jueves, 31 de agosto de 2017

Dominicana avanza a los Juegos Panamericanos, pese a derrota ante EE.UU.

DEPORTES












MONTEVIDEO, Uruguay. Aunque con apuros, la República Dominicana logró un puesto para los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019. El objetivo dominicano se logró ayer pese a la derrota 72-56 frente Estados Unidos durante la jornada de cierre del grupo C en la Copa América de Baloncesto. El partido se disputó en el Palacio Contador Gastón Guelfi, en Montevideo, Uruguay..
Estados Unidos (3-0) ganó así el Grupo C y avanza a la semifinal de la Copa que será en Córdoba, Argentina, a donde avanzaron México, Islas Vírgenes y Argentina como país anfitrión.
La clasificación dominicana a los Panamericanos se da, según informa el departamento de prensa de la selección dominicana, por “el diferencial de puntos criollo que fue de -3, mejor que Brasil (-30), Venezuela (-12) y Canadá (-9), quienes también terminaron con registro de 1-2”, al igual que Dominicana, que demuestra tener tareas pendientes hacia el futuro.
Wendell Williams lideró a Estados Unidos con 15 puntos y Jameel Warney 13 y 9 rebotes y Darrun Hilliard también 13. Por Dominicana, Adris de León 15 puntos; Dagoberto Peña 8 y Sadiel Rojas 7 con 11 rebotes. RD retorna hoy a las 10:38 p.m.

Irma pasa a huracán de categoría 2 en su camino hacia el Caribe

EL TIEMPO












Miami
Irma, la novena tormenta tropical del año en el Atlántico, se convirtió hoy en huracán de categoría 2 al oeste del archipiélago de Cabo Verde al subir sus vientos máximos sostenidos a 100 millas por hora (155 km/h) en su camino hacia el Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.
El CNH advirtió de que Irma seguirá fortaleciéndose, por lo que es probable que se convierta en un huracán de categoría mayor esta noche, con vientos de más de 111 millas por hora (178 kilómetros por hora), lo que lo haría "extremadamente peligroso".

Irma pasó directamente de tormenta a huracán de categoría 2 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, a unas 650 millas (1.050 kilómetros) al oeste de las islas de Cabo Verde, frente a la costa noroeste africana, señaló el NHC en su boletín de las 15.00 GMT de hoy.

El tercer huracán de la temporada ciclónica en la cuenca atlántica se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 10 millas por hora (17 km/h).

Se espera que mantenga su dirección oeste-noroeste hasta el viernes, seguido de un ligero giro hacia el oeste el próximo sábado.

La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.

A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, Harvey, que alcanzó la categoría 4, y ahora Irma, el tercer ciclón hasta ahora.


Cortesia de: Listin Diario

Director de INAPA-SPM dice se trabaja para dar agua a la población

LOCAL












SAN PEDRO DE MACORIS-El director provincial del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) en esta ciudad, explicó que las condiciones climáticas y la inestabilidad de la energía eléctrica influyen en que no se suministre un servicio efectivo de agua potable a la población.

El ingeniero Henry Sánchez, manifestó que la crecida de los ríos también influye en la poca provisión del líquido, sin embargo aseguró que se está trabajando para rehabilitar algunos pozos y suministrar el agua a la ciudadanía.

Al referirse a los mini acueductos que estaban en construcción, el ingeniero afirmó que se las obras iniciaron, pero no se han terminado los trabajos por falta de recursos y concordancia entre las partes responsables de colaborar con la terminación de los mismos.

De ejecutar una acción conjunta en pro de la terminación de los mini acueductos, Henry Sánchez asegura que la población tendrá agua más constante y sin complicaciones.


Cortesia de: COCnoticias.com

Director colegios SPM dice precio de libros es asunto del Minerd

LOCAL












SAN PEDRO DE MACORIS-El presidente de la Asociación de Colegios Privados de San Pedro de Macorís, reconoció el alza que han sufrido los libros de textos de colegios, sin embargo aclaró que el precio de los libros no depende de los colegios en sí, sino, del Ministerio de Educación, ya que es quien pone precio a los materiales.

El licenciado Bolívar Sosa indicó en ese sentido, que la aplicación de libros electrónicos podría ser más barata y efectiva para los estudiantes, pero en esta ciudad solo tres centros educativos privados lo utilizan, incluyendo el que él dirige que es el Pestalozzi.

Respecto a la tarifa de la mensualidad de los colegios privados, el licenciado Bolívar Sosa especificó que la misma también es aplicada por el Ministerio de Educación, pero varían dependiendo de la calidad y metodología de los colegios.

Cortesia de: COCnoticias.com
 

MP y PN ocupan más de cinco millones de dólares falsos durante allanamiento en residencia de SDE

POLICIALES










Cumpliendo su deber de enfrentar la criminalidad, nuestra Policía Nacional y el Ministerio Público desmantelaron ayer en Santo Domingo Este una imprenta clandestina donde ocuparon más de cinco millones de dólares falsos.

La imprenta operaba en el primer nivel de una vivienda en la calle Patria Mirabal, del residencial Regina, en la autopista de San Isidro, y era operada por José Dolores Tavárez, quien es perseguido mediante la orden judicial número 19252-ME-2017.

En el lugar las autoridades ocuparon US$5, 060,500 falsos, en billetes de distintas denominaciones; 30 mil 700 gourdes (moneda haitiana) y 10 mil 500 pesos dominicanos, también falsos.

También ocuparon dos máquinas impresoras, usadas para imprimir billetes falsos; una gran cantidad de impresos para fabricar billetes falsos de las denominaciones de 20 y100 dólares, así como 60 negativos para la numeración de papeletas de distintas denominaciones.

Además ocuparon varias plantillas, moldes para la impresión de dinero falso; varios frascos conteniendo tinta, lápices de colores y otros instrumentos para la confección de dinero falso.

Las autoridades se incautaron además de tres pasaportes, dos a nombre de dos venezolanos y uno a nombre de un italiano; nueve teléfonos celulares, dos MP3 y siete relojes de distintas marcas y colores.

La Policía activa la localización del prófugo que operaba la imprenta para ponerlo bajo control del Ministerio Público junto al dinero falso y los objetos ocupados, para los fines legales que correspondan.

Procurador crea comisión para profundizar investigación desaparición de Emely

NACIONAL












Santo Domingo.-El procurador general de la República, Jean Rodríguez, designó una comisión para profundizar las investigaciones y dar seguimiento al caso de la desaparición de la adolescente embarazada Emely Peguero Polanco.  
La comisión está integrada por el inspector general del Ministerio Público, Bolívar Sánchez; el titular de la Corte de Apelación Regional de la provincia Duarte, Felipe de Jesús Restituyo; el procurador general de Corte de Apelación adscrito a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Fernando Quezada, y el fiscal de la provincia Hermanas Mirabal, Viterbo Cabral.

En una nota de prensa, la PGR informó que harán todos los esfuerzos que sean necesarios para esclarecer este caso y dar una respuesta lo más rápido posible a la sociedad.


Cortesia de: Listin Diario

Blas Peralta pide le reduzcan la pena a dos años de prisión por asesinato Mateo Aquino Febrillet

NACIONAL












Santo Domingo.-Blas Peralta, condenado a 30 años por el asesinato del maestro Mateo Aquino Febrillet,  pidió ayer que se anule su condena, y la celebración de un nuevo juicio en el que pide se valoren las pruebas presentadas.
“Al no haber ofrecido motivaciones suficientes y coherentes y haber aplicado erróneamente las disposiciones del Código Procesal Penal”, establece el recurso de apelación depositado hoy por el abogado Miguel Valerio.
La petición también incluye acoger la excusa legal de la “provocación” para entonces condenar a Blas Peralta al cumplimiento de una pena de dos años de prisión, a ser cumplidas en la cárcel La Victoria.
“En términos similares aplicar la excusa legal de la provocación a la tentativa de asesinato en perjuicio de los señores Omar Enriquillo Sosa, Rosa Elaine Mañaná, Joel Antonio Soriano y Eduar Montás Lorenzo, por haber sido una sola conducta la cusa objetiva de dichas condenaciones”, señala la pieza de apelación.

Hoy también se depositó un recurso de apelación por parte de la familia del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el que piden la variación de la sentencia para incluir el pago de RD$200 millones de pesos a cada uno de los agraviados recurrentes.
Peralta fue condenado a 30 años de prisión tras ser hallado culpable de matar el exrector de la UASD. El empresario del transporte admitió haber disparado, pero dijo que sus intenciones no eran quitarle la vida "a su amigo". Dijo que después de la familia era quien más sufría la perdida de Mateo Aquino Febrillet.


Cortesia de: Listin Diario

Muere joven que huía de la policía al saltar al techo de una vivienda y desplomarse

NACIONAL











Santo Domingo.-Un joven que supuestamente huía de la Policía, murió al saltar sobre el techo de una vivienda ubicada en el sector Mejoramiento Social del Distrito Nacional.
El joven, solo identificado como “Jairon” habría saltado la madrugada de este miércoles de un edificio del sector, cayendo sobre una casa techada de zinc, el cual se desplomó.

Versiones indican que la víctima era perseguida por agentes policiales, quienes presuntamente le dispararon, lo cual no ha sido confirmado por las autoridades.

La empobrecida casa de color azul a la que saltó Jairon, está cerrada con candado, y vecinos limpian la sangre dejada por el cuerpo del joven.


Cortesia de: Listin Diario

Fallece la señora Yovanna Maritza Sosa en el sector Hazim de SPM

LOCAL












San Pedro de Macorís.- Falleció la señora Yovanna Maritza Sosa, la cual estaba aquejada de salud, era hija del profesor Gilberto Sosa, la misma residía en el sector Hazim de esta ciudad.


Su cadáver está siendo velado en la funeraria del pueblo de la avenida independencia.

Sera sepultada, hoy jueves a las 2:oo  de la  tarde, en la Necrópolis de la Carretera presidente Hugo Chávez en (Santa Fe).

Le sobreviven sus hijos: José, Antonio, Roberto y Juan Carlos.
 
Paz a sus restos…

Cortesia de: COCnoticias.com

Alfonso Soriano al Salón de Inmortales del deporte Petromacorisano

DEPORTES












San Pedro Macorís. La trayectoria de Alfonso Soriano comenzará a recibir el reconocimiento público en su país cuando el Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos lo lleve a la inmortalidad en su IX Ceremonial del próximo domingo 10 de septiembre.
Así, Soriano iniciara el recorrido hacia otra meta más elevada que deberá conseguir en los años por venir: su exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
El nativo de esta ciudad será inmortalizado en el Ceremonial a celebrarse en el salón don Francisco Comarazamy de la Alcaldía Municipal, a partir de las 10:00 de la mañana, con el patrocinio del Ministerio de Deportes, la alcaldía de San Pedro y Almacenes Iberia.
La elección del intermedista y jardinero fue anunciada por el presidente del Salón de la Fama de esta provincia, Juan Eric Yermenos, quien dijo que con su escogencia se completa el listado de deportistas que serán exaltados este año.
Además de Soriano, San Pedro de Macorís reconocerá la trayectoria de héroes del deporte como Juana Arrendell, en atletismo, Wanda Rijo, en levantamiento de Pesas, Héctor Enriquillo De Marchena y Héctor -Cuqui- Acevedo, como propulsores; y Angelo Alberto Brea Mota en lucha olímpica.
Un gran toletero
Uno de los peloteros que dominó la ofensiva del béisbol de Grandes Ligas en su época de jugador, Soriano llegó al mejor béisbol procedente del lejano oriente, Japón, ya que originalmente fue firmado como profesional por la organización nipona de Hiroshima Toyo Card.
En liga grande de Japón jugó sólo en nueve partidos en 1997 y un año después que comprado por los Yankees de Nueva York, para los que jugó y se estableció como un gran jugador ofensivo del 99 al 2003. Ganó anillos de campeón de la Serie Mundial en el 99 y el 2000.
En 2002, Soriano adquirió la condición de estrella liderando la Liga Americana con 696 turnos al bate, 209 hits, 51 hits de extra base, 41 bases robadas, 128 carreras anotadas y estableció un récord dentro del equipo de los Yankees en tener mayor cantidad de turnos al bate (696) y mayor cantidad de ponches (157) en una temporada.
Soriano fue hasta el 2009 uno de los seis jugadores activos en haber concluido una temporada de 30 jonrones con más jonrones que bases por bolas (39 HR, 23 BB).
En 2003, Soriano estableció el récord de más jonrones para ganar un juego en una temporada con 13, y por segundo año consecutivo, lideró la liga en turnos al bate  y terminó en el top cinco de hits, dobles, jonrones, bases robadas y ponches.
En 2004 fue involucrado en uno de los grandes cambios del béisbol cuando los Yankees lo enviaron a Texas y recibieron al también dominicano Alex Rodríguez, el mejor pelotero y el mejor pagado del béisbol para entonces.
Esa temporada fue incluido en el Juegos de Estrellas y resultó electo Jugador Más Valioso al conectad un cuadrangular de tres carreras en la primera entrada contra Roger Clemens, que resultó decisivo para el triunfo de la Liga Americana.
Tras jugar dos años con los Rangers, Soriano aterrizó en los Nacionales de Washington en 2006 y allí disfrutó de la mejor temporada de su carrera. Rompió su anterior récord personal en bases por bolas con 67, alcanzó un récord de jonrones con 46 y en bases robadas con 41 bases robadas.
El 25 de agosto, una semana después de llegar al 30-30, se convirtió en el jugador más rápido en la historia del béisbol en llegar a 200 jonrones y 200 bases robadas, alcanzando la marca en 929 juegos, rompiendo el récord anterior de 1,053 juegos en manos de Eric Davis. Terminó con un año de 40-40 (jonrones y bases robadas) para unirse en ese entonces a Rodríguez, José Canseco y Barry Bonds como los únicos en conseguirlo en una temporada.
En septiembre de ese año completó su asistencia 20 en los jardines, convirtiéndose en el único jugador en la historia del béisbol con 40 jonrones, 40 bases robadas, y 20 asistencias.​
Soriano, entró en su quinto año consecutivo al Juego de Estrellas como jardinero izquierdo, convirtiéndose en el tercer hombre en haber jugado en un Juego de Estrellas para ambas ligas en dos posiciones diferentes.
En 2007 firmó con los Cachorros un contrato de 136 millones de dólares por ocho temporadas, el más caro de la historia dado por el equipo a un jugador. Con los Cachorros también tendría años de gloria con el madero y sus mejores registros ofensivos con 185 jonrones, 469 anotadas, 898 hits, 218 dobles, 526 carreras remolcadas y .264 de promedio al bate. Retornó a los Yankees en medio de la temporada del 2013.
Soriano culminó una gloriosa carrera de 16 temporadas en la que disparó 412 cuadrangulares, tuvo promedio de .270, pegó 2,095 imparables, 481 dobles, 1,152 vueltas anotadas, 1,159 carreras impulsadas y 289 bases robadas.
Tuvo cinco temporadas de al menos 30 estafas, incluyendo tres de 40 (43, 41 y 41). Logró cuatro temporadas de tres dígitos en remolcadas (108, 104, 102 y 101) y en cuatro ocasiones anotó más de una centena (128, 119, 114 y 102), en 14 de sus temporadas disparó 20 o más dobles y sus cifras más elevadas fueron 51, 43, 41, 41 y 35.
En cuadrangulares, Soriano tuvo una racha de 12 campañas pegando más de 20  y logró producciones de 46, 39, 38, 36, 34, 33 y 32. Fue a siete Juegos de Estrellas, ganó cuatro bates de plata y comandó la Liga Americana en 2002 en jonrones, hits y bases robadas.

Cortesia de: COCnoticias.com

Estrellas dejan en libertad 19 jugadores, mueven la coctelera

DEPORTES











San Pedro de Macorís.-Las Estrellas Orientales dejaron en libertad a 19 jugadores, con el propósito de hacer espacio para los nuevos talentos que el  equipo reclutará en el próximo sorteo de entrada a la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, el cual tendrá lugar el 14 de septiembre, informó el vicepresidente de Operaciones del club, licenciado José Mallén Calac.
 
Entre los jugadores dejados en libertad por las Estrellas están: Tony Blanco,  Fernando Martínez, Manauris Báez, Waldis Joaquín, Juan Ciriaco, Jordy Lara, Ramón Benjamin, Manuel Soliman y Santiago Garrido.
 
También fueron dejados libres por los Orientales: Cristian Toribio, Delvin Hiciano, Edgar de la Rosa, Elvin Soto, Heri Quevedo, Juan Herrera, Malvin Martínez, Many Aybar, Omarlin López, Raywilly Gómez.
 
Cada uno del grupo de 19 jugadores dejados libres por las Estrellas, tiene ahora el derecho a negociar un nuevo contrato con cualquiera de los otros siete equipos de la Liga Dominicana.
 
Las Estrellas tendrán la primera selección en cada una de las rondas de reclutamiento del venidero sorteo, en el cual se espera los equipos tengan a su disposición uno de los grupos de jugadores jóvenes de más talento en la historia del también llamado “draft de entrada”.
 
 
Cortesia de: COCnoticias.com

Apresan a un hombre acusado de matar a su mujer hace 11 años en SPM

LOCAL











SAN PEDRO DE MACORÍS. La Policía Nacional informó de la captura en Dajabón de José Miguel Quezada, de 44 años, acusado de matar a su concubina hace once años en esta ciudad.


Quezada había desaparecido desde el 2006, luego de dar muerte a Yohanna Rivera González.

Fue apresado por miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) en la comunidad conocida como Los Miches, en Dajabón, donde se refugió huyendo de la persecución judicial y policial.

Ya en Los Miches, luego de once años de matar a su pareja sentimental, creó otra familia con una mujer de nacionalidad haitiana, quien está actualmente en estado de gestación.

En el apresamiento participaron además del Dicrim, agentes de la Policía Preventiva, acompañados del fiscal Jacobo Morel (Nino).


Cortesia de: COCnoticias.com

Rajoy elude ante el Congreso su responsabilidad política por corrupción

INTERNACIONAL












MADRID. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, negó hoy tener responsabilidades políticas por un escándalo de corrupción en el gobernante Partido Popular (PP) y calificó de “inquisitorial” a la oposición, que le citó en el Congreso para pedirle explicaciones.
Rajoy criticó el “celo inquisitorial” de los diputados de la oposición que le reclaman por la llamada “trama Gürtel”, uno de los caso más importantes de corrupción de los últimos años en España, del que se podría derivar una supuesta financiación irregular del PP, el partido del presidente.
En su comparecencia, el jefe del Ejecutivo no pronunció la palabra “Gúrtel”, ni hizo referencia a la presunta financiación irregular del PP, insistió en que no tiene responsabilidades políticas como presidente del Gobierno y que no veía motivos para haber convocado un pleno sobre este asunto.
Recordó que el control parlamentario de la oposición es a la gestión del Ejecutivo y no a una formación política, en este caso el PP, del que también es presidente desde 2004, después de haber ocupado otros altos cargos como vicesecretario y secretario general (número dos) del partido.
El Parlamento controla a los gobiernos, no a los partidos, dijo Rajoy, al argumentar que la responsabilidad política de un presidente de Gobierno se dirime en una moción de censura ante el Congreso, que de prosperar le haría perder la presidencia.
Recordó que en junio pasado la Cámara no le retiró la confianza al no salir adelante la moción presentada por Podemos (izquierda)- y por tanto, no le obligó a asumir responsabilidades políticas.
La oposición, encabezada por el PSOE y Podemos, los dos partidos de izquierda más importantes, había solicitado su comparecencia para pedirle explicaciones por el caso Gürtel y por su declaración como testigo en el juicio que se sigue por este asunto.
Rajoy tuvo que declarar ante la Audiencia Nacional española el pasado julio, cuando se escudó en su condición de político para negar cualquier conocimiento de la financiación y la contabilidad del Partido Popular.
En una dura intervención, la portavoz del PSOE, Margarita Robles, le dijo que era “un presidente bajo sospecha” por los casos de corrupción y lo acusó de “faltar a la verdad” durante su comparecencia ante los tribunales.
Robles, magistrada de profesión, le pidió que asumiera “responsabilidades políticas” y que dimitiera “por dignidad” y porque eso le iría mejor a España para “afrontar los graves problemas” que tiene en estos “momentos difíciles”.
También el líder de Podemos, Pablo Iglesias, acusó a Rajoy de mentir en su declaración judicial y le avisó de que no podrá “esconderse” de la corrupción de su partido.
Iglesias señaló que el juez que instruyó el caso Gürtel consideró probado que durante dieciocho años el Partido Popular tuvo una caja “B” al margen de la contabilidad oficial del partido y preguntó cómo en este tiempo Rajoy “no se enteró de la financiación ilegal”.
El presidente del Gobierno, que en ningún momento entró a debatir sobre la acusación que pesa sobre el PP, recordó que ha hablado en 52 ocasiones en el pleno de la Cámara sobre corrupción y se refirió a las reformas legales que se han aprobado durante su gobierno para combatir esta lacra.
Recriminó a la oposición por considerar que España tiene ahora retos más importantes como la lucha contra el terrorismo yihadista o las aspiraciones independentistas que se dan en la región de Cataluña, además de afianzar el crecimiento económico
Por ello no consideró “útiles” estos debates.
La corrupción política ha ocupado el escenario político español en los últimos tiempos, con múltiples casos que salpican a distintos partidos, aunque el más afectado ha sido el PP, que ha ejercido un amplio poder, tanto a nivel nacional como regional y local.


Cortesia de: Diario Libre

Corea del Norte recrudece su amenaza sobre el Pacífico con su último misil

INTERNACIONAL












SEÚL. Corea del Norte afirmó hoy que su último test de un misil con el que prueba su capacidad de atacar bases estadounidenses en el Pacífico fue una “advertencia” a Estados Unidos, mientras la comunidad internacional contempla endurecer aún más las sanciones contra Pyongyang.
El régimen norcoreano recrudeció su amenaza sobre las posiciones de EE.UU. en la región del Pacífico al calificar su ensayo del martes como “primer paso de la operación militar” de su ejército y un “preludio significativo para mantener a raya a Guam”, a la vez que su líder, Kim Jong-un, llamó a realizar más lanzamientos en la zona.
El hermético país había amenazado con bombardear con cuatro misiles las aguas cercanas a la isla de Guam, sede de importantes bases militares estadounidenses, en su reciente escalada de tensión con Washington.
El proyectil lanzado en el test del martes, un misil balístico de medio alcance Hwasong-12, es precisamente el modelo citado por el régimen norcoreano en su plan de ataque, un movimiento que estaría destinado a dotar de credibilidad sus amenazas sobre la región.
“En el ejercicio quedó demostrada la capacidad operativa de las unidades de artillería Hwasong de la Fuerza Estratégica del Ejército Popular de Corea del Norte para una guerra real y la eficiencia de combate del recién equipado misil de medio alcance”, según indicó el país asiático en un mensaje difundido a través de la agencia KCNA.
Corea del Norte lanzó en la víspera un misil -por primera vez desde Pyongyang- que sobrevoló la península de Oshima (isla septentrional nipona de Hokkaido) antes de caer en el Pacífico, a unos 1.180 kilómetros del cabo de Erimo (nordeste).
El proyectil recorrió más de 2.700 kilómetros y alcanzó su punto álgido a unos 550 kilómetros antes de impactar “con precisión” la meta establecida, según Seúl y Tokio.
Kim supervisó el lanzamiento, el decimocuarto exitoso de un proyectil balístico en lo que va de año, en el que participaron las unidades asignadas para atacar las bases militares “enemigas” en el Pacífico, a las que envalentonó para proseguir con sus pruebas.
El régimen de Kim Jong-un parece dispuesto a seguir ignorando las condenas y la presión que la comunidad internacional ejerce a través de sanciones y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que desde hace más de dos décadas prohíben a Corea del Norte el uso de tecnología de misiles balísticos y los ensayos nucleares.
El organismo internacional, en una reunión de emergencia tras el último test, condenó “enérgicamente” el ensayo y las “indignantes” acciones de Pyongyang, e insistió en exigir el “cese inmediato” de sus lanzamientos de misiles.
Incluso China, principal aliado del régimen Juché, se mostró en contra del ensayo armamentístico, acusó a Pyongyang de violar los dictámenes de la ONU y prometió dar “la respuesta necesaria al reciente lanzamiento de un misil”.
Por su parte, los jefes de Gobierno de Tokio y Seúl pidieron hoy elevar “hasta un nivel extremo” la presión sobre Pyongyang y adoptar nuevas sanciones “más efectivas y específicas” sobre el país, para lograr que acceda a iniciar un diálogo para poner fin a sus programas armamentísticos.
Corea del Norte aseguró que el ensayo del martes fue una demostración de fuerza en respuesta a las maniobras anuales “Ulchi Freedom Guardian” que Washington y Seúl se encuentran realizando en territorio surcoreano, a las puertas de su territorio.
Estos ejercicios son la mayor simulación bélica computerizada del mundo y Pyongyang considera, como otras maniobras que los aliados realizan periódicamente en la península, un simulacro de invasión.
Pese a las insistentes pruebas de Pyongyang, algunos analistas señalan que la oportunidad de diálogo podría presentarse una vez que terminen mañana las maniobras del Sur y EE.UU.
Y es que Corea del Norte rompió el sábado con el lanzamiento de tres misiles de corto alcance casi un mes de tregua armamentística que Washington celebró y calificó de posible primer paso hacia el diálogo.
Pyongyang suele usar los ejercicios para justificar sus ensayos, pero Washington y Seúl no tienen previsto celebrar más hasta la próxima primavera, cuando tendrán lugar nuevamente las maniobras “Key Resolve” y “Foal Eagle”


Cortesia de: Diario Libre

Príncipes Guillermo y Enrique rinden sobrio homenaje a su madre Diana

INTERNACIONAL











LONDRES. Los príncipes Enrique y Guillermo y su esposa Catalina rindieron este miércoles un sobrio homenaje a Diana Spencer, veinte años después de su muerte, al mismo tiempo que se acumulaban ramos de flores ante la residencia londinense de la “princesa de los corazones”.
Mientras los medios del país emitían programas y especiales sobre la todavía muy popular princesa de Gales, sus hijos visitaron bajo la lluvia torrencial el jardín blanco efímero creado en su memoria en el palacio de Kensington, donde residía Diana.
En el jardín predominan las flores de tonos blancos, con algún toque de color, y fueron especialmente plantadas este año para rendir homenaje a la princesa.
Los príncipes observaron después a unos metros del jardín los ramos de flores depositados por la gente, antes de que Enrique colocara el suyo, que le fue entregado por una persona del público.
“Vine hace 20 años con mi madre y mi hijo, que ahora tiene 21 años”, dijo Stephanie Davinson, maestra auxiliar de 52 años, tras depositar su ramo. “Lo hice por sus hijos, que siguen su camino. Creo que hay mucho de ella en ellos”, añadió.
Delante de las vallas del palacio londinense, ramos, mensajes y fotos comenzaron a acumularse desde el martes, veinte años después del mar de flores depositado en el mismo lugar por millones de personas desconsoladas.
Preocupados por perpetuar el compromiso de su madre y por preservar su legado, ambos príncipes deben también reunirse con representantes de organizaciones caritativas a las que ella apoyaba, lejos del glamour del gigantesco concierto que habían preparado en Londres por el décimo aniversario de su desaparición.
Según el palacio de Kensington, preguntado por la AFP, no hay previsto ningún acto oficial para el jueves 31 de agosto, día en el que Diana perdió la vida a los 36 años en un accidente de coche en París, en 1997, junto a su nuevo amor, el productor de cine egipcio Dodi Al Fayed.
Desde su compromiso con el príncipe heredero Carlos cuando sólo era una joven tímida de 20 años, pasando por su papel de madre entregada y de defensora de causas humanitarias, hasta su trágica muerte, Diana desestabilizó a la familia real británica y marcó una época.
Amiga de celebridades y personajes mediáticos, esta aristócrata, cuya imagen pública escondía una personalidad atormentada, se forjó una popularidad mundial mostrando su empatía con los más desfavorecidos. Sus confidencias privadas revelaron también a una mujer independiente que se tomó ciertas libertades con respecto al protocolo y las tradiciones monárquicas.
Legado y compromiso
Para anclar de manera duradera el recuerdo de su madre, Guillermo y Enrique encargaron igualmente una estatua de Diana que será erigida posteriormente —lo más probable antes de finales de año— en los jardines de Kensington.
Fue este proceso de legado lo que les empujó a romper años de silencio oficial en torno a su madre para hablar de ella por primera vez a corazón abierto, en un documental emitido en julio en la cadena de televisión británica ITV.
“Enrique y yo sentimos intensamente que queremos celebrar su vida”, dijo Guillermo, de 35 años, en el documental en el que su hermano y él evocan una herida aún viva.
Los dos príncipes, que remplazaron a su madre ante los focos de las cámaras y en las portadas de los tabloides, recuperaron también el testigo de sus compromisos oficiales, desde la lucha contra las minas antipersona a la defensa de los sintecho, pasando por la sensibilización sobre los problemas de salud mental.
En París, un puñado de admiradores de Diana se congregaron la noche del miércoles en el Puente del Alma, cerca de donde ocurrió el fatal accidente, para rendirle homenaje.
“Recuerdo su boda y el día en que murió”, dijo a la AFP Linda Bigelbach, una sexagenaria norteamericana de Saint Paul (Minnesota). “Será para siempre la princesa del pueblo”, agregó.
La influencia de Diana sobre la monarquía continuó incluso después de su muerte, la cual dañó gravemente la imagen de los Windsor. La reina Isabel II fue especialmente vilipendiada por su supuesta insensibilidad ante el fallecimiento de su exnuera y el dolor de sus súbditos. Obligada a modernizarse, esta familia real, que la princesa de Gales decía deshonrar, salió reforzada del drama.
La soberana es actualmente más respetada que nunca, en un momento en el que su reinado bate récords de longevidad. La joven generación, entre ellos Guillermo, su esposa Catalina y sus dos hijos, trajeron un aire de frescura a Buckingham. Y el príncipe Carlos, del que Diana se divorció en 1996, se volvió a casar con su amante Camila y se prepara para asumir alfgún día el trono.


Cortesia de: Diario Libre

María Sharapova avanza en el Abierto de los Estados Unidos

DEPORTES











NUEVA YORK. Nadie, ni siquiera la misma Maria Sharapova, sabía qué esperar de su regreso a los torneos de Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos.
Han pasado 19 meses desde la última vez que jugó en una de las grandes citas. Desde que volvió en abril de una suspensión de 15 meses por dopaje, solo había jugado nueve veces. Después de dos pruebas a tres sets desde que llegó a Flushing Meadows, está claro que el juego de Sharapova aún no está en su mejor nivel, pero sigue siendo capaz de generar grandes golpes en los momentos importantes — y tal vez, solo tal vez, podría permanecer por un buen rato en un torneo repleto de sorpresas.
Sharapova se convirtió en la primera mujer en ubicarse en la tercera ronda del US Open al despedir 12 aces para dejar atrás un inicio titubeante para derrotar el miércoles a la húngara Timea Babos por 6-7 (4), 6-4, 6-1 en el estadio Arthur Ashe. Fue el momento más destacado de una ajetreada jornada en la que se realizaron 87 partidos de singles después de que la lluvia suspendió la mayoría de los enfrentamientos del día anterior.

Han pasado 19 meses desde la última vez que jugó en una de las grandes citas. Desde que volvió en abril de una suspensión de 15 meses por dopaje, solo había jugado nueve veces.

“No fue mi mejor tenis”, reconoció Sharapova en una entrevista a pie de cancha. “Siento que fue un partido incompleto”.
Sin duda, al comienzo. Sharapova cometió 19 errores no forzados tan solo en el primer set, incluyendo un par de derechas que le entregaron el primer parcial a Babos, número 59 del mundo. Pero conforme avanzó el partido, Sharapova cada vez lució más como alguien que solía ser la número uno del mundo y que posee cinco títulos de Grand Slam — incluyendo el U.S. Open de 2006 — y no alguien que necesitó una invitación por parte de la Asociación de Tenis de Estados Unidos debido a que actualmente es la número 146 del escalafón mundial a causa de su suspensión y la falta de actividad.
“En el segundo set, simplemente me sentí fresca físicamente y eso me dio mucha confianza”, dijo la rusa de 30 años de edad, quien utilizó una cinta negra en el antebrazo izquierdo, que le provocó molestias a principios del mes. “Quería ser la jugadora en mejor forma al final del partido, y realmente sentí que lo fui”.
Recortó a 12 sus errores no forzados en el segundo set y a tan solo cinco en el tercero, y finalizó con una ventaja de 39-13 en tiros ganadores, luciendo tan fuerte como cuando eliminó a la segunda preclasificada, Simona Halep, en un emocionante duelo a tres sets el lunes.
“Definitivamente fue difícil controlar las emociones ayer, porque aunque una quiera alegrarse mucho por ese partido y lo que conseguí, una debe dejar eso atrás muy rápido”, dijo Sharapova. “Es muy difícil encontrar ese balance”.
Lo otro destacado en el cuadro femenino el miércoles
Garbiñe Muguruza al fin logra abrirse en la tercera ronda, consiguiéndolo en su quinta participación. La hispano-venezolana venció 6-4, 6-0 a la china Ying-Ying Duan.
“Fue como acabar una maldición”, declaró la reinante campeona de Wimbledon y tercera cabeza de serie en Nueva York. “Me siento aliviada de alguna manera tras varios años intentándolo. Aún quiero llegar más lejos”.
_Venus Williams (9na preclasificada) accedió a la tercera ronda en un séptimo Grand Slam consecutivo al vencer 7-5, 6-4 a la francesa Oceane Dodin. A sus 37 años, la estadounidense se mantiene consistente en los Slams, finalista en Australia y Wimbledon esta temporada.


Cortesia de: Diario Libre

El voleibol femenino dará un gran paso con su exclusivo centro de alto rendimiento

DEPORTES











SANTO DOMINGO. El centro de alto rendimiento de voleibol tendrá los requisitos fundamentales a que aspira el director de selecciones nacionales de voleibol femenino, lo que servirá para una preparación mejor y de más concentración para los distintos equipos femeninos dominicanos.
Cristóbal Marte, director del proyecto de selecciones femeninas y su director técnico, Marcos Kwiek ofrecieron detalles a DL sobre cómo funcionará en mencionado centro y las facilidades.
“Todo lo que necesitamos para entrenarnos al más alto nivel”, dijo Kwiek. “Para nosotros es un logro sumamente Importante es algo que hemos hablado hace mucho. El señor Marte hace mucho que intenta hacerlo”.
De inmediato detalló lo los recursos que dispondrá el centro, que estará ubicado detrás del destacamento del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, por el lado de la avenida Máximo Gómez.
Según Kwiek va a tener seis canchas para entrenamientos, sala de terapia, sala de reuniones, sala de videos, un gimnasio de pesas, sala para rehabilitación, dormitorios, comedor; todos los equipos más modernos para entrenar, sala de utilerías. “Creo que (el centro) es un paso importante”, dijo el técnico.
Originalmente se pensó levantar el centro en el Autódromo Internacional de Las Américas donde Marte es un socio. Pero esa propuesta se cayó debido a la distancia del centro de la ciudad.
La transacción
Marte recibió del ministro de Deportes, Danilo Díaz, la noticia de la concesión del terreno, que está detrás del destacamento, próximo a la 27 de Febrero.
“Él (Danilo Díaz, por el ministerio de Deportes) va a dar el solar que está abandonado, que está al lado del cuartel de la Policía”, dijo Marte. Y será sólo el solar. “Todo lo demás lo tengo yo que poner”, apunta Marte. “Y un contrato que me tienen que firmar, otorgándome eso. Yo le estoy pidiendo 40 años, aunque yo no esté vivo, pero queda ahí para que no lo vayan a tomar después”.
Y sigue: “eso cuando se firme yo lo voy a llevar donde el presidente, él lo va a firmar o lo va a aprobar y de ahí lo voy a llevar al senado, porque así no puede venir nadie a quitárselo a uno después que hago una inversión ahí”.
No será lo único, dijo Marte, quien se comprometió a rehabilitar las canchitas de voleibol que están al aire libre y que están detrás del pabellón de Racquetbol. “Voy a rehabilitar todo eso”, dijo Marte. “Y voy a rehabilitar el parqueo que está detrás de Racquetbol también. Un parque controlado”.
La obra es básicamente para los equipos femeninos, que seguirán usando de todas maneras el Pabellón de Voleibol. Marte no cierra las puertas a los varones, aunque sí a figuras externas al juego. “No voy a negar una instalación si los varones (del voleibol) quieren (usarla)”, señala el director de selecciones femeninas, “lo que no habrá ahí” y detalla serán reuniones de cultos religiosos, venta de dulces, graduaciones, ferias, ni saludos, ni entradas de personal ajeno al voleibol.
Preguntado sobre si República Dominicana se pone al nivel de instalación como los países élite del voleibol, aclaró que “nos ponemos en condiciones de trabajar bien. Fíjate que Perú invierte 5 millones de dólares al año, Perú. Sólo en el voleibol femenino”.
“Pero ya tienen todas las instalaciones”, intervino Marte. “Ellos (Perú) tienen la VIDENA (Villa Deportiva Nacional), que ahí tienen cuatro canchas, dormitorio, sala de preparación física, sala de rehabilitación médica. Yo iría a la par con Perú en cuanto a instalación”, no así con los países élites.
“Estamos hablando de Perú”, aporta Kwiek. “No hay que decir Rusia, Japón, China, Brasil, Turquía” y sobre este país abunda mucho más, ya que “Turquía tiene cuatro centros con hotel por (todo) el país, con hotel cinco estrellas (que son parte) de la Federación (turca), canchas arriba, abajo, piscina”. Igual Rusia, y Brasil que tiene su centro de alto rendimiento llamado Saquarema, “que es una ciudad”, expresó Kwiek, oriundo de Brasil.
Aun así reconoció el esfuerzo del ministro Díaz. “Sabemos la dificultad que es lograr un centro de alto rendimiento en el país, pobre, que tiene otras prioridades, pero nosotros llegamos a un nivel que lo necesitamos, no es un lujo”, dice.
Y sostiene: “si queremos seguir avanzando, buscando esos logros y mantenernos en el nivel, que estamos hoy mismo, esto es algo sumamente importante”.
La construcción de la obra se desconoce de momento. Pero lo que se quiere conllevará la inversión de un buen dinero. Sin dudas. “Entiendo que avanzar es algo que cuesta mucho y como hablaba siempre, nada cae del cielo. Hay que seguir trabajando y para seguir trabajando a un mejor nivel, lo necesitamos”, sostuvo Kwiek.


Cortesia de: Diario Libre

Cavaliers y los Celtics completan canje; Kyrie Irving e Isaiah Thomas en la transacción

DEPORTES













CLEVELAND. Los Cavaliers de Cleveland finalizaron su canje con Boston en torno a los estelares bases Kyrie Irving e Isaiah Thomas al obtener una selección de draft adicional por parte de los Celtics, dijo una persona con conocimiento de las negociaciones.
Las Cavaliers recibirán una selección de segunda ronda en 2020 para completar el acuerdo, dijo la persona que habló con The Associated Press la noche del miércoles bajo condición de anonimato debido a que la NBA debe aprobar el canje.
ESPN reportó el canje en primera instancia.
Los Cavs se habían retractado la semana pasada de completar el acuerdo después de que Thomas se sometiera a un examen físico. Sufrió una lesión en la cadera durante la postemporada pasada, por lo que Cleveland quería que Boston ofreciera más a cambio.
Irving exigió un cambio de equipo en julio pasado y los Cavaliers consiguieron un canje al enviar a su segundo mejor jugador a los Celtics a cambio de Thomas, el alero Jae Crowder, el pívot Ante Zizic y una selección no condicionada de primera ronda para el próximo año.


Cortesia de: Diario Libre

Buscan en dos provincias a la menor desaparecida en Salcedo

NACIONAL











CENOVÍ. La búsqueda de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años y con cinco meses de gestación, desaparecida desde la pasada semana, mantiene en vilo al distrito municipal Cenoví en la provincia Hermanas Mirabal y el municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde hasta entrada la noche de ayer se registraban manifestaciones en reclamo de que las autoridades den con su paradero.
Aunque no se ha confirmado que la joven haya sido asesinada, la búsqueda se ha concentrado en la recuperación del cadáver, para lo que se conformaron equipos de lugareños, miembros de la Defensa Civil, la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía y el Ministerio Público, quienes rastrean diferentes zonas donde se cree fue llevado el cuerpo de la joven.
Dentro de las labores, que se realizan en un ambiente tenso, las autoridades encabezadas por el procurador fiscal de la provincia Hermanas Mirabal, Viterbo Cabral, se trasladaron junto a Marlon Martínez, novio de Peguero Polanco y principal sospechoso de su presunto asesinato, al vertedero de San Francisco de Macorís, donde este habría dicho que lanzó los restos de la menor.
En el lugar las autoridades buscaron sin éxito el cuerpo auxiliadas por una Unidad Canina, tras lo cual retornaron al imputado al Palacio de Justicia de Salcedo, en Hermanas Mirabal.
Protestas en Cenoví
Desde tempranas durante todo el día de ayer en diferentes puntos de la carretera Antonio Guzmán, principal entrada a Cenoví se produjeron incendiados de neumáticos y colocación de escombros en la vía en protesta porque sea encontrado en cuerpo de Emely peguero.
Se entrega señalada
La mañana de ayer se entregó ante la Fiscalía de Salcedo Marlyn Martínez, madre de Marlon Martínez, acusado de la desaparición de Emely Peguero.
Martínez, quien es subdirectora de Pasaportes y proclamó su inocencia, fue interrogada por un grupo de fiscales encabezado por el titular, magistrado Viterbo Cabral.
Acusan madre de novio
El padre de Emily Peguero, Genaro Peguero, reiteró su acusación a Marlyn Martínez, madre del novio de su hija, de que fue la autora intelectual del que considera asesinato de la adolescente desaparecida desde la pasada semana.
“Que el pueblo sepa, y que nosotros como padres sepamos que crímenes así no pueden quedar impunes, porque simplemente un político quiera acabar con la vida de dos niños; una de 16 y uno de cinco meses que no ha abierto ni los ojos, y lo que se encuentra es en una barriga”, dijo Genaro Peguero.
“Marlyn Martínez no sabe el dolor que ha dejado en esta familia y en el pueblo dominicano por disque ser política y ser fuerte” , agrega Genaro al ser entrevistado en su humilde vivienda de la comunidad San José, en Cenovi.
Sostiene que ambas familias tenían buena relación desde hace años, y nunca pensó que ocurriría una tragedia entre ellos.
PGR designa comisión
El procurador general Jean Rodríguez creó una comisión de alto nivel integrada por el inspector general del Ministerio Público, Bolívar Sánchez; el titular de la Corte de Apelación Regional de la provincia Duarte, Felipe de Jesús Restituyo; el procurador general de Corte de Apelación adscrito a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Fernando Quezada, y el fiscal de la provincia Hermanas Mirabal, Viterbo Cabral para profundizar las investigaciones y dar seguimiento al caso de Emely Peguero Polanco.
Policía no sabe del vídeo
La Policía desconoce quién se llevó el vídeo que contiene la imagen del principal sospechoso de la desaparición de Emely Peguero bajando de su apartamento cargando un saco. La información la ofreció el general Nelson Rosario, vocero de la Policía, quien dijo que se profundizan las investigaciones del caso. Según Rosario las pesquisas están adelantadas y espera que sea resuelto en breve.


Cortesia de: Diario Libre

Marlon Martínez confesó el homicidio, dice fiscal

NACIONAL












SANTO DOMINGO. El fiscal Felipe Restituyo, de la provincia Duarte, declaró ayer que Marlon Martínez novio de la joven embarazada, Emely Peguero, admitió el homicidio y que habría tirado el cadáver en el entorno del vertedero de San Francisco de Macorís.

Durante la tarde del miércoles la Policía Nacional, Marlon Martínez y el fiscal de Salcedo, Viterbo Cabral, realizaron un recorrido en busca del cadáver sin embargo no lo encontraron.

La menor Emely ya tiene ocho días de desaparecida y no se tiene la esperanza de que esté viva.

Felipe Restituyo dijo que por el momento solo hay un imputado y varias personas detenidas para fines de investigación.

Cortesia de: Diario Libre

Proyecto en Haití por US$30,000 millones podría frenar migración

NACIONAL











SANTO DOMINGO. El gobierno de la República Popular de China contempla invertir US$30,000 millones en la reconstrucción de Haití, en un ambicioso proyecto que implicaría un gran impacto económico, social y migratorio para esa nación y la República Dominicana.
La iniciativa, que estaría integrada por la construcción de una central eléctrica de 600 megavatios para electrificar Puerto Príncipe, un nuevo ayuntamiento, mercados, miles de apartamentos y eventualmente un ferrocarril que uniría la capital haitiana con el resto del país, demandaría la mano de obra de 20,000 trabajadores.
Desde ya, según reseña la prensa haitiana, se ha comenzado a contactar a trabajadores, pues la meta es iniciar los trabajos en diciembre próximo.
La reconstrucción comenzaría con una inyección inicial de US$5,000 millones, los que el gobierno chino dice que podría desembolsar a más tardar el 30 de septiembre de este año. Para ultimar detalles del acuerdo una delegación china visitó Haití desde el 26 de julio al 2 de agosto pasado. Pero todavía no se ha informado cual es el interés de China en el proyecto.
El alcalde de Puerto Príncipe, Ralph Youri Chevry, en una carta enviada a Xie Yong Jian, consejero del Instituto de Diseño e Investigación en Ingeniería Municipal y el Instituto de Investigación de China, destacó la importancia de “comenzar el desarrollo de infraestructura para mejorar la protección social, crear empleo y estimular la economía tras el terremoto de 2010”.
Sostiene que después de una extensa investigación y una cuidadosa consideración, el gobierno municipal apoya la implementación del proyecto de renovación municipal de Puerto Príncipe, mediante el aprovechamiento de las inversiones y las finanzas internacionales.
“Estamos muy agradecidos por esta oportunidad y esperamos con interés trabajar con el Instituto de Diseño e Ingeniería de Investigación en el suroeste de China en este proyecto”, manifestó en una misiva fechada el 25 de agosto de este 2017, que recoge el portal www.haitilibre.com.
En torno al proyecto, el ex cónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, precisó que aún se encuentra en el proceso de negociación.
Sostuvo que por la magnitud de las obras anunciadas se crearían nuevas fuentes de empleos, lo que podría contribuir a reducir la migración haitiana, especialmente de aquellos que se dedican a trabajar en el sector construcción.
“No hay aún una firma de acuerdo entre las partes, pero mantienen su interés”, enfatizó.
Afirmó que una vez concretizado el proyecto compañías dominicanas eventualmente serían contratadas en algunos campos.
Resaltó que el proyecto constaría de 5 partes: obras viales, de abastecimiento de agua y drenaje, ambientales, de comunicación y electricidad. Además se crearía una red de vigilancia electrónica, entre otros.
Las obras de infraestructuras se proyectan construir en unos 3 a 5 años, siempre y cuando las negociaciones entre ambas naciones se consoliden.


Cortesia de: Diario Libre

Director de la Policía dice trabajará con respeto a los ciudadanos pero con energía

NACIONAL









SANTO DOMINGO. El nuevo director de la Policía Nacional, Ney Aldrin De Jesús Bautista Almonte, dijo que trabajará con ahínco y con respeto a los ciudadanos, pero con energía.

En un mensaje que dirigió a todos los patrulleros de la uniformada, les dijo: “Quiero que trabajemos correctamente con energía, cuenten con mi apoyo, y con su valentía, nosotros vamos a salir hacia adelante en esta institución”.

Bautista Almonte que hasta la tarde este martes era el director de Investigaciones Criminales (Dicrim), fue nombrado director general de la Policía Nacional mediante el decreto 320-17.

De amplia trayectoria en las áreas de investigación de la institución, Bautista Almonte había sido director de la Dicrim en varias ocasiones, además de la Policía Preventiva y de Inteligencia Delictiva.

Mientras que el general Neivis Pérez Sánchez, que fue nombrado subdirector de la institución, se desempeñaba hasta ayer como director de la Regional Santo Domingo Este. Antes estuvo en la Región Cibao Central, con asiento en Santiago y la Policía Preventiva.

Asimismo, mediante el decreto 321-17 el presidente Danilo Medina puso en retiro, además de Peguero Paredes, a los generales Manuel Castro Castillo y José Armando Polanco Gómez, exjefes de la Policía.

Se recuerda que la nueva Ley de la Policía pone automáticamente en retiro a los directores de la institución, una vez recesan en su función, según el artículo 25.

Cortesia de: Diario Libre





miércoles, 30 de agosto de 2017

Cada deportación hacia Haití costó al país RD$ 2,943

NACIONAL











SANTO DOMINGO. La Dirección General de Migración (DGM) informó que el Estado dominicano ha invertido 139, 786,292.30 millones de pesos en las deportaciones realizadas durante el periodo comprendido agosto 2016 a 2017.
De acuerdo a un informe de la institución, de ese total fueron invertidos más de 132, 381, 241.40 de pesos en repatriaciones por la vía terrestre representando un promedio de 2,943.70 por cada persona devuelta a su país de origen.
El informe de la DGM establece además que las deportaciones por la vía área representaron para la institución un gasto de 7, 405, 050.92 pesos, siendo el promedio por persona de 20, 232.38.
La institución indica además que durante el referido período fueron repatriados por la vía terrestre 44 mil 971 extranjeros que se encontraban en situación irregular en la República Dominicana y también fueron deportados 366 por la vía área.
Se recuerda que las deportaciones por vía terrestre son las que se ejecutan a través de la frontera entre República Dominicana y Haití, mientras que las aéreas se realizan fuera de la isla.
Los deportados provienen de 37 países siendo la mayoría de Armenia, Afganistán, Cuba, Colombia, China, India, Estados Unidos, Haití, Venezuela y Rusia.
Conforme a lo establecido en el artículo 121 de la Ley General de Migración, el director de la institución está facultado para ordenar la deportación de un extranjero cuando haya ingresado de manera clandestina o ilegal a territorio dominicano, entrara con documentos falsos, permanezca en el país vencido el plazo de permanencia autorizada así como por otras irregularidades indicadas en la referida ley.

Despedido un ministro haitiano por supuesta corrupción

INTERNACIONAL











PUERTO PRÍNCIPE. El ministro haitiano de Asuntos Sociales y Trabajo, Roosevelt Bellevue, fue despedido el martes por supuesta corrupción, informó la Presidencia.

“El poder ejecutivo agradece al ministro Bellevue, el primer ministro Jack Guy asume el cargo por el momento, explicó el portavoz Lucien Jura, sin agregar más detalles.

Bellevue, nombrado en marzo, está envuelto desde hace varios días en un fraude sobre el material escolar que el gobierno da cada año a las familias más necesitadas.

El ya exministro niega su implicación.
Haití ocupa el lugar 159 de los 176 que abarca el Índice de Percepción de Corrupción elaborado cada año por Transparencia Internacional, que califica de endémica la corrupción que afecta la administración pública del país.

Cortesia de: Diario Libre

TC declara inadmisible recurso de Militares Constitucionalistas

NACIONAL












SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional declaró inadmisible el recurso de la Fundación de Militares Constitucionalistas para que les reconozcan derechos adquiridos.

La fundación pedía que se declararan inconstitucionales los decretos presidenciales 236-10 y 237-10, mediante los cuales fueron reintegrados y puestos en retiro por el expresidente Fernández.

El tribunal dijo que no son un acto estatal de carácter normativo y alcance general, sino de un decreto dictado por el Ejecutivo dentro de sus facultades constitucionales y con efectos particulares y concretos


Cortesia de: Diario Libre

Constituyente de Maduro enjuiciará a opositores por “traición a la patria”

INTERNACIONAL













CARACAS. La Asamblea Constituyente venezolana dio este martes un nuevo paso en su ofensiva contra la oposición, al anunciar que enjuiciará por “traición a la patria” a líderes a quienes acusa de promover las sanciones de Estados Unidos contra el país.
Los constituyentes aprobaron un decreto para iniciar “conjuntamente con los órganos del Estado un juicio histórico por traición a la patria contra los que estén incursos en la promoción de estas inmorales acciones contra los intereses del pueblo venezolano”.
Aunque el documento no menciona a nadie en particular, los asambleístas que intervinieron en la sesión acusaron a la dirigencia opositora, y en particular al presidente del Parlamento, Julio Borges, y a su vicepresidente, Freddy Guevara.
“Sabemos que Freddy Guevara es un delincuente y tiene que pagar, que Julio Borges es otro delincuente que tiene pagar, ellos no tienen patria”, arengó la asambleísta Iris Varela, arrancando aplausos de sus colegas, todos chavistas.
La Constituyente decidió además solicitar a los órganos del Estado “el inicio inmediato de las investigaciones” contra los acusados.
El juicio se iniciará ante un llamado del presidente Nicolás Maduro, quien señala a Borges como el principal responsable de alentar las sanciones que prohíben “transar nueva deuda emitida por el gobierno de Venezuela y la petrolera estatal” PDVSA.
El delito de traición a la patria, según el Código Penal, contempla una pena de 20 a 30 años de prisión.
Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) --acusado de servir a Maduro--, propuso el 15 de agosto ante la Constituyente elevar la pena máxima de ese delito a “más de 50 años”.
Según la oposición, en Venezuela hay unos 590 “presos políticos”.
“Traición a la patria es...”
Tras las medidas del gobierno de Donald Trump, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció el domingo que respalda cualquier sanción contra la administración de Maduro.
“Sanciones de quien sea a vagabundos, violadores de derechos humanos y saqueadores de los recursos públicos siempre contarán con nuestro apoyo”, señaló la alianza en un comunicado.
El considerado número dos del chavismo y asambleísta, Diosdado Cabello, quien leyó el decreto, dijo que la oposición no solo alienta sanciones económicas, sino “invasiones”, en alusión a la advertencia de Trump de valorar una “opción militar” frente a la grave crisis política y económica venezolana.
“Debe aplicárseles todo el peso de la ley”, exigió.
Borges también está siendo investigado por la “comisión de la verdad”, una instancia de la Constituyente que documenta la “violencia política” desde que el chavismo llegó al poder en 1999.
“Julio Borges denigra de la forma más vil al venezolano (a), considerándolo una amenaza a la región para justificar intervención imperial”, expresó más temprano en Twitter Delcy Rodríguez, presidenta de la Constituyente.
Antes del debate de la Constituyente, Borges desestimó las acusaciones.
“Traición a la patria es robarse el dinero de los venezolanos (...), traición a la patria es arrodillarse frente a Cuba o cualquier otro gobierno extranjero, traición a la patria es que hoy los venezolanos coman basura en la calle, que la gente se muera porque no hay medicinas”, declaró el diputado a periodistas.
Macron: es una “dictadura”
La Constituyente regirá Venezuela dos años con poderes absolutos, a pesar de que no es reconocida por una docena de países de la región, Estados Unidos, España, y organizaciones como la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Mercosur.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este martes que el gobierno de Maduro ha instaurado una “dictadura” en Venezuela.
“Una dictadura intenta perpetuarse a un precio humanitario sin precedentes”, dijo Macron en su primer gran discurso sobre política extranjera.
La exfiscal general, Luisa Ortega, destituida por la Constituyente en su primera sesión, ha sido una de las principales detractoras de ese órgano por considerarlo “ilegal” y parte de una “ambición dictatorial” de Maduro.
La abogada chavista salió de Venezuela tras denunciar una persecución por parte del gobierno tras su ruptura con Maduro, a quien ahora acusa de estar involucrado en el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
Antes del debate de la Constituyente, el presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento, Juan Guaidó, presentó un informe al Legislativo en el que insta a repatriar fondos que sospecha son fruto de la corrupción y que podrían ascender a unos 600.000 millones de dólares.


Cortesia de: Diario Libre

Partidos piden que sea la ley la que reglamente el uso de fondos

NACIONAL












SANTO DOMINGO. Legisladores y dirigentes de partidos políticos plantearon que el tope y regulación de gastos en la campaña sea colocado en la Ley de Partidos y en la Ley Electoral, no en un reglamento, como habría favorecido la Junta Central Electoral (JCE).
El vocero de los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Radhamés González, sostuvo que en esa organización prefieran que sea la propia Ley que regule los gastos de campaña.
“Independientemente de que sabemos que la JCE tiene facultad de hacerlo a través de reglamento, también sabemos que eso debe hacerse sobre la base de un estudio, porque no es lo mismo un candidato a la Presidencia que un candidato a diputado o senador, ademas las provincias y los municipios ningunos son iguales y eso debe ser tomado en cuenta al momento de fijar los topes de gastos de campaña”, expresó.
El vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, planteó la necesidad de que la discusión para establecer el límite o tope de gasto por campaña electoral por partido o agrupación política se haga en el marco del proyecto de Ley electoral y para la campaña interna de los partidos la regla debe establecerse en la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.
El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) planteó que este aspecto no debe ser de naturaleza reglamentaria, pues debe incluir las sanciones a las organizaciones o personas físicas que la violen, para que pueda tener efecto.
“Estamos en el mejor momento pues la regulación de los tiempos de campaña y campaña en general debe ser parte del nuevo Régimen Electoral de la Ley de Partidos y La Ley electoral”, expresó.
Genao recordó que el PRSC ha propuesto además de la discusión simultánea del tema, que se establezca como tiempo de campaña 45 días como en Chile y otros 45 días para las campañas internas con las restricciones pactadas en el Congreso en ambos casos con sus respectivos régimen de consecuencias.
Regularán las campañas
El miembro del Comité Político del PLD y de la comisión bicameral, Radhamés Camacho, sostuvo que las campañas internas en las organizaciones están a punto de ser reguladas por la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticos. “Los tiempos, los límites de financiamiento y también lo que es la cuota de participación de la mujer, entre otras acciones regulatorias que van a fortalecer el sistema de partidos”, indicó.


Cortesia de: Diario Libre

República Dominicana obtiene primer lugar por presentación médica en Tailandia

SALUD










SANTO DOMINGO. La República Dominicana fue galardonada en la novena Conferencia Científica Global de Epidemiologia de Campo, realizada en Chiang Mai, Tailandia.
El país obtuvo el primer lugar con la presentación oral del trabajo Síndrome de Guillain Barré: epidemia de virus Zika. República Dominicana, 2016.
La presentación stuvo a cargo de la doctora Yosanly Cornelio, egresada de la primera cohorte del curso básico de epidemiologia de campo Frontline, coordinado por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Asistieron, además, Cecilia Jocelyne Then, coordinadora del programa nacional de epidemiología de campo y la doctora Rosa Alvino, epidemióloga de la Dirección Provincial de Salud (DPS) San Juan de la Maguana, quien realizó una presentación en modalidad de poster del trabajo Prevalencia del tuberculosis en personas privadas de libertad, provincia San Juan, República Dominicana; 2014.

Cortesia de: Diario Libre

Vigilante dice que vio a pareja de Emely Peguero salir de su casa con un saco

NACIONAL












Santo Domingo.-. Kelvin Jiménez, el encargado de mantenimiento y seguridad del edificio donde vive la pareja de la menor embarazada desaparecida en San Francisco de Macorís Emely Peguero, Marlon Martínez junto a su madre Mailin Martínez, declaró que vio en el video de seguridad del edificio a Marlon salir con un saco durante la mañana del pasado miércoles.
Jiménez ha declarado que mostró el video a Marlin, la madre de Marlon, y ella se puso a llorar al ver la grabación.
Se presume que en el saco estaría la joven embarazada desaparecida desde hace una semana Emely Peguero.
La joven fue vista por última vez junto a su novio, a quien se le dictó medida de coerción consistente en tres meses de prisión preventiva.
La desaparición de Emely Peguero, 16 años, ha indignado la provincia Duarte y gran parte del país.


Cortesia de: Diario Libre

Gabriela Moore Emocionada por ser la madrina del Licey

DEPORTES










SANTO DOMINGO.-

La juvenil Gabriela Moore Aybar recibió ayer su banda como madrina de los Tigres del Licey, con una firme intención de lograr la corona para el conjunto azul, en el torneo de béisbol de otoño-invierno 2017-18.
“Estoy muy orgullosa de que la Rama Femenina de los Tigres del Licey me escogiera para ser la madrina. Acepto con mucho cariño, pues estoy cumpliendo uno de de mis sueños”, dijo la joven Gabriela, en el acto celebrado ayer, contando con la plana mayor de la directiva de los felinos, encabezada por el ingeniero Jaime Alsina.
La imposición de la banda estuvo a cargo de la señora Mercedes Elmúdesi de Fernández, presidenta de la Rama Femenina, y doña Matilde Dargam, junto a la madrina saliente Isabel Mari Ravelo. Gabriela es hija de Fermín Moore Pérez y de Celia Aybar Febles.
Es nieta del ingeniero Tancredo Aybar Castellanos, quien fuera presidente del Club Atlético Licey en dos períodos: 1969-1971 y 1992-1995, del que hereda una tradición familiar.
El discurso central estuvo a cargo del ingeniero Jaime Alsina, quien resaltó las cualidades como estudiante y deportista de la nueva madrina. En el acto estuvieron presentes el comisionado de Béisbol, Ricky Noboa, y el empresario y deportista José Manuel Fernández, expresidente de los Tigres.


Cortesia de: El Hoy

Ocurrirán chubascos; siguen altas temperaturas

EL CLIMA










La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica para hoy la ocurrencia de chubascos dispersos con tronadas sobre las regiones Suroeste, Noroeste, Sureste, cordillera Central y zona fronteriza.
Prevé que las temperaturas continuarán calurosas en gran parte de República Dominicana.
La tormenta tropical Harvey estaba anoche a 85 kilómetros al sur/suroeste de Port Arthur, Texas, con vientos máximos sostenido de 85 kilómetros por hora.
Onamet informó que el potencial ciclón tropical número 10 estaba anoche fuera de la costa sureste de Estados Unidos con una probabilidad de 40% para convertirse en ciclón tropical en los próximos dos días. Ninguno de los dos sistemas representa peligro para el país.
Una zona de aguaceros asociada a un sistema de baja presión próximo a las islas de Cabo Verde tiene 80% de posibilidad de convertirse en ciclón.


Cortesia de: El Hoy