miércoles, 31 de agosto de 2016

Apresan a dos de tres hombres acusados de herir de bala a un obrero haitiano durante un asalto en Villa Mella, Santo Domingo Norte

Apresan a dos de tres hombres acusados de herir de bala a un obrero haitiano durante un asalto en Villa Mella, Santo Domingo Norte

La Policía apresó ayer en el sector La Senda, de Villa Mella, Santo Domingo Norte a dos de tres jóvenes que hace dos semanas hirieron de bala a un obrero haitiano durante un asalto para despojarlo de sus pertenencias.

Los detenidos son Álvaro Brazobán Núñez (a) Baba, de 21 años, y Luis Enrique Lama Decena (a) Miki, de 19, quienes están acusados de herir de bala al nacional haitiano José Mateo, de 27 años, el pasado día 14 durante un asalto en el sector La Senda, en Villa Mella.

Al ser detenido, a Brazobán Núñez le fue ocupada una pistola calibre 380mm, de marca y serie ilegible y a Lama Decena, una pistola con un cargador sin cápsulas.

Al ser analizada dicha arma se determinó que estaba asignada como arma de reglamento al raso de la Policía, Cristian José Peralta Ramírez, la cual le fue robada durante un asalto cometido el pasado lunes en la noche en Los Guarícanos.

Durante el asalto el agente policial fue despojado además de un chaleco antibalas que llevaba puesto y un teléfono celular.

La Policía activa la persecución de Génesis Féliz Bonilla (a) Jinete, otro de los asaltantes del haitiano, para ponerlo bajo control del Ministerio Público junto a los detenidos.

PN persigue a tres de cuatro hombres que ultimaron vigilante privado durante asalto a sucursal de una cooperativa en San Juan de la Maguana

Uno de los asaltantes resultó herido y apresado tras enfrentar patrulla que los perseguía.

PN persigue a tres de cuatro hombres que ultimaron vigilante privado durante asalto a sucursal de una cooperativa en SJM

La Policía persigue a tres de cuatro hombres que ayer ultimaron a tiros a un vigilante privado en El Cercado, San Juan de la Maguana, durante un asalto a una cooperativa donde sustrajeron 200 mil pesos en efectivo, hecho en el cual uno de ellos resultó herido y apresado tras enfrentar una patrulla que los perseguía.

El cuerpo del orden informó que los perseguidos son conocidos como “Pedro el “Haitiano”, “Juan” y “Luis”, quienes asaltaron ayer en horas de la tarde la Cooperativa Central (Coopcentral) ubicada en la calle Mella a esquina José Montero, de El Cercado.

Durante el asalto fue ultimado el vigilante privado José Gabriel García Montero, un oficial pensionado de la Policía, de 69 años, quien fue despojado de un revólver y una escopeta calibre 12mm que portaba. Mientras que el detenido es Danubio Mesa González, de 25 años, residente en El Abanico, de Herrera, Santo Domingo Oeste.

García Montero falleció cuando era trasladado desde el hospital público de El Cercado al hospital Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana, a causa de una herida de bala en el vientre con orificio de salida en el costado de ese lado, según certificó el médico legista actuante en el caso.

Antes de ser herido, el vigilante privado logró herir de bala a uno de los asaltantes, conocido como Luis, residente en El Cercado, cuya búsqueda llevan a cabo oficiales de la Dirección de Investigaciones.

Los tres hombres escaparon del lugar en dos motocicletas, una de ellas Yamaha RX 125, roja, luego de sustraer 200 mil pesos en efectivo, según informó el señor Corporán Lebrón Monter, gerente de la cooperativa asaltada.

Poco después de cometido el robo la Policía logró ubicar a Mesa González, quien enfrentó a los agentes, resultando herido de bala en la pierna izquierda y con un golpe contuso en el tobillo derecho.

El herido es interrogado mientras se activa la persecución de los tres prófugos que escaparon con las armas del vigilante ultimado y el dinero robado.

Arrestan a Chris Brown tras largo regateo con la policía

Después de un inusual regateo de varias horas con la policía, el cantante Chris Brown fue detenido el martes por la tarde como sospechoso de agresión con un arma mortal, luego de que una mujer llamara desde el exterior de la residencia del cantante para solicitar ayuda.
Brown, conocido por temas como de “No Air” y “Kiss Kiss”, salió bajo fianza el martes por la noche tras pagar una fianza de 250.000 dólares, según registros de la cárcel del condado de Los Ángeles.
La detención, que se produjo fuera de la vista de varios helicópteros de noticieros que sobrevolaban la zona y decenas de equipos de televisión congregados al borde de la finca de Brown, puso fin a casi 14 horas de negociaciones y de una inspección de la policía.
Los policías inicialmente llegaron a su propiedad en el barrio de Tarzana, situada sobre una colina, alrededor de las 3 a.m. del martes, indicó el teniente de la policía Chris Ramírez. El funcionario no identificó a la mujer ni detalló la asistencia requerida. Desconocía si estaba lesionada.
Sin embargo, la modelo Baylee Curran dijo al diario Los Angeles Times la madrugada del martes que Brown le había apuntado al rostro con una pistola.
Curran dijo que Brown y otro hombre en el lugar se molestaron con ella cuando admiró el collar de diamantes que traía el otro sujeto.
La mujer relató que ella y su amiga salieron corriendo mientras uno de los conocidos de Brown las perseguía y que se ocultó bajo la camioneta de un vecino.
Curran no ha respondido solicitudes de comentarios de The Associated Press, también dijo a TMZ que ha visitado la casa de Brown en el pasado y nunca había tenido problemas.
Brown envió mensajes en las redes sociales en los que proclamó su inocencia y rechazó los reportes de que se había atrincherado en su “palacio”.
“No me importa. Todos ustedes dejarán de jugar conmigo como si yo fuera el villano, como si me estuviera volviendo loco”, dijo el martes en un video de Instagram mientras sacudía un cigarrillo y miraba a la cámara. “Cuando obtengan la orden o lo que sea que necesiten hacer, van a entrar aquí caminando y no encontrarán nada. Idiotas”.
El abogado de Brown, Mark Geragos, llegó a la casa poco antes de que la policía ejerciera la orden de cateo. Geragos, que no ha respondido a las solicitudes de comentario de la AP, se quedó en el lugar hasta aproximadamente las 5 pm, cuando Brown fue trasladado al centro para ser fichado.
Brown ha estado en constantes problemas legales desde el 2009, cuando fue hallado culpable de agredir a su entonces novia Rihanna.
Tras varios tropiezos, el cantante terminó de cumplir los términos de su libertad condicional en ese caso el año pasado.
En el 2013, Brown golpeó a un hombre afuera de un hotel en Washington y fue acusado con un cargo menor de agresión. Las autoridades le ordenaron ir a rehabilitación pero fue echado de la institución por violar sus reglas.
Pasó dos meses y medio bajo custodia policial en los que fue trasladado entre Los Ángeles y la capital de la nación para audiencias en la corte.
En otro incidente mientras recibía tratamiento, Brown fue acusado de arrojarle un ladrillo al auto de su madre tras una sesión de asesoría. Esto sucedió luego que el cantante completó las clases de control de la ira ordenada por la corte.

Temer jura como nuevo presidente de Brasil tras la destitución de Rousseff

 Michel Temer juró hoy ante el Congreso Nacional como nuevo presidente de Brasil, un cargo al que fue alzado por la destitución de la mandataria Dilma Rousseff, decidida apenas unas horas antes por el Senado.
“Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución de la República, observar sus leyes, promover el bien general del pueblo brasileño y sustentarle la unión, la integridad y la independencia de Brasil”, dijo Temer, quien era vicepresidente de Rousseff y la sustituyó interinamente el 12 de mayo, cuando esta fue suspendida de sus funciones.
Tras este acto, Temer gobernará hasta el 1 de enero de 2019, cuando vence el mandato para el que había sido reelegida Rousseff en octubre de 2014.
En la mesa de la dirección del Congreso, Temer fue flanqueado por los presidentes del Senado, Renán Calheiros, de la Cámara de los Diputados, Rodrigo Maia, y de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, quien dirigió las sesiones del juicio político contra Rousseff en su condición de garante constitucional del proceso.
En su camino hacia la mesa de la dirección, Temer se detuvo a saludar a los parlamentarios casi que uno a uno e incluso llegó a posar con muchos de ellos para “selfies” tomadas con teléfonos.
El acto fue “rápido y sencillo”, sin discursos, tal como se hizo en 1992 con la toma de posesión de Itamar Franco, quien sucedió a Fernando Collor de Mello después de que este también perdió el poder, en ese caso en medio de un grave escándalo de corrupción.
Apenas unas horas antes, en ese mismo hemiciclo, el Senado había concluido el juicio político contra Rousseff, a quien declaró culpable de diversas irregularidades fiscales y condenó con la destitución por 61 votos a favor frente a sólo 20 en contra.
Una vez prestado el juramento de rigor, fuentes oficiales han anunciado que Temer celebrará una reunión con los miembros de su gabinete, tras la cual tiene previsto viajar hacia China para asistir a la Cumbre del G20, que supondrá su estreno en el ámbito internacional.

Presidente Medina inaugura hotel Excellence El Carmen

El presidente de la República, Danilo Medina participó hoy en la inauguración del hotel  todo incluido, de lujo y solo para adulto Excellence El Carmen.
Durante la inauguración Medina recorrió  en compañía de inversionistas y el ministro de Turismo, Francisco Javier García, las instalaciones de dicho hotel, el cual esta ubicado en Uvero Alto, a unos 25 minutos de Punta Cana.
Al tener la palabra el ministro de Turismo resaltó las cualidades de la nueva edificación: “no sólo se están construyendo habitaciones, lo que se están construyendo son suites. Un todo incluido de lujo”.
Expresó que es una obra de bien para los que trabajan en esa localidad  porque podrán tener el sustento para sus familias y ofrecer educación y salud a sus dependientes.
Por su lado,  Antonio Montaner, el  delegado del Grupo Excellence manifestó que en la etapa de operación el hotel generará  750 plazas de trabajo, dando dinamismo a la zona.
Montaner reconoció el trabajo que el gobierno del presidente  Medina hizo para la realización de ese proyecto: “Muchas gracias por acogernos y hacer de República Dominicana nuestra casa”.
La actividad de inauguración estuvo bendecida por el obispo de la Diócesis de La Altagracia, monseñor Nicanor Peña Rodríguez.
Este es el segundo hotel de la cadena  Excellence El Carmen que hay en el país y para su construcción se requirió de 11 meses y se generaron unos 2500 empleos.
El lujo hotel cuenta con 492 suites, 11 restaurantes y 17 bares.

HOTEL
HOTEL 1
HOTEL 2
HOTEL 3

Detienen 32 camioneros bloquearon autopista

 La Policía apresó ayer a 32 transportistas a los cuales incautó cuatro camiones que bloqueaban el tránsito en la autopista 6 de Noviembre en protesta por la aplicación de nuevos impuestos por los ayuntamientos municipales de esta provincia.
El director Sur Central de la Policía, general de brigada Máximo Báez Aybar, dijo que los transportistas serán sometidos a la justicia en las próximas horas por obstrucción de la vía pública.
Sostuvo que para evitar nuevos bloqueos se desplegó este miércoles más de 50 agentes policiales de las unidades tácticas de la institución, distribuidos desde el peaje de la referida autopista en Santo Domingo Oeste hasta Baní.
Detalló que la interrupción del tránsito de ayer fue por cinco minutos, a las 5:00 de la tarde, en el sector Los Cajuilitos, de Haina.
Los camioneros protestaban por la instalación de nuevos puestos de rodaje y cobro de impuestos en los distritos municipales Doña Ana, Castillo, Quita Sueño y El Carril de Haina.
Báez Aybar explicó que los transportistas violaron un pacto al que llegaron en dos reuniones con los ediles de esas comunidades, en el cual se establece que realizarían un encuentro el miércoles de la próxima semana para continuar el tema.
En esas reuniones han participado alcaldes que cobran los nuevos arbitrios con el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu (Pepe), y los alcaldes y directores distritales Mélido Pérez, de Nigua; Robert Polanco, de Hatillo; Antonio Brito, de Quita Sueño; Osvaldo Rodríguez, de Haina; Marcelino Cruz, de El Carril, y representantes de otros sindicatos de transportistas

Unasur y expresidentes llaman a la manifestación pacífica en Venezuela

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martin Torrijos (Panamá) hicieron un llamamiento a la manifestación pacifica para el jueves en Venezuela.
La oposición venezolana ha convocado a los ciudadanos a que salgan mañana a las calles a pedir un referendo sobre la permanencia del presidente Nicolás Maduro, mientras el Gobierno ha advertido de un plan golpista.
En un comunicado difundido hoy por la Unasur, hacen “un enfático llamamiento para que los distintos actores políticos y sociales ejerzan de manera pacífica su derecho de manifestación durante las movilizaciones convocadas para el próximo 1 de septiembre”.
La Unasur y los expresidentes, que ejercen un papel de mediadores en el conflicto entre el Gobierno y la oposición venezolana, señalan que el diálogo es el modo adecuado para solucionar las diferencias.
“Insistimos en utilizar el camino del diálogo para resolver las legítimas diferencias existentes, y así alcanzar el bienestar de todos los ciudadanos, la paz, la justicia, la verdad, la convivencia institucional, el fortalecimiento de la economía, la preservación del Estado de Derecho y la democracia, concluye el comunicado

El Senado destituye a Dilma Rousseff; confirma a Temer como presidente de Brasil

 El Senado brasileño destituyó hoy a la mandataria Dilma Rousseff por 61 votos a favor y 20 en contra, en una decisión que también confirma como presidente de Brasil a Michel Temer, quien seguirá en el poder hasta el 1 de enero de 2019.
La decisión supone el fin de un trámite que comenzó en diciembre pasado en el Parlamento y fue supervisado en cada uno de sus pasos por la Corte Suprema, como garante constitucional de un juicio que Rousseff, condenada por graves irregularidades fiscales, califica de “golpe”.
El pleno del Senado irrumpió a cantar el himno nacional en el momento en que se anunció la decisión, pero fue interrumpido por una nueva votación, en la que se decidirá sobre una pena adicional, que sería la suspensión de sus derechos políticos durante ocho años.
Rousseff ha sido hallada culpable de alterar los presupuestos mediante tres decretos no autorizados por el Parlamento y de contratar créditos a favor del Gobierno con la banca pública, lo cual ha negado durante todo el proceso, que califica de “golpe”.
De “ruptura constitucional” y “golpe” hablaron hoy los senadores que hicieron la última defensa de la mandataria, que llegaron a tildar de “canallas” a aquellos senadores que apoyaban la destitución. “Esto es una farsa, farsa, farsa. Es un proceso basado sólo en pretextos que será juzgado por la historia”, afirmó el senador del Partido de los Trabajadores (PT), Lindbergh Farías.
Replicó el senador Ronaldo Caiado, del derechista partido Demócratas (DEM), quien afirmó que “canallas son los que se enriquecieron ilícitamente, canallas son aquellos que quebraron Petrobras, canallas son aquellos que dejan a Brasil en una situación crítica”.
La destitución de Rousseff confirma en el poder a Michel Temer, quien completará el mandato que vence el 1 de enero de 2019, para el que Rousseff había sido reelegida en octubre de 2014

Director DGA anuncia redoblará esfuerzos para evitar escapes en la fiscalización y cobros

 El director general de Aduanas,Enrique A. Ramírez Paniagua, dijo este martes que la administración de la DGA hará todo lo técnica y humanamente posible para evitar escapes en los procesos de fiscalización y cobros arancelarios.
“Esta gerencia mejorará los ingresos del Estado dominicano concerniente a los cobros de los artículos que lleguen a los puertos y aeropuertos dominicanos, aplicando los aforos correspondientes que permitan la entrada de más recursos al gobierno”, precisó.
El recién designado director de Aduanas, Ramírez Paniagua, habló en esos términos durante un encuentro con empleados y funcionarios de la administración del Puerto Multimodal Caucedo, uno de los puertos más importantes del país.
“Aumentaremos los ingresos a través de nuevos recursos tecnológicos y de conocimientos del personal, sobre todo de los que trabajan en el área de aforo, entregando los herramientas necesarias para que las decisiones, a la hora de aplicar las tarifas aduanales, sean tomadas con responsabilidad y criterios que eviten los escapes de recursos a cobrar por esas vías”, subrayó.
Ramírez Paniagua recibió amplias explicaciones de los técnicos de todos los procesos de operación y desaduanización de mercancías 24 horas en en esa terminal aeroportuaria.
En su primera visita a un puerto tras su designación como nuevo director general de Aduanas el pasado 16 de agosto, Ramírez Paniagua estuvo acompañado por Gabino José Polanco, subdirector técnico de la DGA y Ramón Valerio, jefe del Departamento de Inteligencia Aduanera del organismo recaudador.
El administrador aduanero, Jair Samuel Caraballo, ofreció amplias explicaciones  al director de Aduanas sobre los procesos que se producen las 24 horas del día en el Multimodal Caucedo.

En Japón huracán deja graves inundaciones y una decena de muertos

 El huracán Lionrock atravesó el noroeste de la isla principal de Japón dejando lluvias torrenciales a su paso, ríos desbordados y peligrosas inundaciones, lo que ha generado la muerte de al menos once personas y otras cinco están desaparecidas.
La tormenta, de intensidad fuerte según la Agencia Meteorológica nipona, llegó en la víspera a la costa nororiental de la isla de Honshu, la mayor del archipiélago nipón -la primera vez desde 1951 que un tifón hace este recorrido en el Pacífico-, y tras rebajarse su fuerza abandonó hoy esta zona por su extremo noroccidental.
A pesar de que las autoridades habían alertado a la población del riesgo de condiciones meteorológicas extremas y tomado medidas de precaución, el tifón ha dejado tras de sí escenas de devastación que recordaron a las del tsunami que arrasó esta misma zona en marzo de 2011.
La peor parte se la llevó la prefectura de Iwate, donde las localidades de Iwaizumi y Kuji quedaron inundadas prácticamente en su totalidad al desbordarse varios ríos a raíz de las precipitaciones torrenciales que alcanzaron en 24 horas los 203 milímetros, su promedio para todo el mes de agosto.
En Iwazumi, nueve ancianos fallecieron tras quedar atrapados por el agua y el barro en la residencia donde residían, cuyo primer piso quedó anegado al salirse de su caudal un río en las proximidades.

Ultiman de dos balazos a un hacendado para despojarlo de su arma

– un hacendado fue ultimado de varios disparos por desconocidos en el municipio Quisqueya, de esta provincia, aparentemente para despojarlo de sus pertenencias y una arma de fuego.
Domingo Contreras Vásquez, de 69 años, residía en el batey Construcción del municipio Quisqueya, donde ocurrió el hecho de sangre.
La policía informa que Contreras Vásquez presenta herida de bala con entrada en las axilas y salida en el hemitórax derecho.
El cadáver fue llevado a la morgue del Hospital Antonio Musa a la sala de Patología Forense en San Pedro de Macorís, para fines de necropsia mandatarios.
El informe explica que su yerno, Juan Miguel Rosario Tapia, señaló que Domingo salió del referido batey en su motocicleta RX 115, con dirección  hacia Quisqueya y que luego de varios de varios minutos se escucharon las detonaciones.
Hasta el momento las autoridades investigan quien o quienes cometieron el crimen de sangre.
Estuvieron presentes las autoridades policiales encabezadas por el capitán Tony Aquino Sánchez, jefe del Departamento de Homicidios de la Dirección Regional Sureste de la Policía y el técnico de la Policía Científica, el cabo Fernando Antonio González Cuevas.

Los senadores se aumentaron de 250,000 a 320 mil pesos mensuales

- Los senadores reciben a partir de este mes 70 mil pesos más de lo que devengaban anteriormente, al aumentarse los sueldos de 250 mil a 320 mil pesos mensuales. 
Este incremento salarial lo fundamentan en la Ley 105-013, sobre Regulación Salarial del Estado dominicano.
Según informaron los funcionarios, a partir del 2017 el incremento quedará consignado en el presupuesto del Senado.
Acerca del supuesto aumento para los diputados, de RD$175 mil a RD$300 mil,  la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, sostuvo “quiero decirles tanto a los diputados y diputadas así como a los medios de comunicación del país que en la Cámara de Diputados no ha habido ningún aumento de sueldo”.
Indicó que si debió haberse hecho dicho aumento salarial debió  hacerse antes y como no se hizo “ni lo hice ni lo haré, para que estén tranquilos y del tema no se hable más”.
“No somos nosotros que nos hemos aumentado los salarios, sólo hemos ajustado la Ley, lo que ya se hizo prácticamente en todos los ministerios, y si algo hay que ver es que en el Senado y la Cámara de Diputados debimos aumentarnos hace 3 años”, señaló Adriano Sánchez Roa, senador por la Provincia Elías Piña,

Una amplia mayoría del Senado opta por destituir a Rousseff en último debate

Una amplia mayoría de los senadores de Brasil se inclinó hoy de forma decididamente favorable a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, que será sometida a votación en la mañana de este miércoles.
De los 63 senadores que participaron en el maratoniano debate, que se prolongó hasta la madrugada del miércoles, 42 anunciaron que votarán a favor de que la mandataria pierda el cargo, 18 se pronunciaron en contra y tan sólo tres no aclararon sus intenciones, pero dieron indicios de que se inclinarán por la marcha de Rousseff.
Para que se apruebe la destitución, será necesaria una mayoría calificada de dos tercios, equivalente a 54 votos entre los 81 senadores, una cifra que se presume accesible para los favorables a la salida de la mandataria por la proporción de discursos que se oyeron en este sentido.
Los discursos de ambos bandos repitieron los argumentos que se han esgrimido en las sucesivas etapas que han tenido lugar desde que comenzó el trámite del juicio político el pasado diciembre.
Los opositores a Rousseff reiteraron su convicción de que la jefa de Estado incurrió en un "delito de responsabilidad", cargo por el que se sienta en el banquillo, y que se refiere a unas maniobras con las que se maquilló el resultado de las cuentas fiscales de 2015.
La presidenta, suspendida de sus funciones desde que se instauró formalmente el proceso el pasado 12 de mayo, responde por la emisión de tres decretos que alteraron los presupuestos sin la venia del Congreso y por atrasos en depósitos a la banca pública, lo que, según la acusación, sirvió para ocultar créditos al Gobierno, que son prohibidos por ley.
Además de por estas acusaciones, muchos senadores también recriminaron a Rousseff por la honda crisis económica en la que está sumida el país y por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, que ha salpicado a decenas de diputados, senadores y ministros de todos los colores políticos.
Los seguidores y correligionarios de Rousseff reiteraron que el proceso no tiene fundamento legal y se trata de un "golpe de Estado".
El senador Lindbergh Farias, del Partido de los Trabajadores (PT), dijo que la destitución tiene el doble objetivo de "salvar" a los sospechosos de beneficiarse de la corrupción en Petrobras, porque la salida de Rousseff les permitiría torpedear las investigaciones, y de dar un "golpe de clase contra los trabajadores, las mujeres y los negros".
"Quieren reducir los salarios, aumentar los beneficios del empresariado y entregar (los ricos yacimientos del) presal a las multinacionales del petróleo", afirmó Farias.
Los únicos senadores que no aclararon sus intenciones fueron el expresidente Fernando Collor de Mello, quien renunció a la Presidencia en 1992 durante un proceso similar al que afronta Rousseff, el laborista Acir Gurgacz y Rose de Freitas, correligionaria del presidente interino, Michel Temer.
Estos tres senadores votaron a favor de darle curso al proceso contra Rousseff en dos votaciones realizadas en etapas anteriores del juicio político en el Senado y, en sus discursos de hoy, insinuaron que se inclinarán a favor de la destitución.
Collor de Mello se refirió más a su propio "impeachment" que al actual, pero fue muy crítico con el Gobierno de Rousseff, al que acusó de ser el "origen" de la crisis que vive el país.
En la sesión iniciada el martes y concluida en la madrugada de hoy miércoles, se celebró el debate final, en el que primero la acusación y la defensa presentaron sus alegatos y después, los senadores tuvieron el derecho a la palabra durante diez minutos.
El presidente del Tribunal Supremo, Ricardo Lewandowski, quien preside el juicio político como garante constitucional, fijó el inicio de la sesión de la votación final a las 11.00 hora local (14.00 GMT) de este miércoles.
En esa última audiencia, dos senadores inclinados a condenar a Rousseff y otros dos que se opongan a su destitución tendrán cada uno cinco minutos para exponer sus alegatos y el presidente de la Corte Suprema leerá una versión resumida del informe final del caso.
Luego se procederá a la votación, que será nominal, pública y por medio de un sistema electrónico, por lo que el resultado se conocerá de inmediato.
Una vez proclamado por el presidente del Supremo, Rousseff estará fuera del poder o, por el contrario, si fuera absuelta, recuperaría el cargo y relegaría otra vez a la vicepresidencia a Michel Temer.

Dieciséis heridos por fuertes turbulencias en un avión de United Airlines

 Dieciséis personas resultaron heridas hoy por fuertes turbulencias en un avión de United Airlines (UA), lo que obligó al comandante a realizar un aterrizaje de emergencia en la República de Irlanda, informó la compañía.
Un total de 14 pasajeros y dos miembros de la tripulación del avión, que cubría el trayecto entre Houston (EE. UU.) y el aeropuerto londinense de Heathrow, fueron ingresados en un hospital tras el aterrizaje forzoso en el aeródromo irlandés de Shannon.
El avión fue desviado a Shannon (suroeste de la República de Irlanda) para el aterrizaje de emergencia por unas “turbulencias inesperadas”, puntualizó la aerolínea, y agregó que los heridos fueron llevados a un hospital de la cercana localidad de Limerick.
“United Airlines están facilitando cuidado y apoyo a los pasajeros y la tripulación del vuelo UA-880 que experimentó unas fuertes e inesperadas turbulencias durante el vuelo de Houston a Londres Heathrow”, señaló la compañía aérea.

Huracán David cumple hoy 37 años; uno de los más mortíferos que ha azotado RD

Un 31 de agosto, pero de 1979 un poderoso huracán David azotó la República Dominicana.
Este fenómeno natural entró por el Sur de la isla, llegando con vientos máximos sostenidos de 175 mph (280 km/h) y alcanzando la intensidad de categoría cinco en la escala de Saffir- Simpson.
David dejó al país en condiciones deplorables, causando daños en la agri­cul­tura y gana­de­ría, dejando en una gran crisis económica al Estado durante el Gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández, quien tan solo tenía 380 días en el poder.
Esta manifestación de la naturaleza fue seguida cuatro días después por la tormenta tropical Federico, la cual duró seis días consecutivos de lluvias causando inundaciones que destruyeron gran parte de las plantaciones agrícolas.

Senador: AFP hacen más rico al rico y más pobre al pobre

El senador Adriano Sánchez Roa favoreció ayer una revisión total de la ley que rige a las administradoras de fondos de pensiones porque, según afirmó, esas entidades “hacen más rico al rico y más pobre al pobre con el dinero de los trabajadores”.
Al efecto, el representante de Elías Piña acogió el planteamiento del diputado Ramón Cabrera, a fin de que una nueva ley reduzca en un 50% las ganancias que obtienen las AFP por administrar los fondos de pensiones de los trabajadores.
Por otro lado, Sánchez Roa recordó que el Senado aprobó hace varios meses una resolución, que pide la revisión de punta a punta de los 381 kilómetros de la frontera, para evitar la incursión masiva e ilegal de haitianos.
El legislador oficialista manifestó que hay que revisar la frontera, porque hay zonas dominicanas que están ocupadas casi en su totalidad por ilegales de Haití e incluso, donde operan alcaldes de la vecina nación.
Indicó que una ley que cursa en el Congreso Nacional, en atención a un mandato de la Constitución, hará más difícil comprar tierra en la frontera que en otros lugares del país.
Sánchez Roa destacó que uno de los principales problemas que generan pobreza en la frontera es la devastación que hacen los haitianos, porque deforestan y se van asentando en territorio dominicano.
Apoya reforestación. En otro orden, el senador por Elías Piña consideró como una bendición de Dios el plan de reforestación iniciado por el presidente Danilo Medina, en razón de que al tiempo de que sembrará los terrenos devastados, combatirá la pobreza en la frontera.
Resaltó que el proyecto busca proteger unas 95 mil tareas en la Sierra de Neyba, Hondo Valle y Juan Santiago y, añadió, aparte de reforestar esa zona, combatirá la pobreza de los pobladores de esos municipios.
Indicó que se van a sembrar 25 mil tareas de café, 20 mil de aguacate y 50 mil de árboles de madera, lo que favorecerá la economía de la zona.