sábado, 31 de diciembre de 2016

11, 10, 9, 8… Por qué este 31 de diciembre deberás esperar un segundo más para recibir el nuevo año

Si quieres hacer la cuenta regresiva hasta la medianoche, este fin de año deberás empezar a contar… 11 segundos antes de la campanada que anuncia la llegada del nuevo año, en lugar de 10 como marca la tradición.
Y esto es porque el 2016 durará un poco más que los otros años. Un segundo más, para ser precisos.
Los astrónomos han determinado que es necesario agregarlo a los 31.536.000 segundos que tiene un año regular (no bisiesto), para compensar los desajustes que genera el movimiento de la Tierra sobre sí misma.
En vez de los 86.400 segundos de un día cualquiera, el 31 de diciembre tendrá 86.401.
Servirá para arreglar las inconsistencias que se dan entre los extremadamente precisos relojes atómicos y la velocidad de la rotación natural -y por ello, no totalmente consistente- de nuestro planeta.
Poco, pero acumulado
Estos mil milisegundos adicionales sirven para compensar una diferencia mínima pero acumulable: mientras que la longitud de un día en el reloj atómico es de 86.400 segundos, en realidad a la Tierra le toma 86.400,002 segundos hacer una rotación completa.
A la primera medición se la conoce como tiempo atómico (identificado con la sigla UTC) y a la segunda, tiempo rotacional o UT1.
Asimismo, los científicos señalan que los días en la Tierra se han ido ralentizando a lo largo de los siglos por influencia de la Luna en la rotación terrestre, lo que también requiere de un ajuste.
La solución al error la introdujo el Laboratorio Nacional de Física (NPL, en inglés), ubicado en Reino Unido, mediante lo que llaman leap second -segundo intercalar o adicional, también llamado bisiesto porque cumple la misma función que el 29 de febrero agregado al calendario cada cuatro años.
Y se incorporará exactamente a las 23.59:59 UTC del último día del año, demorando así un segundo la llegada del 2017.
Por lo general, los ajustes se realizan cuando el observatorio que se ocupa de monitorear la rotación de la Tierra (conocido como IERS y ubicado en París) nota una variación y solicita al NPL, por lo general con seis meses de anticipación, que se agregue una unidad de tiempo.Image copyrightAFP / GETTY IMAGES
El NPL ya ha efectuado esta corrección en 27 oportunidades. La primera, en 1972, cuando los científicos descubrieron que la discrepancia era de 10 segundos.
Y el proceso suele tener lugar cada dos o tres años, aunque en esta ocasión la última vez ha sido hace apenas 18 meses, en junio de 2015.
La solución no ha estado exenta de controversia: hay científicos que consideran que debería abolirse y que no representa la mejor solución para un problema originado en los mecanismos de medición del tiempo que han inventado los propios humanos.
Imposible de anticipar
La frecuencia depende, señalan los científicos, de cambios imprevistos en la velocidad a la que gira la Tierra sobre su eje.
Los relojes atómicos, en cambio, son un millón de veces más precisos en su tarea de llevar cuenta del tiempo, si se los compara con la fluctuante rotación planetaria.
Por eso resulta imposible anticipar cuándo será necesario el próximo ajuste, que tiene por finalidad hacer que el tiempo “civil” – el que leemos en nuestros relojes- no se aleje del tiempo de la Tierra.
“Aunque la desviación es pequeña y llevaría mil años acumular una diferencia de una hora, si no se corrige puede eventualmente llevar a incongruencias tales como que los relojes marquen el mediodía cuando todavía no ha salido el sol”, le dijo a la BBC el investigador del NPL Peter Whibberley.
Y aunque parece un cambio imperceptible, el segundo intercalar representa una pesadilla para algunos sistemas – como los financieros, las redes de comunicación, los sistemas de posicionamiento satelital (GPS) o de coordinación de frecuencias televisivas, por nombrar algunos-, que deben ser reprogramados para evitar errores.

Rituales que hacen los dominicanos para recibir el año nuevo

- En República Dominicana se pueden encontrar una gran variedad de leyendas, mitos y supersticiones; éstas surgen como creencias en comunidades rurales, pero se imponen logrando ser tradición en la cultura nacional.
Bien o mal, los dominicanos hacen parte de su vida las tradiciones y con la necesidad de ayudar su suerte, amor, salud y estabilidad económica adoptan una serie de rituales en fin de año y año nuevo.
Con dichos rituales las personas aseguran que próximo año será próspero y es una forma de dejar atrás todo lo negativo.
Mientras que algunos se conforman haciendo limpiezas en todos los rincones de la casa y sacando cosas viejas; otras pretenden atraer la energía positiva con métodos menos usuales.
Aquí te presentamos diez de los más famosos rituales que la gente suele hacer para despedir el Año Viejo y recibir el Año Nuevo.
1- El ritual por excelencia son las humaredas con incienso y mirra:  Casi al llegar la media noche las personas queman incienso para depurar el ambiente en la casa y traer buenas vibras y energías.
El incienso significa adoración del hombre a Dios así como este siempre sube y es agradable de oler, así debe ser para Dios la alabanza y adoración, por eso la Iglesia también lo utiliza en las homilías.
2- Comer 12 uvas exactamente a las 12 de la noche:  Para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad es necesario comer una uva con el sonido de cada campanada de la medianoche.
Esta tradición llegó a América Latina desde España y cada una de las uvas representan un mes del año, pidiendo un deseo distinto con cada una.
3- Usar prendas de vestir y ropa interior roja y amarilla: Ponerse ropa interior amarilla para la prosperidad y la roja para el amor.
Usar ropa interior amarilla la noche de fin de año, asegura la felicidad y buenos momentos. Mejor usarla por el revés y cambiarla al derecho después de medianoche. Mucho mejor si los calzones son regalados.
No hay un acuerdo total acerca de si debe ser rosa o roja o amarilla, pero lo que está claro es que debe ser nueva y te la debe regalar un amigo o familiar el 24 de diciembre y estrenarla el 31.
4- Visitar el mar en año nuevo y saltar siete olas: Siempre que se tenga el mar cerca, es un requisito indispensable saltar siete olas y pedir siete deseos justo en la medianoche.
Es una tradición que se remonta a la raíz cultural africana de los esclavos, pero es una costumbre que se practica en algunos países del Caribe pero sobre todo en Brasil.
5- Salir corriendo con una maleta: Si tu sueño es viajar en el 2017 debes tomar una maleta y darle la vuelta a la manzana donde vives para que el año entrante traiga viajes al país deseado.
6- Encender velas de colores: Encender una vela minutos antes de la media noche del 31 ayuda a fortalecer la energía de los deseos de renovación y fortalecimiento para el nuevo año.
Las velas amarillas traen prosperidad, rojas dan suerte en el amor, blancas son para la claridad y espiritualidad, las verdes mejoran y mantienen la salud física y mental, mientras que las naranjas son para la sabiduría e inteligencia.
Las rosadas por su parte son para encontrar un amor ideal en tu vida, la azul para lograr tus metas profesionales o cambiar de trabajo y la morada para transmutar lo negativo en positivo y alejar todas las energías malas de tu vida.
7- Escribir lo negativo en papel y quemarlo: Otro ritual que se debe completar antes del primer día del año es el rito del fuego.
En un papel escribe aquello negativo en tu vida que quieras ver desaparecer. Antes de que suene la última campanada, con la ayuda de una vela blanca convierte ese problema en cenizas
8- Vaso con agua: Quienes desean sacar de su vida las penas sufridas durante el 2016 y todo lo negativo deben tirar un vaso de agua desde la casa hacia la calle.
Para traer prosperidad y bienestar, debes poner a hervir agua, cuando hierva esta, se echa albahaca y mejorana y se apaga; para que todos los elementales de la planta permanezcan, cuando se enfrié el agua se saca las plantas de albahaca y mejorana y al agua se le agrega unas gotas del perfume personal.
Con esta preparación, después de estar bien limpia la puerta de entrada de la casa, con una esponja o trapo de color amarillo se pasa por toda la puerta de entrada (por dentro y por fuera). Para finalizar tira un puñadito de arroz crudo hacia la calle.
9- Barrer de adentro hacia afuera: Hoy se debe de barrer la casa de adentro hacia fuera para sacar los problemas, los conflictos y la mala energía del año que termina. Barrer, incluso, el techo de la casa, si esto es posible.
10- Dinero: Recibir el año con monedas en los zapatos o en el bolsillo es símbolo de prosperidad económica para el nuevo año.
Coloca un pequeño espejo en tu billetera para que el dinero se refleje y siempre fluya.

Un muerto y cuatro heridos en accidente entre motocicletas en Neyba

 Un joven resultó muerto y cuatro heridos en un accidente entre dos motocicletas la madrugada de este sábado en esta ciudad.
El muerto es el nombrado Yeuris Misol Novas,  de 27 años de edad y los heridos son David Acosta Carvajal de 37 años, Víctor Darío Novas de 24 años de edad, Gerandy Pabel González de 30 años y el menor Yaquelin Díaz Ferreras de 16 años de edad.
El accidente ocurrió pasadas las 3:00 de la mañana en la carretera San Bartolomé, frente al reconocido Bar Papa Alex, cuando chocaron de frente dos motocicletas conducidas por dos de los heridos.
Los heridos luego de ser atendidos en el hospital San Bartolomé en Neyba, fueron enviados al Dr. Jaime Mota de Barahona.

Liberan al opositor venezolano Manuel Rosales, preso hace más de un año

Las autoridades venezolanas concedieron hoy la libertad al excandidato presidencial venezolano Manuel Rosales, encarcelado desde el 15 de octubre de 2015 por presunto enriquecimiento ilícito mientras fuera gobernador del occidental estado Zulia.
"Le informo al pueblo de Venezuela, que he sido puesto en libertad junto a otros presos políticos", anunció Rosales a través de la red social Twitter.
Eveling Trejo, esposa de Rosales y alcaldesa del municipio Maracaibo del estado Zulia, también escribió un mensaje en Twitter: "Se ha cumplido la justicia divina de nuestro señor ¡Gracias Dios y mi Chinita por entregarle la libertad a mi esposo @manuelrosalesg!".

Hillary y Bill Clinton recibirán el Año Nuevo en Punta Cana

La excandidata presidencial de los Estados Unidos, Hillary Clinton y su esposo el exmandatario de la referida nación pasaran el Año Nuevo en una villa privada del complejo turístico Puntacana Resort & Club.
Desde hace nueve años la pareja llega al país para recibir el año nuevo en el exclusivo sector.
Según informa un diario matutino la pareja llegará a la República Dominicana éste sábado por el aeropuerto internacional de Punta Cana.
La información no especifica si los Clinton estarán acompañados de sus familiares.

Accidente en avenida Jacobo Majluta, ocasiona explosión tanque de gas; deja 7 heridos

 Un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este sábado en la avenida Jacobo Majluta, en el que también explotó un tanque de gas de un vehículo, dejó un saldo de siete heridos, dos de ellos por quemaduras.
Los heridos son atendidos en el hospital traumatológico Ney Arias Lora.
En breve más detalles.  

ADN suspende alzas de tarifas para registro de actos civiles y judiciales

Hasta nuevo aviso, el Ayuntamiento del Distrito Nacional suspendió el aumento de las tarifas para el registro de actos civiles, judiciales y extrajudiciales luego de una reunión con el Colegio de Abogados.
Este gremio había calificó como “abusivo” el aumento y amenazó con elevar un recurso de inconstitucionalidad.
La medida fue tomada por la directora del Registro Civil del cabildo, Lidia Aybar, quien informó que se pospuso el aumento hasta que haya un consenso con los gremios y que el próximo lunes tienen pautada otra reunión con el presidente del gremio, Miguel Surún Hernández.

Avión polaco aterriza de emergencia en Praga por amenaza de bomba de pasajero

Un avión de las líneas aéreas polacas Enter Air hizo un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Praga a última hora del viernes después de que uno de los pasajeros amenazara con hacer estallar una bomba, informó el ministro checo de Interior Milan Chovanec.
El ministro que se trasladó al aeropuerto de la capital checa Vaclav Havel informó allí mismo a los periodistas de que el pasajero que amenazó con detonar la bomba había sido detenido por la policía.
Según informaron diversos medios de comunicación locales no estaba claro si el pasajero detenido tenía algún explosivo.
El avión, un Boeing 707 que hacía vuelos chárter para Enter Air, había salido del aeropuerto de las Palmas de Gran Canaria y se dirigía a Varsovia con 160 personas a bordo.
En declaraciones a la prensa el ministro de Interior checo informó de que todos los pasajeros del avión pasarían la noche en Praga.

Salgan con sus paraguas; vaguada provocará lluvias

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó hoy que una  vaguada frontal que  se localiza sobre el país estará  creando las condiciones para que continúen generándose nublados con lluvias dispersas y aisladas ráfagas de viento .
Las provincias que se pueden más afectadas por las condiciones del tiempo son: Montecristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor y el Gran Santo Domingo.
Para mañana día de año nuevo, tanto la vaguada se estará alejando del país, dando paso a condiciones dominadas por una circulación anticiclónica que limita la actividad de lluvia, no obstante, debido, al arrastre de nubosidad que estará provocando el viento del este, se prevén en horas de la madrugada, nublados ocasionales con lluvias débiles y dispersas hacia las regiones noreste, sureste, norte y la cordillera Central, resaltó Onamet.
Por último, en las condiciones marítimas en las costas Atlántica y Caribeña sigue adverso mar adentro, por tal razón,  se mantiene la recomendación a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de navegar con precaución cerca del perímetro costero, sin aventurarse mar adentro, debido al viento y olas anormales.

Azua es dueña de una gran riqueza turística y cultural -

Conocida como la provincia de las grandes batallas históricas, de excelsos poetas y el ritmo de la mangulina, Azua ofrece una belleza turística que va desde una variedad de tesoros culturales hasta montañas, playas, y ríos, sin dejar de ofertar su plato típico: el chenchén.

Azua está colocada en una llanura producto de procesos geológicos de las montañas y deslizamientos. 

Esta llanura tiene una hermosa área costera, bañada por la diversidad de plantas e incluso plantas endémicas así como las costas manglares de diferentes colores que sirven de barreras de contención de los mares.

Tiene un paisaje exótico y exuberante, destacándose los cactus y las zonas de montañas con diferentes tipos de climas.

Para la gobernadora civil de la provincia sureña, Walkiria Féliz, los atractivos turísticos que ofrece Azua están compuestos de una variedad de playas y saltos, en los que se reciben a miles de visitantes nacionales e internacionales.

“Nosotros tenemos un turismo muy especial a través de playas y montañas. Cuenta con más de 20 playas incluyendo una de las más lindas del país que se llama Caobita. También contamos con más de 20 saltos y un buen turismo de montaña”, dijo.

Riquezas de las playas

Conocer la riqueza turística que posee Azua es disfrutar de sus recursos naturales. Entre sus encantos está la playa Monte Río, con la que más se identifican los azuanos. En ella, miles de personas de todo el país llegan para compartir de una manera sana junto a amigos y familiares.

Llegar a playa Monte Río es fácil y seguro, ya que cuenta con una excelente vía de acceso, iluminación y organización.

Esta playa se caracteriza por su arena oscura y una variedad gastronómica en sus alrededores. 

La Playa Monte Río es uno de los destinos turísticos de la región Sur.

También está playa Blanca, ubicada al oeste de Monte Río, y como su nombre lo dice, la playa se identifica por su arena blanca, y más que una playa, tiene aspecto de piscina natural donde su agua luce transparente. 

Su color azul, la arena blanca y fina hacen que los turistas se deleiten en el momento de visitar esta playa. Aunque en la actualidad no es una playa de fácil acceso, el camino es un aliciente para los ojos y el alma del viajero.

Otra atracción de la que se puede disfrutar en esta provincia es playa Caobita, que se encuentra a unos 40 kilómetros hacia el suroeste de Azua de Compostela, municipio cabecera. 

Es considerada como la playa más grande de la provincia.

Esta playa también se caracteriza por tener una arena blanca y arbustos que proveen sombra, lo que permite que las personas que van a disfrutar de un buen baño queden encantadas.

Se cree que por esta playa entraron los primeros habitantes de la zona, llamados los Barreroides, que provenían de Suramérica o las Antillas menores.

Y no menos hermosa e histórica es playa Caracoles, a unos kilómetros antes de llegar a la ciudad, y por donde en diciembre de 1973 desembarcó el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, gesta conocida como el desembarco de Caracoles.

Bahía de Ocoa
Esta bahía está ubicada aproximadamente a unos nueve kilómetros de las playas de Caracoles, Palmar de Ocoa y Chiquita, las cuales son de arena gris y agua azul turquesa. Después de disfrutar un excelente tiempo por las diferentes playas de Azua, también pueden aprovechar la frescura y la riqueza de los balnearios, entre ellos el salto de Río Grande.

Este lugar tiene un agua fresca y un paisaje maravilloso, ideal para distraerse y tener un tiempo de esparcimiento junto a familias y amigos.

Durante los fines de semana, cientos de turistas acuden allí para disfrutar de su frescura y pasar un tiempo agradable.

Sin embargo, es importante destacar que el principal río de la provincia es el río Yaque del Sur que forma parte del límite con la provincia San Juan.

Riqueza cultural
Azua no solamente posee un turismo de playas, ríos y montañas, sino que es rica en un turismo histórico-cultural, porque tiene grandes monumentos históricos y atracciones culturales que hacen posible una variedad de atracciones para quienes desean conocer la provincia y disfrutar sus riquezas.

Desde la entrada a la provincia de los héroes, el visitante puede encontrar el busto del cacique Enriquillo, como recuerdo de las hazañas para defender su raza. Más adelante se puede ver el parque 19 de Marzo, la plaza Juan Pablo Duarte y otras edificaciones históricas.

Otra área visitada es la parroquia Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Azua, conocida como una de las parroquias más antiguas de República Dominicana. Esta estructura de estilo colonial data del siglo XVI, pero su construcción actual inició en el año 1882 y terminó en el 1889.

Llama la atención del templo su campanario, ubicado en la parte lateral. Al entrar a la parroquia se pueden observar tres advocaciones marianas: Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de los Remedios y la Inmaculada Concepción de María, esta última, en uno de sus jardines laterales. Las fiestas patronales se celebran cada 8 de septiembre.

Parque 19 de Marzo
En este parque se puede apreciar en su interior el monumento a los héroes de la histórica batalla del 19 de Marzo, diseñado por el artista español nacionalizado dominicano Antonio Prats Ventós.

Aparte de ser un espacio recreativo, es un lugar que guarda su historia, donde se les rinde honor a grandes hombres que cambiaron la historia del país.

El monumento se encuentra en el centro de Azua de Compostela, municipio cabecera de la provincia.

También se encuentra en ese municipio, la Plaza Juan Pablo Duarte, ubicada en el parque central. Es un lugar muy acogedor, tranquilo y visitado con el propósito de recrearse y conocer la historia de su pueblo.

Ruinas de Pueblo Viejo
Otro monumento importante en la historia de la provincia de Azua es el convento de Las Mercedes, y aunque en la actualidad casi no se conserva nada de esa estructura, forma parte de historia de Azua. 

Forman parte también de la historia de la provincia sureña los combates de El Número y El Memiso, así como la batalla en Puerto Tortuguero el 15 de abril de 1844. 

El enfrentamiento en Puerto Tortuguero fue la primera batalla naval de la Guerra por la Independencia dominicana. 

Esa batalla fue dirigida por Juan Bautista Cambiaso, junto a Juan Bautista Maggiolo y Juan Alejandro Acosta.

La provincia de Azua no solo es rica en arte culinario, sino que cuenta también con diversos monumentos patrimoniales que son utilizados como referencia y representación de las ciudades donde fueron construidos.

Historia de Azua
La provincia sureña está ubicada en la parte sur del país, a unos 83 kilómetros del Distrito Nacional. Tiene el mar Caribe al Sur; las provincias Peravia y San José de Ocoa al Este; la provincia de La Vega al Norte y Nordeste; la provincia de San Juan al Norte y Noroeste, y las provincias Bahoruco y Barahona al Oeste. 

El ingeniero Rafael Virgilio López, rector de la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur), explicó que Azua es una de las provincias del país que en cuanto a historia tiene su impronta. 

La Villa de Azua fue fundada en el 1504 por Diego de Velázquez, y fue de las primeras villas fundadas en América. Luego se hundió por un terremoto y fue trasladada a la margen occidental. 

“En las luchas patrióticas, Azua fue baluarte de gestas inmortales, la principal de ellas es la batalla del 19 de marzo del 1844, pero de las 12 contiendas postindependentista, al menos cinco fueron en Azua”, expresó. 

Azua soporta el peso de la defensa de la historia. Pero la provincia no fue constituida como tal, sino hasta el 1844 cuando el país alcanza su independencia y el territorio dominicano es dividido en cinco provincias principales. 

El término “Compostela”, proviene de Pedro Gallegos, quien tenía una hacienda con ese nombre, en recordación a la tierra de su oriundez, Santiago de Compostela, España. Cabe señalar que la citada hacienda yacía, como todo Azua, en el hoy pueblo Viejo, que fue asolado por una serie de movimientos telúricos en 1751.
Estrategia para el turismo en Azua
En relación al turismo, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción, Ricardo Vilchez, explicó que la provincia tiene una estrategia en cuanto a lo que es el desarrollo del turism. Esa estrategia se divide en playas y montañas. 

Explicó que “una de las fases consiste en la formación del clúster turístico con alianza estratégica con la Cámara de Comercio de la provincia de Peravia para organizar todos los sectores que influyen en esa dinámica. Llámese personas que den los servicios o personas que se puedan entrenar como guías”. 

Una segunda fase son las montañas. También está el proyecto de crear un sendero que recorra la bahía para que las personas puedan recorrerlo a pie o en bicicleta.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/12/31/azua-duena-una-gran-riqueza-turistica-cultural#sthash.iVlq2THz.dpuf

El 2017 llega a Kiribati, Samoa y Tonga, en el Pacífico Sur

- El 2017 ha llegado a los pequeños Estados insulares de Kiribati, Samoa y Tonga, situados en el Pacífico sur, donde sus habitantes han recibido el Año Nuevo con fiestas, fuegos artificiales y otras celebraciones.
Cuando sonaban las 10.00 GMT del 31 de diciembre para el resto del mundo, concluían las tradicionales doce campanadas en estos tres países cuya población combinada no llega a los 400.000 habitantes.
La lluvia ha hecho presencia en Samoa, con algunas zonas de la capital, Apia, inundadas, pero no ha impedido que los samoanos celebrasen la fiesta en sitios cubiertos, como el concierto organizado en el auditorio de Saint Therese Retreat Centre, en Leauvaa, con la participación de la soprano neozelandesa Marlena Devoe.
A las 10.30 GMT del 31 de diciembre para el resto del mundo, se presentará el 2017 a los alrededor de 600 vecinos que pueblan el archipiélago neozelandés de Chatham, situado a unos 680 kilómetros al sureste de las islas principales de ese país.
Media hora más tarde, el resto de los habitantes de Nueva Zelanda y la población de Fiyi estrenarán año.
Uno de los actos principales de Nueva Zelanda para la Nochevieja son los fuegos artificiales en Sky Tower, un edificio de 328 metros de altura y una de las construcciones más emblemáticas de Auckland, ciudad situada en el norte del país.
Las autoridades prevén que alrededor de 30.000 personas sigan la media tonelada de artificios pirotécnicos que lanzará esta noche la compañía PyroStar desde el Sky Tower.
El Año Nuevo entrará en la mayor parte del territorio australiano a las 13.00 GMT.
El espectáculo pirotécnico que tendrá lugar en el Harbour Bridge de Sídney, se emplearán siete toneladas de fuegos artificiales, es uno de los acontecimientos principales de la Nochevieja en ese país y compite en grandeza con otros que le sucederán en el mundo, como los de Londres o Nueva York.
La celebración organizada en Sídney ofrece también música y otras atracciones y atraerá a más de un millón de personas, según los cálculos de las autoridades.
Algunos australianos han acudido con un día de antelación para conseguir un buen espacio, otros con mayor poder adquisitivo navegarán hasta Harbour Bridge en su yate o en uno de alquiler.
El resto de Australia y el Sudeste Asiático despedirá a continuación el 2016.
La despedida que hacen los filipinos, con cantidad de petardos, tracas y cohetes, es una de las celebraciones más sonadas de la región.
Aunque los budistas birmanos, camboyanos, laosianos, tailandeses y vietnamitas celebran su Año Nuevo en fechas distintas, también acogen a las celebraciones de la Nochevieja del calendario gregoriano.

Mueres dos jóvenes de 24 y 25 años en accidente de transito en San Juan

Dos jóvenes de 24 y 25 años, murieron la madrugada de este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 3, próximo a la cabaña el Placer de la carretera San Juan-Juan de Herrera.
La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) identificó a las víctimas como, Glenny Valdez Ramírez, de  25 años, residente en el Municipio de Juan de Herrera y Luis Miguel Ogando Reyes de 24, residente en la calle Respaldo Caracas, No. 5, Buenos Aires Santo Domingo Oeste.
Glenny Valdez Ramírez, falleció a causa de presentar dx-shock hemorrágico, ocasionado por politraumatismo, según el médico legista actuante, Dr. Paulino Arias.
Mientras que el nombrado Luis Miguel Ogando Reyes falleció mientras resabias atenciones médicas en el hospital Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana a causa de presentar golpes y heridas en distintas parte del cuerpo.
Los jóvenes fallecidos recibieron las lesiones al colisionar la motocicleta marca Loncin, color rojo, conducido por la joven Glenny Valdez Ramírez, con la Jeepeta Ford Escape Titanium,  conducida por  Androver Taveras Encarnación de 36 años, quien esta detenido.

BID aprobó 11,600 millones de dólares en préstamos en 2016

- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su rama dedicada al sector privado, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), aprobaron 11,600 millones de dólares en préstamos en 2016, informó hoy la institución.
Los proyectos con garantía soberana aprobados por el BID se canalizaron hacia proyectos de modernización del Estado (33 %), infraestructura y energía (30 %), programas sociales (24 %), cambio climático (12 %) e integración y comercio exterior (1 %).
El CII, por su lado, aprobó préstamos sin garantía soberana por 2.260 millones de dólares, cuyos mayores beneficiarios fueron operaciones de infraestructura e instituciones financieras, precisó el BID en un comunicado emitido desde su sede en Washington.
El 35 % de los recursos aprobados durante el año se destinarán a los países más pequeños y menos desarrollados de la región, tal y como acordaron los 48 estados miembros del grupo.
Además, entre el BID y la CII desembolsaron 9.600 millones de dólares a lo largo del año.

Águilas logran tercera victoria consecutiva , vencen al Licey

Ronny Rodríguez volvió a vestirse de héroe ofensivo para llevar a las Águilas Cibaeñas a un triunfo 6-3 ante los Tigres del Licey, en partido celebrado la noche de este viernes en el estadio Quisqueya Juan Marichal, correspondiente al round robin del torneo dedicado al doctor Alejandro Asmar Sánchez (Chito).
Rodríguez disparó tres incogibles y remolcó dos, ofensiva complementada por Zoilo Almonte y Héctor Luna que también fueron factores en el ataque de 12 indiscutibles de los cibaeños.
Esta es la tercera victoria seguida para las Águilas (3-1) y se encuentran en la primera posición del round robin, mientras que el Licey (2-1) cae a la segunda posición.
Hay que dar crédito al pitcheo de las Águilas liderado por Francisley Bueno, quien estuvo intransitable durante las dos entradas y un tercio que trabajó, en las que sólo permitió un hit, otorgó un boleto y ponchó a uno, cuando vino la lluvia que interrumpió el partido y provocó una demora por más de hora y media a causa de la lluvia, después que se habían jugado tres innings y un tercio. El encuentro se detuvo a las 8:25 de la noche y fue reanudado a las 9:45.
Después de reanudado el encuentro, Bueno recesó en su labor y dio paso a Richelson Peña,. (1-0), ganador del partido, después subieron a la lomita Tony Peña Jr., Juan Grullón, Edgar García, Samuel Deduno, Richard Rodríguez y Nefi Ogando.
Por el Licey inició John Lannan (0-1), quien perdió el encuentro, fue seguido por Iván Piñeiro, Michael Dimock, Marlon Arias, Rafael Soriano y Wagner Madrigal.
Previo al partido la señora Inés Hernández hizo el lanzamiento de la primera bola.
Las carreras
Las Águilas hicieron tres anotaciones al abridor John Lannan, en la parte alta del tercero, cuando el inicialista Ronny Rodríguez disparó sencillo empujador para que anotara desde la intermedia Alfredo Marte, ganando Rodríguez la intermedia con el tiro a la coma del jardinero central azul, Emilio Bonifacio. Luego vino un doble al prado derecho de Zoilo Almonte, anotando Rodríguez la segunda vuelta de los cibaeños y Héctor Luna coronó la entrada con sencillo empujador, anotando Almonte la tercera carrera y las Águilas se fueron delante 3-0.
Las Águilas sumaron otra en el sexto cuando Jonathan Villar abrió con hit ante Michael Dimock, Alfredo Marte conectó doble hacia la línea del left filder, anotando Villar para poner el partido 4-0 a favor de los cibaeños.
El Licey anotó una en la parte baja del séptimo cuando el relevista Samuel Deduno otorgó boleto a Marco Hernández que había entrado a batear en lugar de Sergio Alcántara con las bases llenas. La transferencia permitió que anotara desde la antesala Hanley Ramírez y la pizarra se puso 4-1.
Las Águilas reaccionaron en el octavo con sencillos productores de Jonathan Villar y Alfredo Marte, ante los envíos del relevista Rafael Soriano, para alejarse otra vez en el marcador 6-1. Final.
Las Águilas tuvieron en Ronny Rodríguez su mejor hombre ofensivo con tres hits, con dos empujadas y una anotada, mientras que Jonathan Villar, también pegó tres hits, remolcó una y anotó dos; Héctor Luna dio un doblete y un single, con una empujada, mientras que Alfredo Marte y Zoilo Almonte despacharon un doble cada uno, con una anotada y otra empujada; Danny Santana pegó un hit y anotó una y Orlando Calixte, imparable.
Por el Licey, el designado Hanley Ramírez disparó par de sencillos, con una anotada; Anderson Hernández y Austin Wynns, un indiscutible cada uno.