lunes, 31 de julio de 2017

Siete países negarán reconocimiento a Constituyente en Venezuela

INTERNACIONALES






CARACAS. México, Colombia, Panamá, Argentina, Costa Rica, Perú y Estados Unidos anunciaron que no reconocerán los resultados de la votación de la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente venezolano Nicolás Maduro y denunciada como fraudulenta por la oposición.

“La elección fraudulenta de Maduro es otro paso hacia la dictadura. No aceptaremos un gobierno ilegítimo. El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán”, escribió Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, en un tuit.

México sostuvo que “no reconoce los resultados de la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente” y lamentó que el gobierno de Venezuela “haya decidido llevar a cabo unos comicios contrarios a los principios democráticos reconocidos universalmente, que no se apegan a la Constitución de la República y que profundizan la crisis”, dijo la cancillería en un comunicado.

Argentina declaró que “no reconocerá los resultados de esa elección ilegal”, en un comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la cancillería.

Igualmente, Perú expresó que “no reconoce los resultados de la ilegítima elección realizada hoy (domingo) para conformar una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela”.

Costa Rica llamó en un comunicado a todos los Estados y organismos internacionales a desconocer esta consulta.

Durante la semana, Colombia y Panamá ya habían anunciado que no reconocerán los resultados.
Venezuela celebra este domingo elecciones para una Asamblea Constituyente, que según Maduro traerá “la paz” al país sumido en una profunda crisis.

La oposición, que protesta contra Maduro desde hace cuatro meses, se abstuvo por considerar “fraudulenta” esa elección, debido a que no fue consultada previamente en referendo y al sistema comicial.
Más de 120 personas han muerto desde el inicio de las manifestaciones contra Maduro el 1 de abril.
Otros países expresaron también objeciones a la elección de la Constituyente en Venezuela.

Brasil hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que suspendan la instalación de la Asamblea Constituyente.

Chile manifestó “su profunda decepción ante la decisión del Gobierno venezolano de haber materializado” la elección de la Constituyente y consideró que esa “decisión ilegítima ha profundizado aún más la división en la sociedad venezolana”.

El ministro de Exteriores británico, Alan Duncan, escribió en un mensaje de Twitter que estaba “en shock” por la “fraudulenta” Asamblea Constituyente y por las trágicas muertes, al menos nueve, ocurridas en la jornada).

Cortesia de: Diario Libre



Expulsan a 20 participantes en el Desfile Dominicano en El Bronx




Activistas de la Marcha Verde en el Desfile de Dominicanos en el Bronx




NUEVA YORK. Un grupo de 20 supuestos activistas del Movimiento Marcha Verde fue expulsado del desfile dominicano, celebrado en el Bronx porque no tenía permiso para caminar en el desfile, celebrado ayer domingo en la avenida Grand Concourse.

Imágenes de un video muestran a los agentes hablando con los manifestantes y solicitándoles abandonar el área porque no tenían autorización.

Dirigentes del Movimiento Verde aclararon que las personas que fueron sacadas del desfile no tenían autorización de la dirección central y que su presencia fue una acción unilateral. No identificaron a quiénes tomaron la iniciativa.

Expresaron que van a sancionar con posibles expulsiones a quienes estén tomando el nombre de la Marcha Verde para actuar por su cuenta.

“Decidieron y actuaron sin consultar a nadie y sin ninguna autorización”, dijeron.

Sostuvieron que representan a un movimiento cívico, organizado y disciplinado y que evitarán que vuelvan a ocurrir estas clases de incidentes.

Cortesia de: Diario Libre

Hombre sufre traumas en su cuerpo tras chocar motocicletas en SPM

LOCAL




Hospital Dr. Antonio Musa



San Pedro de Macoris.-Un hombre sufrió diversos traumas y laceraciones en el tórax luego de que dos motocicletas chocaran en el barrio Villa Providencia de San Pedro de Macorís. 

Se trata de Junior Reyes, de 42 años, residente en el barrio Villa Velázquez de esta  ciudad.

El señor Reyes fue llevado a  la Sala de Emergencias del Hospital Antonio Musa donde por su estado delicado hasta el momento no ha sido dado de alta.

Cortesia de: COCnoticias.com

Desconocidos hieren de bala a un hombre en una pierna en SPM

LOCAL




Imagen representativa



San Pedro de Macoris.-Desconocidos hirieron de un disparo a un hombre en una pierna mientras intentaron despojarlo de sus pertenencias, en la calle Salvador Reyes Valdez o Calle Veinte del barrio Miramar en San Pedro de Macorís.

El herido respondió al nombre de Michael Mota, de 27 años, residente en el barrio Villa Municipal de esta ciudad.

Mota fue llevado de inmediato al Hospital Regional Doctor Antonio Musa y luego trasladado al Centro Médico de la Universidad Central del Este.

Cortesia de: COCnoticias.com

Joven sufre golpes en la cabeza tras chocar motocicleta con pared

LOCAL



Motocicleta destrozada



San Pedro de Macorís.- Un joven sufrió golpes en la cabeza y distintas partes de su cuerpo, luego de chocar una motocicleta contra una pared en el municipio San José de los Llanos.

Se trata de Yean  Carlos Pérez, de 17 años, residente en el batey el Moruno de ese mismo lugar donde se registró el hecho.

Previamente, había sido llevado al Hospital Pedro Santana de San José de los Llanos y después trasladado al Hospital Regional Doctor Antonio Musa.

Cortesia de: COCnoticias.com

Aviones EEUU vuelan en Corea del Sur tras prueba norcoreana

INTERNACIONAL









Corea del Sur.— Dos bombarderos supersónicos de Estados Unidos sobrevolaron el domingo la Península de Corea en una demostración de fuerza contra Corea del Norte, en respuesta a una nueva prueba de misil intercontinental de Pyongyang.

Los aviones B-1 fueron escoltados por cazas surcoreanos en un vuelo bajo sobre una base aérea cerca de la capital de Corea del Sur, Seúl, antes de volver a la base aérea de Andersen en Guam, según un comunicado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Pacífico.

La misión, según el comunicado, era una respuesta a las pruebas norcoreanas de misiles intercontinentales de este mes. Los datos de vuelo del segundo ensayo norcoreano, realizado el viernes, mostraban que el alcance de las armas de Pyongyang llega ahora a más territorio continental estadounidense, incluidas Los Ángeles y Chicago.

“Corea del Norte sigue siendo la amenaza más urgente para la estabilidad regional”, dijo el general Terrence J. O’Shaughnessy, comandante de la Fuerza Aérea en el Pacífico. “La diplomacia sigue liderando. Sin embargo, tenemos una responsabilidad con nuestros aliados y nuestra nación de mostrar nuestro firme compromiso mientras nos preparamos para el peor escenario posible”.

“De ser convocados, estamos preparados para responder con fuerza rápida, letal y abrumadora en el momento y lugar que decidamos”, añadió.

Estados Unidos suele desplegar aviones potentes cuando aumenta la tensión con Corea del Norte. En lo que va de año, los bombarderos B-1 han sobrevolado Corea del Sur en varias ocasiones en respuesta a las pruebas de misiles de Corea del Norte, prohibidas por la comunidad internacional, así como tras la muerte de un estudiante universitario estadounidense el mes pasado tras ser liberado en coma por Corea del Norte.

El misil Hwasong-14, que Pyongyang probó por primera vez el 4de julio, es la estrella de varios sistemas armamentísticos lanzados este año por el país. Entre ellos hay un misil de mediano alcance que según Pyongyang puede llegar a Alaska y Hawai, así como un misil de mediano alcance con combustible sólido que según los analistas puede lanzarse con más rapidez y secretismo que los modelos de combustible líquido.


Cortesia de: El Hoy

A Virtudes Álvarez la encerraron, privaron de alimentos y obligaron a firmar documento sin lectura previa







Virtudes Alvares





SANTO DOMINGO.-La catedrática y activista feminista Fidelina (Virtudes) de la Rosa deploró hoy mediante un  comunicado las prácticas arbitrarias a las que dijo fue sometida junto a su hija en su viaje a México, país al que se le impidió la entrada; y además se le obligó a afirmar en reiteradas ocasiones un documento sin lectura previa, a lo que ella se negó rotundamente. 
 
Dijo que, pese a contar con las requeridas documentaciones, a ella y su hija se les impidió entrar a territorio mexicano.  Asimismo, indicó tampoco se les suministró alimentos durante más de cinco horas.

Agregó que se les despojó de sus pertenencias y encerró junto a otras personas, en su mayoría mujeres, una de ellas con una infante.

Demandó del estado de México el cese inmediato de estas prácticas, así como investigar y someter a las sanciones correspondientes a los oficiales responsables de los hechos narrados y presentar excusa pública por esta detención arbitraria y compensar a ambas por los daños cometidos.

Hoy reproduce in extensa el texto enviado por Álvarez: 
Las instituciones y organizaciones abajo firmantes expresan su indignación por los vejámenes a que fueron sometidas Fidelina de la Rosa Hidalgo (Virtudes), docente de la UASD, de amplia trayectoria de lucha social y feminista, y su hija la Doctora Mirna Jiménez De la Rosa, también docente universitaria, a quienes se les impidió entrada en el Estado de México, a pesar de contar con las requeridas documentaciones.

Ambas estuvieron detenidas por más de cuatro horas sin suministro de alimentos, cediendo después ante las quejas de De la Rosa por la necesidad de ingerir medicamentos, despojándoseles de sus pertenencias, y exigiéndole a Fidelina firmar en reiteradas ocasiones un documento sin lectura previa, a lo que ella se negó rotundamente.

El Estado mexicano no proporcionó en ningún momento razones justificativas para impedirles la entrada, enviándolas de regreso al país después de arreglos con la línea aérea.

El encierro junto a otras personas, en su mayoría mujeres, una de ellas con una infante, a quien tampoco se le suministró alimentos durante más de 5 horas, denota prácticas discriminatorias, vejatorias y arbitrarias de este Estado.

Exigimos al Estado de México el cese inmediato de estas prácticas, investigar y someter a las sanciones correspondientes a los oficiales responsables de los hechos narrados, presentar excusa pública por esta detención arbitraria y compensar a ambas por los daños cometidos.

Cortesia de: El Hoy

Estudio señala Santiago tendrá sequía y calor













Una investigación realizada por el City College of New York para el Observatorio de Cambio Climático y Resilencia arrojó que para el período 2026-2040, Santiago tendrá 4 veces más sequías que en los últimos 5 años, un aumento sustancial en las olas de calor y menor disponibilidad de agua para todos los sectores productivos.

Al dictar la conferencia “Clima Futuro en Santiago”, Jorge González, profesor de Ingeniería Mecánica del City College of New York (CCNY), destacó que el segundo mayor número de ondas de calor se detectó en esta ciudad durante el año 2006, entre junio a octubre y que según lo comprobado por el estudio, donde los caudales medidos se encuentran entre los valores de 1.0 metros cúbicos y 10.0 metros cúbicos con una probabilidad de ocurrencia de 60 por ciento, se incrementa la sequía e impacta en la población con tiempos de extremo calor.

González, quien tiene más de diez años estudiando los efectos del clima en la República Dominicana, explicó que la investigación incluyó las proyecciones de clima elaboradas para la ciudad de Santiago, en materia de eventos extremos tales como índices de calor, olas de calor y sequías.

En el encuentro se presentó la aplicación “AlertaCoe”, para dispositivos Android, diseñada con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos a través de la USAID, la cual permite al COE difundir alertas sobre eventos que afectan o puedan afectar las provincias de la República Dominicana. Facilita además, a los usuarios, enviar reportes de situaciones de emergencias.


Cortesia de: El Hoy

Amamantar en público: un tabú




Amamantar en el trabajo




Cómo es vista una madre amamantando en público en República Dominicana? Cuando una mujer saca su teta para dar de comer a su recién nacido todas las miradas le caen encima, muchos la llaman exhibicionista, otros provocación erótica, lo que se traduce en vergüenza e incomodidad para la lactante.

Situaciones como estas demuestran que el acto de lactar no es visto tan natural como se cree.

El tabú de amamantar persiste en muchos países del mundo y República Dominicana no escapa, pues en esta nación sólo el 4.7% de niños es alimentado exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida, según resalta la Encuesta Enhogar MICS 2014 la cual fue publicada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Con el objetivo de fomentar la tolerancia y respeto al derecho que tiene tanto la madre como el bebé de realizar este ejercicio sin ser sometidos al acoso social, la organización de apoyo ProlactarRD presentará con motivo a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017 la exposición fotográfica Lactancia al Natural, que será abierta el próximo 3 de agosto a las 6:30 de la tarde en el Pasillo Norte de Galería 360, que muestra la forma real en que las mujeres viven su lactancia mientras cumplen sus compromisos familiares y profesionales.

La periodista Shira Abreu, coordinadora de ProlactarRD, explicó que durante la Semana Mundial de la Lactancia, que se extiende del 1 al 7 de agosto, ProlactarRD tiene una amplia agenda de actividades educativas que incluye visitas y charlas en hospitales de todo el país, y charlas en Galería 360.

El viernes 4 a las 6:30 de la tarde en el Lobby Central de 360 realizarán el panel “Historias que Unen Vidas”, organizado en coordinación con Madres a la Obra. Tras lo cual la abogada Ildy Rodríguez dictará la charla “Lactar y trabajar sí se puede! Conoce tus derechos”.

El sábado 5 a las 6:00 de la tarde la pediatra Mayra Molina dictará la charla “Lactancia materna, el mejor regalo para nuestros hijos”, tras lo cual la psicóloga Virginia Medina y la licenciada Aimee Medina tendrán a cargo la charla “Adaptación social al momento de lactar”. En tanto que el domingo a las 5:00 de la tarde será impartida la charla “Inicia la alimentación complementaria sin traumas ni complicaciones”, a cargo de la doctora María del Génesis Méndez; y la asesora de imagen Carla Collado dirigirá el conversatorio “Cómo lactar sin perder el estilo”, donde dará claves de vestuario para damas lactantes.

Exposición. La muestra de 32 imágenes captadas por la fotógrafa Ruth Galla permanecerá del 1 al 27 de agosto.

La amamantada. Para cerrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017 ProlactarRD convocó a todas las mujeres lactantes a participar de la Amamantada 360, que se hará en el Lobby Central de la referida plaza comercial este domingo 6 a las 6:00 de la tarde, para reivindicar el derecho de madre e hijo de lactar en público ya que la alimentación al pecho es no natural.
 
 
Cortesia de: El Hoy

ADOLESCENTES CONFLICTIVOS ¿cómo tratarlos?












Lidiar con un adolescente conflictivo nunca es fácil para ninguna familia.
Hacerlo supone crear enfrentamientos con ese joven que no quiere someterse a los lineamientos preestablecidos, debido a que entiende que no debe cumplir ninguna norma, en cambio muestra una oposición sistemática a cualquier cosa que se le plantee.

Según un estudio llevado a cabo entre preadolescentes y adolescentes, los problemas de conducta en la adolescencia se pueden complicar porque aparecen en una etapa de la vida turbulenta en la que surgen conflictos y tensiones con facilidad.

Aunque muchos de los problemas de los adolescentes no tienen que ser ni graves ni duraderos, hay numerosos padres que se quejan de tener en casa a rebeldes, con conductas antisociales, que consumen alcohol, drogas, son impulsivos, tienen poca o ninguna tolerancia a la frustración… Y ellos, como padres, tienen que seguir dando soporte y protegiendo a sus hijos.

En muchas situaciones les resulta muy complicado y necesitan ayuda para seguir adelante y evitar así caer en el error de centrarse demasiado en la conducta y olvidar el plano afectivo.

Factores que aumentan el riesgo de la violencia. Muchas investigaciones han llegado a la conclusión de que hay una interacción compleja o una combinación de factores que lleva a un aumento en el riesgo de un comportamiento violento en niños y adolescentes. Estos factores incluyen: episodios emocionales explosivos (pataletas, rabietas, destrucción de objetos…), agresiones físicas o verbales a los padres, ausencia de remordimientos y arrepentimientos, conductas desafiantes… entre otras.

En un ambiente de malos tratos, carencias emocionales y falta de cuidado, muchos aprenden a inhibir las emociones; a no sentir miedo, o rabia, o soledad como un mecanismo de defensa psicológica. Si no sienten, no sufren.

Otras veces, esa insensibilidad forma parte del temperamento del niño, y con frecuencia se expresa maltratando a todo lo que se encuentre en su entorno.

Además, son adolescentes con un alto nivel de impulsividad y atrevimiento. Por lo general, siempre están bordeando los límites, siempre al filo del precipicio. Tienen muchas dificultades de autocontrol.

La psicóloga española Sonia Cervantes, autora de “Vivir con un adolescente” propone intentar mejorar la comunicación y la confianza entre padres e hijos, ya que es un punto crucial durante la adolescencia, que lo que necesita es atención e interés.

Señala que durante esta etapa de la vida, los adolescentes suelen pedir las cosas a gritos. La autora especifica que está es precisamente su manera de manifestar sus pensamientos, emociones y necesidades. Y los padres no saben escuchar ni crear un clima de confianza, normalmente porque ejercen un exceso de autoridad o de sobreprotección.

La especialista dice estar consciente de que lo que propone es difícil, pero un padre no se debe dejar llevar por las emociones.

Recurrir a un especialista. El portal Centro-psicologia.com detalla que hay que tratar de evitar que las relaciones entre padres e hijos se deterioren, por eso cuando los padres no saben cómo abordar comportamientos problemáticos, es aconsejable que consulten a profesionales, psicólogos especializados en jóvenes con problemas de conducta.

Explica que no hay que culpabilizar ni a padres ni a adolescentes; se trata de problemas que surgen por la interacción de factores, como los estilos educativos de los padres y el temperamento de los jóvenes.

Expertos han reflexionado sobre las conductas conflictivas de los adolescentes. En la medida en la que un joven rebelde vaya generalizando malos comportamientos, la relación familiar se complica y el adolescente conflictivo es más reacio al cambio. Necesita seguir confiando en sus padres y que estos sigan siendo un modelo. Cuando los problemas se complican y los padres no pueden abordarlos, en el afán de proteger a sus hijos, dejan de ser un modelo para ponerse a la altura del adolescente rebelde.

Cortesia de: El Hoy

Águilas claman Gobierno repare el estadio Cibao

DEPORTES



Chilote Llenas




Santiago.-A menos de once semanas para que se cante playball y se dé inicio al principal pasatiempo nacional el emblemático Estadio Cibao necesita de reparaciones para que se juegue béisbol sin inconvenientes.
En torno al tema Winston -Chilote- Llenas, presidente del Consejo Directivo de las Águilas Cibaeñas, se muestra con cierta preocupación pues está a la espera de que el Ministerio de Obras Públicas de inicio a unos trabajos de remozamiento que precisa en diversas áreas el legendario parque de pelota construido en 1958.

Y es que finalizada la pasada Serie del Caribe en febrero último, Llenas remitió una carta al presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, en la cual le solicitaba la intervención del Estado Dominicano a los fines de que el Estadio Cibao pudiera cumplir con los requerimientos exigidos por la Major League Baseball (MLB).

Llenas explica que el presidente recibió la misiva y este lo envió donde el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien lo recibió muy amablemente.


Cortesia de: Listin Diario

Asesinan a ocho personas en el estado mexicano de Sinaloa

INTERNACIONAL









 

Culiacán, México.-Al menos ocho personas, siete de ellos miembros de una misma familia, fueron asesinadas hoy en la zona serrana del noroccidental estado mexicano de Sinaloa, informó la Procuraduría de Justicia estatal.
El asesinato pudo haber sido cometido por miembros de una gavilla de delincuentes que opera en esta zona serrana del municipio Concordia, localizado en el sur de Sinaloa, según las autoridades estatales.

Habitantes del poblado Potrerillos encontraron los cadáveres en un camino de tierra situado a unos 3 kilómetros de la carretera que une a Mazatlán (Sinaloa) con el norteño estado de Durango, explicaron.

Los cuerpos de los decapitados estaban juntos aunque solo se hallaron cuatro cabezas y a unos 100 metros estaban los otros tres cadáveres, indicaron.

Las autoridades hallaron en el lugar un vehículo con matrícula de Arizona (Estados Unidos) y tres motocicletas y resguardaron el lugar para que investigadores de la Fiscalía de Justicia lo revisaran para recolectar evidencias.

En los últimos 15 días, unas 150 familias de los poblados de Chirimoyos, La Petaca y La Mesa del Carrizal, en el municipio de Concordia, han pedido apoyo a las autoridades para salir de sus comunidades debido al peligro por la actividad de delincuentes.

Este estad ha sido afectado por meses por una confrontación por el control del cartel de las drogas de Sinaloa, entre los hijos del capo Joaquín "el Chapo" Guzmán con el narcotraficante Damaso López Serrano, quien el pasado miércoles cruzó la frontera a Estados Unidos para entregarse a las autoridades de ese país.

Cortesia de: Listin Diario

Llaman a Medio Ambiente y Salud Pública asumir el control de Duquesa

NACIONAL




Duquesa
 
 
 
Santo Domingo.-La Fundación de Saneamiento Ambiental de la Zurza (Fundsazurza) llamó a los ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública a intervenir el Vertedero Duquesa y asumir su control, antes de que se desencadene una crisis sanitaria en el Gran Santo Domingo.
La entidad consideró que la empresa Lajun Corporatión está atentando contra la salud de los munícipes, así como con la iniciativa del Gobierno, que busca mejorar el destino final de los residuos sólidos, con Dominicana Limpia. 

 “La declaratoria de emergencia ambiental hecha por los ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública implicaba que para la recuperación ambiental debían intervenir a la mayor brevedad posible, y creemos que la mayor brevedad es ahora”, indica en un comunicado.

Consideró que debe ser Medio Ambiente que intervenga y asuma el manejo del vertedero de manera inmediata, porque la situación actual puede dar lugar a que se generen enfermedades transmitidas por ventores como el dengue, chikungunya y leptospirosis.

 “La problemática que impera en el vertedero Duquesa ha venido afectándonos de manera persistente con el paso de los días, los inconvenientes a la hora de verter los residuos y las largas filas hacen que se pierda más tiempo y que el servicio de la recogida sea menos eficiente, si esta problemática persiste estamos encaminados a una crisis sanitaria que desencadenará brotes de enfermedades”, enfatizó.

La fundación sostuvo que ha estado realizando diferentes acciones para ayudar en todo el proceso de la recogida de los desechos sólidos, doblegando los esfuerzos y sumando más personal para optimizar el trabajo.

Asimismo, saludó las acciones de recuperación de espacios públicos y limpieza de la ciudad que ha estado implementando el alcalde del Distrito Nacional, David Collado.

 “Creemos y confiamos en los planes del alcalde del Distrito Nacional y en las buenas intenciones que éste ha demostrado en su gestión, resaltamos la importancia que tienen las ejecuciones de políticas que apuntan al crecimiento urbanístico de la ciudad de Santo Domingo”, concluyó.


Cortesia de: Listin Diario
 

Oposición dice hubo baja votación constituyente

INTERNACIONAL




Protesta en Venezuela



Caracas.-La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) calcula que solo 12 % de los venezolanos con derecho a voto fueron ayer a las urnas para elegir a los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el presidente, Nicolás Maduro, para cambiar la Carta Magna.
Así lo afirmó ayer en nombre de la MUD el diputado Andrés Velásquez, quien cifró en 2.483.073 la cantidad de votos contabilizados en los centros de votación hasta las 18.00 hora local (22.00 GMT), cuando estaba previsto que cerraran los colegios antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) extendiera el horario.

Horas antes, la también diputada Delsa Solórzano anunció en nombre de la MUD que 9 % del total de los casi 19,5 millones de venezolanos inscritos en el padrón electoral hicieron uso del voto. Según las proyecciones de Solórzano, que contrastan con la “participación masiva” que celebra el oficialismo, cerca del 25 % de quienes sí fueron a los colegios electorales emitieron votos nulos, una cifra que atribuye a “los empleados públicos que consideraron que estaban obligados a acudir a este proceso fraudulento”.

“Participación hoy (ayer) no llegará ni siquiera a requerimiento de 15 % electores que podría solicitarla según art.348 CRBV !Fracasaste Maduro!”, dijo en Twitter el dos eces candidato presidencial Henrique Capriles, en alusión a la Constitución venezolana vigente.

Según dijo Capriles, quien cifró el número de votos en 2,2 millones a las 15.00 hora local, la alianza opositora tiene al menos un informador en todos los centros de votación.

El Consejo Nacional Electoral extendió una hora el horario de los colegios electorales -que debían cerrar a las 18.00 hora local (22.00 GMT)- ante la afluencia masiva que dice haber registrado en los centros.

Protestas
La votación de ayer en Venezuela estuvo marcada por las protestas callejeras contra la Constituyente en ciudades de todo el país, que han sido reprimidas por la Policía y la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada) y se han saldado hasta el momento con al menos ocho muertos según la Fiscalía, una cifra que la MUD eleva a 14.

Varios diputados y otros cargos públicos opositores han denunciado ataques de “colectivos” (grupos de civiles a menudos armados, que dicen dedicarse a defender la revolución) contra manifestantes en varios puntos del país.

La oposición y actores sociales como la iglesia venezolana, la patronal, algunos sindicatos, diversos rectores universitarios y países como Argentina, Perú, Panamá, México y Colombia rechazan el proceso constituyente y no reconocerán la Asamblea que se instale tras la elección de ayer.

La oposición y otros de estos sectores ven en el proceso, iniciado por Maduro sin un referendo de aprobación previo, una forma de que el chavismo gobernante pueda consolidar una dictadura en el país caribeño.

MASIVA
El primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, consideró que hubo una participación récord en la elección, en la cual "Venezuela dio un ejemplo para todo el mundo". 

SIETE PAÍSES NIEGAN RECONOCIMIENTO
México, Colombia, Panamá, Argentina, Costa Rica, Perú y Estados Unidos anunciaron que no reconocerán los resultados de la votación de la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y denunciada como fraudulenta por la oposición.

“La elección fraudulenta de Maduro es otro paso hacia la dictadura.


No aceptaremos un gobierno ilegítimo.
El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán”, escribió Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, en un tuit.

México sostuvo que “no reconoce los resultados de la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente” y lamentó que el Gobierno de Venezuela “haya decidido llevar a cabo unos comicios contrarios a los principios democráticos reconocidos universalmente, que no se apegan a la Constitución de la República y que profundizan la crisis”, dijo la cancillería en un comunicado.

Argentina declaró que “no reconocerá los resultados de esa elección ilegal”, en un comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la cancillería.

Igualmente, Perú expresó que “no reconoce los resultados de la ilegítima elección realizada hoy (domingo) para conformar una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela”.


Cortesia de: Listin Diario

Marcha Verde afirma declaraciones de Tacla comprometen penalmente a Danilo en caso Odebrecht

NACIONAL




La marcha Verde



SANTO DOMINGO. El movimiento Marcha Verde aseguró hoy que las recientes revelaciones de Rodrigo Tacla, identificado como abogado y operador financiero de Odebrecht, “aumentan las evidencias que comprometen al presidente Danilo Medina con el caso de sobornos, sobrevaluaciones y financiamiento ilegal de campañas por parte de la multinacional brasileña”.

Durante una marcha realizada este domingo en Los Alcarrizos, en el marco de las jornadas de movilización de los Barrios Verdes, el colectivo afirmó que el esquema delictivo descrito por Tacla al periódico español El País contiene todos los elementos presentes en las últimas dos campañas electorales y en el gobierno del presidente Medina: una relación cercana del candidato con Odebrecht; al publicista Joao Santana, financiado por la constructora a cambio de concesiones de obras; y una posterior asignación de contratos multimillonarios como el de las plantas de carbón de Punta Catalina.

“Odebrecht tenía una relación muy cercana con el presidente de República Dominicana, Danilo Medina. Y recomendó a Medina al publicitario Joao Santana (...) Odebrecht también organizaba fiestas. Y enviaba mujeres desde Brasil a celebraciones con políticos en Panamá y República Dominicana. Era la forma de la constructora de expresar su agradecimiento. Aunque luego eso también se convertía en un chantaje...”, afirmó Tacla en una entrevista publicada la semana pasada en El País.

“Estas informaciones evidencian el lodazal político e institucional que embarra a las más altas estructuras del sistema político e institucional del país. Y además obligan a que el Ministerio Público incluya de inmediato al presidente Medina en el expediente”, afirmó el colectivo en una nota de prensa.

La constructora Odebrecht negó que Tacla, en libertad provisional en España por corrupción, haya sido su abogado, pero sí admitió que colaboró en “actividades ilícitas” ya confesadas por la empresa a la Justicia.

Exigen la resolución de demandas
En el manifiesto leído en el acto de cierre de la marcha, los pobladores de los barrios y comunidades de Los Alcarrizos, Pantoja y Palmarejo-Villa Linda denunciaron los estragos que la corrupción ha causado en esas comunidades y reafirmaron su compromiso de seguir luchando hasta que el país se libere del régimen de impunidad.

Reclamaron sanciones para los fraudes cometidos en el Hospital Calventi y el Ayuntamiento de Los Alacarrizos; que se investigue qué pasó con las cinco asignaciones presupuestarias para la construcción del puente sobre el Rio Lebrón; y que se dé a conocer el reciente contrato para cobro de arbitrios otorgado a una empresa privada, mientras se pagan sueldos de hambre a los trabajadores municipales.

Demandaron también la construcción de un cementerio, una funeraria y un mercado municipal que sustituya el que se construyó hace 40 años; la reparación de las aceras, contenes y de la calle principal de Palmarejo; la construcción de un mercado para Pantoja; la construcción de la avenida Nuevo Camino, paralizada hace veinte años; y la terminación de la avenida Napoleón.

“Los que nacimos aquí, los que fuimos arrojados por los desalojos de Santo Domingo, los que fuimos acogidos al dejar nuestros campos y pueblos del interior, hoy nos vestimos de verde”, proclamaron.

Sostuvieron que no continuarán aceptando el dispendio, la francachela y la acumulación obscena del sistema corrupto de la partidocracia tradicional que se financia con los impuestos pagados por el pueblo dominicano y reafirmaron su compromiso con la lucha permanente por el fin de la impunidad.

La marcha se inició en el Hospital Vinicio Calventi, tomó la calle Duarte hasta la Kennedy, dobló en la Padre Betancourt hasta llegar a la marginal Duarte, a la entrada del municipio, donde se realizó el acto de cierre de la actividad.

Al finalizar, se anunció que la próxima marcha local tendrá lugar en Nagua el domingo 6 de agosto.


Cortesia de: Diario Libre

La República Dominicana conquistó el título en el Centrobasket sub-17 con final de película

DEPORTES




Republica Domincana Campeon Centrobasket U-17



SANTO DOMINGO. Un Puerto Rico-República Dominicana es un clásico a todos los niveles y el de este domingo en la categoría infantil no fue la excepción, aquí sobró el dramatismo hasta el último respiro.

El quinteto quisqueyano se impuso en un dramático partido al conjunto boricua con marcador de 81-80 para alzarse con la medalla de oro del torneo Centrobasket sub-17, celebrado en el Palacio Nacional del Voleibol Ricardo Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El choque, un duelo entre dos escuadras parejas a nivel de talento e intensidad, se decidió en los últimos segundos luego de que el delantero dominicano David Jones anotara dos tiros libres con 7.4 segundos por jugar, que dieron la ventaja final a los criollos. Jones, que ya fue héroe el mes pasado para llevar al Mundial sub-17 de 2018 al conjunto tricolor, había fallado dos libres en la jugada anterior, pero tuvo una segunda oportunidad y se reivindicó.

Ambos equipos ya habían asegurado su pase al torneo pre-mundial de 2018, que será celebrado en Canadá.

Un intento fallido del puertorriqueño Eduardo Peralta cuando expiraba el reloj decretó el triunfo dominicano y provocó la histeria de miles de fanáticos que se dieron cita al encuentro. La escuadra quisqueyana finalizó el evento de manera invicta con cinco victorias en los cinco partidos que jugaron.

Alanzo Frink, declarado Jugador Más Valioso del torneo, encabezó una vez más el ataque dominicano con 22 puntos y nueve rebotes. El armador Rafael Rubel finalizó con 18 puntos, seis asistencias y tres robos de balón. Elián Torres finalizó con 16 puntos y 10 rebotes. Frink fue elegido como Jugador Más Valioso del evento.

Por el conjunto de Puerto Rico, Luis Rolón encestó 21 tantos y Jorge Torres coló 16 con nueve capturas.
Desde el primer cuarto el equipo dominicano lució agresivo a la defensa, presionando en toda la cancha a los boricuas. Lo mismo a la ofensiva en donde realizaron múltiples contraataques para tomar una ligera ventaja temprano. Esto se registró en la pizarra, que marcaba sólo 12 puntos para los boricuas al finalizar el primer tiempo.

Pero los de la Isla del Encanto se recuperaron en el segundo cuarto, con una mejorada estrategia defensiva y acercándose en el marcador. Cuando faltaban 5:30 en el segundo cuarto, la diferencia era de apenas dos puntos (24-22) a favor de los dominicanos.

La segunda mitad comenzó con una fuerte presión de Puerto Rico, provocando tres pérdidas de balón de manera consecutiva y una corrida de ocho puntos que llevó el marcador a 35-34 a favor de los locales. El último cuarto comenzó con los equipos empatados (58-58).

Un rally 6-0 de dominicana cuando apenas faltaban tres minutos para finalizar el encuentro puso el marcador 74-69 a favor de la escuadra quisqueyana. Puerto Rico despertó a la ofensiva y luego de una pérdida de balón de los criollos, el boricua Luis Rodón completó un contraataque que dio ventaja de un punto a Puerto Rico (76-75).

Los últimos minutos fueron un intercambio de ventajas entre ambas escuadras, hasta que los tiros libres de Jones marcaron la diferencia para República Dominicana.

Frink elegido Jugador Más Valioso
El delantero dominicano Alanzo Frink fue elegido Jugador Más Valioso del torneo luego de dominar por completo el certamen.

Frink realizó tres doble-dobles en cinco partidos y fue puntal para que República Dominicana se llevara su segunda medalla de oro en este tipo de competiciones.

Sus promedios de puntos y rebotes fueron los siguientes: 18.2 y 8.4, para encabezar al equipo dominicano en ambas categorías.

Cuando fue anunciado como el MVP del evento sus compañeros se dirigieron hacia él y lo confundieron en un abrazo. Frink es un dominicano nacido en New Jersey, Estados Unidos, hijo de una dominicana.


Cortesia de: Diario Libre

Adrian Beltré inscribe su nombre entre los mejores

DEPORTES


Adrian Beltre llega a los 3 mil Hit
 
 
 
 
SANTO DOMINGO. El primer lanzamiento que el mozalbete de 19 años Adrian Pérez Beltré recibió en las Grandes Ligas lo convirtió en un doblete productor de Paul Konerko, ante 46,822 personas en Dodgers Stadium, el 24 de junio de 1998. La víctima fue el zurdo Chuk Finley, al cierre de la segunda entrada en el choque que Los Ángeles derrotó 6-5 a los Angelinos de Anaheim en 11 entradas.

Ayer, 2,771 partidos después, con 38 años y dos décadas en las que construyó una carrera repleta de reconocimientos mientras acumulaba casi US$200 millones, Beltré selló su ingreso a la inmortalidad también con un doblete.

El imparable 3,000 del nativo de Herrera fue el tubey 605 de su carrera, los mismos que el halloffamer Paul Molitor, apenas uno de dos antesalistas que hasta ayer integraban el club de 30 bateadores con tres mil inatrapables (el otro es Wade Boggs).

Beltré se convierte así en el primer jugador nacido en la República Dominicana y quinto fuera de los Estados Unidos que salta el listón, un club que solo cuenta con el japonés Ichiro Suzuki (3,060), el panameño Rob Carew (3,053), el cubano Rafael Palmeiro (3,020) y el puertorriqueño Roberto Clemente (3,000).

Alex Rodríguez, nacido en Nueva York y que terminó su carrera con 3,115, fue el primer dominicano en ingresar al grupo, el 19 de junio de 2015.

Beltré se convirtió en el décimo jugador más joven que llega a la mítica marca. Ty Cobb fue el que llegó con menor edad con 34 años e Ichiro con más, con 42, aunque el japonés debutó en el Big Show con 27.

El batazo histórico de Beltré se produjo al cierre del cuarto capítulo, ante el zurdo Wade Miley, de los Orioles. El partido fue interrumpido, Sandra, la esposa del antesalista, ingresó al terreno junto a los cuatro hijos de la pareja para felicitarlo.

Antes de concluir la temporada, Beltré podría dejar atrás a media docena de bateadores. Igualado con Clemente, siguen en la lista Al Kaline (3,007), Boggs (3,010), Palmeiro (3,020), Lou Brock (3,023), Carew (3,053) y Rickey Henderson (3,055). Para el próximo año, que tiene contrato por US$18 millones, pueden entrar a su radar nombres como Ichiro (activo), Craig Biggio (3,060), Dave Winfield (3,110), A-Rod, Tony Gwynn (3,141), Robin Yount (3,142), Paul Waner (3,152), Brett (3,154) y Ripken Jr., (3,184).

El también cinco veces ganador del Guante de Oro ha pegado de hit en el 69% de los partidos que ha disputado. Firmado por US$23 mil en 1994 cuando tenía 15 años, Beltré necesitó menos turnos (10,481) para llegar a los 3,000 imparables que Winfield (10,559), Biggio (10,645), Ripken Jr., (10,803) y Henderson (10,710) para alcanzar la emblemática marca.

Cortesia de: Diario Libre

Meteorología predice pocas lluvias pese a otra onda tropical

EL TIEMPO



Imagen del mapa del caribe




SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó la aproximación de una nueva onda tropical que comenzará a incidir en las condiciones de tiempo, no obstante, el contenido de humedad limitará las precipitaciones a algunos chubascos y tronadas aisladas en la tarde hasta primeras horas de la noche en poblados de las regiones norte y noreste.

Para mañana se espera una reducción en el contenido de humedad en la masa de aire que cubre el territorio debido a la llegada de polvo Sahara. El organismo recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y no exponerse directamente a la radiación solar debido a las altas temperaturas.


Cortesia de: Diario Libre

Chavismo se felicita por “participación récord” en votación para Constituyente

INTERNACIONAL




Votantes de la contituyente en Venezuela




CARACAS. El chavismo gobernante se felicitó ayer por la “participación récord” que, a su juicio, se registró en las elecciones de este domingo a la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, al final de una jornada de votación marcada por las protestas y la muerte de al menos 8 personas.

“Respecto a la participación, récord”, afirmó el primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, que calificó la elección de ayer de “victoria ejemplarizante” para su proyecto político.

El influyente político chavista compareció ante los medios rodeado de otros pesos pesados de su movimiento, y celebró que “a pesar de todos los intentos de violencia que no fueron ni siquiera ocultados” por “los dirigentes de la oposición”, Venezuela dio un “ejemplo para todo el mundo” de “empoderamiento” del pueblo.

“La semilla que el comandante Hugo Chávez sembró en tierra fértil hoy está dando sus frutos”, agregó Cabello, que recordó que esta asamblea se instalará en los próximos días y sus decisiones deberán ser acatadas por todos los poderes, incluido el Parlamento, de mayoría opositora.

Cabello afirmó que la asamblea comenzará a legislar leyes constitucionales y otro tipo de resoluciones, y que se instalará en el Palacio Federal que hasta ahora ocupaba el Parlamento, de mayoría opositora, sin descartar que ambas asambleas convivan en el recinto como ya ocurrió en el proceso constitucional de 1999.

El dirigente oficialista ridiculizó la estimación del voto ofrecida por la oposición -que asegura tener informadores en todos los colegios electorales-, según la cual solo el 12 % del electorado habría acudido a las urnas hoy, y animó a sus seguidores a celebrar los resultados en el centro de Caracas.

Las elecciones de hoy servirán para elegir, entre una oferta de candidatos íntegramente chavista, a los más de 500 integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente, que tendrán facultad para reordenar el Estado sin que ningún otro poder se les oponga.

La oposición se ha negado a participar en el proceso al considerarlo un fraude, y ha intentado detenerlo con constantes protestas que han sido dispersadas constantemente por la fuerza de seguridad.

Según sus detractores, este proceso -que es rechazado por la Iglesia venezolana, la patronal, algunos sindicatos y rectores universitarios- permitirá al chavismo gobernante -en el poder en Venezuela desde 1998- consolidar una dictadura en el país.

Vario países como EE.UU., Colombia, México, Panamá, Argentina, España y la Unión Europea, entre otros, ya han adelantado que no reconocerán a la Asamblea salida de la elección de ayer.


Cortesia de: Diario Libre

La JCE le huye a primarias simultáneas y al voto preferencial

NACIONAL



Equipos de la JCE




SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral huye a la celebración de primarias simultáneas y a la aplicación del voto preferencial para los regidores, algo que el presidente de esa institución, Julio César Castaños, define desde el punto de vista administrativo como “un pandemónium institucionalizado”.

El voto preferencial fue aprobado en la Ley No. 157-13, en el año 2013 para los regidores de los municipios y vocales de los Distritos Municipales, para las próximas elecciones de 2020.

Castaños Guzmán explicó que las elecciones del 2020 con esa novedad implican la confección en su totalidad de 450 tipos de boletas electorales diferentes para dar cabida a la promoción en boletas cerradas y desbloqueadas de 1,164 regidores y sus suplentes y 730 vocales que correrían en campaña promocionando con foto personalizada en la boleta sus aspiraciones, dijo.

Sostuvo que si se vuelve a la boleta cerrada y bloqueada en el nivel municipal, el número de boletas electorales distintas se reduciría de 450 a 164, disminuyendo el nivel de complejidad de las elecciones y el costo de la campaña electoral.

“Por esa razón estamos proponiendo que se difiera para otro momento, si es que así se considera, la implementación de esa imprudencia mayúscula”, argumentó.

Las próximas elecciones del año 2020 están proyectadas que sean con un padrón de 7 millones 834 mil electores para elegir a 4,106 cargos de elección popular, incluyendo los 3 niveles de elección, presidencial, congresual y municipal, en las dos elecciones obligatorias para ese año.

Por otro lado la celebración de las primarias simultáneas costaría alrededor de mil millones de pesos.
El 16 de marzo de 2005 la Suprema Corte de Justicia declaró no conforme a la Constitución la Ley de Primarias No. 286-04, precisó que ese proyecto no indicó la fuente de dónde provendrían los RD$742 millones para solventar el proceso.

Para la Ley de Partidos se busca un “bajadero” que sería el de descontar esos fondos de la partida reciben los partidos políticos del Presupuesto.
 
Cortesia de: Diario Libre

El auge migratorio revela la falta de controles y urgencia de revisar política

NACIONAL










SANTO DOMINGO. El incremento de extranjeros ilegales en territorio dominicano pone en la mira la efectividad de los controles internos y la necesidad de revisar la política estatal que se está implementando en materia migratoria.

La situación se registra mayormente porque los extranjeros en calidad de turistas, inversionistas, grupos deportivos, artístico, entre otros, son admitidos en el país con una tarjeta de ingreso de no residente que les permite permanecer hasta 60 días, prorrogables, y tras ese periodo muchos deciden quedarse a residir de manera permanente sin agotar los procedimientos de ley.

A ellos se suman los indocumentados haitianos que burlan los controles fronterizos para penetrar a la República Dominicana, en donde se dedican a realizar todo tipo de trabajo.

Datos oficiales dan cuenta que en lo que va de año 140,171 indocumentados de diferentes nacionalidades fueron deportados del país, los que se suman a otros 35,824 que fueron expulsados en el 2016. Los deportados correspondían a ciudadanos estadounidenses, afganos, cubanos, venezolanos, taiwaneses, alemanes, brasileños, haitianos, franceses, hindúes, rusos, chinos, checos y albaneses.

Esas cifras se registran a pesar de que la Ley 285-04 sobre Migración, en su artículo 101 indica que es ilegal la permanencia del extranjero en el territorio nacional, que aun habiendo ingresado legalmente al país, permanezca en él una vez vencido el plazo autorizado por la autoridad competente.

El aumento de extranjeros con estatus de irregularidad o ilegalidad, es producto de la debilidad en materia de política migratoria, según el experto en asuntos migratorios, Juan Manuel Rosario, quien asegura que no sólo se observa en la falta de efectividad en la aplicación de las leyes dominicanas, sino en la ejecución de medidas para prevenir el ingreso masivo.

“Diariamente entran al territorio dominicano personas de diversas nacionalidades al margen de lo que establecen las leyes dominicanas; y las autoridades dominicanas hacen muy poca cosa para revertir tal situación”, apuntó.

A su juicio, la política de permitir todo en materia de asuntos migratorios para complacer las aspiraciones de organismos internacionales, de gobiernos extranjeros, de sectores empresariales y profesionales, y de ONG nacionales con financiamiento extranjero, ha puesto en peligro la soberanía de la República Dominicana.

Advierte que lo ejecutado en materia de asuntos migratorios no ha sido cumpliendo los estrictos requisitos de las leyes, la Constitución y los intereses nacionales; sino que se han implementado medidas para “hacerse el agradable a fuerzas externas”. A eso se le agrega que en ocasiones las autoridades dominicanas se han rodeado de “asesores” que tienen más pendiente sus criterios ideológicos que los intereses del Estado dominicano; para esos “técnicos” lo único importante es su visión ideológica.

De la permanencia
A todo extranjero admitido en el país se le expide una tarjeta especial de ingreso en la que se deja establecida su situación migratoria, la que conservará hasta tanto cambie su estatus migratorio o salga del país.

Los plazos de permanencia serán autorizados a los extranjeros admitidos como residentes permanentes, temporales y no residentes. Los permanentes tendrán derecho a residir indefinidamente en el país, a menos que, en consideración a las causas legales se precediera a ordenar la cancelación de permanencia y su salida del país.

Mientras los residentes temporales podrán permanecer en el país por un periodo de hasta un año, renovable anualmente, mientras dure el desarrollo de las actividades que dieron origen a la admisión. En tanto, los plazos de permanencia que serán autorizados a los extranjeros admitidos como no residentes, podrán ser de hasta 60 días, prorrogables para turistas, personas de negocios, grupos deportivos, artísticos, entre otros.

Según establece la Ley 285-04 sobre Migración, quienes entren a la República Dominicana evadiendo los controles migratorios serán considerados como ilegales. Acorde a su artículo 101 “los extranjeros que permanezcan ilegalmente en el territorio nacional, no podrán bajo ninguna circunstancia, trabajar, o realizar tareas remuneradas o lucrativas”.

El empleador que proporcione trabajo o contrate a un extranjero que no está habilitado para trabajar queda obligado a pagar los gastos de deportación, si tal medida es dispuesta por la Dirección General de Migración, sin perjuicio de las sanciones que sean aplicables. Asimismo dice que serán sancionados con multas de cinco a treinta salarios mínimos, los empleadores que contraten o proporcionen trabajo a extranjeros ilegales o no habilitados para trabajar en el país.

Datos
En el año 2016, el Gobierno concedió 17,075 residencias y permisos de residencias a ciudadanos extranjeros; 2,190 fueron a estudiantes, 290 a inversionistas, 1,844 residencias permanentes y 7,144 temporales.

Hombres en la frontera
La seguridad fronteriza reposa en los hombros de cerca de cinco mil uniformados. Del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), 1,000 soldados actúan en los cuatro puestos regulares de cruce fronterizos, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. El Ejército de República Dominicana tiene más de 100 controles en puestos, destacamentos y chequeos aleatorios de vigilancia en el resto de la línea fronteriza donde se han desplegado 4,500 soldados. A ellos se sumarán 985 militares que ingresan a las filas del Ejército y cuya pasantía realizarán en los puestos de la frontera.


Cortesia de: Diario Libre

Comité Político PLD trata hoy bufetes del Congreso

NACIONAL




Comite Politico del PLD
 
 
 
SANTO DOMINGO. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reúne esta noche en medio de expectativas sobre el cumplimiento o no del acuerdo de equilibrio de tendencias que eligió a futuro a cuatro presidentes de la Cámara de Diputados.

El órgano de dirección del partido de gobierno es el facultado para elegir los bufetes directivos de la Cámara de Diputados y del Senado, cuando ese partido cuenta con mayoría en el Congreso Nacional.

El acuerdo contempla que este año debe ser electo el diputado Rubén Maldonado, de la tendencia del expresidente Leonel Fernández, pero los diputados danilistas quieren que se reelija a la actual presidenta, Lucía Medina.

Para la presidencia del Senado no se ha producido pulsos ni competencia, por lo que se da por sentado que Reinaldo Pared Pérez continúe al frente. El Comité Político tenía tres meses 13 días que no se convocaba, y no ha tocado lo relativo al Caso Odebrecht luego de que fueran sometidos los miembros de ese órgano Temístocles Montás, Radhamés Segura y Julio César Valentín.

También el secretario de finanzas del PLD, Víctor Díaz Rúa, y el senador de San Cristóbal, Tommy Galán, ambos miembros del Comité Central.

El secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, Radhamés Jiménez, miembro del Comité Político, coincidió con la magistrada Mirian Germán Brito en el sentido de que el expediente en el caso de Odebrecht elaborado por el Ministerio Público es “muy flojo”.

Diputados piden que siga Lucía
Un grupo de 17 diputados hizo pública su petición al CP para que mantenga a Lucía Medina. Alegan que un año es muy poco tiempo y valoran positivamente su gestión.


Cortesia de: Diario Libre
 

sábado, 29 de julio de 2017

Pyongyang dice que podría alcanzar “todo” EEUU con misil

INTERNACIONAL











Corea del Norte— El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, dijo hoy  que la segunda prueba de vuelo de un misil balístico intercontinental demostró que el país puede alcanzar territorio continental de Estados Unidos. Según los analistas, una amplia región estadounidense, que incluye Los Ángeles y Chicago, estaría ahora dentro del rango de las armas norcoreanas.

Kim expresó una “gran satisfacción” tras el lanzamiento del misil Hwasong-14, que alcanzó una altura máxima de 3.725 kilómetros (2.314 millas) y recorrió 998 kilómetros (620 millas) antes de caer con precisión en aguas de Japón, según la agencia de noticias oficial norcoreana. El ensayo buscaba confirmar el alcance máximo del proyectil y otros aspectos técnicos, explicó la agencia agregando que puede contener una “pesada cabeza nuclear de gran tamaño”.

Los analistas habían estimado que el primer ICBM testado por Pyongyang el pasado 4 de julio podría haber alcanzado Alaska, y señalaron que el lanzado el viernes en la noche parecía ampliar ese rango de forma significativa.

Inmediatamente después del lanzamiento, fuerzas estadounidenses y surcoreanas realizaron maniobras con fuego real. El ministro de Defensa de Corea del Sur, Song Young-moo, pidió la movilización de activos estratégicos del ejército estadounidense _ término que suele referirse a aviones furtivos y portaaviones _ además de puestos de lanzamiento adicionales y avanzados sistemas antimisiles.

Según el portavoz del gobierno de Japón, Yoshihide Suga, el proyectil estuvo en el aire alrededor de 45 minutos, cinco más que el primero. El misil se lanzó con una trayectoria muy elevada, lo que limitó la distancia recorrida, y cayó al oeste de la isla nipona de Hokkaido.

De acuerdo con las declaraciones publicadas por la agencia norcoreana, Kim dijo que el test reafirmó la fiabilidad del sistema de misiles balísticos del país y la capacidad para disparar a “regiones y localizaciones aleatorias en momentos aleatorios” y que todo el territorio estadounidense está ahora al alcance. La agencia dijo que el lanzamiento confirmó las importantes características del sisma de misiles, como la adecuada separación de la ojiva y el control de sus movimientos y detonación tras regresar a la atmosfera.

Kim señaló que el lanzamiento envió una “seria advertencia” a Estados Unidos, que vertió amenazas de guerra y sanciones más duras a la hermética nación, apuntó la agencia.

En las calles de Pyongyang, los norcoreanos celebraron la noticia del ensayo mientras la televisora estatal emitía imágenes del proyectil lanzado durante la noche. Kim Jong Un apareció en compañía de comandantes militares cerca de una plataforma de lanzamiento portátil.

“Me siento realmente confiado. A partir de ahora, podremos desarrollar y tener armas más potentes, armas estratégicas, para poder proteger nuestra soberanía e independencia. Podremos ganar a los imperialistas y a Estados Unidos”, dijo el estudiante Pak Gi Nam. Es habitual que los norcoreanos que hablan ante cámaras de televisión sigan la versión oficial de los acontecimientos.

Los datos de vuelo de Corea del Norte eran similares a las evaluaciones realizadas por Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó la prueba de amenaza para el mundo y rechazó la afirmación norcoreana de que las armas nucleares afianzarán su seguridad. “En realidad, tienen el efecto contrario”, señaló en un comunicado.

Las armas y los ensayos “aíslan más a Corea del Norte, debilitan su economía y privan a su pueblo”, dijo Trump, prometiendo que se “tomarán todos los pasos necesarios” para garantizar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados.


Cortesia de: El Hoy

Navarro dispone comisión de verificación de docentes bloqueados por auditoria

NACIONAL










SANTO DOMINGO.-El ministro de Educación, Andrés Navarro, dispuso la conformación de una comisión técnica que, acompañada de representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), recorrerá a partir del próximo lunes 31 de julio, 14 Regionales de Educación para determinar cuáles maestros de los que fueron bloqueados en la nómina de la institución, están realmente desempeñando sus labores, y así proceder de inmediato a su reactivación en el pago de sueldos. “En los casos que se compruebe de algún maestro bloqueado, pese a estar cumpliendo con su labor docente, estamos disponiendo su inmediato desbloqueo en la nómina, y su consiguiente pago de sueldo, incluso de manera retroactiva en los casos que así lo ameriten”, dijo Miguel Medina, director de Comunicaciones del Minerd.


El vocero del Minerd explicó que este mes de julio fueron bloqueadas 5,787 personas de la nómina docente, al no tener constancia de que laboran como docentes en las escuelas donde aparecen registradas en las Regionales 02- San Juan de la Maguana, 03-Azua, 04-San Cristóbal, 06-La Vega, 07-San Francisco de Macorís, 09-Mao, 10-Santo Domingo, 11-Puerto Plata, 13-Montecristi, 15-Santo Domingo III, 14-Nagua, 16-Cotuí, 17-Monte Plata y 18-Neyba.

Precisó que el recorrido de supervisión de la comisión mixta se hará para verificar si aquellas personas bloqueadas que han informado que están laborando como docentes cuentan con los debidos soportes que acrediten que han estado laborando. Dicha comisión visitará el próximo lunes a las regionales 02, 06, 09, 11, 13 y 17, en tanto que el martes visitará las regionales 04, 07 y 18, mientras que el miércoles corresponderá a las regionales 16 y 03, respectivamente.

Dijo que el bloqueo en la nómina del Minerd es parte de un proceso de auditoría presencial iniciado desde hace meses para determinar cuáles docentes cumplen con sus labores, ubicar a aquellos aparecen en el listado de un plantel y sin embargo prestan servicios en otros, entre otros tipos de irregularidades en el personal.

“De esta forma el Ministro Navarro cumple con su pretensión de sanear la nómina del Ministerio de Educación para hacer un uso efectivo y transparente del 4% de PIB para la educación. Igualmente, esta medida de saneamiento de la nómina docente, una vez sean desbloqueados los maestros que se confirme que están laborando, garantizará el fortalecimiento y protección de la carrera docente, para el bien de todo el magisterio”, recalcó Miguel Medina, Vocero de la institución.

Cortesias de: El Hoy


Fuego consume almacén de Casa Evelyn en Villa Juana

NACIONAL




Fuego en Villa Juana




SANTO DOMINGO.-Brigadas del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional trabajaban en la extinción del fuego que anoche consumía uno de los almacenes de Casa Evelyn, en el sector Villa Juana. No se reportaron víctimas humana.

Según vecinos del lugar, el siniestro se inició pasadas las 8:00 de la noche en el segundo nivel de la casa comercial, sin que hasta el momento se conozcan las causas que lo provocaron.

Casa Evelyn, ubicada en la calle Alonso Espinosa, del referido sector, es una importadora de productos comestibles, plásticos y bebidas alcohólicas.

Rafael del Rosario, jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, aseguró que el fuego estaba controlado y que el hecho de que existen elementos combustibles en el lugar hacía más lento el proceso de extinción.

“No es que el incendio no haya devorado gran parte del lugar, no; hizo gran daño, pero lo tenemos controlado”, expresó Del Rosario.

Señaló que por el momento no se pueden establecer las causas del incendio, ya que es preciso remover los escombros para luego determinar con precisión qué lo provocó.

Del Rosario indicó que en dos o tres días tendrán el informe con las posibles causas del siniestro.

Momentos de tensión. Momentos de mucha incertidumbre vivieron los vecinos del lugar, ya que al lado de la casa comercial hay un taller de mecánica y se temía que también fuera afectado además por la presencia de un tanque de gasoil en el primer nivel de la estructura.

El tanque con el combustible fue protegido por el cuerpo de bomberos.

A pesar de que personal de la Defensa Civil cercó el lugar para evitar la acumulación de personas, decenas de curiosos portando celulares, observaban cómo el fuego consumía todo lo que encontraba a su paso.

Desde que se inició el incendio, decenas de camiones cisternas del cuerpo de bomberos y de particulares llegaban al lugar llenos de agua, con la que los bomberos sofocaban las llamas.
 
 
Cortesia de: El Hoy

Defensores Públicos al borde del colapso

NACIONAL





Defensores Publicos





SANTO DOMINGO.-El trabajo de los Defensores Públicos a nivel nacional es el más cercano a los desposeídos, a los maltratados por el sistema de administración de justicia.

Es por eso que lo desarrollan en un ámbito de entrega humana total, siempre en atención al desprendimiento y a la labor humana.

Sin embargo, el sistema de justicia les ha dado la espalda a estos servidores, que surgen como una necesidad de ofrecer una tutela real del derecho de defensa que les asiste a los imputados.

La reflexión es de un grupo de abogados organizados en la Asociación Dominicana de Defensores Públicos (ADDP), que abogan por mejores condiciones laborales y otras reinvidicaciones.

Los directivos de la entidad participaron en La Esquina Joven de Hoy, donde expusieron la situación calamitosa que padecen.

Adalquiris Lespin Abreu, presidenta; Ramón Gustavo de los Santos, vicepresidente; Robinson Reyes, secretario general y Miolany Herasme, tesorera, señalaron que los empleados de la ONDP están en un momento de angustia generalizada, debido a que la inflación, aseguran, se traga cada día los beneficios salariales.

“Debemos apuntar que la estabilidad económica influye de manera directa en el estado de ánimo y el desempeño de los trabajadores, por lo que estamos en procura de llevar un aliciente a la economía de quienes constituyen la Defensa Pública”, expresó Lespin Abreu.

Cobertura. Explicó que representan la oficina de abogados más grande del país, ya que manejan más del 80 por ciento de los casos penales de todo el territorio Nacional.

En promedio, un defensor público tiene asignados más de 400 casos activos por persona a nivel nacional y de manera particular la jurisdicción de la provincia de Santo Domingo, donde los casos asignados sobrepasan los 600 por cada defensor.

Sin duda alguna, explicaron, son dentro del entorno jurídico nacional los profesionales del derecho que más funciones realizan y que menos remuneración reciben con relación a jueces y fiscales.

Marginados. Con la partida presupuestaria de este año, la judicatura y el Ministerio Público realizaron un aumento de sueldo a sus empleados de un 20% y 25%, los cuales fueron aplicados e incluso con retroactivo.

Sin embargo, para los empleados de la Defensa Pública fue aprobado un “insignificante” 5%, el cual a la fecha no han percibido.

Los representantes de la Defensoría fueron enfáticos en señalar que los demás actores del sistema han recibido aumentos significativos y constantes en los últimos años, pero en la defensa pública el último aumento se registró en 2014, y fue de menos de un diez por ciento.

Antes, en 2008, recibieron un ajuste insignificante comparado con los demás actores. Señalan que tienen mayor carga laboral, mayor presión, más exigencias en el desempeño de las funciones, por un lado, y un salario estático, por otro.

Sistema. El Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, y la Oficina Nacional de Defensa Pública, son los ejes fundamentales del sistema de justicia penal del país. Solo los defensores públicos tienen sueldos “famélicos”, no acorde con los estándares de eficiencia, expresaron.

“De continuar como estamos, la productividad y la eficacia en el trabajo que realizamos vendrán en detrimento, ya que sin sueldos dignos se ve afectado todo el entorno social y emocional de un servidor público”, advirtieron.

Ante la lamentable situación descrita, hicieron un llamado al Gobierno para que proporcione un mayor presupuesto, que permita a la Dirección de la Oficina Nacional de la Defensa Pública asignar una mayor porción al capital humano, capaz de colocarlos en condición de igual con los demás actores del sistema.

“Es por eso que nosotros surgimos para reclamar que también se reconozcan nuestros derechos en procura de que se mantenga firme la protección de los derechos de las personas”, manifestó la presidenta de la asociación.

Advierten que continuarán en pie de lucha hasta lograr la plena satisfacción de sus derechos a ostentar un salario digno en consonancia con los demás integrantes del sistema.

Los defensores devengan un salario bruto de RD$55,000 y con los descuentos asciende a RD$49,000.

Cortesia de: El Hoy