miércoles, 31 de enero de 2018

Ocurrirán chubascos; en alerta siete provincias

EL CLIMA









Las probabilidades de precipitaciones hoy serán bajas y solo al final de la tarde podrían registrarse chubascos esporádicos de corta duración sobre las regiones Nordeste, Sureste y la cordillera Central, según pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Mientras el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) disminuyó a siete provincias los niveles de alerta por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, y por deslizamientos de tierra.
En alerta amarilla sigue la provincia Duarte, en especial Bajo Yuna; en alerta verde Peravia, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, La Vega, Santiago y Espaillat.
Se recomienda a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y quienes viven en zonas vulnerables deben adoptar medidas preventivas para evitar pérdidas de vidas y daños a la propiedad.
También deben estar atentos quienes residen en zonas donde puedan registrarse deslizamientos y derrumbes de tierra.
En la costa atlántica se recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones realizar sus actividades con precaución.
Las temperaturas seguirán frescas en gran parte de República Dominicana. En el Gran Santo habrá nubes dispersas y escasas lluvias.


Cortesia de: EL HOY

Estado sin plan de rescate patrimonio monumental en San Pedro de Macorís

LOCAL







SAN PEDRO DE MACORIS.-El Estado no tiene contemplado un plan de rescate del patrimonio monumental más importante edificado en el Este después de 1844, específicamente en San Pedro de Macorís, donde las grandes obras que coronaron esta provincia presentan un avanzado deterioro y abandono. Sobre esto, la encargada de Patrimonio Monumental en la región, Soraida Montero, defendió la labor que realizan, pero admitió que las edificaciones requieren intervención.
Sugiere un programa que incluya a los propietarios de los edificios que constituyen el centro histórico, el ayuntamiento y la Cámara de Cuentas.
Declaró que el rescate debe comenzar con el edificio Morey, que amenaza con colapsar. La funcionaria de la gestión arquitectónica fue entrevistada en respuesta a la denuncia que hizo el arquitecto Jesús Musa, al presentar el abandono en que se encuentran lo que denominó la riqueza arquitectónica de San Pedro de Macorís, La Sultana del Este”, y solicitó al Gobierno que recupere las edificaciones del Centro Histórico, que agonizan en la historia del abandono.
Montero reconoce la preocupación del reconocido arquitecto Musa, quien lamenta las condiciones en que está edificio del antiguo Tribunal de Menores y del Ministerio Público en San Pedro de Macorís.
Indica que el Centro Histórico está en una condición lamentable, primero porque es un patrimonio con gran parte de propiedad privada, por lo que el Estado no le invierte.
Además, el Estado no cuenta con un presupuesto para intervenir uno de estos inmuebles, donde lo primero que amerita es contar con la autorización del propietario.
“Todos los inmuebles de importancia son de familias adineradas, las que tienen edificios muchas veces en litis familiar”, explicó Montero.
Violación a la normativa. La lucha de Montero es para que se cumpla con el decreto 138-92, que protege y delimita la zona histórica de San Pedro de Macorís, al igual que la Ley 492, Patrimonio Nacional.
El decreto protege los inmuebles de mayor relevancia desde el punto de vista arquitectónico, como la Catedral San Pedro Apóstol, el cuerpo de bomberos, el edificio Morey, el antiguo edificio del Correo, el edificio Armenteros, el Centro Cultural Fermoselle, la Logia la Aurora y el antiguo Colegio San Pedro Apóstol.
El edificio Morey alojó al antiguo Hotel Saboya o Gran Hotel, una maravillosa obra de San Pedro de Macorís, donde primero se utilizó el hormigón armado, cuando el movimiento arquitectónico estaba en auge en Francia.
Montero admite que el edificio de los bomberos se mantiene por el hecho de que es habitado.
Invadieron patrimonio. El edificio Armenteros se encuentra ocupado en la actualidad por personas que hacinaron completamente el edificio considerado uno de los más largos del país.
Montero dijo que la gente entró a vivir y se hizo una cadena de alquileres, por lo que requiere un plan de rescate urgente de la propiedad privada invadida.

Cortesia de: EL HOY

Faprouasd llama a diálogo y el paro se cumplió a medias

NACIONAL









Santo Domingo
La amenaza de dejar sin docencia a miles de estudiantes el primer día de clases se cumplió a medias. Algunos maestros no atendieron al llamado de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd), pero en su mayoría dejaron a los alumnos esperando en las aulas.
El presidente del gremio de profesores, Santiago Guillermo, aseguró que el paro se llevó a cabo en 99% y 100% en los centros universitarios regionales, mientras que el rector de la UASD, Iván Grullón, se limitó a decir que como en otras ocasiones no funcionó. En un recorrido por algunas facultades como la de Ciencias Jurídicas, Medicina y la de Ingeniería y Arquitectura, la mayoría de las aulas estaban vacías, y los estudiantes permanecían en los pasillos esperando la llegada de los maestros.
Estudiantes se quejan
El grupo Vanguardia Estudiantil Dominicana (VED) calificó como un abuso las acciones tomadas por el gremio de maestros, sobre todo porque afecta a unos 200,000 estudiantes.
Yoel Concepción, secretario general de la VED, condenó el método utilizado por Faprouasd para exigir sus reivindicaciones, impactando de manera negativa no solo a los estudiantes, sino a la imagen de la academia.
“Un semestre más que inicia, un semestre con un llamado a paro indefinido, un abuso que lacera el pan de la enseñanza de los estudiantes”, apuntó.

Cortesia de: Listin Diario

Pruebas confirman polvo es irritante en piel y ojos

NACIONAL









Santo Domingo
Los resultados de las muestras de laboratorio practicadas a la sustancia blanca con aspecto cristalino que fue esparcida a cielo abierto en las comunidades San Isidro y Guerra, determinaron que se trata de hiposulfito de sodio, una sustancia altamente dañina a la salud y al medio ambiente.
La información la ofreció ayer el viceministro de Salud Colectiva, Héctor Quezada, quien dijo que las muestras analizadas en el Laboratorio de la Dirección General de Aduanas arrojaron que se trata de esa sustancia, la cual es muy tóxica e irritante de la piel, los ojos y la mucosa.
Dijo que hasta el momento no se han detectado condiciones complejas de salud entre los pobladores de esas comunidades y reiteró la recomendación de no automedicarse y acudir al médico cuando presenten algún tipo de síntoma. Quezada señaló que hasta el momento se desconoce quién esparció la sustancia y que los testimonios en la comunidad indican que fueron llevadas hace un mes en camiones y tiradas en el lugar.
Dijo que ese tipo de sustancia se usa en la industria para la elaboración de algunos productos.
El tiosulfato de sodio, antes denominado hiposulfito sódico, se define como un compuesto inorgánico cristalino que se encuentra con mayor frecuencia en forma de pentahidrato Na2S2O3ï5H2O. Su uso principal es como agente fijador en fotografía, para revelado de películas y extracción de plata; se utiliza también en procesos de cuero y en la manufactura de químicos, como fuente del ión sulfuro; tratamientos industriales de papel, textiles, agua y gas, entre otros.
A raíz de publicaciones hechas por LISTÍN DIARIO, donde se recogen preocupaciones de los residentes en las comunidades San Isidro y Guerra por los efectos en la salud que ha estado provocando esa sustancia, que fue tirada a orillas de la carretera, las autoridades de Salud Pública informaron que técnicos de esa institución tomaron muestras para analizarlas en laboratorios.
Según los vecinos de estos sectores, la sustancia está provocando náuseas, irritación en la piel y problemas respiratorios, entre otros efectos dañinos a la salud, además de que donde es esparcida daña la vegetación.
En el material depositado en San Isidro, informaciones contenidas en algunos sacos indican que era metabisulfito de sodio, el cual se emplea en la industria alimentaria y en la fabricación de vinos, pero cuando se arroja al aire libre y en espacios húmedos, es dañino para la salud.

Cortesia de: Listin Diario

Apelaron 80 decisiones de Sisalril en tres años

NACIONAL










Santo Domingo
Un total de 80 decisiones, oficios, circulares, resoluciones, comunicaciones e instrucciones sometidas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) han sido apeladas en los últimos tres años, impidiendo su aplicación y limitando la toma de decisiones en aspectos fundamentales para el desarrollo del sistema.
Entre las decisiones objetadas se encuentran casos específicos de afiliados, incluyendo denegación de servicios; la que dispone la cobertura de los análisis de laboratorio, aunque fuesen prescritos por médicos que no formen parte de la red, y la resolución que establece el proceso que permite al afiliado incluir hasta el tercer grado de consanguinidad.
Las apelaciones, que van desde el 2015 a la fecha, han sido interpuestas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) haciendo uso del Reglamento de Apelación que establece que cualquier persona o institución puede apelar ante el Consejo cualquier decisión de la Sisalril y que desde que sea recibida en el organismo cesa la decisión administrativa hasta que se tome una decisión sobre dicho recurso.
De acuerdo a documentaciones a las que tuvo acceso Listín Diario, la apelación incluye además decisiones sobre el inicio del proceso de reversos de per cápita por afiliación o traspaso irregular; sobre el alcance de la atención integral y la que establece los documentos requeridos para afiliación de los dependientes directos y adicionales hasta el tercer grado de consanguinidad.
También el oficio donde se le requiere a las ARS formularios originales de afiliación y traspaso; el que ordena la publicación en la página web del catálogo general de coberturas; la que regula el proceso de traspaso de afiliados entre ARS en el régimen contributivo y la que aprueba normativa sobre auditoria médica, calidad de las atenciones en salud, glosas y pagos entre ARS y PSS, entre otras.
La apelación incluye cartas remitidas por la Sisalril al Consejo, entre ellas una que se refiere al hecho de que en el 2017 un grupo de ARS se negaron a rendir informes alegando que no querían identificar al prestador al cual le pagan, y otra es donde se les pide que informen lo que pagan por concepto de planes complementarios y voluntarios. En las motivaciones que acompañan los recursos de apelación, las ARS establecen en algunos casos falta de mecanismos de controles; la necesidad de consenso; estabilidad del sistema; eliminación de requisitos para hacer más ágil para el afiliado determinado proceso y aumento de gastos administrativos, entre otras razones.

Cortesia de: Listin Diario

Encuesta da favoritos a Leonel, Danilo y Collado

POLITICA

NUMERITOS. FERNÁNDEZ TIENE 34.2% Y DANILO ESTÁ CERCA CON EL 32.9%


 


Santo Domingo
El presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández tienen un empate técnico en la intención de votos de los dominicanos con miras a las próximas elecciones.
 Así lo estableció una encuesta realizada por la firma internacional Newlink el pasado 5  enero, cuando le preguntó por la vía telefónica a 24,517 ciudadanos, utilizando el sistema Newbot, cuál es su candidato presidencial favorito para las elecciones de mayo de 2020.
El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, es el político dominicano con mejor intención de voto cuando se les pregunta a los dominicanos  sobre los dirigentes que nunca han sido candidatos a la Presidencia de la República.
En este reglón, Collado obtuvo 71.8%, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, 15.4%, y el ministro de Educación, Andrés Navarro, 12.8%.
A pesar de que  Medina tiene un impedimento constitucional para optar nuevamente a la Presidencia de la República, el mandatario tiene 32.9% en la intención de voto entre los posibles candidatos en el PLD, solo de detrás de Fernández, quien tiene  34.2% y empatado con la vicepresidenta Margarita Cedeño, que tiene igual puntuación, o sea, 32.9%
Dentro de los votantes del PLD, Fernández tiene 37.1%, el actual mandatario 37.3% y Cedeño 25.6%.
La ficha técnica dice además que se entrevistaron ciudadanos entre los 18 y más de 65 años, de los cuales mil respondieron toda la encuesta, con un margen de error de alrededor de 3.1 por ciento.
En el PRM
Luis Abinader, con 52.4%, es quien tiene mayor intención del voto entre los simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), superando a David Collado, con 29.5%, e Hipólito Mejía, 18.1%.
Sin embargo, cuando se le preguntó a la población en sentido general sobre por quién del PRM votaría,  eligió al joven alcalde de la capital con 44.6%, seguido de Abinader, con 30%, e  Hipólito Mejía, con 25.4%.
Los candidatos
Otra pregunta que le hizo Newlink a los votantes, 50 por ciento mujeres y con nivel educativo desde estudios primarios hasta postgrado o maestría,  es sobre quiénes creen que  serán los candidatos en los venideros comicios.
El 40 por ciento respondió: Luis Abinader y Leonel Fernández;  el 36.7 David Collado (El Emprendedor) y Leonel Fernández;  y 23.4%, Hipólito Mejía y Leonel Fernández.

Cortesia de: Listin Diario




31 de Enero: Día Nacional de la Juventud

JUVENTUD








El 31 de enero de cada año se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Juventud, en honor a San Juan Bosco (1815-1888), el llamado Padre y Maestro de la Juventud, el sacerdote católico italiano, educador y escritor quien dedicó su vida al mejoramiento y la educación de los jóvenes de las calles, delincuentes juveniles y otros niños desfavorecidos de la Italia del Siglo XIX.

A los dos años, Giovanni Melchiorre Bosco quedó huérfano de padre y tuvo que vivir en una situación de pobreza. En 1835, ingresó al seminario en Chieri, y después de seis años de estudio, fue ordenado a sacerdote por el arzobispo Franzoni de Turín.
Un seguidor de la espiritualidad y la filosofía de San Francisco de Sales se constituyó en padre de huérfanos y de muchos niños pobres y abandonados. Toda su vida la dedicó a formar grandes familias de jóvenes.
Desarrolló métodos de enseñanza basados ​​en el amor en lugar del castigo, y estableció una red de organizaciones y centros para continuar su trabajo.
Sus labores como sacerdote y como educador le otorgaron gran prestigio en todo el mundo. Localidades, calles, parques, teatros, museos, universidades y colegios llevan el nombre de Don Bosco como una manera de rendir homenaje al apóstol de la juventud.
Fue declarado como un santo en la Iglesia Católica Romana por el Papa Pío XI en 1934.
En 1988, Juan Pablo II lo proclamó Padre y Maestro de la Juventud.
Hoy Día Nacional de la Juventud es importante hacer un llamado a la población dominicana a prepararse, a ser ejemplo dentro de una sociedad donde prevalezcan los valores, donde expresen sus ideas, visiones y perspectivas de transformar nuestro país, en una nación donde los pensamientos positivos y creativos sean los que dominen el deseo de avance del pueblo.
La juventud significa una etapa donde el dinamismo, la energía y el colorido son los principales elementos que dominan. Feliz Día Nacional de la Juventud.

Director Regional de educacion: la situación más difícil es el poco ingreso que recibimos

LOCALES









El alcalde de municipio Ramón Santana en esta ciudad de San Pedro de Macorís dijo que la situación más difícil por la que está pasando ese ayuntamiento es el poco ingreso que recibe de parte del gobierno central.
El licenciado Braulio Rivera al participar este martes en el programa viviendo los hechos de la 98 Fm, manifestó que ese cabildo solo recibe 1 millón 500 mil pesos por lo cual tienen que hacer rejuego para poder cubrir las necesidades básicas de ese municipio.
“Ramón Santana tiene una característica particular que poblacionalmente es el más pequeño de todos los municipio, pero territorialmente creo que después de Los Llanos es el más grande, este abarca unas 42 comunidades que aunque sean pequeñas, todas exigen servicios, por lo que se nos hace difícil con un presupuesto de RD$: 1, 500, 000” pesos mensuales, expresó rivera en dicho programa.
Rivera enfatizó que la preferencia de ese ayuntamiento es priorizar los gastos para poder abastecer en cuanto puedan a las comunidades que más necesitan ya que el presupuesto no alcanza para todas las comunidades.
“En nuestra administración tenemos que año por año ir insertando comunidades interviniendo de a poco cada una, pero es difícil porque el ayuntamiento de nuestro municipio hace papel de todo, llámese INAPA, Obras Públicas, porque todos los trabajos es el ayuntamiento que tiene que realizarlos”  apuntó el licenciado.
El mismo al ser cuestionado sobre los ingresos en arbitrios que recibe el ayuntamiento dijo que ellos ha tenido muchas limitaciones ya que algunas instituciones se niegan a pagar los impuestos correspondientes porque la antigua administración no cobraba impuestos a las instituciones que operan en territorio del municipio.
A continuación te mostramos la segunda parte de la entrevista al licenciado Braulio Rivera.

Cortesia de: COCnoticias








John Wall será operado de la rodilla y se desconoce su regreso

DEPORTES










WASHINGTON. El estelar base de los Wizards de Washington John Wall se someterá a una artroscopia de la rodilla izquierda y pudiera perderse gran parte del resto de la campaña regular, se anunció el martes.
Los Wizards dijeron que Wall se operará en Cleveland y que el calendario para su regreso será determinado después.
Una persona con conocimiento directo de la lesión dijo que Wall pudiera perderse entre seis y ocho semanas. La persona habló con The Associated Press a condición de preservar el anonimato porque el equipo no dio a conocer un estimado sobre la ausencia de Wall. El último partido de Washington en la temporada regular es el 11 de abril.
“Eso prueba que no era el John que conocemos”, dijo el base de reserva Tomas Satoransky. “La rodilla le estaba molestando toda la campaña”.
Es el problema más reciente de Wall, que fue seleccionado número 1 en la lotería del 2010. Wall fue operado de ambas rodillas antes de la temporada pasada.
El entrenador Scott Brooks les dio la noticia a los otros jugadores en las prácticas del martes.
“El mensaje es que necesitamos que los muchachos aprieten y eleven su nivel. Va a ser difícil sin nuestro mejor jugador”, dijo el alero Markieff Morris.
“Para cuando regrese vamos a estar en la pelea por los playoffs”, dijo Morris, “o preparándonos para los playoffs”.
Wall es el segundo mejor anotador de los Wizards esta campaña, promediando 19,4 puntos, y es segundo en la liga en asistencias, con 9,3 por partido. En julio firmó una extensión de contrato por cuatro años y 170 millones de dólares.
Wall fue elegido a su quinto Juego de Estrellas esta temporada, en la que promedia 19,4 puntos y 9,3 asistencias por encuentro.

Cortesia de: Diario Libre

Pistons adquieren a Griffin en canje con Clippers

DEPORTES










DETROIT. Los Pistons de Detroit cerraron el martes el fichaje de Blake Griffin, el estelar ala pívot de Clippers de Los Ángeles.
Los Pistons anunciaron el acuerdo a primera hora del martes. A cambio, Detroit enviará a Tobias Harris, Avery Bradley y Boban Marjanovic a Los Ángeles, que recibirá también turnos de draft. Detroit incorporará además a Brice Johnson y center Willie Reed.
Griffin, de 28 años, promedia 22,6 puntos, 7,9 rebotes y 5,4 asistencias en 33 juegos esta temporada, pero los Clippers han sufrido una plaga de lesiones y están novenos en la clasificación de la Conferencia Oeste.
“Estamos comprometidos con ganar, y esta es una transacción importante para mejorar nuestro equipo”, dijo en un comunicado el dueño de los Pistones, Tom Gores. “Blake Griffin es uno de los mejores jugadores de la NBA, y cuando uno tiene la oportunidad de sumar un talento de su nivel, tiene que aprovecharla”.
Detroit también atraviesa problemas. Los Pistons han perdido ocho juegos consecutivos antes del partido del martes contra los Cavaliers de Cleveland.
Griffin es uno de los jugadores más talentosos en la NBA, aunque su carrera se ha visto torpedeada por todo tipo de lesiones.
“Necesito una noche para reflexionar y aceptar lo que sucedió”, tuiteó Griffin. “Desde ser el #1 en el draft, a Lob City, a seis playoffs consecutivos, estoy muy orgulloso por haber sido parte del éxito de la organización de los Clippers. LA (Los Angeles) ha sido mi hogar desde que llegué a la liga y siempre estaré agradecido con la ciudad por darme la bienvenida y apoyarme. A los fanáticos, siempre han sido maravillosos. Gracias por el respaldo durante estos años”.
“Ahora estoy listo para empezar un nuevo capítulo, para trabajar y ayudar a los Pistons de Detroit a llegar lejos en la Conferencia del Este”.
Griffin firmó en julio un contrato por cinco años y 171 millones de dólares. El acuerdo no incluyó una cláusula que le permitiera vetar algún canje.
Los Clippers también canjearon al base Chris Paul a los Rockets de Houston antes del inicio de esta campaña, por lo que ya se deshicieron de dos de los tres miembros del grupo llamado “Lob City” por sus espectaculares puentes aéreos y clavadas. El tercero es DeAndre Jordan, quien sigue con los Clippers.

Coretsia de: Diario Libre

Alex Avila fue fichado por los Diamondbacks en la Grandes Ligas

DEPORTES










PHOENIX, Estados Unidos. Los Diamondbacks de Arizona llegaron a un acuerdo con el receptor cubano agente libre Alex Ávila, confirmó este martes el conjunto de las Grandes Ligas de béisbol.
Ávila, de 31 años, militó en la temporada 2017 con los Tigres de Detroit y los Cachorros de Chicago, bateando para .264 de promedio con 14 jonrones y 49 impulsadas.
El enmascarado fue elegido al Juego de Estrellas en el 2011 cuando acumuló su mayor cantidad de cuadrangulares en una campaña con 19.
Al sumar a Ávila, los D’Backs han atendido una necesidad que tenía el equipo, ya que perdieron al receptor titular Chris Iannetta en la agencia libre.
Iannetta, quien participó en 70 partidos como cátcher titular de los D’Backs en el 2017, firmó en diciembre con los Rockies de Colorado.
En la campaña 2018, Ávila podría dividir su tiempo de juego en la receptoría con los enmascarados Chris Herrmann y Jeff Mathis.

Cortesia de: Diario Libre

El Licey fuerza serie final al máximo con Bonilla, Alcántara y Francisco oportunos

DEPORTES










SANTO DOMINGO. Habrá final de infarto en el Quisqueya, la noche de este miércoles. Las Águilas pueden poner fin a una década sin título o el Licey lograr cetros en fila por vez primera desde 1983 y 1984. La división de honores en la doble jornada del martes en Santiago igualó a tres la serie final accidentada por la lluvia y obligó a la disputa de un séptimo partido para definir el campeón del torneo otoño-invernal Pepe Busto.
En la noche, con los Tigres contra la pared al caer 2-3 en la serie con el revés en el primer choque (5-2), Lisalverto Bonilla utilizó 58 lanzamientos para trabajar seis entradas donde solo toleró tres hits y dos vueltas y Sergio Alcántara remolcó dos veces a Emilio Bonifacio para encabezar el triunfo 4-3.
Los azules se adelantaron en el tercero al combinar boleto de Bonifacio con doblete productor de Alcántara. Un jonrón solitario de Juan Francisco en el cuarto amplió 2-0. Los anfitriones descontaron en el cuarto con dobles corridos de Junior Lake y Edwin Espinal para el 2-1.
Pero Alcántara volvió a ser efectivo en el quinto cuando encontró a Bonifacio en la antesala, donde llegó vía doble y robo, y pegó imparable productor al izquierdo para el 3-1. Ulises Joaquín entró a lanzar en lugar del abridor mexicano Miguel Peña, dominó a Chris Roberson con elevado al izquierdo, pero Erick Aybar bateó hit al izquierdo y Yamaico Navarro inatrapable productor al derecho para poner el choque 4-1.
En la sexta entrada, el zurdo cubano Francisley Bueno fue golpeado en la cabeza con una bola salida del bate de Yermín Mercedes que lo postró en el suelo por espacio de ocho minutos.
Las Águilas volvieron a acercarse en el sexto gracias a triple al izquierdo de Jonathan Villar y rodado por el campo corto de Lake. Y en el octavo, Christian Bethancourt fue golpeado, avanzó con lanzamiento salvaje de Atahualpa Severino y elevado de Junior Lake y anotó con hit de Danny Santana para el 4-3.
Perdió Miguel Peña y salvó Jairo Asencio en un relevo de seis outs.
Adelanto aguilucho
A primera hora, Richelson Peña trabajó 5.1 entradas de cinco hits y dos vueltas y Junior Lake disparó un par de imparables y remolcó tres vueltas para y las Águilas remontaron para lograr el triunfo 5-2. Sencillos productores de Alcántara y Yamaico Navarro en el tercer capítulo adelantaron a los azules por 2 a 0.
Pero las cuyayas igualaron al cierre de esa entrada. Bethancourt abrió con sencillo por tercera, Ronny Rodríguez se embasó con toque, Villar se sacrificó por el terreno del lanzador, pero Brian Evans tiró mal a la antesala. En la acción anotó Bethancourt y Rodríguez fue puesto out en home con el disparo de Navarro en el jardín izquierdo. Al turno siguiente, Lake siguió con sencillo productor.
La remontada local llegó en el cuarto cuando Johan Camargo pegó hit, pero fue retirado con jugada forzada de tercera a segunda en batazo de Juan Carlos Pérez. Bethancourt falló con elevado y Pérez se fue a segunda en jugada de pisa y corre. Ronny Rodríguez disparó sencillo al short y Pérez se fue a tercera. Villar fue boleado y se llenaron las bases. Lake siguió con sencillo al prado izquierdo para empujar a Pérez y Rodríguez para el 4-2.
En el sexto, Bethancourt disparó sencillo al izquierdo y fue retirado en segunda por jugada forzada en batazo de Rodríguez. Villar continuó con doble al prado central y anotó Rodríguez desde la inicial.
Ganó Peña y perdió Evans. Alcántara bateó cuatro imparables en ocho turnos.

Cortesia de: Diario Libre

Fujimorismo expulsa a Kenji Fujimori por no apoyar destitución de Kuczynski

INTERNACIONAL









LIMA. El Comité de Proceso Disciplinario del partido opositor peruano Fuerza Popular resolvió ayer expulsar al legislador Kenji Fujimori y otros dos integrantes, Maritza García y Bienvenido Ramírez, por haber desacatado la decisión de votar a favor de la destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Kenji Fujimori, hermano de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, compartió en su cuenta de Twitter la carta enviada por el Comité Disciplinario del partido en la cual se aprobó su expulsión, tras el proceso disciplinario iniciado el 9 de enero contra él y otros nueve integrantes de la agrupación.
El legislador incluyó una fotografía en la que se le ve reunido con los nueve parlamentarios de Fuerza Popular que respaldaron su decisión de votar por la abstención en la sesión del Congreso, que evaluó la destitución de Kuczynski por presuntos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht en diciembre pasado.
Tres días después de esa sesión congresal, Kuczynski le otorgó el indulto humanitario y derecho de gracia al exmandatario Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión, lo cual disparó las versiones de que Kenji negoció el beneficio para su padre a cambio de salvar al gobernante de la destitución.
“Uno para todos y todos para uno. #AdefenderlaDemocracia #LaLibertadleganaráalmiedo”, escribió hoy Kenji Fujimori en la red social Twitter.
Por su parte, la legisladora Maritza García declaró a RPP Noticias que los voceros del partido ya habían anunciado la decisión de expulsarlos, pero que aún no se conoce la decisión que tomarán respecto al resto de congresistas que apoyaron a Kenji.
García agregó que la expulsión es “una decisión arbitraria y abusiva” porque “es falso que haya habido un acuerdo para votar por la vacancia” del jefe de Estado, como afirman los dirigentes de Fuerza Popular.
La parlamentaria dijo que no va a valer de nada que apelen la resolución del Comité Disciplinario porque el partido “ya tiene su decisión tomada” con antelación.
Hace unos días, Kenji Fujimori solicitó en televisión a su hermana que reduzca el “ruido político” y ayude a la gobernabilidad del país permitiendo “trabajar” a Kuczynski, para bajar la confrontación que impera en el país.
No obstante, sus declaraciones provocaron que los legisladores de Fuerza Popular lo acusen de ser “portavoz” y “defensor” de Kuczynski, y sugerirle que se marche a “donde se sienta más cómodo”.
El indulto a Fujimori ha generado el rechazo de diversos sectores políticos y sociales en el país, y precisamente hoy se han reunido familiares de las víctimas de las matanzas cometidas en su gobierno para llevar a cabo una quinta marcha de protesta en Lima.
Los familiares de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, por las que el exmandatario fue condenado, acudirán este viernes a la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica para pedir que se exija al Estado peruano la anulación del indulto a Fujimori.

Cortesia de: Diario Libre

Trump pide al Congreso crear un “sistema migratorio seguro, moderno y legal”

INTERNACIONAL










WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió anoche a demócratas y republicanos que trabajen juntos en el Congreso para aprobar una reforma migratoria y crear un “sistema migratorio seguro, moderno y legal”.
“Unámonos, dejemos a un lado las políticas, para finalmente conseguir hacer el trabajo”, dijo Trump en un llamado a legisladores demócratas y republicanos a trabajar juntos, durante su primer discurso sobre el Estado de la Unión.
Frente a las dos cámaras del Congreso, Trump defendió los “cuatro pilares” de la propuesta migratoria que envió este mes al Congreso y que incluye el acceso a la ciudadanía de 1,8 millones de indocumentados que llegaron a EE.UU. de niños a cambio de 25.000 millones de dólares para construir el muro con México.
Esa cifra de 1,8 millones de inmigrantes es superior a los 690.000 jóvenes, conocidos como “soñadores”, que actualmente pueden trabajar y están protegidos de la deportación por el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), cuya vigencia expira en marzo por orden de Trump.
“Bajo nuestro plan, aquellos que cumplan con unos requisitos de educación y trabajo y muestren un buen carácter moral serán capaces de llegar a ser ciudadanos de Estados Unidos”, señaló Trump, quien destacó que la cifra de 1,8 millones es “casi tres veces más” de lo que ofreció con DACA su antecesor, Barack Obama (2009-2017).
En este punto, Trump insistió en la necesidad de levantar un muro con México y pidió al Congreso que permita deportar de forma exprés a todos los inmigrantes que crucen la frontera de manera irregular sin importar su país de origen.
Actualmente, solo pueden ser expulsados de manera exprés los inmigrantes de México y Canadá.
Además, Trump pidió al Congreso que acabe con la llamada “lotería de visados para la diversidad”, que asigna aleatoriamente hasta 50.000 visados a extranjeros, e instaure un sistema de méritos que sustituya al actual método de reagrupación familiar, conocido por sus detractores como “migración en cadena”.
“Es hora de comenzar a avanzar hacia un sistema de inmigración basado en el mérito, que admita a personas que estén capacitadas, quieran trabajar, contribuyan a la sociedad y amen y respeten nuestro país”, insistió el presidente.
Hasta ahora, la reforma migratoria de Trump ha recibido una respuesta fría entre los demócratas, y no está claro si los legisladores de ambos partidos podrán llegar a un acuerdo antes del 8 de febrero, cuando expira una ley presupuestaria que la oposición demócrata no parece dispuesta a renovar sin una solución para los “soñadores”.

Cortesia de: Diario Libre

Reformas internas podrían fomentar exportaciones en la República Dominicana

NACIONAL









Santo Domingo. Para aumentar el desempeño exportador de la República Dominicana se debe promover reformas internas que lleven el país a ser más competitivos y así aumentar la productividad, reduciendo trabas y agilizando procesos.
“El CONEP ha planteado en múltiples ocasiones la necesidad de repensar nuestro modelo económico, de manera que podamos como país generar más divisas. Promover las exportaciones es fundamental para este objetivo”, explicó César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
Estas declaraciones fueron ofrecidas luego de celebrarse la primera asamblea del Consejo Directivo de Pro Dominicana realizado en el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), donde se trataron temas como: la revisión de los avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, instrumento oficial de planificación del sector de acuerdo con lo establecido por el Presidente de la República como el Año del Fomento de las Exportaciones; la presentación del plan de negocios de Pro Dominicana, el cual priorizará las acciones y actividades para lograr un mayor impacto en la promoción de las exportaciones y el proceso de captación de nuevas inversiones al país; la matriz preliminar de los Hitos 2018, bajo los cuales la Presidencia medirá el desempeño del fomento a las exportaciones durante este año, y la estrategia de marketing y comunicación que enmarca el plan.
En el mes de agosto, el Presidente creó ProDominicana como marca y mecanismo para promover la exportación e inversión en el país. JCM.
Ayer, el titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MIC), Nelson Toca Simó, declaró que las expectativas de la economía de República Dominicana “son de crecimiento”, y que para este año se espera superar la cifra de los US$10,000 millones en exportaciones.
Explicó que las exportaciones en 2016 fueron de US$8,800 millones, y que en 2017 fueron de US$9,900 millones, mientras “ahora estamos al borde de romper una barrera histórica de más de diez mil millones en exportaciones”.
El año pasado se realizaron varias actividades en favor de las exportaciones dominicanas, una de las últimas fue el Foro Nacional sobre comercio entre República Dominicana y el Caribe, que se desarrolló en el salón de eventos del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD). En este escenario, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, señaló que el Gobierno está decidido a realizar todo lo posible para apoyar, incentivar, multiplicar en todo el país, la cultura exportadora.
“Todos los que estamos aquí presentes sabemos que ningún país en el mundo ha podido alcanzar un verdadero desarrollo económico sin orientar su economía hacia el mercado global, especialmente de un país como el nuestro con 10,000,000 de habitantes”, precisó.

Cortesia de: Diario Libre

Economía dominicana se recuperó a final de año y cerró en 4.6%

NACIONAL









SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, reportó que la economía dominicana terminó el año pasado con un crecimiento de 4.6%, resultado que contrasta con el 6.6% registrado un año antes.
“Esta es una economía que está demostrando que sí puede y que va a alcanzar metas inimaginables”, dijo.
La proyección inicial del Gobierno era que el Producto Interno Bruto (PIB) creciera 5.5% en este año. Pero, a medida que transcurría 2017, la meta se fue revisando y se redujo a 4.75%.
Todos los sectores mostraron un crecimiento por debajo del registro del año previo, a excepción de la manufactura en zonas francas, energía y agua, hoteles bares y restaurantes. Las zonas francas pasaron de crecer 2.3% en 2016 a 5.5% al cierre del año pasado, mientras que energía y agua pasó de 3.3% a 3.7% en ese lapso, y hoteles, bares y restaurantes de 6.4% hasta 6.8%. Pero también hubo dos que, incluso, retrocedieron: la minería pasó de crecer 26.5% en 2016 a caer -3.4% en 2017, mientras que la administración pública y defensa cayó -0.5% en 2017, luego de crecer 2.9% un año antes.
Valdez Albizu dijo durante el encuentro con la prensa que el resultado general del año ha sido satisfactorio, y que es necesario tomar en cuenta el paso de dos huracanes en septiembre pasado, que causaron daños a la agricultura y obligaron a paralizar actividades por varios días.
Agregó que, tras el crecimiento de tan solo 0.4% en ese mes, en octubre repuntó a 5%, mientras que en noviembre el crecimiento fue de 6.9% y en diciembre pasado 7.4%.
“Ya pasó lo peor y (la economía) debe volver a su comportamiento normal, va a haber épocas de buenos y de malos crecimientos económicos”, explicó el gobernador del BCRD, tras resaltar que la reducción del encaje bancario incidió en la recuperación.
Se refirió, además, al riesgo que implica para la economía local el aumento de los precios petroleros que se registra en los mercados internacionales, y su efecto sobre el nivel inflacionario. No obstante, Valdez Albizu dijo que el BCRD mantiene la previsión de un alza de precios en torno a 4% para este año.
Añadió que el BCRD ya mantuvo una reunión con la misión del FMI que visita el país y que, además de mostrarse sorprendidos por el crecimiento económico, también dijeron estar “preocupados porque estemos apretando demasiado”, dijo. l
Recapitalizar al BCRD
El gobernador del BCRD indicó que la propuesta de reforma a la Ley de Recapitalización del BCRD se presentará dentro de poco tiempo y que no hay diferencias sustanciales que impidan llegar a un acuerdo pronto con Hacienda.

Cortesia de: Diario Libre

Pawa admite deuda de US$7.8 millones, mientras la Junta de Aviación Civil transporta pasajeros

NACIONAL








SANTO DOMINGO. Ejecutivos de Pawa Dominicana admitieron que la empresa de transporte aéreo de pasajeros tiene una situación financiera difícil y que tienen una deuda pendiente de US$3 millones.
De esta cantidad un millón 500 mil dólares se le debe al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el otro millón 500 mil dólares a Aerodom.
Ayer, la Junta de Aviación Civil emitió un comunicado donde aclara que asumió durante el feriado del fin de semana, la asistencia y reubicación de los pasajeros afectados por la suspensión de la aerolínea Pawa Dominicana.
En ese sentido, informa que el pasado domingo 28, junto con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), gestionó el alquiler de aeronaves para transportar 56 pasajeros hacia Aruba y Curazao, mientras que este martes, 119 pasajeros fueron embarcados hacia los mismos destinos, y 80 pasajeros se dirigirán hacia La Habana, Cuba. En los vuelos de retorno, se transportará una cantidad similar en ruta hacia Santo Domingo, logrado movilizar de esta manera más de 500 pasajeros.
Al mismo tiempo, tanto en su Oficina de Atención al Usuario ubicada en el Aeropuerto Internacional de las Américas – Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA), como en la sede central de la Junta de Aviación Civil, se han tomado en los últimos tres días más de 1,300 reclamaciones de pasajeros que han comprado boletos aéreos con la aerolínea suspendida, con la intención de asistirles en sus procesos hasta garantizar la devolución total de los montos pagados.
El Presidente de la Junta de Aviación Civil, Luis Ernesto Camilo aclaró que la medida de alquilar aeronaves para transportar los pasajeros se tomó para facilitar la situación durante el feriado del fin de semana, priorizando las rutas con menor conectividad.
Elena Rodríguez, ejecutiva de Comunicaciones de Pawa Dominicana, dijo que están buscando soluciones al problema, y agregó que se está devolviendo el dinero a los pasajeros que compraron pasajes a la empresa.
Rodríguez explicó que se abrió un call center para orientar a todos pasajeros y que ya comenzaron a devolverle el dinero que se le adeuda por la compra de pasajes a diferentes destinos.
Se quejó de que las autoridades no le avisaron la suspensión.
JAC llama a Pawa asumir caso
“En lo adelante, corresponde a Pawa Dominicana asumir la responsabilidad moral y económica frente a sus usuarios, tal como establecen las leyes nacionales y la normativa aeronáutica”, precisó Luis Ernesto Camilo. Invitó a los pasajeros con boletos comprados a dirigirse hacia las oficinas de la empresa y hacer sus reclamos. El órgano regulador agradece la paciencia y el buen comportamiento de los pasajeros en el AILA, así como el trabajo de su personal de Facilitación y otras áreas que asumieron la responsabilidad que en principio le corresponde a la aerolínea. Ayer, todos los ejecutivos de la empresa en cuestión estuvieron en sesión permanente, y Diario Libre trató de contactar a Simeón García, pero fue imposible.

Cortesia de: Diario Libre

El PDI y Ramfis Domínguez Trujillo oficializan alianza para el 2020

NACIONAL

Presentan el Frente Nacionalista Opositor (Freno) sin apuntar a un candidato específico









SANTO DOMINGO. El Partido Demócrata Institucional (PDI) y Luis José Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del dictador Rafael Leonidas Trujillo, oficializaron este martes una alianza electoral con miras a las elecciones del 2020, con la creación del Frente Nacionalista Opositor (Freno), que tiene un discurso centrado en la dominicanidad, la patria y Dios.
El pacto fue firmado entre Domínguez Trujillo y el presidente del PDI, Ismael Reyes Cruz, quien antes de iniciar la actividad en uno de los salones del hotel El Embajador, expresó que “el apoyo a Ramfis se debe que el país necesita de forma definitiva un nuevo liderazgo político”.
“Se está iniciando un proceso nuevo de un partido político en República Dominicana, y estamos preparados para tomar el poder y desplazar al presidente (Danilo) Medina y a la cúpula gobernante de hoy del poder, porque el país no puede ir como va, en declive, y el patriotismo embarga a Ramfis Domínguez Trujillo y a nosotros nos lleva a agruparnos, a fortalecernos y a organizar al pueblo para la toma del poder”.
A su lado y antes de pasar al lugar donde se desarrolló la actividad política, donde se le recibió con las notas de la canción Gonna Fly Now (Voy a volar ahora, tema principal de la película Rocky), Domínguez Trujillo dijo que “como buenos patriotas, como buenos dominicanos, debemos presentarnos y decir presente para echar el pleito y tomar el poder”.
Luego de la alianza, que contó con la firma de varios testigos, Domínguez Trujillo hizo un discurso en el que apeló a conceptos de dominicanidad, la patria y Dios, interrumpido constantemente por loas y comentarios en voz alta de cerca de 200 personas presentes y de cortes del tema musical de la película del boxeador Rocky Balboa, caracterizado por el actor Silvestre Stallone.
“Hoy padecemos de un sistema abusivo, denigrante, que nos roba impunemente y que por defender sus nocivas pretensiones es capaz de cualquier cosa, incluso montando desde ya el fraude electoral con la documentación de cientos de miles de nacionales haitianos para así cumplir su macabra misión”, afirmó el aspirante a candidato presidencial.
Intercalando acusaciones de corrupción y mala administración del Estado contra el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se calificó como “un defensor de la dominicanidad” y prometiendo encaminar al país “por el sendero del esplendor, la excelencia y la solvencia económica, la seguridad y el bienestar, el orden la disciplina, la fe en Dios”.
En algunos momentos la emoción de los presentes desvió la atención del discurso del Domínguez Trujillo. “¡Así mismo, más que Trujillo!”, dijo en voz alta uno de los presentes cuando el nieto del dictador aseguraba que la inseguridad en el país deja “unos tres mil muertos cada año”.
En otro momento, mientras Domínguez Trujillo hacia consideraciones sobre la situación del sector salud, una señora casi vociferó “haitianizada”.
Después de considerar que en la actualidad el país tiene “la soberanía abatida y pisoteada” y una “ciudadanía denigrada”, finalizó llamando a sumarse a su proyecto político. “Como todos y cada uno de ustedes aquí presentes, yo soy la dominicanidad”.
El museo a Trujillo y el BNV
Aunque en las entrevistas que ha ofrecido a los medios de comunicación en las últimas semanas ha negado que haga promoción a la dictadura de su abuelo, en el 2011 presentó el museo virtual Generalísimo Trujillo Molina.
La presentación del museo virtual la hizo el 31 de mayo de ese año, el día que se cumplió el 50 aniversario del ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo.
De acuerdo a las reseñas periodísticas de la época, declaró que “la historia dominicana fue editada y acomodada”, por lo que su familia dio hoy la apertura del museo, para que las nuevas generaciones conozcan la época de oro de la República Dominicana”.
Este lanzamiento precedió a la presentación y posterior retiro de un proyecto de ley para crear este museo en la provincia San Cristóbal. La iniciativa fue introducida al Congreso Nacional en 2010 por el diputado Leivin Guerrero, de Partido Revolucionario Dominicano (PRD). La pieza fue discutida en vistas públicas en la que estuvo presente Domínguez Trujillo, quien defendió la instalación del memorial junto al legislador, al general retirado Joaquín Pou Castro y el presidente del Patronato Casa de la Caoba, Jacinto Esteban.
La web del museo virtual está deshabilitada.
Mientras que también a Domínguez Trujillo está relacionado, de acuerdo a documentos del desaparecido Banco Nacional de la Vivienda (BNV), a un proyecto de viviendas que nunca se levantó pero por el cual se entregó un préstamo por un monto de cinco millones de dólares.
Según señalamientos hechos por el analista financiero Alejandro Fernández en un programa de radio el pasado 4 de enero, la empresa Barclay Wellington, Inc, en la que Domínguez Trujillo fue vicepresidente de ventas y desarrollo, estuvo asociada a la creación de una empresa de carpeta llamada WODA que coordinó un proyecto de viviendas de bajo costo con el gobierno dominicano entre los años 2004 y 2005.
Fernández aseguró que ese proyecto nunca se ejecutó, pero que los fondos sí fueron erogados. En un artículo de marzo de 2011, Fernández puntualiza, en base a los estados financieros y de gestión del BNV auditados por la Cámara de Cuentas, que para obtener el préstamo, el BNV consiguió un aval del Banco de Reservas de US$5 millones a favor de WODA y que el aval del préstamo fue cobrado por este banco de un depósito del BNV.
La página Corporation Wiki señala que la empresa Barclay Wellington, Inc fue creada en 2004.



Cortesia de: Diario Libre


Diálogo entre oposición y gobierno de Venezuela continúa hoy con expectativas

INTERNACIONAL










SANTO DOMINGO. Continuarán este miércoles a las 9:00 de la mañana las negociaciones que llevan a cabo en el país representantes del gobierno y la oposición de Venezuela, con la presencia del presidente Danilo Medina y el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, como mediadores.
La información la ofreció Jorge Rodríguez, vocero de la delegación oficial, quien dijo que sólo faltan dos “puntitos” de uno de los seis puntos que están en discusión.
Dijo que continuarán reunidos toda la noche, tratando de llegar a un consenso sobre esos puntos en los que aún tienen diferencias.
“Hemos avanzado tanto que solamente faltan dos puntitos. Descansen, mañana no será un día tan largo como este”, dijo Rodríguez al salir del encuentro.
Dijo que ambas partes muestran buena disposición y la muestra es lo “bastante” que avanzaron.
En la mañana
Antes de las 9:00 a.m. llegaron a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente Danilo Medina, los cancilleres de Bolivia, Fernando Huanacuni y de Nicaragua, Dennis Moncada; también los embajadores de San Vicente y las Granadinas, Andrea Neusam y Gabriel Gaspar, de Chile.
Después de las 9:00 a.m. arribaron el exjefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y las delegaciones de la oposición y el gobierno venezolano.
A las 10:50 p.m., los grupos tomaron un receso y abandonaron la sede de la Cancillería para consensuar por separado los puntos discutidos. Aunque se anunció como hora de reinicio las 12:30 p.m., las partes retornaron a las 2:40 p.m.
A la llegada
En la mañana, a su llegada la Cancillería, Jorge Rodríguez aseguró que han “logrado mucho” en el diálogo con la oposición, incluido en el tema de las elecciones presidenciales que se adelantaron para antes de mayo.
Dijo que las conversaciones se han mantenido, a pesar de las presiones a la que ha sido sometida la oposición por los “sectores extremistas” radicados en Venezuela y en Miami.
En esta nueva ronda de diálogo, la oposición volvió sin el apoyo de Voluntad Popular (VP), el partido de Leopoldo López, que optó por abandonar las conversaciones, tras el adelanto de las presidenciales para antes de mayo y el proceso obligatorio de validación de formaciones que también decretó la Asamblea Constituyente, de mayoría oficialista.
El pasado lunes se suspendieron las negociaciones, luego que las partes tomaran un receso de tres horas y, transcurrido ese tiempo, se informó que necesitaban más tiempo para consensuar algunos.
Los actores
La delegación de la oposición está encabezada por Julio Borges, e integrada por Alejandro Hernández, Simón Calzadilla, Luis Carlos Padilla, Enrique Márquez, Manuel Rosales y Luis Moreno, quienes llegaron el domingo a la República Dominicana.
Mientras la delegación oficial está encabezada por Jorge Rodríguez, vocero del gobierno de Nicolás Maduro y la presidenta de la Asamblea Constituyente y Delcy Rodríguez.
Cerca de un acuerdo de paz
Aunque el anuncio ya se ha hecho en reuniones anteriores, el vocero de la delegación oficial, Jorge Rodríguez, dijo que están a punto de firmar el acuerdo en el que se incluye abrir un canal humanitario, la renovación equilibrada del Consejo Nacional Electoral, un cronograma electoral con garantías de pulcritud, sin inhabilitados con fechas precisas y el cese de la persecución política, entre otros puntos.

Cortesia de: Diario Libre

El procurador pide a tres países informes sobre imputados en caso Odebrecht

NACIONAL










SANTO DOMINGO. El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, solicitó a Argentina, Panamá y España informes sobre productos financieros de los catorce imputados en el caso Odebrecht así como de hijos, yerno, esposas, hermanos, parientes o allegados a ellos .
Las solicitudes incluyen a 34 personas y 51 empresas vinculadas a los procesados por los US$92 millones que admitió haber pagado la constructora entre el 2001 y el 2014.
En las cartas rogatorias para subvencionar pedidos de cooperación jurídica internacional en materia penal números 05600, 05601 y 05602 en las cuales Jean Alain Rodríguez pide a las autoridades de los referidos países manejar el contenido de los informes de manera confidencial, se solicitan informaciones de los hijos, esposa y otras parientes de Ángel Rondón Rijo.
Igualmente de los hijos, esposa, hermanos, y otros parientes de Conrado Pittaluga Arzeno, también de Leonardo Guzmán Font-Bernard, yerno de Víctor Díaz Rúa, de un hermano de Andrés Bautista, un hijo de Temístocles Montás, entre otras personas.
Alain Rodríguez, pidió indicarle si los referidos en los oficios tienen productos financieros en el sistema financiero de Argentina, Panamá y España. “De ser positiva la respuesta, requerimos nos envíen toda la información que figure registrada con relación a los mismos, entre estas, los montos que mantienen dichos productos a la fecha, copias fotostáticas de los formularios de cualquier transferencia bancaria (swift) que exista, los movimientos o registros que existan con relación a dichos productos financieros desde enero del 2001 hasta el 31 de diciembre del año 2014, incluyendo copia certificada íntegra del expediente del cliente que preserve la institución financiera”, indicó.

“El presente oficio tiene el carácter de confidencialidad, por lo que agradecemos que las autoridades que tengan conocimiento o participen de la ejecución del mismo, mantener la confidencialidad sobre el contenido de la misma y los documentos que resulten de esta”, dijo Jean Rodríguez.

De igual forma, pidió informarle si existe participación de alguna persona física en calidad de titulares de participación, socios, directores o gestores de alguna razón social registrada en esos países.
De existir, “informarnos con relación a dichas razones sociales los productos financieros que se registren en el sistema financiero a nombres de las mismas, tales como productos bancarios, cambiarios y de valores”, detalla en la solicitud.
Detalla en los oficios que en sus diligencias investigativas, el Ministerio Público determinó que la Odebrecht fue contratada para la ejecución de obras por más de cinco mil millones de dólares en el país, las cuales fueron adjudicadas mediante sobornos realizados a través de su intermediario comercial, Rondón Rijo, a funcionarios públicos utilizando una estructura corporativa de empresas offshore.
Las cartas fueron enviadas a la procurador de Argentina, Alejandra Gils Carbó; Kenia I. Porcell, de Panamá; y a Jualián Sánchez Melgar, fiscal general España.

El Procurador pidió que los documentos sean auténticos para que puedan ser admitidos como prueba en un juicio. “El presente oficio tiene el carácter de confidencialidad, por lo que agradecemos que las autoridades que tengan conocimiento o participen de la ejecución del mismo, mantener la confidencialidad sobre el contenido de la misma y los documentos que resulten de esta”, dijo Jean Rodríguez.
Jean Alain Rodríguez, pidió los productos financieros que también pudieran tener Rondón Rijo, Pittaluga, Díaz Rúa, Montás, Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González, Máximo D´Oleo, César Sánchez, Bernardo Castellanos de Moya, Roberto Rodríguez Hernández, Julio César Valentín y Tommy Alberto Galán y Alfredo Pacheco Osoria
 
Cortesia de: Diario Libre

martes, 30 de enero de 2018

Conatra amenaza con parar el transporte

NACIONALES


Asegura que los altos precios de los combustibles, de lubricantes, piezas y neumáticos los tiene en la quiebra








SANTO DOMINGO. La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) anunció la implementación de un plan de lucha a partir de la fecha que incluye la paralización de sus unidades a nivel nacional en reclamo de que el Gobierno rebaje de forma sustancial los precios de los combustibles, entre otras desmandas.
Sin embargo, el gerente general de Conatra Rafael Arias no dijo qué día parará el transporte, pero sostuvo que los aumentos en los precios de los hidrocarburos han llevado a la quiebra al “sector que cada vez más ve diezmada sus operaciones por los altos precios.
Sostuvo que, además del alza de los precios de los combustibles, se suman los de los lubricantes, piezas, neumáticos y otros insumos imprescindibles en el funcionamiento del transporte público de pasajeros.
Arias recordó que Conatra, gremio que agrupa a miles de trabajadores del transporte, se ha quejado ante las autoridades, a las que piden atender a sus demandas, “pero desde el Gobierno, nadie ha hecho caso”.
En tanto, Gabriel del Río, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), afirmó que apoya un paro de labores de los transportistas y agregó que el Gobierno debe bajar los precios de los combustibles ante la situación que viven los trabajadores actualmente.
Según el dirigente sindical, el Gobierno debe atender los reclamos de los transportistas y de la propia población, que “reclama cada día que se busquen fórmulas para bajar los precios”.

Cortesia de : Diario Libre





Apresan hombre sustrajo equipos del hospital público de Higüey

REGIONAL










Higüey.- Agentes policías apresaron a un hombre de 57 años acusado de sustraer equipos del Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, informó la Policía.
El detenido fue identificado como Roberto Santana, alias “el Doctor”, quien es señalado como el responsable de haber sustraído equipos del de cuidado intensivos del referido centro hospitalario.
De acuerdo al parte policial Santana, admitió haber cometido el hecho y dijo que lo robado lo vendió por la cantidad de 7 mil pesos, a un médico en la provincia Mao, Valverde.
Santana, será puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.


Cortesia de: COCNOTICIAS

Hombre es encontrado muerto dentro de taller de pintura en SPM

LOCALES











San Pedro de Macorís.- Un hombre fue encontrado muerto la mañana de este martes dentro de un taller de pintura en el sector Placer Bonito, de esta ciudad.
El muerto fue identificado hasta el momento solo como “Negro”, cuyo cadáver presenta laceraciones y otros signos de violencia.
Se dijo que el fallecido se desempeñaba como sereno. El hecho se produjo en la calle Enrique Mejía del referido sector.
Al lugar se presentaron el médico legista en compañía de autoridades del Ministerio Público y la Policía para realizar el levantamiento del cadáver.
El caso está siendo investigado por la Policía.


cortesia de: COCNOTICIAS

Fundación anuncia realizará cirugías gratuitas en el Padre Billini

NACIONAL













SANTO DOMINGO.-Los niños y adultos con labio y paladar hendido, contracturas postquemaduras, deformidades de manos y pies (polidactilia y sindactilia) injertos de piel y cirugía reconstructiva de pabellón auricular podrán operarse de manera gratuita en el hospital Padre Billini del 4 al 8 de febrero.
Se trata de la jornada número 26 organizada por la Fundación Renacer Inc. y MACLA (Medical Aid for Children of Latin America) que desde el año 1992 ha beneficiado a más de 10 mil personas con cirugías reconstructivas gratuitas.
El presidente de la fundación, Miguel Cotes, explicó que el proceso de evaluación prequirúrgica está previsto para el domingo 4 de febrero, tras deplorar que males congénitos como el paladar hendido, no sean cubiertos por la Seguridad Social bajo el alegato de que se trata de una cirugía estética, ignorando que los afectados sufren trastornos nutricionales e infecciones respiratorias. Para más información llamar a los teléfonos 809- 682-5347 y 849 655-7256.
Fuente: Elcaribe




Bomberos sofocan incendio en residencia de dos niveles en SPM

LOCALES









San Pedro de Macorís.- Un incendio se produjo en estos momentos en una casa ubicada en la calle Camila Henrique Ureña del sector Juan Pablo Duarte
La misma es propiedad de la señora Nancy Casado la cual no se encontraba en la misma al momento del siniestro
Miembro del cuerpo de bomberos lograr sofocarlo y reportaron que el fuego inició en un colchón ubicado en una habitación, pero hasta el momento no se sabe que lo provocó
Publicado por Eddy La Cerda.

Afipa aboga mejor manejo envases agroprotectores

NACIONAL








El presidente de la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos (Afipa) Ramón Castillo, abogó por un mejor manejo de los envases vacíos de los agroprotectores para evitar que dañen el medio ambiente y la salud de las personas.
Dijo que los ejecutivos, técnicos y empleados de empresas que comercializan los agroprotectores (agroquímicos y fertilizantes), así como los productores y fumigadores deben evitar para que los envases vacíos lleguen a los centros acopio.
Precisó que los envases vacíos contaminan el ambiente y provocan daños a la salud de las personas, por lo que todos los ciudadanos deben colaborar para que eso no ocurra.
Castillo expresó que es normal ver en las fincas, los canales de riego y los ríos acumulación de envases vacíos que afectan el medio ambiente.
Recalcó que “debemos trabajar en la recogida de los envases vacíos en todas las fincas del país, crear conciencia de su importancia y establecer un programa nacional ampliado de la recogida de estos desechos”.
Explicó que los miembros de Afipa, en coordinación con el Programa Campo Limpio de CropLife Latin America recogen cada año toneladas de envases vacíos.
Pidió a la población, en especial de las zonas de producción masiva de frutas y vegetales, crear conciencia del daño que hacen los envases vacíos si no son llevados a centros de acopio para su destino final.
Sugirió cobrar a los importadores de agroprotectores y fertilizantes una partida para un programa de recogida de envases y crear fondos para charlas y promoción de concientización para corregir la mala práctica, responsable de todos los importadores y usuarios.

Cortesia de: El Hoy

Inazucar y Pro Consumidor supervisan industria azucarera

NACIONALES










Los institutos de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y Azucarero Dominicano (Inazucar) supervisan la cadena completa de comercialización del azúcar con el objetivo de evitar acaparamiento y sobre todo garantizar que la población continúe recibiendo un producto de calidad cumpliendo con todos los estándares internacionales.
Con esos propósitos han realizado visitas al Consorcio Azucarero Central, ingenio de Barahona y a los ingenios Porvenir y Cristóbal Colón, en San Pedro de Macorís, los directores de Pro Consumidor, Anina del Castillo, e Inazucar, Antonio (Papi) López.
Del Castillo sostuvo que para la entidad es de vital importancia trabajar en el proceso de normas y procedimientos que permitan ofrecer a los consumidores productos de calidad, y en este caso la azúcar un alimento que se consume en todos los hogares del país, por lo que debe de llegar con esos estándares.
Indicó que con este acercamiento se busca ejecutar un programa de Buenas Prácticas comerciales, con el fin de garantizar cantidad y calidad en el mercado.
De su lado López explicó que supervisan para saber cómo marcha la producción y las proyecciones de la zafra del presente año a fin de impedir que se produzcan falsas escaseces provocadas por acaparamientos en el mercado.
Dijo que gracias al apoyo de las autoridades y los esfuerzos del sector privado azucarero, la zafra del presente año sobrepasará todos los pronósticos en cuanto a la cantidad y calidad en la producción.
Para la presente zafra se estima que los ingenios producirán 600 mil toneladas superando los pronósticos establecidos por las autoridades y el sector privado.
Del Castillo y López indicaron que es un compromiso del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina que este producto tan sensible no solo llegue a la población con excelente calidad, sino que no exista ningún tipo de especulación en la comercialización.
Durante el recorrido los funcionarios estuvieron acompañados de ejecutivos de los ingenios Consorcio Azucarero Central, Barahona y de los ingenios Porvenir y Cristóbal Colón.

Cortesia de: El Hoy

Towns anota 15 con 13 rebotes en revés wolves

DEPORTES









Atlanta
Kent Bazemore anotó 22 puntos y Dennis Schroeder contribuyó con otros 18 en el partido que los Hawks de Atlanta se impuso a los Lobos de Minnesota con marcador de 105-100.
Los halcones dominaron la primera mitad con marcador de 58-55. Por los Wolves, el dominicano Karl Towns anotó 15 y atrapó 13 rebotes, con tres asistencias en 32:03 minutos de juego. Lanzó de 8-6 desde el campo.
Jimmy Butler lideró a los Wolves con 24 puntos, Andrew Wiggins tuvo 18 y Taj Gibson encestó 17
PACERS 105
HORNETS 96

(AP) Indianapolis
Victor Oladipo anotó 25 puntos, Myles Turner agregó 22 y los Indiana Pacers se retiraron tarde para una victoria de 105-96 sobre los Charlotte Hornets el lunes por la noche.
Los Pacers han ganado dos seguidos y cuatro de cinco.
Kemba Walker terminó con 23 puntos y un triple de triples para liderar a los Hornets, que han perdido dos juegos seguidos y cuatro de seis.
Dwight Howard tuvo 22 puntos y 11 rebotes para Charlotte. Nicolas Batum hizo cinco triples y terminó con 22 puntos.
Ambos equipos tuvieron oportunidades de tomar el control durante los primeros 3½ cuartos. Tampoco pudieron hacerlo hasta que el jugador de 19 pies de Oladipo provocó una carrera de 13-4, que finalmente le dio a Indiana una ventaja de 94-86 a falta de seis minutos para el final.
Después de eso, no fue una competencia.
El triple de Turner inició una racha de 7-0 que extendió la ventaja a 103-89 con 2:46 por jugar, la mayor ventaja del juego para cualquiera de los equipos.
Charlotte no pudo reducir el déficit a un solo dígito hasta el último minuto en un juego que incluyó 18 cambios de líder y 16 empates.

Cortesia de: Listin Diario

Renuncia el subdirector del FBI, McCabe

INTERNACIONAL







Washington
El “número dos” del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Andrew McCabe, renunció ayer a su puesto y dejará oficialmente la policía federal a mediados de marzo tras recibir múltiples ataques del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Sobre el papel, McCabe seguirá siendo un empleado del FBI hasta mediados de marzo, pero en la práctica ya ha abandonado su cargo, según dijo una fuente familiarizada con el asunto.
Esta fuente explicó que McCabe tenía intención de jubilarse en marzo, pero ha decidido tomar dos meses de “vacaciones” hasta que pueda retirarse oficialmente en marzo, cuando cumple con todos los requisitos del Gobierno para poder recibir los beneficios completos de su jubilación.
De esa forma, hasta que la jubilación se haga oficial, McCabe seguirá recibiendo su sueldo del FBI, según esa fuente.
En los últimos meses, McCabe ha estado en el centro de las tensiones entre la Casa Blanca y el FBI, agencia cuya credibilidad ha sido cuestionada en numerosas ocasiones por Trump. McCabe fue la mano derecha del director James Comey, despedido por sorpresa en mayo de 2017 por el mandatario y con quien dirigió la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016 y los posibles lazos entre miembros de la campaña de Trump y el Gobierno ruso.
<a href="https://us-ads.openx.net/w/1.0/rc?cs=fiInstance_101888_4_2821617_iframe&cb=772989424f&c.zoneid=fiInstance_101888_4_2821617&r0=https://cdn.firstimpression.io/delivery/ck.php?oaparams=2__bannerid=11061__zoneid=101888__cb=772989424f__oadest=" ><img src="https://us-ads.openx.net/w/1.0/ai?auid=538534644&cs=fiInstance_101888_4_2821617_iframe&cb=772989424f" border="0" alt=""></a>
Trump ha usado Twitter en los últimos meses para arremeter contra McCabe por las donaciones que su esposa, Jill McCabe, recibió cuando en 2015 se presentó como demócrata al Senado estatal de Virginia.

Cortesia de: Diario Libre

Colombia congela diálogo con ELN tras atentados

LA RAZÓN. UNA OFENSIVA REBELDE MATÓ A 7 POLICÍAS E HIRIÓ A DECENAS

 


 


Bogotá
Colombia interrumpió el proceso de paz con el que busca sepultar el último conflicto armado de América. Unos atentados guerrilleros llevaron al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a congelar ayer  lunes los diálogos con el ELN.
“He tomado la decisión de suspender la instalación del quinto ciclo de conversaciones que estaba prevista para los próximos días, hasta que no vea coherencia por parte del ELN entre sus palabras y sus acciones”, afirmó Santos en una declaración.
A su vez, ordenó a la fuerza pública actuar “con máxima determinación” contra el último grupo rebelde reconocido por el gobierno, ante la ofensiva que dejó siete policías muertos y decenas de heridos el fin de semana.
Con el anuncio, quedan congelados los esfuerzos del gobierno para superar una guerra de más de medio siglo, tras la firma en noviembre de 2016 de un acuerdo de paz con las comunistas FARC, ya desarmadas y transformadas en partido político.
Los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaban en suspenso desde el 10 de enero, cuando los rebeldes iniciaron una ofensiva contra la fuerza pública y la infraestructura petrolera.
La avanzada ocurrió tras el fin de la primera tregua bilateral y cuando estaba previsto que comenzara la quinta ronda de las conversaciones instaladas hace casi un año en Quito.
Santos, que dejará el poder en agosto tras dos periodos de cuatro años, llamó entonces a consultas a su jefe negociador, Gustavo Bell, con quien se reunió este lunes. Su gobierno respondió con una ofensiva militar que deja docenas de muertes y capturas.
Las pláticas se reanudarán “cuando el ELN haga compatible su conducta con la exigencia de paz del pueblo colombiano y de la comunidad internacional”, agregó el mandatario.
Y aseguró que, entretanto, seguirá “combatiendo el terrorismo con toda contundencia como si no hubiese negociación de paz”, y negociará “como si no hubiese terrorismo”.
 LA ADVERTENCIA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL
Amnistía Internacional (AI) alertó ayer que “una nueva tragedia se gesta” en Bojayá y el Bajo Atrato, áreas del departamento colombiano del Chocó (oeste), donde la guerrilla del ELN y los grupos herederos del paramilitarismo combaten para ocupar el territorio que abandonaron las FARC. Según detalló AI en un comunicado, esos combates ponen una vez más “en riesgo inminente de violaciones de los derechos humanos en estas comunidades” y consideran que “la acción del Estado debe ser enfática”.
Recordó que la última alerta temprana emitida el 24 de enero por la Defensoría del Pueblo, que advierte que en los municipios de Bojayá, Medio Atrato (Chocó) y Vigía del Fuerte (Antioquia) persiste y se agudiza el riesgo de violaciones a los derechos humanos.

Cortesia de: Diario Libre