sábado, 30 de diciembre de 2017

Empleados de puertos piden sea pagado el bono de Navidad

NACIONAL

La Federación Dominicana de Trabajadores Portuarios (FDTP) informó ayer que más de 11,000 trabajadores portuarios están a la espera de que el Gobierno les pague el bono navideño que por ese concepto se establece en la Ley 199-02, situación que los llevará a paralizar los puertos del país.

El secretario general de la FDTP, Silvio Ureña, indicó que la legislación precisa que cada año el Gobierno entregará a los trabajadores portuarios empadronados en la caja de pensiones para portuarios dos salarios mínimos ascendentes a RD$10,235 y a los no empadronados un salario y medio ascendente a RD$ 7,676.

“El párrafo del artículo 2 de dicha ley indica que los portuarios recibirán el bono antes del 20 de diciembre de cada año, pero hasta la fecha en el Ministerio de Haciendas nadie sabe cuándo recibirán el pago los trabajadores portuarios que no están empadronados y los 14 sindicatos que están afiliados a la caja, que todavía no han cobrado”, precisó.

También indicaron que hace más de dos años que los trabajadores portuarios están esperando la sustitución de los pensionados fallecidos por trabajadores que cumplen con la ley.
Ureña expresó que los portuarios tienen una asignación en el presupuesto de RD$14,350,000 mensuales, y no saben a dónde está yendo a parar el dinero que cobraban los pensionados fallecidos.

El Intrant inicia fase operativo de inspección

NACIONAL
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) inició ayer la segunda fase del operativo de inspección de autobuses en diferentes terminales, para prevenir accidentes de tránsito durante las festividades de Año Nuevo.

Con el operativo se busca verificar las condiciones de los autobuses de transporte interurbano, desgaste de neumáticos, luces y cristales, a fin de prevenir eventos fatales.

La directora del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, anunció que este tipo de inspección se realizará también de manera aleatoria y sorpresiva a partir de enero en diferentes terminales.
En el operativo de Nochebuena y Navidad se inspeccionaron 3,400 autobuses, de los cuales 100 no cumplían las condiciones para transportar pasajeros.

Expertos advierten sobre el exceso de alcohol y alimentos

NACIONAL
La Sociedad Dominicana de Gastroenterología (SDG) y la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT) advirtieron a la población sobre el consumo de alcohol y alimentos durante las festividades de fin de año, sobre todo a enfermos crónicos y aquellos que conducen fuera de la ciudad para evitar accidentes.

El presidente de la SDOT, Julio Landrón de la Rosa, recomendó no consumir alcohol en exceso, tras explicar que después de ingerir tan solo dos copas, el sujeto presenta somnolencia, disminución de la capacidad mental y del juicio, así como excesiva relajación que conlleva dormirse.
Mientras que el presidente de SDG, Luis Pérez Méndez, aseguró que el problema de las cenas que se preparan para la época es que están cargadas de un alto grado de proteínas, grasas y toxinas de difícil digestión, lo que puede provocar náuseas, dolor de estómago, distensión abdominal y flatulencias (indigestión).

Prevenir muertes
Landrón de la Rosa lamentó que en las festividades navideñas aumenta la cantidad de accidentes, y las muertes y lesiones permanentes por esa causa, por lo que recomendó a la población tomar las acciones necesarias a fin de evitar tragedias.

Dijo que lesiones comunes en accidentes son traumas en miembros superiores e inferiores, lumbares, de tórax y craneoencefálico, y recordó que 1.2 millones de personas en el mundo mueren y 500 millones resultan heridas por estos eventos.

Además de no ingerir alcohol si conduce, la sociedad llamó a aquellos que por alguna condición de salud utilizan medicamentos, tengan cuidado con su consumo, porque algunos pueden producir mareos, vértigos, cólicos abdominales y visión borrosa, lo que dificulta conducir en alerta.
“También recomendamos evitar la fatiga, si se siente agotado debe dormir por lo menos tres a cuatro horas antes de conducir”, insistió.

Alimentos
Pérez Méndez, de la SDG, dijo que es importante que las personas con problemas de salud relacionados con la dieta, como los diabéticos, controlen más estrictamente los alimentos que consumen durante los días festivos.

“Saber qué alimentos podemos tomar y cuáles debemos evitar es necesario, para que la salud esté óptima, y se pueda dejar de lado el consumo de alcohol y el uso de pirotécnicos capaces de provocar quemaduras, ceguera, amputaciones”, apuntó.
Sugirió no comprar alimentos que se exhiben a temperatura ambiente, debido a que se descomponen con altas temperaturas; y evitar el consumo de mayonesas o solo utilizarla al momento de servirse los alimentos.

Asimismo, exhortó a conservar los alimentos refrigerados; al abrir una lata transferir su contenido a un recipiente de vidrio o plástico y evitar recalentar las comidas. En cuanto al alcohol, dijo que aquellos que lo ingieran, deben alimentarse antes; beber pausado y lentamente y no excederse.


DeRozan mantiene a los Raptors en buen momento en su casa

DEPORTE
TORONTO. DeMar DeRozan logró 25 puntos, Jonas Valanciunas consiguió 13 unidades y 11 rebotes, y los Raptors de Toronto se alzaron con su 11ma victoria en casa al vencer el viernes 111-98 a los Hawks de Atlanta.

Toronto tiene foja de 13-1 como local esta campaña, la mejor en la NBA.
Kyle Lowry anotó 12 tantos, Delon Wright logró 13 y Jakob Poeltl capturó 10 tableros para Toronto, que terminó diciembre con 11 triunfos y tres reveses, su mejor marca histórica para ese mes.
Toronto rompió una racha de dos descalabros a pesar de la ausencia del alero Serge Ibaka, a quien los Raptors suspendieron un partido debido al altercado que escenificó con un miembro del personal del equipo después de la derrota del miércoles en cancha de Oklahoma City. Los Raptors perdieron el martes de visitantes en Dallas.

El entrenador de los Raptors, Dwane Casey, no facilitó detalles del incidente pero señaló que tanto Ibaka como el miembro del personal del equipo se disculparon mutuamente. La situación quedó “resuelta”, afirmó Casey.

Porter Jr. marca 26 para superar a Houston en Washington

DEPORTE
WASHINGTON. Otto Porter Jr. logró 26 puntos, Bradley Beal y Kelly Oubre Jr. consiguieron 21 cada uno y los Wizards de Washington derrotaron el viernes 121-103 a los Rockets de Houston, que sufrieron su quinto revés al hilo.

El líder de anotaciones en la NBA, James Harden, de los Rockets, empató su desempeño más bajo en la campaña, de 20 unidades. Chris Paul, que regresó a la acción después de tres partidos inactivo por una distensión inguinal, consiguió ocho puntos y seis asistencias en 26 minutos.
La racha adversa de Houston a pesar de su gran eficacia ofensiva es la más prolongada desde que sufrió siete descalabros consecutivos del 9 al 19 de enero de 2013.

Una noche después de dilapidar una ventaja de 26 puntos en Boston, los Rockets estuvieron arriba por última vez hasta la mitad del primer cuarto en lo que fue su peor derrota en la temporada.
Houston acumula esta campaña el mayor número de puntos derivados de triples en la liga, pero el viernes fue limitado en ese renglón a 29,2% al acertar 14 de 48 lanzamientos de larga distancia.

La NBA acepta la queja de Israel y elimina de su página web el término “Palestina-territorio ocupado”

DEPORTE
JERUSALEN. La liga del basquetbol profesional de Estados Unidos -la NBA- ofreció el viernes sus disculpas y eliminó de su página web la referencia “Palestina-territorio ocupado” de una lista de países debido a una objeción presentada por Israel.

La ministra israelí del deporte, Miri Regev, indicó en una carta dirigida al comisionado de la NBA, Adam Silver, que Palestina es “un ‘estado’ imaginario” y le solicitó el retiro de esa referencia en la página digital de la liga.

“Nosotros no generamos la lista de países del portal NBA.com y apenas supimos del asunto actualizamos el sitio digital”, dijo Kathy Behrens, presidenta de la NBA para responsabilidad social. “Ofrecemos nuestras disculpas por este descuido e hicimos la corrección correspondiente”.
Naciones Unidas y la mayoría de la comunidad internacional considera Cisjordania y Jerusalén oriental como territorios ocupados que los palestinos reclaman con vistas a un futuro estado y que Israel capturó en la guerra de 1967.

Regev, una de las ministras radicales del Partido Likud del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, dio las gracias el viernes a Silver por haber retirado la referencia Palestina-territorio ocupado y señaló que “los territorios de Israel no están ocupados”.
“Por lo tanto, lo escrito es falso y debe ser borrado”, señaló la ministra, quien señaló que la lista de países incluida en la NBA no se ajustaba a la reciente decisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

La medida adoptada en diciembre por Trump causó protestas en los territorios palestinos, y las autoridades palestinas señalaron que Estados Unidos ya no puede fungir como mediador para la paz en Oriente Medio.

La NFL modifica el protocolo para casos de conmoción cerebral

DEPORTE
HOUSTON. La NFL y el sindicato de jugadores anunciaron el viernes varios cambios al protocolo para casos de conmoción cerebral en los partidos ante el horrible incidente en el que el quarterback de los Texans, Tom Savage, fue autorizado a regresar a la acción aun cuando había quedado tendido con temblores en los brazos después de que lo taclearan.

Las modificaciones incluyen la adición de un experto que esté alerta en los partidos desde un lugar central y tenga la autoridad de avisar a los equipos médicos en la cancha para que examinen la situación. Y si un jugador muestra señales de convulsiones o tiene una reacción similar, como Savage, será retirado del partido y no se le permitirá regresar al encuentro.

La NFL ha llamado cada vez más la atención en cuanto a las medidas que adopte para la seguridad de los jugadores que hayan sufrido alguna lesión en la cabeza. Un arreglo extrajudicial por 1.000 millones de dólares dio inicio a principios de 2017 para zanjar los reclamos relacionados con conmociones cerebrales correspondientes a más de 20.000 exjugadores. En las miles de demandas se acusa a la NFL de ocultar lo que sabía sobre los peligros de sufrir conmociones cerebrales en forma repetida.

Debido a la irritación derivada de lo sucedido con Savage, la NFL y la Asociación de Jugadores de la NFL revisaron en forma conjunta el protocolo para casos de conmoción cerebral. El quarterback resultó lesionado después de que lo derribara Elvis Dumervill en el segundo cuarto del partido en el que Houston cayó 26-16 ante San Francisco, el 10 de diciembre.

En la imagen de video se ve a Savage aturdido y sube sus brazos que le tiemblan después de que su cabeza con casco golpeara el suelo. El jugador fue llevado a un puesto médico, donde permaneció más de tres minutos, luego se dirigió hacia la banca y regresó a la acción.

De nuevo en la cancha, Savage lanzó dos pases incompletos en la misma ofensiva y el médico del equipo de Houston se dirigió a él a un lado de la cancha al término de esa posesión. El quarterback recibe una nueva evaluación y lo llevan al vetidor después de determinarse que había sufrido una conmoción cerebral.

La NFL dijo que los Texans no serán multados por lo sucedido. Tras la investigación se determinó que el personal médico observó el protocolo pero el regreso del jugador a la cancha era “inaceptable”. El personal médico no vio el video en imagen lenta en el que se ve la “postura de esgrima” de Savage, indicativa de una conmoción cerebral, hasta después de la evaluación inicial, según la investigación.

El equipo médico de los Texans identificó después los síntomas del jugador que no se habían presentado en la primera evaluación.

Luego de más de seis horas el Licey triunfa para mantener su invicto, ahora 3-0

DEPORTE
Los Tigres del Licey se mantienen invencibles en tres presentaciones de la ronda semifinal (todos contra todos) al vencer cinco carreras por tres en un extenso partido de 16 entradas a los Gigantes del Cibao en el Estadio Julián Javier, de San Francisco de Macorís.

Ahora el Licey tiene marca de 3-0 y los Gigantes siguen en zona de peligro sin triunfo en tres salidas al campo de juego.
Los Gigantes se negaban a dejar escapar el partido en búsqueda de su primera victoria, pero el Licey luchó por continuar invicto.

A las 7:35 de la noche del día 29 se produjo el primer pitcheo del encuentro por parte del abridror de los Gigantes, Gaby Hernández y el último out se produjo a la 1:40 a.m. del día 30, lo que sumó 6 horas y 40 minutos. Por los Tigres abrió Jair Jurrjens.
El partido lo ganó Marlon Arias (1-0) y salvó Jairo Asencio (2), perdió Kevin McGovern (0-1).
Un sencillo impulsador de dos carreras de Rymer Liriano ante McGovern en el episodio 16 quebró un empate a una vuelta en un partido en que los Gigantes marcaron su primera anotación en el cuarto episodio y los Tigres igualaron el marcador 1-1 y en la entrada 16 fabricaron cuatro anotaciones.
Los Tigres utilizaron a 11 lanzadores y los Gigantes igual cantidad.

El conjunto cibaeño tuvo opción al triunfo luego de tener el empate con corredores en segunda y primera y la del triunfo en la inicial, pero Asencio finalmente retiró a Anderson Féliz con rodado a la primera base.

Cómo anotaron
Gigantes (4): Jair Jurrjens, lanza. Pineda, single catcher out vía 24; Aviatar Avelino, hit al LF; García, out 63; Sierra, BB; Hanser Alberto, sencillo impulsador y anota Avelino. Ureña, rodado a 2B y Alberto out por la vía 46. Licey 0, Gigantes 1.

Licey (8): Louis Head lanza. Liriano, out 13; Beltré, single LF; Alcántara, hit RF;_Aybar, BB. Nelson releva. Solano, fly RF;_Navarro, BB_y anota Beltré;_J. Bonifacio, ponche. Licey 1, Gigantes 1.
Licey (16): Kevin McGovern entra a lanzar por Antonio Bastardo. Yamaico Navarro BB. Jorge Bonifacio se sacrifica de pitcher a primera, Navarro a segunda. Sebastian Valle BBI. Julio Borbón IH por el lanzador, Navarro a tercera y Valle a segunda. Rymer Liriano, sencillo al LF. Navarro y Valle anotan. Engel Beltré sencillo al CF, Julio Borbón anota y Liriano a segunda. Liriano es sorprendido en segunda, para el segundo out. Sergio Alcántara sencillo al JC, Beltré anota. Erick Aybar se poncha para cerrar la entrada.

Gigantes (16): Lanza Marlon Arias. Abiatal Avelino sencillo al LF. Leury García, doble al RF, anota Avelino. Entra a lanzar Jairo Asencio por Arias. Moisés Sierra BB. Hanser Alberto, fielder choice, García a tercera, Sierra es retirado en segunda y Alberto queda en la inicial. Aderlin Rodriguez entra de emergente por Garabez Rosa, batea para jugada forzada por tercera donde es retirado Alberto, anota García y Rodríguez queda en primera. José Sirí se embasa por error de Sergio Alcántara. Rodríguez a segunda. Anderson Féliz out, rodado por primera para el tercero de la entrada.

SUMARIO
TL: 000-000-010-000-000-4
GC: 000-100-000-000-000-2
PITCHEO:
Primer pitcheo: 7:35 pm
Duración juego: 6 horas, 40 minutos

Remoción de escombros del Quisqueya tiene por fin proteger a los fanáticos; terreno estará listo para el sábado

DEPORTE
De ser necesario se podría jugar béisbol antes del martes, en cuanto al terreno de juego se trata, pero los trabajos de remoción que se realizan en el siniestrado Séptimo Cielo del Estadio Quisqueya, mantienen la fecha de juego acordada para el próximo martes.

Ese día se enfrentan los dos equipos que comparten el parque capitalino; los Leones del Escogido jugarán de visitante ante los Tigres del Licey.

Personal del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), 300 en total, laboraban ayer removiendo los escombros que resultaron del incendio del pasado miércoles 27 y que consumió material de transmisión de radio y televisión, asientos, computadoras.

El viceministro de Obras Públicas, ingeniero Ramón Pepín señaló que se trabaja en desmontar toda la estructura dañada “y lo que representa cualquier peligro” de forma que no quede “un elemento suelto que afecte a los fanáticos que asistan al Estadio Quisqueya, una vez reabierto.
El trabajo que se realiza en el Séptimo Cielo conlleva dos fases que son “botar y remover las áreas afectadas” y luego “analizar y reforzar donde haya que reforzar” con el fin de que ningún objeto, una vez abierto el parque de pelota, se desprenda de ese lugar.

Para mover el esqueleto de la estructura se ha utilizado soplete con acetileno, palas, picos, escobillón y carretillas.

Grada central
Pepín dijo que el área inmediatamente subyacente del Séptimo Cielo está “intacta”, además de que “ahí ni la pintura se afectó”.

La parte estructural del techo de la cubierta de la gradería central no sufrió daño de consideración y en eso ayudó el hecho de que el “Séptimo Cielo está construido como un satélite”, dijo Pepín, refiriéndose a que no está directamente colocado o adherido al techo de la gradería central.
Precisó que por ahora el Séptimo Cielo será pintado y que se plantea colocar una lona que cubra toda la parte afectada con el objetivo de que se mantenga la estética del estadio.
Insistió en que la remoción de toda el área afectada estará lista para el domingo, pero aclaró que la estructura permanecerá ahí y que una vez termine la temporada de béisbol, entonces se procederá a desmantelarlo, básicamente como medida de precaución y será construido, otra vez, pero más moderno.

Industriales de Haina apoyan que 2018 sea Año del Fomento de las Exportaciones

NACIONAL
HAINA. La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur saludó la decisión del presidente Danilo Medina de declarar 2018 como “Año del Fomento de las Exportaciones” y dijo esperar que esto se traduzca en la redefinición y el fortalecimiento de las políticas públicas focalizadas al comercio exterior.

El presidente de la entidad, Eduardo De Castro, consideró que para hacer honor a la medida del mandatario será necesario evitar que las empresas sigan exportando impuestos y restituir los beneficios de ProIndustria para que los exportadores sean gravados al final del ciclo productivo y no al principio.

De Castro apuntó que el “Año del Fomento de las Exportaciones”, declarado mediante Decreto 437-17, deberá suponer la articulación de estrategias comerciales inteligentes entre los sectores público y privado para conquistar mercados con bienes de primera calidad producidos en un ambiente competitivo.

Consideró necesario corregir las externalidades que se traducen en altos costos para la producción y restan competitividad a las exportaciones, como el servicio eléctrico, los procesos burocráticos complicados, el sistema cambiario cuasi fijo y las limitaciones para el acceso al crédito oportuno y en forma competitiva.

El dirigente empresarial valoró que la medida del presidente Medina a favor de las exportaciones surge en momentos en que se evidencia el interés del Gobierno por dinamizar los mecanismos que impulsen la competitividad en la economía, reactivando el Consejo Nacional de Competitividad.
El empresario hizo un llamado a fortalecer las instancias públicas que pueden servir de plataformas para el apoyo a las exportaciones, como el Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD), el Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), así como los ministerios de Industria y Comercio y Relaciones Exteriores.

Dijo que la asociación empresarial y sus entes asociados –están en disposición de colaborar en todo lo que sea necesario a fin de establecer en el país una cultura exportadora, como establece el decreto del Poder Ejecutivo.

Nueve muertos en un ataque contra una iglesia en Egipto

INTERNACIONAL
EL CAIRO. Nueve personas fallecieron este viernes en un ataque contra una iglesia al sur de El Cairo, cometido por un hombre armado que fue arrestado por la policía egipcia.
El ataque, que ocurrió en la iglesia copta de San Menas en el distrito de Helwan, en la periferia cairota, no fue reivindicado por el momento.

En un principio, el portavoz del ministerio de Salud, Jaled Megahed, dijo a la televisión estatal que el atacante fue abatido después de matar a nueve personas, entre ellos un policía, y herir a otras varias.
Pero más tarde, el ministerio del Interior precisó en un comunicado que el asaltante, un yihadista buscado por cometer ataques contra la policía, resultó herido y fue detenido.
El hombre portaba fusiles de asalto, municiones y una bomba que pretendía hacer explotar dentro de la iglesia, añadió la misma fuente. Primero mató a dos personas al abrir fuego contra una tienda y después se dirigió a la iglesia, donde abatió a otras siete, incluido un policía.
Cinco guardias de seguridad también resultaron heridos, según responsables de la policía.
En un comunicado, la presidencia egipcia afirmó que este ataque “refuerza la determinación [del Gobierno] en la eliminación del terrorismo y el extremismo en el país”.

Ataques contra los cristianos -
En videos filmados con teléfonos móviles y publicados en redes sociales se veía a un hombre con barba que portaba un chaleco cargado de municiones tendido en el suelo en la calle, medio inconsciente, mientras la policía le agarraba los brazos y lo esposaba.
 
La policía acordonó después el lugar del crimen mientras que los equipos forenses examinaban la zona.
 
Países del Golfo aliados de Egipto enviaron sus mensajes de condolencia por el ataque de este viernes. Arabia Saudita dijo que estará “junto a Egipto frente a los pecaminosos actos terroristas”, en tanto que Emiratos Árabes Unidos consideró el ataque de “cobarde”.
 
Catar, en medio de un pulso diplomático con sus vecinos del Golfo y Egipto, que lo acusan de apoyar a grupos extremistas, también expresó sus condolencias y enfatizó su “firme posición en el rechazo al terrorismo”.
 
Desde diciembre de 2016, la rama del grupo Estado Islámico (EI) en Egipto ha matado a decenas de cristianos, sobre todo coptos, en ataques con bombas y armas de fuego en iglesias de todo el país y ha amenazado con más ataques contra esa minoría.
 
Los cristianos coptos de Egipto representan el 10% de los casi 100 millones de habitantes de ese país, mayoritariamente musulmán, y constituyen la primera minoría religiosa. También suponen la comunidad cristiana más grande de Oriente Medio y una de las más antiguas.
El grupo EI reivindicó un ataque suicida contra la iglesia copta de San Pedro y San Pablo en El Cairo el 11 de diciembre de 2016, que provocó 29 muertos.
 
En abril de 2017, 45 personas murieron en dos ataques suicidas reivindicados también por el EI en Alejandría, segunda ciudad del país, y Tanta, en el norte.
Un mes después, un hombre armado del EI mató en el sur de El Cairo a 28 cristianos que viajaban hacia un monasterio.
 
Se cree que los yihadistas también cometieron una masacre de fieles musulmanes en el Sinaí en junio, con sun aldo de más de 300 muertos, en una mezquita vinculada con la rama sufí, una vertiente mística del islam que los yihadistas de EI consideran herética.
 
Tras estos ataques, Egipto estableció el estado de emergencia y el presidente Abdel Fatah al Sisi pidió al ejército que se impusiera sobre los yihadistas con una “fuerza brutal”.
 
El grupo lleva a cabo una mortífera rebelión desde su base en la península del Sinaí, fronteriza con Israel y la Franja de Gaza, y ha matado a cientos de policías y soldados egipcios.
 
El jueves, seis soldados egipcios murieron por la explosión de una bomba junto a una ruta en el Sinaí.
La semana pasada, el grupo Estado Islámico dijo ser responsable del disparo de un misil antitanque contra un helicóptero, en un aeropuerto del Norte del Sinaí durante una visita de dos ministros. Éstos salieron ilesos, pero murieron el asistente de uno de ellos y un piloto del helicóptero.
 
por Samer Al-Atrush

Casi la mitad de Puerto Rico todavía no tiene electricidad

INTERNACIONAL
SAN JUAN. Casi la mitad de los clientes de Puerto Rico aún no tienen electricidad, más de tres meses después del paso del huracán María, informaron autoridades el viernes.

El 55% de los casi 1,5 millones de clientes ya tienen servicio, dijeron funcionarios. Es la primera vez que el gobierno ha dado dicha estadística desde que el meteoro de categoría 4 azotó el territorio estadounidense el 20 de septiembre con vientos de hasta 246 kph.
Anteriormente había reportado el restablecimiento de la generación eléctrica, que se ubica en 70% de los niveles previos a la tormenta.

El portavoz de la compañía de electricidad, Geraldo Quiñones, dijo a The Associated Press que los daños eran muy graves y que aún hay mucho trabajo por hacer.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha dicho que el servicio se restablecerá por completo en la isla para mayo.

Roban al niño Jesús y dañan el portal de Belén de la Grand Place de Bruselas

INTERNACIONAL
BRUSELAS. La figura del niño Jesús ha sido sustraída del pesebre en la Grand Place de Bruselas, uno de los puntos más visitados por los turistas durante las fiestas navideñas en Bélgica, y el portal de Belén ha resultado dañado por los asaltantes, confirmó este viernes la Policía local.
Así lo indicaron a la agencia Belga los agentes, que por el momento no tienen pistas de quién puede ser el autor del robo, ocurrido en la noche del jueves al viernes, según el diario “La Dernière Heure”.
La Grand Place atrae a gran número de visitantes estos días con motivo del espectáculo nocturno de luz y sonido que se realiza por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Junto a un gran abeto, en el centro de la plaza hay un portal de Belén protegido por una mampara en el que los días previos al hurto pudo verse entre las figuras de la virgen María, san José y los Reyes Magos a un muñeco con cuerpo de trapo haciendo las veces de niño Jesús.
La Policía asegura que, tras el robo, ya se ha instalado una réplica de reemplazo.
Mientras se aclara lo sucedido, el alcalde de Bruselas, Philippe Close, afirmó en la red social Twitter que “todo ha vuelto al orden” con esa réplica.

La pequeña figura del niño Jesús ya desapareció en 2014, cuando la sustrajeron activistas para protestar contra el Gobierno del primer ministro belga, Charles Michel.

Bahamas deportará a 114 haitianos y presentará cargos contra 14 inmigrantes

INTERNACIONAL
NASSAU. El Gobierno de Bahamas deportará a 114 haitianos y presentará cargos contra 14 inmigrantes más de distintas nacionalidades que entraron de forma irregular en territorio del archipiélago atlántico durante el periodo navideño, informaron este viernes fuentes oficiales.
El Ejecutivo de Bahamas explicó que miembros de las fuerzas de seguridad de ese país localizaron la pasada semana al grupo de haitianos junto a la isla de Inagua, una de las situadas más al sur del archipiélago atlántico.

Otros catorce ciudadanos extranjeros de cinco países fueron detenidos el pasado martes por entrar ilegalmente en territorio de Bahamas, aunque no se especificó el área.
Kirklyn Neely, del Departamento de Inmigración de Bahamas, indicó que los 14 detenidos comparecerán ante los tribunales hoy y serán acusados de entrar ilegalmente en el archipiélago atlántico.

El funcionario señaló que durante este año el Departamento de Inmigración ha deportado a casi 7,000 personas por entrar irregularmente en Bahamas.
En octubre, el primer ministro, Hubert Minnis, dio a los inmigrantes en situación irregular en Bahamas hasta el 31 de diciembre como fecha límite para abandonar el país voluntariamente o arriesgarse a ser deportados.

Minnis reiteró la advertencia la pasada semana y dijo que los inmigrantes indocumentados deben abandonar el país antes de fin de año o solicitar un estatus legal.

Un niño de 3 años causó el peor incendio en Nueva York en un cuarto de siglo

INTERNACIONAL
NUEVA YORK. Un niño de 3 años jugando con un fogón desató anoche el incendio más trágico que sufre Nueva York en un cuarto de siglo, con un saldo de doce muertos, cinco de ellos menores de edad, confirmaron hoy las autoridades.

El fuego se desató rápidamente en el edificio de cinco plantas del distrito neoyorquino de El Bronx, y a pesar de que los bomberos llegaron tres minutos después del primer aviso se habían encontrado ya con una enorme tragedia.

El máximo responsable del cuerpo de bomberos de Nueva York, Daniel Nigro, explicó hoy en una rueda de prensa que un niño de 3 años jugando con las hornillas de la estufa de la cocina fue el que desató el incendio.

“El fuego comenzó. La madre no se dio cuenta. Salió del apartamento, con una hija de 2 años y el niño de 3, y dejó la puerta abierta”, afirmó Nigro en declaraciones a los periodistas en el lugar del suceso.

El hecho de que la madre dejara abierta la puerta contribuyó a que las llamas se extendieran rápidamente. “Las escaleras actuaron como una chimenea”, declaró Nigro.
“Subió tan rápido el fuego que la gente tuvo poco tiempo para reaccionar, y ni siquiera pudieron bajar por las escaleras”, añadió.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que el lunes comienza su segundo mandato al frente de la ciudad, calificó esta tragedia como el peor incendio en un cuarto de siglo, y destacó especialmente que se haya producido en medio de las fiestas navideñas.

El precedente más reciente se registró el 25 de marzo de 1990, cuando 87 personas perecieron por un fuego que se desató en la discoteca “Happy Land”, de El Bronx, un distrito con una fuerte presencia de representantes de la comunidad latina de la ciudad.
El incendio de anoche causó más víctimas que otro fuego que afectó también a El Bronx el 8 de marzo de 2008, con diez muertos, ocho de ellos niños.

Las autoridades no han identificado aún a las víctimas, pero medios locales dieron cuenta de que entre ellas hay tres niñas de 1, 2 y 7 años.

Vecinos del lugar identificaron a dos de las menores como Kylie Francis, de 2 años, su hermana Kelesha, de 7, así como su madre, Karen, de 37 años, según informó la cadena NBC.
De acuerdo con el alcalde, además de los doce muertos hay cuatro personas en estado crítico y “están luchando por su vida”.

Cinco de las víctimas perecieron dentro del edificio al extenderse rápidamente las llamas, y el resto cuando eran trasladadas al hospital o recibían atención médica.
“La búsqueda (entre los restos del edificio) se completó anoche. No hay más personas que se estén echando en falta”, afirmó Nigro, con lo que descartó que, como temían las autoridades, entre los escombros se pudiera encontrar más fallecidos.
El edificio, en la avenida Prospect, cerca del zoológico de El Bronx, tenía 25 departamentos. Según el alcalde, fue levantado hace más de un siglo y no tenía “nada problemático” que representara riesgos para la seguridad.

Las víctimas mortales perecieron repartidas en las cinco plantas del edificio, unas por quemaduras y otras por el humo.
El máximo responsable de los bomberos insistió en la necesidad de que cuando sucede un accidente como el de anoche se cierren las puertas para evitar que el fuego no se extienda.
La tragedia se registró en una noche especialmente fría a causa de una ola polar que está afectando a la ciudad.

Además del suceso de El Bronx, otro fuego que se desató hoy en una vivienda del distrito de Brooklyn causó dos muertos.

Director del IDAC: los desafíos de la aviación civil son permanentes

NACIONAL
“Estamos conscientes de que desarrollamos y gestionamos un sector que no tiene por sí mismo una labor concluida. La aviación civil es una tarea diaria, una responsabilidad de todos los días que nos obliga a mantenernos en alerta”, señaló el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en declaraciones a los redactores de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas de esa institución durante la proyección de los trabajos y compromisos para el año 2018.
Pese a que la aviación civil del país exhibe altos niveles de institucionalidad, reconocida por los organismos internacionales, tiene por delante retos que encarar que son parte del dinamismo de una actividad bastante exigente.

Alejandro Herrera explicó que el sistema aeronáutico es muy dinámico y exigente, e impone que no se descuiden los diferentes componentes de esa actividad multisectorial.
En ese contexto citó la seguridad en las operaciones, la administración pública, la calidad, capacitación del personal, transparencia, la tecnología, el cuidado al medioambiente, la responsabilidad social y otras actividades en las que se mantiene atención y vigilancia constante.
Asimismo, citó entre los retos el crecimiento permanente del tráfico aéreo, el avance tecnológico, la seguridad área, la capacitación del personal y la protección del medio ambiente, respondiendo así a la pregunta de qué se espera para el próximo año.
“Como reto están todos los temas que tienen que ver con un saludable desempeño del sistema aeronáutico”, agregó.

Como parte del concepto estabilidad, Herrera en su respuesta la armonía en términos laborales que asegura la estabilidad, y en cuanto a la tranquilidad la atribuye al desenvolvimiento armónico y de unidad de los diferentes actores del sector, que no se ve muy frecuentemente en esa actividad en la que interactúan disímiles intereses.

Alejandro Herrera concluyó sus declaraciones apuntando que la unidad de los diversos componentes del sector aeronáutico nacional “es un elemento a resaltar, y más que eso, a preservar”.

Carmen Franco, la hija única del dictador español, muere a los 91 años

NACIONAL

MADRID. La hija única del dictador español Francisco Franco admitió que fue un padre autoritario y machista, pero hasta su muerte este viernes a los 91 años, Carmen Franco siempre defendió su memoria.

Abuela elegante con pelo castaño, Carmen Franco y Polo era la presidenta de honor de la Fundación Nacional Francisco Franco, creada para celebrar la figura del “Generalísimo, Caudillo por la gracia de Dios”, fallecido en 1975 tras 36 años en el poder.
Hasta el año pasado, cuando salía de una tradicional misa en memoria de su padre, los participantes le hacían el saludo fascista frente a una iglesia en pleno Madrid.

“A mi padre que le juzgue la historia, yo no”, se justificaba este año en el epílogo de una biografía novelada escrita por la periodista Nieves Herrero basándose en una serie de conversaciones con ella.

“Cuando me dicen que fue un dictador no lo niego pero tampoco me gusta porque me lo suelen decir como un insulto. Sin embargo, a mi no me suena tan mal”.

Como una princesa
“Carmencita”, como la llamaba la prensa franquista, creció “entre algodones” pero confinada en casernas militares y después en palacios donde la educaban institutrices francesas, explicó su biógrafa.

“No ha ido a una escuela, no ha entrado nunca en una cocina”, aseguró Nieves Herrero.
Coautor de un golpe de Estado en 1936 contra la Segunda República española y vencedor de la sangrienta guerra civil que culminó en 1939, Franco se instaló con su mujer y su hija en una residencia real cerca de Madrid: el palacio del Pardo con unos vastos terrenos.
Allí “Carmencita” rezó por su padre cuando se reunió en 1940 con el canciller alemán, Adolf Hitler, en Francia.

También allí aprendió a cazar, una de las pocas aficiones compartidas con su padre al que describe como “machista, como los hombres de su época” y al que “siempre le gustó mandar en todo”.
En la iglesia del palacio del Pardo, con una lujosa diadema coronando su cabeza, se casó en 1950 con el marqués de Villaverde, Cristóbal Martínez Bordiu, en una pomposa ceremonia.
La pareja se trasladó a vivir a otro palacio y tuvo siete hijos.
Tras la muerte de Franco en 1975, “la hija del Generalísimo” se convirtió en “la hija del dictador”.
Pero el rey de la nueva democracia española, Juan Carlos I, al que Franco escogió como sucesor, la nombró “duquesa de Franco” y veló para que ni ella ni su madre fueran importunadas, según su biógrafa.

Carmen pudo continuar cazando, montando a caballo, jugando a cartas o viajando gracias a un pasaporte diplomático concedido por el monarca, recorriendo el mundo hasta Filipinas, cuyo dictador Ferdinand Marcos era próximo a su familia.

Fortuna incalculable
En un país que todavía no ha cerrado las heridas de la guerra civil y la dictadura, sus hijos y nietos, con vidas en ocasiones convulsas, llaman todavía la atención de la prensa del corazón, que los trata como celebridades.

Pero también se le reprocha a su familia aprovecharse de la fortuna opaca del dictador, incluido un gran número de bienes inmobiliarios, que los periodistas cifran en centenares de millones de euros.
“Carmen Franco ha sido la administradora de todo lo que robaron su padre y su madre, su fortuna no es legal”, denuncia Emilio Silva, fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

Pero Carmen, aseguraba que su patrimonio no era tal. “No teníamos una gran fortuna. Dinero sí, pero no una cosa tan espectacular como la gente creía”.

Muere un hombre tras ingerir clerén durante dos días en Moca

NACIONAL
MOCA, Espaillat. Un hombre que tenía dos días ingiriendo la bebida alcohólica conocida como clerén falleció la tarde de este viernes mientras recibía atenciones médicas en el hospital estatal Toribio Bencosme, de este municipio.

La víctima fue identificada como Roselio Antonio Santos, de 48 años, quien residía en el sector Santa Rosa, ubicado en las proximidades de la autopista Ramón Cáceres.
Santos murió a causa de un shock hipovolémico como consecuencia de la ingesta alcohólica, según el diagnóstico del médico legista actuante en el caso.

El informe agrega que el occiso llegó al centro de salud en estado agónico.
Trascendió que el individuo tenía dos días tomando la referida bebida alcohólica de fabricación artesanal.

Su cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines de lugar.
Las autoridades de Salud Pública han sugerido a la población abstenerse de tomar este tipo de bebidas, después de que una porción adulterara provocará al menos 12 muertos en la provincia Elías Piña este diciembre. Hasta el momento se desconoce si el fallecimiento de Santos tiene relación con los casos de Elías Piña.

Primera Dama exhorta trabajar para seguir avanzando en el camino de prosperidad

NACIONAL
La Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, exhortó este viernes a la población dominicana a trabajar con ahínco, con el “propósito de seguir avanzando en el camino de la prosperidad que ha emprendido la República Dominicana”.

Llamó a tener como guía el valor de la solidaridad y la firme voluntad de hacer cada vez un mejor país para todos. Las expresiones de Montilla de Medina fueron emitidas en un mensaje en ocasión del nuevo año 2018.

“El inicio de un nuevo año es siempre una oportunidad para pensar en el futuro y fijarnos metas que conduzcan a logros de nuestros más anhelados propósitos personales y sociales”, expresó Montilla de Medina en su mensaje.

Garantizó que para el nuevo año, el Despacho de la Primera Dama se compromete a estrechar aún más sus vínculos con la población dominicana, especialmente con aquellos sectores que por su vulnerabilidad social requieren de una mayor atención y satisfacción de sus necesidades.
“Desde el inicio de esta gestión, el Despacho de la Primera Dama se trazó la meta de acompañar al gobierno del presidente Danilo Medina en el desarrollo de políticas públicas que promuevan una mayor justicia social”, expresó Montilla de Medina.

Dijo que lograr ese propósito “exige aportar nuestras mejores energías a la causa del bienestar común, a lo que contribuyen eficazmente los programas y proyectos institucionales que desarrollan”.

Al menos dos muertos en un tiroteo en la ciudad estadounidense de Long Beach

NACIONAL
LOS ÁNGELES. Al menos dos personas murieron y una resultó herida en un tiroteo que tuvo lugar hoy en la ciudad estadounidense de Long Beach (California), situada unos 40 kilómetros al sur de Los Ángeles.

La Policía de Long Beach señaló en una rueda de prensa que uno de los fallecidos es presuntamente el responsable del tiroteo.

Las autoridades informaron asimismo que están investigando este suceso como un caso de asesinato y aseguraron que fue “un incidente de violencia en el lugar de trabajo”.
El tiroteo sucedió a las 14.25 hora local (22.25 GMT) en el número 300 de la calle San Antonio Drive, en la esquina con Long Beach Boulevard.
La Policía cree que los dos muertos y el herido eran trabajadores de un bufete cuya sede está en ese lugar.

Asimismo, los primeros indicios de la investigación apuntan a que el responsable del suceso pudo haberse suicidado tras el tiroteo.
La persona herida por los disparos se desplazó por sus propios medios a un hospital para ser atendida antes de que las fuerzas de seguridad llegaran al lugar del tiroteo.
El alcalde de Long Beach, Robert García, dijo en un mensaje en Twitter que el herido se encuentra en situación estable.

“Nuestros pensamientos están con las víctimas y con sus familias”, añadió el alcalde.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar y montaron un dispositivo para atender a las posibles víctimas, según las primeras imágenes mostradas por los medios de comunicación locales.
La zona en la que ocurrió el suceso continúa bajo el control de las fuerzas de seguridad y ya no supone una amenaza para la población, según las autoridades.

Conocen recurso de Andrés Bautista por caso Odebrecht

NACIONAL
El juez designado por la Suprema Corte de Justicia para conocer el caso de los Sobornos de Odebrecht conoció un recurso de solución de peticiones que interpuso el abogado del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, para que los fiscales que llevan el caso le permitan conocer los elementos de pruebas que hay en su contra.

La instancia que fue conocida el jueves por el magistrado Francisco Ortega Polanco, fue presentada por el abogado Carlos Salcedo, quien explicó que decidieron presentar el recurso ante el juez de la Suprema porque en varias ocasiones hicieron la solicitud a la titular de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, pero esta no les prestó atención.

Salcedo, además, expresó que durante la audiencia los representantes del Ministerio Público pidieron que la solicitud fuera declarada inadmisible, pero el juez tomó la decisión de rechazar la petición de inadmisibilidad y de nulidad de la instancia de Andrés Bautista, y recesó de nuevo la continuación de la audiencia para conocerla el día 9 de enero del año que viene.
“Le pedimos al juez que le ordene a Laura Guerrero, hacer la entrega total de cada prueba y evidencias que conforman el proceso, ya que el imputado, por disposición del artículo 290 del Código Procesal Penal, tiene el derecho de ver las pruebas para contestarlas”, dijo el abogado.

Otras acciones
El abogado Carlos Salcedo aseguró que el Ministerio Público no le ha respondido a las solicitudes que le han estado haciendo, a pesar de que llevan casi un año de iniciado el proceso. Dijo que desde el primer día han solicitado “todas las pruebas, todas las evidencias, las informaciones, los videos, si los hay, grabaciones, cualquier tipo de actividad probatoria o de pruebas que han sido reunidas, y que deben ser del conocimiento total del imputado”.

Afirmó que antes de depositar la instancia en la Suprema agotaron varias diligencias, entre ellas, citó que el 25 de septiembre pidieron por escrito a la titular de la PEPCA, Laura Guerrero Pelletier que entregara las pruebas; “luego nos reunimos con ella el día 10 noviembre con esa misma finalidad, y le solicitamos que si no tenía ninguna prueba que simplemente archivara el expediente”, expresó Salcedo.

Agregó que el 13 de diciembre intimaron a Pelletier por vía de alguacil para que hiciera la entrega de esas pruebas y tampoco respondió.

Mortíferos combates en el noroeste de Siria entre el régimen y yihadistas

INTERNACIONAL

AL TAMARA. Combates entre el ejército sirio y yihadistas y rebeldes provocaron decenas de muertos el viernes, a las puertas de la provincia de Idlib, en lo que parecía ser la antesala de una ofensiva del régimen para recuperar esa región.

Las fuerzas gubernamentales, apoyadas por la fuerza aérea rusa, lanzaron el lunes una operación en la periferia de esta provincia del noroeste del país, apoderándose de una serie de localidades.
La provincia de Idlib es la única que sigue fuera del control del régimen de Bashar Al Asad. Casi toda la región está en manos del frente Fateh Al Sham, la exrama siria de Al Qaida. Algunos grupos rebeldes están presentes en ciertos puntos de la provincia.

El sureste de esta provincia “es blanco de bombardeos de una violencia sin precedentes desde hace meses” por parte de los aviones del régimen sirio y su aliado ruso, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

“El objetivo inmediato de la operación del ejército es apoderarse del sureste” de la provincia, precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH, dando cuenta de combates del ejército sirio, por un lado, y de Fateh Al Sham y facciones rebeldes, por otro.
En las últimas 24 horas, 68 personas perdieron la vida en esta batalla, incluyendo 27 combatientes prorrégimen y 20 del otro bando. Los bombardeos mataron a 21 civiles, según el OSDH.

Cientos de desplazados
Según un corresponsal de la AFP, se produjeron varios bombardeos en la zona. Por los altavoces de los pueblos rebeldes, se instó a sus habitantes a quedarse en sus casas y se anunció que la oración musulmana del viernes había sido anulada.
Cientos de civiles que huyeron de sus casas en coches y camionetas, llevando consigo maletas y muebles, se dirigían hacia la ciudad de Idlib, capital de la provincia homónima.
El OSDH informó que había cientos de desplazados.

Las fuerzas del régimen fueron expulsadas en 2015 de la provincia de Idlib por una coalición de rebeldes y yihadistas, llamada en aquel entonces Ejército de la Conquista. Pero esa alianza se deshizo en el verano (boreal), después de que Fateh Al Sham asestara un duro golpe contra sus exaliados rebeldes.
Sin embargo, yihadistas y rebeldes se han unido para la actual batalla contra el régimen, indicó Abdel Rahman.

Desde que en 2015 Rusia iniciara su intervención para apoyarlo, el régimen de Asad logró arrebatarle la mayoría de las regiones a los rebeldes y expulsar a los yihadistas del Estado Islámico (EI), rival de Fateh Al Sham, de la provincia de Deir Ezzor y de otras localidades del país.
El conflicto sirio, originado a raíz de la represión de manifestaciones pacíficas, ganó complejidad con la intervención de varios actores, y ha provocado hasta ahora más de 340.000 muertos y millones de desplazados.

Además, dio lugar a una situación humanitaria catastrófica, principalmente en las regiones asediadas por el régimen.
El viernes, dos fosas comunes con decenas de cadáveres de civiles y militares sirios asesinados por el EI fueron descubiertas en la provincia de Raqa, en el norte de Siria, indicó la agencia oficial Sana.

‘Monedas de cambio’
Horas antes, había terminado una operación de evacuación de civiles gravemente enfermos en Guta Oriental, cerca de Damasco. En tres días, 29 pacientes fueron evacuados a cambio de que los rebeldes liberaran a 29 detenidos, en virtud de un acuerdo sellado entre el régimen y los insurgentes.
Aún así, estos 29 son todavía muchos menos de los 500 civiles que la ONU reclamaba que fueran evacuados.

Último bastión de la rebelión cerca de Damasco, Guta está asediada por las tropas del régimen desde 2013. Unos 400.000 habitantes están atrapados en esta extensa región, afectada por una grave escasez alimentaria y sanitaria.

“Trece civiles, incluyendo seis niños y cuatro mujeres, fueron evacuados el jueves a medianoche”, indicó a la AFP el responsable sanitario local. En los dos días previos, se había evacuado a 16 civiles hacia hospitales de la capital Damasco, bastión del régimen.
Y, tras un acuerdo firmado con el régimen, decenas de yihadistas y combatientes rebeldes fueron evacuados de las últimas zonas que controlaban en Guta Occidental, informó la televisión estatal.
Una vez concluida esa operación, la zona quedará libre de rebeldes por primera vez desde 2012, recordó el director del OSDH.

Por su parte, el jefe del grupo de trabajo humanitario de la ONU para Siria, Jan Egeland, se mostró crítico con el acuerdo de intercambio en Guta, considerando que los enfermos y los niños no deben ser utilizados como “moneda de cambio”.

Gobierno reforesta más de 117 mil tareas en proyectos agroforestales

NACIONAL
El ministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito informó ayer que el Gobierno ha reforestado 117,917 tareas de tierra. Domínguez Brito ofreció sus declaraciones en rueda de prensa en el Palacio Nacional.

Dijo que de ese total, 85,803 tareas corresponden al componente forestal y 32,114 al agrícola.
Asimismo, el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, mayor general Rafael Emilio De Luna Pichirilo, expuso que el Gobierno ha dispuesto una inversión de RD$1,200 millones para desarrollar los proyectos agroforestales. Unos siete proyectos llevados a cabo por el Gobierno junto a los comunitarios de las cuencas hidrográficas del Sur han permitido contrarrestar la deforestación, al mismo tiempo que provee de fuentes de ingresos a los habitantes de Hondo Valle, Sabaneta y Las Cañitas. Subrayó que hay más de cuatro mil beneficiarios de estos proyectos y agregó que se intervendrán más de 700 mil tareas.

Haití estrenó presidente en un año marcado por el retiro de la Misión de ONU

INTERNACIONAL
PUERTO PRÍNCIPE. Jovenel Moise asumió la Presidencia de Haití tras dos años de inestabilidad política, una constante en este país, que enfrenta ahora la dura tarea de garantizar la seguridad ciudadana tras la retirada de la Misión de la ONU (Minustah), después de 13 años de presencia en esta nación.

Moise, de 49 años, empresario del banano y sin experiencia previa en política, tomó posesión el 7 de febrero con un mensaje de unidad para construir un mejor Haití, que aún sufre las secuelas del potente terremoto de enero de 2010 que dejó unos 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados.

La llegada al poder del nuevo presidente terminó con un año de Gobierno provisional encabezado por el expresidente del Senado, Jocelerme Privert, que se hizo cargo del Ejecutivo tras cumplirse el mandato de cinco años de Michel Martelly sin que se hubiera elegido su sucesor debido a una crisis política y electoral.

“Voy a necesitar a todos, los candidatos, los políticos, los que votaron por mí y los que no votaron para cambiar este país, para construir un mejor Haití para todos”, afirmó Moise en su discurso de investidura, consciente de la realidad de esta nación, donde casi el 60 % de la población vive por debajo de la línea de la pobreza.

Moise también asumió el reto de ayudar a la nación a recuperarse de los daños causados en octubre de 2016 por el huracán Matthew, que dejó 573 muertos, provocó el rebrote de la epidemia de cólera desatada en 2010 y pérdidas totales por 2.000 millones de dólares (el 20 % del PIB), la cuarta parte de esa cantidad en el sector agrícola, según datos oficiales.
Este año el país volvió a sufrir los daños, con dos semanas de diferencia, de otros dos huracanes: Irma y María.

Los dos ciclones coincidieron con una serie de multitudinarias protestas por la aprobación de la Ley de Presupuesto, que eleva los impuestos de varios servicios públicos.
Tras un crítico 2016, los pronósticos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) respecto a la economía haitiana señalan que terminará el año con un crecimiento de 1 %, que llegará a un 2 % en 2018.

Entre grandes expectativas, Moise lanzó en mayo un proyecto que llama ‘la caravana del cambio’, un plan para ayudar a relanzar la producción nacional, especialmente en el sector agrícola, vital para la empobrecida nación.
La iniciativa ya está funcionando en El Valle de Artibonite, en el norte del país, aunque los resultados aún son muy pobres.
Haití es un país extremadamente vulnerable a los fenómenos naturales, y en agosto pasado, como parte de una estrategia entre el Gobierno, organismos internacionales y la sociedad civil, la nación lanzó una iniciativa para luchar contra el cambio climático y la deforestación, con una inversión de 300 millones de dólares.

Haití termina 2017 con la tarea de garantizar la seguridad ciudadana tras la retirada de la Minustah, puesta en marcha en 2004 con el fin de apoyar al país después de que un movimiento armado derrocara al entonces presidente, Jean-Bertrand Aristide.
La misión de la ONU, que había sido reforzada para ayudar a Haití a recuperarse tras el sismo de 2010, dio paso tras su marcha a una pequeña presencia policial, bautizada como Minujusth, que se centrará en apoyar a la Policía, promover el Estado de derecho y vigilar el respeto de los derechos humanos.

Un mes después del retiro de la misión, en el país se ha registrado el asesinato de ocho agentes policiales, lo que pone en evidencia la fragilidad del cuerpo policial.
El Gobierno de Jovenel Moise decidió este año resucitar el antiguo Ejército, disuelto por Aristide durante su primer mandato, en 1995, por la participación de sus miembros en golpes de Estado y violaciones a los derechos humanos.
La decisión de Moise divide a la sociedad, ya que el Ejército está acusado de algunos de los peores crímenes en la historia de esta nación.

La OMSA contempla para 2018 WiFi y tarjetas de cobro para sus autobuses

NACIONAL
La administración de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), proyecta varias metas para el 2018, entre las que se contemplan automatizar el cobro en los autobuses a través de tarjetas electrónicas, la colocación de servicio de internet gratuito en todas las unidades y mejorar la calidad en el salario de los choferes, cajeros y todo el personal administrativo.

El director de la OMSA, Héctor Mujica, dijo a Diario Libre a través de la oficina de prensa de la institución, que entre sus planes está la posibilidad de aumentar la cantidad y la calidad de la flotilla de autobuses de la institución, con la perspectiva de abrir nuevos corredores en ciudades y centros urbanos que no tienen un transporte interno. También contemplan la instalación de localizador GPS y cámaras de seguridad para vigilar las operaciones y asegurarse de que se da un buen servicio y no se maltrate al pasajero.

Con estas medidas, la administración de la OMSA intenta dar una nueva imagen a la institución, que en 2017 estuvo envuelta en un escándalo de corrupción, que se destapó tras el asesinato del abogado Yuniol Ramírez en octubre.

MIDE refuerza la frontera por las fiestas navideñas

NACIONAL
El Ministerio de Defensa (MIDE) ordenó el reforzamiento de las medidas de seguridad y control fronterizo en los espacios terrestres, marítimos y aéreos del territorio nacional, con la finalidad de prevenir y contrarrestar actividades ilícitas y la entrada de extranjeros ilegales provenientes de la República de Haití.

La medida fue anunciada por el ministro, teniente general Rubén D. Paulino Sem, al recibir el informe de representantes de las instituciones castrenses, organismos de seguridad del estado y la Dirección General de Migración, tras concluir una reunión que estos celebraron en el Centro de Operaciones Conjuntas de las Fuerzas Armadas. “A partir del día de hoy se reforzará el número de militares en las diferentes dotaciones y recintos militares del CESFRONT, 3ra., 4ta. Y 5ta. Brigadas del ERD, así como los recintos navales ubicados en las zonas norte y sur del país. Adicionalmente se ha dispuesto un reforzamiento de los destacamentos de la FARD”, afirmó.

Medina tiene fe de que 2018 será mejor para todos

NACIONAL
El presidente Danilo Medina felicitó al pueblo dominicano con motivo del Año Nuevo, a través de un mensaje que dirigió a toda la nación. El mandatario manifestó sus fervientes deseos de “que podamos alcanzar nuevas metas dirigidas al bienestar colectivo en el 2018”.

El mensaje es en su nombre, el de la Primera Dama, Cándida Montilla, y de su familia en pleno.
“Tengo mucha fe y esperanzas puestas en Dios para continuar trabajando. Esto, a fin de que el año 2018 esté repleto de sorprendentes avances en la lucha contra la pobreza, cuya incidencia nos hemos propuesto reducir a la mínima expresión”.

“Quiero estimularles a trabajar con vivo entusiasmo y sin desmayo por la fortaleza de las familias, a fin de que la armonía, el respeto y la solidaridad estén presentes en cada hogar, como la fórmula más eficaz para combatir la violencia que nos lastima y el desapego a los valores que deben orientar nuestras vidas”, destacó.

Aseguró que desde el Gobierno seguirá haciendo grandes esfuerzos en áreas vitales como la salud y la educación. “Reciban en nombre de mi esposa Candy, de mi familia en pleno y en el mío propio, un abrazo de felicitación, con sinceros deseos de dicha, amor y prosperidad”.

Conozca los desvíos en el tránsito por fiestas de Fin de Año en el Gran Santo Domingo

NACIONAL
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT-AMET) informa que por motivo de las fiestas de fin de año, habrá varios desvíos en el tránsito desde la noche del 31 de diciembre de este 2017.

En la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, el cierre será desde las 10:00 de la noche del 31 de diciembre hasta las 10:00 de la mañana del día primero de enero 2018. En la intersección de las avenida Máximo Gómez y George Washington (en el Malecón), y en las avenidas España y Venezuela, en Santo Domingo Este, las interrupciones del tránsito se inician a las 6:00 de la tarde y concluyen a las 10:00 de la mañana del día de Año Nuevo.

En las imágenes se muestran los mapas de los desvíos de rutas en cada avenida, en los que personal de la DIGESETT-AMET mantendrá la viabilización del tránsito, según anunció esa institución.

Los hoteles de la República Dominicana están llenos para recibir el Año Nuevo

NACIONAL
La ocupación hotelera en los últimos días de diciembre rondará entre el 90% y 95% en los diferentes destinos turísticos de la República Dominicana, lo que contribuirá a un cierre con cifras muy positivas.

La proyección la hizo ayer el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Joel Santos, quien aseguró que los pronósticos son de una buena ocupación en todo el invierno.

“A grandes rasgos, puedo decir que la ocupación ahora ha comenzado a subir, luego de haber tenido algunas ocupaciones por debajo en los meses de septiembre y octubre, pero se espera que la ocupación de los últimos días de diciembre y el invierno sean buenos”, dijo.
Detalló que los hoteles en estos días comienzan a llenarse; luego de que en los primeros 15 días acogieran entre un 70 y 80 por ciento de visitantes.

Sostuvo que para los últimos días las cifras van en aumento y en general se prevé superarán el 90%, aunque dijo algunas zonas manejarían cifras entre el 80% y más.

Mientras en el caso del destino de Puerto Plata, el viceministro Julio Almonte, indicó que el 95% de los hoteles de la zona estarán llenos en su totalidad, con más de un 70% del mercado internacional.
“En la zona norte la ocupación promedio estará en los próximos días en un cien por ciento, algunos les quedan algunas habitaciones, pero son muy pocos hoteles”, afirmó. NC

2018: el año de las elecciones en Latinoamérica

INTERNACIONAL
MONTEVIDEO. Escándalos de corrupción interminables, gobiernos impopulares y una lenta reactivación económica pautan una sombría perspectiva para América Latina en 2018, un año rico en elecciones decisivas.

A continuación tres puntos a tener en cuenta antes de que comience un ciclo electoral que, desde Brasil a México, pasando por Colombia y Venezuela, podría trastocar el escenario en la región.
La corrupción, caldo de cultivo para la rabia
El escándalo Odebrecht, la constructora brasileña implicada en una red de sobornos a cambio de obras, salpicó a la región hasta llegar a los máximos cargos del poder, como en Perú y Ecuador.
Este caso emblemático es el árbol que esconde el bosque, estima Gaspard Estrada, director del Observatorio sobre América Latina de la universidad Sciences Po de París: “Los fenómenos de corrupción están arraigados en la región y persisten”.
“Eso tendrá un impacto en el próximo ciclo político”, advierte Fiona Mackie, directora para América Latina de The Economist Intelligence Unit. Agrega que el caso Odebrecht “está realmente sacudiendo la escena política”.

Frente a estos casos de malversación y de enriquecimiento personal, que son legión en esta parte del mundo, “hay una impaciencia en los electores porque están realmente hartos”, estima Mackie.
“Las elecciones en Brasil, Colombia y México estarán dominadas por la ira de los votantes contra la política tradicional y una exigencia de cambio, por lo que serán difíciles de predecir, dando paso a sorpresas negativas”, advierte el grupo Eurasia en un reporte reciente.
“Los candidatos que capten mejor ese sentimiento serán los más competitivos, y el riesgo de tener sorpresas malas es elevado”, como muestra la elección en Chile, con el advenimiento de candidatos de extrema izquierda Beatriz Sanchez y de extrema derecha José Antonio Kast, añade Eurasia, subrayando que no se debería “subestimar la frustración de los electores”.

Buscar un outsider
En 2018 en América Latina, los candidatos fuera del sistema se multiplican. Esto se debe a que los casos de corrupción “descalifican a la clase política tradicional”, explica Estrada.
El experto lamenta esta “crisis de liderazgo” regional y teme que emerjan outsiders “con discursos retrógrados que buscan reencausar la democracia”, en referencia al ex militar brasileño Jair Bolsonaro, de ultraderecha.

Algunos políticos tradicionales “quieren ser vistos como outsiders porque les da popularidad, pero en realidad son insiders” o parte de la política tradicional. Tienen “una maquinaria política detrás de ellos”, principalmente gracias a un juego de alianzas, señala Mackie.
Por ejemplo, cita a uno de los principales candidatos a la presidencia en Colombia, Sergio Fajardo, quien lanzó un nuevo movimiento político o en México a Margarita Zavala, quien renunció al partido conservador PAN para presentarse como independiente.
México “va rumbo a su elección más incierta e importante en décadas”, el 1 de julio de 2018, anticipa Eurasia.

“El candidato mejor situado para aprovechar este contexto es el candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador, quien es actualmente el que hay que vencer”.
El exalcalde de México, quien aspira por tercera ocasión a la presidencia tras una larga carrera política, renunció al partido tradicional de izquierda (PRD) par fundar Morena, un acrónimo del Movimiento de Regeneración Nacional.

Viraje a la derecha
La victoria a mediados de diciembre del conservador Sebastián Piñera en Chile confirmó el viraje a la derecha en la región, después de que llegara al poder Mauricio Macri en Argentina, Michel Temer en Brasil y Pedro Pablo Kuczynski en Perú.
Para Estrada, “no se trata realmente de una cuestión de izquierda o derecha. Hubo un sofocamiento de los gobiernos en el poder, que eran de izquierda, lo que repercutió en beneficio de los partidos de derecha. Lo que ocurrió fue un fenómeno de alternancia”.
Pero más allá de la escena política, el próximo año en la región “el elemento central será la economía porque va mal”, agregó.

“Con algunas excepciones notables, el panorama político y económico en América Latina debería continuar mejorando en 2018. Pero la dinámica política será clave para determinar de qué modo evoluciona la región, con riesgos serios de que la tendencia positiva se ralentice o, en algunos países, se descarrile”, estima Eurasia.

Sin embargo, según el grupo, el presidente venezolano Nicolás Maduro “es probable que se mantenga en el poder y gane gane las elecciones en un proceso fuertemente controlado, pero también es probable que el gobierno caiga en default, complicando aún más una ya sombría perspectiva económica”.

Inversionistas Cap Cana solicitaron el permiso del Ministerio Medio Ambiente

NACIONAL
Ante la polémica que se ha desatado en la zona Este del país, por la construcción de torres turísticas de hasta 22 pisos, se ha confirmado que sólo los proyectos a levantarse en Cap Cana han solicitado los debidos permisos ambientales ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La información la ofreció ayer el ministro Francisco Domínguez Brito, quien precisó que dicha solicitud tiene varios meses y que actualmente está en el comité técnico para fines de revisión. El proyecto se levantaría a más de un kilómetro de la playa.

En cambio, dijo que en el caso de las obras a construirse en la zona de Macao hasta la fecha no han recibido ninguna solicitud. Sostuvo que el papel de ese Ministerio se limita a verificar que cada edificación no cause daño al medio ambiente.

“Existe un caso que hay una solicitud de hace mucho tiempo, y hay otro que es en Macao que no se ha recibido nada todavía, hay una posición de la Asociación de Hoteleros, pues ellos entienden que en materia de estrategia de desarrollo turístico es mejor edificios que no sobrepasen los que ellos llaman un árbol de coco”, apuntó.

Detalló que como el caso se trata de desarrollo estratégico, corresponderá al Ministerio de Turismo fijar los parámetros de construcción.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Joel Santos, recalcó ayer que están abiertos al diálogo. “Esperamos que en los primeros días de enero se den las conversaciones y se produzcan algunas reuniones”, apuntó.

Sobre las obras
En Cap Cana ya se autorizó la construcción de 17 torres, y el 19 de diciembre se otorgaron los incentivos fiscales, a través de la clasificación provisional de proyecto turístico que autoriza Confotur. De la totalidad de obras, 15 están registradas como empresas individuales, pero según los registros comerciales pertenecen a la misma compañía: Cap Cana S.A., igual que el proyecto Condos Playa Juanillo.

En lo que respecta a la zona de Macao, se han filtrado nombres de las empresas y los desarrollos que se habrían aprobado pero que oficialmente no se han anunciado.

Del problema
Las diferencias se originan, luego de que el Ministerio de Turismo introdujo cambios en septiembre al Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico Punta Cana, Bávaro-Macao. Las modificaciones van dirigidas a permitir que en esa zona se construyan torres de hasta 22 niveles en una segunda franja detrás de una primera línea, más próxima a la costa, de desarrollos turísticos con alturas de hasta cuatro niveles.
El cambio del plan se hizo público este me y de inmediato provocó reacciones de los hoteleros de la zona.

Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no tienen constancia de que el suspendido viceministro de Suelos y Aguas, Johan Hernández, esté retirando de nómina su salario mensual de RD$200 mil.
El ministro Francisco Domínguez Brito, precisó que, si cobra o no, es un asunto personal y ético y no jurídico.

“La suspensión en ese tipo de caso nunca se hace sin disfrute de salario, como es normal en la administración pública hasta que haya decisiones definitivas, nunca puede quitársele el salario a las personas”, explicó.

Sostuvo que una comisión de ética del Ministerio tiene a su cargo revisar las alegadas faltas éticas del viceministro, quien se encuentra suspendido en el cargo desde el 21 de junio pasado.
Informó que está a la espera de que se profundice la investigación para que se tome una decisión definitiva. La suspensión obedece a un problema de falta de confianza.

Protestas por falta de alimentos siguen en Venezuela y Maduro culpa a jefe de Parlamento

INTERNACIONAL
CARACAS. Los focos de protestas por falta de alimentos y otras carencias continuaron ayer en varios estados de Venezuela, mientras el presidente Nicolás Maduro responsabilizó al jefe del Parlamento, el opositor Julio Borges, de sabotear las importaciones de productos al país.
En el oeste de Caracas, los habitantes de la zona popular Catia salieron de nuevo a las calles a manifestarse para exigir los alimentos que el Gobierno venezolano les prometió para estas navidades, una situación que se ha vuelto recurrente en este sector a lo largo de esta última semana del año.
Entretanto, en el interior del país, en los estados Trujillo (oeste), Miranda, Vargas (centro-norte), medios locales y diputados opositores reportaron pequeñas protestas en rechazo al retraso de las bolsas de alimentos que entrega el gobierno a través de los denominados Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Por su parte, la exdiputada y dirigente opositora, María Corina Machado, dijo en Twitter que en Cumaná, capital del estado Sucre (noreste), habitantes de los barrios “protestan por falta de alimentos”.

“Les dicen que no podrán comprar más de un kilo de pernil por familia”, agregó.
El pernil, tradicional alimento en Navidad en Venezuela, fue uno de los productos que el Gobierno de Maduro prometió repartir durante esta época, pero en muchas zonas estas piezas de cerdo no llegaron, según han denunciado los manifestantes que también se quejan de la falta de agua, de servicio eléctrico y la basura.

En medio de esta situación, el presidente Maduro aseguró que los perniles no llegaron por un “sabotaje” de Portugal, sin embargo, este país negó la acusación del mandatario venezolano.
Posteriormente, el ministro de Agricultura Urbana del Gobierno chavista, Freddy Bernal, dijo que Colombia tiene retenidas 2.200 toneladas de pernil en la frontera con Venezuela.
Maduro terminó por acusar ayer al presidente del Parlamento venezolano, el opositor Julio Borges, de sabotear las importaciones de productos al país caribeño.
Según Maduro, Borges lleva un mes fuera del país “conspirando para que nadie le venda ni un solo producto a Venezuela, para que no llegue a Venezuela un barco, para que las importaciones necesarias\ (...) no lleguen”.

Durante su participación en el programa de radio “La hora de la salsa”, Maduro dijo que el presidente del Parlamento “es un bandido de cuatro suelas, de siete suelas, de mil suelas”, y declaró que “la Justicia tiene que actuar contra gente como Julio Borges”.
El Gobierno chavista atribuye la hiperinflación y el desabastecimiento de medicinas, alimentos y otros productos básicos a un supuesto bloqueo internacional de Estados Unidos y otros países y a la “especulación” de empresas y comerciantes dentro de la propia Venezuela.
Entretanto, la oposición venezolana emitió hoy un comunicado en el que se pronuncia sobre la situación que atraviesa el país caribeño en este diciembre y señala que “nunca antes en su historia republicana, Venezuela había tenido un final de año tan triste y doloroso, y un comienzo de otro tan difícil y peligrosamente incierto”.

En ese texto, la coalición opositora Unidad Democrática hizo una autocrítica en la que reconoce no haber “sabido acompañar en las últimas semanas” el “sufrimiento” de los venezolanos, que han salido a las calle estas Navidades para protestar por la falta de comida y otras carencias.
“No hemos sabido acompañar en las últimas semanas, de la forma amplia y contundente que se merecía, el sufrimiento de un pueblo que ve mermar aceleradamente sus ya difíciles condiciones de vida”, se lee en el comunicado de la Unidad, que califica esa ausencia de “grave falla”.
Asimismo, el partido del político preso Leopoldo López, Voluntad Popular (VP) se pronunció también sobre las protestas que se han presentado durante esta última semana y criticó la “represión” por parte de las fuerzas del orden contra estas manifestaciones, varias de las cuales algunas han sido dispersadas con gases lacrimógenos.

“En nombre de VP (Voluntad Popular)”, el diputado Ismael León condenó “la brutal represión” a “las protestas de los venezolanos que exigen el pago del bono navideño, así como la entrega de bolsas (de comida subsidiada) (...), el pernil y los juguetes prometidos”.