jueves, 31 de diciembre de 2015

Raso asesinado estudiaba UASD y aspiraba a poner colegio


SANTO DOMINGO. El raso de la Policía Nacional ultimado la noche del lunes en el municipio Los Alcarrizos por otro agente del mismo rango y dos civiles en un intento de asalto, estudiaba Educación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y tenía aspiraciones de poner un colegio.
Así lo reveló Juan Francisco Contreras, padre del malogrado alistado, Escarly Manuel Victoriano, de 23 años, quien presuntamente fue asesinado por Alexis Valdez Moreta y el civil Vertier Amin Bello Quezada, quienes resultaron heridos en el pecho y el hombro izquierdo, respectivamente y se encuentran detenidos, mientras reciben atenciones médicas en el hospital Doctor Vinicio Calventi, de los Alcarrizos.
Francisco Contreras dijo que el menor de sus hijos cumpliría 24 años este jueves y tenía todo preparado para celebrarlo con sus amigos y familiares. Pidió a las autoridades aplicarle todo el peso de la Ley a quienes le cegaron la vida a su pariente.
Informe policial
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional (PN), el raso Escarly Manuel Victoriano Paulino transitaba en la noche del lunes, a bordo de una motocicleta, marca Honda, modelo C-50, junto a Yonairy Sánchez Henríquez, de 21 años.
Relata que en la calle 29, esquina ocho, del sector Pueblo Nuevo en Los Alcarrizos, fueron atacados por el raso Alexis Valdez Moreta y los civiles Vertier Amin Bello Quezada y otro sólo conocido como Manauris, quien se encuentra prófugo, resultando también herida en la pierna izquierda la joven que acompañaba al raso asesinado la noche en que ocurrieron los hechos que se investigan.

Hombre muere en accidente en carretera San Pedro – La Romana


SAN PEDRO DE MACORIS,R.D.- Un hombre de 60 años murió en la mañana de este jueves al chocar la motocicleta en que transitaba con un vehículo desconocido, en el kilómetro 14 de Cumayasa, carretera San Pedro – La Romana.
El muerto es Santos Castillo, quien residía en la calle Benito Monición de La Romana.
Murió como consecuencia de trauma cráneo encefálico severo y politraumatismos.
Se informó que transitaba en una motocicleta Suzuki de color negro, al momento de chocar con el vehículo desconocido.

Hallan mecánico ahorcado en una habitación en San Pedro


SAN PEDRO DE MACORIS,R.D- Un mecanico fue encontrado ahorcado en la mañana de este jueves en un cuartucho ubicado en la avenida Luis Amiama Tiò en las proximidades de la Zona Franca de San Pedro de Macorìs.
Se trata de Antolìn Severino, de 63 años, quien residìa en la calle Cipriano Guzmàn del barrio Miramar.
El fallecido había sido empleado de Motoprestamos Oriental Ramírez y había laborado en la empresa American Sport de la Zona Franca de esta ciudad.
Su cadáver fue encontrado en un pequeño cuartucho ubicado proximo a un residencia ubicado en el barrio Sarmiento.
Estaba colgando de una viga y con una soga atada al cuello.
La policía investiga si se tratò de un suicidio o si en el caso actuaron manos criminales.
Habìa laborado por mucho tiempo como mecànico próximo a ese lugar.

Ciudadana hace llamado a Inapa y al doctor Polonio

Una señora residente en la ciudad de Higüey denunció que vino desde esa provincia a pasarse las festividades navideñas y de año nuevo con sus hijos en el sector de Restauración de San Pedro de Macorís, pero que por la falta de agua potable, muchos quehaceres se han limitado.
La dama identificada como Margarita Martínez viuda Cristian, llamo a las autoridades de INAPA para que por lo menos en el día de hoy, 31 de diciembre envíen el líquido a todos los hogares de la ciudad.
 Por otro lado, la señora Margarita Martínez, denunció que fue al hospital Jaime Oliver Pino del Seguro Social en esta ciudad en busca de servicio médico por molestias en su estomago, pero que las enfermeras de emergencias se negaron rotundamente a atenderle, supuestamente alegando que ella debe acudir a su médico en Higüey.

Mayoría de macorisanos dice que despedirá el año en familia

SAN PEDRO DE MACORIS,R.D.- Sin importar la edad, en su mayoría, los ciudadanos petromacorisanos prefieren esperar el “cañonazo” en familia, cenando y tomando algunos traguitos aquellos que suelen hacerlo.
Una de las razones por las cuales la ciudadania prefiere pasarla en casa es por la violencia que predomina en la actualidad en las calles.
Muchos resaltan que “esperar el Año Nuevo en familia es lo mejor que hay”.
En el país es tradición reeditar la cena de Nochebuena cada 31 de diciembre. Y antes de la llegada del nuevo año se realizan varios rituales.
En las casas, se acostumbra a limpiar, para que entre “la buena vibra”, y cuando ya es año nuevo, se hace el sahumerio o incienso -que de acuerdo con la creencia popular- aleja las energías negativas y da paso a nuevos aires.

Realizan torneo de Domino en el barrio Sarmiento de esta ciudad

San Pedro de Macorís, RD. – En el día de anoche se dejó inaugurado el torneo de Domino,  en el Barrio Sarmiento de esta ciudad, en donde participarán 10 parejas.
El mismo fue dedicado al empresario y candidato a Senador por el PRM Néstor Rodríguez.
Los ganadores recibieron trofeo y premios en metálicos, el referido torneo fue organizado por la dirigente comunitaria Marcia Espinal, de ese sector.

Sancionan un sacerdote filipino tras utilizar “hoverboard” en misa


Filipinas. – Las autoridades eclesiásticas católicas de Filipinas sancionaron a un sacerdote por utilizar una patineta de última generación durante la misa de Nochebuena.
El reverendo Albert San Jose se disculpó por sus acciones, que fueron grabadas en video y difundidas en YouTube, dijo la diócesis de San Pablo, al sur de Manila. vídeo aquí:
El video muestra al sacerdote en una sotana blanca, deslizándose entre los bancos de la iglesia sobre la patineta eléctrica de dos ruedas llamada también “hoverboard”,  mientras canta un villancico. Algunos miembros de la sorprendida congregación aplauden mientras cuando gira y retrocede.
Esto sucedió poco antes de la bendición final en la misa de la iglesia en la ciudad de Binan.
El incidente “estuvo mal” y el sacerdote “estará fuera de la parroquia y se tomará algo de tiempo para reflexionar en este suceso”, dijo la arquidiócesis.
“No se trata de una celebración personal donde uno caprichosamente lleva algo para llamar la atención de las personas”, añadió la institución.
El sacerdote no ha sido localizado para comentar al respecto.

PN recupera el celular de la fiscal Yeni Berenice Reynoso

La Policía Nacional recuperó el teléfono celular de la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, que había sido sustraído este miércoles durante una fiesta navideña con el personal de la Fiscalía.
Según ha trascendido, los organismos de seguridad ubicaron, vía satelital, el lugar donde está el aparato en un sector no especificado, pero posteriormente fue apagado sin que hasta la fecha se sepa de la ubicación.
Reynoso se sentó en la mesa principal del encuentro navideño con cercanos colaboradores e invitados especiales, por lo que resulta sospechosa la desaparición del celular en el marco del cercano encuentro.
A raíz de la sustracción del teléfono, que supuestamente contenía informaciones valiosas, todas las cuentas de redes sociales de Reynoso fueron bloqueadas, porque desde el móvil se tenía acceso a las mismas. Llama la atención que desde el mismo día 21, en Twitter, donde Reynoso es muy activa, no se ha visto ningún escrito hasta la fecha. Ni desde el Departamento de Comunicaciones de la Fiscalía ni la magistrada, han ofrecido información del hecho.

Medias Rojas buscan volver a dar la pelea en el 2016

Estamos en pleno invierno, pero los fans de los Medias Rojas tienen muchos motivos para estar emocionados para la primavera, el verano y el otoño.
Como parte de la renovación del club que emprendió el presidente de operaciones de béisbol Dave Dombrowski, llegaron al equipo un as élite (David Price), un cerrador que ha sido convocado a cuatro Juegos de Estrellas (Craig Kimbrel), un cuarto jardinero con buenos números ante los pitchers zurdos (Chris Young) y un preparador de mesa (Carson Smith).
Dombrowski hizo todo eso y apenas cedió a una pieza clave del equipo del 2015 - el zurdo Wade Miley.
Los Medias Rojas lucen estar en mucho mejor forma ahora que en agosto, cuando Dombrowski fue contratado y buscan volver a dar la pelea por octubre luego de dos años de sequía.
A continuación, cinco interrogantes que enfrentan los Patirrojos de cara al 2016.
1. ¿Cómo manejará Hanley la inicial?
La transición de Hanley Ramírez a la primera base será un tema que dominará las primeras semanas de los entrenamientos. Por segundo año consecutivo, el quisqueyano tratará de hallarse en una nueva posición.
2. ¿Tendrán suficiente ofensiva en los jardines?
Los Medias Rojas saben que Mookie Betts va a batear. Lo hizo cuando tuvo la oportunidad en el 2014 y durante la temporada del 2015. También saben que Young rendirá contra pitchers zurdos. Lo que no saben es cuan productivos serán Jackie Bradley Jr. y el cubano Rusney Castillo.
3. ¿Quién se establecerá detrás del plato?
A estas alturas de la temporada el año pasado, los Medias Rojas estaban bien entusiasmados ante la posibilidad de que el prospecto Christian Vázquez fuese su receptor para toda la temporada. Pero esos planes se cayeron cuando el boricua se tuvo que someter a una cirugía Tommy John en marzo. Eso le permitió a Blake Swihart cumplir con las expectativas.
4. ¿Dará Buchholz la cara cuando en los momentos indicados?
La llegada de Price significa que Clay Buchholz ya no tiene que tratar de ser un as. Pero el segundo puesto en la rotación de Boston aún no está definido y Buchholz es el candidato más calificado. Todo el mundo sabe lo bueno que puede ser, pero casi nunca demuestra esa forma por una temporada completa.
5. ¿Cómo le irá a 'Big Papi' en su última temporada?
El retiro de David Ortiz marcará el final de una era. ¿Con qué tipo de temporada concluirá el dominicano su carrera? Al cañonero le encantaría ganar un cuarto anillo de Serie Mundial. Y aun a sus 40 años, sigue siendo el bateador más peligroso que tienen los Medias Rojas.

DGTT reitera vehículos pesados no podrán transitar por festividades Año Nuevo

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) reiteró su advertencia de que, con motivo de las celebraciones de Año Nuevo, estará prohibida la circulación de vehículos pesados a nivel nacional a partir del mediodía de este jueves 31 de diciembre, extensivo hasta las 10:00 de la noche del lunes 4 de enero del año 2016. 
Tránsito Terrestre, dependencia del MOPC, informó que la medida exceptúa los vehículos que transporten combustibles y comestibles perecederos en corto tiempo. La semana anterior, con motivo de los festejos de Nochebuena y Navidad, se aplicó igual disposición, que persigue prevenir accidentes de tránsito.
La medida se podrá en práctica con el fin de prevenir accidentes de tránsito durante las festividades de Fin de Año y Año Nuevo y las patrullas de la Comisión Militar y Policial estarán apostadas en las principales carreteras y avenidas brindando asistencia y protección a los ciudadanos.
Tránsito Terrestre es la institución autorizada para expedir estos permisos, amparada en la Ley 241 sobre Tránsito de Vehículos de Motor.
El ministro Gonzalo Castillo hizo un llamado a la prudencia y el comedimiento, y a acatar las exhortaciones de las autoridades, en interés de que durante estas celebraciones de Año Nuevo no seamos parte de las estadísticas negativas.
Durante las festividades de Navidad, las unidades de Patrullas y Carreteras y los talleres móviles de la Comisión Militar y Policial, conjuntamente con los demás organismos que integran el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) brindaron más de 5 mil asistencias mecánicas y de protección a conductores que circulan por las carreteras y autopistas de las diferentes regiones del territorio nacional.
La institución pide excusas a la ciudadanía por los inconvenientes que pueda ocasionarles la disposición que prohíbe el tránsito de vehículos pesados, que busca garantizar vidas y propiedades y la no ocurrencia de accidentes durante las celebraciones de Año Nuevo.

Ministerio de Trabajo reitera día de Reyes se cambia para lunes cuatro

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país que el día de los Santos Reyes que se celebra el miércoles 06 de enero, será laborable y se cambia el feriado para el lunes 04 del mismo mes.
Atendiendo al cumplimiento de la Ley 139-97, que establece la aplicación de los días feriados, el Ministerio informa que la clase trabajadora debe reintegrarse a sus labores cotidianas el martes 05 del mismo mes.
El Ministerio informa que el jueves 21 de enero Día de la Altagracia, no se cambia, por lo que el feriado es el mismo día. En tanto, el martes 26 de ese mismo mes Día del patricio Juan Pablo Duarte se trabaja y se cambia el feriado para el lunes 25.
La celebración de estas fechas, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.
En aquellos establecimientos, que por su naturaleza deben permanecer abiertos al público, los trabajadores deben recibir una remuneración adicional, de acuerdo a lo establecido en el Código de Trabajo.

Bryant logra 'doble doble' en su despedida de Boston

Kobe Bryant sumó 15 puntos y 11 rebotes durante lo que fue probablemente su último partido en Boston, y Los Angeles Lakers doblegaron el miércoles 112-104 a los Boston Celtics.Bryant jugó 33 minutos y se apuntó su primer "doble doble" de la campaña.
Jordan Clarkson totalizó 24 unidades y Lou Williams aportó 19, para que Los Ángeles cortara una racha de cuatro derrotas consecutivas.Isaiah Thomas registró 24 tantos y Evan Turner agregó 20 por Boston, que había ganado cuatro encuentros en fila. Bryant ha anunciado que se retirará después de esta temporada.
Logró el "doble doble" número 173 en su carrera, y la multitud coreó su nombre durante el último minuto.

Al menos 3,770 inmigrantes murieron en 2015 intentando cruzar el Mediterráneo

Al menos 3.770 inmigrantes han muerto este año cruzando el Mediterráneo, lo que ha convertido a 2015 en el más año mortífero desde que existen registros, según el recuento de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) dado a conocer hoy.
En 2014 unas 3.270 personas perecieron en su intento de cruzar el mar para alcanzar las costas europeas en busca de una vida lejos del conflicto y de la miseria.
El mes más mortífero de 2015 fue abril, cuando casi 1.250 refugiados e inmigrantes murieron a causa, especialmente, de un naufragio frente a las costas de Libia en el que perdieron la vida 800 personas.
Del total de decesos, el 77 por ciento ocurrió en el Mediterráneo Central, es decir, la ruta que une Libia con Italia y Malta.
Se calcula que en esta zona murieron al menos 2.892 personas.
Otro 21 por ciento de las muertes ocurrió en el Mediterráneo Oriental -entre Turquía y Grecia- lo que representa una cifra estimada de 805 personas.
En el Mediterráneo Occidental -la ruta que une el Magreb con España- se registraron este año 74 muertes.
En total en el mundo, la OIM estima que más de 5.350 refugiados e inmigrantes perdieron la vida en 2015.
Tras el Mediterráneo, la región donde más refugiados e inmigrantes perecieron fue el Sudeste Asitático: la Bahía de Bengala, el Mar de Andaman, y las costas de Malasia y Tailandia, donde se contabilizaron un total de 800 muertes.
En la frontera entra Estados Unidos y México se registraron este año 330 decesos.
Además, durante este año se contabilizaron otras 32 muertes de inmigrantes que perecieron en su intento de alcanzar las Islas Canarias.

Autoridades hallan droga en barco iba Puerto Rico


La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó ayer que en una operación con la Armada Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea decomisó en Samaná 79 paquetes que presume de cocaína o heroína en un barco con bandera de San Martín que iba a Puerto Rico y apresó a sus siete tripulantes dominicanos, incluido el capitán.
En un reporte informó que “la inteligencia” de la DNCD manejaba una información según la cual ese buque, de nombre “El Toro Negro”, vino de Curazao e iba a Puerto Rico con una cantidad indeterminada de narcóticos.
Indicó que con las demás autoridades interceptaron mar adentro la embarcación, y la remolcaron hasta el puerto de Arroyo Barril, donde requisaron el barco y detectaron los 79 paquetes de un polvo blanco escondidos en seis cubetas plásticas en el tanque de combustible.
Dijo que apoyó el Guarda costa 103 de la Armada y un avión Súper Tucano que tenía como misión divisar desde el aire la embarcación y que fueron utilizadas las unidades caninas y parte de la unidad élite de la organización, quienes detectaron la droga.
El organismo expresó que profundiza la investigación para establecer la procedencia y el destino final del alijo de droga que llevaba la embarcación.
En cuanto al tipo específico y peso de la droga decomisada explicó que el Instituto de Ciencias Forenses (Inacif) deberá establecerlos.
No dio mayores detalles de la vinculación de los detenidos con el alijo.

Tormenta eleva temperatura del Polo Norte por encima de punto de congelación

Una potente tormenta ha empujado la temperatura del Polo Norte por encima del punto de congelación desde los -30 grados centígrados habituales.
Datos de la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) muestran como una caída de la presión atmosférica de 54 milibares en solo 18 horas, lo que triplica las condiciones de una ciclogénesis explosiva.
Los datos de la NOAA estiman que la presión cayó a los 928 milibares, algo que sitúa la tormenta ocurrida en el ártico entre el martes y el miércoles en una de las más potentes jamás registradas.
El centro de bajas presiones también empujó consigo vientos cálidos de sur a norte.
El Programa Internacional de Boyas Árticas llegó a medir temperaturas de un grado centígrado, por encima del punto de congelación y extremadamente cálidas para el Polo Norte en esta época del año.
Según las estimaciones de modelos meteorológicas las temperaturas en el Polo Norte se han aproximado a los dos grados por causa de esta tormenta que antes de llegar a altas latitudes pasó por Estados Unidos causando tornados mortales y está relacionada con las fuertes inundaciones de comienzos de semana en Reino Unido.

Tigres derrotan en días seguidos a las Estrellas y llegan a 3 victorias

Juan Miranda impulsó tres carreras y Mitch Atkins tiró seis entradas y un tercio para que los Tigres del Licey derrotaran este miércoles 4-2 a las Estrellas Orientales en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Los Tigres (3-1),  consiguieron su segundo triunfo seguido contra las Estrellas (0-4).  
Las Estrellas tomaron ventaja en la parte alta del quinto episodio con un doble que conectó Alberto Rosario al LF que remolcó a Gustavo Núñez.
En el mismo inning los Tigres se fueron delante cuando Logan Moore anotó por un elevado de sacrificio que pegó Joey Terdoslavich, luego Juan Miranda remolco tres vueltas con un doble que conectó por el RF.
Los mejores a la ofensiva por los Tigres fueron Juan Miranda, bateó de 3-1, con 3 impulsadas y Diory Hernández se fue de 3-1, 1 anotada.

Encuentran alemán muerto en interior de camioneta con un tiro en la frente en Puerto Plata

La Policía informó este jueves que un alemán fue encontrado muerto en el interior de un vehículo con un balazo en la frente en la carretera que comunica el municipio de Imbert con Luperón, próximo a la entrada “El Charco de Lela”.
La víctima fue identificada como Helmut Peter Tenes, quien residía en el sector los Reyes, de Puerto Plata, quien presenta una herida de arma de fuego en la frente sin salida, de acuerdo al médico legisla Mario López.
El cadáver de Peter Tenes fue encontrado en el asiento delantero de la camioneta Chevrolet, Avalancha, color azul, placa L233548, propiedad de su esposa Martía Altagracia Cabrera de Tenes.
La Policía dijo en que en el lugar fue encontrado un celular, una canana para pistola, un bulto color kakis, unos lentes recetados y una cartera pequeña, pero no precisó sobre el arma de fuego que le produjo la muerte al extranjero.
De inmediato la Policía inició las investigaciones de lugar, mientras que el cadáver del alemán Peter Tenes fue trasladado al Instituto Regional de Ciencias Forense de la ciudad Santiago, para determinar la real causa de su muerte.

Hospitales listos para eventualidades del feriado Año Nuevo

Todos los hospitales del país están preparados para recibir eventuales heridos o afectados durante el largo feriado de Año Nuevo y de Reyes.
Los grandes hospitales del Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, Azua, Barahona, Bonao, La Vega y San Pedro, reportaron que tienen medicamentos, insumos y material gastable para cualquier eventualidad durante el feriado de Año Nuevo.
Se ha dado de alta a pacientes que necesitaban procedimientos ambulatorios y a aquellos que podían estar en sus casas, dijo el doctor José Miguel Ferreras, director del hospital infantil Robert Reid Cabral, de referencia nacional.
El doctor Ramón Alvarado, director del Servicio Nacional de Salud, dijo que dio instrucciones al coronel Ramón David Andújar, jefe de seguridad hospitalaria, a fin de que refuerce el sistema de vigilancia en los 189 centros de todo el país.
En los hospitales Ney Arias Lora y Darío Contreras la situación era similar, sus gerentes informaron que ambos centros están listos para atender pacientes que requieran atención durante el largo asueto de Fin de Año y Reyes.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó que todos los centros públicos de salud de país disponen del personal médico y de enfermería que se requiere, así como los insumos pertinentes para las festividades de Año Nuevo.
Alvarado Mendoza resaltó que la integración de todos los centros públicos de salud y su personal médico, de enfermería y de apoyo al operativo de Fin de Año busca reducir al mínimo el impacto negativo de los eventos e incidentes que puedan suceder durante las festividades.
El operativo forma parte integral del diseñado por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), y resaltó que la principal misión del mismo, es prevenir la mayor cantidad de muertes durante las festividades, y que las personas que se presenten a las emergencias de los centros públicos de salud reciban atención médica de calidad.
La seguridad ha sido reforzada, lo mismo que las emergencias .

Crecimiento económico no llega a población

Santiago.- La economía de la República Dominicana registró en 2015 un crecimiento de 6.6%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Sin embargo, a juicio del economista Leonardo Valverde, ese resultado económico contrasta con la realidad que siguen viviendo miles de dominicanos, debido a que no reciben los beneficios de ese crecimiento.
Para el profesional el crecimiento de 6.6% durante el 2015 garantiza estabilidad macroeconómica para el 2016, tomando en cuenta el bajo nivel de inflación y la reducción del déficit fiscal del sector público, que de continuar así, se irá reduciendo cada año.
Sin embargo, el experto lamenta que todavía no se haya logrado que el crecimiento macroeconómico repercuta en mejores condiciones de vida de la población, especialmente de las clases media y baja; ni que tampoco incida en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, un sector pujante en la economía nacional, que a su entender aporta más de 2.2 millones de empleos y el 40% del PIB. “Como toda economía subdesarrollada y con recursos limitados para abastecer a la población en servicios fundamentales, todavía se ve una suerte de separación entre la estabilidad macroeconómica y las condiciones de vida de la mayoría de la población”, dijo Valverde.

Los Toros del Este dejan en el terreno a los Leones del Escogido

Steven Moya conectó un cuadrangular en el innings doce empatado el partido seis carreras por seis y los Toros del Este se impusieron 7-6 ante los Leones del Escogido.  Fue el segundo jonrón de Moya en el juego.
Perdiendo 3-0 en el quinto episodio los Leones remontaron con sendos dobles que conectaron Pedro López y Moisés Sierra, impulsador de una carrera cada uno, luego Sierra anotó la vuelta del empate con un sencillo que pegó Danny Richar al RF.
En el mismo inning los Toros volvieron a tomar ventaja con un triple que pagó Núñez al RF, después anotó por un error al tiro del antesalista.
 Empatado el partido 5-5 Wilkins Castillo remolcó la carrera de la ventaja con un hit que conectó por el RF.

Autoridades insisten llamado a prudencia en fiestas fin de año

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) lanzó la segunda fase del operativo de prevención para las fiestas de fin de año insistiendo en el llamado a la prudencia, ya que la reducción de hechos trágicos depende de la ciudadanía.
Unas 34,823 personas, entre brigadistas, médicos, paramédicos y policías están en 1,600 puntos desde ayer miércoles hasta el viernes a las 6:00 de la tarde.
Asimismo se reforzarán las medidas de prevención con más equipos y personal en las provincias que reportaron más accidentes e incidentes en Nochebuena y Navidad, como el Distrito Nacional, Santo Domingo, La vega, San Pedro de Macorís y San Juan de la Maguana, sin descuidar las demás provincias.
Para el operativo serán distribuidas 130 ambulancias, tres helicópteros ubicados en puntos estratégicos, 90 unidades de respuesta inmediata, 20 de rescate vehicular ubicadas en carreteras y puntos estratégicos, nueve centros de mando regionales, 30 unidades de autobuses.
Prudencia, la clave. Al ofrecer las informaciones, el director del COE, general Juan Manuel Méndez, insistió en que los organismos de socorro trabajen, el que haya menos víctimas “depende mucho del comportamiento de las personas y del respeto a la ley”.
Méndez defendió los operativos de prevención al citar que en fines de semana ordinarios mueren entre 8 y 10 personas, por lo que ante un despliegue masivo si no hay mayor seguridad, la cantidad de muertes ascenderían a decenas, tal como ocurría en años anteriores.
También aplaudió las campañas de orientación que llevan a cabo medios de comunicación.
Méndez recordó que para Nochebuena y Navidad fallecieron 20 personas por accidentes de tránsito, 14 de ellas motociclistas, por lo que reiteró a los conductores manejar a velocidad moderada, usar cinturón y cascos y no consumir alcohol mientras conducen.
En tanto el coronel Rafael Tejeda, de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), indicó que mantendrán operativos de incautación de motocicletas en los casos que la ley establece.
Recordó que a partir de hoy jueves al medio día está prohibido el tránsito de vehículos pesados hasta el lunes a las diez de la noche, al menos que sean unidades autorizadas.

Realidad de altos precios del pollo en el período navideño

El consultor avícola Enriquillo Rivas reveló ayer que en septiembre último sugirió al Ministerio de Agricultura importar huevos fértiles (500 cajas semanales en septiembre y parte de octubre) e importar cincuenta a sesenta furgones de pollos certificados desde estados libres de Influenza Aviar.
Dijo que la respuesta de las autoridades de Agricultura fue negativa y que ahí están los resultados: ventas de pollos a RD$48 congelado y sobre RD$60 el fresco en supermercados y “el picado caliente” en los puestos populares que en algunos casos su precio llegó hasta a RD$70 la libra.
Rivas, un experto en la producción avícola, explica las causas de los altos precios del pollo en esta Navidad: pollo pascual.
“¿Qué pasó en el 2015? El pasado 17 de septiembre visitamos al ministro de Agricultura (Angel Estévez) portando una carta solicitud para importar huevos fértiles.
Para justificar esta medida le explicamos al funcionario como durante los últimos once años a sus predecesores, en su momento rectores de la Agropecuaria Nacional, cuando se presentaban motivos de alarma con el suministro de pollo en Navidad fuimos siempre los primeros en notificarlo y tomar las medidas de lugar.
Esto sucedió por lo menos en seis de esos once años y para nosotros esta Navidad 2015 mostraba iguales signos de insuficiencia. El ministro pidió dejaran el asunto en sus manos que, el tenía sus técnicos estadísticos.
Recomendábamos importar de trescientas a quinientas cajas de huevos fértiles semanales durante septiembre y parte de octubre, la inversión unos trescientos mil dólares (C&F). Esto si se hacía inmediatamente. Otra opción sugerida fue traer cincuenta a sesenta furgones de pollos certificados desde estados libres de Influenza Aviar.
700 mil pollos comenzarían a llegar antes de quince días (octubre, noviembre y diciembre). En ese momento el pollo USA se cotizaba costo y flete a: 75 centavos de dólar por libra (34 pesos). En diciembre cuando se quiso traer no aparecieron suficientes, once furgones con alrededor de 163 mil pollos llegaron el 12 diciembre y se pagaron a: un dólar con cinco por libra (48 pesos). Inversión: 600 mil dólares.
El ministro de Agricultura pasó por alto que quien firmaba aquella solicitud de septiembre es un reconocido empresario avícola que nunca se ha distinguido por ser acaparador o vende-caro, todo lo contrario, a los gobiernos de turno siempre les aseguró el buen suministro del pollo navideño. También ignoró que en esa visita nos acompañaban personas muy conocedoras del sector como Jesús Abreu, ángel protector de la avicultura dominicana.
Ahora bien; veamos el porqué los pollos de esta Navidad no alcanzaron. Primero: se confió que el mayor productor del país de huevos fértiles y pollos iba a suplir los faltantes. Lo que la susodicha empresa exiguamente vendió, cuando quiso y a como quiso, esos huevos fueron un desastre de incubabilidad (30% inferior).
Segundo: desde septiembre los inventarios de reproductoras pesadas del país estaban llenos de gallinas viejas. Si asumimos que se incubaron 23 millones de huevos fértiles para las necesidades pascuales, un cinco por ciento menos de ese gran total nos da: un millón de pollos faltantes. Así de simple.
Tercero: se olvidó que el circulante monetario navideño de este año resultaría superior a otros por ser pre-electoral y esto favorece de cualquier manera una sobre demanda de comestibles. El nivel de felicidad del dominicano es alto porque come bastante y lo que le gusta.
Justo es destacar que los productores de pollos manejaron los medios de comunicación con efectividad a tono con la constante preocupación del ministro ante esporádicas noticias de que faltaba pollo.
Se reiteraba que: había suficiente producción, que los precios estaban bajo control (en finca). Vimos fotos de pequeños puestos ambulantes con pollo congelado a 48 pesos, aunque llamaba la atención que en la cercanía un puesto local vendía a 65 el “matado” procedente de la misma empresa.
En fin, roguemos que en años por venir se revisen estas situaciones desde todos los ángulos y simpatías y que; mejor que so-sobren a que fa-falten”.
ZOOM
Consumidor
“La realidad es que el consumidor es, como siempre, el que paga los platos rotos de los que siempre aumentan el precio del pollo para esta época casi todos los años. Gran parte de los intermediarios y algunos avicultores participan en ese juego de fragilidad de las autoridades. Se guarecen en que estamos en el libre comercio, que parece solo ha beneficiado a los comercializan los productos. ¿Quien salvará al consumidor?”.