martes, 31 de marzo de 2015

Feto de 14 semanas aplaude durante un sonograma


Para sorpresa de todos un sonograma ha revelado el ‘gran estilo’ que dando palmas este feto de 14 semanas. “Es una experiencia que jamás olvidaré. No hay misterio. Fue increíble”, aseguró la futura madre, Jen Cardenal. Según los médicos, los fetos hacen todo tipo de movimientos sin sentido en el útero.
Aquí el video publicado por el portal El Vocero.com, portal que difundió la información:

CEA entrega materiales para reconstrucción de viviendas en bateyes


El director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), José Joaquín Domínguez Peña encabezó la entrega de materiales de construcción a familias del batey Canutillo en el Ingenio Quisqueya, para la reparación de barrancones y viviendas.
La entrega forma parte del programa de asistencia social que realiza el CEA en beneficio de antiguas zonas cañeras.
Domínguez Peña dijo, que el programa ¨El CEA y la comunidad¨, busca mejorar el nivel de vida de las familias que viven en San Pedro de Macorís,  sus municipios y otras comunidades bateyanas.
Destacó,  que ¨El programa El CEA y la Comunidad forma parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Medina para garantizar mejorar las condiciones de vida de familias que viven en condiciones de extrema pobreza¨, expresó el Director Ejecutivo del CEA.
 En nombre de los residentes del batey Canutillo, Teresa Charles Rodríguez, dio las gracias por la ayuda recibida, indicando que la entrega de los materiales de construcción es una solución a las necesidades de muchas familias que en estos momentos viven en viviendas en muy mal estado.
 ¨Quiero una vez más darles las gracias, porque yo soy testigo de las personas que viven en ese barrancón, ahí al frente, porque cuando llueves, todo el mundo tiene que salir para afuera, poner la cama afuera y por eso yo les doy las gracias¨ expreso Teresa Charles Rodríguez, residente en el batey Canutillo.
La entrega incluyó zinc, madera, cemento y arena, los cuales serán utilizados en casas y barrancones que necesitan ser reparadas  por las pésimas  condiciones en la que se encuentran.
En esta comunidad de Canutillo, el director ejecutivo del CEA, José Joaquín Domínguez Peña estuvo acompañado de dirigentes comunitarios y autoridades locales tanto del batey como del municipio de Quisqueya.
Cortesia de: COC Noticias

Motoristas hacen largas filas en oficina de la DGII para adquirir el marbete


SANTO DOMINGO, DN.- Larga filas se observan en la oficina de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en la avenida México  esquina Jacinto de la Concha, sector San  Carlos,  donde un grupo de personas procura tener al día el marbete de su motocicleta.
Las personas que acudieron a esa oficina para adquirir el marbete se quejaron por la lentitud, en obtener dicho documento.
Según algunos de los consultados por periodistas de El Nuevo Dario,  pese a que llegaron a la oficina antes de las 7:00 de la mañana, solo diez personas han adquirido el documento.
Una persona consultada por éste redactor y que pidió reserva de su nombre dijo que el  proceso de adquirir  las placas está súper lento, y que cada una hora  entregan marbetes.
Indicó que el proceso de entrega de placas se inició a las 8:00 de la mañana, y que aunque llegó antes de que abrieran la oficina, a las 11 de la mañana no había podido obtener su placa.
Otra persona cuestionada, denunció que la DGII retiró los furgones dond

Se entrega conductor que provocó la muerte de cinco personas en Navarrete


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Se entregó el conductor de una Jeepeta que chocó con un autobús en la carretera Altamira, Navarrete que provocó la muerte de cinco personas y otra que resultó herida.
Según el vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), Diego Pesqueira, el hombre no identificado se entregó en Santiago. Mientras que el departamento legal de la Amet investiga el caso.
Pesqueira ofreció estas declaraciones tras recibir un donativo de 500 chalecos reflectivos, que hizo la empresa de combustible Sigma, con el objetivo de prevenir accidentes y crear conciencia en la ciudadanía sobre el uso responsable del volante.

Aplazan conocimiento coerción contra implicados caso Banco Peravia


El Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional aplazó para el próximo 30 de junio la medida de coerción en contra de los ejecutivos del quebrado Banco Peravia, mientras que los abogados de los acusados insistieron en que éstos están dispuestos a colaborar con la justicia.
El tribunal tomó la decisión con el objetivo de enviarles a Miami (EE.UU) y Venezuela, dónde se encuentran los acusados, las citas para que se presenten ante la justicia local.
No obstante, los abogados de José Luis Santoro Castellano y de Gabriel Jiménez Aray, dos de los principales ejecutivos del quebrado banco, aseguraron que sus clientes están dispuestos a colaborar con la justicia en el caso del Banco Peravia, intervenido en noviembre tras denunciarse el manejo irregular de sus operaciones.
No obstante, Francisco Tavares, quien defiende a Santoro Castello, expresidente del Banco Peravia, aseguró que en contra de su cliente no existe orden de captura internacional.
“No hay orden de captura internacional en contra del señor José Luis Santoro, y hemos dicho que comparecerá y va a responder por esta acusación que se le ha hecho”, aseguró.
Mientras que Miguel Bonelly, abogado de Jiménez, señaló que éste ha manifestado a las autoridades “su decisión de colaborar en todo lo que sea útil y necesario”.
Sin embargo, aseguró, que su defendido atraviesa por una situación familiar que le obliga a permanecer en Miami.
El pasado 3 de marzo la Fiscalía del Distrito Nacional informó de que emitió orden de captura internacional contra Santoro Castellano, Gabriel Jiménez Aray y Daniel Morales Santoro, a quienes se les imputa convertirse en asociación de malhechores para cometer diversos delitos y lavar activos por más de 1,300 millones de pesos.
A través de un comunicado, la Fiscalía dijo entonces que notificó a la policial internacional Interpol, así como a otros organismos de seguridad internacional, de la orden “a fines de que sean ejecutadas y los imputados puedan ser presentados ante la Fiscalía para proceder a solicitar la medida de coerción correspondiente”.
Los ilícitos que se imputan incluyen falsedad en escritura de comercio, falsedad de documentos privados, violación a la Ley Monetaria y Financiera, abuso de confianza, estafa y lavado de activos.

El consumo de refresco podría hacerle daño a tu salud


Sabes que los refrescos no son precisamente buenos para ti, pero al mismo tiempo es posible que sea difícil resistirse. Su sabor dulce, el agradable burbujeo y el golpe de energía a veces parece ser justo lo que necesitas para acompañar tu cena, superar el bajón de la tarde o saciar tu sed en el cine.
Pero entre más refresco consumas (regular o de dieta), más peligrosos pueden volverse tus hábitos. Ya sea que bebas un paquete completo al día o que bebas refresco de vez en cuando, reducir el consumo podría tener beneficios en tu peso y en tu salud en general. Estas son las razones por las que deberías consumir menos estas bebidas y algunos consejos para facilitar la transición.
Por qué deberías dejarlo
El mayor riesgo para quienes beben refresco regularmente es el exceso de calorías, dice Lona Sandon, enfermera certificada y profesora asistente de Nutrición Clínica en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. “Las calorías que hay en el refresco regular provienen completamente del azúcar agregado y no hay ningún valor en términos de vitaminas o minerales, ni siquiera de carbohidratos de buena calidad”, explicó.
Además, el refresco podría causar otra clase de daño. Algunos estudios han demostrado que su consumo se relaciona con la caries y con la diabetes y parece que también es malo para tus huesos. “Tal vez tenga que ver con el fósforo que contiene el refresco o podría ser que la gente está tomando refresco en vez de otras bebidas, tales como la leche, que tienen nutrientes necesarios para tener huesos sanos”, dice Sandon.
¿Qué hay de los refrescos de dieta?
Es probable que los refrescos libres de azúcar no tengan calorías, pero eso no significa que te hacen bien. De hecho, es probable que ni siquiera te ayuden a bajar de peso (las investigaciones al respecto han sido contradictorias en el mejor de los casos, pero en varios estudios se ha demostrado que quienes beben refrescos de dieta tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que quienes beben refrescos regulares).
Además, las bebidas de dieta conllevan los mismos riesgos para la salud que los refrescos regulares, entre ellos la caries y la pérdida de densidad ósea; también se relacionan con las enfermedades cardíacas y con la depresión en el caso de las mujeres. Cambiar a refrescos de dieta podría ser un buen primer paso si tratas de eliminar las calorías sobrantes, pero lo mejor que puedes hacer es dejarlos poco a poco, dice Sandon.
Reduce tu consumo poco a poco
Estos datos podrían ser suficientes para convencerte de que deberías dejar de tomar refresco, pero es más fácil decirlo que hacerlo. “La gente realmente se hace adicta al refresco, así que tienes que ser realista, no idealista”, dice la nutrióloga Stefanie Sacks, autora del libro What the Fork Are You Eating?. “No recomiendo que dejes de tomarlo de golpe; tienes que dejarlo poco a poco, como dejarías cualquier cosa con la que hayas desarrollado dependencia”.
Si usualmente bebes varias porciones de refresco al día, Sacks sugiere que primero reduzcas el consumo a una al día. Después de dos semanas, cambia a tres refrescos a la semana. “Eso te da la oportunidad de ajustarte gradualmente, lo cual debería causar un cambio sostenible”, dice Sacks.
Combínalo con agua
Sandon también recomienda que dejes poco a poco el refresco y a veces sugiere a sus clientes que empiecen a beber la mitad de refresco y la mitad de agua. “Automáticamente beberás menos, te hidratarás y te llenarás con agua, lo cual es bueno”, dice.
Además, hay otra ventaja: “se reduce el azúcar que consumes con tu refresco, lo cual es una de las cosas a las que la gente se acostumbra. Si bebes menos azúcar, tus papilas gustativas cambiarán y pronto ya no necesitarás esa dulzura”.
Empieza a contar tus calorías
Si bebes refrescos de cola sin estar consciente del impacto que tienen en tu cintura, podrías estar al borde de un despertar amargo: cada lata de Coca de 340 mililitros, por ejemplo, contiene 140 calorías, mientras que una botella de medio litro contiene 240.
Descarga una aplicación para contar calorías, te ayudará a darte cuenta de lo mucho que esas bebidas afectan tu consumo diario de calorías, siempre y cuando captures y registres cada porción. En vez de rellenar tu vaso una y otra vez, empieza a poner atención en cuánto estás bebiendo; cuando lo hagas, tal vez te sientas más dispuesto a reducir tu consumo.
Piensa en cuánto ejercicio necesitarás
Otra forma de contar las calorías que estás ingiriendo es pensar cuánto ejercicio necesitarás para quemarlas. En un estudio que se hizo en 2014 en la Universidad Johns Hopkins, los investigadores colocaron letreros en las tiendas de los vecindarios, en los que señalaban que se necesitaría caminar ocho kilómetros o trotar 50 minutos para quemar las calorías que contiene una botella de medio litro de refresco.
Los “comerciales” funcionaron: cuando los clientes adolescentes vieron estos letreros, fue más probable que compraran un refresco más pequeño o que no bebieran refresco. “Cuando explicas las calorías de forma fácil y comprensible, como en términos de cuántas millas tendrías que caminar para quemarlas, puedes propiciar cambios de comportamiento”, dijeron los autores del estudio.
Cambia por té sin endulzar
¿Necesitas ese golpe de cafeína para despertar por las mañanas? Sandon sugiere que si no bebes café, bebas té sin endulzar. “Puede ser igualmente refrescante y beber los fitoquímicos del té tiene beneficios reales para la salud”, dice.
Si no te gusta el sabor del té solo, ponle un poco de limón, menta o un poco de azúcar o de edulcorante artificial, al menos durante la etapa de transición. Lo importante es que estés consciente y a cargo de lo que consumes exactamente y cuánto le agregas.
Bebe antes un vaso con agua
Cuando tengas la imperiosa necesidad de beber una dosis de refresco, llena un vaso grande con agua con hielo y bébelo antes. “Muchas veces, la gente bebe refresco solo porque está aburrida o porque tiene sed y eso es lo que hay o lo que acostumbran beber”, explicó Sacks.
Si después de beber el agua sigues con el antojo de refresco, entonces puedes reevaluar si realmente vale la pena, pero es probable que tu sed se haya saciado y que te sientas satisfecho solo con el agua (puedes hacer que esto funcione cuando andas en la calle si siempre llevas una botella con agua).
Consiéntete con marcas naturales
Cuando Sacks logra que sus clientes beban solo unos cuantos refrescos a la semana, a menudo les recomienda que cambien por una marca que contenga menos ingredientes artificiales. “Son más caras, pero la beberás con menos frecuencia”, dice. A Sacks le gustan las marcas que no contienen jarabe de maíz alto en fructosa ni ingredientes artificiales y generalmente contienen menos azúcar que las marcas conocidas. “Son una opción más saludable en general, especialmente si las bebes ocasionalmente”.
Dale una oportunidad al agua mineral
Si lo que se te antoja es algo carbonatado, intenta beber agua mineral con gas sola o saborizada, sugiere Sacks. Puedes comprarla por botellas o preparar la tuya en casa con una máquina SodaStream (69 dólares —unos 1,000 pesos—, amazon.com).
“Agrega un poco de jugo de fruta para darle sabor y cambia poco a poco ese jugo por zumo fresco de cítricos”, dice Sacks. “Así, sigues obteniendo las burbujas que te encantan del refresco, pero controlas la dulzura y el azúcar agregado”.
Mejora tu agua
Incluso el agua simple (sin gas) puede ser más agradable si le agregas un poco de fruta o sabores naturales. “La gente me dice que no les gusta el agua, pero a menudo solo necesitan experimentar nuevas formas de beberla”, dice Sandon.
Recomienda agregar rebanadas de limón, naranja o pepino a una jarra de agua y meterla al refrigerador, lo que podría disuadirte cuando busques un refresco frío. Los frutos del bosque congelados y la menta fresca también pueden ser buenas adiciones a un vaso de agua fría.
Compra refrescos sin cafeína
Si bebes mucho refresco y aún no estás listo para dejarlo, intenta comprar versiones libres de cafeína. Tal vez empieces a beber menos sin darte cuenta, según afirma un estudio que se publicó en 2015 en la revista British Journal of Nutrition. Dividieron a los participantes del estudio en dos grupos y les dijeron que bebieran todo el refresco que quisieran durante los siguientes 28 días (un grupo bebió refresco regular; el otro, refresco sin cafeína). Aunque no había diferencias notorias en cuanto al sabor, el grupo del refresco con cafeína bebió 53% más a lo largo del mes (unos 142 ml por día). Cuando nuestro cuerpo se acostumbra a la cafeína común, más se nos antoja y por eso sentimos la necesidad de beber más, de acuerdo con los autores del estudio.
Aléjate de las cosas que te incitan a beber refresco
Tal vez hayas notados que solo bebes refresco en ciertos lugares o situaciones: por la tarde en la oficina, por ejemplo, o cuando comes en cierto restaurante. Tal vez no puedas evitar por completo esos escenarios (de todas formas tienes que ir a trabajar y deberías seguir disfrutando de salir a comer), pero tal vez puedas cambiar esos malos hábitos. Si la máquina expendedora de la oficina te tienta a comprar un refresco todos los días, intenta mantenerte lejos de ella por las tardes y lleva tu propia bebida saludable o una botella de agua que puedas rellenar, para que tengas una alternativa. Si usualmente se te antoja el refresco cuando comes cierto tipo de comida, prueba restaurantes que ofrezcan otras opciones.
Inténtalo por dos semanas
Dejar de beber refresco gradualmente es lo mejor para la mayoría de las personas, dice Sacks, pero algunos prefieren dejarlo de golpe. Si piensas tomar ese camino, piensa que es un cambio temporal: dejar de tomar refresco por dos semanas o un mes tal vez parezca más fácil y manejable que dejarlo para siempre.
La mejor parte de este truco es que una vez que haya terminado el plazo, tal vez no quieras volver a tomar refresco, al menos no con la frecuencia con que lo hacías antes. “Nos empieza a gustar el azúcar de acuerdo con la cantidad que consumimos a diario”, explica Sandon. “Si dejas de tomar refresco por un rato, tal vez te sorprenda lo dulce que sabe cuando lo vuelves a tomar”. (¿Quieres más ayuda con el método radical? Recluta a tus amigos para que asuman el desafío contigo).
Déjalo para ocasiones especiales
Una vez que logres romper el hábito de beber refresco y que la bebida pierda el poder que tiene sobre ti, lo puedes tratar como a cualquier alimento chatarra. Si realmente te gusta el sabor, no hay nada malo en que te consientas de vez en cuando, dice Sacks.
“Si es algo que tienes que consumir, entonces por favor, disfruta de un refresco de vez en cuando”, dice. De hecho, saber que puedes beber un refresco un día en particular o en una noche especial puede ayudarte a resistirte a beberlo en condiciones normales. “Solo infórmate bien: si entiendes que el refresco es esencialmente azúcar y saborizantes artificiales, entonces podrás decidir de forma más inteligente cuándo beberlo”.

Raúl: "El señorío del Madrid lo representan Ramos y Casillas"


El exdelantero del Real Madrid Raúl González, actual jugador del Cosmos de Nueva York, ha concedido una entrevista en la revista Panenka y So Foot en la que repasa su trayectoria, habla de su estancia en Estados Unidos y del futuro próximo: "Si fuera entrenador tendría la filosofía de Del Bosque o Valdano".
La época de los Galácticos: "No comprendo bien el significado de los 'Galácticos'. Es un término que no me gusta. A mí me gusta el fútbol puro y este concepto no forma parte del fútbol, es otra cosa".
Su etapa en el Madrid: "Contábamos cada año con lo mejor del mercado y cuando veía entrenar a esos cracks pensaba: '¿qué puedo ofrecerles para que sean aún mejores?'".
Los valores del madridismo: "El señorío lo representan bien Sergio Ramos y Casillas, pero también muchos extranjeros que llevan tiempo en el club y saben bien lo que significa".
El sueño del Balón de Oro: "He dedicado mi vida a hacer lo que amo: jugar al fútbol. Una vez fui segundo en el Balón de Oro, otra vez fui tercero. ¿Que podría habérmelo llevado? Puede ser. Pero no me importa. El fútbol es un deporte colectivo y soy muy feliz de haber ganado títulos en los equipos en los que he jugado, por encima de los galardones individuales".
El futuro: “No estoy seguro de querer ser entrenador, pero si lo soy, no estaré muy lejos de la filosofía de Valdano o Del Bosque: divertir al público".
Su adaptación al Cosmos: "Me he acostumbrado a jugar en campos medio vacíos. En Catar no había nadie en los estadios. De repente, aquí, he tenido un poco la sensación de volver al ambiente del Bernabéu".
¿Habló con Guardiola sobre Nueva York? "Pep es amigo desde hace mucho tiempo, hablamos a menudo por teléfono, pero no necesité sus consejos para tomar la decisión de venir aquí. Si estoy en Nueva York es porque el proyecto del Cosmos me ha seducido".
¿Pasa desapercibido en Nueva York? "Me gustaría que fuera el caso, pero aquí tampoco paso del todo desapercibido. Estuve 20 años en el Real Madrid, el club más mediático del mundo, así que los seguidores me reconocen por la calle. Además, Nueva York es una ciudad muy cosmopolita".

DNCD decomisa 30.46 kilos de droga en Santiago

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautó 30. 46 kilos de droga, presumiblemente de cocaína o heroína, y apresó a tres personas acusadas de formar parte una red de narcotraficantes  que simulaba ser exportadores de muebles de lujos hacia Estados Unidos. 
Durante un operativo realizado este fin de semana en Santiago, se ocupó a los detenidos dos armas de fuego, vehículos y más de 60 mil pesos y dólares en efectivo, mientras persiguen a otros integrantes de la banda.
De acuerdo con la DNCD, el grupo introducía la droga en mangueras plásticas que posteriormente escondían en los contenedores con muebles, para embarcarlos en puertos y aeropuertos con destino a Estados Unidos.
Uno de varios allanamientos, todos autorizados por jueces competentes del Distrito Judicial de Santiago, tuvo lugar en un almacén de muebles que la banda operaba en el sector Los Tacones, de la ciudad cibaeña, donde fueron detenidos los tres imputados, de 33, 37 y 54 años.
Allí se ocupó 30.46 kilos de la droga, cuatro mangueras plásticas dentro del contenedor número CAXU80438-9, que sería cargado de muebles destinados de Estados Unidos.
También, se incautaron varios juegos de comedor, juegos de sala y de aposento, un carro Honda Accord, color negro, año 2008, placa A-625769, registrado a nombre de uno de los detenidos, y un camión cabezote marca International, color verde, placa 1-267890.
En otro allanamiento en un segundo almacén, situado en el sector Jardines del Oeste, de Santiago, donde permaneció por dos días la droga decomisada, se  ocupó una jeepeta marca Acura, color negro, año 2007, placa G-299944, registrada a nombre de otro de los apresados.
Ocupa maleta con 14 paquetes de cocaína
En otro orden, miembros del Centro de Investigación y Coordinación Conjunta (CICC) de la DNCD,  bajo la orientación de  un fiscal adjunto, ocuparon en el aeropuerto internacional de la provincia La Altagracia una maleta con 14 paquetes de un polvo blanco, que posteriormente el INACIF comprobó que se traba de cocaína, con un peso de 14.41 kilos.
Mientras se realizaba el proceso de abordaje de equipajes correspondiente al vuelo TSC-449, de la aerolínea AIR TRANSAT, destinado a Montreal, oficiales del CICC se percataron que una de las maletas tenía el TAG (ticket de embarque) deteriorado.
Entonces descubrieron que había otra maleta con el mismo número de TAG,  y al requerir al pasajero correspondiente, determinaron que la línea aérea había colocado un nuevo TAG a su equipaje porque se le había perdido.
En esa circunstancia se procedió a abrir la maleta sin dueño, en presencia del fiscal Juan Carlos Monegro, encontrando en su interior los 14 paquetes de cocaína, por lo que el caso es investigado.

Al menos 73 personas intentaron viajar en yola a Puerto Rico


La Armada Dominicana informó hoy que en operativos realizados en varios puntos de la zona Este del país, apresó a 73 personas que pretendían viajar ilegalmente a Puerto Rico. Incautando además cinco embarcaciones, decenas de garrafones de gasolina y dos vehículos.
Asimismo el vocero de la institución, capitán de navío Daniel de la Rosa Méndez, dijo que por instrucciones del vicealmirante Edmundo Néstor Félix Pimentel, fue reforzado considerablemente el patrullaje día y noche en todas las costas nacionales, para prevenir acciones ilícitas en el mar durante la Semana Santa.
De la Rosa Méndez dijo que entre los frustrados viajeros ilegales detenidos figuran 62 dominicanos, cinco cubanos y seis haitianos, extranjeros que fueron entregados a las autoridades de Migración para su repatriación a sus respectivas naciones, incluyendo mujeres.
Dijo el alto oficial que en los operativos realizados en Boca Chica, Higuey y Samaná, respectivamente, fueron incautadas cinco embarcaciones, motores fuera de borda, decenas de garrafones de gasolina y se retienen un minibús y un carro Marca Nissan.
El capitán de navío de la Rosa Méndez dijo que ambos vehículos fueron utilizados por sus propietarios para transportar a los puntos, a las personas que infructuosamente pretendían viajar a Puerto Rico en frágiles embarcaciones, tres de ellas incineradas en lo inmediato.
Las detenciones de los 73 viajeros ilegales se produjeron precisamente días después de que el vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, llamó a las personas a no arriesgar sus vidas en el  mar, pretendiendo llegar a Puerto Rico en embarcaciones que no reúnen ningún tipo de seguridad.
Asimismo el comandante general de la Armada Dominicana, dispuso un reforzamiento de la vigilancia en todas las costas nacionales, especialmente la zona Este, para evitar la salida de embarcaciones clandestinas a Puerto Rico con motivo de la Semana Santa.
Félix Pimentel tomó la decisión debido a que muchas personas con propósito de salir ilegalmente del país, se confunden con los vacacionistas en playas y polos turísticos, aprovechando la gran afluencia de bañistas.

Dolores en los tobillos ponen fin a la temporada de Nikola Pekovic


Los tobillos han llevado a Nikola Pekovic por la calle de la amargura.
Durante las dos últimas temporadas, el pívot ha tenido que lidiar con fuertes dolores en esa parte de su cuerpo y ahora parece haber dicho basta para un tiempo algo más prolongado.
Según confirmó ayer Flip Saunders, entrenador de los Timberwolves, Pekovic se perderá lo que resta de temporada, teniendo en cuenta que el equipo no se clasificará para Playoffs y por tanto no le necesitará.
El big man de Minnesota jugó por última vez el 11 de marzo ante los Suns, y en lo que va de campaña había promediado 12,5 puntos y 7,5 rebotes en 26,3 minutos por encuentro.

Dos hermanitas mueren calcinadas durante fuego en Santiago


SANTIAGO.- Dos hermanitas, una de 8 años y otra de 6, murieron calcinadas anoche tras registrarse un fuego en la comunidad La Joya, del distrito municipal de Banegas, en Villa González.
Los muertos fueron identificados como Naomi Sánchez Poro y Bollina Sánchez Poro. Eran de nacionalidad haitiana.
Preliminarmente se ha establecido que el fuego fue causado por una vela que estaba encendida en una de las habitaciones donde vivían los extranjeros junto a su madre, que había salido de la casa para un colmado, dijo uno de los comunitarios, el cual no quiso identificarse.
El siniestro se produjo a las 10:00 de la noche del lunes.

Eclipse lunar se observará el 4 de abril en América del Nor


Un breve eclipse total de la Luna podrá ser visible el 4 de abril en el oeste de Norte América, Australia y el este de Asia, informaron los astrónomos.
El fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que la Luna atraviesa la sombra que proyecta la Tierra.
La revista especializada “Sky and Telescope” describió el fenómeno que se avecina como “inusualmente breve”. La primera sombra será visible a las 09H35 GMT y el eclipse total comenzará a las 11H34 GMT.
“El eclipse total del 4 de abril es inusual en el hecho de que la Luna rozará apenas la sombra interna de la Tierra, y brevemente”, indicó la revista.
La Luna estará completamente cubierta solo por 12 minutos, antes del amanecer del sábado 4 de abril para los habitantes de Norte América, indicó el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Si las condiciones climáticas son favorables se podría ver el fenómeno la tarde de ese sábado en Australia y Asia; y al anochecer sería visible en Hawai y Nueva Zelanda.
A diferencia de un eclipse solar, que requiere que los observadores usen gafas especiales para proteger sus ojos, un eclipse de Luna puede ser observado sin protección o con un par de binoculares.
Este será el tercero de cuatro eclipses lunares entre 2014 y 2015, con seis meses de diferencia cada uno. El último fenómeno para este periodo será el 27 de septiembre.
Hace casi dos semanas, algunos países del mundo lograron ver un eclipse solar total.
También hace falta que la Tierra, la Luna y el Sol estén alineados, declara Kevin Horsburgh, del Centro Oceanográfico Nacional (NOC) británico. “Y para las mareas particularmente grandes, la Luna debe encontrarse por encima del Ecuador”.
Además, el sábado, nuestro satélite será una “Superluna”, pues estará en su punto más cercano a la Tierra (el perigeo).