miércoles, 31 de mayo de 2017

Declaran culpables de soborno a legislador y a empresario puertorriqueños

 San Juan.- El exsenador puertorriqueño Héctor Martínez Maldonado y Juan Bravo, antiguo presidente de una de las mayores compañías privadas de seguridad de la isla caribeña, fueron encontrados culpables de soborno tras la celebración de un juicio de cuatro semanas en el Tribunal federal de San Juan.
El procurador general adjunto del Departamento de Justicia de EE.UU., Kenneth Blanco, informó hoy en un comunicado que ambos acusados fueron encontrados culpables del cargo de soborno.
Martínez Maldonado, senador en Puerto Rico durante 6 años, fue acusado por el FBI de favorecer políticamente al empresario a cambio de que este le pagara un viaje a Las Vegas (Nevada) en el año 2005 para asistir a una velada de boxeo en la que participaba el púgil boricua Félix Trinidad.
El legislador votó a favor en la Asamblea Legislativa de la isla de un proyecto de ley que favorecía los intereses del empresario.
En 2011 ambos fueron condenados por su participación en la supuesta trama de corrupción, pero en 2013 el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Boston (el que corresponde a Puerto Rico) anuló la condena por encontrar fallos legales en las instrucciones del jurado.
Martínez Maldonado dimitió del Senado de Puerto Rico tras admitir que las autoridades federales lo estaban investigando, y tanto él como su aparentemente socio fueron condenados a cuatro años de prisión hasta que el Tribunal del Primer Circuito de Boston ordenó su excarcelamiento en enero de 2013.
Las autoridades federales pidieron entonces que se repita el juicio que se celebró durante los pasados días en San Juan.

Banda de haitianos acusada de matar hombres hallados en hoyos

SANTO DOMINGO. Una banda delincuencial integrada por tres haitianos y un dominicano habría sido la que asaltó y dio muerte a dos motoconchistas, cuyos cuerpos fueron sacados la mañana de ayer de alcantarillas del sector Las Colinas II en Los Guaricanos Santo Domingo Norte, según informó la Policía.
Las víctimas, que fueron identificadas como Amín Alet Jean, 24 años, de nacionalidad haitiana, y Teodoro Mejía Ogando, 55, que residían y ofrecían servicios de transporte en los barrios Ponce y Jacagua de Los Guaricanos, quienes tenían tres y 16 días de desaparecidos respectivamente.
Por el hecho fueron detenidos antes del hallazgo, los haitianos Luke Preveli, alias Lucas, de 22 y Luverus Mackeson, alias Ruso, de 29, quienes habrían cometido los homicidios, en compañía su compatriota Moise Eloy, este último prófugo. El dominicano Susano Carmona, alias Niño, de 54 años, también se encuentra detenido, por haber intentado vender la motocicleta robada a Alet Jean junto a los extranjeros, según informó el director Regional Santo Domingo Norte de la Policía, general Máximo Báez Aybar.
El oficial precisó que a los acusados, cuyo apresamiento se produjo el pasado lunes condujeron a la Policía y familiares de las víctimas a la zona donde residía Moise Eloy, próximo al lugar donde posteriormente se localizaron los cuerpos. Una vez allí se ocupó un par de tenis y un chaleco ensangrentado propiedad de Alet Jean, desaparecido desde el domingo, hecho que motivó a que estos, junto a las autoridades, centraran la búsqueda en la zona.
El cuerpo de Mejía Ogando fue localizado en la noche del lunes, mientras que el de Alet Jean a primeras horas de la mañana de ayer, ambos en hoyos de 12 pies de profundidad y en estado de descomposición, según certificó el médico legista, Peguero Pieter.
Los cadáveres fueron sacados en una operación coordinada entre los cuerpos de bomberos de Santo Domingo Norte y Este. Fueron conducidos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que opera en el cementerio Cristo Redentor.

EL COE extiende la alerta verde para 15 provincias entre ellas SPM

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) extendió la alerta verde para 15 provincias, por los aguaceros que está provocando vaguada en altura que se ubica sobre el país y por el acercamiento de una nueva onda tropical al sureste de Puerto Rico. Se espera que los aguaceros continúen las próximas 48 horas.
En alerta verde están San Juan de la Maguana, Hato Mayor, Peravia, La Altagracia, Hermanas Mirabal, Barahona, Dajabón, Elías Piña, San Pedro de Macorís, La Romana, Duarte  (En especial EL Bajo Yuna),  Samaná, El Gran Santo Domingo, El Seibo y San José de Ocoa.
“De acuerdo a las imágenes satelitales y el hidroestimador satelital, durante la tarde, la noche de ayer  y la madrugada de hoy se han estados registrando precipitaciones de moderadas a fuertes con tormentas eléctricas en varias localidades del interior del país” explica la Oficina Nacional de Meteorología.


Severino se anota su cuarta victoria

El dominicano Luis Severino lanzó de manera brillante durante 6.1 de entradas en el partido que los Yankees de Nueva York se impusieron 8-3 a los Orioles de baltimore.
El novel permaneció en el box durante 6.1 de entradas, aceptó apenas una vuelta, permitió siete hits, otorgó un boleto y abanicó a ocho. su efectividad está en 2.93.
Brett Garner y Matt Holliday conectaron dos jonrones solitarios cada uno en el nuevo éxito de los Yankees.
Por los Yankees, Starlin Castro e fue de 5-2 con una anotada; Gary Sánchez bateó de 4-1 y por los Orioles Manny machado en blanco en cinco turnos y se ponchó cuatro veces, Welington Castillo de 4-1.
 AZULEJOS 6
ROJOS 4

(AP) Toronto
 El cubano Kendrys Morales rompió el empate con un jonrón en la octava entrada, Josh Donaldson agregó un cuadrangular al último piso del estadio y los Azulejos de Toronto vencieron el martes 6-4 a los Rojos de Cincinnati.

Por los Azulejos, el cubano Kendrys Morales de 4-2 con dos producidas y una anotada. El dominicano José Bautista de 4-2 con una remolcada y dos anotadas. El venezolano Ezequiel Carrera de 3-0.
INDIOS 9
ATLÉTICOS 4

(AP) Cleveland
Trevor Bauer ponchó a 14 enemigos, la cifra más alta de la Liga Americana, durante siete innings de labor y encaminó a los Indios de Cleveland a un triunfo el martes por 9-4 sobre los Atléticos de Oakland.
Sonny Gray (2-2) cargó con el revés al admitir siete carreras en cuatro entradas y dos tercios. Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 4-3 con una producida y dos anotadas; Edwin Encarnación de 4-2 con una impulsada y una anotada; Carlos Santana de 4-1 con una anotada. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 1-0 con dos anotadas; Roberto Pérez de 3-0.
Por los Atléticos, el cubano Yonder Alonso de 3-3 con dos anotadas.
Al Cierre
Pujols batea su jonrón 599

Anaheim
Albert Pujols disparó anoche un cuadrangular para colocarse a uno de los 600 en el partido en que los Angelinos de Anaheim derrotaban 8-2 a los Bravos de Atlanta en el cierre de la tercera entrada. al momento del cierre del Listín Diario.
El palo de Pujols, el octavo de la temporada, se produjo en la tercera entrada para voltear el marcador ante el también dominicano Bartolo Colón, que abrió un rally de ocho carreras. De conectar el 600, Pujols se convertirá en el noveno jugador en la historia de las Grandes Ligas con ese registro. Barry Bonds lidera el departamento histórico con 762 vuelacercas. Asimismo, será el tercer dominicano que ingresa a ese importante listado junto a Álex Rodríguez (696) y Sammy Sosa (609).

Los héroes anónimos en el oro de Nin Reyes

Nunca suben al podium para levantar las medallas, casi siempre pasan desapercibidos, sus presencias en los periódicos son mínimas, pero en los éxitos que cosecha Audrys Nin Reyes en la gimnasia, ellos poseen una responsabilidad de primer nivel.
Sus nombres, Yoandris Batista y Amaurys Holguín, quienes son de esos héroes detrás de las cortinas en los logros que acumula el reciente monarca de la Copa del Mundo en gimnasia, pues el primero desde su arribo al país, hace dos años, de inmediato tuvo en sus manos la encomienda de trabajar en la preparación y desarrollo del nativo de Barahona.
Ya mucho tiempo antes, Nin Reyes había iniciado sus pininos de la mano de Holguín, un veterano entrenador de gimnasia, quien cuando por primera vez lo observó cuando el atleta apenas contaba con 14 años vio en el un futuro campeón.
Desde entonces, los retos se superan con creces, pues la llegada de varias preseas en diferentes certámenes internacionales así lo indican con las perspectivas de seguir mejorando para futuras presentaciones.
Tras la llegada de Batista procedente de Cuba encontró ya a un Nin Reyes con grandes proyección, pero había que seguir trabajando con él en su preparación física, carecía de fortaleza, había que elevar su resistencia y mejorar su desempeño en las barras.
“Lo primero fue elaborar un juicioso plan de acción, tenía el potencial para convertirse en un gran campeón, pero había que trabajar con esmero para en un futuro cercano alcanzara brillantes  resultados”, expresó Batista, quien de inmediato comenzó a mejorar el físico del atleta, quien para entonces solo contaba con 20 años.
Venía de pasar con éxito la prueba de convertir en campeón a Manrique Laduez en Cuba, a quien llevó a conquistar la presea dorada panamericana. Asumió el compromiso con Nin Reyes en una nación donde la gimnasia no es una de las disciplinas de mayor trascendencia.
“Aparte de la preparación física, debía mejorar la postura, resistencia y buscar que mejore su desempeño en las anillas, las fosas, realizar sus saltos con mucho mejor definición era uno de los retos asumidos por los instructores”, señala Batista.
Desde ya preparan dos nuevos saltos para exhibirlos
Mientras que Holguín señala, que Nin Reyes siempre ha sido un atleta muy despierto y con grandes habilidades. “Con él hay que andar rápido, de lo contrario te deja detrás”, señala Holguín, cuya experiencia llevó a señalar a Nin como un futuro campeón cuando le llevaron un paquete de unos 10 jóvenes gimnastas.
Una ardua labor que comprende cinco horas de trabajo, mañana y tarde forma parte de los entrenamientos del equipo en interés de convertir a Nin Reyes cada vez en un gimnasta mucho más acabado, a fin de competir de tú a tú con contrincantes que arriban a los eventos con preparaciones en equipos de primera.
Tras el más reciente éxito en la Copa del Mundo en Croacía, donde se apoderó de la presea dorada, desde ya Nin Reyes está sometido a fuertes entrenamientos, incluso en fase de aprender dos saltos nuevos que de perfeccionarlo los colocarán entre las figuras de primer nivel en los campeonatos mundiales.
Estos son el salto múltiples y el dragulesco, uno de ellos esperan ponerlo a prueba en la Copa Mundial a celebrarse en Francia en septiembre próximo, mientras que ambos ya perfeccionados los exhibirán en el Campeonato Mundial el próximo año.
“El salto múltiples solo es realizado por cuatro gimnastas a nivel mundial, lo pondremos a prueba para los centroamericanos y los Panamericanos y de solo ejecutarlos bien representan dos medallas seguras para el país”, expresa Holguín.
Batista entrena también a la estelar Yamilet Peña y también tiene a su cargo un grupo integrado por 15 gimnastas, quienes desde ya se destacan contando con muchas proyecciones para formar parte de la selección nacional de esta disciplina.

Detienen hombre acusado de envenenar y apuñalar a otro para robarle celular

EL ACUSADO ES JEFREY ANDRÉS SORIANO SALAS, DE 23 AÑOS, MIENTRAS QUE LA VÍCTIMA ES EL NACIONAL HAITIANO NAYI PALENQUE, DE 18 

Se encuentra detenido un hombre acusado de envenenar y luego ocasionar heridas de arma blanca a otro para robarle  un celular, en el sector Mendoza, Santo Domingo Este.
De acuerdo a las autoridades, Jefrey Andrés Soriano Salas, de 23 años, le quitó la vida al nacional haitiano Nayi Palenque, de 18, en un hecho ocurrido el 11 de agosto de 2016.
Soriano Salas fue apresado mediante orden de arresto y encuentra bajo control del Ministerio Publico para los fines legales correspondientes.

 

Se agrietan varios tramos en carretera de Constanza

A punto de colapsar se encuentra la carretera Casabito que conecta este municipio con la Autopista Duarte debido al hundimiento y las fisuras que está presentando en los últimos días.
Un grupo de conductores de la Unión de Camioneros de Constanza realizó ayer una protesta donde impidieron el acceso de vehículos pesados, e hicieron un llamado al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, para que se le busque solución al deterioro que experimenta la vía, que ha sido castigada severamente por las lluvias continuas de los últimos meses, lo que ha provocado derrumbes y generado diversos puntos críticos que amenazan el tránsito por la misma.
Constanza, municipio que pertenece a la provincia La Vega, también se comunica hacia el norte por Jarabacoa y hacia el sur por San José de Ocoa, pero se trata de rutas muy lejanas para llegar a los mercados.
 Este municipio es un gran productor de fresas, papas, ajo, cebollas y otras hortalizas.
Además, debido al clima templado que posee permite producir 4% del producto interno bruto (PIB) en el país.
Hay que reparar
De su lado, el presidente del directorio ejecutivo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coraavega), José Hidalgo Díaz, formuló un llamado a las autoridades para que procedan a la restauración de la vía, especialmente los tramos de los kilómetros 4 y 11, El Abanico-Constanza, que presentan grietas, y que se constituyen en peligro de que ocurran accidentes, sobre todo con el paso de vehículos de carga.
“Hoy, cuando veníamos subiendo, nos paramos en el kilómetro 11 de la carretera Casabito-Constanza. Hemos hablado con el ministro administrativo de la Presidencia (José Ramón Peralta) de la dificultad que hay ahí; hemos hablado directamente con el ministro de Obras Públicas. Se han mandado a hacer los estudios, pero nosotros, como munícipes, tenemos que estar pendientes de que si caen más lluvias, en cualquier momento nosotros quedamos incomunicados”, expresó.
 Hidalgo Díaz dijo que está de acuerdo con la suspensión del paso de vehículos pesados por la vía, lo que ya les había expresado a los alcaldes de esta ciudad y de los distritos municipales de Tireo y La Sabina, en razón del alto riesgo que representan esos vehículos de que puedan ocurrir hundimientos mayores u otras emergencias.

Siguen propagándose casos de conjuntivitis

El número de pacientes afectados de conjuntivitis ha aumentado de manera significativa en clínicas y hospitales públicos de Santiago,  mientras que  los contagiados en el Aeropuerto Internacional de Las Américas abarca personas de las distintas dependencias.
El presidente del Consejo de Directores de la Clínica Unión Médica del Norte, Daniel Rivera, dijo que los casos de esa afección visual siguen incrementándose.
Médicos del hospital infantil Arturo Grullón de Santiago, declararon que diariamente atienden entre  15 a 18 niños afectados de conjuntivitis y con otras complicaciones similares en los ojos.

En el aeropuerto, el doctor Rafael Tejeda, encargado de los servicios de salud en la terminal, dijo que hay personal de Aduanas, líneas aéreas y otros empleados.
Informó que durante la jornada del lunes pasado 14 personas acudieron al consultorio de la terminal infectados con la conjuntivitis.

Arrestan propietario de financiera acusado de estafar con más de 340 mm a clientes

Fue ejecutada por la Fiscalía de Puerto Plata, una orden de arresto emitida por el Ministerio Público, en contra de José Apolinar Rodríguez Ulloa, ejecutivo de la financiera Inversiones al Día S.R.L., (INVERDISA), acusado de violar la ley monetaria y financiera, la ley de lavado de activos y estafar a los depositantes.  
De acuerdo a las investigaciones del Ministerio Público, se trata de una estafa que oscila entre los 340 y 400 millones de pesos dominicanos, contra cientos de ciudadanos dominicanos y extranjeros, utilizando una operación fraudulenta de inversión que implica el pago de intereses a las víctimas de su propio dinero invertido o del dinero de nuevos depositantes
Asimismo, se indicó que se trata de una empresa que no contaba con la autorización para realizar actividades de intermediación financiera y no se encuentra regulada por la Superintendencia de Bancos, órgano que rige el sistema financiero dominicano.
Osvaldo Bonilla, Procurador Fiscal Titular, expresó ‘‘Hacemos un llamado a los depositantes para que se presenten ante la fiscalía de Puerto Plata a los fines de coordinar los próximos pasos de la investigación’’.
A Rodríguez Ulloa se le conocerá medida de coerción en las próximas horas.

Odebrecht confirma pago de un millón de dólares a última campaña de Santos

Bogotá.- El expresidente de Odebrecht en Colombia Eleuberto Martorelli confirmó que la constructora brasileña pagó un millón de dólares para la elaboración de una encuesta para la campaña del presidente Juan Manuel Santos en 2014 a través de la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa Sancho BBDO.
“La encuesta que yo pagué fue una encuesta de opinión (por) un millón de dólares que pagué a una empresa llamado Paddington (…) entendía que era para la campaña del presidente Santos ”, dijo Martorelli en una declaración ante la Procuraduría en el consulado de Colombia en Sao Paulo, según los audios desvelados por Blu Radio.

Zara deberá pagar $1.5 millones en Brasil por trabajo esclavo

multinacional española Zara deberá pagar cinco millones de reales (unos 1,5 millones de dólares) en Brasil en el marco de un nuevo acuerdo firmado con la Fiscalía por un caso de trabajo esclavo registrado en 2011, informó hoy el Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Sao Paulo.
Zara y la Fiscalía firmaron este mes un nuevo Término de Ajuste de Conducta (TAC) con el fin de ampliar la responsabilidad jurídica de la empresa tras constatar trabajo análogo a la esclavitud en su cadena productiva hace seis años.
En 2011 un total de 15 trabajadores que producían ropa para la firma “fueron rescatados en condiciones degradantes”, recordó el MPT de Sao Paulo en un comunicado.
En aquel entonces Zara suscribió un TAC, aunque durante una fiscalización posterior el Ministerio de Trabajo constató “el incumplimiento de algunas cláusulas”, sin especificar cuáles.
El Ministerio Público del Trabajo, sin embargo, resaltó que durante la fiscalización no hubo una “efectiva constatación de trabajo en condiciones análogas a la de esclavitud en los proveedores y terceros” de la empresa.
Para fortalecer y mejorar la condición social del trabajador, la Fiscalía del Trabajo de Sao Paulo propuso a comienzos de este año un nuevo acuerdo “para dirimir dudas de interpretación existentes en relación al acuerdo anteriormente incumplido, así como para fortalecer la responsabilidad jurídica de Zara en su cadena productiva”.
El valor de la multa que le será aplicada a la compañía será destinado a proyectos relacionados con el combate al trabajo análogo al de la esclavitud y al infantil, señaló el comunicado.

Policía Federal cuestionará al presidente Michel Temer

El presidente brasileño, Michel Temer, deberá responder ante la Policía Federal por las sospechas de corrupción que pesan en su contra y ha llevado a vastos sectores de la política a exigir su renuncia, según decidió ayer el Supremo.
En un fallo dictado ayer martes, el magistrado Edson Fachin, que es responsable en la Corte Suprema por la investigación de la trama corrupta en la estatal Petrobras, autorizó a la Policía Federal a interrogar al mandatario.
El trámite será realizado en el marco de una investigación que tiene a Temer como sospechoso de haber incurrido en los delitos de corrupción, obstrucción a la justicia y asociación ilícita, algo que el mandatario ha negado a rajatabla desde que estalló el escándalo.
El mandatario no será obligado a presentarse en la policía ni tampoco a recibirla, sino que el interrogatorio podrá ser enviado por escrito y respondido de la misma forma por el presidente, quien en ese caso debería hacerlo en un plazo de 24 horas.
El tribunal no fijó una fecha para ese interrogatorio, que estará centrado sobre todo en unos explosivos audios entregados al tribunal por Joesley Batista, dueño de la empresa JBS y quien ha firmado un acuerdo de cooperación sobre asuntos de corrupción.
Ese audio fue grabado por el propio Batista en una reunión que tuvo con Temer en la residencia oficial de la Presidencia, que ha sido admitida por el mandatario, aunque este niega que lo tratado pueda incriminarlo en algún hecho ilícito.
No obstante, en la conversación Batista relata diversas maniobras ilegales que realizaba en favor de su empresa tanto en el poder judicial como con algunos ministros, frente al silencio de Temer, que por momentos hasta llega a consentir con lo que escucha.
Batista y otros directivos de JBS, investigados en el marco de la trama corrupta que operó en la estatal Petrobras, también confesaron que sobornan al actual presidente desde 2010 a cambio de “favores” realizados desde el poder, y que en los últimos años financiaron en forma ilegal la actividad de 1,829 políticos de 28 partidos.
(+)
UN DESMENTIDO TAJANTE SOBRE LAS GRABACIONES

Las revelaciones sobre una grabación con el empresario Joesley Batista, pese a haber sido desmentidas en forma tajante por Temer, han generado una creciente ola de indignación y toda la oposición, así como algunos sectores del oficialismo, exigen desde hace casi dos semanas la “renuncia inmediata” del gobernante. Pese a esa presión, Temer ha dicho una y otra vez que no dimitirá y que probará su inocencia ante la propia Corte Suprema. Eso mismo dio a entender ayer en un evento celebrado en Sao Paulo, en el que afirmó ante empresarios de 42 países que no “tiene miedo a nada” y que seguirá en su cargo hasta el 1 de enero de 2019.

Trasladan otra vez a la Suprema Corte de Justicia los 10 imputados por caso Odebrecht

En medio de un amplio operativo de fuerzas especiales de la Policía Nacional, fueron trasladados esta tarde a la sede de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), 10 de los 14 involucrados en el caso de los sobornos de la empresa Odebrecht, a los fines de que se continúe la audiencia de medida de coerción prevista para las 5:00 de la tarde.
Como ocurrió en la primera audiencia celebrada anoche, los imputados fueron llevados autobuses desde la Fiscalía del Distrito Nacional, ubicada en Ciudad Nueva, hacia la SCJ, en el Centro de los Héroes.
Entre los imputados por el caso Odebrecht se encuentran Ángel Rondón Rijo, empresario; César Sánchez,  ex administrador de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); Conrado Pittaluga, abogado; Roberto Rodríguez Hernández, ex director del Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa);  Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio, y  Máximo De Oleo, ingeniero.
También, Andrés Bautista, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Radhamés Segura, ex administrador de la CDEEE, Ruddy González, ex diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Víctor Díaz Rúa, ex ministro de Obras Públicas y secretario de finanzas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Las autoridades le atribuye a los acusados haber incurrido en los delitos de soborno, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, prevaricación, asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Más temprano, el Ministerio Público informó que depositó ayer la solicitud de 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción en contra de cada uno de los diez imputados.
Los demás imputados que no se encuentran detenidos por gozar de inmunidad parlamentaria son los senadores Tommy Galán y Julio César Valentín, ambos del  PLD; y el diputado Alfredo Pacheco, del PRM.
De igual forma, otro que mencionado en el caso es el ingeniero y consultor Bernardo Antonio Castellanos, quien se encuentra fuera de país.
En horas de la madrugada de hoy, el juez de instrucción Especial de la SCJ, Francisco Ortega Polanco, pospuso para las 5:00 de la tarde de este martes el conocimiento de la coerción en contra de los 10 imputados, luego de tomarse al menos dos horas de deliberación.

Procuraduría de Brasil pide posponer divulgación de informaciones sobre Odebrecht

La Procuraduría de Brasil ha solicitado al Tribunal Superior Supremo no divulgar las pruebas concernientes a las declaraciones ofrecidas por ejecutivos de la constructora Odebrecht en las investigaciones por el escandalo de sobornos.
Según informan medios internacionales, el procurador general de Brasil, Rodrigo Janot solicitó mantener bajo confidencialidad “todas las pruebas que constan en los acuerdos de colaboración premiada firmados por Odebrecht”.
La petición es justificada “en razón del posible interés de las autoridades extranjeras de ordenar investigaciones relativas a los hechos reportados por los colaboradores, las cuales podrían verse perjudicadas si estas se divulgan antes de que sean dirigidas a las autoridades solicitantes”, india el diario panameño La Prensa.
Así las cosas, a partir de este 1 de junio “no habrá divulgación pública del contenido de esa parte de la colaboración y consecuentemente se evitarán eventuales perjuicios a la investigación que se realiza actualmente”.

Reinaldo explica qué quiso decir al afirmar que pasó por el lodo y no se ensució

El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, explicó hoy que lo sacaron de contexto cuando dijo que “pasó por el lodo y no ensució”, al referirse al hecho de que no aparece entre los funcionarios vinculados a los sobornos pagados en el país por la constructora brasileña Odebrecht.
“Yo fui uno de los primeros interrogados y no se encontró nada, por lo que reto a cualquiera que compruebe que hubo irregularidades en algunas de las obras aprobadas durante mi gestión como presidente del Senado. Fue a eso que me referí cuando dije lo del lodo”, resaltó el funcionario.
Al ser cuestionado por los periodistas del programa radial El Sol de la Mañana, que se transmite por Zol 106.5 FM, sobre que al decir esa frase pudiera interpretarse  como que vio el “lodo”, es decir, las irregularidades en la adquisición de obras por Odebrecht y no dijo nada, el presidente del Senado se defendió al decir que no fue hasta cuando explotó el escándalo en Brasil, cuando se supo sobre los sobornos en República Dominicana.
Por otro lado, Pared Pérez no quiso tocar el tema de la eliminación de la inmunidad parlamentaria para su compañero de partido, el senador Julio Cesar Valentín, por considerar que cualquier comentario sería impropio por no tener la “decisión de decidir”.
Se recuerda que los controversiales cuestionamientos sobre las razones por las que el funcionario no aparece en la lista de los 14 señalados hasta el momento en caso de sobornos, si fue el funcionario que más obras aprobó,  se produjeron en el día de ayer,  cuando éste se encontraba visitando a sus compañeros de partido que permanecen presos por este caso.

Hombre que mató sargento de batazo en la cabeza se entrega a las autoridades

La Policía Nacional entregó al Ministerio Público a un hombre que hace cuatro días ultimó de un batazo en la cabeza a un sargento mayor del Ejército en Santo Domingo Oeste.
Víctor Alfonso Durán Montero (Bebé), de 29 años, se entregó voluntariamente en la Dirección Regional Oeste de la Policía, acompañado de varios dirigentes de los Derechos Humanos.
Durán Montero era buscado mediante la orden de arresto 04046-TAUT- 2017, por haber ultimado al sargento mayor del Ejército, Miguel Ángel Sena Duval.
El hecho se produjo el pasado domingo cuando el militar hacía disparos al aire con un revólver frente a un colmado en el barrio Independencia del sector La Ciénaga, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte.
Según versiones el prevenido le quitó un bate a un joven que estaba en el lugar y golpeó al sargento mayor tras lo cual huyó y fue ocultado por su madre Piadosa Montero Montero y Milagros de los Ángeles Molina Suero, quienes fueron sometidas a la justicia por complicidad.

Portuaria Dominicana y el CESEP estrenan embarcaciones para el patrullaje marítimo

La Autoridad Portuaria Dominicana y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria presentó hoy las nuevas embarcaciones que ofrecerán el servicio de patrullaje marítimo, el cual operará de manera permanente en el Puerto de Santo Domingo y se extenderá a otros puertos del país.
La introducción de las nuevas embarcaciones se realizan de conformidad con los protocolos de seguridad internacional, establecidos en los acuerdos marítimos de los cuales el país es signatario como el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).
El acto de presentación estuvo encabezado por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, contralmirante Emilio Recio Segura, el director ejecutivo de San Souci Ports, Jaime Castillo, y la ejecutiva de la empresa Ferries del Caribe, Liana Peña.
“De manera conjunta con el Ministerio de Defensa y el CESEP, la Autoridad Portuaria en el día de hoy deja en funcionamiento esta primera unidad de patrullaje marítimo para también desarrollar esta iniciativa en todos los puertos del país. Este patrullaje garantizará la seguridad de las operaciones portuarias”, explicó Víctor Gómez Casanova, Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana.
La incorporación de estas embarcaciones de seguridad y patrullaje forma parte de las nuevas medidas de protección y seguridad que se aplicarán en las instalaciones portuarias para reducir los niveles de riesgos y de ocurrencias de incidentes durante las operaciones portuarias y para minimizar el tiempo de espera a los pasajeros, el personal y las embarcaciones, el movimiento de mercancías y los servicios.
En el marco de esta actividad también se anunció que ya concluyeron los trabajos de reparación de la verja perimetral de la terminal Don Diego del Puerto de Santo Domingo las cuales resultaron afectadas hace unas semanas tras ser impactadas por una embarcación de la empresa Ferries del Caribe.

DNCD ocupa 25 kilos de drogas durante operativos

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el apoyo del Ministerio Publico mediante operativos realizados en las últimas horas ocuparon seis kilos de cocaína a un hombre que se desplazada en un vehículo por la avenida 27 de febrero de esta capital.
Posteriormente y dando seguimiento al caso los agentes de la DNCD, acompañados de un fiscal, se trasladaron al Ensanche Naco donde se decomisaron otros 14 kilos de cocaína, según determino el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
La DNCD junto a otros organismos de inteligencia amplia las investigaciones y se activa la localización de otros posibles implicados en el presente caso.
Mientras que el imputado esta siendo enviado al Ministerio Publico para su posterior sometimiento a la justicia por violacion a la ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.

La institución también  apresó en Santo Domingo Este, a cuatro hombres, incluido un extranjero, tras ocuparles cinco kilos y once gramos de cocaína, según determinó el INACIF.
El operativo se realizó en el sector de Villa Faro y las autoridades ocuparon varios vehículos, una pistola y otras evidencias utilizadas por los presuntos narcotraficantes para sus actividades ilícitas.

Ministro de Defensa afirma medidas contra la delincuencia han dado resultados positivos

Con la incautación de más de 10 mil 500 motores, medios empleados por los delincuentes para cometer asaltos, los niveles de criminalidad han experimentado un importante descenso, afirmó hoy el ministro de Defensa teniente general Rubén Darío Paulino Sem.
Entrevistado en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Paulino Sem expuso que alrededor del 95 por ciento de los asaltos son realizados en motocicletas, los cuales se han reducido gracias a la labor conjunta que sostienen los militares con los agentes de la Policía Nacional.
“El gran dolor de cabeza son los motores. El 95 por ciento de los asaltos se realizan en motores. Nosotros no permitimos la circulación de motores sin placa y sin casco”, dijo Paulino Sem.
Explicó que el descenso de asaltos y otros delitos se ha reducido en los barrios colindantes con las zonas residenciales del Gran Santo Domingo, entre ellos Manganagua, Los Praditos, El Enriquillo, 30 de Mayo, La Yuca, entre otros.

Secretario EEUU alentará cooperación de RD y Haití

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, viajará hoy, miércoles, a Haití para reunirse con el presidente de ese país, Jovenel Moïse, y “alentar la cooperación” con República Dominicana, informó el Gobierno estadounidense.
El objetivo de la visita será hablar sobre “cooperación internacional y asuntos relativos a la repatriación” de inmigrantes haitianos, detalló el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado. La visita también tratará de “fomentar la cooperación entre la República Dominicana y la naciente unidad de seguridad fronteriza de Haití”, añade la nota.
La visita de Kelly se produce en un momento en el que República Dominicana da por superada la crisis que vivió con Haití a raíz de la polémica sentencia dictada en 2013 por el Tribunal Constitucional dominicano, que estableció los parámetros para adquirir la nacionalidad y que afectó, sobre todo, a los hijos de indocumentados haitianos.
En medio de aquel conflicto, el Gobierno dominicano puso en marcha entre 2014 y 2015 el Plan de Regularización de Extranjeros, en el que se inscribieron 249.950 personas, según cifras oficiales.
Precisamente, en la República Dominicana residen decenas de miles de haitianos, la mayoría de ellos en situación irregular, un tema que ha causado diversas crisis entre los dos países, que comparten la isla caribeña La Española. La situación en Haití, agravada por el devastador terremoto de 2010, provocó una gran migración a Estados Unidos, donde el Gobierno les otorgó la protección del Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés).
El propio Kelly anunció el 22 de mayo la extensión por seis meses más del TPS para más de 58.000 haitianos que huyeron de su país tras el devastador terremoto del 12 de enero de 2010 que causó miles de muertes.
Es previsible que el tema del TPS figure en la agenda de Kelly con el Gobierno de Haití, pues el Ejecutivo de EE.UU. hizo una extensión del TPS por tan solo seis meses en vez de los 18 habituales.

Fiscal Brasil pide confidencialidad de las evidencias

Tal como se esperaba, el procurador de Brasil, Rodrigo Janot, solicito ayer al Tribunal Supremo Federal de su país mantener bajo confidencialidad “todas las pruebas que constan en los acuerdos de colaboración premiada firmados por Odebrecht”.
Janot también envió ayer un oficio-circular a los jefes de los ministerios públicos de los países donde se han abierto investigaciones contra la empresa brasileña, informándoles de la solicitud que hizo al Tribunal Supremo Federal de Brasil.
El procurador justifica la petición de mantener en sigilo las pruebas en razón del posible interés de las autoridades extranjeras de ordenar investigaciones relativas a los hechos reportados por los colaboradores, las cuales podrían verse perjudicadas si estas se divulgan antes de que sean dirigidas a las autoridades solicitantes.
La nota del Ministerio Público de Brasil advierte de que las solicitudes de cooperación que ha recibido Brasil solo pueden ser respondidas después de cumplido el plazo establecido en la clausula contractual de confidencialidad del caso Odebrecht, que tiene vigencia por seis meses, desde el 1 de diciembre de 2016, cuando los acuerdos fueron firmados. Para Janot, terminado el plazo, no significa que automáticamente desaparezca la necesidad de mantener en secreto la información, en especial de aquella que debe ser enviada al exterior a través de la cooperación internacional. La solicitud formal de Janot al Tribunal Supremo Federal se basa en la convención de Mérida, que establece que “el Estado Parte requirente podrá exigir que el Estado Parte requerido mantenga sigilo acerca de la exigencia y del contenido de la solicitud, salvo en la medida necesaria para darle cumplimiento”. De la petición de Janot fueron informados los ministerios públicos o fiscalías de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal y Venezuela.

Minou dice no están todos en Odebrecht

Hay mucha gente que debería estar incluida en el expediente de corrupción de Odebrecht, pero no aparecen, consideró Minou Tavárez Mirabal, presidenta de Opción Democrática.
Al considerar que el sistema de justicia dominicano con este caso tiene “suficientes elementos con que lucirse”, lamentó que no hay voluntad por los intereses que se manejan detrás del caso.
Asimismo expresó que en el caso de Odebrecht no solo debe considerarse el soborno confesado de US$92 millones por los ejecutivos de esa empresa, sino que también es mandatorio investigar las informaciones dadas en Brasil sobre el financiamiento de las campañas del presidente Danilo Medina en el 2012 y el 2016.
Dijo que la Procuraduría General de la República ha protegido al danilismo porque los sobornos que se repartieron en el Congreso para cambiar la Constitución no se ha investigado.

Estos son los países que se acreditan para la reunión de Venezuela en la OEA

 Washington.– Una treintena de países americanos se han acreditado hasta el momento para la reunión de consulta sobre la crisis de Venezuela que se celebrará hoy en la Organización de Estados Americanos (OEA), 17 de ellos liderados por su canciller.
En la lista oficial de participación de la OEA figuran 30 delegaciones acreditadas pero Bolivia, que no aparece, confirmó este martes a Efe que su canciller, Fernando Huanacuni, viajó a Washington para asistir al encuentro.
Tampoco figuran como acreditados Ecuador, Dominica y Venezuela, país que no se espera que acuda porque fue precisamente la convocatoria de esta reunión contra su voluntad la que provocó que solicitara la salida de la organización el 28 de abril.
Las 17 delegaciones inscritas que estarán encabezadas por ministros de Relaciones Exteriores son: Argentina, Bahamas, Belice, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía.
Los Estados que no se han acreditado todavía podrían hacerlo a lo largo de la mañana, ya que la sesión privada preliminar comienza a las 13.00 hora local (18.00 GMT) y la plenaria abre a las 14.00 (19.00 GMT).
Los cancilleres de la región acuden divididos a su primera reunión sobre la situación venezolana, una convocatoria aprobada por 19 de los 35 Estados americanos y que el Gobierno de Nicolás Maduro rechaza.
Aunque su retirada no será efectiva hasta 2019, Venezuela ha dejado de asistir a la OEA, por lo que se espera que, salvo sorpresa de última hora, hoy deje de nuevo su sillón vacío.
Para la toma de decisiones en la reunión, como aprobar una declaración o resolución, se necesitan dos tercios de los Estados representados, es decir, 22 votos si, como se espera, finalmente asisten 33. Sobre la mesa hay tres proyectos de declaración de distintos países que parecen difíciles de conciliar en las pocas horas que faltan para la sesión.
El grupo impulsor del encuentro -liderado por países como México, EE.UU., Perú y Canadá- promueve una declaración que pide a Maduro “el cese” de la Asamblea Constituyente “en la forma en que está concebida actualmente”, la liberación de los “presos políticos” y un calendario electoral con observación internacional.
Por otro lado, los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) presentaron el martes un proyecto que no incluye la mayoría de las demandas del texto del grupo de Perú, lo que ha desanimado a algunas delegaciones, indicaron a Efe fuentes diplomáticas.
En lo que sí coinciden los dos borradores es en pedir el cese de la violencia a todas las partes, un nuevo proceso de diálogo, la creación de un grupo que lo acompañe y en la invitación a Venezuela a reconsiderar su decisión de dejar la OEA.
Antigua y Barbuda, que pertenece al Caricom y votó en contra de la reunión, presentó días antes un proyecto de declaración crítico con Maduro al pedir la “cancelación” de la Constituyente, la liberación de los “presos políticos” y un calendario electoral.

Asesinan a Adriano Soares, el comisario que investigó la muerte de juez del Supremo en Brasil

Sao Paulo.- El comisario de la Policía Federal brasileña Adriano Antonio Soares, que investigó el accidente aéreo en el que murió el juez del Supremo Teori Zavascki, que era instructor del caso Petrobras, fue asesinado a tiros en la ciudad de Florianópolis (sur), informaron hoy fuentes oficiales.
Soares, titular de la comisaría de Angra dos Reis, en Río de Janeiro, murió junto con el comisario de Niterói, Elias Escobar, tras “un tiroteo en un establecimiento de la capital del estado de Santa Catarina” durante la madrugada de este miércoles, según un comunicado de la Policía Federal.
Los dos agentes, que no estaban de servicio, se encontraban en el local esta madrugada, cuando un desencuentro entre clientes habituales derivó en un tiroteo, de acuerdo con la investigación preliminar.
Uno de los agentes murió en el establecimiento mientras el otro falleció en el hospital, donde, de acuerdo con la Policía Militar, una media hora después de su ingreso un vehículo pasó desde el cual se disparó contra la unidad sin que nadie resultara herido.
El magistrado Zavascki falleció el pasado 19 de enero cuando la avioneta en la que viajaba junto con otras cuatro personas cayó al mar frente a las costas de Paraty, sur del estado de Río de Janeiro, por causas que están siendo investigadas.
La Policía esclareció que esa investigación se encuentra actualmente en Brasilia, al mando de otro comisario, aunque la apertura de la misma le correspondió a la comisaría de Angra dos Reis y por tanto a Soares.
La muerte de Zavascki se produjo en momentos en que el magistrado estaba cerca de homologar las 77 delaciones premiadas de exdirectivos del grupo Odebrecht, implicado en los millonarios desvíos que se destaparon en el seno de la petrolera estatal Petrobras.
La Corte Suprema nombró días después a Luiz Edson Fachin como nuevo instructor del caso Petrobras en el máximo tribunal, quien se encargó de homologar los testimonios de los exejecutivos de Odebrecht, lo que provocó un auténtico terremoto en el sistema político brasileño.
A raíz de esos testimonios ante la Justicia, el Supremo autorizó la apertura de 76 investigaciones contra casi cien políticos con fuero privilegiado citados en las delaciones, entre ellos ocho ministros del actual Gobierno de Michel Temer, hoy acorralado por las delaciones de la multinacional cárnica JBS.

Brasil comienza a enviar pruebas de Odebrecht a ocho países pero exige sigilo

Río de Janeiro. La Fiscalía brasileña comenzará a entregar este jueves las pruebas sobre sobornos pagados por la constructora Odebrecht a autoridades de otros ocho países de América Latina, pero exigirá que la documentación se mantenga bajo sigilo hasta nueva orden, informaron hoy fuentes oficiales.
“El 1 de junio vence el plazo de sigilo internacional previsto en la cláusula contractual del caso Odebrecht y podremos entregar las pruebas que tenemos y que nos han pedido los fiscales de otros países”, dijo a Efe un vocero de la Procuraduría General de la República de Brasil.
La fuente agregó que hasta ahora ocho países presentaron 22 solicitudes de documentos y testimonios de ejecutivos de Odebrecht.   Las pruebas fueron solicitadas por las fiscalías de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
De acuerdo con el portavoz de la Fiscalía brasileña, con excepción de República Dominicana, que ya recibió toda la información solicitada gracias a que llegó a un acuerdo de cooperación con Odebrecht, los otros países comenzarán a recibir las pruebas el jueves.
Brasil podrá presentar las pruebas en las embajadas de los países solicitantes, como lo hizo con República Dominicana; entregarlas directamente a fiscales enviados a Brasilia por sus respectivos países, como planea Argentina, o enviar la documentación por correo.
El secretario de cooperación internacional de la Procuraduría brasileña, Vladimir Aras, explicó que la información será entregada al interlocutor con Brasil que cada fiscalía escogió para abordar los asuntos de cooperación sobre Odebrecht.
Las pruebas constan en los acuerdos de cooperación que Odebrecht suscribió con la justicia brasileña a cambio de reducciones en las condenas de 77 de sus ejecutivos que aceptaron confesar sobre casos de corrupción en la constructora.
El procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, envió un oficio el lunes a los jefes de las fiscalías de los otros países para aclararles que las pruebas tendrán que permanecer bajo sigilo para no perjudicar las investigaciones contra las autoridades citadas por ejecutivos de Odebrecht.
Janot explicó que le pidió a la Corte Suprema de Brasil que mantenga el sigilo por “el posible interés de autoridades extranjeras en adoptar medidas para investigar los hechos denunciados por los colaboradores que pueden ser perjudicados si hay publicidad del material antes de que sea posible entregarlo a las autoridades respectivas”.
El acuerdo de cooperación que Brasil firmó con Odebrecht el 1 de diciembre preveía un plazo de sigilo de seis meses sobre la información relacionada con la actuación de la empresa en otros países.
Para el procurador brasileño, “el fin de ese plazo no retira, automáticamente, la necesidad de sigilo de las informaciones, principalmente de las que serán enviadas al exterior mediante cooperación internacional”.
La Corte Suprema brasileña ya retiró el sigilo sobre prácticamente toda la información suministrada por Odebrecht respecto a operaciones ilegales en Brasil.

Trump furioso con un montaje fotográfico en el que aparece decapitado

WASHINGTON.  Donald Trump manifestó este miércoles su enojo con la actriz, cantante y presentadora estadounidense Kathy Griffin, quien durante una sesión fotográfica mostró una imagen de una cabeza decapitada que se parecía mucho a la del presidente de Estados Unidos.
“Kathy Griffin debería avergonzarse. Mis hijos, especialmente mi hijo de 11 años, Barron, están dolidos por eso. ¡Enferma!”, escribió Trump el miércoles en Twitter.  
Consciente de haber cruzado un límite, la artista de 56 años, ferviente opositora del presidente republicano, pidió disculpas en un mensaje en su cuenta de Twitter.
“Soy una humorista, he cruzado la línea. ¡He ido demasiado lejos! La imagen es muy molesta. Comprendo que he ofendido a la gente, no es divertido, lo comprendo”, afirma.
“Pido que me perdonen, he ido demasiado lejos”, agregó. “He cometido un error, me equivoqué”. La provocadora imagen fue puesta en línea por el fotógrafo Tyler Shields. Kathy Griffin le pidió que la retirara.
“Asquerosa pero no sorprendente”, tuiteó el martes de noche uno de los hijos del presidente estadounidense, Donald Trump Jr. “Es la izquierda de hoy. Lo consideran aceptable. ¿Se imaginan si lo hubiera hecho un conservador cuando Obama era presidente?”.
Según la cadena ABC, el Servicio Secreto, encargado de la protección del presidente, tomará cartas en este caso.

Ivanka Trump y el espinoso tema de derechos humanos en China

SHANGHAI. El aparente arresto y desaparición de tres activistas que investigaban una empresa china que produce zapatos para la marca Ivanka Trump genera interrogantes sobre si los intereses comerciales de la familia Trump pueden afectar el manejo del tema de los derechos humanos en China.
Los individuos trabajaban para una organización estadounidense sin fines de lucro que planea publicar el mes que viene un informe denunciando mala paga, exceso de horas extras y el posible empleo indebido de estudiantes, según Li Qiang, director ejecutivo de China Labor Watch, que perdió contacto con su gente durante el fin de semana.
China Labor Watch ha estado denunciando desde hace dos décadas las pobres condiciones laborales imperantes entre los proveedores de algunas de las compañías más conocidas del mundo, pero Li dijo que su trabajo hasta ahora nunca había sido entorpecido por el aparato de seguridad del estado.
El arresto y desaparición de los tres activistas se produce en medio de una campaña para contrarrestar presuntas amenazas a la estabilidad del Partido Comunista de gobierno, especialmente las que podrían plantear organismos vinculados al exterior como China Labor Watch.
China enfrenta una creciente agitación del sector laboral y una desaceleración de su economía, y Beijing ha adoptado una actitud firme hacia el activismo en el cinturón industrial del sur del país y hacia los defensores de los derechos humanos en general.
Todo esto se ha traducido en una ola de denuncias de desapariciones, de confesiones públicas, de repatriaciones forzadas y de tortura bajo custodia de las fuerzas de seguridad.
La investigación de China Labor Watch tuvo un blanco inusual: una marca propiedad de la hija del presidente de Estados Unidos.
“La marca de Ivanka debería dejar de trabajar con este proveedor de inmediato y el gobierno de Donald Trump debería cambiar de rumbo y confrontar a China por sus abusos de los derechos humanos”, declaró Adrienne Watson, vocera del Comité Nacional Demócrata, en un email del miércoles.
Agregó que Ivanka Trump debe decidir “si puede ignorar el aparente intento del gobierno chino de silenciar una investigación de los abusos de esos trabajadores”.
La empresa de Ivanka Trump importa la mayoría de sus productos de China. Ella y su padre tienen muchas marcas registradas en China, pero ninguno de los dos ha logrado una fuerte presencia en ese país.
Una hermana de Jared Kushner, esposo de Ivanka y uno de los principales asesores de Trump, viajó a China el mes pasado para tratar de atraer inversiones en un proyecto de bienes raíces en Nueva Jersey.

República Checa prohíbe fumar en restaurantes, bares y cafés

PRAGA. La prohibición de fumar entró en vigencia el miércoles en bares, restaurantes y cafés de la República Checa, que dejó de ser uno de los últimos refugios de los fumadores de tabaco en Europa.
La prohibición, que rige también en cines, teatros y arenas deportivas, fue aprobada por el Parlamento tras años de debates acalorados y sancionada por el presidente Milos Zeman, un fumador empedernido.
A diferencia de casi toda Europa, los checos toleraban el consumo de tabaco, y dependía del dueño del restaurante si permitía fumar o no en su local.
De acuerdo con datos de la Unión Europea, 17 estados miembros tienen leyes contra el tabaco. Pero algunos, como Austria, Portugal y Rumania además de Serbia, que no es miembro solo prohíben fumar en el interior de restaurantes y bares.
Otros, como Grecia donde la prohibición oficial es violada ampliamente, incluso por ministros del gobierno tienen problemas para aplicarla.
Ahora Eslovaquia queda como único miembro de la UE que no prohíbe oficialmente fumar en los bares. El Ministerio de Salud checo estima que el tabaquismo provoca 18.000 muertes por año, y otras 2.000 de fumadores pasivos.
A partir del miércoles, el Día Mundial sin Tabaco, la violación se castigará con multas de hasta 5.000 coronas (190 dólares). La mayoría de los checos aprueba la prohibición, pero un grupo de legisladores ha recurrido a la Corte Constitucional.
Jakub Storek, dueño del Café Liberal en Praga se opone a la prohibición. “El impacto es difícil de prever”, dijo. “Supongo que vendrán otros clientes en el futuro”, en referencia a que muchos de sus actuales comensales sí fuman.
Stepan Ourecky dijo que seguiría yendo al café, pero tal vez fumaría afuera. “O tal vez fumaré menos”, dijo el estudiante de 19 años.

Saint Thomas School brilló en fútbol Copa Rica 2017

Los seleccionados masculino y femenino de fútbol de Saint Thomas School se coronaron campeón y subcampeón en la copa de fútbol Rica 2017, efectuada en las instalaciones de soccer town.
Los estudiantes de sexto y octavo curso de Saint Thomas se emplearon a fondo para vencer en el partido decisivo 7 goles por 3 a ABC y de paso finalizar invictos con récord de 5-0.
Diego Almonte resultó el Jugador Más Valioso. Además de Almonte se destacaron Javier Alonso y Víctor Andújar como los porteros menos goleados. Freddy Peña como mejor delantero, Héctor Suriel máximo goleador y Sebastián como mejor defensa.
De su lado, la escuadra femenina de Saint Thomas fue la subcampeona al caer en el juego final en tandas de penaltis ante Saint Joseph. Las jugadores Christine Reynoso fue la portera menos goleada, María Fernández Chevalier la mejor delantera y Amelia Chabebe fue la máxima goleadora, las tres de Saint Thomas.
Habla la directora Ureña. La licenciada Dafne Ureña, directora del colegio, felicitó a los estudiantes que conformaron los seleccionados al tiempo de gratificar sus esfuerzos y desempeño dentro de la cancha.
Asimismo, Ureña enarboló el trabajo de los profesores de educación física del centro de enseñanza, encabezado por Oscar Almonte, encargado de Deportes.
De su lado, Oscar Almonte dijo sentirse satisfecho por la faena de los jugadores. “Todos son campeones”, dijo emocionado Almonte.

¿Por qué los Cavaliers ganarán la final de la NBA?

Cuando se preguntó a LeBron James por qué los Cavaliers de Cleveland pueden vencer a los Warriors de Golden State en la tercera Final consecutiva de la NBA que disputarán ambos equipos, el astro dio una respuesta sencilla.
“Me siento bien sobre nuestras posibilidades, creo que son muy buenas”, dijo.
A veces, la explicación más simple es la correcta.
El astro de 32 años, sin duda el mejor jugador de su generación, está mostrando el desempeño más destacado de su vida. Y si manifiesta confianza de cara a una serie ante un equipo repleto de estrellas, el resto de los integrantes de Cleveland no tiene por qué dudar.
James ha alcanzado alturas asombrosas en esta postemporada, rebasando a Michael Jordan como el máximo anotador en la historia de los playoffs. Así, guio a los Cavs en un recorrido que pareció más tranquilo de lo habitual en postemporada.
Disputará su séptima Final consecutiva de la NBA. En estas instancias, se siente como en casa. Y al parecer, no hay nada que pueda golpear su determinación, sin importar el número de jugadores estelares con los que cuente el rival.
James promedia 32,5 puntos por encuentro en estos playoffs. La cifra sólo es eclipsada por la de 35,3 puntos que logró en 2009, cuando tenía 24 años.
Asimismo, ostenta los mejores promedios de su vida en disparos encestados (.566) y triples (.421). Atrapa ocho rebotes y reparte siete asistencias por encuentro.
Y los Cavs lucen más completos que en sus dos viajes anteriores a la Final.
Kevin Love se perdió la edición de 2015 por una lesión de hombro. Un año después, cuando Cleveland se coronó, el ala-pívot ofreció poco talento y mucho trabajo duro.
En este año, se asemeja más a aquella máquina generadora de estadísticas impresionantes con Minnesota. No había lucido así desde el canje que lo envió a Cleveland para unirse a James, quien había tomado recién la decisión de regresar al equipo de su ciudad natal.

¿Por qué los Warriors ganarán la final de la NBA

Hay una forma de vencer a Golden State. Exige defensiva.
Si permites que los Warriors encesten el 50% de sus disparos, casi sin duda ganarán. Si permites que anoten 103 puntos, casi sin duda ganarán.
Es así de sencillo. En palabras de LeBron James, son un gigante. Y ese monstruo requerirá que los Cavaliers de Cleveland jueguen con una férrea defensiva en esta Final de la NBA.
Pero la defensa ha sido una interrogante para los Cavs durante toda la campaña.
Es por eso que voy con Golden State para ganar el título de la NBA.
Que quede constancia, elegí a Cleveland al inicio de la campaña, principalmente por dos motivos. El primero, James es el mejor jugador de la actualidad y ahora parece que toda su motivación se concentra en recolectar más anillos. Y en segundo lugar, no estaba convencido de que añadir a Kevin Durant a un equipo con tantas armas implicaría una transición tan fácil como la ha hecho ver Golden State.
Es posible que James nunca haya sido tan bueno como lo es ahora.
Pero con Durant, es posible que los Warriors tampoco lo hayan sido antes.
Ahora, volvamos a esos números. Cuando los Warriors anotan 103 puntos esta campaña tienen marca de 78-6. Cuando consiguen 102 o menos tienen registro de 1-9. Esa estadística se aplican atambién a la Final del año pasado, en la que finalizaron 3-0 en partidos en los que anotaron al menos 103 puntos, y 0-4 cuando no lo hicieron.
Y la última vez que lo Warriors tuvieron efectividad del 50% en una derrota fue en noviembre… del 2014.
Cuando encestan más del 50% suman 106 triunfos en fila, los últimos 43 esta campaña.
El argumento en la cuenta de Twitter de los Cavs al escuchar esos números, posiblemente girará en torno a cómo Cleveland ha limitado a Golden State en cada una de las últimas dos Finales, y eso es cierto. Golden State tuvo efectividad del 44% ante los Cavs en la Final de 2015 y 43% el año pasado. Evidentemente, Cleveland entiende lo que se necesita para anular lo suficiente a los Warriors.
Excepto que aquellos Warriors no son estos Warriors.
Y a pesar de que Cleveland ha arrasado en esta postemporada, con marca de 12-1, ha limitado a sus rivales en menos de 100 puntos en solo tres veces.
Durant es la diferencia. Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green fueron suficiente reto con Harrison Barnes. Ahora Durant ocupa básicamente el lugar de Barnes, y los Warriors han encontrado dimensiones distintas tanto en ofensiva como en defensiva. En la Final de hace un año, Barnes promedió 9,3 puntos y 35% de efectividad. No hay forma en que limiten a Durant a números similares.
Warriors en siete juegos.

Suspenden 6 juegos a Strickland y 4 a Harper por trifulca

SAN FRANCISCO. El relevista de los Gigantes de San Francisco, Hunter Strickland, fue suspendido seis juegos, mientras que Bryce Harper, de los Nacionales de Washington, recibió una sanción de cuatro partidos el martes, un día después de que ambos protagonizaron una trifulca en el AT&T Park.
También se impuso una multa a los dos peloteros, por una cantidad no revelada, anunció la oficina de Grandes Ligas. Ambos jugadores planean apelar las sanciones, precisó esa misma oficina. Así, las suspensiones no empezaron a cumplirse el martes por la noche, cuando ambos equipos volvían a enfrentarse.
El vicepresidente de las mayores Joe Garagiola Jr suele ser el encargado de atender las apelaciones presentadas por los peloteros.
“En realidad, uno no puede preocuparse por lo que harán las Grandes Ligas, porque nunca se sabe”, comentó Harper. “Independientemente de lo que decidan, sólo me preocuparé por los cuatro juegos y veré qué puedo hacer”.
Strickland golpeó a Harper en la cadera con un lanzamiento en el octavo inning. De inmediato, el toletero de Washington corrió hacia la loma, aventándole el casco a Strickland antes de intercambiar puñetazos durante el triunfo de los Nacionales por 3-0 sobre los Gigantes.
Al explicar las medidas disciplinarias, el director de operaciones deportivas de las Grandes Ligas, Joe Torre, dijo que Strickland había golpeado intencionalmente a Harper con el lanzamiento.
“Ello incitó el conflicto en que se vaciaron las bancas y desencadenó la pelea”, agregó Torre, al destacar por qué se había impuesto a Strickland un castigo más severo.
En cuanto a Harper, Torre dijo que se le suspendió “por emprender la carrera hacia el montículo, arrojar el casco y pelear”.
“Obviamente no estoy fascinado con esto”, manifestó Strickland. “Es su decisión, y partiremos de eso. Asumiré la responsabilidad y aceptaré lo que decidan”.
Las rencillas entre ambos peloteros se remontan a los playoffs de 2014, cuando Harper conectó un par de cuadrangulares ante Strickland. Los Gigantes ganaron aquella serie, antes de conquistar su tercer título de la Serie Mundial en cinco años.
“Es una locura que esto haya ocurrido ayer, tres años después de lo otro”, opinó Harper. “No sé qué pasaba por su mente ni lo disgustado que estuvo durante el último par de años. Si él tenía algún problema, pudo habérmelo dicho”.
El lunes, Washington ganaba por 2-0 cuando había dos outs de la octava entrada y sin hombres en las bases. Fue entonces cuando Strickland impactó a Harper con su primer lanzamiento, una recta de 98 mph.
El astro de los Nacionales señaló con su bate al pitcher de San Francisco, le lanzó un grito y corrió hacia la lomita.
“Mi mente estaba alerta, para que no me alcanzara alguien de su equipo o algo así”, relató Harper.
Nadie se interpuso en la trayectoria de Harper hacia el montículo. El bateador se quitó el casco y lo lanzó, sin que éste le pegara al serpentinero.
Luego, comenzó la riña. Strickland, quien mide 1,93 metros (seis pies y cuatro pulgadas), impactó a Harper en el rostro con un derechazo. Ambos se separaron un momento antes de liarse otra vez a puñetazos.
Harper asestó un golpe de derecha a la nariz del lanzador, mientras se vaciaban las bancas y los bullpens.
Un pelotero que se mantuvo al margen de la trifulca fue el cátcher de los Gigantes, Buster Posey. Fue un mero espectador, detrás del plato, mientras Harper avanzaba a la lomita y durante el desarrollo del conflicto.
Y aunque en las redes sociales le han llovido críticas al receptor por su pasividad en una situación en que muchos otros hubieran defendido a su compañero, Strickland consideró innecesario que Posey ofrezca una explicación.
“Sé que Buster tiene nuestro apoyo”, afirmó. “Como equipo, estamos unidos. Eso no me preocupa”.
Harper tiene una hipótesis sobre por qué Posey no intervino.
“Pienso que muchos de los jugadores de ellos estaban sorprendidos”, dijo Harper. “Buster estaba definitivamente atónito y no esperaba que esto ocurriera”.