miércoles, 28 de febrero de 2018

LeBron hace triple doble y funda círculo exclusivo

DEPORTE
Cleveland
LeBron James anotó 31 puntos y terminó un mes promediando un triple doble por primera vez en su carrera, y los Cavaliers de Cleveland vencieron a los Nets de Brooklyn 129-123 la noche del martes.
James tuvo 12 rebotes y 11 asistencias para su 12mo. triple-doble de la temporada y 67mo. de su carrera. También alcanzó 8,000 asistencias y se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA en alcanzar ese hito, junto con 30,000 puntos y 8,000 rebotes.

La jugada de tres puntos de Rodney Hood con 40 segundos por jugar le dio a Cleveland una ventaja de 123-121. James y George Hill conectaron dos tiros libres cada uno en los últimos 16 segundos para sellar el triunfo.

Los dos tiros libres de Jarrett Allen le dieron a Brooklyn una ventaja de 119-117 con 1:18 por jugar. El triple de Jordan Clarkson puso a Cleveland por delante, pero el canasto de Allen Crabbe puso a los Nets arriba 121-120. 
La victoria también podría ayudar a Cleveland en el draft de la NBA. Los Cavaliers poseen la selección número 1 de Brooklyn, adquirida en un intercambio con Boston. Los Nets tienen el séptimo peor récord en la liga, pero han perdido nueve de 10. D’Angelo Russell lideró a Brooklyn con 25 puntos. Caris LeVert anotó 18 mientras que DeMarre Carroll tuvo 16.
 
 CHARLOTTE 118
 CHICAGO 103
(AP) Charlotte

Kemba Walker anotó 31 puntos y Dwight Howard agregó 24 luego de regresar de una lesión en la espalda en el primer cuarto cuando los Charlotte Hornets derrotaron a los Chicago Bulls 118-103 el martes por la noche para ganar su quinto juego de la temporada una fila.
Zach LaVine lideró a siete jugadores de los Bulls en dos dígitos con 21 puntos, mientras que Chicago (20-41) perdió su quinto juego consecutivo.

Los Hornets mejoraron a 28-33, ya que su repentinamente buena ofensiva les ayudó a continuar su impulso para llegar a los playoffs. En total, Charlotte anotó el 53.7 por ciento de sus intentos de gol de campo, y el 42.9 por ciento del rango de tres puntos.

Walker conectó 11 de 19 intentos, incluyendo 6 de 10 de triples, mientras que Howard falló solo dos tiros en 12 intentos. Nicolas Batum también agregó 10 puntos, 12 asistencias y siete rebotes.
 
LISTIN DIARIO

Augusto Sánchez se proclama campeón en la Vuelta Ciclista 2018

DEPORTE
Ocho años después, Augusto Sánchez escribe otro capítulo dorado en su historia en la Vuelta Ciclista Independencia. En la fecha más sagrada para los dominicanos, Sánchez se alzó con el máximo trofeo por segunda vez en su carrera en el giro dominicano, que este martes vio como descendía el telón dando por concluida la edición 39 del importante evento de ciclismo.

El nativo de Barahona, quien se colocó la camiseta de líder con un resonante triunfo alcanzado en la segunda etapa, en las montañas de Rancho Arriba, Ocoa, combino su brillante cualidades físicas, con la experiencia y el trabajo  del resto del equipo para desde entonces mantener su ventaja y observar el transcurrir de las etapas para en el circuito del cierre efectuado ayer levantar los brazos como el monarca indiscutido de la jornada de este año.

Un giro en el cual tuvo que sacrificar peso para mantenerse en las mejores condiciones físicas en los últimos años, Augusto agrega otro hecho resaltante al extenso curriculum de éxitos que ha cosechado en la historia del ciclismo dominicano, disciplina en la que está consagrado como uno de sus más dignos representantes.

“Dedico este nuevo logro, primero a Dios, mi familia completa, a mis compañeros y todos los miembros que conforman mi equipo ACT, así como a todos los que me han apoyado en estos largos años de carrera en el ciclismo nacional e internacional”, expresó un muy entusiasmado Augusto, mientras sostenía en brazos a sus hijos, César Augusto, de tres años y Airán Sánchez, de ocho y al mismo tiempo recibía los aplausos y congratulaciones de compañeros de equipo y simpatizantes del ciclismo dominicano.

“Este es un gran logro que nunca olvidaré, hace ocho años era menos expertos aunque más joven y pude conquistar la Vuelta, ahora desde hace un tiempo me propuse bajar de peso como primer paso para registrar un gran regreso y esto me ayuda a prepararme para futuros eventos”, señaló Sánchez, quien desde ya se preparará para el próximo gran compromiso, Los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
 
 Tras su resonante triunfo, Sánchez lo agrega a la conquista del giro que alcanzó en el 2010 y se une a su compañero de equipo, Ismael Sánchez (2012,2016 y 2017), así como a Marino García (1987 y 88) como los únicos pedalistas dominicanos en conquistar el giro en más de una ocasión, de hecho son los únicos quisqueyanos en obtenerlo en la historia del certamen.
Otros ciclistas que han sido doble campeón del evento son Antonio Agudelo (1982-84); Maxim Iglinskiy (2002-04) y Edwin Sánchez (2013-14).

Para lograr su corona, Sánchez registró tiempo colectivo de 21 horas; 51 minutos y 35 segundos, dominando en 1:23 minutos a Diego Milán, de Inteja DCT; Adderlyn Cruz, de ACT fue tercero a 2:08 minutos; Anthony Rodríguez cerró en cuarto a 2:33 minutos; Noel Reyes, de Moca concluyó en quinto a 4:02 minutos y Joel García, de San Cristóbal BMC fue sexto a 4:11 minutos; Welington Canela, de ACT fue séptimo.

Con este éxito de Augusto el equipo ACT ahora ha conquistado la Vuelta Ciclista en el plano individual en los pasados tres años, un logro que ningún otro club había alcanzado en la historia de estos certámenes.

Norlandys obtiene etapa
Asimismo, Norlandys Taveras se convirtió en el ganador de ayer que comprendió un circuito en el parque Mirador del Sur y para obtener la misma exhibió sus dotes de buen sprinter.
El competidor de ACT registró el recorrido de 13 vueltas y 140 kilómetros en tiempo de 2 horas: 58 minutos y 42 segundos, con lo cual superó a Diego Milán, de Inteja DCT, Geovanny García, de Evolution Cycling USA fue tercero; Quinten Kirby, de Marc Pro USA finalizó en cuarto y Bob Goedloed, de Novo Nordisk Development fue quinto.

ACT logra corona por equipos
Mientras que el ACT se mantuvo en la primera posición y se convirtió en campeón de la edición de este año al registrar tiempo colectivo de 65 horas; 35 minutos y 32 segundos. El equipo tuvo un plantel netamente dominicano y el mismo estuvo conformado por Augusto e Ismael Sánchez, Adderlyn Cruz, Ramón Merán, Norlandys Taveras y Welington Canela.
Luego de ACT, este año varios su uniforme azul claro por el rosado en apoyo a la no violencia contra la mujer, quedaron Marc Pro USA, el cual quedó a 11:14 minutos; San Cristóbal BMC fue tercero a 15:22; Inteja DCT cerró en cuarto a 16:45 minutos y Asocipe de Moca fue quinto a 17:15.

Milán triunfa por puntos y otros ganadores
De su lado, Milán fue el gran ganador en la puntuación general al acumular 77, con lo cual superó a Kirby, quien tuvo 74; Enmanuel Núñez, de Fénix  fue tercero con 50, al igual que Norlandys y Augusto cerró en quinto.

Mientras que Canela fue el mejor sub 23 seguido de Dedan Irvine y Josh Kelly concluyó en tercero.
En las metas volantes dominó Rodríguez, de Moca con 23 puntos, ocupando Juan José Cueto, de San Cristobal el segundo lugar con 13; Norlandys fue tercero con 8 y Francisco Mancebo tuvo seis.

Jorge Blas resalta calidad
Al final de la jornada, Jorge Blas Díaz, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo resaltó la calidad del evento que recién acaba de culminar, así como el éxito en que se desarrolló la misma.
“Hemos cumplido con una jornada más de trabajo, donde el ciclismo dominicano nuevamente vistió sus mejores galas, así como la participación de los equipos que estuvieron en la justa”, resaltó Blas Díaz.
 
LISTIN DIARIO

Justicia de Perú rechaza cerrar investigación contra Keiko Fujimori

INTERNACIONAL
LIMA. La justicia peruana rechazó este lunes un pedido de Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, para que la fiscalía cerrara una investigación contra ella y su marido por supuesto lavado de activos, informó el Poder Judicial.

“La Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional desestima la solicitud de Keiko Fujimori y (de su esposo) Mark Vito para concluir investigación por lavado de activos”, dijo el Poder Judicial en una nota. El tribunal también aprobó que la investigación continúe por un plazo de 36 meses como máximo.

Con esta decisión, el tribunal de apelaciones desestimó una resolución del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, que había otorgado en noviembre un plazo de 10 días para que la fiscalía terminara las diligencias preliminares contra Keiko Fujimori y su esposo.
El tribunal explicó “que valoró la complejidad de los hechos investigados, ya que las diligencias podían involucrar una organización criminal, así como la existencia de múltiples actos de investigación que todavía permanecen pendientes”.

El caso está en manos del fiscal José Domingo Pérez, quien viajó a Brasil para interrogar este martes a Jorge Barata, exjefe de la constructora Odebrecht en Perú, sobre los supuestos aportes otorgados por la esa empresa a la campaña presidencial de Keiko Fujimori.

Odebrecht admitió haber pagado 29 millones de dólares en sobornos en Perú bajo diferentes gobiernos entre 2004 y 2013. Dos expresidentes peruanos enfrentan acusaciones por Odebrecht: Alejandro Toledo (2001-2006), quien posiblemente será pedido en extradición a Estados Unidos, donde reside; y Ollanta Humala (2011-2016), quien están junto con su esposa en prisión preventiva desde hace siete meses.

La investigación contra Keiko Fujimori comenzó el 8 de marzo del 2016, y el 16 de septiembre de 2017 pasó a manos del fiscal Pérez.

Keiko, de 42 años, lidera el partido fujimorista Fuerza Popular (derecha populista), la mayor fuerza política del país. Sin embargo, en las últimas semanas, 13 legisladores han sido marginados o han renunciado a sus filas por desacuerdos con ella, incluido su hermano Kenji Fujimori. Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumplía una condena de 25 años de cárcel por violaciones de derechos humanos, fue indultado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre por razones humanitarias.
 
 PERIODICO HOY

Hallan primer nido del año de la tortuga más grande del mundo en Puerto Rico

INTERNACIONAL
San Juan. La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico, Tania Vázquez Rivera, anunció hoy que se encontró el primer nido de tinglar la tortuga más grande del mundo- de la temporada 2018, en Playa Larga, Maunabo, al sureste de la isla. La funcionaria explicó en un comunicado de prensa que la playa se ubica dentro de la Reserva Natural Punta Tuna, una de las áreas naturales protegidas por el DRNA.

“Una de nuestras áreas naturales es sede del primer nido documentado este año, y para nosotros es de mucha alegría luego de pasar unos meses tan difíciles cuando los hábitats recibieron un impacto directo provocado por los huracanes”, sostuvo Vázquez Rivera.

La titular del DRNA dijo además que fue el grupo Amigos de las Tortugas Marinas el que encontró, documentó y marcó el nido para la supervisión y protección que le darán los voluntarios de la organización.

“Reiteramos nuestro compromiso y protección con las especies marinas y agradecemos el trabajo de los grupos tortugueros, su compromiso, entrega y gestiones hacen posible que estas tortugas marinas sigan viniendo a nuestras costas a anidar”, puntualizó.

El tinglar llega cada temporada a Puerto Rico entre los meses de marzo y agosto para anidar en playas con abundante arena y fuerte oleaje, indispensable para que estas tortugas, algunos de cuyos ejemplares superan los dos metros de longitud y los quinientos kilogramos de peso, puedan entrar y salir al mar.

Por su parte, el coordinador del Programa de Tortugas Marinas del DRNA, Carlos Diez, destacó que aunque la temporada de anidaje comienza a mediados de marzo, este año se adelantó, por lo que se espera una temporada más activa. Diez reiteró a la ciudadanía que las playas se comparten con las tortugas, dado que los animales utilizan dichos cuerpos de agua de supervivencia para poner sus huevos.

Detalló que las tortugas ponen los huevos debajo de la arena y la ciudadanía no se percata que están ahí, “por lo que debemos ser cuidadosos y conservar las playas limpias”.

“Es importante que los bañistas respeten las áreas marcadas por los grupos tortugueros y reportar cualquier nido a Recursos Naturales”, dijo Diez. “El hecho de que se vea a una tortuga salir a la orilla a poner huevos es un proceso natural, y si las personas lo ven, deben dejarla tranquila.
La recomendación es que ella continúe el proceso sin la intervención de alguien, a menos que haya una amenaza directa, como puede ser un perro o incluso, un humano”, agregó. Informó además que la temporada del año pasado, según cifras de Recursos Naturales, cerró con 1.150 nidos, lo que representó una reducción al compararse con la de 2016, cuando se registraron 1.895.
 
PERIODICO HOY

Comisionado de ONU acusa potencias de atrocidades

INTERNACIONAL
El alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos acusó el lunes a los miembros del Consejo de Seguridad con derecho a veto de ser los segundos responsables por la muerte y las violaciones a los derechos humanos más atroces del mundo.

La denuncia de Zeid Ra’ad al-Hussein fue una de las más contundentes hechas hasta ahora por un alto funcionario de la ONU sobre el uso inapropiado del derecho a veto en el Consejo de Seguridad, el cual otorga un extraordinario poder a los cinco países que lo tienen: Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos.

Al dar su mensaje ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Zeid no especificó los casos en los que el derecho al veto ha sido utilizado inapropiadamente. Sin embargo, los comentarios fueron una clara referencia a la guerra en Siria, en la que Rusia, quien es uno de los máximos partidarios del presidente Bashar Assad, y China han utilizado el veto en repetidas ocasiones para bloquear las labores, como obligar a que criminales de guerra rindan cuentas o castigar al gobierno de Assad por el presunto uso de armas químicas.

En lugar de ello, Zeid habló en forma más amplia y condenó “algunos de los mataderos humanos más prolíficos en los últimos años”, como la región siria de Ghouta Oriental, la región de Ituri y Kasai en el Congo, en la asediada ciudad de Taiz en Yemen, en Burundi y en el estado norteño de Rakhine en Myanmar. Denunció que se había tomado una “acción mínima” ante las violaciones de derechos humanos, incluso cuando su oficina las había expuesto varias veces y eso “debió de haber servido como un detonante para una acción preventiva”. “Dado que este es mi último discurso como alto comisionado en la apertura de una sesión de marzo, quiero ser contundente”, dijo Zaid.

PEIODICO HOY

Suprema da revés Trump y deja “DACA” con vida

INTERNACIONAL
El Tribunal Supremo de EE.UU. propinó ayer, lunes, un nuevo revés al presidente, Donald Trump, al dejar con vida el plan migratorio DACA, que protege de la deportación a 690,000 jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores” y cuyo final está fijado para el 5 de marzo.

En una breve notificación, el Tribunal Supremo anunció su decisión de no admitir a trámite el caso y rechazó así una petición del Gobierno de Trump, que quería que el alto tribunal sentara un procedente a nivel nacional y le permitiera acabar con DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).
Sin un precedente nacional, sigue en vigor la decisión del juez del William Alsup, de la corte del distrito norte de California, quien en enero ordenó a Trump que reactivase el programa DACA para todo EE.UU. y siguiera recibiendo solicitudes de renovación hasta que se resuelvan todos los litigios pendientes.

El fallo de ese juez de California y otro veredicto emitido este mismo mes por un magistrado de Nueva York impiden a Trump acabar con DACA el próximo 5 de marzo, como tenía previsto. El pasado septiembre, Trump anunció el fin de DACA, pero dio al Congreso hasta el 5 de marzo para encontrar una solución para los miles de jóvenes indocumentados que gracias a ese permiso, proclamado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama, han podido residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

PERIODICO HOY

Toño cerró el domingo la cuarta salida de diablos cojuelos

NACIONAL
La cuarta salida de los vistosos y coloridos diablos cojuelos de La Vega culminó el domingo a ritmo de los pegajosos merengues del “Kukito” Toño Rosario en el Parque Las Flores.

La multitud que cada domingo de febrero llena todos los espacios de la zona carnavalesca se reunió a las 8:00 de la noche para bailar y cantar temas de Toño como “Muchúcalo”, “Beso a beso”, Yo quiero un vacilón”, “Dame tu WhatsApp” y “Quiero volver a empezar”.

Al ser presentado el artista por Roberto Rodríguez, este dijo que el Kukito no había dormido porque tuvo que salir de madrugada de Nueva York tras su participación en la celebración de los 40 años de Los Hermanos Rosario.

A pesar de eso, Toño interpretó once temas la noche del domingo en el carnaval vegano, incluyendo “Yenny”, “Otra como tú”, “Compréndeme”, “Alegría” y su más reciente éxito “Dale vieja, dale”, poniendo al masivo público a bailar y a corear. Antes del Kukito, el cantante urbano El Alfa calentó la pista del parque Las Flores y en otros puntos de la zona del carnaval se presentó Fernando Villalona.

Los conciertos de cada fin de semana son producidos por el Grupo Medrano que dirige Roberto Rodríguez y transmitidos por Súper K, Canal 105 de La Vega, y Microvisión, canal 10.

PERIODICO HOY

Reconocen a colaboradores extraordinarios de Banco Ademi

NACIONAL
Desde 2002, Banco Ademi reconoce a colaboradores que se destacaron durante un año por sus excelentes resultados, siendo ejemplo de trabajo, constancia y superación.

Para esto la entidad microfinanciera realizó su tradicional premiación “Colaborador del Año Camilo Lluberes Henríquez”, que también recuerda el legado de su fundador.

La actividad, realizada en el hotel Crowne Plaza, estuvo encabezada por el presidente ejecutivo de la entidad, Guillermo Rondón, y por los más importantes ejecutivos y colaboradores nominados en sus diferentes categorías.

El ejecutivo expresó agradecimiento y felicitaciones a los galardonados y valoró el gran desempeño de todos los nominados, porque son ejemplo para sus demás compañeros y por el papel que realizan para que Banco Ademi continúe aportando al sector de la micro, pequeña y mediana empresa, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de miles de dominicanos.
Resaltó que a diciembre del 2017 la entidad ya contaba con 1426 colaboradores distribuidos en las 73 oficinas en todo el país.

Los ganadores fueron premiados en diversas categorías: Apoyo, Administrativa, Operaciones y servicios, Apoyo al negocio y Gerente de área, entre otros.
 
PERIODICO HOY

Danilo Medina destaca aportes de la Formación Técnica a la mujer, el turismo y la juventud

NACIONAL
El presidente Danilo Medina destacó el aporte del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en los planes del gobierno para fomentar la independencia económica de las mujeres y su inserción con equidad en el mercado laboral.

En su discurso de rendición de cuentas, el primer mandatario calificó como esperanzadores los indicadores que refieren que 54.6% de los participantes en acciones formativas del INFOTEP son mujeres.

“Este dato es aún más relevante en la región Sur del país, donde esa cifra alcanza el 65%, refirió Medina en el espacio de su discurso que dedicó a los planes del gobierno para las mujeres dominicanas.

Dijo que esta capacitación ha permitido que las mujeres emprendan su propio negocio, alcancen la independencia económica y mejoren su calidad de vida y la de los suyos.
El jefe de gobierno expuso que está decidido a que ningún joven pierda la oportunidad de formarse, y entre las iniciativas para lograr ese propósito citó un programa que incluye oferta de formación técnica que permitirá al estudiante su posterior inserción en el mercado laboral.
“Esta modalidad implicará la relación con las escuelas laborales, institutos técnicos, el INFOTEP, universidades y el sector privado”, precisó el presidente Medina.

Resaltó que el INFOTEP ha ampliado sustancialmente su oferta formativa, pasando de las 591 opciones técnicas en el año 2016 a 940 en el año 2017
“Si hablamos de formación técnica, en el 2017 el INFOTEP certificó a 762,785 nuevos técnicos profesionales, de los cuales, la mayoría son jóvenes”, refirió el Presidente
Informó también que en Santiago, la Estrategia para la Formación y Empleo, en alianza público privada, ya ha formado en sus propios barrios miles de jóvenes de escasos recursos.

PERIODICO HOY

FIFA emplaza a Osiris Guzmán por uso instalaciones de fútbol

DEPORTE
La Federación Internacional de Fútbol Asociación, universalmente conocida por sus siglas FIFA, emplazó al presidente de la Federación Dominicana de ese deporte (Fedofútbol), Osiris Guzmán, a que le confirme o desmienta informaciones que habría recibido sobre el uso de sus instalaciones deportivas para un evento político.

En una comunicación dirigida a Osiris Guzmán, con fecha del 21 de febrero, la FIFA le recuerda que el articulo 15, letra “a” de sus estatutos, establece que: “todas las federaciones miembro de la FIFA, incluida la Fedofútbol, deben ser neutrales en cuanto a política y religión”.

La carta, firmada por Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA, y fechada en Zurich, tiene como título: “Deber de neutralidad de la Federación Dominicana de Fútbol”, y copia de la misma fue enviada a la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol).
La entidad que regula el fútbol mundial explica que en caso de que se produjese una violación por parte de una federación miembro con respecto a sus obligaciones, podrían implementarse las sanciones pertinentes comprendidas en los estatutos de la FIFA.

“Consecuentemente, le instamos a que nos envíe un informe clarificando la situación descrita a más tardar el miércoles 28 de febrero del 2018”, añade la FIFA en su carta a Osiris Guzmán.
La misiva tiene su base en informaciones que habría recibido la FIFA dando cuenta de que el presidente Fedofútbol, Osiris Guzmán, habría organizado un acto político en las instalaciones deportivas del proyecto Gol en San Cristóbal el 20 de enero.
Reproducimos la comunicación de la FIFA.

Estimado Presidente:
Le informamos de que hemos recibido información sobre un evento político que al parecer fue llevado a cabo el 20 de enero de 2018 en las instalaciones deportivas de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL) en San Cristóbal.

En este contexto, le recordamos que el artículo 15 let. a de los Estatutos de la FIFA, establece que todas las federaciones miembros de la FIFA, incluida la FEDOFUTBOL, deben ser neutrales en cuanto a política y religión. En caso de que se produjese una violación por parte de una federación miembro con respecto a sus obligaciones, podrían implementarse las sanciones pertinentes comprendidas en los Estatutos de la FIFA. Consecuentemente, le instamos a que nos envíe un informe clarificando la situación descrita a más tardar el miércoles 28 de febrero del 2018. Agradecemos que tome nota de lo arriba mencionado y nos mantenemos a la espera de recibir el informe requerido.

PERIODICO HOY

Celebran Torneo Interescolar TKD Sabana Grande de Boyá

DEPORTE
Con la participación cinco centros educativos, fue celebrada la segunda versión del torneo interescolar de taekwondo Profesor Juan Bosch en el polideportivo Fidel Mejía. La actividad fue coordinada por el maestro Oliver Rojas y la dirección técnica del evento estuvo bajo la responsabilidad del profesor Kilvio Mejía.

En la justa participaron las escuelas Gregorio aybar, de los Guineos; Yoryi Morel, de Las Charcas; Corazón de Jesús, Profesor Juan Bosch, de la zona urbana y Bayaguana, en calidad de invitada.
El centro Gregorio Aybar se coronó campeón, acumulando 62 puntos, mientras el Profesor Juan Bosh y el Corazón de Jesús, se repartieron las posiciones segunda y tercera. Con el evento se busca fomentar la práctica de este deporte en el municipio y crear las bases para una exitosa participación en los próximos juegos escolares Monte plata 2019. Contó con el patrocinio del Ayuntamiento Municipal, la Cooperativa La Candelaria, Distrito Educativo 17-04, José Rodríguez y Agua Ferreira.
Al acto de apertura asistieron diversas autoridades educativas y municipales, encabezadas por la alcaldesa Bertilia Fernández y el director distrital, Julio Peguero.

PERIODICO HOY

Una mujer surcoreana confiesa que estranguló a su hija en un rito exorcista

INTERNACIONAL
Seúl. Una mujer surcoreana detenida como sospechosa de la muerte de su hija ha confesado que la estranguló con el objetivo de practicarle un exorcismo, según informó hoy la policía de Seúl.
La mujer, de 37 años y residente en la capital surcoreana, fue detenida después de que su marido alertara los servicios de emergencia al encontrar inconsciente a la hija de ambos en su domicilio el pasado día 19.

La policía arrestó a la mujer tras hallarse señales de estrangulamiento en el cuello de la pequeña, de cinco años de edad y que ya había fallecido cuando fue atendida por los servicios médicos, señalaron fuentes de la investigación a la agencia local Yonhap.   

Durante su interrogatorio, la madre afirmó que practicó a su hija un ritual exorcista que había visto en una película en televisión, y señaló que su objetivo era “exorcizar los espíritus malvados de su cuerpo” y corregir así las dificultades de la pequeña para expresarse, según las mismas fuentes.
La mujer había padecido anteriormente trastornos mentales, señaló la policía local, que considera que su marido no está implicado en el presunto asesinato.
 
 PERIODICO HOY

Maduro inscribe su candidatura y va tras reelección

INTERNACIONAL
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, inscribió ayer su candidatura a la reelección para los comicios anticipados del 22 de abril, boicoteados por la oposición y rechazados por un sector de la comunidad internacional.

De camisa roja, Maduro acudió a la tumba del líder socialista Hugo Chávez (1999-2013) y luego, con su círculo íntimo, fue al Consejo Nacional Electoral (CNE) a entregar los recaudos de su postulación, a bordo de un jeep rojo conducido por el poderoso Diosdado Cabello.

“Estoy de pie más listo que nunca para las batallas que están por venir. Estoy aquí porque soy un presidente pueblo”, dijo Maduro, quien bailó reguetón con su esposa Cilia Flores en una tarima, ante miles de seguidores.

Sin contrincantes de peso, Maduro parece tener asegurada la reelección aunque su gobierno es reprobado por 75% de los venezolanos, según la firma Datanálisis, por la debacle económica del país petrolero, asfixiado por la escasez de alimentos y medicinas y la hiperinflación. “Voy a iniciar una nueva economía que satisfaga las necesidades del pueblo”, anunció, mientras le coreaban “¡Vamos Nico!”. Su mayor rival, la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -cuyos líderes Henrique Capriles y Leopoldo López están inhabilitados políticamente- se marginó de los comicios por considerarlos un “show fraudulento”. “Son elecciones de fachada, a la medida del gobierno, un mero acto político para la aclamación de Maduro por sus seguidores, ahí no hay competencia, no se está dirimiendo nada”, declaró a AFP el politólogo Luis Salamanca. El principal contendor será el exgobernador disidente del chavismo Henri Falcón, entre otros.

PERIODICO HOY

Combates en Siria comprometen la tregua decretada por Rusia

INTERNACIONAL
Ataques aéreos y disparos de cohetes tuvieron lugar ayer contra el enclave rebelde de Guta oriental, comprometiendo la “tregua humanitaria” cotidiana decretada en Siria por Rusia, gran aliado del gobierno de Bashar al Asad. Después de una noche relativamente calma y la entrada en vigor a las 09H00 locales (07H00 GMT) de esta tregua de cinco horas diarias, los ataques recrudecieron en este territorio del cual el gobierno controla dos tercios, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Seis civiles, entre los cuales dos niños y una mujer, murieron este martes, dos de ellos durante el horario de la supuesta tregua, según el OSDH. “Obuses, bombas y barriles de explosivos fueron lanzados sobre el enclave rebelde”, añadió. Por su parte, la agencia oficial siria Sana informó que los rebeldes lanzaron cohetes contra los pasillos humanitarios a nivel del campo de Al Rafidain, con el objetivo de impedir a los civiles abandonar la región. El ejército ruso acusó a los rebeldes sirios de lanzar una “ofensiva” contra Asad.

PERIODICO HOY

La CIDH llama a Venezuela acoger ayuda humanitaria

INTERNACIONAL
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “exigió” ayer a Venezuela dejar ingresar ayuda humanitaria, pidió regular el uso de armas en Estados Unidos y consideró “casi inhumano” la decisión de ese país de cancelar los programas que permitían la residencia temporal a los “soñadores”.

Estas posiciones las adoptó durante la segunda jornada de audiencias públicas que hasta el próximo viernes realiza la comisión en Bogotá como parte de su 167 periodo de sesiones. “La CIDH no solo exhorta, sino exige al estado de Venezuela que acepte la ayuda humanitaria que se ofrece porque es claro que por las razones que fuera no puede atender su deber y garantía de protección de derechos fundamentales”, aseguró el comisionado Francisco Eguiguren.

De igual forma, Eguiguren le dijo al representante del Estado Venezolano, Larry Devoe, que si el país caribeño levanta la “sanción unilateral” contra el organismo, estos visitarán el país, en el que aseguran “es clara que esa situación humanitaria grave existe”. Frente a esto, Devoe argumentó que la crisis se ha generado por las sanciones que países como EE.UU. han impuesto a funcionarios del país caribeño.

“El presidente de EE.UU. (Donald Trump) firmó una orden ejecutiva que prohíbe las negociaciones y emisiones de bonos de deuda al Gobierno y a (la petrolera estatal) PDVSA (…) Se van contra la principal fuente de ingreso de nue stro país”, apuntó Devoe. Venezuela vive una crisis humanitaria que ha llevado a sus ciudadanos a abandonar el país en busca de alimentos y medicamentos, cuyo índice de desabastecimiento durante este año es de 91,6 %, denunciaron varias organizaciones sociales durante las audiencias. “Existen masivas violaciones sistemáticas a los derechos, hay escasez de medicinas importadas, poniendo en peligro 300,000 personas que dependen de organismos de salud”, afirmó Francisco Valencia, quien participó como representante de la sociedad civil. Su voz se sumó a la de Susana Raffalli, quien afirmó que la industria de la alimentación en 2018 opera a un 30 % de su capacidad.

Armas en EEUU.- En una audiencia paralela, la CIDH analizó las leyes migratorias y el control de armas en EE.UU. “La violencia por arma de fuego es un problema de derechos humanos que causa la violación sistemática del derecho a la vida, así que creemos (…) que hace falta regular correctamente su uso”, afirmó la comisionada Flavia Piovesan. Asimismo, la representante del Igarapé Institute, Katherine Aguirre, aseguró que el problema es regional.

PERIODICO HOY

Rechaza unión aduanera favor de otros acuerdos comerciales

NACIONAL
El ministro británico de Comercio Internacional, Liam Fox, abogó por un “brexit” duro, al rechazar cualquier unión aduanera con la Unión Europea (UE), a fin de aprovechar “las oportunidades” que se le presentan al Reino Unido de alcanzar acuerdos comerciales con terceros países.

Fox, fuerte defensor de la salida británica de la UE, pronunció un discurso en Londres como parte de la estrategia del Gobierno para explicar su posición de cara a las próximas negociaciones del “brexit”, centradas en el periodo de transición, que se espera dure unos dos años a partir de marzo de 2019.
La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, explicará la posición del Gobierno en un discurso que pronunciará este viernes, después de consensuar con sus ministros la posición oficial en las negociaciones que empiezan en marzo. En opinión del ministro, una unión aduanera con la UE -como defiende el líder laborista, Jeremy Corbyn- sería una “completa traición” a los intereses del Reino Unido, pues le privaría de la posibilidad de negociar atractivos acuerdos una vez que esté fuera de la Unión, al estar sujeto a las reglas comunitarias.

La unión aduanera, dijo Fox, “eliminaría la mayor parte de los incentivos de otros países para entrar a (negociar) acuerdos comerciales exhaustivos con el Reino Unido”.
La posición de Fox ha generado las críticas de un exfuncionario de su ministerio, Martin Donnelly, quien -en unas declaraciones a la BBC- comparó la idea del ministro con “abandonar un menú de tres platos por la promesa de un paquete de patatas fritas”.

Donnelly, que dejó ese departamento hace un año, dijo que el 60% del comercio del Reino Unido se lleva a cabo con la UE o con los países que tienen acuerdos con el bloque europeo. “Uno tiene que ver la aritmética, me temo que no suma”, arguyó.

Sin embargo, Fox insistió en su discurso en que mantener una unión aduanera del Reino Unido con la UE dejaría a Bruselas con un considerable control de la política comercial exterior británica.
“El precio inevitable de tratar de negociar con un brazo atado a la espalda es que seríamos menos atractivos para posibles socios comerciales y perderíamos muchas de las oportunidades que, de otra manera, estarían disponibles para nosotros”, aventuró el ministro.

PERIODICO HOY

Industria teléfonos lejos de reciclaje gran escala

INTERNACIONAL
BARCELONA.Gracias a un mercado de segunda mano en plena expansión, los teléfonos inteligentes son cada vez más reutilizados, pero la industria sigue lejos de volverse verde a falta de un reciclaje a gran escala. En la apertura el lunes del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, una obra de arte callejero instalada por asociaciones ecologistas interpelaba a los visitantes sobre su papel en el incremento de los desperdicios tecnológicos en el mundo.

“La gente adora la tecnología (…) pero nuestra obsesión tiene su lado oscuro: las montañas de desechos electrónicos que salen de nuestras ciudades y van a parar a vertederos en África y Asia”, denunció en un comunicado la federación ecologista europea EEB.

Pequeños aparatos como los teléfonos inteligentes, que se cambian en promedio cada dos años, representan una parte cada vez más importante de estos desperdicios: un 9% en 2016 frente al 7% en 2014, según un informe de la ONU. Pero la situación está comenzando a cambiar lentamente.
“Existe un fuerte crecimiento del mercado de los teléfonos móviles reacondicionados”, explicó Bertrand Grau, analista de tecnología de Deloitte, que prevé que las ventas de los aparatos de segunda mano aumentará un 20% anual entre 2015 y 2020.

Este aumento está impulsado por los consumidores, reacios a pagar grandes sumas por nuevos aparatos que no ofrecen innovaciones tan radicales.

PERIODICO HOY

Caram: discurso fue ilusión óptica; Ceara Hatton: describió al país como paraíso

NACIONAL
Mientras el economista Miguel Ceara Hatton dijo ayer que el discurso de rendición de cuentas el presidente Danilo Medina describió al país como un paraíso, Guillermo Caram, exgobernador del Banco Central, lo calificó como una ilusión óptica en la que no trató los grandes temas económicos que afectan al país.

Ceara Hatton precisó que el Presidente pintó al país como un paraíso, a pesar de que 54% de la población se quiere ir, especialmente la gente joven, lo que refleja el fracaso de un modelo económico.

Indicó que hay cierto irrealismo en todas las obras anunciadas por Medina, porque no se compadecen con la situación financiera del Gobierno.

“Uno se pregunta de dónde el Presidente va a sacar el dinero para hacer ese programa de inversiones y, además, con los compromisos financieros”, dijo.
Indicó que cuando Medina habla del empleo comete algunas imprecisiones, pues se le olvidó decir que el 70% de los puestos de trabajo el año pasado fueron informales, por lo que pone en duda el porcentaje que salió de la pobreza.

Dijo que el costo de la política cambiara y baja inflación del Gobierno ha sido de US$5,000 millones.
Señaló que si le restan las mineras, las exportaciones del país se han estancado, pues han crecido menos de un 1% y han disminuido como porcentaje del producto interno bruto (PIB).
Señaló que el presidente Medina habló poco de la corrupción e impunidad en su discurso de rendición de cuentas.

En tanto, Caram dijo que el Presidente se refirió a sus proyectos más bonitos, pero no abordó el tema de las proyecciones fiscales y el endeudamiento.

Indicó que el mandatario tampoco abordó la credibilidad que trató el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esa falta de credibilidad, dijo, se ve alentada por la emisión de bonos en pesos en los mercados internacionales, lo que significa que los inversionistas criollos no confían en el Gobierno.
Agregó que el presidente no habló de corrupción ni de impunidad, ni anunció sanciones contra los corruptos.

Indicó que todo el mundo esperaba que Medina hablara de qué iba a hacer para que el crecimiento económico tuviera una mejor distribución social a través de la creación de empleos.
Dijo que el Presidente trató los asuntos ligeros, pero dejó los temas pesados, como endeudamiento y los riegos externos a que está expuesta la economía dominicana.
Negó que Medina haya tenido un manejo responsable de la economía, porque los gastos excesivos son una manifestación de irresponsabilidad.

PERIODICO HOY

Medina espera fin de apagones al concluir su período de Gobierno

NACIONAL
El presidente de la República, Danilo Medina, afirmó ayer que espera que al finalizar su mandato en el 2020 hayan terminado los apagones en el país, con la entrada de más generación al sistema eléctrico y los planes de mejora en las redes.

El mandatario resaltó que se ha avanzado en tres pilares: garantizar el suministro, diversificar la matriz energética y reducir las pérdidas.

En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, con motivo de la conmemoración del 174 aniversario de la Independencia Nacional, el presidente Medina dijo que para contribuir con el primer pilar, el suministro, se construye la termoeléctrica de Punta Catalina, que aportará 752 megavatios brutos al sistema, es decir, alrededor de un tercio de la demanda total actual. Su nivel de ejecución al día de hoy es de 89 por ciento.

Medina resaltó que se espera que para mayo de este año se realice el primer encendido de prueba de la caldera de la Unidad I con diésel, y en septiembre se hará el encendido con carbón mineral.
Indicó que esta unidad operará en condición de prueba a principios del mes de diciembre de este año y se espera la entrada en servicio de la Unidad II a partir de febrero de 2019.
Crecimiento económico. El Presidente de la República destacó las medidas tomadas por su Gobierno, las cuales, dijo, contribuyeron al crecimiento del Producto Interno Bruto en un 4.6% en 2017, a pesar de los fenómenos atmosféricos que afectaron a la nación.

Indicó que la primera acción económica fue disponer una fuerte inyección de inversión pública, para que fuera posible realizar todas las labores de ayuda y reconstrucción lo antes posible.
Recordó que por su parte, el Banco Central implementó medidas como la liberación de más de 23 mil millones de pesos del encaje legal y el recorte de las tasas de interés.

Asimismo, destacó que la estabilidad en la moneda local permitió que por primera vez en la historia monetaria de la República Dominicana se colocaran bonos denominados en pesos dominicanos (US$1,822 millones) en el mercado financiero internacional.

Destacó que esa es la mayor demostración de confianza en la economía dominicana, lo que ha favorecido que la inversión extranjera directa aumentara más de 48 por ciento en el último año, alcanzando la cifra de 3,570 millones de dólares.

Dijo que el incremento en la liquidez económica se tradujo en más acceso al crédito y con tasas de interés más bajas, tanto para el consumo, como para la inversión productiva.
Empleo y alza salarial. El mandatario destacó en su discurso que en 2017 se sobrepasó la meta de creación de empleos, que era de 100,000, al crear 120,237 puestos de trabajo adicionales.
Asimismo, se refirió al aumento de salarios en el sector público a trabajadores de la salud, agrónomos, policías y militares, entre otros. También el aumento de un 20 por ciento al salario mínimo en el sector privado con la mediación del Ministerio de Trabajo.

Turismo. Indicó que en 2017 el país recibió 7.3 millones de turistas, cumpliendo así la meta anual encaminada a alcanzar los 10 millones de turistas al finalizar el año 2023, lo que generó divisas para la República Dominicana por un monto aproximado a los US$7,200 millones.

Mipymes. En su discurso, Medina destacó que el Gobierno ha financiado con más de RD$9,600 millones a las mipyme, a través de Banreservas, la Fundación Reservas del País y Banca Solidaria.
Medina indicó que cada vez más mipyme están formalizadas, gracias al acompañamiento que les ofrece el Viceministerio de Mipymes y otras facilidades que se han otorgado.

Zonas francas. El Presidente de la República destacó la importancia que tiene el sector de zonas francas en la economía dominicana, al indicar que emplea 165,796 personas y generó divisas por un monto de alrededor de US$5,700 millones.

Construcción. Con relación al sector construcción dijo que el último trimestre del 2017 tuvo especial relevancia, con un crecimiento superior al 15%, impulsado por las obras públicas que debieron dar respuesta a los daños producidos por las lluvias torrenciales en 22 provincias del país.
 
 
PERIODICO HOY

Mea culpa de senador Guerrero por Van Troy Suazo

NACIONAL
El senador de Peravia, Wilton Guerrero, confirmó que recomendó a Van Troy Suazo para un nombramiento en el Gobierno y lamentó no haber alertado a tiempo al presidente Danilo Medina, de que la persona que había trabajado en su campaña senatorial estaba acusado de violencia doméstica.
Suazo fue nombrado viceministro de la Juventud el pasado 20 de febrero, en calidad de apadrinado del legislador, y al estallar el escándalo de que tenía prisión como medida de coerción por el caso penal, fue cancelado en menos de 24 horas.

Guerrero dijo a periodistas que lo recomendó a raíz de su participación en el equipo de su campaña en el 2016, pero que no recordaba el proceso penal, por lo que apoyó la destitución...

PERIODICO HOY

Inicia Legislatura 2018; prometen Ley Partidos en un mes

NACIONAL
El Poder Legislativo inició ayer la primera legislatura ordinaria para este año y el presidente del Senado de la República anunció que en la primera sesión, la próxima semana, propondrá la integración de una comisión especial de senadores para que estudie el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y que pueda ser aprobado dentro de un mes.

Las ceremonias de apertura de legislaturas las encabezaron, por separado, los presidentes del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado.

Pared Pérez dijo que propondrá el tema al Pleno del Senado, para que la comisión la conformen la mayoría de los legisladores de la cámara alta que participaron en la comisión bicameral que estudió la normativa, con lo que se agilizaría el proyecto, y luego de aprobarse en el senado en un mes, enviarlo a la Cámara de Diputados.

Asimismo, en cuanto a la polémica suscitada por las primarias abiertas o cerradas, -en presencia del presidente de la República, Danilo Medina, que ayer fue al Congreso a rendir cuentas al país por el 174 aniversario de la Independencia Nacional, Pared Pérez sacó a relucir la alternativa de “elección de candidaturas a cargos públicos, de elección con la modalidad de Convención de Delegados”, como dijo que se establecía en la Ley Electoral 5884, vigente hasta el año 1997.

En tanto el presidente de la Cámara de Diputados, al abrir los trabajos legislativos del 2018, informó que ayer continuarían con los trabajos de adecuación de las leyes que requiere la Constitución del 2010. Expresó que de los 26 Foros Legislativos para el Desarrollo implementados por su gestión para recoger las demandas de las comunidades, han surgido 750 iniciativas legislativas, de las que 53 fueron depositadas en la Secretaría General. De estas, 16 son proyectos de leyes. Sostuvo que el relanzado programa de pasantía “Democracia Transparente”, prepara a 39 estudiantes de 12 carreras de 10 universidades.

PERIODICO HOY

Rector Unev clama patria sin pecado de corrupción

NACIONAL

El rector de la Universidad Nacional Evangélica (Unev) Wilfredo Mañón Rossi, abogó ayer por una patria libre, pura, soberana y limpia, sin el pecado de la corrupción.

Mañón Rossi clamó al Todopoderoso por una Patria libre de pecados modernos como el “dame lo mío, de ganar más y ahora” para las generaciones que vienen detrás

Imploró para que Dios los ilumine para continuar preparando nuevas generaciones y que estas sean luz y esperanza para la patria.
Exhortó a los dominicanos sentirse siempre agradecidos por el sacrificio de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, por una nación libre y soberana.

Destacó que República Dominicana es el único país del mundo que tiene en su escudo las palabras Dios, Patria y Libertad, además de una biblia en su centro.

La Unev y su Consejo Académico rindieron homenaje a los Padres de la Patria, al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del 174 aniversario de la Independencia Nacional.
También participaron la vicerrectora Académica, Santa Guzmán; de Asuntos Internacionales, Juan Guerrero Ávila; de Postgrado, David Terrero; decana de Humanidades, Zaida Galán, y de Extensión, Roberto Lebrón.

PERIODICO HOY

Afirma EU recorta un préstamo a PR

INTERNACIONAL
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos recortó en más de la mitad un préstamo de ayuda por desastres a Puerto Rico, dijo el martes el gobernador de la isla Ricardo Rosselló, quien exigió que el Congreso federal tome medidas.

Rosselló dijo que los funcionarios federales redujeron la cifra de 4,700 a 2,000 millones de dólares sin dar ninguna explicación, a casi cinco meses después de que el Congreso aprobó el préstamo. El gobernador advirtió que la medida pone a la isla en un “peligroso dilema financiero” y que su gobierno pudiera verse forzado a recortar algunos servicios esenciales, mientras la isla continúa batallando para recomponerse luego del paso del huracán María. “Cualquier interrupción material a los servicios públicos de Puerto Rico solo empeorará la emigración de nuestra población al territorio continental, además de que prolongará y profundizará la crisis económica de Puerto Rico”, señaló Rosselló.

Decenas de miles de puertorriqueños huyeron de la isla a territorio continental luego del paso del huracán de categoría 4 por el territorio estadounidense, que de antemano intentaba reestructurar una porción de su deuda pública de 73,000 millones de dólares.

Rosselló dijo que parece que el Departamento del Tesoro impuso ciertas restricciones al préstamo para que fuera “extremadamente difícil para Puerto Rico acceder a los fondos cuando lo que más necesita es la ayuda federal”.

PERIODICO HOY

Pérez critica que DM obviara el caso Odebrecht; B. Ramírez pondera obra

NACIONAL
Para el sociólogo César Pérez es inconcebible e imperdonable que el presidente Danilo Medina haya omitido de su discurso de rendición de cuentas el caso Odebrecht, a su entender, el mayor escándalo de corrupción que registra el país y por el cual el Ministerio Público sometió a la Justicia a 14 personas, que habrían sido favorecidas por la red de soborno orquestada por la empresa brasileña para obtener obras estatales.

“El Presidente no hizo referencia a eso, ni a lo que fueron las intenciones de su Gobierno de subsanarlo a través del apresamiento de una serie de personas selectivamente seleccionadas, implicándolas en esos sobornos”, dijo.

“Eso es inconcebible, imperdonable, que nosotros como país, envueltos en esa vorágine de corrupción que en muchos países ha tenido repercusiones importantes, el Presidente olvidara referirse a ese tema, que debió estar en las memorias de su gestión por el sometimiento a la Justicia que se hizo”.

Pérez criticó además las medidas anunciadas por el mandatario para controlar la migración ilegal por la frontera, al tiempo de destacar que esa fue la parte más emotiva del discurso pronunciado ayer ante la Asamblea Nacional.

Al considerar que la propuesta es irresponsable, expresó que el tráfico de personas por esa zona solo ha sido posible por la complicidad de quienes tienen el deber de vigilarla.
“No es una cuestión de más o menos militares en la frontera, es una cuestión de voluntad política para que haya un control efectivo en la zona fronteriza”.

Asimismo destacó que hay que darle una solución al tema migratorio en el marco de la ley y del respeto a los migrantes, sobre todo los dominicanos de ascendencia haitiana.
En otro orden, Pérez consideró irreales las cifras que dio Medina sobre el crecimiento de la clase media y el haber sacado de la pobreza a 1.2 millones de dominicanos.

Ponderaciones de Belarminio. El politólogo Belarminio Ramírez calificó de excelente el discurso de Medina, porque presentó los logros económicos, políticos, sociales e institucionales del país.
Al hacer el señalamiento destacó que el gobernante ponderara el crecimiento y desarrollo económico, la reducción de la pobreza, incremento de clase media, desarrollo vial, incremento del turismo y avances significativos en la educación.

“El presidente Danilo Medina presentó una perspectiva optimista sobre el futuro, en función de obras importantes que repercutirá directamente en una mejoría del nivel de vida de las personas, como son la Planta Punta Catalina, el Teleférico de Santo Domingo, la ampliación del 911 a seis nuevas provincias y el aumento de los préstamos de Banca Solidaria”, dijo.
El discurso del estadista presenta una realidad y pone en perspectiva un futuro cierto que retrata crecimiento, desarrollo y bienestar colectivo, independientemente de los grandes retos que tiene el país, afirmó Ramírez.

En cuanto a la omisión del caso Odebrecht de su discurso, el politólogo expresó que, como ese caso se está ventilando en la Suprema Corte de Justicia, si el Presidente lo cita cruza la frontera de la separación de los poderes del Estado.

“Hay actores de la sociedad civil y de la oposición política que tienen los discursos evaluados antes de ser pronunciados, y siempre los califican de falsos sin entrar en la objetividad”, significó Ramírez.
 
PERIODICO HOY

Falcón pide retrasar las elecciones Venezuela

INTERNACIONAL
El opositor Henri Falcón pidió ayer reprogramar las elecciones presidenciales previstas para el 22 de abril en Venezuela, aunque se dijo seguro de vencer a Nicolás Maduro, a quien calificó como “el candidato del hambre”. “Exigimos la revisión del cronograma electoral. Creemos es perfectamente posible evaluar (…) la fecha del 22 en función de lograr una fecha que dé verdaderas posibilidades de organización y ejercicio de la política” para “derrotar” a “la abstención”, dijo Falcón al inscribir formalmente su candidatura ante el poder electoral. El dirigente de 56 años, militar retirado y disidente del chavismo, fue propuesto por el minoritario Movimiento al Socialismo (MAS) para enfrentar a Maduro, quien busca la reelección hasta 2025. Tiene además su propia agrupación, Avanzada Progresista, una de las cerca de 20 que conforman la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Falcón pidió condiciones para garantizar la limpieza de los comicios, que la MUD se negó a avalar por considerarlos fraudulentos.

PERIODICO HOY

Presidente Medina anuncia instalación del sistema 911 en SPM

LOCAL
Santo Domingo.- San Pedro de Macorís está entre las provincias que serán incluidas en el programa de ampliación del Sistema de Emergencias 911, así lo anunció hoy el presidente Danilo Medina.

Otras de las provincias son: La Romana, Peravia, Monseñor Nouel, La Altagracia, Monte Plata y Samaná, el mandatario dio a conocer la información durante el desarrollo de su discurso de rendición de cuentas, que se lleva a cabo en el Congreso Nacional.

Se recuerda que cuentan con el  Sistema de Emergencias y Seguridad 911 Puerto Plata, Santiago, San Cristóbal, La Vega, Espaillat, Santo Domingo, entre otros.

Centro de Información
prensacoc@gmail.com.

Despliegan amplio operativo de seguridad este 27 de febrero en SPM

LOCAL
SAN PEDRO DE MACORÍS.- El Director Regional de la Defensa Civil informó que durante la celebración del 174 aniversario de la Independencia Nacional, los organismos de seguridad mantienen un amplio operativo ante cualquier eventualidad que se presente. 

Pablo Polanco,  invitó a toda la población a la celebración de  esta gesta patriótica, por todos aquellos que ofrendaron sus  vidas a la liberación dominicana,  resaltando que es uno de los más vistosos desfiles estudiantiles en estos últimos tiempos.

«Aquí estamos trabajando de manera conjunta: las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Policía Municipal, la AMET, los Bomberos, la Cruz Roja e igualmente dentro de poco nos llegará una ambulancia en los predios del Parque Duarte», explicó Polanco al ser entrevistado por comunicadores del espacio La Guía Informativa 98 y el Hogar Alegre, (el interactivo de la familia oriental).
Detalló que cuentan con un área especialmente para los vendedores, un área recreativa para la familia, para los invitados especiales y las autoridades, concluyó el representante de la Defensa Civil en medio de una gran concentración de estudiantes marchando en las inmediaciones del Parque Duarte.

Centro de Información-
prensacoc@gmail.com

Accidentados y heridos de arma blanca son llevados al Musa en SPM

LOCAL
San Pedro de Macorís.- En ocasión del feriado del  día de la Independencias Nacional, los accidentes de tránsito y los pleitos con arma blanca han prevalecido, pues así lo revelan los casos llegados a la Sala de Emergencias del Hospital Regional Doctor Antonio Musa.

Dentro de esos casos figuran, el de cuatro personas  que resultaron heridas al impactar un carro con un poste del tendido energético, cuando se desplazaban por una avenida de la ciudad de La Romana.
Dos de ellos fueron identificados como Yeidi Simón  de 20  años de edad y Emilio Gálvez  de 30, quienes recibieron, trauma craneal y fracturas de huesos.

Por la gravedad debieron ser traídos al hospital doctor Antonio musa, y los demás atendidos en La  Romana.

En tanto que en esta ciudad   un hombre  de 44 años recibió   heridas  de  machete mientras se encontraba en el carnaval del malecón  de  San Pedro de Macorís.
Se trata de de señor  Colas Jiménez, residente en  el municipio Consuelo, pero fue atendido en el hospital doctor Antonio Musa de acuerdo al reporte de Manuel Guzmán Piter.

Centro de Información
prensacoc@gmail.com.      

Diversas entidades se reúnen con discapacitados en SPM

NACIONAL
San Pedro de Macorís.- La representante de la Oficina Provincial de la Mujer en  esta ciudad participó en el taller del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (CONADIS).

La participación fue con la finalidad, de ser parte del cuerpo asesor junto las diferentes instituciones de la provincia sobre las necesidades de las personas discapacitadas.

En el encuentro participaron también miembros  del ( quienes ofrecieron sus planteamientos.
Esa actividad se efectuó junto a la vice alcaldía en el salón de reuniones del ayuntamiento local.

Centro de Información
prensacoc@gmail.com.        

lunes, 26 de febrero de 2018

Falta agua en algunos sectores de Santiago

NACIONAL
SANTIAGO. La falta de agua potable se ha tornado extremadamente precaria en barrio Lindo, La Herradura, al suroeste de esta ciudad, donde, según denunciaron los vecinos, no reciben el preciado líquido desde hace dos semanas.

Las familias de esta barriada dijeron que debido a la falta del agua se ven obligadas a comprar el tanque a los camiones cisternas a RD$ 75.

De su lado, el director de comunicaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Darío Fernández, informó que el déficit de agua en ese y otros subsectores de La Herradura se debe a que el acueducto de La Canela, el cual abastece esa localidad, está trabajando a media capacidad debido a una avería en uno de los motores.
 
DIARIO LIBRE

La Junta Central Electoral desarrolla importantes trabajos para las elecciones 2020

NACIONAL
Aunque la presentación oficial del calendario electoral se realizará el próximo 18 de septiembre, la Junta Central Electoral viene desarrollando importantes trabajos para el montaje de las elecciones del año 2020.

El organismo de elecciones trabaja en la creación de nuevos colegios electorales, así como celebra encuentros con las juntas electorales municipales donde recaba informaciones sobre sus necesidades más urgente e indaga datos de pasadas experiencias.

Para el próximo viernes 2 de marzo, los integrantes del pleno de la JCE se trasladarán a Santiago, donde sostendrán un encuentro con los miembros del organismo en esa ciudad junto a los representantes de las juntas electorales del Cibao Central. Será a las 10 de la mañana en la sede de la Junta Electoral de Santiago.

El 16 de ese mes, la reunión será a las 10 de la mañana en la JCE con los actores de las juntas electorales del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo. El pasado primero de febrero, los miembros de la Junta escucharon a los integrantes de las juntas electorales del Nordeste, (San Francisco de Macorís).

Conforme a las autoridades de la JCE dichos encuentros buscan que el montaje de las elecciones del 2020 sea realizado de manera eficiente, trasparente y diáfana para el robustecimiento del actual sistema democrático del país. Además, son fuentes de informaciones sobre las situaciones que se presentaron durante la organización de las pasadas elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 2016, con el propósito de corregir errores y buscar mecanismos para enmendarlos.
“No es un secreto ni un misterio que el proceso anterior del 2016, tuvo sus inconvenientes, nosotros no queremos que eso se repita y queremos saber cómo vamos a evitar que eso vuelva a ocurrir. Hay algo que tenemos muy claro, y es que los problemas del proceso anterior incidieron en la dejadez, en el deseo de no participar de nuevo en el proceso, de muchas personas de las comunidades”, dijo el encuentro de San Francisco de Macorís, la titular Carmen Imbert Brugal, coordinadora de la Comisión de Partidos Políticos y Juntas Electorales.

De igual modo, los miembros de la JCE han creado cerca de 200 nuevos colegios electorales en diferentes puntos del país.

DIARIO LIBRE

La Zona Colonial y el turismo como medio para su transformación

NACIONAL
Tres años y treinta millones de dólares de inversión pública después, es momento entender el alcance de la primera etapa del Programa de Fomento al Turismo que el BID y MITUR han ejecutado en la Ciudad Colonial. La segunda etapa será más abarcadora que la primera y con diferentes matices.

SANTO DOMINGO. Los cambios en la Ciudad Colonial no se limitan a las aceras, los bolardos y el soterramiento de los cables (lento pero inevitable ). El número creciente de negocios, la restauración de casas y la llegada de cruceros han dado un ritmo distinto a la Zona. La actividad cultural es imparable y entre críticas, elogios, contracríticas y discusiones enriquecedoras sobre historia, patrimonio, turismo y negocios se ha concluido la primera fase de esta revolución.

En marzo termina el plazo para el que Estado dominicano confirme un segundo préstamo, éste de 90 millones de dólares, para continuar el llamado Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. El cambio en el modelo de gestión del proyecto es uno de los motivos que está retrasando el inicio de los trabajos de la segunda fase. Mientras el acuerdo llega, se trabaja en pre inversión. Las obras previstas abarcan el doble de lo ya hecho: Calle Mercedes, toda la Padre Billini, la Arzobispo Nouel, las calles transversales y paralelas a la calle Arzobispo Meriño hasta la calle 19 de Marzo y El Conde. Se diversificarán los objetivos y el tema de la vivienda pasará a ser uno de los ejes principales.

Maribel Villalona, coordinadora del Programa, conoce bien la Zona Colonial antes y el después del Programa y anticipa un gran futuro a este kilómetro cuadrado de ciudad que como bien dice “es donde transcurrieron 400 años de nuestra Historia. ¡Todo pasó aquí hasta 1916!”.
 
¿Comparte la idea de que en esta recuperación de la Zona Colonial se ha pensado demasiado en el turista y poco en el residente?
Pienso que hay dos mitos. El hecho de que sea el Ministerio de Turismo el que lleve a cabo el proyecto no quiere decir que se esté enfocando específicamente en el turismo. De hecho en el equipo del Programa solo hay dos personas que son de ese sector, el resto del equipo son especialistas del área urbana y del área social, dirigida por César Pérez. Somos profesionales dominicanos que estábamos fuera y decidimos volver para hacer algo por nuestro país. No soy del sector Turismo y llevo diez años trabajando en el área.

El turismo es un medio para poner en valor la Zona, no es la meta, no es el objetivo. Es bueno entender que el Programa, y por intencionalidad del BID, ha dado una vuelta a la idea de conservación del centro. Ya no se hace conservación por conservación, no se entiende la ciudad como una ciudad-museo. Ahora es un ente vivo y creo que la sociedad incluso se ha anticipado a nosotros. Nos ha sorprendido qué rápidamente se ha convertido en el distrito cultural.
Hace cuatro años la gente la percibía como un lugar oscuro y pocos se animaban. Hoy día no sólo se quiere invertir, sino que se quiere vivir en la Ciudad Colonial. Esa es una gran escalada, la gente sabe que un fin de semana sin venir a la Zona... no es una buena idea.

¿Y el segundo mito?
Pensar que hay dos familias o tres dueños que están comprando todo... Hay inversión de todo tipo, hay micro negocios, teatros, galerías... Cuando hablamos de estos números hay residentes que reclaman “¡oye, cuéntame a mí también! Yo arreglé mi patio, pinté mi casa, yo hice mi inversión”. Estamos viendo cómo contar eso y cómo contamos a los dominicanos que vienen en su tiempo de ocio. Es el turista que más vale porque genera sentido de pertenencia y sus hijos reconocen el valor del Centro Histórico. Y los que vivimos en esta ciudad tendremos un respiro, un lugar donde poder caminar, con negocios a pie de calle, buena oferta cultural, buena gastronomía, contacto con la gente.
 
¿Cuáles son los números?
Recientemente hicimos un segundo censo de nuevos negocios y en cuatro años y medio aquí se han abierto 529 nuevos comercios, más de cien por año. Fuimos invitados a la sede de Unesco en París para hablar del programa y nos sorprendió el ángulo que querían dar a nuestra intervención. Querían que explicáramos cómo este proyecto había desatado la activación de la industria naranja en el centro histórico: todo lo que tiene que ver con creatividad. Los negocios que han nacido en la Ciudad Colonial son negocios híbridos: una nueva librería, teatro, tertulias, artesanía, cine, gastronomía de alto nivel...

El sector privado se ha volcado. Nuestros números a principio de 2016 hablaban de una inversión de 100 millones de dólares versus 27 en ese momento del sector público. Eso es credibilidad y sinergia. No se ve siempre y estamos más que agradecidos con el sector privado y se ha hecho sin tener que transigir a nada que no sea legal. El sector privado ha triplicado la inversión del sector público y al mismo tiempo. !Juntos! No han esperado a ver cómo resultaba para invertir. Eso es confianza.
 
DIARIO LIBRE
 
 

Universidades en las ciudades son las nuevas marcas globales

INTERNACIONAL
La industria educativa elitista se está transformando de la misma manera que la banca de inversión y que el fútbol

Cuando se fundó la Universidad Colegio de Londres (UCL, por sus siglas en inglés) en 1826, fue ridiculizada en el John Bull, un periódico dominical, como "una estafadora escuela de suscripción de una sociedad anónima para los chicos ‘Cockney’” del este de Londres. El desprecio elitista era inevitable, dado que la UCL se encontraba entre las primeras universidades fundadas en Inglaterra desde la fundación de Cambridge, seis siglos antes.

Las murmuraciones acerca de la toma de riesgos y del expansionismo de la UCL todavía están presentes, a pesar de que actualmente es una de las 10 mejores universidades del mundo, según las clasificaciones de QS. La semana pasada, un grupo de académicos aprobó una moción de desconfianza de sus líderes en relación con su crecimiento, incluyendo un campus planificado de £480 millones en la anterior ubicación del Parque Olímpico en el este de Londres.
La UCL no está sola en la búsqueda de expansión para asegurarse su lugar entre la liga de las principales universidades del mundo. La Universidad de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés), fundada casi al mismo tiempo, ha abierto un centro tecnológico en Brooklyn y la de Columbia está forjándose camino en West Harlem como parte de un plan de crecimiento de US$6 mil millones. Es difícil caminar por las ciudades sin encontrar obras de construcción para nuevos campus universitarios.

Es natural temer que el crecimiento vaya acompañado de una erosión de la intimidad entre los habitantes de la ciudad y los universitarios encarnada por las instituciones de educación superior como las universidades de Oxford y Cambridge o como la de Princeton, la cual tiene 8,000 estudiantes en comparación con los 41,500 de la UCL; o la Escuela Politécnica cerca de París, con sólo 3,000 estudiantes. Un campus donde los estudiantes y los profesores fácilmente convivan pareciera ser el lugar perfecto.

Pero algunas universidades cuentan con escasas opciones. Ellas carecen del estatus histórico de Harvard o de Oxford y del colchón de grandes dotaciones o de edificios que se pagaron durante la Edad Media. Admitir más estudiantes es la única forma de cubrir los gastos de una marca global.
El revuelo en la UCL es un síntoma de una turbulencia más amplia que afecta a las universidades conforme la educación terciaria masiva se extiende a nivel mundial y aumenta la demanda de ingreso a las universidades elitistas. El mercado se está globalizando de la misma manera que las industrias como las finanzas y la fabricación de automóviles, lo cual obliga a las universidades a mantener el ritmo o a encontrar un nicho.

La asistencia a una universidad durante al menos dos años ha crecido del 10 por ciento de quienes dejaban la educación secundaria a nivel mundial en 1971 al 33 por ciento en 2013, con millones yendo al extranjero para estudiar. Esto hace que la admisión a universidades clasificadas mundialmente sea particularmente deseable. Simon Marginson, profesor en (coincidentemente) la UCL, llama a esto "un bien posicional, sujeto a una absoluta escasez de oportunidades de alto valor".
La paradoja de instituciones como la UCL y la NYU es que se están volviendo más elitistas a pesar de su crecimiento, debido a que la demanda de estudiantes se expande aún más rápido. Ser aceptado en las mejores universidades siempre fue difícil, y las familias luchan ferozmente para que sus hijos obtengan acceso a codiciados lugares, pero la competencia transfronteriza para las universidades con clasificación global se ha vuelto similarmente intensa.

Esto se ve reforzado, al igual que sucede con la banca de inversión, por las clasificaciones internacionales. En la actualidad, las universidades compiten a nivel mundial, particularmente en relación con la profundidad de la investigación de primera categoría. Para ocupar los primeros lugares, no solamente deben ser buenas en algunas asignaturas, sino también tener una amplia gama de disciplinas.

La UCL ocupa un lugar destacado en materias como las ciencias sociales y la medicina, pero quiere elevar su posición en ingeniería y en matemáticas. Harvard, la cual ya es una de las principales universidades en cuestiones de investigación, se está expandiendo a Boston para construir un nuevo campus que incluye una escuela de ingeniería, una especialidad tradicional de su antiguo competidor en Cambridge, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
Esto conduce a un fenómeno familiar tanto en las finanzas como en el fútbol: el surgimiento de ligas globales y el reducido papel de las clasificaciones nacionales. Cerca de la mitad de los estudiantes de la UCL provienen de fuera del Reino Unido, lo cual significa que sus pares incluyen a la Universidad de Tsinghua en Beijing, a la ETH de Zúrich y a la Universidad Nacional de Singapur.
Esto agrega presión a organizaciones como el Russell Group, el cual comprende las 24 principales universidades del Reino Unido, incluyendo a Oxford y a Cambridge. Un motivo tácito detrás de la expansión de la UCL es que pueda ser necesario separar al nivel superior del Russell Group del resto, poniendo a los rezagados en peligro de ser relegados.

En cierto sentido, tales problemas de desarrollo no son nada nuevo. Clark Kerr, entonces presidente de la Universidad de California, escribió en 1963 sobre el surgimiento de la "multiversidad" estadounidense: una entidad más grande y más corporativa que las "comunidades medievales de maestros y estudiantes" de las que surgieron las universidades. La globalización y la tecnología han dado un nuevo ímpetu a las instituciones de base amplia.

El problema es que no está claro cuán grandes debieran ser las universidades, y cuánto crecimiento sería excesivo. La categoría en la que se encuentran las universidades se está ampliando; incluso los rivales directos varían enormemente en tamaño. En la "Ivy League" (el conjunto de universidades estadounidense más prestigiosas), por ejemplo, Dartmouth tiene 6,400 estudiantes, mientras que Columbia es cinco veces más grande con 32,400.

Tal vez una mejor manera de considerar las instituciones urbanas como la UCL no sea como "multiversidades" sino como "ciuversidades"; la industria central de las ciudades estado en un mundo globalizado. Asistir a ellas, para bien o para mal, es ciertamente diferente de ir a una pequeña universidad de artes liberales como Oberlin en Ohio.

Todos los equipos de fútbol tienen que ser del mismo tamaño, pero las empresas de otras industrias no tienen que serlo. He aquí una lección para los académicos rebeldes de la UCL: lo grande también puede ser hermoso.
 
DIARIO LIBRE