la pobreza.

Los presidentes y jefes de Estados se reunirán hoy en la Cancillería donde aprobarán las resoluciones finales y los trabajos hechos por los cancilleres durante su reunión el día de ayer. Además, el presidente Medina pasará la presidencia pro tempore del Sica a Belice, país que la ostentará, durante el cierre del conclave.
 
 
DIARIO LIBRE

Conmemoran en La Vega natalicio de Juan Bosch

NACIONAL
LA VEGA. Profesores, dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y autoridades civiles conmemoraron este viernes el 109 aniversario del nacimiento del profesor Juan Bosch, que se cumplen mañana sábado.

La primera actividad para recordar el nacimiento del fenecido presidente fue una misa oficiada por el sacerdote Francisco Jiménez en la catedral Inmaculada Concepción de La Vega, en la que resaltó los aportes de Bosch a la sociedad dominicana.

Posteriormente fue realizada una ofrenda floral en la tumba donde reposan los restos de Bosch en el cementerio municipal.

Entre los asistentes se destacaron el gobernador provincial Bolívar Marte, el senador Euclides Sánchez, el concejal Fausto Mota y presidente de la Sociedad la Progresista, así como Melanio Paredes y dirigentes locales de la Asociación Dominicana de Profesores.

Este sábado 30, fecha en que se conmemora el 109 aniversario del natalicio de Juan Bosch, serán celebrados varios actos en esta ciudad.

Bosch fue derrocado siete meses después de ser electo presidente de la República Dominicana en 1963.

Además de fundar el Partido de la Liberación Dominicana, fue fundador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el exilio de Cuba.
 
 
DIARIO LIBRE

Matan oficial de la Policía para quitarle arma de reglamento

NACIONAL

SANTO DOMINGO. Delincuentes mataron a un primer teniente de la Policía Nacional a quien despojaron de su arma de reglamento.

Según el informe preliminar del caso, el suceso ocurrió la noche de este jueves en momentos que el teniente Juan Carlos de los Santos Asencio lavaba su vehículo frente a un colmado de su familia, ubicado en el kilómetro 17 de los Bajos de Haina.

Fue en ese momento cuando el agente fue atacado a tiros por uno de dos hombres que lo sujetó por la espalda y le disparó, luego que De Los Santos Asencio lo empujara y sacara su arma de reglamento para repeler la agresión. Los agresores, tras cometer el hecho y sustraer el arma del oficial policial y huyeron.

El oficial, de 42 años, pertenece a una destacada familia del municipio de Haina, provincia San Cristóbal, con varios miembros en la institución.

De Los Santos Asencio estaba asignado a la Dirección de la Policía Escolar y tenía 20 años y siete meses sirviendo a la institución policial.

En nota de prensa, la Policía Nacional lamentó la partida a destiempo de uno de sus miembros, quien deja en la orfandad a tres hijos.

“En cuanto a nuestro deber institucional, a través de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), se trabaja en la identificación y captura de dos hombres que le quitaron la vida al oficial”, dice el comunicado.
 
 
DIARIO LIBRE

Policía dice tener “buenas evidencias” para identificar a matadores de primer teniente

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La Policía Nacional reveló este viernes que tiene “muy buenas evidencias” para identificar a los hombres que ultimaron a tiros a un primer teniente de la institución anoche para robarle su arma de reglamento. El homicidio ocurrió en el sector Los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal.

Al ser contactado por Diario Libre, Frank Félix Durán Mejía, vocero de la institución, explicó que no podían ofrecer mayores detalles para no entorpecer la investigación.

“Buenos hay evidencias muy buenas que nos van a permitir a los investigadores prontamente identificar a los perpetuadores, pero están en fase secreta que no se pueden divulgar hasta que ellos no avancen con la investigación”, dijo por la vía telefónica.

El vocero de la Policía lamentó, de igual modo, el hecho en que perdió la vida el primer teniente Juan Carlos de los Santos Asencio, de quien dijo pertenecía a una familia que tiene muchos miembros en la institución.

El oficial, de 42 años, fue ultimado la noche del jueves cuando lavaba su vehículo frente a un colmado de su familia y fue atacado por uno de dos hombres que le disparó. Luego se llevaron el arma de reglamento de éste y huyeron del lugar.
 
 
DIARIO LIBRE

Tribunal acoge recurso de amparo de Marcha Verde en Santiago contra Cultura y la Policía

NACIONAL
SANTIAGO. La Cámara Civil y Comercial de este distrito judicial acogió la acción de amparo interpuesta por el colectivo Marcha Verde contra la Policía Nacional y las autoridades del Ministerio de Cultura.

El tribunal, presidido por el juez Henry Domínguez, autoriza a los activistas a instalar el campamento en el área del Monumento a los Héroes de la Restauración, de aquí.

La sentencia establece que los integrantes del movimiento cívico tienen todo el derecho de realizar actividades sin previa autorización de las autoridades de Cultura.

Asimismo, establece que los agentes de la Policía Nacional deben velar por la protección de los manifestantes.

El dispositivo fue dado a conocer la tarde de hoy por la secretaría de la Cámara Civil y Comercial.
La acción judicial fue interpuesta luego de que agentes policiales impidieron la instalación de un campamento por parte de los verdes en el área Monumental para protestar contra la corrupción e impunidad.

Un contingente policial les retiró, durante dos días consecutivos, las carpas, sillas, mesas y otros objetos que pretendían usar en la referida plaza pública los activistas.

Los del movimiento Marcha Verde buscan instalarse en ese lugar de manera simbólica contra la impunidad y la corrupción administrativa.
 
 
DIARIO LIBRE

El atacante de Annapolis, un solitario obsesionado contra un diario

INTERNACIONAL
WASHINGTON. Años de mensajes amenazantes en redes sociales, una condena por acoso y una vida solitaria: investigadores en Estados Unidos trataban de determinar qué llevó a un hombre con este historial a atacar a un periódico en Annapolis y matar a cinco personas.

Jarrod Ramos, de 38 años, el sospechoso de perpetrar el jueves una matanza en la redacción del diario The Capital Gazette de Annapolis, la capital del estado de Maryland, mira desafiante a la cámara en las fotografías distribuidas por la policía.

El viernes permaneció en silencio durante la breve audiencia judicial en la que quedó detenido sin derecho a libertad bajo fianza, acusado de cinco cargos de homicidio en primer grado por la muerte de cuatro periodistas y una asistente de ventas.

Nacido el 21 de diciembre de 1979, este hombre de tez blanca, frente ancha y pelo largo tuvo una “buena infancia”, contó su tía Vielka Ramos al periódico The Baltimore Sun, propietario del Capital Gazette.

“Era muy inteligente. Intentaba comunicarse con la gente, pero era solitario”, dijo. “No estaba cerca de nadie”.

“Jarrod quiere ser tu amigo”
Residente en Laurel, un suburbio en Maryland a medio camino entre Washington y Baltimore, Ramos, un ex empleado federal, tuvo una pelea con el periódico por un artículo que describía en detalle un caso de acoso criminal en su contra.

En 2011, el periodista Eric Hartley escribió un estremecedor relato sobre un caso de hostigamiento que una antigua compañera de clase de Ramos en la escuela secundaria presentó contra él.

En el artículo, titulado “Jarrod quiere ser tu amigo”, describió cómo Ramos usó Facebook para contactar a la mujer, dándole las gracias “por ser la única persona” que alguna vez lo saludaba o era amable con él en la escuela.

Intercambiaron mensajes, pero los de Ramos se volvieron hostiles y vulgares. Le dijo a la mujer que se matara, se puso en contacto con su empleador e intentó que la despidieran.

Ramos terminó declarándose culpable ante un tribunal de un delito de acoso. Evitó la cárcel pero quedó en libertad condicional.

En 2012, Ramos, quien según reportes trabajó para la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos durante seis años, presentó una demanda por difamación contra el periódico y contra Hartley.
La demanda también incluía a Thomas Marquardt, ex editor del periódico, según The Baltimore Sun.

“Déjenme en paz”
Ramos empezó entonces a hacer “amenazas vagas” contra los periodistas y el periódico, contó Marquardt a MSNBC. Eran tan atemorizantes que a los empleados del Capital Gazette se les mostró una fotografía de Ramos y se les pidió que llamaran al 911 si alguna vez lo veían en la redacción.
Llevó años que la demanda de Ramos contra The Capital Gazette avanzara en los tribunales. Cuando un juez de apelaciones eventualmente dictaminó a favor del diario en 2015, Ramos intensificó sus críticas, con comentarios calificados de amenazantes por la policía.

“Me encantaría que el @capgaznews dejara de publicarse, pero sería mejor que Hartley y Marquardt dejaran de respirar”, publicó en Twitter el 7 de febrero de 2015.

Otros tuits estaban llenos de improperios hacia los periodistas, y alusiones al ataque de 2015 a la redacción al semanario Charlie Hebdo en París.

Ramos también apuntó hacia la política: en septiembre de 2015 escribió sobre el entonces candidato presidencial Donald Trump. “Referirse a @realDonaldTrump como ‘no calificado’ @capgaznews podría terminar mal (otra vez)”, tuiteó.

El acoso ‘online’ continuó hasta principios de 2016, cuando Ramos dejó de tuitear, hasta unos minutos antes del tiroteo, cuando escribió: “Déjenme en paz”.

“Va a venir y dispararnos”
Ramos abrió fuego el jueves con una ráfaga de escopeta contra la puerta de vidrio de la sala de redacción. Reporteros y editores se escondieron debajo de sus escritorios, y uno de ellos recordó en Twitter el horror de oírlo recargar su arma y reanudar los disparos.

Marquardt, que ya no trabaja más en The Capital Gazette, recordó su conmoción por las amenazas de Ramos en 2013, tanto que llamó a la policía. “Temía por mi vida, temía por la vida de mi familia y temía por la vida de mis empleados”, dijo.

Según le contó al Sun, habló con los abogados del Capital Gazette sobre la presentación de una orden de protección, pero decidió no hacerlo por temor a agravar la situación.

“Recuerdo haberle dicho a nuestros abogados: ‘Este es un tipo que va a venir y dispararnos’”.

DIARIO LIBRE

El plan de la UE para blindar el bloque ante los migrantes hace aguas

INTERNACIONAL
BRUSELAS. La creación voluntaria de centros para migrantes en suelo europeo, una de las propuestas clave del acuerdo cerrado in extremis por los mandatarios de la Unión Europea (UE) para blindarse ante la migración, se topó este viernes con el rechazo de los países a instalarlos en su territorio.

“Es demasiado pronto para hablar de un éxito. Hemos logrado llegar a un acuerdo en el Consejo Europeo pero esta es, de hecho, la parte más fácil de la tarea”, dijo su presidente, Donald Tusk, al cierre de una cumbre de dos días en Bruselas centrada en la gestión de la migración.

Bajo presión de Italia, que cerró recientemente sus puertos a barcos fletados por oenegés con migrantes socorridos en el mar Mediterráneo, sus socios alcanzaron en la madrugada del viernes un acuerdo para proteger las fronteras del bloque y desmotivar a los migrantes que se lanzan en peligrosas travesías.

A los 9.222 muertos o desaparecidos en el Mediterráneo desde 2015 hasta el pasado miércoles, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se suman tres bebés fallecidos y un centenar de desaparecidos este viernes en el naufragio de un barco de migrantes en las costas de Libia, indicaron supervivientes y guardacostas.

En el barrio europeo de Bruselas, horas después de la adopción del acuerdo, las dudas empezaban a emerger sobre cómo implementar el acuerdo que incluye también crear plataformas de desembarco fuera de la UE, una mayor protección de sus fronteras y más cooperación con países de origen y tránsito de los migrantes.

Para la responsable de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF), Karline Kleijer, “los únicos elementos sobre los que parecen haberse puesto de acuerdo los países es el bloqueo de las personas a las puertas de Europa (...) y la diabolización” de las oenegés que socorren migrantes en el mar.

Centros y plataformas
La crisis del “Aquarius”, el barco con migrantes a bordo que atracó en España tras la negativa de Malta y Italia a acogerlo en sus puertos, reabrió la herida de las divisiones sobre migración en la UE, tres años después de la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Los países mediterráneos exigían más solidaridad a sus socios para repartirse los solicitantes de asilo llegados a sus costas, pero los países de la ex órbita soviética siempre se han mostrado contrarios a ello, incluso cuando se puso en marcha un plan excepcional basado en cuotas entre 2015 y 2017.

Estos ganaron la partida. La creación de centros en suelo europeo para diferenciar entre los migrantes que tiene derecho a la protección y aquellos que deben ser devueltos a sus países será de manera voluntaria, así como la acogida de los refugiados presentes en estas estructuras.

“La reubicación de los migrantes no podrá hacerse sin el acuerdo previo y el consentimiento de los países”, se felicitó el primer ministro húngaro, Viktor Orban, estimando que “Hungría seguirá siendo un país húngaro y no se convertirá en un país de migrantes”.

Aunque el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que los candidatos a abrir esos centros controlados, una propuesta inicialmente franco-española, debían ser los países de primera llegada, como Italia y España, estos últimos ya han dado a entender que no abrirán estas estructuras en su territorio.

Respecto a las plataformas de desembarco de migrantes fuera de la UE, que tendrían funciones similares a la de los centros controlados, algunos países como el balcánico Albania y el norteafricano Marruecos ya han dicho que rechazan albergar estas estructuras.

Merkel, Sánchez y los movimientos secundarios
El acuerdo sobre migración intentaba contentar tanto al primer ministro italiano, Giuseppe Conte, quien había amenazado con boicotear la cumbre si no se respondía a sus exigencias, como a la canciller alemana, Angela Merkel, bajo presión de sus socios de coalición para controlar la llegada de migrantes a su territorio procedentes desde otros países de la UE.

“Italia ya no está sola”, celebró de madrugada Conte. Horas después dijo estar satisfecho en un “80%”, mientras su ministro de Interior, Matteo Salvini, anunciaba el cierre de sus puertos todo el verano a las oenegés que socorran a migrantes. “Las oenegés verán a Italia en postales”, aseguró.
Aunque Merkel obtuvo de los 28 un guiño en la declaración final, en la que urgen a adoptar “todas las medidas legislativas y administrativas” para frenar los llamados “movimientos secundarios”, la canciller alemana pudo volver a casa con pactos más concretos con Grecia y España bajo el brazo.

El gobierno alemán se comprometió a ayudar a estos países, incluso con fondos económicos, a proteger sus fronteras y a gestionar la migración, a cambio de que acojan los migrantes que se registraron en un primer momento en estos países mediterráneos pero que siguieron su ruta hacia la primera economía de la UE.

“Mientras no se reforma el Reglamento de Dublín, (...) lo que tenemos que hacer es afinar los instrumentos [de cooperación] que tenemos”, dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para quien el pacto a 28 “no es el mejor de los acuerdos”, pero es “un buen acuerdo” vistas las circunstancias.

DIARIO LIBRE

Nicaragua autoriza ingreso de tropas extranjeras en medio de protestas

INTERNACIONAL
MANAGUA. La mayoría del parlamento nicaragüense autorizó este viernes el ingreso de tropas y medios extranjeros con fines humanitarios entre julio y diciembre de este año, pese a que la oposición lo consideró “imprudente” en medio de la represión contra las protestas antigubernamentales.

Con el apoyo de 73 diputados oficialistas y rechazado por 15 opositores, el congreso avaló la entrada de 230 efectivos con medios aéreos y navales de Rusia para participar en ejercicios contra el narcotráfico.

Autorizó además la llegada de 160 efectivos de México, Cuba y Venezuela y un número no precisado de militares centroamericanos, estadounidenses y taiwaneses para participar en ejercicios antidrogas y humanitarios.

El diputado opositor Jimmy Blandón cuestionó el ingreso de militares de países como Venezuela que según él han apoyado la violenta represión del gobierno de Daniel Ortega contra las protestas, con un saldo de más de 220 muertos desde abril.

“Venezuela ha respaldado los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en nuestro país”, protestó Blandón, quien criticó al ejército por incumplir con su obligación de desmantelar a los grupos paramilitares que surgieron en medio de las protestas para atacar a los manifestantes.

Es “imprudente aprobar este decreto” con la crisis que vive el país que ha causado muertos, desaparecidos, y grandes pérdidas económicas y de empleo coincidió el diputado Alfredo Aguirre.

El diputado indígena de la región del Caribe, Brooklyn Rivera, instó al gobierno de Ortega “a cesar todo acto de represión”, como recomendó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los sandinistas oficialistas, por su lado, explicaron que Nicaragua ha autorizado 38 veces el ingreso de tropas extranjeras desde 2007, cuando Ortega retornó al poder, y acusaron a los opositores de manipular la situación.
 
 
DIARIO LIBRE

Margarita ve difícil ejercer cargos públicos por estar “repletos de incentivos perversos”

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, manifestó este viernes que el ejercicio de cargos públicos se hace cada día más difícil en la sociedad actual, debido a que “está repleto de incentivos perversos para que se haga lo que está mal”.

Señaló que en la actualidad se “premia demasiado a quienes dan un resultado, aun cuando lo hagan divorciados de las necesidades del pueblo y de los valores que otros queremos resaltar y que con tantos sacrificios y desvelos ejercemos”.

“Las tentaciones son muchas, porque el ejercicio está repleto de incentivos perversos para que se haga lo que está mal”, adujo al pronunciar un discurso durante el acto inaugural del III Congreso de Laicos en la Vida Pública, actividad organizada por el Grupo Santo Tomás Moro, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Arzobispado de Santo Domingo, la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), y la Unión Nacional de Instituciones Laicas Católicas (Unilca).

“Las tentaciones son muchas, porque el ejercicio está repleto de incentivos perversos para que se haga lo que está mal, se premia demasiado a quienes dan un resultado, aun cuando lo hagan divorciados de las necesidades del pueblo y de los valores que otros queremos resaltar y que con tantos sacrificios y desvelos ejercemos”, manifestó.

De acuerdo a una nota de prensa, Cedeño insistió en la importancia de ejercer la actividad pública con integridad y resaltó que para los laicos esta no puede estar ajena, “pues no podemos querer ser buenos solo en lo público, debemos serlo también en lo privado. Tenemos que ser buenos con nuestra familia, amigos, empleados y colaboradores”.

Señaló que las personas están llamadas a dejar atrás “la especulación que mata la acción y poner en práctica los valores cristianos para el beneficio de los hijos e hijas de Dios”, aunque reconoció que para ello se requiere que “nos ayudemos los unos a los otros. Que hombro con hombro, nos sirvamos de pie de amigo para no desfallecer en el intento de hacer del servicio público un trabajo digno”.

La actividad
Además de la vicepresidenta, en la actividad participaron el padre Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la PUCMM; monseñor Francisco Ozoria, arzobispo metropolitano de Santo Domingo, quien dio las palabras de bienvenida; monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago y presidente del Grupo Santo Tomás Moro; y José Armando Tavárez, rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y director ejecutivo del Grupo Santo Tomás Moro.

Entre los expositores figuraron Guzmán Carriquiry, vicepresidente de la Pontificia Comisión para América Latina, quien impartió la conferencia magistral “Derechos humanos en el magisterio de la Iglesia”; monseñor De la Rosa y Carpio, quien expuso sobre “La Iglesia dominicana y su defensa de los derechos humanos”; el ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien disertó sobre “La Constitución dominicana, los derechos humanos y el humanismo cristiano”; y Pelegrín Castillo, que expuso sobre “La Constitución dominicana y la función social de la propiedad, indica el documento.
 
 
DIARIO LIBRE

TSA ordena al Colegio de Notarios entregar documentos solicitados mediante amparo

NACIONAL
La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó al Colegio Dominicano de Notarios (Codenot) y a la señora Rina Matilde Asencio Jesús entregar una serie de documentos que varias personas les habían solicitado mediante un recurso de amparo.

En la sentencia 030-03-2018-SSEN-00151, el tribunal acogió como bueno y válido el recurso interpuesto por los señores Fabiola Nery Cabrera González, Belkis Irene Reynoso Piña, Rodolfo H. Pérez Mota, Nelson Rudys Castillo Ogando, Ursina Altagracia Anico, Domingo Deprat Jiménez, José Bautista García y Joselín Albery Bueno. El amparo fue depositado el cuatro de abril de 2018.

En tal sentido, el TSA ordenó que el Colegio de Notarios y la señora Asensio Jesús entreguen a las accionantes informaciones como la nómina completa con los nombres de los empleados, su fecha de nombramiento, salario, cargo desempeñado, copias de contratos y resoluciones aprobatorias del Consejo Directivo, así como de cualquier otra persona que reciba algún tipo de remuneración en la entidad.

Igualmente, resoluciones del Consejo Directivo donde se aprueban los nombramientos y las cancelaciones de los empleados del Colegio realizadas durante el periodo 7 de enero de 2015 a 20 de febrero de 2018.

También la sentencia mandó al gremio que entregue a los accionantes los nombres, colegiaturas y números de recibos de notarios y notarías que han pagado su derecho a colegiatura desde el 01 de enero de 2018 al 20 de febrero del mismo año.

Además, identificación de bancos, números y tipos de cuentas bancarias donde se depositan todos los fondos públicos provenientes de las oficinas de Registro Civil y Conservadurías 1as de Hipotecas de los diferentes ayuntamientos municipales. Asimismo, los presupuestos, programas y resolución aprobatoria del Consejo Directivo que autoriza la realización del denominado III congreso Notarial Dominicano celebrado en abril de 2018.

Ordenó también entregar los llamados a licitaciones, concursos, compras, y gastos del denominado papel especial de seguridad, así como identificación del banco, número y tipo de cuenta bancaria en que se depositan los valores a favor del Colegio Dominicano de Notarios y el monto actual de sus miembros del Consejo Directivo, desde enero de 2015 al 31 de diciembre de 2017, las resoluciones aprobatorias de dicho consejo.

Además, entregar los estados financieros comparados correspondientes a los años 2015,2016 y 2017.
En el fallo el TSA rechazó el medio de inadmisión planteado por el Colegio Dominicano de Notarios (Codenot), relativo al artículo 70.1 de la ley 137-11 y la ley 140-15.

Los documentos que el TSA ordenó entregar al Colegio Dominicano de Notarios les habían sido solicitados por los accionantes en fecha 20 de febrero de 2018 amparados en los artículos 1,2,3,8,14,15 y 29 de la ley de libre acceso a la información pública.

La sentencia fue emitida, leída y firmada el 15 de mayo de 2018.
 
 
DIARIO LIBRE

La visita de Pence a Centroamérica no frenará la inmigración a Estados Unidos

INTERNACIONAL
GUATEMALA. La visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, a Centroamérica no frenará la migración irregular mientras los países del Triángulo Norte, una de las zonas más pobres y violentas del mundo, no creen condiciones de vida para una gente que huye despavorida en busca de un futuro.

Tampoco lo hizo la de su predecesor Joe Biden en 2014. Ni la del presidente George W. Bush en 2007. Las razones que motivaron a ambos eran las mismas que enviaron a Pence este jueves a Guatemala: acabar con el éxodo migratorio centroamericano, que sigue en aumento.

Solo en los primeros seis meses del año, 150.000 guatemaltecos, salvadoreños y hondureños han llegado a la frontera sur de Estados Unidos. Una cifra que elevó la preocupación en la administración de Donald Trump y que, para atajarla, emprendió una serie de medidas conocidas como “Tolerancia Cero”.

Pero entre estos preceptos hubo uno que dio la vuelta al mundo: separar a los menores de sus padres y sus familiares y encerrarlos en jaulas mientras no concluía su proceso de deportación. Solo esta decisión, que causó una conmoción mundial, provocó que Honduras, Guatemala y El Salvador elevaran el tono de sus críticas.

Los tres países, que conforman una de las zonas más violentas y pobres del mundo -el Triángulo Norte de Centroamérica-, se unieron para criticar esa postura, pero tienen que ser conscientes de que mientras no creen prosperidad y seguridad la gente seguirá escabulliéndose para perseguir la hipérbole del sueño americano.

Los Estados se han centrado en combatir la criminalidad y en dificultar el desplazamiento en la conocida como “segunda frontera” -el Triángulo Norte de Centroamérica-, sin entender las necesidades de la migración. Pero construir barreras para migrantes y refugiados solo empeora la crisis humanitaria y fortalece las redes ilegales.

Aún así esas fueron las recomendaciones que el vicepresidente Pence le hizo a los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y Guatemala, Jimmy Morales, para frenar el “éxodo migratorio”: combatir la criminalidad y el narcotráfico o reforzar su presencia en las fronteras.

Estos puntos son necesarios, según la analista de Crisis Group Sofía Martínez, pero pide no olvidar un enfoque más efectivo cuyos ejes se centren en la prevención del delito, el reforzamiento institucional y la lucha contra la corrupción, a su juicio la gran ausente de la reunión de este jueves.
La administración de Donald Trump, explica a Efe, “está centrada en la seguridad”, pero ese enfoque lo que ha producido es que “el monstruo de las pandillas y el narcotráfico se vuelva más grande”, lo que genera un futuro aún “más gris”, porque las deportaciones masivas anunciadas “no solucionarán nada” si Estados Unidos no asume que debe ser parte fundamental de esta solución.

Fueron ellos, agrega, “los que exportaron el fenómeno de las pandillas”. Una opinión que comparte el analista político y excanciller Edgar Gutiérrez, que asegura que Estados Unidos solo se está centrando en la “parte represiva”, que cualquiera puede anticipar que “va a fracasar e incrementar el dolor” de las familias.

“Si su objetivo es contener la inmigración no lo va a lograr mientras no se cree desarrollo. La causa de la inmigración es la falta de expectativas y en tanto que esto no se logre atender debidamente la gente va a seguir sufriendo”, proclama, y recuerda el alto coste humano y la ruptura del tejido social que están pagando estos tres países.

Es por ello que pide volver a revisar las propuestas y analizar, a fondo, las causas de la exclusión de los inmigrantes en sus países de origen: “Hacer más de lo mismo solo provocaría que a la macreconoemía le vaya bien y a la gente le siga yendo mal”.

El ritmo de crecimiento económico de El Salvador, Guatemala y Honduras ha sido bajo y desigual y no ha permitido generar un cambio sustancial en la oferta de oportunidades de progreso para una población predominantemente joven y que está en aumento.

Es así como este crecimiento no inclusivo, la falta de opciones y el desbordamiento de la violencia e inseguridad se han convertido en los principales motores de la emigración.

Nada parece detener a hondureños, guatemaltecos y salvadoreños en su intento de querer huir de un sistema desigual que solo produce, y reproduce, pobres. Seguirán intentado llegar a Estados Unidos para cumplir su sueño: escapar del terror y la desesperación.

DIARIO LIBRE

Hipólito Mejía visita la Feria de Mango de Baní

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El expresidente Hipólito Mejía realizó este viernes una visita a la Feria de Mango 2018, actividad que se celebra en Baní, provincia Peravia.

Mejía, quien es precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dio a conocer su visita al lugar a través de su cuenta de Twitter, en la cual colgó varias fotografías mientras compartía con personas en el lugar.

El ex presidente es un productor de mangos y posee una colección de más de 180 variedades en su finca ubicada en San Cristóbal.

La Expo Feria del mango, en su versión XIV, se celebra desde el 27 junio al uno de julio en la Plazoleta del Ayuntamiento de Baní. Este año está dedicada a Roberto Serrano, presidente de La Famosa Agroindustrial.
 
 
DIARIO LIBRE

García Duvergé: “Educación debe priorizar formación de docentes”

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Aníbal García Duvergé, quien es uno de los vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), consideró el Ministerio de Educación debe invertir con mayor ahínco en la formación docente de excelencia para así impulsar la Revolución Educativa que ha implementado el presidente Danilo Medina Sánchez.

A través de una nota de prensa, dijo que esa institución debe enfocarse en la aplicación de nuevos conocimientos y prácticas a fin de traspasar las barreras de la eficacia, ya que el mundo está en constante evolución

García Duvergé instó al ministro de educación, Andrés Navarro, a enfocarse en los jóvenes graduandos de la carrera de educación, brindándoles más oportunidades a fin de que puedan continuar preparándose y de esta forma aportar a la educación dominicana con mayores conocimientos.

El dirigente, quien aspira a la presidencia del PRD, manifestó que la formación y la capacitación de los maestros deben estar establecidas como una de las prioridades del ministerio de educación a fin de que los docentes puedan estar mejores capacitados y a su vez puedan formar a los estudiantes con mayor eficiencia.

“Es decir que un docente que maneje muy bien su profesión en términos de su contenido y disciplina, si es de educación primaria tiene que manejar la pedagogía de niños de 5 a 7 años, como además saber las técnicas de cómo enseñar a leer y contenidos de aritméticas” detalló García Duvergé.

El dirigente del gremio que agrupa a los maestros añadió que igualmente debe crearse un nuevo currículo basado en competencias con el necesario concurso de las universidades, y la tercera es la Gestión de Centros Educativos Sostenibles, relativa a la mejora de la gestión en las escuelas, con carácter eficaz y sostenible.

García Duvergé lamentó que el Ministerio de Educación solo tenga como prioridad la construcción de nuevas infraestructuras y haya dejado de lado robustecer el conocimiento de los docentes, lo que a la larga contribuirá como una mejor formación de los estudiantes.

Al desarrollar un encuentro con profesores de Santo Domingo Oeste, García Duvergé felicitó a los educadores dominicanos en ocasión de celebrarse este sábado el Día del Maestro.
 
 
DIARIO LIBRE

Grupos criminales interfieren con violencia y dinero en comicios mexicanos

INTERNACIONAL
MORELIA. Organizaciones del crimen organizado interfieren mediante violencia y financiamiento ilegal en el proceso que culminará en los comicios del próximo domingo en México, tras una campaña con unos 130 asesinatos.

Esta influencia fue reconocida por la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora, quien advirtió recientemente que “manos criminales están actuando de forma premeditada y deleznable para decidir por la vía de la violencia quiénes deben o no deben estar en la boleta electoral”.

Lamentó que “el signo que está marcando al proceso electoral es precisamente el de la violencia”, por lo que hizo un perentorio llamado a las autoridades de seguridad y justicia para reforzar las acciones que garanticen la integridad de los candidatos, “así como de todas las familias mexicanas”.

Al presentar el 21 de junio el estudio “Dinero bajo la mesa. Financiamiento y gasto ilegal de las campañas políticas en México”, el analista Luis Carlos Ugalde, extitular del máximo ente electoral de México, afirmó que hay indicios de que el narcotráfico financia campañas políticas, sobre todo en pequeñas localidades.

El fondeo del dinero de las drogas ocurre en las campañas de zonas “donde está el crimen organizado”, como los estados de Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas o Guerrero, dijo Ugalde, presidente de 2003 a 2007 del Instituto Federal Electoral de México, predecesor del actual Instituto Nacional Electoral (INE).

El 25 de junio la consultora Etellekt presentó su sexto informe de Violencia Política, según el cual 126 figuras políticas habían sido asesinadas desde el inicio del proceso electoral en septiembre pasado.

Desde entonces se han sumado más homicidios, elevando la cifra de víctimas a cuando menos 130, incluyendo 27 candidatos a distintos puestos de elección popular.

Uno de los focos de esta violencia, microcosmos de un país asediado por la actividad criminal, es el occidental estado de Michoacán, donde los cárteles Jalisco Nueva Generación y la Nueva Familia Michoacana son los de mayor presencia.

El Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y el del gobernador Silvano Aureoles han desplegado más de 20.000 militares y policías en el estado.

Durante la campaña han sido asesinados en el estado Alejandro Chávez, Fernando Ángeles y Omar Gómez, candidatos a las alcaldías de Taretan, Ocampo y Aguililla, respectivamente.

El 12 de abril, Maribel Barajas, aspirante del Partido Verde Ecologista de México a una diputación en Michoacán, fue también asesinada con una arma punzocortante en una zona rural de Morelia, capital del estado.

El Grupo de Coordinación Michoacán, máximo órgano de seguridad del estado en el que intervienen mandos del Ejército, la Marina y la Policía Federal, reportó que el 17 de mayo fue secuestrada Lourdes Torres, candidata del Partido del Trabajo a la alcaldía de Álvaro Obregón.

Torres fue liberada mediante un operativo policial que permitió la detención de una mujer y el abatimiento de uno de los autores intelectuales del plagio, cuyo móvil no ha sido revelado.
El 18 de junio, Miguel Amezcua, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Tangamandapio, salió ileso de un ataque a balazos.

El gobernador Aureoles ha decretado la instalación permanente de una Mesa de Gobernabilidad, en la que participan representantes de los partidos políticos y autoridades federales y estatales.

Incluso, el Gobierno de Michoacán adquirió un “avión sigiloso” capaz de levantar imágenes o dar seguimiento a “objetivos delincuenciales” sin ser detectado, el cual estará disponible para el desarrollo de la elección.

Michoacán se ubica en el occidente mexicano y cuenta con un litoral de más de 270 kilómetros en el Pacífico, además de importantes zonas boscosas y montañosas donde grupos de narcotraficantes cuentan con plantíos de marihuana y amapola, así como laboratorios de metanfetaminas.

La Secretaría de Marina ha detectado además que el puerto internacional de Lázaro Cárdenas es utilizado por narcotraficantes centroamericanos y mexicanos para el trasiego de millonarios cargamentos de cocaína a Estados Unidos.

Pese a este entorno, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo en una entrevista a Efe que “la organización de las elecciones, en el contexto de violencia en que las estamos llevando a cabo, no está siendo puesta en riesgo”.

El INE, detalló, ha abierto canales de comunicación con las autoridades para crear las condiciones y garantizar que las elecciones “sean exitosas” y millones de mexicanos puedan votar con tranquilidad.
El próximo domingo convocará a 89 millones de mexicanos a las urnas para elegir unos 3.400 cargos públicos, entre ellos los de presidente del país, gobernadores de nueve estados, diputados y senadores.

DIARIO LIBRE

Tribunal dicta seis meses de prisión a acusado de matar joven turco en Las Terrenas

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El Juzgado de la Instrucción de Samaná dictó este viernes seis meses de prisión preventiva como medida de coerción contra el hombre acusado de matar, junto a un menor de edad, a un ciudadano turco en Las Terrenas.

La medida le fue impuesta a Nelson Rodríguez, alias El Chivo, por el homicidio a cuchilladas de Alper Baycin, a solicitud del Ministerio Público. El hombre está acusado de violar los artículos 265, 266,295, 304, 379, 383 del Código Penal Dominicano.

“La jueza María Josefina de La Cruz, del Juzgado de la Instrucción de esta demarcación, dictó la medida de coerción en contra de Nelson Rodríguez, alias El Chivo, quien presuntamente le ocasionó la muerte tras propinarle varias estocadas de arma blanca al ciudadano turco Alper Baycin”, expresa el Ministerio Público en una nota de prensa.

En cuanto al otro involucrado en el hecho, fue remitido a la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de esa jurisdicción, debido a que es menor de edad, informó el Ministerio Público en una nota de prensa.

Alper Baycin, de 24 años, fue ultimado el martes 26 de este mes a cuchilladas cuando iba camino a su casa en el sector La Ballena. Tenía ocho meses en el país y formaba parte del equipo de producción del reality “Survivor”. No se tiene claro el trabajo que desempeñaba, pero se dijo que era sonidista.

Sus atacantes viajaban a bordo de una motocicleta y tras atacarlo le llevaron una mochila que tenía un celular.

Una nota del Ministerio Público indica que ha obtenido, en el transcurso de las investigaciones, distintas pruebas documentales, materiales y testimoniales, que fueron tomadas en cuenta
Padre de Alper: “Mi hijo se fue detrás de un sueño”
 
Ahmed Baycin, padre de Alper Baycin, dijo al ser entrevistado en su país (Turquía) que su hijo había viajado a la República Dominicana a trabajar en busca de hacer realidad su sue;o. Dijo que estudió cine y que la última vez que hablaron le había dicho “que lo quería mucho”. “Era un director imaginario y persiguió su sueño, pero desafortunadamente se quedó allí mientras corría tras su sueño “, expresó. Sus declaraciones están publicadas en el portal turco hurriyet.com.tr.
 
 
DIARIO LIBRE

Autoridades de La Vega conmemoran natalicio de Bosch

NACIONAL
LA VEGA. Profesores, dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y autoridades civiles de esta provincia conmemoraron ayer el 109 aniversario del nacimiento del profesor Juan Bosch.

La primera actividad para recordar el nacimiento, un día como hoy 30 de junio, del fenecido expresidente de la República fue una misa oficiada por el cura-párroco Francisco Jiménez en la catedral Inmaculada Concepción de esta ciudad, donde el sacerdote resaltó los aportes de Bosch a la sociedad dominicana.

Posteriormente fue realizada una ofrenda floral en la tumba donde reposan los restos de Bosch en el cementerio municipal.

Al evento asistieron el gobernador provincial Bolívar Marte, el senador Euclides Sánchez, Fausto Mota, concejal y presidente de la Sociedad la Progresista, así como Melanio Paredes y dirigentes locales de la Asociación Dominicana de Profesores.
Hoy continuarán realizando actos conmemorativos.
 
 
DIARIO LIBRE

La Policía persigue a varios por muerte de oficial en Haina

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Oficiales de la Policía Nacional profundizan las investigaciones por la muerte de un oficial en Haina. Se trata del primer teniente Juan Carlos de los Santos Asencio, de 42 años, miembro de una destacada familia del municipio de Haina, provincia San Cristóbal.

La Dirección Central de Investigación (DICRIM) trabaja en la identificación y captura de los dos hombres que le quitaron la vida al oficial, a quien también despojaron de su arma de reglamento, en un hecho ocurrido en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal. Según el informe preliminar del caso, el suceso ocurrió la noche del jueves en momentos que el teniente Juan Carlos lavaba un vehículo de su propiedad, frente a un colmado de su familia, ubicado en el kilómetro 17 de los Bajos de Haina.

De Los Santos Asencio estaba asignado a la Dirección de la Policía Escolar.
 
 
DIARIO LIBRE

Medina inaugura la cumbre 51 del Sica con llamando a mercadear mejor región

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina inauguró anoche la LI (51) Reunión de Jefes de Estados y de Gobiernos del Sistema de Integración Centroamericano (Sica), con un llamado a potenciar las exportaciones de la región y atraer hacia los países miembros las inversiones extranjeras como forma de incentivar el crecimiento y erradicar la pobreza.

Medina llamó a mercadear mejor la región como destino atractivo para la inversión extranjera, comenzando con la adopción y el mantenimiento permanente de políticas macroeconómicas responsables y sostenibles que garanticen la estabilidad y el crecimiento.

“Tenemos que fortalecer nuestras plataformas fiscales, para viabilizar el aumento de la inversión pública en infraestructuras físicas que mejoren nuestra competitividad”, dijo Medina en su discurso.
Dijo que con una inversión pública en infraestructura física en los países miembros del Sica de 3.7 % del PIB, “no daremos alcance a los países en desarrollo de Asia cuyos gobiernos anualmente invierten el 5.1% de su PIB”.

Es por eso que Medina sugirió seguir promoviendo inversiones ambientalmente responsables en sectores sujetos al embate permanente en las redes sociales como es el sector minero.

“La minería tiene un gran potencial para atraer empresas globales comprometidas con la defensa y protección del medio ambiente. Pocas actividades tienen más capacidad que la minería para generar aumentos considerables en las exportaciones”, agregó .

Medina también habló de las exportaciones y dijo que si los países miembros del Sica quieren seguir elevando el valor agregado implícito en las exportaciones de bienes y servicios, tendrán que hacer todo lo que sea necesario para reducir la brecha educativa existente entre las economías exportadoras más dinámicas del mundo y las locales.

Frente a un panorama global cargado de incertidumbre, la mejor línea de defensa es fortalecer las bases reales de la competitividad de cada una de nuestras economías, dijo Medina. “Por eso, tenemos que continuar los procesos de consolidación fiscal, de manera tal que cada uno de los gobiernos de los países miembros del Sica alcancemos los superávit primarios necesarios para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública”.

Institucionalidad
El mandatario dominicano también llamó a los países del Sica a preservar la institucionalidad democrática proponer soluciones integrales a los problemas que enfrentan nuestras sociedades.
Consideró que armonizar las normativas y compartir sus mejores prácticas, no solo los hará avanzar más rápido, sino que será la forma más eficiente para cerrar los resquicios a cualquier irregularidad y avanzar hacia sistemas democráticos más eficientes y transparentes.

“Esta cumbre es una ocasión perfecta para levantar la vista de nuestro trabajo diario y nuestros contextos nacionales, para pasar a considerar el marco más amplio en el que tienen lugar nuestros esfuerzos de desarrollo”.

“En espacios como esta cumbre, donde nos reunimos los jefes de gobierno, debemos ir más allá y reflexionar sobre las grandes líneas que deben regir nuestras políticas en estos tiempos.

Presidentes se reúnen hoy
Los presidentes y jefes de Estados se reunirán hoy en la Cancillería, donde aprobarán las resoluciones finales y los trabajos hechos por los cancilleres durante su reunión el día de ayer. Además, el presidente Medina pasará la presidencia pro tempore del Sica a Belice, país que la ostentará, durante el cierre del conclave.

“Demostremos que el Sica es y seguirá siendo una gran herramienta para el bien colectivo y el progreso social de nuestros pueblos”

Danilo Medina



DIARIO LIBRE

Aumentan los fallecimientos por leptospirosis

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Las muertes por leptospirosis aumentaron a 25, de acuerdo con el registro de la Dirección General de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, que también reporta 299 casos de la mortal enfermedad. De acuerdo con la reciente notificaciones, que abarca hasta el 16 de este mes, se notificaron 10 casos sospechosos de leptospirosis en dos mujeres y ocho hombres, todos con edades entre 16 a 54 años.

La leptospirosis es transmitida básicamente por la orina de ratas.

Tosferina
Sobre la situación de la tosferina en el país, en el boletín se recogen 35 notificaciones de casos probables de la enfermedad, a la que también se le atribuye dos fallecimientos en lactantes menores de un año.

La tosferina es una enfermedad que afecta las vías respiratorias comúnmente de niños menores de 5 años de edad, siendo los lactantes menores de 6 meses el de mayor riesgo de complicaciones, aunque también puede afectar adolescentes y adultos.

Hasta la semana epidemiológica número 24, el 90% de los casos corresponden a lactantes menores de 1 año de edad, con un patrón de casos aislados distribuido en 19 municipios.

MSP llama a vacunarse
El director del El Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Zacarías Garib, exhortó a la población a completar los ciclos de vacunación, porque sólo de esta manera garantizan protección contra las enfermedades prevenibles por vacunas, como la tosferina.
 
 
DIARIO LIBRE

La Policía mueve fichas en intento de parar criminalidad que azota la República Dominicana

NACIONAL
Santo Domingo. La delincuencia ha provocado que el director de la Policía comience a mover sus “fichas” cambiando a los comandantes policiales de Puerto Plata, San Francisco de Macorís y Santo Domingo Oriental.

En ese sentido, el general Eduardo Alberto Then, quien estaba sin funciones, será el nuevo director Regional Noroeste, en Mao, provincia Valverde, en sustitución del coronel Pedro Matos Pérez.

Mientras que el coronel Matos Pérez, quien ostentaba el cargo director Regional Noroeste, pasa a comandar la Dirección Regional Norte, en Puerto Plata, en sustitución del general Orison Olivence Minaya, quien será el nuevo director Regional Noreste, con sede en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

En tanto, el general Ludwing Suardí Correa, quien tenía a su cargo la Dirección Regional Noreste, pasa a ser el nuevo incumbente de la Dirección Regional Santo Domingo Oriental.

“La Dirección General de la Policía Nacional ha realizado estos cambios para seguir trabajando en favor del fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la construcción de comunidades pacíficas”, dijo.

Con estas nuevas designaciones, se busca seguir afianzando su compromiso con la ciudadanía de trabajar sin descanso, todos los días de la semana, en beneficio de la construcción de una mejor República Dominicana.
Últimos hechos
En el kilómetro 11 de la autopista Duarte dos hombres a bordo de una motocicleta mataron al comerciante Luis Omar Deiby, de 38 años, quien residía en el municipio de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo, mientras que una patrulla hirió de bala a Oliver Alexander Santana Gómez, de 21, residente en el sector de Cristo Rey, Distrito Nacional, al parecer uno de los implicados en la muerte de Deiby.

El informe preliminar indica que Luis Omar fue ultimado por múltiples heridas de arma de fuego, cuyo autor es Oliver Alexander, con el fin de despojarlo de una motocicleta. Agrega el reporte que la herida del agresor fue ocasionada por un desconocido quien, al ver la acción delictiva de Oliver, le disparó desde un carro en el cual emprendió la huida. La Policía amplía las investigaciones en torno a este caso.

“Todos los equipos de inteligencia e investigación están en las calles trabajando para resolver el caso lo antes posible”

 

DIARIO LIBRE


viernes, 29 de junio de 2018

Aduanas encuentra celulares y cigarrillos en carga declarada como piezas de vehículos

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Una carga que fue manifestada como piezas usadas de vehículos resultó ser 960 mil unidades de cigarrillos y 745 celulares de diferentes marcas, artículos que la Dirección General de Aduanas (DGA) retuvo de inmediato.

La mercancía, hallada en un embarque proveniente de la ciudad de Miami, en Estados Unidos, tenía como consignante de la carga a Montero Express Cargo, para ser notificada a Emex Cargo, SRL; y venía consignada a Flash Air Cargo, SRL; quien opera como Consolidador y Courier.

Dentro de las mercancías objeto de contrabando, se encontraron en el depósito de E.T. Heinsen, en el contenedor TGHU0708614, tres (3) paletas de cigarrillos que contenían 96 cajas de 10 mil unidades de cigarrillos cada una, de las marcas Gold City Mentol y Gold City Rojo, para un total de 960 mil unidades.

El operativo se ejecutó en presencia de un notario público, el personal de Inteligencia Aduanera, Supervisión de Administraciones Aduaneras y el encargado del depósito en cuestión, quienes, dentro del lote de mercancías retuvieron a su vez 745 celulares con sus accesorios, de las marcas iPhone, Galaxy, Alcatel, LG, ZTE Maven y Optimus, entre otras.

En el manifiesto de carga la mercancía aparece descrita como motores, amortiguadores, mordazas de frenos, trenes delanteros y diferenciales usados de vehículos.

En una nota de prensa, la DGA indicó que los cigarrillos y aparatos telefónicos retenidos fueron trasladados a los almacenes de Subasta de la de esa entidad para el procedimiento de rigor, que incluye el sometimiento penal de los implicados por el delito de contrabando, más las sanciones administrativas correspondientes, que pueden ser desde la suspensión hasta la cancelación de licencias y autorizaciones para operar, contra las empresas ligadas a los hechos, siempre guardando las disposiciones de las leyes aplicables incluida la Ley 107-13, sobre los Derechos y Deberes de las Personas en sus Relaciones con la Administración Pública.
 
 
DIARIO LIBRE

Presidente Medina felicita a los maestros en su día

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina felicitó a los hombres y mujeres consagrados a la enseñanza y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de su formación profesional y mejoramiento de su calidad de vida.

El jefe de Estado emitió estas consideraciones en un mensaje en ocasión de celebrarse este sábado, el Día del Maestro.
 
“En el Día del Maestro, que celebramos cada 30 de junio, quiero felicitar, con el afecto de siempre, a los hombres y mujeres consagrados a la enseñanza en nuestro país”.

Agregó que “como los parámetros de la educación son cada vez más exigentes, nos encontramos empeñados en el fortalecimiento de la formación profesional de nuestros maestros y maestras, para que estén a la altura de las necesidades presentes”.

El jefe de Estado se refirió a una tarea ineludible que se impone en el magisterio nacional, para elevar la calidad de la enseñanza que se imparte en escuelas de todos los niveles.

“Es imperativo que nuestros maestros y maestras afiancen su rol como figuras protagónicas dentro del Sistema Educativo Nacional, aprovechando las facilidades que les brindamos para el mejoramiento de su capacitación profesional y el fortalecimiento de su vocación para enseñar”, precisó.

Medina puntualizó que, al mismo tiempo que se avanza en ese proceso, nuestros docentes serán beneficiarios de las medidas que su gobierno adopta de manera continua para el mejoramiento de su calidad de vida, como se ha estado haciendo desde el inicio de su gestión.

“Apostamos a la calidad de nuestra educación, porque tenemos absoluta seguridad de que con mejores maestros y maestras tendremos también mejores alumnos y ciudadanos para la Patria”, dice el mensaje.

“Ponemos en manos de nuestros docentes, la gran responsabilidad de difundir los valores por los que clama la sociedad, para forjar nuevas generaciones capaces de honrar y respetar los símbolos patrios y enaltecer el orgullo de nuestra dominicanidad”.
 
 
DIARIO LIBRE

Prisión preventiva a dos extranjeros por 70 kilos de droga en La Romana

NACIONAL
LA ROMANA. La Oficina Judicial de Atención Permanente de aquí dictó seis meses de prisión preventiva, como medidas de coerción, a dos extranjeros acusados de traficar con 70 kilos de cocaína, en el interior de un velero, próximo a la Marina Casa de Campo, de esta ciudad.

La jueza Vicky Chalas acogió la solicitud del Ministerio Público contra el holandés Ajay-ratan Balani y Alexandru Nazaire, de nacionalidad canadiense.

Bajo la coordinación del Ministerio Público y el apoyo de la Armada Dominicana, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó la semana pasada 68 paquetes de cocaína.

La DNCD informó que uno de los detenidos es el capitán del barco, mientras que el otro hombre fue capturado cuando pretendía abandonar el país por el aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).

Sin embargo, el abogado de la defensa, Geraldo Espinosa, declaró a la prensa que los imputados no fueron apresados en la embarcación, alegando que la fiscalía “manipuló” el expediente con pruebas insuficientes.

Sostuvo que entre los acusados existe un vínculo de amistad y que coincidieron en República Dominicana, negando que ambos hayan salido de Venezuela, ya que -según dijo- uno llegó vía Curazao.

Respecto al canadiense Nazaire, el jurista señaló que este fue arrestado en el hotel, no en el velero, nave que había comprado hace un tiempo que no especificó.

“Lo llamaron y ellos fueron al velero”, adujo Espinosa, quien lleva el caso junto a su colega Wilson Santana.

El velero es de matrícula extranjera, de conformidad con el reporte oficial.
 
 
DIARIO LIBRE

EEUU reconoce RD se esfuerza en eliminar trata de personas, pero no cumple normas para lograrlo

INTERNACIONAL
REDACCIÓN. El reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos, correspondiente al año 2017 sobre la trata de personas, dado a conocer este jueves, reconoce que el país realiza “esfuerzos significativos, comparado con períodos anteriores”, para enfrentar este problema, pero aclara que la nación no cumple las normas mínimas para la eliminación del ilícito.

Los esfuerzos de las autoridades para combatir la trata de personas, de acuerdo con Estados Unidos, se tradujeron en un incremento de las penas contra los imputados en estos hechos, y un fortalecimiento de la investigación.

“El gobierno demostró un esfuerzo creciente en comparación con el período de informe anterior; por lo tanto, la República Dominicana permaneció en el Nivel 2. El gobierno demostró aumentar sus esfuerzos al aumentar las condenas, las directrices de capacitación e investigación de la República Dominicana para el personal policial y las protecciones a las víctimas durante las investigaciones y procedimientos judiciales, además de presentar cargos penales contra funcionarios cómplices”, dice el documento.

Añade el documento que otro factor favorable fue que el gobierno también volvió a convocar su comisión de tráfico e incrementó sus campañas de concientización pública.

No obstante, precisó que, pese a estos esfuerzos, el Gobierno no cumple plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas.

“Aunque la Policía Nacional informó un aumento significativo en las investigaciones, la Oficina del Fiscal General informó menos investigaciones e informó una disminución en los procesamientos. El gobierno no aprobó un nuevo plan de acción nacional, no financió un refugio para víctimas a tiempo completo o proporcionó servicios integrales a las víctimas”, detalló.

Por tal razón, recomienda a las autoridades dominicanas fortalecer la persecución contra los traficantes y los oficiales envueltos como cómplices, además de que se implementen protocolos para identificar la trata de niños y adultos. “Enjuiciar y condenar enérgicamente a los traficantes involucrados en el trabajo forzado y el tráfico sexual, incluidos los funcionarios gubernamentales cómplices; implementar completamente protocolos para identificar víctimas de trata de adultos y niños, incluso en el sexo comercial, la servidumbre doméstica y los sectores de la agricultura y la construcción, y remitirlos a servicios de protección”.

También pide a las autoridades “detectar de forma proactiva los indicadores de tráfico entre los venezolanos, los niños que trabajan y las personas indocumentadas o apátridas en riesgo de deportación, incluidos los de ascendencia haitiana, para identificar a las víctimas, remitirlas a la atención y prevenir la reincidencia”.

Igualmente, le pide aprobar e implementar un nuevo plan de acción nacional; financiar adecuadamente y capacitar a las fuerzas del orden, incluso sobre cómo identificar mejor a las víctimas de trabajo forzoso, particularmente en áreas fuera de Santo Domingo; enmendar la ley contra la trata de personas de 2003 para eliminar el requisito de probar la fuerza, el fraude y la coerción de las víctimas de trata sexual menores de 18 años y de conformidad con el derecho internacional; financiar adecuadamente y proporcionar servicios integrales para las víctimas; y realizar campañas de concientización sobre el trabajo forzado y el tráfico sexual en español y criollo.

Lo positivo
Entre los esfuerzos realizados por el Gobierno dominicano el informe del Departamento de Estado cita que aumentó los esfuerzos de enjuiciamiento. “La ley ley dominicana criminalizó el tráfico sexual y laboral. La Ley de tráfico y tráfico de personas de 2003 (Ley 137-03) tipificó como delito todas las formas de tráfico de mano de obra y algunas formas de tráfico sexual y prescribió penas de entre 15 y 20 años de prisión y multas”, detalla.

También señala que en el 2017, la Fiscalía inició 17 investigaciones y enjuició a 20 supuestos traficantes, en comparación con 25 investigaciones y 40 procesamientos en 2016 y 15 investigaciones y 49 procesamientos en 2015. La Procuraduría General obtuvo condenas de 16 acusados ​​en 13 casos, en comparación con 13 demandados condenados en siete casos en 2016 y 20 acusados ​​condenados en siete casos en 2015; las sentencias variaban de dos a 20 años de prisión. Un traficante convicto recibió una sentencia suspendida. Además de lo anterior, el departamento de lucha contra la trata de personas de la policía nacional, con asistencia de ONG, informó que inició 83 investigaciones.

“La Policía Nacional también realizó siete redadas en casos de tráfico sexual en 2017, contra tres en 2016 y ninguna en 2015. La Oficina del Fiscal General también acusó a 12 extranjeros (estadounidenses, canadienses, alemanes y venezolanos) de turismo sexual infantil y condenó a cuatro de ellos ; los otros ocho casos estaban pendientes.”., explica el texto.

Otro punto citado como positivo fue que el gobierno mejoró la capacitación en investigación y enjuiciamiento en la unidad antitrata del fiscal general y mejoró la protección de las víctimas durante las investigaciones y el proceso judicial permitiendo el testimonio a través de video de circuito cerrado. Para mejorar los esfuerzos de aplicación de la ley, el gobierno aumentó el número de agentes capacitados en tráfico y que trabajan bajo el fiscal especial nacional, de 15 en 2016 a 41 en 2017. La Policía Nacional llevó a cabo 14 sesiones de capacitación, que incluyeron cuatro capacitaciones internacionales y cuatro talleres sobre el tráfico y la identificación en diferentes regiones policiales; un total de 300 oficiales de policía fueron entrenados.

Reacción del Mirex
Ante la información, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) valoró el informe de Estados Unidos al señalar que reconoce “los esfuerzos significativos que realiza República Dominicana para cumplir plenamente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas”.

El documento anual del Departamento de Estado sobre la trata internacional coloca al país en el nivel 2 y establece que el Gobierno dominicano demostró acciones favorables, aunque todavía no cumple con “los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas”.

El Gobierno criollo dice que el informe destaca la protección de víctimas. Las autoridades identificaron 102 víctimas de trata sexual: 89 mujeres y 13 hombres. En tanto que 57 niños y 45 adultos, recibieron alimentos, atención médica, psicológica, de inmigración y asistencia legal y refugio, en colaboración con organizaciones internacionales y ONG.

En mayo de 2018 el Mirex presentó el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
 
 
DIARIO LIBRE

Patrulla de MOPC arresta por accidente a banda de delincuentes

NACIONAL
SANTO DOMINGO. Miembros de la Seguridad Vial de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas, en la autopista Duarte, apresaron este jueves a tres integrantes de una banda que pretendían realizar atracos en la región del Cibao. Según nota de prensa enviada a los medios.

Fueron arrestados cuando el vehículo en que se transportaban se deslizó a la altura del kilómetro 91 de la autopista Duarte y se resistieron ser atendidos por el personal paramédico de la ambulancia de puesto en la zona, y la patrulla de carreteras.

Cuando se intentó prestarle asistencia, uno de ellos emprendió la huida siendo detenido a unos 500 metros en unos matorrales por el cabo Ariel Encarnación, ERD, de la Comisión Militar y Policial, en las proximidades donde se deslizó el vehículo.

Según versiones los antisociales habían atracado a un militar en la zona Oriental de Santo Domingo Este y perpetrado un atraco a una residencia en La Vega, donde amordazaron a una mujer, de acuerdo a la Policía estaría implicados entre otros hechos delictivos.

El arresto se produjo a la 1:30 de la tarde, cuando el vehículo Hyundai Sonata, color gris, placa A751324, se deslizó con tres personas abordó y se negaron ser atendidos.

Uno de los asaltantes intentó esconder la pistola simulando un vendaje en un brazo que resultó lesionado en accidente, percatándose de esa situación el cabo Marcos Hernández de los Santos, ERD, de servicio de la asistencia vial que inmediatamente procedió a desarmarlo y esposarlo.

Portaban ilegalmente la pistola marca ABZON #T062006C05280. Por lo que fueron esposados e inmediatamente se contactó a la Policía de la zona.

El vehículo se accidentó cuando se desplazaba en dirección Santo Domingo – Cibao, por lo que la unidad de Patrulla Cibao 11 contactó la ambulancia Alfa 7 del MOPC.
 
Los tres individuos mostrando un perfil sospecho y uno de ellos emprendió la huida, siendo alcanzado en unos matorrales por el componente de la unidad.

La pistola y el vehículo accidentado fueron entregados a la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía de Bonao, (DICRIM), para los fines correspondientes.
 
 
DIARIO LIBRE

PRM anuncia encabezará movilizaciones y apoyarán demandas de la sociedad civil

NACIONAL
SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció este jueves, durante una reunión encabezada por las nuevas autoridades, la conformación de la Dirección Ejecutiva, que tendrá como novedad un total de 52 miembros y será el máximo organismo de dirección partidario.

Asimismo, se informó que el PRM encabezará en lo adelante movilizaciones a nivel nacional y apoyará las que hagan grupos de la sociedad civil, siempre y cuando estén en consonancia con sus ideales y procuren los mismos intereses.

La nueva Dirección Ejecutiva del PRM se reunirá el próximo miércoles y allí les será presentado el plan de movilizaciones para su aprobación.

En la reunión de este jueves, celebrada en un hotel de esta capital, fueron designadas las comisiones de reglamentación, inventario, apertura de locales, secretaría administrativa, departamento legal y cinco técnicos.

También fue creada una comisión, la cual presidirá Faride Raful, que se encargará del relanzamiento, fortalecimiento y promoción de la marca PRM. Serán parte de esta comisión las secretarías de Comunicación, Propaganda y Modernización.

Las jornadas de movilización estarán coordinadas por las secretarías de Organización, Gestión con la Sociedad Civil, Comunicaciones, Frentes Sectoriales, Transporte y los vicepresidentes Roberto Fulcar, César Cedeño, Eligio Jáquez y un técnico.

En el encuentro se presentó el Plan Nacional de Crecimiento y Organización Electoral del partido, los cuales, según informó el presidente José Ignacio Paliza, procuran ganar, no solo la presidencia en el año 2020, sino la mayoría de escaños a nivel congresual y municipal.
 
 
DIARIO LIBRE

Opret anuncia el horario del Teleférico de Santo Domingo

NACIONAL
SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que Teleférico de Santo Domingo operará en horario regular, a partir de este primero de julio.

Los horarios del servicio del Teleférico serán de lunes a viernes de 6: 00 de la mañana hasta las 10: 30 de la noche. Los sábados de 6:00 de la mañana hasta las 9: 00 de la noche y los domingos desde 8: 00 de la mañana hasta las 9: 00 de la noche.

El Teleférico beneficiará más de 287 mil personas de los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, indica una nota de prensa.

Está diseñado para transportar 6,000 pasajeros por hora, unos 54,000 al día, en las 195 cabinas que tendrá, y que girarán constantemente con un promedio de 12 segundos por compartimento.

La capacidad del sistema es de tres mil personas por hora, por sentido, con el cable girando a 18 kilómetros por hora (5 m/s) y 215 cabinas de 10 pasajeros sentados que serán distribuidas en la línea para garantizar la capacidad del sistema de acuerdo con la demanda de operación.

En total por hora el Teleférico de Santo Domingo tendrá capacidad para transportar seis mil personas en ambos sentidos.

El Teleférico de Santo Domingo cuenta con cuatro estaciones ubicadas en un trayecto de cinco kilómetros. Estas estaciones son Gualey, Los Tres Brazos, Sabana Perdida y Charles de Gaulle.
 
 
DIARIO LIBRE

Italia toma como rehén cumbre europea por disputa sobre migración

INTERNACIONAL
BRUSELAS. Italia bloqueó este jueves las conclusiones de una cumbre europea crucial para el porvenir del bloque, a la espera de obtener satisfacción a sus demandas de más solidaridad de sus socios europeos en la acogida de migrantes.

“Nada está acordado hasta que todo esté acordado. [El primer ministro italiano Giuseppe] Conte se reservó la posibilidad de poderse pronunciar sobre todo”, explicó una fuente del gobierno italiano, antes de que los mandatarios iniciaran una cena de trabajo para abordar la cuestión de la migración.

Aunque los 28 mandatarios europeos ya habían debatido sobre sus conclusiones en materia de defensa y comercio, un portavoz del Consejo Europeo aseguró que un país del bloque, sin decir cuál, se pronunciará únicamente “sobre el conjunto de las conclusiones”.

Los dirigentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y del ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, anularon incluso su tradicional rueda de prensa para comunicar los resultados de la primera sesión de trabajo y la pospusieron al viernes, al término del segundo día de cumbre.

Conte, cuyo gobierno populista cerró sus puertos en las últimas semanas a barcos como el “Lifeline” o el “Aquarius” con migrantes socorridos en el mar, ya había amenazado con vetar la declaración conjunta si no obtenía “hechos concretos” de sus socios en sus demandas, como el reparto de los migrantes.

Una fuente europea indicó que, después que los italianos bloquearan el primer paquete de conclusiones sobre comercio, “hubo una discusión muy acalorada y todo el mundo se echó encima del italiano”. El último país en bloquear una declaración fue Polonia en marzo de 2017, al oponerse a la reelección de su compatriota Tusk.

“Centros controlados”
Tres años después de la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y pese a la reducción drástica de las llegadas de migrantes, la cuestión migratoria enfrenta de nuevo a los europeos, pese a su voluntad de dar, unidos, un nuevo impulso al bloque de cara a la salida de Reino Unido en marzo.

Alemania simboliza también la crisis política vinculada a la migración en una Europa de movimientos populistas en auge. La otrora influyente canciller enfrenta la amenaza de su ministro del Interior de impedir de manera unilateral la entrada de solicitantes de asilo procedentes de otros países de la UE.

“Europa tiene muchos desafíos pero el relacionado con la cuestión migratoria podría decidir el destino de la Unión Europea”, dijo este jueves Merkel, cuyo país fue el principal destino adonde se dirigían los migrantes que desembarcaban en el bloque.

El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, urgió así a la “solidaridad” con otros países, “especialmente con Alemania que está sufriendo una crisis política”, pero Roma rechaza centrarse sólo en responder a las demandas alemanas para salvar a Merkel. “O hablamos de un paquete completo o de nada”, según la fuente del gobierno italiano.

Al filo de la medianoche (22H00 GMT del jueves), las discusiones rondaban alrededor de la creación de “centros controlados” en Europa, adonde llevar los migrantes socorridos en el mar y separar aquellos que podrían obtener el asilo de los conocidos como migrantes económicos, que serían devueltos a sus países.

La fuente del gobierno italiano consideró esto como “buenas noticias”, aunque precisó que “algunos países se oponen de plano” en un referencia implícita a Hungría, cuyo primer ministro Viktor Orban abogó a su llegada por “controles fronterizos fuertes” para evitar la “invasión” de migrantes.

“Plataformas de desembarco”
Hungría forma parte de los países del Grupo de Visegrado, contrarios a un reparto de migrantes entre los países del bloque, como propone Italia y algunos países del Mediterráneo para reformar el Reglamento de Dublín.

Esta legislación europea, cuya reforma intentan sacar adelante los 28 desde hace más de dos años, establece que el país europeo que un migrante pisa en primer lugar es el encargado de gestionar su solicitud de protección internacional.

Ante la falta de avances en la reforma de la política común de asilo, un objetivo que el presidente del Consejo Europeo quería para esta cumbre, los diferentes métodos para proteger las fronteras europeas se convirtieron en la prioridad para los europeos.

La “minicumbre” a 16 del domingo reflejó el abanico de opciones planteadas por los gobiernos para blindar el bloque: “centros cerrados” en Europa, una mayor cooperación con los países de tránsito y de origen de los migrantes, reforzar Frontex...

Otras de las propuestas sobre la mesa de la cumbre será la creación de “plataformas regionales de desembarco fuera de Europa”, adonde trasladar a los migrantes socorridos en el mar y llevar a cabo también una selección. Aunque se habla del Norte de África, Marruecos descartó este jueves este concepto.

La “cumbre de todas las cumbres”, en palabras de un alto funcionario europeo, deja incluso en un segundo plano la difícil negociación del Brexit, dominante en las pasadas reuniones, y el balance que pueda hacer la primera ministra británica, Theresa May, sobre ese proceso.

DIARIO LIBRE