sábado, 31 de enero de 2015

AllanaN casa y oficina de dirigente choferil Arsenio Quevedo


El Ministerio Público allanó ayer tarde, de forma simultánea, la residencia del dirigente choferil Manuel Arsenio Quevedo ubicada en el ensanche Isabelita y la oficina de Unatrafin, en la calle Altagracia con avenida México en esta capital.
De la oficina se llevaron presos a ocho personas, tres empleados y cinco visitantes de acuerdo al abogado de Quevedo, William Alberto Garabito. Entre los apresados están Amín Quevedo, hijo de Arsenio, Pamela Rodríguez y otro solo identificado como William. Fueron llevados al Palacio de la Policía.
Quevedo acompañado de su esposa y otros familiares se presentó anoche a la Fiscalía, para preguntar el por qué “de la persecución en su contra”, pero ya la titular Yeni Berenice Reynoso se había marchado.
Cortesia de: COC Noticias

¿Cómo el microondas afecta la comida?


Al cocinar un alimento en el microondas, éste puede perder 75% de sus nutrientes: antioxidantes y vitaminas, especialmente. ¿Por qué? Las ondas electrónicas generan vibraciones y calor en las partículas de agua de la comida, lo que produce cambios en su estructura química.
Además, la cocción es desigual. Esto ocasiona problemas digestivos debido a las bacterias que siguen presentes en los alimentos, así lo indica un estudio de la North Carolina Department of Agriculture and Consumer Service.
¡No todo en él es benéfico!
Es práctico e inmediato, pero, ¿qué tal la calidad de los platillos? Salud 180 explica:
1. Pierde su sabor
Esto sucede porque en el microondas la comida no se calienta uniformemente y ciertos compuestos químicos se evaporan, lo que produce modificaciones en el sabor, así lo señala una investigación del Departamento de Química del Sabor y Aroma del Centro Nacional de Investigación Tahrir St. Dokki en El Cairo.
2. Se deshidratan
Las moléculas de agua reaccionan con más fuerza al calor de las ondas electromagnéticas lo que hace que se evapore el líquido contenido en la comida.
3. Cambia su color
A esto se le llama efecto Maillard. Es una reacción química entre azúcares y proteínas que provoca el oscurecimiento de los alimentos, y puede ocurrir duran el calentamiento o el almacenamiento prolongado.
Si tienes que utilizarlo te damos la siguiente recomendación: No uses botellas, envases o recipientes de plástico no adecuados, como los del yogur, las cremas de verduras o los botes de mayonesa. Ya que estos pueden arrojar partículas tóxicas a tus alimentos.
Cortesia de: Hoy Digital

Serena Williams vence a Sharapova y se hace con su sexto Abierto de Australia


Melbourne (Australia), 31 ene (EFE).- La estadounidense Serena Williams ganó por sexta vez en su carrera el Abierto de Australia al derrotar en la final este sábado a la rusa Maria Sharapova por 6-3 y 7-6 (5). Serena ganó el título 19 del Grand Slam de su carrera en una hora y 51 minutos, con casi 13 minutos de interrupción por la lluvia mientras el techo de la Rod Laver Arena se cerraba. La americana sirvió de forma atronadora
Con esta victoria, Serena abre aún más la racha de victorias contra Sharapova, ahora 17-2 y 16 seguidas desde hace casi 11 años.

Cortesia de: El Nuevo Diario

Envían a La Victoria a sargento acusado de matar a transportistas


El Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva a un sargento de la Policía acusado de asesinar a dos sindicalistas del transporte, cuyo hecho ha sido atribuido por las autoridades policiales a una red criminal que preside un dirigente político y sindicalista del transporte, que no identificaron.
El juez José Alejandro Vargas dictó la medida de coerción en contra de Amaury Cabrera Martínez, imputado de asesinato y asociación de malhechores en perjuicio de los sindicalistas Overnys Guerrero (Orbi) y Ángel Javier (Mayimbú). La prisión preventiva será cumplida en la cárcel La Victoria.
El hecho ocurrió el 17 de enero en la parada de autobús “El Toro”, ubicado en la calle Juana Saltitopa casi esquina Valverde, del sector Mejoramiento Social.
Durante el conocimiento de la medida de coerción, familiares de las víctimas y choferes montaron vigilia frente al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en reclamo de que se haga justicia en el caso.
Según la acusación del ministerio público, Cabrera Martínez, junto con el también sargento Felix Lora de Jesús, quien está prófugo, acudió a la parada de transporte y le disparó con alevosía y premeditación a las víctimas, provocando la muerte instantáneamente.
La acción delictiva fue captada por las cámaras de seguridad.
La acusación señala que los imputados trataron de evadir la responsabilidad e irse fuera del país, y que sin saber que ya eran investigados por el doble crimen se descargaron el arma en la Policía Nacional.
El departamento de Balística de la Policía Científica determinó que el arma de reglamento de Cabrera Martínez fue una de las usadas en el caso.
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, dijo que están profundizando las investigaciones, debido a que el caso cumple todos los requisitos de un sicariato, producto de los conflictos entre los sindicatos de Unatrafin y Fenatrapego.
Sostuvo que la cantidad de sindicalistas y choferes asesinados va en un constante aumento, y que conforme a la investigación dirigida por el ministerio público, las muertes están vinculadas al sector transporte y al tráfico de combustibles a alto nivel.
Cortesia de: Listin Diario

Reo denuncia policías le cobran para que su familia pueda visitarlo


HATO MAYOR, República Domincana.- Un recluso acusó este viernes a la policía de la cárcel de Hato Mayor de cobrar dinero para permitirle recibir visitas fuera de horario.
Rafael Sánchez aprovechó el momento en que era trasladado por una patrulla para denunciar el supuesto abuso, versión que inmediatamente fue desmentida por el coronel de puesto en la zona
Según nuestro corresponsal Palowsky Brito, el detenido insistió en su versión, agregando que también pagan dinero a los policías para que les permitan usar celulares pese a que están prohibidos en los recintos penales.
Cortesia de: SIN

Gobierno busca protegerse contra futura alza petróleo


El viceministro de Hacienda, Magín Díaz anunció ayer que el Gobierno dominicano contempla la compra de una prima de seguro que proteja al país de futuras alzas en los precios del petróleo en los mercados internacionales.
El funcionario reveló que las autoridades financieras trabajan y evalúan propuestas y que posiblemente la próxima semana el Ministerio de Hacienda estaría llamando a licitación pública con este objetivo.
Al ser entrevistado en el programa televisivo Resumen Matinal, que conducen los periodistas Napoleón de la Cruz, Guillermo Tejeda y Miguel Ángel Núñez, Magín Díaz explicó que sería la primera vez que el país tome esta medida de previsión a futuro sobre los precios internacionales del petróleo.
Indicó que este seguro sería para asegurar el buen precio actual del crudo y garantizar la cantidad de barriles que requiere el Estado para su funcionamiento y desarrollo.
El funcionario abordó además los detalles de la renegociación de la deuda de más de US$4,000 millones con la empresa petrolera venezolana PDVSA fruto del acuerdo Petrocaribe.
Explicó que fue una negociación compleja que se venía gestado hacia más de un año. “La operación se concretizó el martes, a través del pago de US$1,933 millones y con eso redimimos US$4,027 millones, que era la deuda al corte hasta agosto del 2014, quedando la deuda actual con PDVSA en US$96 millones”, expresó Díaz.
Calificó el acuerdo logrado como histórico y beneficioso tanto para República Dominicana como para PDVSA, considerando que ahora los bonos de la empresa petrolera se están tranzando por encima del 20%.
ReaccionesEl economista y socio director de Deloitte República Dominicana, José Luis de Ramón, consideró que la transacción de recompra de la deuda con Venezuela por el acuerdo Petrocaribe, ha sido muy beneficiosa para el país, porque es un ahorro de deuda a valor presente.
Consultado por LISTÍN DIARIO, el experto en materia económica explicó que aunque la deuda de Petrocaribe tenía mayor plazo y menor tasa de interés que la deuda que la sustituye, aun así la transacción supone un ahorro para el país, a valor presente de no menos de US$200 millones.
Mientras que el aspirante presidencial de Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, dijo ayer que le parece positivo el acuerdo al que arribó el gobierno dominicano para renegociar la deuda de Petrocaribe con Venezuela.
Dijo que no conoce en detalles el acuerdo, pero que el PRM lo analizará a profundidad y en los próximos días fijará su posición.
En cambio Miguel Vargas, presidente y candidato del PRD consideró necesario ver si en un país “con tantos problemas” no le convenía atender a otras prioridades, como la crisis energética, por ejemplo.
A Vargas se le pidió su reacción sobre la decisión del gobierno de comprar la deuda, para lo que se excusó de la misma forma que Abinader, argumentando que la Comisión Económica del PRD estudiará la operación y fijará posición.
 DIPUTADO PIDE QUE VAYA AL CONGRESO  
El diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, pidió a las autoridades del gobierno enviar al Congreso Nacional para su discusión la transacción anunciada ayer sobre la deuda del Estado dominicano con el Estado venezolano, ya que en ella se está renunciando a beneficios de pagar dicha deuda con bienes y servicios en los próximos 25 años. “El presidente Hugo Chávez ideó el Acuerdo de Petrocaribe como un instrumento de solidaridad y de desarrollo de diferentes países del área, entre ellos la República Dominicana. Uno de los beneficios centrales, aparte del plazo de 25 años y un interés de un 1%, era estimular las exportaciones de la República Dominicana en productos que pudieran usarse para pago en naturaleza de la deuda de Petrocaribe. El ejecutivo no puede renunciar al beneficio de este tratado bilateral sin que eso pase por el Congreso.
En la práctica, es una modificación del Acuerdo de Petrocaribe”, expresó.
“Una operación de tanto dinero no debió ser nunca secreta; es una deuda estatal de gobierno a gobierno y el país debió ser informado con todos sus detalles de manera previa, sobre todo si se iba a renunciar a la forma de pago, bienes y servicios”, dijo.
Cortesia de: Listin Diario


Estos Bulls son capaces de lo mejor y de lo peor. Lo mismo asaltan el fortín que es el Oracle Arena (la cancha de los Warriors, hasta hace unas horas el mejor equipo de la Liga) que caen ante los Lakers en una doble prórroga. Tienen dos caras y hoy, volvió a salir cruz para Chicago. Los Suns supieron sufrir para sumar una victoria (99-93) muy importante para sus intereses, inmersos como están en una batalla sin cuartel con Pelicans y Thunder por hacerse con el último billete para los playoffs en el extramadamente competitivo Oeste. Por su parte, los de Thibodeau encajaron su segunda derrota en 24 horas. La gira, que arrancó de manera inmejorable, comienza a torcerse.
Y eso que, pese a un mal segundo cuarto en el que claudicaron ante el eléctrico ritmo de Phoenix, los deThibodeau se rehicieron en el tercero. Bastó con que Chicago sacara a relucir su defensa y practicara un balance defensivo que no había existido antes para poner fin a los contraataques de los locales. Y es que, sin poder correr, la cosa se complica para los de Arizona. De esta manera, se llegó al último y definitivo periodo con un igualado 68-67 en el marcador. Partido nuevo que se resolvería en 12 minutos.
Al menos eso se suponía. Sin embargo, los de Illinoisllegaron asfixiados tras el esfuerzo que habían tenido que realizar para remontar un déficit de 16 puntos (55-39 tras dos tiros libres de Goran Dragic a menos de un minuto de llegar al descanso). Se quedaron sin gasolina en las piernas lo que, unido a una nueva desconexión mental, propició que así como quien no quiere la cosa, los de Jeff Hornacek se colocaran nueve arriba (95-86) tras una bandeja del mayor de los Dragic. Faltaban algo más de dos minutos. Y ya se sabe, como dice el refran, mientras hay vida hay esperanza. Eso mismo pareció pensar un Aaron Brooks cuyo esfuerzo final resultó encomiable. Pero también estéril. El base, un auténtico microondas, se echó el equipo a la espalda y con sus triples y una canasta bajo el aro ante las torres de Phoenix dio esperanzas (95-93 a 32 segundos para la conlusión).
Sin embargo, apareció Eric Bledsoe para redimirse de sus errores previos con un canastón por elevación ante Joakim Noah. Una acción decisiva que hizo buenos los seis puntos casi consecutivos que en el ecuador del cuarto sumaron entre PJ Tucker y Alex Len, quienes a su vez habían dado la rúbrica a la inspiración con la que los gemelos Morris habían inaugurado el periodo. Con todo, la victoria de los Suns se cimentó en la sociedad que forman Dragic&Bledsoey que tanto deslumbró el curso pasado. Entre ambos aportaron 44 puntos y 10 asistencias, ganando así la partida a su pareja homóloga en los Bulls, la que forman Derrick Rose (23 tantos esta madruga aunque de nuevo desacertado: 8/23) y un Jimmy Butler que fue de más a menos.
Más o menos igual que su también compañero en el próximo All Star Pau Gasol. El de Sant Boi firmó su trigésimo doble-doble (nadie suma más a estas alturas) del curso al aportar 10 puntos y 19 asistencias. Volvió a ser como un imán cerca del tablero: cualquier balón que ronde sus manos acaba en ellas. No obstante, no lució en ataque (0/5 desde la línea: "Fue raro, nunca me había pasado antes"), donde estuvo desaparecido y erró una canasta bajo el aro tras rebote ofensivo que podría haber cambiado el signo del partido. Con 95-91 en el marcador del US Airways Center capturó un rebote ofensivo tras una forzada penetración de Rose, pero incompresiblemente, su intento de levantar la bola no entró en el aro. Otro que tampoco tuvo su día fue Nikola Mirotic. El hispano-montengrino volvió a salir desde el banquillo y completó un nuevo rosco en anotación.
"Jugamos bajos de energía y así forzar la prórroga se convirtió en un milagro", analizó un Thibodeau que vio como sus Bulls rompieron nuna racha de cinco triunfos consecutivos en Phoenix. Pero no hay tiempo para lamentarse. Ahora los toros ponen rumbo a Chicago, donde podrán trabajar unos días antes de iniciar la segunda parte de su gira que tiene como próximo destinos Houston, Nueva Orleans y Orlando.
Cortesia de: AS

Una mujer se casa consigo misma en EE.UU. al cumplir 40 años sin pareja


Austin, EE.UU., EFE.- Yasmin Eleby prometió hace tiempo que, si al cumplir 40 años no había encontrado aún el amor de su vida, se casaría consigo misma, y eso es precisamente lo que hizo en una fastuosa ceremonia celebrada en Houston (EE.UU.).  
Esta particular boda tuvo lugar en el Museo de Cultura Afroamericana de Houston el pasado 3 de enero y a juzgar por las fotografías difundidas por la propia Eleby en las redes sociales fue una ceremonia muy normal excepto por el hecho de que estaba sola en el altar, según informaron hoy medios locales.
Al no ser legal casarse con uno mismo, el matrimonio lo ofició la hermana de Eleby que, al parecer, es pastora en una iglesia. La canción “I believe I can fly”, de R. Kelly, sirvió como marcha nupcial para la boda de esta mujer, que trabaja en el extranjero para una compañía de gas y petróleo.
Para la ocasión, la novia se enfundó en un traje de color violeta que le llegaba hasta los tobillos y dejaba al descubierto uno de sus hombros.   “Yo estaba abrumada por las efusivas muestras de amor y apoyo que tuve en mi celebración de la vida y el amor”, escribió Eleby en su cuenta de Facebook, al confesar que vivió una “plétora de emociones”.
Y es que la boda contó con diez damas de honor, a parte del calor de amigos y familiares, entre ellos su madre, que la acompañó al altar también con un vestido para la ocasión. En su escrito en las redes sociales, Eleby aconsejó a otras personas que “no tengan miedo de tomar riesgos”, ya que “nunca es demasiado tarde para probar algo diferente”.
Por su parte, el director del Museo de Cultura Afroamericana de Houston, John Guess, dijo que “mucha gente se casa sin pensar dos veces con quien lo está haciendo”, por lo que defendió la decisión de la novia, en declaraciones recogidas en el rotativo Houston Chronicle.
Además, Guess bromeó que al ser Elbey una mujer “atractiva”, “trabajadora” y “con mundo”, ahora “le saldrá competencia” en forma de pretendientes. La “recién casada” tiene planeada una luna de miel que la llevará a Camboya, Laos y Dubai, donde asistirá a un festival de jazz.
Cortesia de: Hoy Digital

Habrá vigilancia especial para los 108 balones del Super Bowl


La polémica surgida en torno a los balones desinflados que se dio durante la final de la Conferencia Americana (AFC) se hizo presente en la jornada de preparación de la 49 edición del Super Bowl con la confirmación oficial de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) que se reforzará la vigilancia de los 108 oficiales que estarán disponibles para el partido.
El vicepresidente de los árbitros de la NFL, Dean Blandino, fue el encargado de informar a los periodistas que se trabajará con seriedad ese asunto.
"Habrá más seguridad debido al ambiente en el que nos encontramos para este partido", expresó Blandino durante una rueda de prensa. "No habrá lugar a que haya ningún tipo de problema ni sospecha".
Cada equipo preparará los balones, pero será Tony Medlin, el encargado de equipamiento de los Chicago Bears, el que se encargue de supervisarlos.
Los Patriots de Nueva Inglaterra y los Seahawks de Seattle, que serán los que protagonicen el duelo el próximo domingo cuando se enfrenten en el University of Phoenix Stadium, de Glendale (Arizona), prepararán 54 balones cada uno.
Blandino indicó que la gran cantidad de balones es debido a los compromisos de caridad que tiene la liga para los balones utilizados en los partidos.
Cada equipo entregará sus balones a Medlin y a la NFL, el viernes por la tarde, que los resguardará hasta tres horas antes del partido.
En ese momento el árbitro Bill Vinovich probará cada uno de ellos para asegurarse que cumplan con los requerimientos de la liga de estar entre 12,5 y 13,5 libras por pulgada.
La NFL contrató al abogado Ted Wells para investigar los 11 balones de los Patriots que se encontraron con menos aire del requerido al medio tiempo de la final de la AFC.
La liga ha indicado que tiene planeado revisar sus políticas respecto a la preparación de los balones previo a los partidos esta temporada baja.
Una posibilidad podría ser discutir el rango legal con Wilson, la empresa encargada de fabricar los balones.
El rango de 12,5 y 13,5 libras por pulgada ha estado en el reglamento de la NFL por al menos los últimos 75 años, refirió Blandino.
Mientras un fabricante de dulces en la localidad de Cononsburg (Pensilvania) se ha sumado al escarnio a costa de los Patriots, que fueron los implicados en la polémica cuando se enfrentaron a los Colts de Indianápolis, y les descubrieron que los balones tenían menos aire de lo reglamentario.
El diario Observer-Reporter, de Washington, informó que el dueño de la tienda, Bill Sarris, pidió al personal de su pastelería que creara un balón de chocolate con una enorme abolladura en un lado.
El mismo no está a la venta, pero Sarris si permitió que una foto saliese a través de la red social de "Facebook", a manera de broma.
Es llamado "balón Bradie", una variante del apellido del mariscal de campo de los Patriots, Tom Brady, a fin de evitar problemas legales.
Bajo la imagen, el fabricante escribió "Peso neto 13 lbs... ¡Ups! Es decir 11,2 lbs".
Blandino, que no quiso hacer más valoraciones sobre la investigación de los balones, también aclaró el protocolo que tendrán los árbitros en caso que la ofensiva de los Patriots intente declarar inelegible a un jugador con un número elegible.
Vinovich apuntará al jugador, moverá sus brazos de manera similar a la marcación de un pase incompleto, y después apuntará al jugador de nuevo cuando anuncie que es inelegible.
El comité de competencia de la NFL ha recibido propuestas de los equipos para ampliar la repetición instantánea, y Blandino indicó que ha cobrado fuerza la posición que la liga aproveche la tecnología emergente y pueda corregir más errores.
La "regla del proceso" que anuló una recepción clave en la fase final por el receptor de los Cowboys de Dallas, Dez Bryant, será puesta a discusión.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la NFL, Troy Vincent, señaló que él y Blandino continuarán el proceso de reestructurar el reglamento de la NFL esta temporada baja.
Vincent también señaló que la NFL sigue discutiendo la viabilidad de una liga de desarrollo o una academia para ayudar a mejorar el nivel de entrenamiento de jugadores jóvenes.
El tiempo de juego promedio de la liga disminuyó por primera vez desde el 2008, lo hizo en un minuto con 44 segundos de promedio. La revisión de las repeticiones también disminuyó en 12 segundos.
Algo que ambos directivos consideraron como muy positivo de cara a darle mayor agilidad al juego y que nos aficionados se sientan mucho mejor.

Cortesia de: El Nuevo Diario

911 recibe más de cinco mil quejas por la contaminación sónica


SANTO DOMINGO, R.D.- El Sistema de Atención de Emergencias y Seguridad 911 ha recibido 5,232 llamadas de personas que se quejan por la contaminación sónica que arropa a todos los sectores del Gran Santo Domingo.
La información la ofreció ayer la Procuradora de Medio Ambiente, magistrada Francia Calderón, quien habló en un acto donde se destruyeron más de mil bocinas incautadas en el último mes a comercios que escandalizan a vecinos con música alta.
Calderón explicó que una vez se anunció que el Sistema 911 atenderá las quejas por altos ruidos, la gente comenzó a llamar, lo que demuestra la alta contaminación sónica que existe en el Gran Santo Domingo.
Ayer, alrededor de 1,500 bocinas fueron destruidas en presencia del Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito y el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo.
El acto se llevó a cabo en la calle Sommer Wells con Tunti Cáceres del sector de Villa Juana.
Domínguez Brito dijo que la destrucción de esos equipos es una acto simbólico, porque en los almacenes tienen más de diez mil equipos, los cuales serán destruidos de forma gradual todos los meses.
Dijo que la acción es en cumplimiento a la ley 287-4 que regula los horarios y los decibeles de sonidos. “Todos los meses, así como quemamos droga, vamos a destruir bocinas, sean estas de buena o mala calidad, porque nadie tiene ningún derecho a quitarle la tranquilidad a los demás” expresó.
En tanto que el jefe de la Policía dijo que a partir de la incorporación del sistema de emergencia 9-1-1 han hecho un relanzamiento de esos operativos para brindar soporte a la ciudadanía en caso de denuncia de ruido.
Dijo que esta es una de las mayores quejas que reciben de la población de hora de la noche.
Según la procuradora general de Medio Ambiente, Francia Calderón, los equipos fueron incautados entre el 2011 y 2014 a personas reincidentes en la contaminación.
Calderón advirtió que nadie puede molestar con ruidos altos al vecino, y aclaró que basta con que un vecino se queje de un ruido, para que las autoridades actúen en consecuencia.
La magistrada explicó que las autoridades de Medio Ambiente en la Procuraduría, están atentos ante las llamadas que hacen ciudadanos que son molestados por colmados o vecinos que en horas del día o de la noche, suben sus equipos de música y contribuyen a la contaminación sónica.
Cortesia de: El Nuevo Diario

SIE informa para febrero la tarifa no subirá


SANTO DOMINGO, R.D.-La Superintendencia de Electricidad informó que la tarifa eléctrica para el mes de febrero se mantendrá inalterable según la resolución SIE-001-2015-TF.

El Estado tendrá que subsidiar con RD$289.66 millones de pesos durante el mes de febrero para mantener la tarifa invariable en los precios a los usuarios del servicio eléctrico.

El órgano regulador dio a conocer la información mediante la resolución SIE-001-2015-TF, firmada por el superintendente, ingeniero Eduardo Quincoces Batista y aprobada por los miembros del Consejo Directivo doctor Diógenes Rodríguez y el licenciado Ángel Canó.

“El subsidio para el mes de febrero será de RD$289.66 millones”, señala el órgano regulador del sector eléctrico.

Según lo detalla la resolución en el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada, el Fuel Oil número 6 registró una disminución de 23.60% al pasar de US$63.9722/Bbl a US$48.8752/ Bbl y el Gas Natural aumentó de US$3.8261/MMBTU a US$4.1954/ MMBTU.

Agrega la resolución que el Carbón Mineral disminuyó de US$68.91 ton a 67.55/ton, en tanto que la tasa de cambio promedio mensual aumentó de RD$44.2473 a RD$44.5558 pesos por dólar.

Indica que como resultado de las variaciones antes citadas, la tarifa indexada para el mes de febrero experimentó una disminución de 6.77% con relación a la del mes de enero. Como la tarifa aplicada vigente continua siendo menor que la tarifa indexada en un 5.15 por ciento, el Estado deberá subsidiar con RD$289.66 millones la tarifa eléctrica para mantener invariables los precios a los usuarios en el mes de febrero. 

El FETE acumulado para el período Enero- Febrero 2015 es de RD$ 913.86 millones.
 
Cortesia de: El Nuevo Diario

¿Por qué cogemos esos molestos kilos de más?


REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Siempre que terminan las navidades nuestros ojos no miran el bolsillo, sino que se dirigen hacia algo que nos preocupa probablemente bastante más que el dinero: ¡la barriga!
Al quejarnos y seguir desesperadamente un plan de adelgazamiento nos olvidamos de que la clave quizás está en saber cómo cogemos esos kilos de más tan molestos. Tal vez conociendo el proceso podamos frenarlo a tiempo.
«La acumulación de grasa es la forma que tiene el organismo de transformar el exceso de nutrientes, de forma que puedan almacenarse para otro momento en el que no haya tanta facilidad para disponer de energía. Cuando éramos primitivos nuestro organismo estaba diseñado para comer cuando se podía. El exceso de energía ingerida se almacenaba para utilizarla en otro momento en el que hubiera escasez. De esta forma, el organismo guarda el exceso de energía en forma de grasa», explica Ángel Martínez Olmos, investigador de CIBERobn y especialista en endocrinología y nutrición.
Este proceso se traduce en kilos de más. Pero para que esa grasa se acumule tiene que darse una condición de la que nadie, absolutamente nadie, se escapa: «un proceso por el cual hay más ingreso que gasto energético durante un periodo de tiempodeterminado. Ese es el mecanismo básico», señala Martínez Olmos.
Hay que tener en cuenta que el gasto energético depende de lo que nuestro organismo necesita para sobrevivir y para mantener las funciones fisiológicas y también está condicionado por el ejercicio físico que hagamos, señala el experto.
Los que engordan con mayor facilidad
Y es en el gasto energético donde empiezan las diferencias entre una persona y otra, que hace que unas ganen peso con más facilidad que otras: «las que gastan menos tienen más facilidad tener un balance energético positivo y ganar peso y acumular grasa, mientras que las que tiene un gasto mayor, tienen menos facilidad para acumular grasa».
Giuseppe Russolillo, presidente de la Asociación Española de Nutricionistas y Dietistas señala que si bien la causa de la obesidad es el desequilibrio energético, existen también causas que responden a cuestiones metabólicas o de rentabilización energética de los alimentos que hace que algunas personas engorden más que otras. «Existen problemas de metabolismo a nivel tiroides, un bajo rendimiento del metabolismo energético, cuestiones genéticas, o incluso, estar en un ambiente obesogénico. Algunos estudios apuntan también a infecciones víricas o estados de inflamación relacionados con la obesidad», explica Russolillo.
A esto se suma que muchas veces comemos más de lo que necesitamos. «Uno de los problemas actuales, que explican el gran número de casos de obesidad es que en lugar de comer cuando podemos como antes, en general, hay un exceso de alimentación, no cuidamos bien el equilibrio entre lo que ingerimos y lo que necesitamos», señala Martínez Olmos.
¿Y ese equilibrio puede romperse en un día? Es decir, la alarma que activamos cuando nos pegamos algún atracón pensando que engordaremos en 24 horas, ¿tiene razón de ser? «Es difícil de cuantificar pero no, no se gana un kilo en un día. Hay personas que tienen variaciones de peso en pocos días, pero lo que ocurre en esos casos es que no siempre es grasa, sino que puede que hayan ganado líquido y haya sensación de hinchazón. Puede que la báscula indique un aumento pero no es verdad que haya un aumento o disminución de grasa tan rápida», explica el experto.
Cuando la edad condiciona nuestro peso
A partir de la época de la madurez hay una tendencia a que se produzca ganancia de peso a lo largo del tiempo. Para hacerse una idea en varias décadas pueden ganarse unos cuatro kilos, señala Martínez Olmos.
La edad influye sobre todo en las mujeres en la perimenopausia. Es más fácil que alrededor del momento en que llega la menopausia haya dificultad para perder peso puesto que hay cambios hormonales que provocan a su vez cambios en el metabolismo. En el caso de los hombres es distinto aunque poco a poco también se producen cambios metabólicos, pero son más lentos.
Cortesia de: SIN