martes, 31 de octubre de 2017

Un convoy humanitario entra en bastión opositor de las afueras de Damasco

INTERNACIONAL

BEIRUT. Un convoy humanitario entró hoy en las poblaciones de Kafr Batna y Saqba, en la región asediada de Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, informaron hoy la ONU y la Media Luna Roja Siria.

La Oficina de Coordinación Humanitaria (OCHA) en el país árabe anunció en su cuenta de Twitter la entrada de la caravana con ayuda para 40.000 personas.

Por su parte, la Media Luna Roja Siria señaló en la misma red ocial que el convoy estaba compuesto por 49 camiones.

La responsable de Información Pública de OCHA en Siria, Linda Tom, dijo a Efe en un correo electrónico que la asistencia consiste en comida y productos nutricionales y sanitarios.
“Técnicos especialistas forman también parte del convoy para evaluar las necesidades en la zona”, señaló Tom, que adelantó que se espera que en los próximos días haya nuevos envíos de asistencia al área.

La última vez que la ONU accedió a Guta Oriental fue el pasado 23 de septiembre con ayuda para 25.000 personas en las poblaciones asediadas del Harasta Este, Misraba y Modira.
Tom reiteró que la ONU continúa exigiendo el acceso seguro, sin trabas y continuo a cerca de 3 millones de personas que residen en zonas de difícil acceso y área sitiadas en Siria.
Recordó que hay partes de Guta Oriental que llevan asediadas desde noviembre de 2013 y toda la región, desde noviembre de 2016. Se calcula que unas 393.300 personas viven en Guta Oriental, que suponen el 94 % de la población que reside en lugares sitiados en
Siria.

La entrega de ayuda humanitaria a Guta Oriental es uno de los asuntos que está en la mesa de negociaciones en la séptima ronda de la conferencia de Astaná sobre el conflicto sirio, que se celebra entre hoy y mañana y donde actúan como partes garantes Rusia, Turquía e Irán.

Ministerio Público agilizará caso contra imputados por muerte cuñado del general Méndez

NACIONAL
LA VEGA. Funcionarios locales del Ministerio Público informaron este lunes que agilizarán el proceso judicial que les siguen a cuatro personas acusadas de ultimar un cuñado del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el general de brigada Juan Manuel Méndez García, ocurrido aquí hace cuatro años en medio de un atraco.

El procurador de la Corte de Apelación de este distrito judicial, Jacobo Vásquez, indicó que en las próximas horas se reunirá con la fiscal titular, Johanna Reyes, para revisar el proceso, el cual dijo desconoce.

“Al escuchar las declaraciones del general, como miembro del Ministerio Público que soy, me interpela y me obliga a realizar un proceso de revisión del caso”, declaró el funcionario judicial.
El pasado sábado, durante un acto donde la Alcaldía de La Vega declaró al general Méndez como “Hijo Meritorio”, éste se quejó de que los responsables de matar a José Francisco Lora Castillo, su pariente, no han sido enjuiciados.

Recordó que Lora Castillo fue ultimado en la marquesina de su casa, ubicada en la comunidad de Pontón, para despojarlo de sus pertenecías.

Dijo que él tuvo que realizar un esfuerzo inhumano para atrapar a los malhechores, pero cuatro años después los mismos no han sido procesados.

“El mejor reconocimiento que se me puede hacer es que la justicia vegana cumpla con su rol”, puntualizó tras recibir la distinción.

La investigación de la trama rusa golpea de lleno a tres exasesores de Trump

INTERNACIONAL
WASHINGTON. La investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre si hubo injerencia rusa en las elecciones de EE.UU. golpeó ayer de lleno a dos exasesores de la campaña del ahora presidente Donald Trump, acusados de “conspiración”, y a un tercero que mintió sobre sus contactos con individuos conectados con Moscú.

La presentación de cargos contra Paul Manafort, exjefe de campaña de Trump, y su exsocio Rick Gates, y el acuerdo de culpabilidad alcanzado con el FBI por el exasesor George Papadopoulos por mentir sobre sus contactos con personas con vínculos con el Gobierno ruso son una firme evidencia de los avances en la investigación de Mueller.

Los 12 cargos contra Manafort y Gates, aprobados por un gran jurado federal en Washington el pasado viernes, son los primeros dentro de la investigación que lidera Mueller desde mayo sobre la supuesta intromisión rusa en las elecciones del año pasado en EE.UU. y si hubo coordinación entre Moscú y el equipo de Trump.

El escrito de acusación hecho público hoy detalla que Manafort y Gates están acusados de “conspiración contra Estados Unidos” y para “lavar dinero”, así como de realizar “declaraciones falsas y engañosas” y no presentar información financiera y de cuentas bancarias en el extranjero.
Los dos se entregaron a primera hora al Buró Federal de Investigación (FBI) y comparecieron después ante la jueza Deborah A. Robinson de la Corte del Distrito de Columbia, donde sus abogados indicaron que ambos se declaran no culpables de todos los cargos.

Por su parte, los abogados del Gobierno creen que Manafort y Gates pueden fugarse ante la gravedad de los cargos y pidieron a la magistrada que les ponga bajo régimen de arresto domiciliario, además del depósito de fianzas de 10 millones de dólares y cinco millones, respectivamente.

A la vez que se conocían los cargos contra Manafort y Gates, la oficina de Mueller publicó también el acuerdo de culpabilidad de Papadopoulos, cerrado el pasado 5 de octubre y pendiente de sentencia.
En su cuenta de Twitter, Trump aseguró hoy que los cargos contra su exjefe de campaña se refieren “a años atrás”, al rechazar de nuevo estar involucrado en “ninguna conspiración” con Rusia.

Comisión de juristas trabajará en adecuar la Constitución de 2010

NACIONAL
Una comisión de juristas encabezada por el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, asesorará a la Cámara de Diputados en la elaboración de los anteproyectos de las 114 leyes faltantes para adecuar la reforma constitucional de 2010. El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, recordó que el Congreso ha aprobado 108 de un total de 222 legislaciones que mandaba la Constitución, promulgada por el entonces presidente, Leonel Fernández.

La comisión de juristas, además, la integran Namphy Rodríguez, Servio Tulio Castaños Guzmán, Edison Alarcón, Andrés Marranzini Pérez, Marcos Peña, Manuel Fermín, Paíno Enríquez, Ana Carolina Blanco Haché y Ramón Núñez y Jorge del Valle.

Partidos clave de oposición venezolana rechazan ir a comicios

INTERNACIONAL
CARACAS. Los tres principales partidos de la oposición venezolana rechazaron participar en las elecciones de alcaldes de diciembre, lo que el presidente Nicolás Maduro denunció como un “boicot” que enfrentará con mano dura.

“Sólo con votos salen las dictaduras (... pero) para estas elecciones municipales no es viable la participación”, dijo Henry Ramos Allup, líder del partido Acción Democrática (AD), sumándose a lo anunciado poco antes por Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ).

Las tres agrupaciones reúnen el mayor caudal electoral en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por lo que inclinan la balanza pese a que algunos miembros de esa coalición -donde hay una veintena de partidos desde la centro-derecha hasta disidentes del chavismo-, decidieron disputar las alcaldías.
“No vamos a participar en las municipales. Daremos la lucha por las garantías para elegir libremente un nuevo gobierno. El objetivo sigue siendo sacar a Maduro del poder”, aseguró Julio Borges, fundador de PJ y jefe del Parlamento de mayoría opositora.

A nombre de VP, liderado por Leopoldo López -bajo arresto domiciliario-, el diputado Freddy Guevara aseveró que “no existen condiciones electorales ni políticas” para ir a las municipales: “A veces hay que sacrificar un peón para ir por la reina”.

Los tres partidos argumentaron que tomaron esa decisión para presionar por mejores condiciones para las presidenciales de 2018, tras denunciar un “proceso fraudulento” en las regionales del 15 de octubre, en las que la MUD apenas ganó cinco gobernaciones contra 18 del oficialismo.
La decisión fue tomada con el tiempo en contra, el día que debían inscribirse las candidaturas, y en medio de la fuerte crisis que desató la derrota electoral en la MUD.

“Voy a ser draconiano”
En una reunión con gobernadores electos, Maduro recibió la decisión de los partidos opositores como un “llamado a sabotear” las municipales. “Me declaro en batalla contra quienes pretenden insurreccionar y atacar el sistema electoral”, advirtió.

“Voy a ser dacroniano. Bastantes cupos hay en las cárceles para quienes pretenden incendiar Venezuela (...) La oposición ha tomado el camino de su autodesaparición”, agregó Maduro, al señalar que la oposición siempre canta “fraude” cuando pierde.

La MUD, recién galardonada con el Premio Sajarov 2017, denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) -al que acusa de servir al gobierno- cambió centros de votación a última hora y permitió la “usurpación de identidad” de votantes y el clientelismo.

“No podemos seguir aceptando estas condiciones, porque vamos a un matadero presidencial. Si no ponemos un freno para cambiar las reglas electorales, vamos a terminar en unas presidenciales con fraude”, subrayó Borges.

Calificada por la oposición como una “convocatoria exprés”, la poderosa Asamblea Constituyente oficialista anunció el pasado jueves las municipales para diciembre y al día siguiente el CNE abrió la inscripción de candidaturas.

“El gobierno va a adelantar las presidenciales. No podemos permitir que nos sigan sorprendiendo con sus emboscadas electorales”, afirmó Andrés Velásquez, quien dice tener pruebas de que perdió la gobernación en su estado por fraude.

Maduro ha advertido que habrá elecciones municipales y presidenciales con el mismo sistema electoral, que calificó como “el más perfecto del mundo”.

¿Y ahora qué?
Los analistas están divididos entre si la oposición debía disputar o no las municipales, pero concuerdan en que, bajo una u otra opción, la MUD carece de estrategia para unificarse, reconquistar a sus seguidores y lograr el cambio de gobierno.

Pese a ser favorita para las regionales, en medio del malestar popular por la grave crisis económica, la MUD sufrió la abstención de buena parte de su gente, frustrada tras no lograr sacar a Maduro del poder con cuatro meses de protestas que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio.
Las grietas se profundizaron cuando cuatro de los gobernadores opositores electos -militantes de AD- se juramentaron ante la Constituyente, que la MUD y varios gobiernos de América y Europa desconocen por considerarla “ilegal”.

“No hay una hoja de ruta. No explican por qué ir a elecciones o por qué no”, comentó el experto electoral Eugenio Martínez.

El analista Benigno Alarcón cree que aun así la oposición debe tomar parte en las municipales. “Muchos autoritarismos salieron al tratar de robarse una elección”, opinó.
Más allá de los dilemas de la oposición, el analista Michael Penfold estimó que el problema institucional a resolver es “muy profundo”, al no descartar que el gobierno, aprovechando el pésimo momento de la MUD, adelante las presidenciales.
por Maria Isabel SANCHEZ

Extranjeros de 14 países juran por la bandera dominicana

INTERNACIONAL
El Ministerio de Interior y Policía juramentó como dominicanos a 34 ciudadanos extranjeros provenientes de 14 países, figurando Cuba con la mayor cantidad de juramentados, con seis.
Fue la décima ceremonia de juramentación en lo que va de año. El viceministro de Naturalización y Migración, Luis Fernández, en nombre del ministro Carlos Amarante Baret, saludó la decisión de los extranjeros, de formar parte de esta nación.

La ceremonia se celebró en el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal).
De los juramentados, 24 son hombres y 10 mujeres. Quince adquirieron la ciudadanía por matrimonio, 17 por el proceso ordinario y dos por ser hijos de naturalizados.

El viceministro Fernández explicó el marco jurídico para la adquisición de la ciudadanía dominicana y los artículos que contiene la Constitución de la República, donde se expone cómo se pierde la condición de dominicano.

Habría seguro médico gratuito en 1.500 condados de EE.UU.

INTERNACIONAL

WASHINGTON. En un extraño giro, las personas de bajos ingresos en cerca de la mitad de los condados de Estados Unidos podrán obtener una póliza gratuita de “Obamacare” subsidiada por los contribuyentes, según un nuevo estudio difundido el lunes que deja entrever que podría haber repercusiones a algunas de las acciones del presidente Donald Trump en contra de la ley de salud.
El análisis a datos gubernamentales por parte de la Fundación Kaiser Family contraviene la percepción de un alarmante incremento generalizado de costos para los consumidores bajo la Ley de Cuidados Asequibles. Podría convertirse en un trampolín publicitario para las aseguradoras en su intento por atraer a más consumidores una vez que inicie el proceso de inscripción el 1 de noviembre.
El estudio encontró que en 1.540 condados, un hipotético hombre de 40 años de edad con ingresos anuales de 25.000 dólares puede obtener un plan básico “bronce” sin pago de prima mensual para el próximo año.

En parte es resultado de las acciones del gobierno que incrementaron el costo subyacente del seguro de gastos médicos, derivando en un mayor gasto federal para el subsidio de primas.
La cifra final de condados con planes gratuitos disponibles sería aún mayor, ya que el estudio de Kaiser únicamente examinó a los 39 estados que utilizan el sitio web federal HealthCare.gov para sus inscripciones. En esas entidades, casi el 60% de los condados contarán con planes gratuitos de bronce.

“Debido a la manera en que se fijaron las primas este año, las personas deben investigar para asegurarse de que reciben un plan que les beneficie”, dijo Gary Claxton, coautor del reporte. “Decirle a las personas que pueden elegir entre pagar una sanción (por no estar asegurados) o aceptar un plan gratuito, es una propuesta bastante atractiva”.

Por RICARDO ALONSO-ZALDIVAR y MEGHAN HOYER, Associated Press

Autoridades eliminan pollos y huevos en la provincia Espaillat por gripe aviar

NACIONAL
MOCA, ESPAILLAT. Las autoridades de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura clausuraron una granja avícola de la comunidad Guama Abajo, del municipio de Cayetano Germosén, tras comprobarse la existencia de un brote de fiebre aviar entre millares de gallinas y pollos.

Asimismo, dispusieron continuar eliminando las aves y miles de unidades de huevos que hay en dos naves de la granja avícola y la prohibición de que del lugar saquen o entren algunos animales.
“Nosotros no estamos autorizados a ofrecer información, estamos aquí trabajando conjuntamente con veterinarios de las regionales de Agricultura de La Vega, Santiago y el Distrito Nacional”, respondió un empleado de la Dirección General de Ganadería.

Mientras que varios vecinos del lugar donde se detectó el brote de fiebre aviar confirmaron que desde hace más de 20 días se han muerto cientos de gallinas y pollos. Ramón Ramos y Yanilda García Jáquez informaron que empleados de Salud Pública y de Agricultura les recomendaron no consumir carne de la granja afectada, ya que podrían poner en peligro su salud.

“En esa granja murieron muchas gallinas antes que vinieran las autoridades de Salud Pública y Agricultura, pero nadie sabía que estaban enfermos”, expresó Yanilda García Jáquez. Además del personal técnico en la granja se mantienen varios efectivos militares para impedir que del lugar saquen algunos ejemplares de aves ya muertos o vivos.

Asohuevos
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos), Manuel Escaño, declaró que los dominicanos pueden seguir consumiendo carne de pollos y huevos, ya que no hay ningún peligro para la salud humana.

“Es cierto lo del brote de la fiebre aviar, lo que tenemos que reclamar es que las autoridades correspondientes impidan que el mismo se extienda a otras granjas que hay en la zona”, puntualizó Escaño. Dijo que de acuerdo con el protocolo en esos casos, debe monitorearse cada cierto tiempo todas las granjas ubicadas en cinco kilómetros alrededor del punto afectado. Sobre la producción de huevos, Escaño dijo que se mantiene igual y que tienen 280 productores afiliados. En esta provincia se produce el 62% del consumo nacional de huevos y el 20 por ciento que consumen los ciudadanos haitianos también de produce aquí. En tanto, Salud Pública asegura que la población puede comer carne de pollo y huevos, pero que se deben cocer bien.

En sus reportes, la Organización Mundial de la Salud, autoridad sanitaria internacional, dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que “no hay datos que indiquen que el virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe puedan afectar a las personas.

La declaración del Ministerio de Salud Pública se produjo tras confirmarse la aparición de un brote de influenza aviar por el virus del subtipo H5N2 en una granja de gallinas ponedoras localizada en el municipio Cayetano Germosén de la provincia Espaillat. Este virus es clasificado como de baja capacidad para producir enfermedad en los humanos.

“El reto para las autoridades de salud y los productores está en mantener el control de la enfermedad aviar con la aplicación de medidas específicas de prevención en las personas que están vinculadas directamente con la crianza de aves”, afirma el Ministerio de Salud Pública.

Towns conforma trío ofensivo para guiar a Minnesota a un triunfo sobre el Heat

DEPORTE

MIAM. El dominicano Karl Anthony Towns aportó 20 puntos y 12 rebotes, y los Timberwolves de Minnesota anotaron los primeros seis tantos de la prórroga, para superar el lunes 125-122 al Heat de Miami.

Jeff Teague sumó 23 puntos y Andrew Wiggins añadió 22 por Minnesota, que contó también con la ayuda de 16 unidades de Jimmy Butler y 13 de Jamal Crawford.
Dion Waiters empató la mejor marca de su vida, al anotar 33 puntos por Miami, incluidos 14 en el cuarto periodo. Una bandeja de Waiters envió el encuentro al alargue.
Sin embargo, su tiro a unos nueve metros del aro, que hubiera empatado el duelo cuando el tiempo extra se agotaba, pegó en el aro.

Wiggins llegó a la línea con 43 segundos por jugar luego de perder una volcada en una jugada en la que Justise Winslow fue sancionado por una falta que dejó al Heat argumentando lo contrario, pero las repeticiones sugeridas eran realmente correctas. Hizo ambos tiros libres para poner a Minnesota arriba por cuatro, y el Heat eventualmente se acercó a uno con un triple de Waiters con 5.1 segundos por jugarse.

Teague hizo un par de tiros libres, y la desesperación de Miami por parte de los camareros se fue. “Hay mucho trabajo para hacer a la defensiva”, dijo el entrenador de los Timberwolves, Tom Thibodeau.

Macron firma una controvertida ley antiterrorista en Francia

INTERNACIONAL

PARÍS. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, firmó este lunes una controvertida ley antiterrorista que otorga a las autoridades poderes permanentes para allanar viviendas, cerrar lugares de culto o restringir los movimientos de presuntos extremistas.

La nueva ley, que incorpora al derecho común algunas medidas excepcionales del estado de emergencia instaurado en Francia tras los atentados terroristas de 2015 (130 muertos), fue aprobada por el parlamento pese a críticas de los defensores de las libertades civiles.

“Esta ley nos permitirá poner fin al estado de emergencia a partir del 1 de noviembre y seguir garantizando la seguridad de nuestros ciudadanos”, dijo Macron, quien firmó la ley en su despacho en el palacio del Elíseo ante las cámaras de televisión.

El mandatario de 39 años indicó que esta ley podría entrar en vigor el martes, pero el Elíseo precisó que habrá que esperar que el estado de emergencia expire el miércoles a media noche para que la nueva ley comience a aplicarse.

La nueva legislación antiterrorista ha encontrado poca resistencia en un país traumatizado por la ola de ataques yihadistas, a pesar de numerosas críticas sobre que ésta socavaría las libertades civiles.
El 57% de los franceses está a favor de esta ley, según una encuesta reciente, aunque el 62% reconoce que favorecerá una “tendencia a deteriorar las libertades”.

La ley ha sido severamente criticada por la izquierda radical y las organizaciones defensoras de los derechos humanos porque, sostienen, viola la presunción de inocencia y el respeto de la vida privada.
Ha sido también criticada por expertos de la ONU. “Perennizar mediante este proyecto de ley los poderes de emergencia amenaza gravemente la integridad de la protección de los derechos en Francia”, advirtió recientemente una de ellos, la irlandesa Fionnuala Ní Aoláin.

En cambio, algunos sectores de la derecha y la extrema derecha la consideran demasiado ‘blanda’.

Ley Electoral establecerá los debates entre los candidatos

NACIONAL
La Junta Central Electoral (JCE) tendrá potestad para la organización de los debates entre los candidatos y supervisar las tarifas de publicidad en los medios de comunicación para garantizar la equidad.

Así fue aprobado por la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral que ayer avanzó en la discusión de este normativa y consensuó desde el artículo 110 hasta el 160.

El presidente de la comisión, el senador Arístides Victoria Yeb, explicó que en la reunión de este lunes también se aprobó que la campaña electoral finalice a las 12:00 de la noche del jueves antes del domingo, día de las elecciones.

De igual modo, los legisladores conocieron sobre las normas de conducta de los candidatos, el lenguaje que deben usar, la propaganda electoral y la manera en que deben inscribirse las candidaturas.

Además, conocieron el tema de los delegados políticos de los partidos y la acreditación de un coordinador de campaña, tanto en la JCE como en las Juntas Municipales, “para evitar cualquier tipo de desinformación en las actividades”.

La Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral volverá a reunirse el próximo jueves en el Salón Polivalente del Senado de la República.
Se recuerda que esta comisión estudia este proyecto de ley luego que dejara sobre la mesa la discusión del proyecto de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, hasta tanto el PLD llegue a un consenso sobre el tema de las primarias.

José Luis Corripio:“No buscamos agradecimiento”

NACIONAL

Manuel y Ramón Corripio García llegaron al país hace exactamente 100 años, en el momento justo de la primera ocupación norteamericana (1916-1924), y cuando la ciudad capital registraba unos 29 mil habitantes.

“Por más esfuerzo, si la ciudad no progresa, nosotros tampoco hubiéramos progresado”. José Luis (Pepín Corripio) hijo y sobrino respectivamente de los parientes que menciona, recuerda este hecho que para su familia ha significado la construcción de un patrimonio que quiere ser un legado de agradecimiento al país que les acogió.

Es por eso que este año, a través de la Fundación Corripio, celebran su centenario donando un millón de pesos a cien instituciones repartidas en todo el territorio nacional, para sumar RD$100 millones.
El acto de entrega será realizado el lunes 13 de noviembre en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
En palabras de Corripio, esta actividad conmemorativa no busca agradecimiento ni reconocimiento (de hecho no lo permitirán la noche de la premiación), sólo quiere ser “un retorno de buena voluntad” a la sociedad dominicana a través de los homenajeados, que han sido seleccionados por su labor a favor de los más necesitados.

Sociedad Interamericana de Prensa condena poco acceso a la información en el país

NACIONAL
SALT LAKE CITY, UTAH. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó este lunes a la República Dominicana a promover el ejercicio de una cultura de transparencia, y que se cree un órgano autónomo, independiente y con facultades y competencias especiales para que ejerza una función de control, socialización y difusión del derecho de acceso a la información pública.
La sugerencia está contenida en la resolución emitida ayer por este organismo, al término de la 73ava Asamblea celebrada en la ciudad de Salt Lake City, Estados Unidos.

Durante esta asamblea, la SIP se hizo eco de la queja externada por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), de que tanto el presidente Danilo Medina como los funcionarios del Gobierno, no hablan con la prensa de los temas que llaman el interés de la población.

“Considerando que en República Dominicana se están imponiendo trabas al cumplimiento de la ley general de libre acceso a la información pública, en vigencia hace 13 años, y que no se cumple con el mandato de Ley”, dice una de las motivaciones de la SIP, para emitir su resolución.

La violencia en contra de los periodistas y de los medios, la proliferación de leyes y de proyectos que intentan controlar la actividad periodística, unidos a las presiones de parte de las autoridades y a la falta de acceso a las informaciones oficiales, constituyen los principales obstáculos para el ejercicio de la libertad de expresión en el continente americano, según los informes de cada país que se conocieron durante la más reciente Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa.
La organización que integra a más de 1,200 medios de comunicación de la región sesionó en la capital del estado de Utah, Estados Unidos del 27 al 30 de octubre y tras la revisión del comportamiento semestral de la libertad de prensa, país por país, emitió su resolución.
“Esta conducta de persecución y acoso se manifiesta en agresiones físicas que en algunos casos llega hasta el asesinato o el intento de asesinato. Así, se han registrado embestidas en Bolivia, en Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela”, dice el organismo internacional.

Eligen nueva directiva
Durante la Asamblea 73 de la SIP fue electo presidente Gustavo Mohme, del diario La República, Lima, Perú.

Mientras que los directores dominicanos, Miguel Franjul, del Listín Diario, fue electo a la Junta de Directores y Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre, miembro del Consejo Consultivo.

El Fondo Monetario Internacional da seguimiento a la economía dominicana

NACIONAL
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita desde este lunes el país para dar seguimiento al comportamiento de la economía dominicana, en lo que se conoce como un Staff Visit.

La misión del FMI es encabezada por Aliona Cebotari e integrada por Javier Arze del Granado, Ben Sutton, Dmitry Plotnikov y Hui He.

Consultado sobre el desempeño reciente de la economía dominicana, el gobernador Valdez Albizu informó que en el período enero-agosto de 2017, el PIB Real registró un crecimiento de 4%, con una inflación acumulada a septiembre de 2.42%. Adelantó que el presente año cerraría con un crecimiento cercano al potencial de la economía, con una inflación por debajo de la meta central de 4% +/- 1 por ciento.

Explicó que aún faltan datos para medir el comportamiento de septiembre, debido a que por los huracanes Irma y María algunas instituciones no han completado sus reportes. Recordó que en ese mes, por dichos fenómenos atmosféricos, hubo varios días de inactividad a nivel nacional.

Fiscales de América Latina y Europa piden paciencia a la sociedad en caso Odebrecht

INTERNACIONAL

CIUDAD DE PANAMÁ. Fiscales de una decena de países de Latinoamérica y Europa pidieron ayer a los ciudadanos que sean pacientes y respalden su trabajo en el caso Odebrecht porque se trata de una trama de corrupción “especialmente compleja”, y las investigaciones van a durar más de lo que la sociedad espera.

Los fiscales volvieron a hablar de presiones y hasta amenazas por sus investigaciones, las cuales, indicaron, depende mucho de la información que reciban de Brasil, Suiza y EE.UU.
La fiscal general de Panamá, Kenia Porcell, inauguró este lunes en la capital un encuentro, de un solo día, que tiene como fin intensificar la cooperación judicial en el caso de los sobornos de la multinacional brasileña.

A la cita acudieron los fiscales generales de Suiza, Colombia, Ecuador, Perú y El Salvador, así como representantes de los Ministerios Públicos de Portugal, Guatemala, México y Argentina.
“Por ser investigaciones trasnacionales requieren de mucho tiempo y de pruebas ubicadas en otros países. Es imposible que una investigación de la magnitud del caso Odebrecht pueda ser tramitada e instruida en los plazos comunes”, afirmó Porcell.

La fiscal panameña ha denunciado públicamente en varias ocasiones que los tribunales panameños no le conceden prórrogas para seguir investigando los llamados “casos complejos” abiertos por la fiscalía, que abarcan no solo la trama de la constructora brasileña.

“La trama de corrupción de Odebrecht en América Latina está apenas empezando”, alertó por su parte el fiscal general ecuatoriano, Carlos Baca, durante una rueda de prensa celebrada antes del inicio del encuentro.

La dimensión internacional del caso Odebrecht se conoció en diciembre de 2016 cuando el Departamento de Justicia de EE.UU. divulgó unos documentos que desvelaron que la constructora pagó cerca de 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África.
 
“Tenemos que tener muy claro que, incluso en los casos más complejos, la ley tiene que ser respetada totalmente (...). Suiza no tiene la intención de guardar ningún fondo ilícito. Hemos bloqueado más de 7.000 millones de francos suizos (7.032 millones de dólares)”. Michael Lauber, fiscal general de Suiza.
“Existen muchas dificultades y los tiempos de las investigaciones no son los tiempos de la prensa. Cuando se investiga a personajes políticos hay más dificultades todavía porque hay que enfrentar alguna forma de presión política”, reconoció el fiscal general de Perú, Pablo Sánchez.
“Muchos fiscales y procuradores estamos siendo presionados y algunos incluso hasta amenazados por estas investigaciones”, añadió su par en El Salvador, Douglas Meléndez.
El escándalo ha salpicado a centenares de funcionarios, exfuncionarios y empresarios de países del continente.

El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, aseguró que este caso es uno de los mayores retos a los que se ha tenido que enfrentar el continente, y dijo que los tiempos de las investigaciones dependen de las informaciones que van suministrando Brasil, Suiza y EE.UU., que tienen más datos sobre la trama.

“Las jurisdicciones ofrecen cooperación de manera asimétrica. Algunos de nuestros países han recibido información de Brasil, otros no. Algunos han recibido información de Estados Unidos, otros no. Tal vez hay un único denominador común y es que el país que a todos nos ha ofrecido información es Panamá”, indicó.

Martínez recordó además que gracias a la cooperación internacional las autoridades colombianas han podido descubrir que no solo fueron amañados dos contratos en ese país, tal y como se reveló el Departamento de Justicia de EE.UU, y que el dinero malversado “ya supera los 40 millones de dólares” frente a los 11 millones señalados en diciembre de 2016.

También acudió al encuentro el fiscal general de Suiza, Michael Lauber, quien explicó que la cooperación internacional no es tan fácil como parece, y que las fiscalías tienen que asegurarse de que los intercambios de información no vulneran las leyes de sus respectivos países.

“Tenemos que tener muy claro que, incluso en los casos más complejos, la ley tiene que ser respetada totalmente (...). Suiza no tiene la intención de guardar ningún fondo ilícito. Hemos bloqueado más de 7.000 millones de francos suizos (7.032 millones de dólares). Tenemos que encontrar caminos para repatriar esos fondos y ayudar a nuestros colegas fiscales de todo el mundo”, dijo Lauber.

Los fiscales suscribieron una declaración de 7 puntos, en la que destacan la “relevancia de que las investigaciones de naturaleza penal se puedan desarrollar en un ambiente que garantice la autonomía de los ministerios públicos, es decir, libre de presiones o influencias externas”.

También que “es necesario promover el uso de las redes informales de cooperación internacional y la compartición de información espontánea para facilitar el avance de las investigaciones que tiene un alcance transnacional”.
María M.Mur

El montaje de la convención del Partido Revolucionario Moderno luce rezagado

NACIONAL
A menos de un mes de la Convención Nacional Ordinaria, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el montaje luce rezagado y son pocos los detalles que se conocen del evento donde se escogerán las nuevas autoridades de la organización.

Poco entusiasmo se observa en torno al proceso, a pesar de que los miembros de la comisión organizadora se encuentran trabajando desde que fueron designados el pasado martes 17 de octubre.
Sin embargo, Jean Luis Rodríguez, miembro de la comisión organizadora, precisó que en esta semana culminan los reglamentos que normarán esa entidad, así como los de la convención interna.

Indicó que posteriormente se trabajará en los reglamentos de conformación de las comisiones locales organizadoras que son las que se encargarán de montar el proceso en cada una de las demarcaciones.
“Yo pienso que esa etapa de las reglamentaciones va culminar esta semana, posiblemente muchos de ellos sean aprobados en estos días y ya la semana que viene se entraría en una fase de fijar fechas que están establecidas, pero que deben ser reconfirmadas”, apuntó.

Afirmó que si se ajustan a los tiempos todo estará listo para este mes de noviembre, cuando inicie la primera etapa de convención a culminar en diciembre próximo.

Las pocas informaciones sobre la organización obedece en gran parte a que el presidente de la comisión organizadora, Tony Raful, fue electo presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen) lo que motivó su salida del país por más de una semana.

Del cierre
El cierre provisional de las inscripciones del Programa para el Registro de Militantes, PREMIL, que creará el nuevo padrón interno del PRM vence este martes, conforme al calendario establecidos por las autoridades.

Hasta el pasado 11 de octubre unas 100 mil personas se habían inscrito en el padrón del partido, cuyo proceso será revisado el 15 de noviembre próximo.
El 26 de noviembre se elegirán las principales autoridades de los organismos locales, provinciales y nacionales.

Para el 3 de diciembre están contempladas las asambleas locales donde se completarán los organismos y el 10 de ese mismo mes serán ratificadas las autoridades nacionales en una Convención Nacional de Delegados.

China busca fortalecer intercambio comercial con nuestro país

NACIONAL
La representante de la oficina de desarrollo comercial de la República Popular de China Fu Xinrong anunció la celebración de la séptima versión de Expo China 2017 del 9 al 12 de noviembre en el hotel Dominican Fiesta con la participación de cerca de 30 empresas chinas, las cuales exhibirán miles de productos, artículos, equipos y materiales de construcción.

Xinrong, quien asegura que China es el segundo país en importancia comercial para República Dominicana, informó en conferencia de prensa que el evento organizado por la oficina de desarrollo comercial de la República popular China en el país y el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Cámara China de Comercio y otras entidades del Estado dominicano.

La funcionaria del gobierno chino explicó que la exposición comercial que se desarrollará en una extensión de 2,000 metros cuadrados ofrecerá oportunidades de negocio de inversión, exportación y de comercio para las pequeñas medianas y grandes empresas dominicanas.

Dirección General Impuestos Internos busca bajar evasión con modelo chileno

NACIONAL
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) firmó un convenio de cooperación con el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile para fortalecer su capacidad técnica e institucional en el combate a la evasión y la elusión, ya que la entidad chilena cuenta con un modelo exitoso en esa materia.

“Nos hemos trazado como una meta reducir en el mediano plazo los montos de evasión”, explicó el titular de la DGII, Magín Díaz, tras rubricar el acuerdo que también fue firmado por el director nacional del SII, Fernando Barraza Luengo, quien vino al país con el fin de fortalecer las relaciones entre las administraciones tributarias de ambos países.

El funcionario manifestó que la administración tributaria chilena es un referente con un nivel de evasión que ronda el 20%, el cual es mucho menor que el de República Dominicana que se encuentra en alrededor del 45%.

Al firmar el protocolo, tanto Magín Díaz, titular de la DGII, como Barraza Luengo expresaron su interés de compartir experiencias en materia del combate a la elusión y evasión de impuestos en el ámbito internacional, conocer sus modelos organizativos y la búsqueda de las mejores prácticas para el desarrollo institucional.

Esta alianza es de gran trascendencia, en el marco del ataque frontal que mantiene la presente gestión de DGII contra la evasión y elusión de impuestos, y considerando que Chile es uno de los países de la región con tasas más bajas en términos de evasión de impuestos.

El protocolo de entendimiento establece que las capacitaciones se enfocarán en temas tales como el desarrollo organizacional, fiscalización, gestión de riesgos, ciclo de vida del contribuyente, servicios al contribuyente, tecnologías de la información e interpretaciones jurídicas tributarias que puedan resultar de interés para cualquiera de las dos administraciones.

Entre las actividades previstas a desarrollar tras la firma del protocolo, están las visitas técnicas o de información de un país al otro, misiones de corto plazo de expertos de un país al otro (acciones de apoyo, acciones de formación, seminarios, grupos de trabajo, intercambio de experiencias), intercambio de informaciones sobre la organización o la legislación en relación con una determinada actividad de ambas partes, así como el intercambio de documentos e informes publicados.

Varios proyectos de ley han buscado limitar exoneraciones a legisladores

NACIONAL
Varios proyectos de ley han sido sometidos ante el Congreso Nacional con el fin de limitar las exoneraciones de pago de impuestos que reciben los legisladores para la importación de vehículos y que han sido cuestionadas desde distintos sectores, incluso el Gobierno, por los fines últimos de estas prerrogativas que benefician a terceros.

En agosto pasado, los senadores Julio César Valentín y Adriano Sánchez Roa presentaron un proyecto con el propósito de eliminar las exenciones a los legisladores de forma gradual. Antes de esto, también el senador Tommy Galán presentó una iniciativa con el mismo fin. Cr

La materia oscura celebra su día: “No tengas miedo de la oscuridad”

INTERNACIONAL

MADRID. Esquiva, misteriosa, desconocida, son algunos de los calificativos con que se etiqueta a la materia oscura y aunque hasta ahora no se sabe lo que es, no por ello iba a dejar de tener su propio día, que se celebra hoy con el lema de “no tengas miedo de la oscuridad”.

En el Universo hay más de lo que podemos ver y, de hecho, hay muchas cosas que aún no podemos explicar, una de ellas es la materia oscura (¡atención!, no confundir con la energía oscura).
Y se llama oscura no porque sea negra, sino porque no sabemos lo que es, aclara a Efe la física y divulgadora Sonia Fernández Vidal.

Puede ser materia común (la que vemos), pero en formas que aún no se han detectado o algún tipo de materia “no convencional, que no emite ni absorbe luz”.

Un grupo internacional de físicos de partículas ha puesto en marcha una iniciativa para celebrar hoy “la caza de lo invisible”, el “enigma cósmico” al que se refieren como materia oscura, con eventos tanto presenciales como virtuales por todo el mundo.

Son muchos los países que en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre celebran todos los santos, el día de muertos o Halloween, es decir, lo oculto, las cosas fantasmagóricas, enigmáticas o espirituales.

Los convocantes han elegido esta fecha “para llamar la atención sobre la naturaleza etérea, elusiva, y misteriosa de la materia oscura, que aún no se ha observado directamente, pero se sabe que está ahí debido a sus efectos gravitacionales que se dejan sentir en la materia ordinaria”, explican en su web.
Los científicos consideran que solo un 4 % del Universo es materia común, frente a un 26 % de materia oscura, “que no es terrorífica -asegura Fernández-, sino que hemos conseguido ni verla ni detectarla, más allá de sus efectos gravitacionales”

Las galaxias concentran la mayoría de su masa visible en el centro -en muchas existe un agujero negro- y giran a su alrededor “como un tiovivo”. Para que las estrellas no salgan disparadas están atrapadas por la gravedad, pero la fuerza que generan la masa de todas esas estrellas no es suficiente para mantenerlas juntas.

Ahí es donde entra en juego la materia oscura, que Fernández describe como “una tela de araña, unos hilos invisibles” que es la fuerza gravitatoria de una materia invisible, “esta es la materia oscura, que es la que permite que la galaxias existan”.

La existencia de la materia oscura fue planteada por primera vez por el astrofísico suizo Fritz Zwicky en 1933, pero no fue hasta la década de los setenta cuando pasó a estar en primera fila de la astrofísica, gracias a las observaciones de la astrónoma estadounidense Vera Rubin.
Hay que tener cuidado para no confundir materia y energía oscura “son cosas diferentes y se postularon en momentos y por motivos diversos”. Esta última tiene que ver con la expansión cada vez más rápida del Universo, explicó la física.

Aunque se estima que billones de partículas de materia oscura atraviesan nuestro cuerpo cada segundo, Fernández señaló que esta no interactúan con nosotros.

De todas maneras existen cazadores de materia oscura, detectores construidos en las entrañas de grandes montañas como el de Gran Sasso (Italia) o el de Canfranc (España).

En el día de la materia oscura se celebran eventos en países como Canadá, Estados Unidos, México, Perú, Colombia, Chile, Brasil, España, Francia, Italia, Reino Unido, Austria, Alemania, Suecia.
Resolver el misterio de la materia oscura se considera, según los promotores de la celebración, “una de las actividades más acuciantes en la física de partículas y podría enseñarnos mucho sobre la historia y la estructura de nuestro Universo”.

Decomisan 140 paquetes de droga en aeropuerto Las Américas

NACIONAL
Al menos 140 paquetes de drogas fueron detectados y decomisados en el Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez procedentes de Suramérica , se informó este martes.
Por el alijo, del cual no se han dado más detalles, se habrían detenidos veinte personas involucradas, entre ellos cinco miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), de Seguridad Aeroportuaria y trabajadores de rampa de la terminal.

La mortalidad materna sigue en alta; se registra reducción en otras enfermedades endémicas

NACIONAL
La mortalidad materna sigue en alta en la República Dominicana con 153 fallecimientos contabilizados hasta el pasado 14 de este mes, para una diferencia de 17 casos en comparación a la misma fecha del pasado año, lo que la mantiene como un gran problema de salud pública
De esa cantidad, el Gran Santo Domingo lleva la delantera, con 59 defunciones reportadas; San Cristóbal con 15; Santiago con 13 y en San Pedro de Macorís se reportaron 10.

Mientras tanto, no reportan registro de muertes maternas las provincias Elías Piña, Bahoruco, Independencia, La Romana y Peravia.

Con relación a las enfermedades epidemiológicas, estas presentan una disminución este año, contrario a los brotes que ocurrían regularmente en el país.

Excepto la leptospirosis, producto de la contaminación que dejaron las inundaciones desde finales del pasado año y el brote de conjuntivitis registrado a mediados del 2017, no se registran altas incidencias de estas enfermedades, incluso las endémicas, como el dengue, enfermedad de la que se registra un fallecimiento y 1,085 casos, notificados hasta la Semana Epidemiológica número 41. El fallecimiento fue confirmado por auditoria clínica. La incidencia acumulada hasta esta semana epidemiológica presenta una reducción de 83% en comparación al 2016, no obstante, en las últimas cuatro semanas del 2017 ha aumentado la notificación semanal. El promedio de la semana número 33 hasta la 36 fue de 27 casos, y de la 38 a la 41 fue de 39.

Sobre la leptospirosis, las autoridades informan que los municipios más afectados son El Seibo y Santo Domingo y los casos reportados en las últimas cuatro semanas (38 a la 41) suman 77 y corresponden a residentes en diferentes provincias.

“Las muertes han ocurrido con mayor frecuencia en hombres (87%) y en los grupos etarios de 10 a 29 años (42%). En las últimas cuatro semanas los casos han presentado un incremento de 28% en comparación al mismo periodo del 2016, pudiendo influir en este comportamiento las inundaciones producto de los huracanes María e Irma y las constantes lluvias que han afectado el territorio nacional en los últimos dos meses”, dice el Boletín Epidemiológico Semanal de la Dirección General de Epidemiología (Digepi).

El objetivo es dar a conocer la situación epidemiológica de los eventos de notificación obligatoria que se vigilan a través del módulo de vigilancia especial y del módulo de alerta temprana.
En total, la Digepi vigila 87 enfermedades epidemiológicas.
Hasta el pasado 14 de este mes, la entidad del Ministerio de Salud Pública, registra 52 defunciones y 588 casos de leptospirosis, de los cuales el mayor número de afectados correspondió a la provincia de Santo Domingo, con 100; seguidos por Santiago, donde se reportaron 59; Duarte con 56 y el Distrito Nacional con 47.

En el caso de los fallecimientos por esta enfermedad, que provoca la orina de roedores, a Santiago, Hermanas Mirabal y Duarte corresponden la mayor cantidad de defunciones, con seis en el primer caso, y cinco en cada una de las demás provincias.

House of Cards,” llegará a su fin por escándalo de Kevin Spacey

INTERNACIONAL
Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- La serie de intriga política  “House of Cards”, una de las producciones más exitosas de Netflix, finalizará su andadura en 2018 con su sexta temporada, confirmó hoy a Efe la plataforma digital de entretenimiento.

La noticia del fin de la serie se conoció apenas unas horas después de que su protagonista Kevin Spacey fuera acusado por el también actor Anthony Rapp de un supuesto episodio de acoso sexual sucedido en 1986.

El medio especializado TV Line apuntó hoy, citando fuentes de Netflix, que el fin de “House of Cards” se decidió hace meses y que la cancelación de la serie no tiene que ver con el escándalo que rodea a Spacey.

No obstante, Netflix y Media Rights Capital, productora del “show”, aseguraron poco después en un comunicado, recogido por medios estadounidenses, que están “profundamente preocupados” por las acusaciones contra Spacey.

“En respuesta a las revelaciones conocidas anoche, los ejecutivos de las dos compañías llegaron esta tarde a Baltimore (donde se rueda la serie) para encontrarse con nuestro reparto y equipo para asegurar que se continúan sintiendo seguros y apoyados. Como estaba planeado previamente, Kevin Spacey no está trabajando en el set en estos momentos”, añadió la nota.
“House of Cards” ganó el Emmy a la mejor serie dramática y fue uno de los primeros productos estrella de Netflix.

En la serie, Spacey encarna al presidente de Estados Unidos –y experto manipulador- Frank Underwood, mientras que Robin Wright se pone en la piel de la primera dama Claire Underwood.
Kevin Spacey se encuentra hoy en el punto de mira de Hollywood tras ser acusado de acoso sexual por el actor Anthony Rapp, una polémica que hace tambalear la carrera del doble ganador del Óscar.
El incidente supuestamente tuvo lugar en 1986, cuando Rapp tenía 14 años, una denuncia que llevó a Spacey a asegurar que no recordaba ese episodio, pero que si realmente tuvo lugar, le debía “la más sincera disculpa”.

“Honestamente, no recuerdo el encuentro, hubiera sido hace más de 30 años. Pero si me comporté como él describe, le debo la más sincera disculpa por lo que habría sido un comportamiento ebrio profundamente inapropiado”, valoró Spacey en un comunicado publicado en su perfil de Twitter.
Los hechos, relatados por Rapp al portal Buzzfeed News supuestamente ocurrieron durante una fiesta en el apartamento de Spacey en Nueva York.

Fuente: EFE

31 de Octubre día de la Reforma Protestante

NACIONAL
31 de Octubre; Se conmemora el 500 aniversario de la Reforma protestante que el monje agustino lanzó clavando tal día como hoy sus famosas 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg y hasta el papa Francisco se ha unido a los festejos colocando una estatua en el Vaticano del (hasta hace poco) mayor de los herejes cristianos.

Pestalozzi celebra proceso nueva directiva del consejo estudiantil

NACIONAL

SAN PEDRO DE MACORIS. -El Colegio Pestalozzi, celebró las elecciones para escoger a los miembros de la nueva directiva de su consejo Estudiantil para el período 2017- 2018, con la participación de 19 candidatos de los niveles de primaria y secundaria.  
La actividad simuló un proceso electoral real, mediante la instalación de dos mesas de votaciones, la del nivel primario en donde estaban inscritos 172 estudiantes pertenecientes a los cursos de 1ro a 6to y la mesa del nivel secundario con 185 estudiantes inscritos de los cursos 7mo al 4to bachillerato, hábiles para ejercer su derecho al voto.
Niños se organizan para ejercer su derecho al voto

Contó con la presencia del Licenciado Bolívar Sosa en su calidad de director del centro y quien fungió como presidente de la junta electoral, en tanto que la capitana Caris Contreras de la policía escolar y la técnico regional Isabel Reyes fueron las presidentas de las respectivas mesas de votaciones, mientras que padres y madres fueron parte de los observadores del proceso.

El evento formó parte del contenido curricular, que busca despertar en los estudiantes, la conciencia ciudadana desde las aulas del ejercicio democrático de elegir y ser elegido, mediante el derecho al voto diáfano y transparente y el respeto a sus compañeros que hicieron propuestas durante la campaña interna, presentada a los más de 400 matriculados con que cuenta el colegio en sus tandas matutina como vespertina.

La nueva directiva quedó conformada por los estudiantes: Ashley Batista Presidente, Flavia Ortega Vice – presidente, Adrián Rivera Secretario, Kamil Calderón Tesorero, Greyxmarlin Rosario Relaciones Públicas, Ricaira Santana Deporte y Recreación, Ember Polanco Educación y Cultura, Grimaldi De la Rosa 1er Vocal y Leonel Calcaño 2do Vocal.

Tanto Adrian, Kamil, Ember y Grimaldi pertenecen al nivel primario, mientas que Ashley, Flavia, Greyxmarlin, Ricaira y Leonel son del nivel secundario.

La institución educativa privada pertenece a la jurisdicción del distrito 05 – 01 de esta ciudad.

Centro de Información
prensacoc@gmail.com

lunes, 30 de octubre de 2017

“La educación superior: un asunto de todos”

NACIONAL
Las universidades que ofrecen la carrera de educación, en su gran mayoría, han dado una respuesta positiva al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) en “seguir fielmente las normas” de esa institución y responder a todas las demandas que les han hecho las autoridades, incluyendo la colocación de los planes de estudios en una plataforma tecnológica para poder evaluar la coherencia del plan de estudios; y el diseño por competencia, de acuerdo con la normativa, en base a un programa digital.

Esta colaboración de las instituciones académicas satisface a la ministra de Educación Superior, Alejandrina Germán, quien asegura que “hay bastante unión y fuerza de voluntad de las instituciones por avanzar en la calidad de la educación superior de República Dominicana y lo más importante es que hay excelentes relaciones entre las diferentes autoridades universitarias y el ministerio para desarrollar trabajos conjuntos, en procura de elevar la calidad de la educación. En ese proceso renovador para formar maestros de calidad las universidades han dado toda su colaboración y de trabajo sistemático para conducir ese proceso”.

Formación. La ministra Germán refiere que el presidente Danilo Medina prometió formar 20,000 maestros de excelencia y para alcanzar esa meta “debemos formar los maestros en base a una normativa, la 0915, que aprobó el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en 2015, que establece cuáles son las normas, los criterios, para elaborar un plan de estudios que permita formar maestros de calidad, en base a un currículo por competencia y especifique cuáles son las capacidades, las habilidades y las competencias que debe desarrollar el maestro en todos los ámbitos para poder conducir procesos educativos de calidad”.

Según la funcionaria, los equipos de las universidades han estado trabajando constantemente con los técnicos del MESCYT y con otros extranjeros que han sido contratados “para poder diseñar un plan de claves de estudios para la formación de maestros que responda a la calidad deseada como medio imprescindible para elevar la calidad de la educación”.

“Para mí esto es un paso de avance. No podemos seguir diciendo que tenemos una educación de baja calidad y tirarnos el problema del uno al otro, sin asumir la responsabilidad. Indiscutiblemente si los bachilleres que tenemos no tienen la calidad deseada, ¿quiénes forman esos bachilleres? Los educadores. Las universidades. Entonces, tenemos que pensar en el problema en su conjunto y eso nos ha llevado a que en el Ministerio de Educación y el MESCYT haya una colaboración, un trabajo conjunto para poder conducirlo por el mejor sendero posible”.

Acreditación. “Otro elemento importante es el aseguramiento de la calidad, que es una aspiración del sistema de educación superior dominicano. Se trata de la acreditación de las universidades dominicanas. Cuando asumí el cargo en el 2016 designamos una comisión especializada para que hiciera una investigación, un trabajo de reunir informaciones sobre cómo diseñar y aprobar en nuestro país un sistema de aseguramiento de la calidad.

Precisó que en ese proceso renovador para formar maestros de calidad las universidades han dado toda su colaboración. “Hemos obtenido un respaldo total de las universidades que están dispuestas a asumir la acreditación como una norma importante para asegurar la calidad, para que las universidades dominicanas puedan tener el prestigio nacional e internacional que requieren para poder competir“.

Entiende que lo que más valora es la disposición de colaboración y de apoyo de las instituciones académicas del país a la gestión que “estamos impulsando en el MESCYT, compartiendo las propuestas que le hacemos y sin ningún tipo de resistencia para poder cumplir con los requerimientos que se le hacen. Siento que hacemos un trabajo en equipo y la elevación de la calidad de la educación superior depende de eso”.

Monitoreo. ¿Cómo evalúa el MESCYT la elevación de la calidad de la educación superior en RD? “El mecanismo que usamos es una evaluación quinquenal. Cada cinco años el MESCYT debe conducir un proceso de evaluación de las universidades después de establecer dónde están las debilidades, las fortalezas, y poder hacer a las universidades las recomendaciones de planes de mejoras para elevar la calidad de las instituciones”.

“El concepto de calidad es construcción permanente. Lo que hacemos en cinco años ya puede estar obsoleto y hay que cambiarlo. Cuando una universidad somete un plan de estudios a la consideración del MESCYT, nuevo o rediseñado, nosotros vamos a comprobar que esa institución académica reúne los requerimientos para poder ser establecidos con claridad. También evaluamos la plantilla de profesores, a ver si tienen calidad, al menos una maestría o doctorados, para garantizar la oferta educativa”.

Sobre el MESCYT. Es el órgano del Poder Ejecutivo, en el ramo de la educación superior, la ciencia y la tecnología, encargado de fomentar, reglamentar y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. De acuerdo con sus atribuciones, vela por la ejecución de todas las disposiciones de la Ley 139-01 y de las políticas emanadas del Poder Ejecutivo. Actualmente hay 52 instituciones académicas, entre universidades e institutos de educación superior. Las autoridades no tienen planes inmediatos de aprobar nuevas instituciones.

Simuló ser empleado de supermercado y robó 70 mil pesos a mujer

NACIONAL
La Policía Nacional trabaja en la identificación y captura de un hombre que anoche robó 70 mil pesos a una mujer en un supermercado de San Cristóbal, simulando ser empleado del establecimiento.
El informe preliminar explica que Yolanda Ferreras Ferreras, de 53 años, denunció que acudió al departamento del supermercado donde guardan los bultos y le entregó su cartera a un hombre que supuestamente se encargaba de guardar los paquetes.

Dijo que su cartera contenía 70 mil pesos, sus documentos personales, la cédula de identidad y electoral de un hijo suyo.

Relató que cuando regresó a buscar su cartera el hombre no estaba, y en el supermercado le dijeron que el mismo no era empelado del establecimiento.

Golpean motoconchista. En el sector Los Tanquecitos de Boca Chica fue apresado Ronal Marte Reyes (Rony), de 23 años, acusado de golpear al motoconchista Tomás Alcibíades Medina Rivas, de 52 años.

El hecho se produjo frente a la parada de motoconchos ubicada frente al elevado de Boca Chica, donde el detenido y un tal Riki, que es perseguido, agredieron a Medina Rivas.

Bartolo Colón sin planes para la temporada del 2018

DEPORTES
El lanzador Bartolo Colón no tiene planes con relación al béisbol para la temporada del 2018 en las Grandes Ligas y afirmó que está descansando después de la temporada del 2017, en el que finalizó con récord de 5-6 victorias y derrotas con efectividad de 5.18 con los Mellizos de Minnesota en la Liga Americana.

“Estoy descansando, no te he tenido tiempo de pensar en que haremos a partir de ahora, hay que comer la comida que tenemos hoy y mañana pensamos en la de mañana”, indicó el lanzador mientras participaba con su equipo en el cuadrangular de sóftbol organizado por la Policía Nacional, dentro de los festejos de su patrón Judas Tadeo y en donde estaban seleccionados de peloteros como Vladimir Guerrero y Joel Peralta, celebrado el sábado 28 en el estadio No. Uno del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

En ese orden destacó el encuentro organizado por la Policía Nacional y estimó que tiene mayor importancia porque está dirigido a la niña, para que tengan la oportunidad de interactuar con peloteros que son sus ídolos en el béisbol local y de Grandes Ligas.

El lanzador dominicano tuvo una campaña en donde actuó en 15 partidos con uno completo, lanzó en 80 innings, permitió 100 hits, 17 de ellos jonrones, transfirió a 15 bateadores y ponchó a 47.

Además de Colón en el encuentro que fue encabezado por el Director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, estuvieron presentes Vladimir Guerrero, Joel Peralta, Julio Lugo, Jorge Bonifacio, Octavio Dotel, Starlin Marte, Domingo Santana y Adme Rosario entre otros.
Felicitó la iniciativa de la institución del orden al tiempo que estimó que el sóftbol es un deporte muy parecido al béisbol, “que todos utilizamos para estrechar lazos fraternos, confraternizar y ampliar nuestros grupos de amigos”.

El lanzador dominicano tuvo una campaña en donde actuó en 15 partidos con uno completo, lanzó en 80 innings, permitió 100 hits, 17 de ellos jonrones, transfirió a 15 bateadores y ponchó a 47.
De por vida tiene 240 victorias para ser el tercer mejor latino en ese renglón, detrás del nicaragüense Dennis Martínez que tuvo 245 y del dominicano Juan Marichal que finalizó con 243, por encima de Pedro Martínez (219).

Colón, que tiene 17 temporadas en Grandes Ligas, inició en el 1997 con los Indios de Cleveland, Expos de Montreal, Medias Blancas de Chicago, Angelinos de Los Ángeles, Medias Rojas de Boston, Yankees de Nueva York, Atléticos de Oakland, Mets de Nueva York, Bravos de Atlanta.

Gigantes derrotan al Escogido con pitcheo efectivo y bateo oportuno

DEPORTES
Amparados en ocho lanzadores que limitaron los bates escarlatas a tres hits y a un oportuno Eloy Jiménez, que con un doble productor extendió a 11 su cadena de juegos bateando de hits, los Gigantes del Cibao derrotaron el domingo por 2-1 a los Leones del Escogido en el parque Julián Javier.

Fue una victoria que dejó al equipo nordestano (8-4) en la segunda posición del torneo otoño-invernal Pepe Busto y extendió a siete el invicto en su hogar.

Los felinos (7-4) cayeron por segundo compromiso al hilo y este lunes disputarán ante el Licey el partido pospuesto por lluvia del pasado sábado en el Quisqueya.

Paul Clemens abrió por los potros y no toleró hit en cuatro entradas, con dos boletos y cuatro ponches. El primer imparable melenudo llegó en el sexto, un triple de Franchy Cordero contra Carlos Frías, en una entrada en la que los de Luis Rojas colocaron hombres en las esquinas con un out, pero que no pudieron pisar la goma. José Leclerc (1 entrada), Frías (0.2), Rafael Pérez (0.1), Rhiner Cruz (0.2), Michael Johnson (0.1), Eric Yardley (1.0) y Ramón Ramírez (9) completaron la labor monticular que neutralizó al Escogido. El triunfo fue para Yardley (2-0), el revés para el abridor Kelvin Marte (0-1) y el rescate para Ramírez (3).

Los locales fabricaron las carreras que necesitaron en la primera entrada. El ex rojo Rafael Bautista abrió con sencillo al jardín izquierdo, Melvin Mercedes le siguió con hit al central, Cameron Perkins se ponchó, pero Jiménez disparó el doblete productor de dos, una línea por el prado izquierdo.
La vuelta escarlata llegó en el noveno cuando Willy García abrió con cuadrangular por el izquierdo.
Mercedes bateó dos hits por los Gigantes y el novato Jiménez llegó a 13 vueltas remolcadas en la justa. Los Leones dejaron seis hombres en las bases.

NPerez@diariolibre.com

Los Tigres del Licey vencieron 9x7 a las Águilas en juego de final taquicárdico

DEPORTE
Los campeones nacionales Tigres del Licey se sacudieron con fuerza en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal y derrotaron a su archirrival Aguilas Cibaeñas 9 carreras por 7.

La tropa añil estableció marca de hits en un juego con 16, superando los 11 vueltas del 20 de octubre ante los Toros y la mayor cantidad de carreras (6) en esa misma fecha.

Con esta triunfo los Tigres del Licey ponen su récord en tres ganados y ocho perdidos. Las Aguilas pierden su cuarto en línea y su registro está en cinco ganados y siete perdidos.

Ganó Zac Curtis (2-2, 1.17), perdió Angel Castro (1-2, 4.09) y salvó Jairo Asencio (3) su rescate 86.

Las primeras cinco
En el cierre del segundo acto el Licey marcó un rally de cinco (5) carreras ante los envíos del “rielero” Angel Castro.

Dawel Lugo dobles (1) al left fielder Zoilo Almonte; Diory Hernandez single, on al center fielder Juan Perez y anota Lugo por error del center fielder Juan Perez. Raúl Mondesí, out al right fielder Alfredo Marte.

Cam Gallagher dobles (1) al left fielder Zoilo Almonte. Diory Hernandez a tercera. Engel Beltré, jonrón de línea por el prado derechho y anotan Diory Hernández y Cam Gallagher.
La fiesta azul con alegría en las graderías la siguió Julio Borbón con dobles (1) alleft fielder Zoilo Almonte. El dirigente mamey Lino Rivera trae a lanzar a Esmerling De La Rosa por Angel Castro. Anderson Hernández out por la 43; Yamaico Navarro, infield hit a la inicial y anota Julio Borbón. Las angustias la cierra Josý Marmolejos pochándose.

Cuatro tiros de gracia
En la parte baja del tercero los bates felinos anotaron cuatro para darle el tiro de gracia a la cuyaya.
El movimiento lo inició el banilejo Dawel Lugo con foul al catcher Francisco Peña. Diory Hernández single al center fielder Juan Perez, Raúl Mondesí triples al prado derecho a Alfredo Marte y Diory Hernández.

La pelea azul la siguió Cam Gallagher con sencillo al center fielder Juan Perez y pisó la goma Raúl Mondesí. Es llamado a sofocar la rebelión Víctor Payano por Esmerling De La Rosa. Engel Beltre, ponche; Julio Borbón, sencillo al left fielder. Anderson Hernandez single al campocorto Luis González. Yamaico Navarro línea al center y anota Cam Gallagher y Julio Borbon. Anderson Hernandez, fuera por la 43. El Licey dominaba la pizarra 9x0.

Rompen maleficio
Licey (3-8) vio suspendido su partido del sábado por la tarde ante los Leones del Escogido debido a los fuertes aguaceros registrados en la ciudad de Santo Domingo, cuando dominaban 3x0.
Los Tigres arrastran una seguidilla de cinco derrotas. La serie particular en esta temporada 2017-2018 favorece 2-a a los aguiluchos y de por vida 461 por 458 a favor del colectivo cibaeño.

Las Águilas se sacuden
En el cuarto las Águilas Cibaeñas rompen el hielo con doble y single impulsador de Luis Jiménez.
Castigan a Yohan Flande con tres, doble de Luis González, sencillo remolcador del felino Rony Rodríguez, doble impulsador de Juan Carlos Pérez, enviando a Flande a las duchas. El partido sigue a favor de Licey 9 x 4.
En el sexto Alfredo Marte dispara jonrón para la quinta vuelta mamey.
En el noveno los cibaeños marcaron la sexta y séptima vuelta.

Flande sin ganar
Flande 0-1, 4.15, es un un veterano de siete temporadas en la liga dominicana, cuatro de ellas con el equipo azul. Flande busca su primera victoria en serie regular para el Licey, aunque sí ha conseguido salir victorioso en la postemporada. Fue su tercera salida.

Sumario
AC: 000-131-002)=7
TL: 054-000-00x=9
Pitcheo
Licey: Flande, Suero (5), Curtis (7), Madrigal (9), Asencio (9)...
Aguilas: Castro, Dela Rosa (2), Payano (3), Joaquín (5), De los Santos (7), Grullón (8), Judy (8)..Primer pitcheo: 5:06 pm.

Taiwán a la delantera asiática en derechos gays con mayor marcha del orgullo

INTERNACIONAL
TAIPEI. La ciudad de Taiwán se convirtió hoy en un referente en la lucha de los derechos homosexuales en Asia con una marcha en la capital, Taipei, en la que participaron más de cien mil personas procedentes de más de veinte países.

El desfile se inició en la Avenida Ketagalan, frente al Palacio Presidencial, con una gigantesca bandera del arco iris que simboliza la diversidad, y rompió las marcas de participación de las catorce ediciones anteriores, según datos de los organizadores.

En el colorido evento participaron personas de todas las identidades sexuales y edades, incluidas familias con niños pequeños y también se observaron disfraces y algunos trajes típicos de países de la zona.

“El lema de este año es ‘Haz el amor, no la guerra: educación sexual, esa es la dirección” y la esperanza compartida es la pronta legalización del matrimonio gay en la isla”, dijo a Efe un portavoz de los organizadores de la marcha.

Tras el dictamen del Tribunal Constitucional de la isla a favor del matrimonio gay hace cinco meses, Taiwán espera acelerar las leyes pertinentes para convertirse en pionera en Asia del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fue en el mes de mayo cuando se declaró la inconstitucionalidad de prohibir en el Código Civil el matrimonio entre personas del mismo sexo y el Tribunal ordenó legislar en el plazo de dos años.
La marcha de hoy mostró así el carácter abierto y pionero de la isla en la defensa de los derechos homosexuales y reflejó que Taiwán se ha convertido en refugio para personas de otros países de Asia con menores libertades sexuales.

“Taiwán continúa siendo pionera en fomentar el respeto y la tolerancia sobre el fanatismo y la discriminación”, declararon representantes de 12 países y de la Unión Europea (UE) en un comunicado emitido en el marco de la celebración.
Muchos extranjeros expresaron su alegría por participar en este evento y experimentar un ambiente de fiesta, libertad y hospitalidad en Taiwán. “En mi país no puedo abrir la boca”, indicó a Efe uno de los participantes asiáticos.

Pero los taiwaneses Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) sienten insatisfacción y urgencia por la aprobación del matrimonio gay y no quieren esperar los dos años.
“Si no se aprueba pronto la ley, me sentiré decepcionado e iré al extranjero a casarme”, expresó a Efe Jian Shi-yu, otro de los participantes hoy.

El retraso en la aprobación del matrimonio gay en Taiwán, a pesar de que cuenta con el apoyo de la presidenta Tsai Ing-wen y de la mayoría de los parlamentarios del oficialista Partido Demócrata Progresista, afecta a muchas personas, refirió a Efe Eddy Chang, profesor de una universidad en Taipei.

“Ya está bien de sufrimiento, no queremos esperar más”, exclamó en la marcha un homosexual apellidado Hu.

Aunque las parejas homosexuales pueden registrarse en la isla, no gozan de “los derechos heterosexuales”, señaló a Efe Victoria Hsu, presidenta de la Alianza para el Fomento de los Derechos Civiles de las Parejas.

El mítico luchador por los derechos homosexuales en Taiwán, Chi Chia-wei, que acaba de recibir el Premio Presidencial de la Cultura, manifestó que cambiaría con gusto esa distinción por el derecho inmediato de las parejas del mismo sexo a registrar su matrimonio.

“No se puede obligar a los taiwaneses a esperar dos años”, sentenció Chi, que fue el promotor de la consulta que llevó al dictamen constitucional a favor del matrimonio gay.

Mientras se celebraba el desfile, artistas y personalidades a favor de los derechos gays se dirigieron al público desde un escenario en la avenida frente al Palacio Presidencial, donde por la noche se celebrará un concierto.

Papa critica “las lógicas nacionales” que ponen en riesgo el sueño de Europa

INTERNACIONAL
El papa Francisco cargó contra “las lógicas particulares y nacionales” que ponen en riesgo el sueño de los fundadores de Europa y defendió el diálogo para impedir que “formaciones extremistas y populistas” hagan “de la protesta el corazón de su mensaje”.

Jorge Bergoglio ofreció un discurso a los participantes de un foro de diálogo sobre el futuro de Europa organizado en el Vaticano y dijo que “las lógicas particulares y nacionales corren el riesgo de frustrar los sueños valientes de los fundadores de Europa”.

Además, apostó por el diálogo político y afirmó que en su ausencia “encuentran terreno fértil” las formaciones “extremistas y populistas que hacen de la protesta el corazón de su mensaje político, sin ofrecer un proyecto político como alternativa constructiva”.

El papa Francisco pronunció hoy su quinto discurso sobre Europa y la Unión Europea (UE) y lo hizo en la ceremonia de conclusión del evento “(Re)thinking Europe” (”Repensando Europa”), un acto organizado por la Santa Sede y la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (Comece).

Al acto han asistido figuras como el presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani; el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans; o Mairead McGuinness, una de las vicepresidentas del PE.

Para Francisco, “quien se atrinchera detrás de las propias posiciones, termina por sucumbir”, y por tanto, lejos de “construir trincheras”, los países europeos deben tener “la valentía de trabajar para perseguir plenamente el sueño de los Padres fundadores de una Europa unida y concorde, comunidad de pueblos que desean compartir un destino de desarrollo y de paz”.

En este camino, “favorecer el diálogo -cualquier diálogo- es una responsabilidad fundamental de la política”, dijo Bergoglio, quien lamentó que “se nota demasiado a menudo cómo esta se transforma más bien en un lugar de choque entre fuerzas opuestas”.

“Los gritos de las reivindicaciones sustituyen a la voz del diálogo. Desde varios lugares se tiene la sensación de que el bien común ya no es el objetivo primario a perseguir y ese desinterés lo perciben muchos ciudadanos”, sostuvo.

Criticó también las veces en las que “el diálogo viene sustituido por una contraposición estéril, que puede también poner en peligro la convivencia civil, o por una hegemonía del poder político que enjaula e impide una verdadera vida democrática”.

El papa Francisco señaló la importancia de una Europa en la que los valores esenciales sean el “diálogo, la inclusión, la solidaridad, el desarrollo y la paz”.
El diálogo es prioritario para frenar los enfrentamientos y colocar a la política al servicio del bien común, mientras que la inclusión permitirá “valorar las diferencias, asumiéndolas como patrimonio común y enriquecedor”.

En este sentido, “los refugiados y los desplazados” son “personas que no pueden ser elegidas o descartadas por el propio gusto, según lógicas políticas, económicas o incluso religiosas”.
La UE también ha de ser solidaria y “cuidar de los más débiles de la sociedad, de los pobres, de los que son descartados por los sistemas económicos y sociales, a partir de los ancianos y los desempleados”.

Finalmente, es responsabilidad de los gobernantes europeos “crear las condiciones económicas que favorezcan un sano empresariado y niveles adecuados de empleo”, y trabajar en favor de “una cultura de la paz”.