viernes, 31 de enero de 2014

Presidente inicia ejecución de proyectos culturales a nivel nacional‏

El presidente Danilo Medina encabezó hoy un acto con el que dio inicio a la ejecución de 190 proyectos culturales a nivel nacional, resultado de la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales 2013, realizada por el Ministerio de Cultura (MIC).
Junto al Primer Mandatario estuvieron la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo y de Cultura, José Antonio Rodríguez, así como el viceministro de Cultura, Carlos Santos.
También asistieron cientos de representantes del sector cultural de las 31 provincias del país y el Distrito Nacional, quienes recibieron con un fuerte y prolongado aplauso al presidente Danilo Medina, en agradecimiento por su defensa a la soberanía nacional en el seno de la CELAC, el pasado miércoles 29 en La Habana, Cuba.
Al hablar durante el acto, celebrado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, explicó el significado que tienen para el Ministerio de Cultura y el Gobierno los proyectos aprobados, que fueron seleccionados de más de 600 presentados durante diez consultas regionales efectuadas a escala nacional por el MIC. Estas jornadas concitaron la participación de mil 500 personas ligadas al desarrollo de la cultura dominicana.
“La convocatoria Nacional de Proyectos Culturales 2013 es un ejemplo de cómo una iniciativa se convierte en el programa más trascendente del Ministerio de Cultura porque “asciende” el pueblo, se relaciona con actores estratégicos, considera el territorio nacional, promueve la gestión cultural desde abajo, concreta relaciones interinstitucionales y promueve la descentralización en el ámbito cultural”, afirmó José Antonio Rodríguez.
Precisó que los 190 proyectos culturales serán ejecutados con financiamiento del Gobierno, que ha dispuesto para ello cien millones de pesos en Presupuesto de 2014. Indicó que estos proyectos apuntan hacia el fortalecimiento de la preservación del patrimonio cultural, el desarrollo de las artes, la literatura y la música en sus más variadas vertientes. Del mismo modo, están orientados al rescate y preservación del folclor, el desarrollo de la infraestructura cultural, el fomento de la artesanía y la gastronomía, así como a la promoción del turismo cultural.
Rodríguez resaltó la importancia de que la iniciativa fuera apoyada y estimulada por el propio presidente Danilo Medina, de quien dijo está muy consciente de la trascendencia de la cultura en el desarrollo de los pueblos. El funcionario dijo que el Ministerio de Cultura tiene el reto de lograr la participación activa y consciente de la gente en la construcción de una ciudadanía cultural, trabajando la identidad, la descentralización, la multiculturalidad, entre otros factores.
En el acto también hablaron el Director General de Impuestos Internos, Guarocuya Félix y el Director del Centro Cultural León Jimenes, Rafael Emilio Yunén, quienes participaron en el proceso. Ambos resaltaron la importancia de la iniciativa y de la efectividad de las consultas como metodología.
En nombre de los beneficiarios de los proyectos habló Rosa Hiciano, de Villa Sombrero, Baní, propietaria de un taller de muñecas de trapo y quien obsequió una al presidente Danilo Medina. Cinco estudiantes dominicanos que ganaron becas de estudios en Berklee, la más prestigiosa escuela estadounidense de música, acompañaron a integrantes del Teatro Orquestal Dominicano en la interpretación de piezas, con las que amenizaron la actividad.
12

Salida de planta tambalea sistema eléctrico

La salida de funcionamiento de la principal generadora de electricidad del país ha intensificado en los últimos días los apagones en la capital y los pueblos. Las interrupciones están afectando hasta a los sectores con circuito 24 horas.  AES Andrés, que aporta al sistema eléctrico 300 megavatios, estará fuera de servicio durante 11 días, por “mantenimiento mayor anual programado”, según explicó esta mañana su directora de Relaciones Pública, Bredyg Disla.  
Desde el pasado lunes que salió de operación dicha central termoeléctrica, las interrupciones han afectado todos los diferentes circuitos. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) explicó sin embargo que las interrupciones son por causa de mantenimiento y que por la salida de AES han entrado otras termoeléctricas y algunas termoeléctricas.
Esta mañana el sistema eléctrico nacional tenía en línea 1,631 megavatios, equivalente a un 72% de la demanda. AES Dominicana llamó al Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado para que mantenga energía en reserva durante el tiempo que durará fuera la citada planta que genera unos 300 megavatios estables a gas natural. “El mantenimiento mayor anual programado que inició el 27 de este mes, será durante 11 días”, explicó la directora de Relaciones Públicas de AES Dominicana.
Pacto Eléctrico
El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Víctor Castro, urgió la necesidad de que el Gobierno se aboque lo más urgente posible a discutir la firma de una Pacto Eléctrico con el objetivo de eliminar la ineficiencia en el sistema energético.
Dijo que es necesario buscar el consenso de todos los sectores del país para enfrentar las distorsiones y los problemas que se registran en la producción y la comercialización de la energía.
Castro, entrevistado en Energía TV, que producen Julito Hazim y Rafael Grullón, señaló que aunque respalda la construcción de las dos plantas a carbón, el levantamiento de esas unidades energéticas debió discutirse dentro del Pacto Eléctrico.

Falta Salud por pagar los sueldos a empleados

La Tesorería Nacional informó hoy que esta mañana acreditó los fondos para el pago de la nómina del Ministerio de Deportes, con lo cual sólo le restaría Salud Pública para completar el pago del sueldo de enero de los empleados públicos. La entidad, que dirige el licenciado Alberto Perdomo Piña, reiteró que el atraso se debe a las variaciones en las nóminas por el aumento de salario en Salud Pública dispuesto por el Gobierno.
La relacionista de la Tesorería, licenciada Cándida Ortega, explicó que como la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reciben partidas presupuestarias de Salud Pública, los empleados de estas instituciones tampoco han cobrado.
Ortega dijo que espera que se resuelva el problema lo antes posible y que cada servidor reciba su salario. Miles de empleados públicos enfrentaron dificultades económicas este mes. Algunos denunciaban en los medios el problema, otros simplemente lo comentaban a discreción con amigos y familiares y trataban de convencer a sus acreedores de que el incumplimiento en los pagos escapaba de sus manos.

Malnutrición, primera causa consultas hospital

La malnutrición es la principal causa de consultas en el hospital infantil doctor Robert Red Cabral, mientras el 30% de las consultas se relaciona a talla baja o deficiencias de crecimiento.
El doctor Elbi Morla, jefe de Endocrinología del hospital, quien aseguró que esos problemas son ocasionados por la mala calidad de los alimentos consumidos por muchas familias dominicanas debido a su bajo poder adquisitivo.
Morla, al exponer este jueves en el desayuno-panel de la Sociedad Dominicana de Pediatría, advirtió que las familias pobres en su mayoría no pueden cubrir los gastos de una correcta nutrición.

Embajador EU apoya diálogo con Haiti e interés por derechos

El embajador de Estados Unidos, James W. Brewster, expresó el apoyo de su Gobierno a las conversaciones entre República Dominicana y Haití en torno a los efectos que sobre las relaciones de ambos Estados ha tenido la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional, que establece los criterios sobre la nacionalidad dominicana.
Sin expresar una posición crítica respecto a esa sentencia, el diplomático elogió el compromiso que formuló el presidente Danilo Medina de respetar los derechos ciudadanos y su decisión de aplicar un programa para la regulación de los inmigrantes. Dijo que Estados Unidos respaldará los esfuerzos del primer mandatario para que ninguna persona resulte perjudicada en sus derechos en República Dominicana a raíz del fallo.
En un encuentro con ejecutivos de diarios locales, Brewster se refirió a las prioridades en las relaciones con República Dominicana, que incluyen colaboración y asistencia en diferentes ámbitos, como los de la educación, la lucha contra el narcotráfico, la salud, las funciones judiciales y el fortalecimiento del intercambio comercial. Destacó que el flujo turístico desde Estados Unidos a República Dominicana ha ido en crecimiento.
Dijo que para su país es fundamental el fortalecimiento del Estado de derecho en cualquier sociedad. Se mostró satisfecho con los resultados que hasta ahora ha tenido la participación de República Dominicana en el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica DR-Cafta. Consideró posible continuar en un proceso en el que se incrementen, ventajosamente para todas las partes, los beneficios de prescindir de barreras comerciales.

jueves, 30 de enero de 2014

Abel Martínez pide a jóvenes ser firmes con ideas transformadoras

El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, exhortó a la juventud dominicana a ser firmes y tener ideas transformadoras, a fin que nuestra nación esté cimentada en valores.
“Los jóvenes están llamados a enfrentar los retos de una sociedad moderna, de un país que espera cada día más de todos nosotros”, subrayó
Martínez Durán hizo la exhortación en ocasión del Día Nacional de la Juventud.
El legislador recomendó a los jóvenes dominicanos alimentarse y no separarse de los ideales Duartianos y Trinitarios, que dieron origen a una República instituida con principios.
“La Cámara de Diputados, en este día especial, reitera su compromiso con la juventud dominicana para impulsar los proyectos que respondan a sus necesidades y anhelos, así como para brindarles un espacio de expresión social, como un reconocimiento al valor que tienen para la consecución de un mejor país”, indicó Martinez Durán.
Apuntó que el órgano legislativo impulsará un programa de pasantías universitarias, convirtiéndose en la primera institución pública con esta oferta para la juventud.
“Democracia Transparente”, se realiza dentro del marco del convenio de cooperación y apoyo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Asume desde este próximo lunes al segundo grupo de pasantes, quienes se integrarán a las áreas sociales, administrativas, económicas, informáticas y afines.
De igual modo, en ánimos de apoyar al talento joven y a los aficionados a la cinematografía, el organismo organiza el Festival del Minuto, cuya edición actual tiene como tema “Bicentenario del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte” y que premiará los cinco mejores cortometrajes con 75 mil pesos cada uno.
Además, a la sede del Congreso Nacional durante todo el año llegan grupos de jóvenes de todo el país para participar en simulacros de sesiones en la Cámara de Diputados.
En la mayoría de ocasiones los visitantes son acompañados por el presidente de la institución, ocasión que aprovecha para debatir con ellos temas de interés nacional.

Facebook anuncia su nueva aplicación de noticias “Paper”, un diario en línea

Facebook presentó el jueves “Paper”, una nueva aplicación que sirve como un diario en línea para consultar y compartir artículos y otros contenidos desde un teléfono inteligente. “‘Paper’ hace la narración más linda, gracias a un diseño de inmersión y a diseños de pantalla completa sin distracciones”, dijo Facebook en un blog al anunciar el nuevo servicio. La aplicación, el primer producto de Facebook Creative Labs, estará disponible el 3 de febrero para usuarios del iPhone, indicó Facebook. “Paper” presenta historias y secciones temáticas que permiten a la gente seguir los temas de su interés, desde las noticias hasta los alimentos, pasando por los deportes o la ciencia.
La aplicación permite a los usuarios personalizar la visualización de la pantalla junto al flujo personal de Facebook. “Cada sección incluye una buena mezcla de contenido de voces emergentes y publicaciones muy conocidas”, dijo la compañía. Facebook no difundió a los socios de “Paper”, pero en un video dado a conocer por la compañía se ve a un usuario consultar artículos y contenidos de medios como The New York Times, la revista Time, USA Today, el Huffington Post y otros.
“La narración y el compartir se reimaginan en ‘Paper’ para mostrar las historias de la mejor manera”, dijo Facebook. “Todo es táctil para que uno pueda elegir u hojear las historias con movimientos simples y naturales. Se puede inclinar el teléfono para explorar fotos panorámicas de alta resolución de esquina a esquina, y ver caras y otros detalles importantes de cerca”. Según Facebook, la aplicación permitirá la visualización de videos en pantalla completa y “facilitará la identificación de artículos de fuentes confiables para decidir qué leer o qué ver”. “Cuando uno esté listo para contar su propia historia, sabrá exactamente cómo se ve su publicación o su foto, porque verá una vista previa en tiempo real antes de compartirlo”, señaló Facebook en el blog.

Edward Snowden es nominado al Nobel de la Paz

SnowdenBaard Vegard Solhjell y Snorre Valen, dos políticos de Noruega, nominaron a Edward Snowden como candidato a recibir el Premio Nobel de la Paz en 2014, en el que resulta el segundo intento de promover la candidatura del exempleado de la CIA, que dejó al descubierto la red global de espionaje de Estados Unidos.
Los socialistas noruegos argumentan que no apoyan todas las filtraciones de Snowden, pero que su decisión se basa en el hecho de que “han contribuido a un orden mundial más estable y pacífico”.
El nivel de sofisticación y profundidad de la vigilancia a que se somete a los ciudadanos de todo el mundo nos ha impactado y provocó un debate. Las actuaciones de Snowden lograron que la confianza y la transparencia volvieran a introducirse como principios básicos de las políticas de seguridad global“, insistieron en su carta al Comité Nobel.
El intento anterior de nominar a Snowden fue obra de Stefan Svallfors, catedrático de sociología de la Universidad de Umea, en Suecia, que en julio de 2013 dirigió una carta al Comité elogiando a Snowden por su “esfuerzo heroico realizado a un gran costo personal”.
En la misma carta, el catedrático destacó que la elección del excontratista de la CIA permitiría al Premio Nobel de la Paz recuperar el prestigio que perdió después de que Barack Obama recibiera del galardón en 2009.
Mientras tanto, la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha comunicado este martes que invita a Snowden a presentarse en las audiciones de la Asamblea en abril de este año. Los debates abordarán las cuestiones del espionaje global y de las actividades de los filtradores.

Instalan estatua Duarte en lugar más alto del Distrito Nacional

Desde esta semana hay un Juan Pablo Duarte que observa toda la ciudad de Santo Domingo desde su punto más alto, la cima de uno de los edificios adyacentes al hotel El Embajador. La estatua del patricio, elaborada por el taller Luces y Sombras, parte de un proyecto de plazas patrióticas que auspicia el artista plástico Juan Gilberto Núñez.
“Se trata de ubicar a Duarte en el punto más alto de la ciudad, desde la cual se domine el panorama urbano y se pueda sentir la supremacía de su labor patriótica en favor de la soberanía nacional”, indicó Juan Gilberto Núñez, al dar a conocer el emplazamiento. El artista plástico, que ha elaborado e instalado bustos y estatuas de Duarte en República Dominicana, Colombia y otros países, dijo que el pensamiento ejemplar del patricio debe ser levantado con orgullo.
Sobre la película
El artista manifestó que la película Duarte, Traición y Gloria, que inicia sus proyecciones hoy en los cines, debe ser vista pero con sentido crítico. “La película tiene impresiones históricas que deben ser explicadas a los estudiantes que la vean y que debió ser más fiel a los hechos”, sostuvo, al reconocer que se trata de una obra de ficción, no de un documental.
“No obstante cuando una película se basa en hechos históricos y trata un personaje como Duarte, tiene que haber la mayor precisión en relatar su vida y obra”, afirma al saludar la iniciativa de Kamakanes Nocturnos Films. Advierte que debe ser vista pero con un sentido critico, ya que es la primera producción de este tipo y se realizó con mucho esfuerzo, por lo que se impone darle apoyo.
UN APUNTE
Al pico Duarte
Juan Gilberto Núñez indicó que el 27 de febrero próximo se instalará una estatua de Juan Pablo Duarte de cuerpo entero en el pico Duarte, donde hay un busto. Indicó que se piden los permisos correspondientes al Ministerio de Medio Ambiente para poder subir al hombro esa estatua y ubicarla en la cima del pico más alto de las Antillas. Dijo que un equipo de hombres y mujeres llevarán a cabo ese ascenso.

Médicos reducen sedantes para empezar a despertar a Schumacher

 Los médicos redujeron los sedantes administrados al excampeón de Fórmula 1 alemán Michael Schumacher, en coma inducido en Francia desde que sufrió un accidente de esquí, para empezar a despertarlo, anunció el jueves su portavoz.   Los sedantes se están “reduciendo desde hace poco para iniciar un proceso para despertarlo, que puede durar mucho tiempo”, señaló en un comunicado Sabine Kehm.
“Inicialmente, todas las partes interesadas habían convenido no comunicar esta información médica hasta que el proceso estuviera consolidado, con el objetivo de proteger a la familia. No daremos ninguna información sobre las etapas intermedias”, precisó el comunicado.
El miércoles, la portavoz calificó de “especulaciones” las informaciones de prensa que evocaban una salida progresiva del coma del siete veces campeón mundial de F1.   Un mes después del grave accidente de esquí que sufrió en la estación de Meribel (Alpes franceses), Michael Schumacher sigue hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Grenoble (sureste de Francia).   Fue hospitalizado el 29 de diciembre, tras sufrir una caída y golpearse fuertemente la cabeza contra una roca cuando esquiaba en un sector fuera de pista.   Al ser hospitalizado sufría lesiones craneales “difusas y serias”, por lo que le indujeron un coma artificial.

Dan libertad condicional a Sammy Dauhajre

La jueza de Ejecución de la Pena de San Pedro de Macorís, Altagracia Mejía Roca, otorgó este miércoles la libertad condicional a Sammy Dauhajre, condenado por lavado de activos.
El tribunal dispuso que el condenado firme, mensualmente, un libro de control por ante las autoridades competentes, le colocó impedimentos de salida del país y debe abstenerse de visitar lugares de expendio de bebidas alcohólicas.
Dauhajre había sido condenado a 15 años de prisión por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, pero una corte de apelación rebajó su sentencia a 5 años y dicha condena le fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Fallece el escritor francés de revistas satíricas François Cavanna

François Cavanna, escritor y fundador de revistas satíricas francesas como “Hara-Kiri” y “Charlie Hebdo”, falleció el miércoles a los 90 años, indicaron el jueves sus allegados. “Con él desaparece un gran sacerdote del humor en Francia, pero Cavanna no ha muerto del todo: Charlie Hebdo sigue vivo”, dijo a la AFP Charb, actual director del semanario satírico. Al fundar Hara-Kiri en los años 1960 “protagonizó una pequeña revolución en la prensa y la forma de hacer humor”, agregó Charb.
“Muchos humoristas le deben mucho sin saberlo”. Hara-Kiri se hizo famoso al titular en su tapa tras la muerte de Charles De Gaulle (1890-1970): “Baile trágico en Colombey: 1 muerto”. La publicación, cuyo titular irónico hacía referencia a una noticia policial real ocurrida en la misma localidad donde murió De Gaulle, fue prohibida al día siguiente.
Cavanna no cesó de escribir durante más de medio siglo. Periodista, dibujante, novelista, autor de unos 60 libros, impuso una forma de humor sin tabúes ni límites que influenció a varias generaciones de autores.

Nuncio Apostólico del papa Francisco estará este domingo en San Pedro de Macorís.

El Nuncio Apostólico de Su Santidad, Monseñor Judes Thadeus Okolo visitará este domingo la Catedral San Pedro Apóstol.
Thadeus Okolo presidirá la eucaristía de las 9 de la mañana de ese día.
Su visita es cohn motivo de ser este domingo el Día de la Vida Consagrada.
Una nota de la Catedral San Pedro Apóstol explica que las congregaciones religiosas estarán presentes en este día y a la vez el Nuncio traerá un mensaje especial del Papa Francisco.
En la actividad religiosa estará presente el obispo Francisco Ozoria Acosta, obispo diocesano, el sacerdote Julio Pascual, párroco de la Catedral y otros sacerdotes de esta diócesis.
La información fue ofrecida por el diácono Fabio Serrats Benítez.

Para hoy seguirán las lluvias de corta duración

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó que para hoy seguirá el cielo medio nublado con lluvias ocasionales de corta duración hacia el Norte, Noreste, Sureste y porciones de la cordillera Central. El organismo indica que para mañana en la tarde seguirán las lluvias débiles.
Según informó Onamet, las temperaturas seguirán bajas en la noche hasta las primeras horas de la mañana, siendo frescas en zonas montañosas, debido a la época del año. En su boletín de las 6:00 de la tarde, informó que para el Gran Santo Domingo habrá lluvias débiles, la temperatura máxima estará entre los 29º y 30 grados celsius y la mínima entre los 20º y 22 grados celsius.
Indicó que seguirán las lluvias de corta duración hacia Barahona, Baoruco, Elías Piña y Santiago.

miércoles, 29 de enero de 2014

Apuleyo Mendoza dice hay nuevos idiotas AL

El periodista, novelista y ensayista colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, invitado a ofrecer esta tarde una conferencia magistral sobre la Partidocracia Latinoamericana, sostuvo hoy que el expresidente Álvaro Uribe Vélez no puede aspirar a la presidencia de Colombia por impedimentos constitucionales y que ha puesto como aspirante a un político “que ni mi chofer conoce”. Dijo que Uribe hizo un gobierno diferenciador frente a la Guerrilla de las FARC y fomentó un estado de seguridad ciudadana que ha sido ejemplar, pese a que se cometieron algunos errores en su gobierno.
El premiado escritor (Premio Plaza y Janes, Años de Fuga -1979-) dijo que el “idiota latinoamericano” y que describió en un polémico y leído ensayo (El manual del perfecto idiota latinoamericano), ha vuelto a resurgir por las vías democráticas con los gobiernos latinoamericanos de inspiración que considera izquierdistas, modificando el manual de Fidel Castro en lo referente a las vías para llegar al poder, esquema del que han obviado las armas, por las elecciones, apoyados en el descrédito y las pésimas acciones corruptas de los partidos tradicionales, fomentando el populismo y el clientelismo frente a los sectores populares, como forma de mantenerse en el poder por vía de reelecciones indefinidas.
Se le preguntó si esos gobiernos que considera parte de esa oleada de izquierda, no son legítimos ya que sucesivamente la gente vota en su favor, a lo que dijo que eso se debe a las políticas populistas y clientelares. Explicó que sólo la muerte del presidente Hugo Chávez, en Venezuela, detuvo su carrera de reelecciones.  Se recuerda que Chávez se sometió al escrutinio de los votos en nueve oportunidades y que superó en las urnas a su oposición política, unificada en torno a un sólo candidato.
Sobre la paz
Apuleyo Mendoza sostiene que es positiva la posibilidad de la paz con la guerrilla, pero advierte que el precio a pagar es muy alto, al ofrecerle amnistía total por las barbaridades cometidas y la posibilidad de que las fuerzas de ese sector insurrecto cambien de cara al asumir un proyecto de partido político con un rostro amigable que capte la simpatía de los votantes. “El costo a que se quiere llegar a la paz con la guerrilla es muy alto respecto de la sociedad colombiana”, afirma el escritor y periodista.
Apuleyo giró una visita de cortesía al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín, en compañía del diputado reformista Ito Bisonó, del Centro de Políticas Públicas y Alberto Caminero, de la Asociación de Cronistas Políticos.

Presidente advierte no tolerará violación a la soberanía de RD

El presidente Danilo Medina advirtió hoy en La Habana, Cuba, que no aceptará que nadie atente contra la soberanía de República Dominicana. “No aceptaré que nadie, chiquito ni grande, atente contra la soberanía de la República Dominicana”, precisó el mandatario al ser cuestionado por la periodista Claudia Palacios cuando salía del hotel donde se encontraba hospedado. En ese momento el mandatario se dirigía a la inauguración de una galería de fotos que revive momentos del fenecido presidente venezolano Hugo Chávez, en El Morro, Cuba.
Al referirse a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional dominicano, el mandatario dijo que por la misma no hay personas apátridas, ya que el concepto de apátrida no se aplica en este caso. “No hay apátridas, el concepto de apátrida no se aplica en este caso porque usted no le puede quitar a nadie lo que no tiene”, precisó el mandatario. Explicó que la Constitución haitiana en su artículo 11 dice que dondequiera que nazca un hijo de haitiano es haitiano, entonces nadie se puede quedar en condición de apátrida si su propio país le reconoce una nacionalidad. Aclaró que de República Dominicana no se ha sacado a nadie, por esa razón hemos prometido una ley de naturalización.
“Con esa ley de naturalización vamos a recoger todas aquellas personas que se sientan ser dominicanas y darles un estatus legal que no tienen, porque es que nunca fueron registrados, entonces no tienen un estatus legal y lo que queremos es darle un estatus legal”, señaló.
Argumentó que no se está tratando de sacar a nadie de República Dominicana, ni de quitarle a nadie el derecho personal que tiene. Señaló que en el país en el registro civil hay 56 mil personas con nacionalidades diferentes, de los que 42 mil son haitianos y de estos 29 tienen una nacionalidad obtenida de manera regular y 13 mil no la han alcanzado de forma regular. Puntualizó que el país hay varias decenas de miles de haitianos que están en un limbo que hay resolverle ese problema con el proceso de regulación.`
UN APUNTE
Haitianos en el país
El presidente Danilo Medina dijo que en el país hay cerca de un millón de haitianos, de los que cerca del 90 por ciento no tiene ningún tipo de documento, y que a pesar de eso tienen acceso a  educación, salud y se garantizan sus derechos independientemente de su estatus migratorio. Recordó que el 30  por ciento de los partos que se hacen en los hospitales son a madres haitianas.

10345678

Presidente Medina dice RD no es racista ante la Cumbre Celac

Durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Danilo Medina aseguró que no acepta la acusación de racista, discriminatoria y violación de los Derechos Humanos.
Defendió la soberanía de República Dominicana, ante los cuestionamientos realizados por los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).
En horas de la noche, Danilo Medina acudirá a la Plaza de la Revolución, donde el presidente de Cuba, Raúl Castro recibirá a los Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC.
En ese escenario será tomada la foto de familia y los gobernantes latinoamericanos y caribeños disfrutarán de una presentación artística y compartirán una cena en uno de los salones del Palacio de la Revolución.

Casi completa paralización del transporte público en Santiago

Es casi completa la paralización del servicio de transporte público en esta ciudad y provincias vecinas, luego que las dos principales organizaciones choferiles de aquí pidieran a sus miembros no laborar este miércoles, en demanda de que sea revisada la Ley de Hidrocarburos y la reparación de las vías por donde se desplazan los carros del concho de aquí, entre otras exigencias.
Como consecuencia de la efectividad del paro, las labores comerciales, empresariales e industriales se han visto seriamente afectadas, debido a que los empleados no pudieron llegar a sus centros de trabajo.
Mientras tanto, es notoria la presencia de agentes policiales y militares en puntos estratégicos de esta ciudad quienes, de acuerdo a lo explicado por el general Pablo de Jesús Dipré, comandante del cuerpo del orden público aquí, tienen instrucciones de patrullar de manera preventiva y que hasta media mañana no se había producido ningún hecho lamentable relacionado con el paro.

1calle 3 3

Tras robo de alambres, dejan sin electricidad comunidad de Baoruco

La comunidad de Mena Abajo quedó sin energía eléctrica cuando desconocidos sustrajeron unos 400 metros de alambre triple y varias lámparas que iluminaban la entrada de la zona.
La denuncia fue hecha por Amable Mateo Matos, alcalde de ese distrito municipal, ante el departamento de Investigaciones Criminales de la Policía de este municipio.
Las cuatro lámparas robadas por los delincuentes eliminaban la entrada de Mena Abajo, mientras que los 400 metros de alambre a la comunidad.
Agentes policiales iniciaron las investigaciones del caso, pero n7o se informó si se han producido apresamientos.

Obama pide reforma migratoria este año

 El presidente Barack Obama animó el martes al Congreso a aprobar este año una reforma a las leyes de inmigración. Sin embargo, su discurso decepcionó a algunos activistas y dreamers que esperaban que el mandatario anunciara el fin de las deportaciones de inmigrantes que contribuyen a la sociedad estadounidense.
Obama dedicó sólo unos segundos al tema de la inmigración en su discurso anual del Estado de la Unión, en que exhortó a representantes demócratas y republicanos a llegar a un acuerdo y cambiar las leyes de inmigración. Para algunos el discurso no tuvo la suficiente fuerza.
“El presidente pasó bastante tiempo hablando sobre ciudadanía pero sin relacionarla con nuestra lucha. Obviamente estamos decepcionados con eso”, dijo Lorella Praeli, una dreamer peruana de 25 años que fue invitada por la congresista demócrata de California Zoe Lofgren a escuchar el discurso en el Capitolio.
“En un mundo ideal creo que (el presidente) habría hablado del daño que ha hecho a las familias que ha separado a través de sus políticas de deportación y que sería audaz y lideraría con el ejemplo y con su poder ejecutivo para ofrecer asistencia a más gente en la comunidad”, agregó Praeli, del grupo United We Dream.
Obama centró su discurso en la desigualdad y en su programa para frenar la pobreza, proponiendo un aumento del salario mínimo a por lo menos 10,10 dólares la hora.
El presidente destacó que si el país toma en serio el crecimiento económico es momento de escuchar a líderes sindicales, religiosos y del cumplimiento de la ley, y solucionar los problemas que plagan el sistema migratorio del país.
“Economistas independientes dicen que una reforma migratoria hará crecer nuestra economía y reducirá el déficit en casi un billón de dólares en las próximas dos décadas”, dijo Obama.
“Y por una buena razón: cuando la gente viene aquí a cumplir sus sueños — a estudiar, inventar y contribuir a nuestra cultura —hacen de nuestro país un lugar más atractivo para que se instalen las empresas y para generar empleo para todo el mundo”.
El presidente agregó que los senadores republicanos y demócratas ya hicieron lo suyo. “Sé que legisladores de ambos partidos en la Cámara quieren hacer lo mismo”, agregó.
La reforma migratoria ha quedado estancada en el Congreso porque la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir un proyecto de ley aprobado en junio por el Senado, de mayoría demócrata, que incluye la opción a la naturalización de 11 millones de inmigrantes sin autorización.
El presidente de la Cámara, John Boehner, republicano por Ohio, rechazó negociar la propuesta con el Senado. Varios legisladores republicanos han dicho que se oponen a la naturalización porque aseguran significaría premiar a personas que infringieron la ley al entrar a Estados Unidos.
En lugar de una reforma integral, la Comisión Judicial de la Cámara ha preferido tomar el tema por partes. Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros, dejó clara su decepción con el discurso del presidente a través de un comunicado.
“El presidente ya ha demostrado que tiene amplia autoridad legal en materia de inmigración, pero hasta la fecha ha ejercido esa autoridad malamente como parte de una estrategia política fallida”, dijo el activista.
“Al permitir una cifra récord de deportaciones, se ha arriesgado políticamente a costa de las familias de inmigrantes. En las próximas semanas continuaremos exigiendo cambios en lo que todo el mundo cree es una situación injusta”. César Vargas, un dreamer mexicano de grupo Dream Act Coalition, destacó que Obama ni siquiera mencionó las deportaciones en su discurso.
“Teníamos la esperanza de que el presidente anunciaría un plan ambicioso o que anunciaría más medidas ejecutivas para frenar las deportaciones”, señaló el joven inmigrante. Por su parte, los republicanos no hicieron mucho énfasis en la inmigración no autorizada en su respuesta oficial al discurso de Obama.
Cathy McMorris, representante federal y presidenta de la Conferencia Republicana, fue la encargada de dar el discurso de respuesta.
“Estamos trabajando en una reforma de las leyes de inmigración con soluciones específicas que primero se centren en la seguridad fronteriza y que nos aseguren que Estados Unidos siga atrayendo a los mejores, a los más brillantes y a los más trabajadores del mundo”, señaló.
Aunque las deportaciones han llegado a cifras récord durante la presidencia de Obama — un promedio anual de casi 400.000 — el presidente fue reelegido en el 2012 con 71% del voto hispano.
Lamar Smith, legislador republicano por Texas, calificó de “antinorteamericana” la política de inmigración del presidente. “Ayuda a los que no son ciudadanos pero perjudica a los ciudadanos estadounidenses”, dijo el político en un comunicado.
“El presidente quiere otorgar permisos de trabajo a millones de inmigrantes ilegales que después competirán con estadounidenses sin trabajo por pocos empleos”.
Al no lograr la aprobación de una reforma, algo que el presidente prometió durante sus campañas electorales, Obama creó en 2012 un programa de suspensión temporal de deportación para jóvenes que fueron traídos al país sin autorización por sus padres cuando eran niños.
Según datos federales, hasta septiembre del 2013 más de 567.000 jóvenes, conocidos como “dreamers”, se beneficiaron de la medida, que incluye el permiso de trabajo.
El debate sobre los cambios en las leyes de inmigración prosigue en un año en que muchos legisladores enfrentan elecciones.
Los candidatos republicanos podrían verse amenazados por adversarios más conservadores que aseguren que cambiar el estatus migratorio de personas no autorizadas a vivir en el país equivale a premiar a los que infringieron la ley. Los líderes de la Cámara y otros republicanos trabajan en su propias propuestas, que esperan presentar pronto a sus colegas.