Con Rafa Informa - Nuestro espacio virtual en la Red.
martes, 30 de septiembre de 2014
Accidentes de tránsito dejan pérdidas millonarias, según Adars
El presiente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas, reveló este martes que atender a cada afiliado tras un accidente de tránsito les está dejando pérdidas millonarias cada mes.
Explicó que en la actualidad, la ADARS cuenta con dos millones 178 mil afiliados y que multiplicado por 18 pesos con 50 centavos, que es la cantidad que gastan por cada afiliado, lo que significa que en lo que va de año han erogado 267 millones de pesos.
“A nosotros nos cuesta por cada afiliado 18 pesos con 50 centavos mensuales atender los accidentes de tránsitos y nos están pagando siete pesos con 50 centavos”, se quejó Vargas al ser entrevistado en el programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por NCDN, canal 37.
Pese a estas dificultades, el ejecutivo dijo que la institución está dispuesta continuar prestando ese servicio, pese a que no es su responsabilidad según lo establecido en la Ley 87-01. Sin embargo, exige que les paguen lo que les corresponde, porque “no podemos estar obligados a lo imposible”.
Sobre el Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (FONAMAT Transitorio), que se encargaría de pagar el costo por afiliados, Vargas sostuvo que por parte de esa entidad ha habido una dejadez y falta de voluntad política para resolverles el problema de forma definitiva, el cual lleva ya siete años.
“Solamente existe el nombre, realmente no se ha definido cuál es la fuente de financiamiento y quien va a atender los accidentes de tránsito”, dijo al ser cuestionado sobre la función que ejerce FONAMAT.
Subirán sueldo a fiscales que protestaron por salarios
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito expresó hoy satisfacción por el respaldo recibido por el Ministerio Público en materia presupuestaria de parte del presidente Danilo Medina, con el firme propósito de dignificar paulatinamente, el salario de los fiscales tal y como lo establecen la Constitución y las leyes.
En tal sentido, el procurador sostuvo que a pesar de las dificultades presupuestarias, se podrá aplicar el aumento de un 25% a los salarios de los representantes del Ministerio Público, manifestando que si bien es cierto que no es suficiente, no menos cierto es que cuando entre en vigencia dicho aumento, significaría que en los últimos dos años, se habría realizado un aumento de un 40%, dado que en diciembre del 2012, se practicó un aumento del 15% a los mismos.
Además, Domínguez Brito manifestó que el presidente Danilo Medina ha dado mucho seguimiento a las condiciones laborales de los miembros del ministerio público, sensibilizado y consciente sobre la necesidad de una mejoría sustancial en el salario que devengan los fiscales y demás integrantes de este órgano judicial.
Exhortó a todo el cuerpo del Ministerio Público, a continuar de manera eficiente realizando sus labores, procurando justicia y haciendo respetar los derechos fundamentales y constitucionales de los dominicanos y dominicanas, asumiendo el compromiso de cumplir y hacer cumplir las leyes.
Oakland y Kansas en juego de muerte súbita esta noche
Hace dos años, los Reales de Kansas City concretaron el canje más arriesgado en la historia de la franquicia. Los Atléticos de Oakland hicieron una apuesta igual de osada el 31 de julio. Para esto fue que los Reales adquieron a James Shields, el objetivo principal de la negociación con los Rays de Tampa Bay, que tiene al equipo en una postemporada por primera vez en 29 años.
El apodo de Shields en Kansas City es de “Big Game James”, por crecerse en juegos de vital importancia.
Para los Atléticos, Jon Lester representa la ficha que les faltaba para ir lejos en los playoffs. Estrella de los campeones Medias Rojas el año pasado, el zurdo se mudó a Oakland en la fecha límite para completar cambios para afrontar una instancia como esta.
Se trata del juego de comodines de la Liga Americana que se disputará el martes en Kansas City. El ganador pasará a medirse con los Angelinos de Los Ángeles en la serie de primera ronda a partir del jueves. “Apenas llevo dos años aquí”, dijo Shields el lunes. “Pero cuando me cambiaron, sabía de la magnitud que este equipo tenía en mira. Y al llegar acá, caminar por la ciudad, hablar con los fanáticos, la espera de 29 años, pues es un momento especial”.
Los equipos tienen varias cosas en común: sus ofensivas fabrican carreras sin recurrir al bateo de poder, rotaciones fuertes y dos de los bullpens más dominantes en las mayores.
Pero también hay una importante diferencia: Oakland cuenta con mucha experiencia en esta clase de juegos, con tres años consecutivos en la postemporada. Kansas City, en cambio, languideció en los puestos de cola durante décadas.
Confían en Shields Esa fue el principal motivo por el que Dayton Moore, el gerente de los Reales, obtuvo los servicios de Shields y el cerrador Wade Davis antes de la pasada campaña, a cambio del jardinero Wil Myers (un eventual Novato del Año) y el lanzador Jake Odorizzi a Tampa Bay.
Moore quería un as para la rotación, un pitcher con antecedentes de éxito en la postemporada. Alguien que ayudara a esculpir una juvenil rotación.
Shields cumplió. Su efectividad en este septiembre es de 2.31. Los Reales ganaron cuatro de sus aperturas, varias en situaciones al límite.
“Si te pones a analizarlo, es la clave principal. Fue el cambio que nos permitió dar el paso al frente definitivo”, comentó Ned Yost, el mánager de los Reales. ¿Estaríamos en esta situación sin James Shields y Wade Davis? No. A mi juicio, el cambio produjo exactamente lo que buscábamos”.
Mientras los Reales se expresaban complacidos con su as, los Atléticos seguían buscando el suyo. Ya tienen a varios abridores talentosos, pero su gerente general Billy Beane tenía presente los amargos fracasos de los dos años previos y seguía codiciando un pitcher para juegos decisivos.
Y se encontró que los Medias Rojas estaban dispuestos a traspasar a alguien con esas condiciones. El cambio que Beane concretó con Boston, en el que obtuvo a Lester por el toletero Yoenis Céspedes, sorprendió en las mayores. Y si bien la ofensiva sufrió sin el cubano, Lester cumplió con su parte. Acumuló foja de 6-4 y efectividad de 2.35 en 11 aperturas desde que aterrizó en Oakland.
Ahora, afronta otra oportunidad para lucirse en la postemporada.
“Tenemos una enorme oportunidad al nuestro alcance”, dijo Lester, quien en el pasada Serie Mundial se anotó dos victorias y registró efectividad de 0.59 ante San Luis. Con eso cualquiera hubiera sido el Jugador Más Valioso del clásico, pero David Ortiz se prendió con el bate.
La del martes en la noche será la apertura número 12 de Lester en postemporada, así como la 14ta aparición.
“Vamos a dejarlo a todo”, dijo Lester, quien podrá declarase agente libre al final de la campaña. “Es algo impredecible. Podría ser mi última oportunidad”.
Lester es como la kriptonita para los Reales. Tuvo foja de 3-0 con 2.61 de efectividad contra ellos en la campaña, incluyendo dos victorias en un lapso de dos semanas con Oakland.
Diputados piden instalar Wi-Fi gratis en escuelas y universidades
La Cámara de Diputados aprobó este martes una resolución que insta a los Ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y al rector de la UASD, instalar el servicio de internet Wi-Fi gratis en los planteles escolares público y extensiones universitarias.
Uno de los considerandos establece que el Estado es un guardián y debe garantizar de la calidad de la educación e intelectual del educando.
Señala que el Estado está comprometido a promover, incentivar e invertir recursos, en la investigación de la ciencia y la tecnología, por lo que el internet es una fuente inagotable de acceso al conocimiento y a la ciencia y a la tecnología.
Precisa que la electrónica, la informática y las telecomunicaciones tienen su mayor exponente en el vertiginoso e incalculable crecimiento alcanzado por la Internet.
Expresa que la población estudiantil que se educa en los estudiantes de las escuelas públicas son los hijos de pobres, que son los que no tienen posibilidades de este avance de tecnología moderno como es el servicio del internet.
Apunta la resolución que proporcionarles a los planteles de la educación públicas acorta la brecha existente entre ricos y pobres en el uso de este servicio tecnológico.
A comisión
La Cámara de Diputados aplazó el conocimiento hasta el martes próximo, la segunda lectura del proyecto que actualiza los honorarios profesionales de los abogados, y deroga la Ley 302-64, que establece un parámetro entre abogados y clientes sobre los honorarios por servicio.
Los diputados también aplazaron con plazo fijo de una semana el proyecto que crea un registro y un centro de tratamiento para violadores sexuales de menores.
La iniciativa crea el centro de tratamiento de ofensores sexuales, y el registro nacional para agresores sexuales contra niños, niñas o adolescentes y contra personas que sean particularmente vulnerables.
La pieza legislativa es de los diputados Luisín Jiménez y Elpidio Báez, del BISC y del PLD, y modifica el artículo 331, del Código Penal y agrega un párrafo al artículo 2 de la ley 164-80, sobre libertad condicional.
Otro proyecto que fue devuelto a la comisión de Obras Públicas, es el que prohíbe el transporte de más de una persona en una motocicleta en la zona urbana, de la autoría de Radhamés Fortuna.
Fiscales van al Congreso
Por otro lado, los fiscales acudieron este martes al Congreso Nacional para reclamar un aumento de salarios de un 100 por ciento, y a la vez anunciaron un paro de labores para el próximo jueves.
Los magistrados refutaron al Procurador General, Francisco Domínguez Brito de que recibieron un aumento de un 25% para el próximo año.
Sureli Jáquez y Pedro Amador, procuradores fiscales del Distrito Nacional, quienes hablaron a nombre de la entidad consideraron que las declaraciones del Procurador no se corresponden con la verdad, porque la partida presupuestaria asignada al Ministerio Público para el año 2015 no le fue aumentada, sino que le redujeron 14 millones de pesos.
Afirmaron que las declaraciones de Domínguez Brito, no surte ningún efecto, porque continuaran en la lucha hasta que las instancias del Estado, el presidente de la República o el Congreso se pronuncien al respecto.
Aseguraron que conforme a la Ley Orgánica del Ministerio Público esa entidad debería recibir un 1.44 por ciento del presupuesto general del Estado y sólo recibe el 0.37% para el 2015.
Reclaman mejoría en sus condiciones de trabajo ya que no cuentan con un seguro de vida aún cuando diario arriesgan sus vidas y además no cuentan con un buen seguro de salud.
Dermendzhiev: "Es un honor jugar contra el Real Madrid"
El entrenador del equipo búlgaro recordó en la rueda de prensa que su equipo "sólo tiene cuatro años de historia" y que se van a medir al "mejor equipo del mundo". Además, aseguró que tienen sus opciones de hacer daño a actualcampeón de Europa.
Partido ante el Madrid: “Es un honor jugar contra el Madrid. Somos un equipo con cuatro años de historia, con cuatro títulos”.
Última derrota: “Ese partido ya ha pasado a la historia. Tenemos una historia de hace cuatro años. Imaginaros si fuese de cien”.
Resultado: “El Madrid es un equipo galáctico. Es el mejor equipo del mundo. Sabemos que figuras tienen y cuánto cuestan. Vamos a salir a disfrutar y a jugar bien. Sobre el resultado… Ya se verá qué pasa”.
Miedo: “No tengo miedo. Es un honor jguar contra ellos. Estamos muy atentos a su juego. Sabemos el nivel que tienen. 100 millones cuestan Cristiano o Bale y no nombro más jugadores. Tienen diez Copas de Europa. Estamos agradecidos de que vengan a Bulgaria. Es un honor haberles traídos aquí.
Goles en la Zona Cesarini:“Hemos ganado y perdido partidos ahí. Si estamos concentrados podemos ganar y si no lo estamos perdimos”.
Qué les dijo a los jugadores: “Sabemos bien lo que es el Madrid y deben saber los jugadores cómo jugar".
Sabotean sistema de aire de ayuntamiento en La Romana
LA ROMANA.Las autoridades fueron enteradas de la ocurrencia de un sabotaje en las redes de tuberías de los aires acondicionados del ayuntamiento de este municipio cabecera.
El reporte indica que varias tuberías fueron cortadas en horas de la noche sin que hasta ahora se tenga informe de si hay alguna persona apresada por el hecho.
Eso ocurre en momento en que las autoridades municipales decidieron pagar a los empleados y obreros en cheques para depurar la nomina.
Esa medida no ha sido vista muy bien por muchas personas que cobraban sin trabajar, sin embargo ahora cada interesado tiene que ir de manera personal e informar en que departamento labora.
Ademas Desde hace unos meses, técnicos de la Cámara de Cuentas ejecutan una auditoria para poder saber con exactitud en que se invierten los mas de 20 millones que recibe ese cabildo.
Mientras tanto no se ha tenido una información oficial de parte de la alcaldesa interina Maritza Suero, ni de ninguno de los 13 concejales que forman la sala capitular.
Suero fue instalada hace un ano en lugar del titular Juan Antonio Adames, Tony le cual fue acusado de manejos irregulares en tres anos que estuvo al frente del cabildo.
Hoy en día sigue en prisión preventiva en espera de un juicio de fondo, pero los procesos han sido reenviado en al menos 13 ocasiones.
Al señor Adames le acompañan dos ex tesoreros y un encarado de compra que están en el mismo expediente que se ventila en la corte de Apelación de San Pedro de Macoris.
Los nuevos Lakers sin Gasol: más dudas que certezas en el horizonte
Los jugadores de Los Angeles Lakers aparecieron sobre el parqué del Toyota Center (El Segundo, California), y por primera vez, tras siete temporadas, no había rastro de su espigado número 16, un Pau Gasol que hizo las maletas rumbo a Chicago, y que deja un equipo sumido en la incertidumbre.
Los Lakers acabaron la pasada temporada con un registro de 27 victorias y 55 derrotas, la peor marca en toda su historia desde su traslado a Los Ángeles en 1960. Además, Kobe Bryant apenas pudo jugar seis partidos por sus graves lesiones, y Steve Nash apareció en 15 ocasiones debido a sus problemas de espalda.
Ante ese panorama, el ala-pívot español decidió marcharse, a pesar de que Bryant le pidió que permaneciera en la franquicia para que pudieran retirarse juntos.
"Fue una decisión dura", admitió hoy el catalán desde Chicago en el día de atención a los medios de comunicación. "Seremos amigos y hermanos pase lo que pase", agregó.
El papel de Gasol en el equipo lo suplirán ahora el novato Julius Randle y Carlos Boozer, procedente precisamente de los Bulls, pero en el conjunto californiano saben que notarán la ausencia del jugador, que fue decisivo en la consecución de sus dos últimos títulos.
"Apoyo y admiro a Pau. Él quería otro desafío, otra oportunidad de construir un equipo campeón. Realmente le echamos mucho de menos aquí", dijo a Efe Mark Madsen, entrenador asistente de los Lakers, durante el encuentro con la Prensa celebrado en las instalaciones donde entrena el grupo.
Robert Sacre, el pívot con el que Gasol compartía confidencias y enfrentamientos bajo el aro durante las ruedas de calentamiento previas a cada partido, comentó a Efe que "es triste ver marchar a un gran tipo y un gran compañero".
"Comprendí perfectamente su decisión. Esto es un negocio, no es nada personal. Pero estoy feliz por él, puede rendir a buen nivel y ser exitoso en Chicago. El cielo es su límite", manifestó el jugador, quien destacó la inteligencia de Gasol sobre la cancha y su "fortaleza mental", factores que asegura haber absorbido de su excompañero.
La gran estrella del evento, cómo no, fue Bryant, a punto de emprender su decimonovena campaña como miembro de los Lakers, cifra con la que empata el récord de fidelidad de un jugador a un equipo, establecido previamente por John Stockton en Utah.
Ante la presencia de unos 150 periodistas, al escolta de 36 años se le pudo ver con el fuego de la competición en los ojos y con el firme deseo de demostrar que ni la edad, ni el físico van a poder con él.
"Siento una mezcla de excitación, nervios y algo de ira. El reto es demostrarme que puedo ser yo mismo, y todos los que dudan de mí, sólo consiguen alimentar más ese deseo", manifestó el ganador de cinco anillos de la NBA.
El número 24 sufrió una fractura en la rodilla izquierda en diciembre del año pasado. Previamente se había roto el tendón de Aquiles del pie izquierdo, lo que le obligó a pasar por el quirófano en abril del año pasado.
En noviembre, Bryant firmó una renovación por dos temporadas más por unos 48,5 millones de dólares o 38,2 millones de euros en total.
Los expertos sitúan a los Lakers esta temporada entre los peores equipos del Oeste, algo que no preocupa en absoluto a su técnico, Byron Scott.
"Lo único que puedo garantizar es que el equipo competirá cada noche", aseguró tajante.
Mitch Kupchak, gerente general del club, sostiene que el objetivo de los Lakers siempre debe ser luchar por el título y considera que alcanzar los "playoffs" es una meta factible.
Madsen está de acuerdo con Kupchak y tiene una respuesta para todos los que no creen en el potencial de la actual plantilla angelina.
"Son aspiraciones realistas por el simple hecho de tener a un jugador llamado Kobe Bryant", indicó. "Ha vuelto con fuerza, salud, energía y un entusiasmo muy grande. Estuvo aquí la semana pasada, en este gimnasio, y se le veía fuerte y animado. Y metió la canasta ganadora en dos partidos", añadió.
El asistente de Byron Scott sabe que la velocidad es un factor decisivo en la competición actual, pero ante esa virtud de muchos de sus rivales, Madsen apuesta por intangibles como "la mente y el corazón", además de la capacidad para "jugar unidos".
"En el Mundial vimos lo que hizo Francia frente a España. Aquel fue un gran ejemplo de jugar como equipo y vamos a ver eso este año en los Lakers", manifestó. EFE
Terrorismo es como la pornografía, advirtió una vez el académico estadounidense Christopher Joyner: “lo reconoces al verlo, pero es imposible llegar a una definición aceptada universalmente”. Y América Latina pasa por ese problema ahora.
Algunas iniciativas para crear o aplicar leyes antiterroristas en la región se han topado con obstáculos para lograr consenso sobre lo más básico: ¿qué significa exactamente terrorismo?
Políticos y activistas desde Brasil hasta México han advertido que tales normas sin definiciones claras podrían limitar libertades o derechos como el de la protesta social.
El asunto cobró relevancia en Chile, un país sacudido por el peor ataque con explosivos que conoció en más de dos décadas y donde se preparan cambios a una polémica ley antiterrorista heredada del régimen militar de Augusto Pinochet.
Concepto cambiante
El concepto “terrorismo” también ha sido evocado recientemente en otros países de la región, sugiriendo que su significado puede variar según quién esté en el poder y quién en la oposición.
“La palabra ganó una connotación para descalificar a adversarios”, señaló Reginaldo Nasser, un experto en terrorismo y profesor de relaciones internacionales en la Pontificia Universidad Católica (PUC) de São Paulo.
“Entonces termina siendo utilizado en contextos bastante diferentes”, observó en diálogo con BBC Mundo.
Ayer y hoy
Nacido en la Revolución Francesa de 1789, el término “terrorismo” integra desde hace décadas el vocabulario político latinoamericano. Pero su uso ha variado en función de los contextos políticos.
Las protestas de Brasil 2013: muchos temieron que un proyecto de ley antiterrorista se usara contra este tipo de movimientos.
A menudo se habla de “terrorismo de Estado” para definir los crímenes cometidos por dictaduras y gobiernos autoritarios en varios países de la región entre los años 60 y 80.
En esa época Washington solía etiquetar de “terroristas” a guerrillas latinoamericanas de izquierda.
Hoy la región tiene presidentes electos democráticamente como el uruguayo José Mujica o la brasileña Dilma Rousseff, que integraron grupos guerrilleros y fueron presos y torturados por los militares que gobernaban sus países.
Brasil: ley antiterrorista en el cajón
Durante el gobierno de Rousseff, Brasil discutió este año antes de recibir el Mundial de fútbol un proyecto de ley antiterrorista. Pero al final fue encajonado en medio de advertencias de que podría emplearse contra protestas sociales como las que el país tuvo en 2013.
La palabra (terrorismo) ganó una connotación para descalificar a adversarios
El texto discutido en el Senado creaba el delito de “provocar o difundir terror o pánico generalizado” y establecía penas mínimas de 15 años de cárcel.
“El propio gobierno terminó considerando que tenía un riesgo político muy grande, había divisiones en la base misma del gobierno”, dijo a BBC Mundo Maurício Santoro, politólogo y asesor de Amnistía Internacional, una organización de derechos humanos.
Ley argentina de 2011
En Argentina, la ley antiterrorista de 2011 contempla castigos para delitos del código penal “cometidos con la finalidad de aterrorizar a la población” u obligar a autoridades locales, gobiernos y agentes de organizaciones internacionales a realizar un acto o abstenerse de hacerlo.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, amagó en agosto con activar por primera vez una ley local antiterrorista.
¿El objetivo? La empresa estadounidense Donnelley, a la que acusó de intentar atemorizar a la población al pedir la quiebra de una filial local de la imprenta y cerrar una planta.
Al final el gobierno evitó hacerlo, pero sus opositores concluyeron que la norma de 2011 puede usarse “para cualquier cosa” y pidieron derogarla.
El oficialismo replicó que esto expondría al país a sanciones, argumentando que la ley responde a convenciones internacionales que Argentina suscribió.
Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a medios de información extranjeros de practicar “terrorismo psicológico”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, es uno de los líderes de la región que más usa el término “terrorismo” contra adversarios y recientemente se lo aplicó incluso a medios de información.
Vanezuela aprobó en 2012 una ley que define terrorismo de un modo similar a la argentina e incluye actos que puedan “desestabilizar gravemente o destruir las estructuras políticas fundamentales, constitucionales, económicas o sociales de un país”.
La norma fue cuestionada por la oposición porque a su entender busca intimidar y perseguir a contrarios al gobierno.
Después del 11/9
Latinoamérica tiene una historia reciente de ataques violentos de organizaciones políticas, criminales o de otro tipo.
Algunos siguen impunes, como el que mató a 85 personas en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) hace dos décadas.
Menos de un año después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, los países del hemisferio aprobaron una Convención Interamericana contra el Terrorismo durante una asamblea general de la OEA.
El texto dice que el terrorismo es una “grave amenaza” a los valores democráticos y la seguridad internacional, pero carece de una definición específica.
En cambio, cita el concepto de “delito” establecido en acuerdos internacionales, por ejemplo contra la toma de rehenes o el apoderamiento ilícito de aeronaves.
También esta convención ha recibido críticas de quienes sostienen que se concentra en posibles acciones de individuos o grupos y evita ocuparse del terrorismo de Estado.
Antiterrorismo en México
Al igual que Argentina y Venezuela, otros países han legislado recientemente al respecto.
En México se aprobó en febrero una reforma legal propuesta por el gobierno contra el terrorismo, su financiación y el lavado de dinero.
La ley mexicana considera terrorismo a los ataques con diferentes armas o materiales contra instalaciones públicas, en especial las estratégicas como aeropuertos o plataformas petroleras.
Incluye además el secuestro de aviones o embarcaciones, y los actos que provoquen terror, miedo o causen daño a la población.
Pero México es otro país donde senadores de izquierda se opusieron a los recientes cambios, afirmando que su interpretación podría habilitar a la justicia a reprimir movimientos o protestas sociales ajenos al terrorismo.
El reto chileno
A comienzos de mes, un atentado con explosivos dejó 14 heridos en un centro comercial del metro de Santiago, la más dañina de cerca de 200 bombas caseras instaladas en el país en la última década.
Las autoridades arrestaron a tes miembros de una presunta célula anarquista sospechosa de haber realizado el ataque.
Encuentran hombre atado de pies y manos en aguas del mar Caribe
SANTO DOMINGO.- Las autoridades recuperaron de las aguas del mar Caribe este martes el cuerpo de un hombre el cual estaba atado de pies y manos.
La víctima fue identificada por un pariente como Norberto Calvo, de 41 años, quien residía en el sector Los Mina.
El cuerpo de Calvo fue encontrado por los buzos del Cuerpo de Bomberos en las aguas del Mar Caribe, y presentaba golpes por los embates de las olas, se acuerdo con lo explicado por Raúl Calvo, hermano de la víctima.
El dirigente Audo Vicente resaltó la calidad del equipo que la directiva de los Gigantes del Cibao ha puesto en sus manos desde el inicio de la próxima temporada. Vicente, nuevo manager de los Gigantes, manifestó que este es un equipo con un excelente material capaz de conquistar su primer título de campeón. “Desde el inicio del torneo contaremos con un conjunto basado en la velocidad y el poder. Sin lugar a dudas los jugadores darán lo mejor de ellos para lograr nuestro objetivo”, resaltó.
“Este es un equipo que desde su fundación ha sido muy aguerrido y batallador, conformado por excelentes lanzadores y buenos bateadores”, manifestó el ex manager de los Leones del Escogido.
“Con la ayuda de Dios la salud de nuestros jugadores será imprescindible para lograr nuestra meta en la venidera campaña. Este equipo, en épocas anteriores, ha estado cerca de la corona y las lesiones y otras situaciones han impedido lograrlo, pero estamos seguro que este año las cosas cambiarán”, aseveró.
Añadió que es una noticia muy agradable comenzar con jugadores de la talla de Maikel Franco, Enmanuel Burris, Alexi Casilla, Leury García, Wilson Betemit, Moisés Sierra y Jonathan Díaz.
“Son jugadores probados en la liga que serán de mucha ayuda en el inicio de la temporada y durante todo el torneo”, afirmó.
Dijo que otra noticia muy importante será comenzar con un gran staff de lanzadores abridores y relevistas que conocen al dedillo esta liga. Asimismo, dijo que los destacados jardineros Francisco y Carlos Peguero, quienes serán parte importante en la ofensiva del equipo, se integrarán temprano.
Elogió el trabajo desplegado por el equipoo de operaciones para la conformación del equipo para la venidera temporada del béisbol profesional dominicano El señor Martín Gómez, director de mercadeo y comunicaciones, mostró su satisfacción por el primer día de los entrenamientos, resaltando que el futuro cercano del equipo es halagador.
“Estamos haciendo lo necesario para que todo vaya bien”, dijo Martín con gran entusiasmo.